Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday KUKO !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Buenos días ... Buenas noches !!
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 767 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 06/10/2013 20:04


First  Previous  678 to 692 of 767  Next   Last 
Reply  Message 678 of 767 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 22/01/2014 14:18
La juventud cubana  y la CELAC ....
 

"En rueda de prensa donde participaron dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la FEU, la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y el Movimiento Juvenil Martiano (MJM), se conoció que en esta oportunidad se convocará a la marcha solo en la capital del país.

Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC significó que este no será únicamente un escenario para homenajear al Apóstol, sino además una gran celebración de los jóvenes cubanos en el recibimiento de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)."


Reply  Message 679 of 767 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 23/01/2014 12:46
 
VALE LA PENA VER EL VIDEO ....

Reply  Message 680 of 767 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 23/01/2014 12:47
independiente (+Video)

Presidente Maduro asistió al foro Por un Puerto Rico libre e independiente (+Video)

VTV

Reply  Message 681 of 767 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 23/01/2014 23:15

El juego en que andamos

ENVIAR NOTA


COMENTARIOS

  0 

Info News
Info News
Info News
Se nos murió el poeta que nos quedaba en pie después de la tormenta. La muerte de Juan Gelman reavivó otras muertes tan dolidas como las de Paco Urondo, Rodolfo Walsh y Haroldo Conti, por nombrar algunos.
Perdón por la tristeza.
 
Más allá de este dolor irreparable, su partida nos deja ver por el ojo de la cerradura de la historia, el país que hoy tenemos los argentinos: el Gobierno decretó tres días de duelo nacional por la muerte de un poeta.
 
¡Habrase visto semejante ternura!
 
Dan ganas de abrazarse a la Rosada por esta decisión, como si allí anidaran algunos de los pájaros que nos deja Juan en su partida.
 
Y quizá sea así nomás.
 
Es un país extraño el nuestro.
 
Suceden cosas dolorosas y bellas como las comentadas, pero también cosas horribles: en nombre de la derecha presuntamente moderna y renovada deciden que la escuela pública habite en un container y que los militantes de La Cámpora que organicen la proyección de películas para verlas en una plaza pública junto a los pibes de un barrio, sean ferozmente reprimidos y encarcelados ante el llanto y la angustia de los niños.
 
Si me dieran a elegir, decía Juan, yo elegiría este amor con que odio, esta esperanza que come panes desesperados.
“Todo lo público perecerá”, según el evangelio que comulgan Macri, Massa y otros de la misma laya.
 
No habrá más treguas ni olvidos, parece ser la volanta de los diferentes sectores políticos y económicos que se oponen al modelo de desarrollo con inclusión social que lidera Cristina.
 
A la carga dijo Vargas.
 
Ya no es posible creer que haya sido una casualidad la suma de acontecimientos que se sucedieron desde el motín sedicioso de las policías provinciales, los saqueos conexos a ese motín, la corrida extorsiva del dólar ilegal, las continuas operaciones de terrorismo mediático ejecutados por los grandes medios de comunicación, la operación “tomate”, las editoriales que llueven desde el exterior pintando una Argentina “al borde del abismo”, el eco vago de los comentaristas opositores repitiendo hasta el paroxismo la misma cantinela.
 
Develada, por si alguien tenía alguna duda, la actitud corrosiva y destituyente de los sectores corporativos encabezados por el Grupo Clarín, La Nación y la Sociedad Rural, queda por analizar, planificar e instrumentar el plan de vuelo que en los próximos dos años tendrá que recorrer el amplio abanico social identificado con el proyecto nacional y popular. No hay tiempo que perder.
 
A diferencia de coyunturas del pasado, esta vez no habrá bandera blanca de rendición por parte del Estado democrático. Pero la batalla principal se desarrolla en la cabeza de los hombres y mujeres que habitan nuestro suelo. Olvidate si es mejor decir “la gente” o “el pueblo” o “la sociedad” o “la opinión pública”.
 
Cuando la señora que vacaciona placenteramente dispara la misma metralla que escuchó en TN, “que todo está mal” y que patatín y que patatán, no hay que cruzarse de brazos y pensar “mejor no digo nada para que no se pudra”.
 
Hay que debatir civilizadamente, en paz, cordialmente, sin calentarse de más, sin agredir, jamás, pero hay que rebatir punto por punto la ofensiva del odio y la mentira editada que repite la señora de la playa, el taxista equivocado, el carnicero, el verdulero, la peluquera del barrio.
 
Y debiera ser así, porque la historia, en su contenido y en su forma, sólo la repiten los opresores. Los oprimidos aprenden todo el tiempo de sus errores y de su propia experiencia.
 
O sea. No hay que esconder la cabeza en una lata de durazno cuando escuchamos repetir las barbaridades con que el monopolio mediático pretende descomponer y degradar a esta sociedad. Las diga quien las diga. Que los economistas y “analistas” del poder económico financiero tiren pálidas a granel no es ninguna sorpresa. Cumplen su misión desesperanzadora. Les pagan para eso. Son mercenarios de la palabra. Querrían derrocar al gobierno democrático si les fuera posible, pero como saben que es una misión imposible, buscan morder, rasguñar, herir la credibilidad de Cristina y de sus funcionarios y así poner en jaque la centralidad política del modelo de país que inauguró Néstor Kirchner.
 
No tienen más tropa que ellos mismos. Por eso hay que impedir que el fuego que arrojan se propague a la cabeza de “la gente”. Y no debieran ser, creemos, discusiones abstractas o para supuestos “entendidos” en política o economía. No. Todo tiene que ver con el modelo de democracia que queremos para nosotros y para nuestra descendencia.
 
La señora cuestiona desde la playa, no desde la bañadera de su casa impedida de vacacionar. Los otros señores discuten desde la cola de compra en el supermercado. Ya no se discute desde el piquete amargo del hambre y la desolación como sí discutíamos hasta el 2003. Los que discuten, además de ciudadanos que ejercen sus derechos sin límite alguno, son usuarios y consumidores con capacidad de compra. Unos más, otros menos. Pero todos compran algo para llevar a casa.
 
Y como muchos comen y beben algo en la pizzería colmada de los viernes y sábados, hoy los piquetes de posibles discordias democráticas se hacen consumiendo.
 
Desde esa actitud desmalezadora hay que intentar abrazarse a quienes honestamente cuestionan a los abusadores de precios, a los estafadores de la energía eléctrica, a los verdaderos causantes de la inflación y la inseguridad y hacer sinergia con ellos.
 
Con ese empoderamiento de la sociedad, hablando con la sociedad y abriendo el juego, mostrando y demostrando que los enemigos de la democracia se repiten grotescamente en las tácticas empleadas para debilitar la democracia y procurar un ajuste antisocial, se podrá acompañar inteligentemente el esfuerzo que realiza el gobierno frente a los extorsionadores.
Esta vez participemos todos.
 
Habrá que armarse de verdades como estas para contrarrestar la ofensiva del odio y la desesperanza: 2400 vehículos por hora circulan por la ruta a la Costa al inicio de cada quincena y alcanzamos un récord de consumo de carne vacuna de 65 kg per cápita y de 100 kg de proteína animal per cápita.
 

Si me dieran a elegir, decía Juan, yo elegiría este amor con que odio, esta esperanza que come panes desesperados


Reply  Message 682 of 767 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 23/01/2014 23:21
El anterior escrito tiene el enlace en la o  (  0  ) .......Dar clic para conocer el autor  que es Jorge Giles ....
Info News

Reply  Message 683 of 767 on the subject 
From: TORRANTIAO Sent: 24/01/2014 05:56

Reply  Message 684 of 767 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 24/01/2014 12:28

Diez capítulos de una rivalidad

Toni Nadal repasa los duelos más importantes entre su pupilo y Federer, que se cruzan este viernes por una plaza en la final

Roger Federer y Rafael Nadal durante un partido. / LUTTIAU (PRESSE SPORTS)

 

Final femenina, mañana: Li Na (China)-Dominika Cibulkova (Eslovaquia).


Reply  Message 685 of 767 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 24/01/2014 13:36
La Historia el...

Por Nayda Sanzo Romero

24 de enero

El 24 de enero de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro es declarado Hijo Ilustre de Caracas por el Consejo Municipal del Distrito Federal durante su visita a Venezuela.

Más tarde interviene en el Congreso Nacional. Allí sostiene: "De ahora en adelante, sepan los tiranos que para hacer daño a Venezuela hay que contar con Cuba, así como hay que contar con Venezuela cuando se piense en dañar a los cubanos. Allá tenemos hombres y armas para cuando se necesiten".

También ese día, durante un acto efectuado en el Aula Magna de la Universidad de Caracas, el líder de la Revolución Cubana manifiesta la necesidad de crear una agencia informativa al servicio de la democracia para defender a los pueblos americanos.

Con posterioridad, realiza una conferencia de prensa en el curso de una recepción ofrecida por la embajada de Cuba a más de 500 invitados.

1864- Nace en Matanzas el crítico y literato José Augusto Escoto.

Sucedió a Carlos M. Trelles en la dirección de la Biblioteca Pública de Matanzas en 1900 y desempeñó una destacada labor en la compilación de los trabajos del poeta José Jacinto Milanés.

1869 – Varias escuadras de Voluntarios asaltan en La Habana el Palacio de Aldama, lanzan una cerrada descarga al café El Louvre y tirotean a ciudadanos en lugares públicos.

1896- Concluida la gesta invasora, la columna con el Mayor General Antonio Maceo al frente sale de Mantua e inicia la contramarcha.

La intención del Titán de Bronce es dejar organizada la revolución en Pinar del Río y salir luego de esa provincia para unirse al General Máximo Gómez, propósito que los españoles quieren evitar para aniquilarlos más fácilmente.

1929 - Fallece en La Habana Fernando Freyre de Andrade, jefe del Cuerpo Médico del Ejército Libertador.

2004- Fallece en La Habana la actriz y directora de teatro Raquel Revuelta Planas, Premio Nacional de Teatro 1999.

Con una fuerte personalidad, interpretó e inmortalizó personajes protagónicos en significativas obras como Madre Coraje y Doña Bárbara, tanto en las tablas como en la televisión.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1963- Criminales al servicio de la CIA asesinan a una niña de 11 años y a un niño de 13, y hieren a la madre y dos hermanos en Bolondrón, provincia de Matanzas, al asaltar por la noche una indefensa casa en el campo.

23 de enero

El 23 de enero de 1959, 22 días después del triunfo revolucionario en Cuba, el Comandante en Jefe Fidel Castro llega a Venezuela para agradecer al pueblo, y al gobierno que asumió el poder tras la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el envío de 150 fusiles a fines de 1958.

Su primer mensaje a los venezolanos lo materializa antes de descender del avión que condujo a la delegación al aeropuerto de Maiquetía.

Durante un almuerzo ofrecido por la Junta de Gobierno, afirma: “Quiero que el concepto patria tenga mayor alcance, que al decir patria nos estemos refiriendo a la gran América que componen nuestras pequeñas patrias”.

Cuando a las siete de la tarde, Fidel arriba a la Plaza del Silencio, es vitoreado por más de cien mil caraqueños.

"Venezuela –afirma- es la patria de El Libertador, donde se concibió la idea de la unión de los pueblos de América. Luego, Venezuela debe ser el país líder de la unión de los pueblos de América”.

Y alerta: “…si es que queremos salvar la revolución de Cuba, la revolución de Venezuela y la revolución de todos los países de nuestro continente, tenemos que acercarnos y tenemos que respaldarnos sólidamente, porque solos y divididos fracasamos."

1833- Nace en Las Tunas el Mayor General del Ejército Libertador Vicente García González.

1869- Aparece el drama patriótico Abdala, de José Martí, en el único número de La Patria Libre.

Es una obra simbólica: Nubia es Cuba oprimida y Abdala el propio autor, entonces adolescente de 15 años.

En las frases finales del drama, el héroe moribundo exclama: ''!Nubia venció! Muero feliz: la muerte/ poco me importa, pues logré salvarla.../!Oh, qué dulce es morir cuando se muere/ luchando audaz por defender la patria!''.

1918- Fallece en La Habana Amalia Simoni Argilagos, la ejemplar patriota y amante esposa del Mayor General Ignacio Agramonte.

1939- Da inicio el Congreso Obrero Nacional que dejaría constituida la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC).

1959 - Se crea el Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados, para intervenir y recuperar las propiedades mal habidas por funcionarios y esbirros de la derrocada dictadura batistiana.

1959- El Comandante Ernesto Che Guevara visita la dirección del periódico Revolución y luego habla en el local del Sindicato de Plantas Eléctricas, en recordación de Evelio Rodríguez Curbelo, combatiente de la clandestinidad y el Ejército Rebelde, caído en 1958.

1962- Queda inaugurada en La Habana la Conferencia de los Pueblos, con la asistencia de delegados de toda América, como respuesta a la farsa orquestada por el gobierno de los Estados Unidos en Punta del Este, Uruguay, donde una conferencia de cancilleres expulsó a Cuba de la Organización de Estados Americanos (OEA) el 31 de ese mes.

2009- Es develado un relieve en bronce del dirigente obrero Juan Taquechel López en el puerto Guillermón Moncada, de Santiago de Cuba, en cuyos muelles laboró como estibador durante algunos años.

Concebido por el escultor Alberto Lescay, el relieve contiene palabras del veterano luchador comunista, fallecido en 2002: "Un buen dirigente sindical se distingue como tal cuando va al tronco y no a la rama a defender los intereses de los trabajadores".

En la entonces provincia de Oriente, Taquechel López guió los destinos de la Confederación de Trabajadores, con una intensa labor en las décadas de los años 40 y 50


Reply  Message 686 of 767 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 25/01/2014 01:37

Evo Morales anuncia la próxima construcción de un reactor nuclear en Bolivia

Morales hizo este anuncio ante el Legislativo durante su discurso de rendición de cuentas de la gestión gubernamental del 2013, la última de esta legislatura y la octava consecutiva de su Gobierno.

La Razón Digital / EFE / La Paz

16:28 / 22 de enero de 2014

El desarrollo pacífico de la energía atómica se ha convertido en una "prioridad estratégica" del Estado boliviano, afirmó hoy su presidente, Evo Morales, quien anunció su intención de construir un reactor nuclear.

Morales hizo este anuncio ante el Legislativo durante su discurso de rendición de cuentas de la gestión gubernamental del 2013, la última de esta legislatura y la octava consecutiva de su Gobierno.

"Bolivia no puede estar al margen de esta sabiduría que es patrimonio de toda la humanidad. Por eso hemos tomado la decisión de formar el programa nuclear boliviano con fines pacíficos", dijo.

Avanzó la próxima creación de una "comisión de alto nivel con los mejores científicos físico matemáticos de Bolivia" y subrayó que el programa nuclear ha pasado a ser una "prioridad estratégica" para este país.

Para ello, adelantó, se asignará un presupuesto especial y profesionales bolivianos serán enviados al extranjero para especializarse en el manejo de reactores nucleares.

El mandatario anunció que su país va a comenzar la "organización y diseño" destinados a la construcción de un reactor nuclear, "para aprender y controlar los usos médicos y energéticos" de ese tipo de energía.

"Queremos aportar a la vida y la humanidad del mundo", añadió.

En los últimos meses, el Gobierno boliviano ya había insistido en su interés en el desarrollo de la energía nuclear y defendido su derecho a ello.

Morales señaló en octubre pasado que su país cuenta con el apoyo de Argentina y Francia para este propósito, y también Irán ha ofrecido públicamente su respaldo a Bolivia para el desarrollo de energía nuclear con fines pacíficos

Reply  Message 687 of 767 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 25/01/2014 01:46

“Espero que la justicia de mi país condene a Uribe por delitos contra la humanidad”

El político de izquierda denuncia la connivencia entre el procurador, que lo está investigando, y el expresidente para hacer fracasar el proceso de paz con las FARC

En el maremágnum de víctimas en el que se ha convertido a Colombia tras más de medio siglo de conflicto, Iván Cepeda (Bogotá, 1962) se ha erigido en la voz de quienes han sufrido la violencia de Estado. El asesinato de su padre, Manuel José Cepeda, miembro del movimiento Unión Patriótica, a manos de los paramilitares en 1994 llevó al actual representante en el Congreso colombiano del Polo Alternativo Democrático, a iniciar una cruzada por el reconocimiento de los derechos de los afectados por los ataques de esos grupos ilegales y por llevar ante la justicia a sus integrantes y cómplices. En ese empeño, las investigaciones de Cepeda han puesto en el punto de mira al expresidente Álvaro Uribe a quien denunció, junto a su hermano, Santiago, y a otros colaboradores,  ante la Fiscalía que este mes de enero ha reabierto la investigación por el supuesto vínculo de Uribe con los paramiliatres. El ex jefe de Estado contraatacó, demandando al dirigente de izquierdas ante la Corte Suprema de Colombia por abuso de función pública, obstrucción a la justicia y calumnia, unos cargos similares por los que la Procuraduría colombiana ha iniciado otra investigación contra Cepeda.

El político y activista colombiano no está dispuesto a seguir la misma suerte que el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, a quien el procurador, Alejandro Ordóñez, ha destituido de su cargo y, como Petro, el pasado 14 de diciembre solicitó medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para suspender un procedimiento que podría poner fin a su futuro político. Cepeda ha cambiado la primavera eterna bogotana por el frío cerval de Washington para informarse del estado de su solicitud ante el organismo de la OEA y defender el proceso de paz con las FARC en un foro sobre las negociaciones celebrado en la American University.

Pregunta. ¿Qué sensaciones tiene tras su encuentro con los responsables de la CIDH?

Respuesta. Yo conozco el Sistema Interamericano de Derechos Humanos desde hace tiempo. El caso de mi padre fue estudiado durante 15 años en la CIDH y algo sé de cómo opera la Comisión y la Corte [en 2010, condenó al Estado colombiano por el asesinato de Manuel José Cepeda]. Mi experiencia me ha enseñado que cuando la CIDH no quiere tratar de un tema, sencillamente no demuestra ningún interés pero, en este caso, he advertido que ese interés está allí y que la Comisión está mostrando una preocupación por lo que está sucediendo y eso para mí es un síntoma positivo.

Estoy totalmente convencido de que el procurador tiene un plan de actuación para lesionar gravemente a la izquierda y a sus dirigentes"

P. ¿Cree que la atención que ha suscitado el caso Petro puede beneficiar su propia causa?

R. Una vez que el procurador comenzó a acelerar el proceso de mi investigación tomamos la decisión inmediata de acudir al Sistema Interamericano, lo que pasa es que ha habido una coincidencia con relación al momento en el que se ha producido la destitución e inhabilitación del alcalde. Ahora, creo que es una feliz coincidencia y que lo que ocurra en el caso Petro puede marcar la situación de mi caso.

P. La senadora Piedad Córdoba, el alcalde Petro, usted mismo, son destacados representantes de la izquierda colombiana que se han visto afectados por las decisiones del procurador. ¿Es coincidencia u obedece a la ideología política del procurador, como sostienen sus detractores?

R. Estoy totalmente convencido de que el procurador tiene un plan de actuación para lesionar gravemente a la izquierda y a sus dirigentes. Es cierto que ha sancionado a figuras políticas de la derecha, pero en esos casos estas personas habían sido condenadas antes por un juez. En el caso de los funcionarios y de los elegidos de izquierda no ha habido ninguna resolución judicial previa, sino una decisión disciplinaria que no solamente se limita a sancionar, sino que decreta una especie de muerte política al privar a las personas de cualquier posibilidad de ejercer puestos de poder político.

P. ¿Persigue el procurador, como también defienden sus críticos, lesionar el proceso de paz al investigar a los miembros de la izquierda favorables a las negociaciones?

R. ¡Claro que busca lesionar el proceso! El procurador ha sido muy explícito al manifestar su animadversión al proceso de paz, incluso ha amenazado con investigar disciplinariamente a los miembros del Gobierno que están dialogando con la guerrilla en la mesa de La Habana. Su intención es buscar, de una u otra forma, obstruir y en lo posible romper el proceso. Yo creo que él hace parte de un bloque o un frente de personas que no quisieran ver la posibilidad de un éxito de las conversaciones de paz.

Entre el procurador y Uribe hay una alianza para acabar con la posibilidad de un cambio en Colombia"

P. El expresidente Uribe es una de las principales voces en contra del proceso negociador con la guerrilla de las FARC ¿Insinúa una connivencia entre el procurador y Uribe para hacer fracasar el diálogo?

R. No es un secreto que en Uribe le propuso al procurador que renunciara y que fuera el candidato a la presidencia de la derecha. Así que no, estas no son ni especulaciones ni intuiciones. Allí hay una alianza para acabar con la posibilidad de un cambio en Colombia.

P. ¿Cómo cree que la reconciliación entre Uribe y el expresidente Andrés Pastrana, ambos contrarios al proceso de paz, puede afectar a la gestión de un potencial postconflicto, de alcanzarse un acuerdo con la guerrilla?

R. Yo creo que se le debe prestar atención a este tipo de alianzas políticas de la derecha y también a si actúan dentro de la legalidad y emplean métodos lícitos para controvertir lo que se está haciendo o si emplean otro tipo de mecanismos. El expresidente Uribe se ha caracterizado por, cuando las cosas no le funcionan en el plano legal o por las vías constitucionales, emplear otras al margen, como ya ha hecho en este proceso de paz, como cuando en su cuenta de Twitter reveló las coordenadas de una operación militar en la que se iba a habilitar la salida del país de unos de los comandantes guerrilleros a La Habana. Son situaciones que muestran que la derecha que encabeza el expresidente Uribe está dispuesta a hacer todo y a utilizar cualquier clase de métodos para atravesársele a este proceso de paz.

Disputas con Uribe

P. Usted ha denunciado a Uribe ante la fiscalía de su país por sus supuesta relación con los grupos paramilitares y ante la Corte Penal Internacional por persecución política a raíz del espionaje que sufrió por parte de los servicios de inteligencia de su país durante su mandato. ¿Cree que el expresidente podría acabar siendo juzgado por delitos de lesa humanidad?

R. Yo espero que sea la justicia colombiana la que condene a Uribe por delitos de lesa humanidad. Nosotros cumplimos con la tarea de defensores de derechos humanos que consiste en entregar a la fiscalía de manera metódica y paciente todas aquellas evidencias, documentos, declaraciones y pruebas que muestran, no uno, sino una infinidad de hechos que cubren toda la historia política del exgobernador, excongresista, y expresidente Álvaro Uribe Vélez. En todas esas circunstancias, en distintos momentos de su vida, aparecen hechos supremamente preocupantes, nexos con narcotraficantes, con paramilitares, abuso de sus funciones, desviación de recursos del Estado para su beneficio y el de sus familiares... En algún momento, ese tipo de hechos que se acumulan en una montaña gigantesca tendrán que producir algún resultado.

La derecha que encabeza el expresidente Uribe está dispuesta a hacer todo y a utilizar cualquier clase de métodos para atravesársele a este proceso de paz"

P. Muchos en Colombia sostienen que el asesinato del padre del expresidente Uribe por las FARC es lo que explica el rencor que el mandatario muestra hacia la guerrilla y su negativa a dialogar con ella. ¿Podría extrapolarse esta especie de psicoanálisis a su propio caso y a su obstinación por denunciar los abusos de los paramilitares?

R. Yo perdoné al Estado colombiano por el asesinato de mi padre en una sesión solemne y no lo hice como un acto de simple diplomacia. Yo acuso al expresidente Uribe con relación a circunstancias de tiempo, modo y lugar que pueden ser demostradas. Así que aquí no hay ninguna cruzada vengativa de un huérfano, sino una situación en la cual una figura política y un defensor de los derechos humanos, como soy yo, actúa frente a un caso concreto.

P. Se le recrimina de que sólo reivindique los derechos de las víctimas de los paramilitares y no los de las guerrillas.

R. Yo soy una víctima del Estado colombiano y como tal me he reivindicado y he creado un movimiento nacional [Movimiento de Víctimas y Crímenes de Estado] porque ellas son las víctimas realmente discriminadas. Ser reconocido como víctima del Estado colombiano nos ha costado, no digo esfuerzos, sino vidas humanas. Ahora, no he vacilado también en defender a otras víctimas, cuando así se ha requerido y he participado en operaciones humanitarias para que las FARC liberen a los secuestrados. He denunciado a las FARC y al ELN cuando ha sido necesario y, en general, con relación a todos los hechos de violencia he expresado una condena. Pero yo estoy ubicado en una situación concreta.

Negociaciones con las FARC

P. ¿Qué diferencia a este proceso de paz de otros anteriores?

R. Una decisión y una voluntad de ambos, de la guerrilla y del Gobierno, de llegar a este propósito que ha mostrado ser perseverante y que creo que va a culminar definitivamente con un acuerdo por primera vez en nuestra historia contemporánea.

P. ¿Por qué hay que creer ahora en la palabra de unas FARC que no han entregado las armas y que, en el pasado, han demostrado que han empleado otras negociaciones similares para rearmarse?

He denunciado a las FARC y al ELN cuando ha sido necesario y, en general, con relación a todos los hechos de violencia he expresado una condena, pero yo estoy ubicado en una situación concreta"

R. No se trata de un asunto simplemente de creencias sino de los hechos. Y los hechos de este proceso son que por primera vez hay una agenda, que hay una conversación en torno a asuntos concretos, que de esa agenda se ha llegado a dos acuerdos parciales y que la guerrilla ha venido dando pasos que son verificables. Ha dicho que va a renunciar al secuestro y, tal vez se produzcan algunos, pero en buena parte ha renunciado a esa industria.

P. ¿Es conveniente que en La Habana el Gobierno esté negociando con la guerrilla asuntos de Estado que deberían debatirse en el Congreso, como el problema rural o el narcotráfico?

R. La guerra en Colombia no ha existido de manera caprichosa durante tantas décadas. Tiene unas causas políticas y sociales y dos de ellas fundamentales son la inmensa desigualdad, la aberrante desigualdad que hay en el campo y el hecho de que en Colombia no se ha podido ejercer la oposición política sin que se presenten crímenes, persecuciones e incluso la desaparición de todo un movimiento político, la Unión Patriótica. Así que, si eso no se resuelve, será muy difícil pensar o imaginar que se acabe la guerra.

La izquierda unida en Colombia debe ser un sujeto fundamental para la construcción de una transición en Colombia"

P. Si se llega a un acuerdo, parte del mismo deberá ser desarrollado en el Parlamento, en un Senado en el que estarán usted y el expresidente Uribe ¿Se ve trabajando con él en ese ámbito?

R. En el estado actual no hay una voluntad para contribuir por parte del sector que representa Uribe a construir la paz. Ahora, si en el día de mañana deciden entrar en la construcción de la paz y renunciar a los métodos que se han utilizado, reconocen las responsabilidades y los crímenes que se han cometido, será posible construir un consenso nacional para llegar a la paz, por supuesto.

P. Parece que el presidente Juan Manuel Santos vaya a ganar las elecciones casi por inercia ante la falta de un candidato opositor con suficiente respaldo popular y la atomización de la izquierda colombiana. ¿Podrá esa izquierda llegar unida a próximas citas electorales y convertirse en una alternativa seria?

R. Eso es fundamental, lo he pedido de muchas formas y en muchas oportunidades, no sólo como una opción para presentarse a las elecciones sino para la construcción de una posguerra, de una transición en Colombia. La izquierda unida y fortalecida debe ser un sujeto fundamental de ese proceso.


Reply  Message 688 of 767 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 25/01/2014 01:50

Nadal persigue el mito de Sampras

El número uno abruma a Federer, se cita con Wawrinka en la final de mañana y será el primero que gana dos veces todos los grandes si iguala los 14 del estadounidense. Por JUAN JOSÉ MATEO

Nadal celebra su victoria contra Federer. / Eugene Hoshiko (AP


Reply  Message 689 of 767 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 25/01/2014 01:54

Nadal persigue el mito de Sampras

El número uno abruma a Federer, se cita con Wawrinka en la final de este domingo y será el primero que gana dos veces todos los grandes si iguala los 14 del estadounidense

Rafael Nadal ya está a solo un partido de completar su persecución del mítico Pete Sampras. El español derrotó 7-6, 6-3 y 6-3 a Roger Federer en su cruce de semifinales del Abierto de Australia y se citó en la final con Stan The Man Wawrinka (mañana, 9.30, Eurosport), que no le ha ganado ni un set en 12 partidos: 26-0. Nadal, que amenaza con convertir en monólogo lo que en su día fue la rivalidad más grande de la historia del tenis (manda 23-10 sobre Federer, no cede en los grandes desde 2007 y ha ganado los últimos cinco partidos), aspira a culminar en Melbourne una metamorfosis impensable. Él, que arrancó su carrera como el rey de la tierra, puede convertirse en el primer tenista en la Era Abierta (desde 1968) que gana al menos dos veces todos los torneos del Grand Slam. Eso implica dominar la arcilla, domar el cemento y comprender los misterios de la hierba. Eso habla de un tenista como un camaleón. Y eso retrata su ambición: el Nadal que pisó por primera vez Australia hace un decenio solo se parece al de ayer en que se mueve sobre el cemento con la agilidad del cazador en busca de su presa preferida.

Si vence, el español iniciará a los 27 años un ‘sprint’ por los 17 títulos del genio suizo

“La primera vez que vi a Nadal supe que sería genial en todas las superficies porque es un atleta increíble”, explicó en Melbourne Pistol Sampras, invitado por la organización a presenciar las semifinales y la final. “Borg [el sueco con el que siempre se comparó a Nadal] no lo era”, subrayó. “Los grandes jugadores se adaptan a superficies diferentes. Rafa tiene una movilidad impresionante. Creo que por eso ha comprendido cómo jugar en todas las superficies”, añadió el exnúmero uno sobre los pies ligeros que necesita el español para cubrirse tantas veces como puede el revés para golpear con su drive. “Cuando uno mira a la historia de este juego, ve que cada década tiene a su jugador. Rod [Laver] era obviamente el mejor en su tiempo. Yo tuve mis momentos en la década de los 90. Rafa y Roger están teniendo los suyos ahora. Hay que apreciar su rivalidad, porque no va a durar para siempre. Hay que sentarse y mirarles jugar. Son dos de los mejores jugadores de todos los tiempos jugando en la misma década”, cerró.

“¡Es tan rápido!”, se maravilló Stefan Edberg, ganador de seis grandes y entrenador de Federer. “Es muy duro en las esquinas, uno de los más duros que vi”, explicó sobre los zarpazos con los que el español pulverizó los intentos de su pupilo de encerrarle en la esquina del revés. En Melbourne, Federer quiso ser un cometa camino de la red. Nadal fue como la ley de la gravedad. Irremediablemente, le puso los pies en el suelo con pasantes de todos los colores. Eso obligó al suizo a jugar donde no quería, en la línea de fondo, donde sufrió entre lamentos el guion mil veces repetido. Su revés quedó hecho trizas por el drive alto del mallorquín. Soplaba el viento. La noche cubría el cielo. El frío azotaba a los espectadores, que vieron a un Nadal fresco de piernas, con la ampolla de la mano izquierda mejorada, el revés cruzado abriéndole el horizonte y el cuchillo afilado para asaltar los 14 títulos de Sampras, que solo mejoran los 17 de Federer.

Rafa ha comprendido cómo jugar en todas las superficies 

Pete Sampras

“No es momento de hablar de eso”, dijo el español, que se convertiría en el tenista más joven en llegar a los 14 si vence en Melbourne (27 años y 237 días). “Sampras ha sido uno de los mejores de la historia, pero no puedo pensar en eso ahora”, añadió. “Tengo un rival de una categoría máxima, que está jugando mejor que nunca, que viene de ganar a dos rivales del máximo nivel [Djokovic en cuartos y Berdych en semifinales]. Voy a intentar estar al ciento por ciento preparado para luchar por esos 14, pero queda camino por delante”, prosiguió. “Wawrinka se apoya en un servicio fantástico. Su juego de fondo es muy consistente y cada vez más. Te exige el máximo”.

Nadal pisa ya territorios históricos. Él, que perdió la final de 2012 (5h 53m, el récord, contra Djokovic) y no acudió a la cita en 2013 por una lesión de rodilla, puede volver a levantar la Copa en la misma pista en la que dejó llorando a Roger Federer (2009; “me está matando”, dijo el suizo sobre sus emociones por la derrota). El número uno está ante un partido de los que marcan una carrera. Si lo gana, no solo igualará a Sampras. A los 27 años, abrirá oficialmente un sprint contra el mito de Federer (17 grandes). La meta es la leyenda: ser el tenista con más torneos del Grand Slam de la historia.


Reply  Message 690 of 767 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 25/01/2014 07:18

Dos leyendas cara a cara

foto de la noticia

Repase algunos de los grandes duelos entre dos leyendas del tenis mundial


Reply  Message 691 of 767 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 25/01/2014 07:41
Otro paso hacia el ideal de Nuestra América unida

Para profundizar acerca de los retos que tiene por delante la CELAC, Granma conversó con Abelardo Moreno Fernández, vicecanciller cubano de Relaciones Exteriores

CELAC: Actor progresista en las relaciones internacionales
Prefiguraciones en el mapa teatral latinoamericano

La CELAC por dentro (Infografía)


Reply  Message 692 of 767 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 25/01/2014 20:36

La tregua se ha roto: la guerra urbana vuelve a las calles de Kiev

Publicado: 24 ene 2014 | 20:56 GMT Última actualización: 25 ene 2014 | 2:13 GMT
Share Video
Descargar video
   00:00   
00:00
00:00 
 
     
 
Fullscreen
Share Video

Los combates se reanudaron en el centro de Kiev. Los manifestantes han roto la tregua con el Gobierno y están quemando neumáticos y lanzando cócteles molotov contra la Policía, que les responde con balas de goma. Se han producido varios heridos.

Un corresponsal del canal RT en inglés informa sobre una nueva escalada de choques entre los manifestantes y las fuerzas de orden en la capital de Ucrania.
 


Los opositores han iniciado al menos 10 nuevos incendios en la calle de Grushevski y están lanzando neumáticos y combustible para aumentar el fuego. 


Las fuerzas policiales se han alineado frente a los participantes de las protestas, manteniendo la calma y alumbrando periódicamente el área con potentes focos.

Actualmente en la céntrica calle de Grushevcki se encuentran alrededor de 5.000 personas.  

Las actuales condiciones meteorológicas en Kiev son adversas y se espera que las temperaturas alcancen los 30 grados centígrados bajo cero durante la noche del viernes.


Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, confirmó, durante su discurso en el Foro Económico Mundial en Suiza, el apoyo de Washington a los manifestantes ucranianos. Kerry dijo que EE.UU. está trabajando con sus aliados y altos funcionarios ucranianos para poner fin a la violencia.
  
"Estamos trabajando con nuestros socios para instar al Gobierno de Ucrania a renunciar a la violencia, tratar las preocupaciones de los manifestantes pacíficos, fomentar el diálogo y promover la libertad de reunión y de expresión", dijo el político estadounidense.  


 
Kerry agregó que poco antes de iniciar su discurso, recibió un mensaje de texto de diplomáticos de EE.UU. en Kiev, que están negociando con el presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, para tratar de lograr el cese de la violencia en los próximos días.  
 

 



 



First  Previous  678 a 692 de 767  Next   Last 
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved