Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, KARMAN2110 !                                                                                           Per molts anys, ℓ♥яεℓφ !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: Resistiendo con aguante
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 4 del tema 
De: Quico º  (Missatge original) Enviat: 16/12/2015 22:42
El grupo de Facebook que le trae dolores de cabeza a Macri
Desde hace 15 días, el grupo virtual creado luego de las elecciones de octubre, integrado por más de 520 mil miembros, se ha erigido en un medio de comunicación alternativo al modelo dominante ofrecido por los mas media corporativos.
El grupo de Facebook que le trae dolores de cabeza a MacriContinuamente, los adherentes realizan comentarios, presentan propuestas y medidas de organización que ha sobrepasado en muchos casos los lineamientos partidarios de la oposición a Cambiemos.

Los militantes kirchneristas y de los partidos de la oposición al macrismo han encontrado en las redes sociales una forma eficaz de comunicación independientemente de la información que surge diariamente de los medios de comunicación privados.

Consustanciados con el modelo de país que finalizó con el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, “los empoderados”, como los definió la ex mandataria nacional, crearon un grupo de Facebook al que llamaron “Resistiendo con Aguante”, y en el que más de 520 mil miembros postean continuamente novedades y propuestas de resistencia a las medidas del oficialismo.

De hecho, gran cantidad de los que concurrieron la semana pasada a la Plaza de Mayo para despedir a la Presidenta saliente fueron autoconvocados a partir del seguimiento de las propuestas del grupo. Lo mismo ocurrió ayer cuando se planificaron las distintas marchas en las plazas del país para proteger la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

“Están sacando los camiones hidrantes a la Plaza de Mayo”; “Macri nominó dos jueces de la Corte Suprema por decreto”; “En enero, aumentan las tarifas”; “Respetemos la libertad de prensa por ello queremos a 678 en la TV Pública”, son sólo algunos de los temas más nombrados en los distintos posteos de Resistiendo con Aguante en las últimas horas.

La importancia del grupo aumentó luego de que varios miembros concurrieran a la despedida de la Jefa, como la llaman cariñosamente los kircheristas a CFK, con remeras y banderas del grupo y merced al reconocimiento que les hizo la Presidenta de la Nación cuando a principios de diciembre firmó una pancarta con el nombre del espacio virtual y les dejó grabada una dedicatoria.

Lo que comenzó siendo una cuenta en una red social, integrada por pocos miembros, se ha constituido en una importante herramienta comunicacional que denuncia, propone y se organiza por lugares, edades y profesiones. Y lejos de ir perdiendo poder, el grupo se va consolidando y más, si ocurre lo que muchos temen: que 678, TVR y Duro de Domar dejan de estar al aire.


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 4 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 21/12/2015 12:27
› UNA MULTITUD SE JUNTO EN PARQUE CENTENARIO PARA ESCUCHAR AL EX MINISTRO AXEL KICILLOF

“No vamos a permitir que avasallen derechos”

En una convocatoria que se difundió por las redes sociales, Kicillof reunió ayer a miles de personas. Criticó duramente las primeras medidas de Macri y refutó lo que consideró mentiras sobre el estado de las cuentas estatales.

Un espléndido domingo de sol, ideal para salir con la familia o los amigos a algún lugar a patear una pelota o a recobrar energías para afrontar los últimos días del año. Eso le habrá parecido a algunos desinformados que veían pasar gente y gente rumbo al Parque Centenario, pero el plan era otro. Escuchar al ex ministro de Economía y hoy diputado Axel Kicillof, quien casi sin difusión congregó una multitud de miles de personas para escucharlo hablar, entre otras cosas, de los primeros días de la presidencia de Mauricio Macri. “Yo me pregunto entre tantos anuncios y medidas, cuándo el gobierno de Macri va anunciar alguna medida a favor de la gente y del pueblo porque ninguna de las medidas que se han anunciado tienen ese carácter”. dijo Kicillof.

La convocatoria, como es común en estos tiempos, comenzó a circular en las redes sociales, principalmente desde la página de Facebook “Resistiendo con Aguante”, que ya cuenta con medio millón de miembros. La idea original, contó Kicillof desde el escenario, fue de unos vecinos del parque que se acercaron a Mariano Recalde y Gabriela Cerruti, quejándose de lo que el ex ministro llamó “el cepo mediático que están haciendo los medios de comunicación mostrando una sola voz”. Pero la convocatoria, avisó, superó todo lo esperado. “Acá no les pagó nadie para venir. Esto lo vamos a hacer en todo el país para que el que quiera oír nos oiga y vea lo que está pasando”, adelantó.

Reposera o lona en mano, termo bajo el brazo, la gente comenzó a ocupar el parque pasado el mediodía. Algunos con pancartas caseras o banderas. Hubo expresiones a favor del programa de la TV Pública 6,7,8 y cuando salió el ex ministro hasta se escuchó un cantito de “Axel presidente”. De jean y remera negra, el eje del mensaje de Kicillof fue de fuerte crítica a la primera tanda de medidas del Gobierno.

“La de Macri fue una campaña electoral muy bien armada para vender alegría, globitos, amistad, vender diálogo y ocultar los verdaderos intereses, que ojalá me equivoque y rectifiquen, pero que en estos pocos días el gobierno de Macri ha demostrado su verdadero carácter y que vienen hacer a la Argentina”, dijo. Y avisó que “no vamos a permitir ni habilitar que este gobierno que gano por el 1 por ciento, que ganó y tiene derecho a estar donde está, avasalle leyes, la Constitución y nuestros derechos. Y menos todavía que saqueen los bolsillos de la gente, de los trabajadores y del pueblo”.

Kicillof definió la orientación de las primeras medidas de Macri como un plan de ajuste a la vieja usanza, siguiendo las recetas del FMI. “Esperamos que no lo sea porque eso no va a traer alegría sino desgracia y pobreza para nuestro pueblo. Esperamos que recapacite y que cambie la dirección.” Y se preguntó: “¿No es el colmo que haya puesto en Aerolíneas gente de LAN, en YPF gente de Shell, en el BCRA gente que viene de la JP Morgan, que asesores del FMI estén en las oficinas del gobierno y que en el Ministerio de Trabajo haya funcionarios de Techint? Parece que quieren un país manejado por sus propios dueños”.

No sólo la convocatoria, también la difusión se hizo de manera artesanal. Varios de los concurrentes grabaron el mensaje con sus teléfonos y después lo fueron subiendo, fraccionado o completo, a las redes sociales o se lo enviaron a sus amistades. Uno de los momentos de mayores aplausos fue cuando Kicillof mencionó a Néstor y a Cristina Kirchner. “Vamos a volver, oh, vamos a volver”, cantó la gente.

El ex ministro habló sobre las “mentiras”, según definió, que se dijeron acerca del estado en el que Macri había recibido la gestión. “Trataron de convencer a la gente de que había que devaluar porque no había reservas en el Banco Central y eso es una mentira que se está cayendo a pedazos por los hechos. Cuando se fue Cristina el BCRA en su última publicación hablaba de 25 mil millones de dólares”, aseguró. Por eso, concluyó que “la Presidenta dejó reservas sólidas, ellos lo que quieran hacer es devaluar y lo iban a hacer si habían 25 mil o si habían 60 mil por eso mintieron con lo del swap y con la deuda a los exportadores”.

También refutó distintas cosas que se dijeron en los últimos días respecto a la inflación, el déficit fiscal, la creación de empleo y el crecimiento de la economía. La supuesta “herencia” que le tocó recibir a Macri. “La economía estaba creciendo, la inflación se estaba desacelerando, las reservas estaban sólidas, el déficit fiscal no estaba descontrolado, de modo tal que si el gobierno de Macri quiere hacer el ajuste, generar recesión y bajar salarios es porque es su vocación, el interés de a quienes quiere representar y no porque le hayan quedado problemas. Que no pongan excusas y se hagan cargo de sus acciones”, afirmó.

Planteó la diferencia de dirección entre el gobierno que finalizó el 9 y el que empezó el 10 de diciembre. “Nos decían que no teníamos diálogo. Cuando hay que tomar decisiones en contra de los intereses y a favor de las mayorías, no es cuestión de querer provocar un conflicto, porque el conflicto de intereses existe. El problema es que para tomar esas decisiones hay que tener vocación de querer defender al pueblo y enfrentarse a quien haya que enfrentarse por más que sea dueño de los diarios o de los organismos multilaterales de crédito.”

Antes de concluir ese domingo de sol distinto, militante, para miles de personas, no pasó por alto la inédita designación por decreto de dos integrantes de la Corte Suprema. “Hablando en nombre de nuestro bloque de diputados del FpV que está unido, lo que tengo que decir es que trataron de meter por la ventana a dos jueces de la Corte Suprema contra la Constitución y todas las normas”, dijo. Concluyó que “Macri dejó el republicanismo, el diálogo y las formas en la puerta de la Casa Rosada para poner los jueces que él quería”.

Una panorámica de la multitud que se congregó en Parque Centenario.

Compartir: 

Axel Kicillof saluda a una Madre de Plaza de Mayo sobre el escenario montado en el parque.

Resposta  Missatge 3 de 4 del tema 
De: Gran Papiyo Enviat: 15/02/2016 04:50
Domingo, 14 de febrero de 2016
MASIVO ENCUENTRO DE MUSICA Y POLITICA EN EL PARQUE SAAVEDRA

La plaza de los artistas

Músicos, actores, militantes, políticos, ex funcionarios y los murgueros baleados por Gendarmería compartieron el escenario en una tarde de sol con miles de personas. El recital de Fito Páez fue el punto alto del encuentro.

Por María Daniela Yaccar
/fotos/20160214/notas/na07fo02.jpg
El escenario a pleno con Kicillof, Zannini, Sabbatella, Parodi, Tomada, junto a los artistas del día.

El corazón de la Plaza de los Artistas fue un trabajador del Estado con miedo a que lo despidan. Fue un señor contestando un mensaje a un grupo de WhatsApp llamado “La grasa militante”. Fueron tres familias que viajaron de Banfield a Saavedra con mesita de madera y reposeras, para pasar la tarde. Fueron nenes nacidos en el kirchnerismo que juegan al “angry buitres”. Los jóvenes. Las banderas. Los trabajadores del Museo Malvinas, con carteles que avisan de despidos. La Plaza de los Artistas también fue una colombiana estudiante de Historia, que observaba todo con ojos de extrañamiento: “La sociedad argentina resiste. Como puede”.

La Plaza de los Artistas es un nuevo capítulo de las Plazas del Pueblo, inventadas por Axel Kicillof, Mariano Recalde, Gabriela Cerruti y Martín Sabbatella. Ayer, el que encabezó la movida en Parque Saavedra fue un grupo numeroso de artistas acostumbrados a decir lo que piensa. Entre ellos, Fito Páez, Rita Cortese, Victoria Onetto, María Onetto, Fernán Mirás, Gustavo Garzón, Gastón Pauls, María Fiorentino, Cecilia Roth, Nancy Dupláa y Pablo Echarri. La consigna de la jornada había circulado a través de un video en el que aparecían algunos de estos y otros artistas: “Libertad, alegría y trabajo”. Tres conceptos abstractos que a lo largo de la tarde fueron tornándose concretos.

Esta nueva Plaza del Pueblo, la primera de carácter específicamente cultural, transcurrió entre textos de Eduardo Galeano, Julio Cortázar, Juan Gelman, Mario Benedetti y Jorge Adoum; un monólogo con la actuación de María José Gabin (Despedida, de Mariano Saba); y proclamas. La cuota musical la aportaron Liliana Herrero, La Chicana, Marian Farías Gómez, Liliana Herrero, Liliana Vitale, Guillermo Fernández, Marilina Ross y Páez. Algunos pasajes de las letras del rosarino encajaban perfecto con el escenario político actual. Entre una lista de quince canciones, entonó “Circo beat”, “Once y seis” y “El diablo en tu corazón”, y mechó “Los dinosaurios” con “Y dale alegría a mi corazón”. “Señor presidente, a los chicos se los riega de flores, amor, oportunidades y chocolates. Nunca de balas”, dijo. La Plaza de los Artistas fue, también, la murga Los Auténticos Reyes del Ritmo subiendo al escenario, compartiendo “Mariposa Tecnicolor” con Páez. Se trata de la murga de la villa 1-11-14 a la que Gendarmería Nacional reprimió mientras ensayaba.

Un poco caóticamente aparecieron temáticas concretas en los discursos. En realidad, no hizo falta plantearlas ordenadamente porque todos sabían por qué están ahí, porque no soportan una serie de cosas. Los despidos en el Estado, como los del CCK y el Ministerio de Cultura, la situación que atraviesan los trabajadores de Grupo 23 y de 360 TV, los allanamientos a los gerentes de Télam, la detención de Milagro Sala. Lo de los nenes baleados es lo que más espanta. Pero “nada bueno se puede hacer con la tristeza”, recordaron desde el escenario, citando a Jauretche. No fue la vuelta de los artistas K, pero sí una plaza más bien kirchnerista: por las banderas de agrupaciones (La Cámpora, Nuevo Encuentro, PSol, entre otras), los dedos en V, los cánticos. El cántico central: “Vamos a volver”. La Plaza de los Artistas fue también el grito del que fuerza su garganta para exclamar: “¡Cristina volvé!”.

En el predio el público fue heterogéneo. Sobresalían los nenes, las familias y los militantes jóvenes. El sol fue radiante y la térmica, altísima. Todos los miles que estaban en el parque buscaron la sombra, algunos abriendo paraguas. Hubo nenes copando los areneros y otros que jugaban “angry buitres” y “recicroquet”, que tiene por objetivo superar los obstáculos del macrismo (aumentos, despidos, represión). Al lado estaba el stand de Yegua y Groncha, un proyecto fotográfico que combina peronismo y erotismo, donde vendían prendas y un libro de fotos. Todos se reían con la bikini de Perón: la bombacha con la cara del general y el corpiño sus manos. En tanto, detrás del escenario desfilaban artistas y políticos, entre ellos Carlos Zannini, Teresa Parodi y Carlos Tomada. También participaron Luis Ziembrowski, Paola Barrientos, Graciela Dufau, Coni Vera, Luisa Kuliok, Horacio Roca, Marina Bellati, Marina Glezer, Ernesto Larrese, Alejandro Vanelli y Marcelo Melingo. Condujeron Carlos Polimeni y Sofía Caram.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)      


Resposta  Missatge 4 de 4 del tema 
De: albi Enviat: 15/02/2016 13:26
Hay que organizarse además para publicar semana tras semana los precios en cada punto del país y publicarlos en internet


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Següent   Darrer  
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats