|
General: Buenos días ... Buenas noches !!
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Ruben1919 (Mensagem original) |
Enviado: 06/10/2013 20:04 |
|
|
|
-
Terra Colombia - hace 5 horas
Un Relator Especial de la ONU, el colombiano Pablo de Greiff, visitará España el 21 de enero para valorar las medidas adoptadas por las ... |
|
|
|
es.wikipedia.org/wiki/Garbiñe_Muguruza
Garbiñe Muguruza Blanco (Caracas, Venezuela, 8 de octubre de 1993; hija de Scarlet Blanco y José Antonio Muguruza) es una jugadora de tenis profesional ...
-
MARCA.com - hace 2 horas
La española Garbiñe Muguruza dio el salto que se esperaba de ella, se impuso a la danesa Caroline Wozniacki, décima favorita y exnúmero ... |
|
|
|
La Historia el...
Por Nayda Sanzo Romero
18 de enero
El 18 de enero de 1894, al reabrirse en Cayo Hueso fábricas de tabaco cerradas por razones económicas, numerosos obreros cubanos son suplantados por españoles traídos de Cuba.
Los trabajadores van a la huelga y el pleito adquiere cariz político. Se recurre por teléfono a José Martí, quien se halla en Tampa y se dispone a partir hacia el Cayo, pero el joven abogado norteamericano Horacio Rubens le disuade de ir porque las circunstancias pueden ser aprovechadas para desacreditar la causa cubana.
Ya en Nueva York, Martí moviliza todos sus recursos en defensa de los obreros atropellados (más de 800 cubanos sin medios de subsistencia). Está indignado por el carácter cesáreo y rapaz que los Estados Unidos ha ido criando.
Escribe al patriota cubano José Dolores Poyo: ''La Revolución Cubana no puede sufrir, ni en mí ni en nadie, hoy menos que nunca, la menor injuria. Mi obligación no es precipitar a mis compatriotas a un conflicto, sino salvarlos de él''.
Con indignación se refiere al gobierno norteamericano, a ''la hostilidad conocida de esa gente con cuya anuencia y ayuda nunca, con razón, quise contar'', dice en otra carta a Serafín Sánchez.
''Yo siempre lo vi: dormíamos sobre el odio de la ciudad que habíamos enriquecido, de la gentualla hostil a la supremacía patente y justa de la raza criolla y mestiza que desdeñan'', expone.
1853- Nace en Matanzas el doctor Eusebio Hernández Pérez, miembro de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Cuba.
General del Ejército Libertador, combatió a las órdenes de los mayores generales Máximo Gómez Calixto García y José Maceo.
1961- El Consejo de Ministros aprueba suprimir el águila imperial que coronaba el monumento erigido frente al malecón habanero dedicado a las víctimas del Maine.
También ordena la disolución del Instituto Cubano-Norteamericano, instrumento de propaganda al servicio de los intereses imperialistas.
1999 - Se realiza un juego de béisbol entre jugadores veteranos de Cuba y Venezuela. El presidente Hugo Chávez es el pitcher del equipo venezolano y el Comandante en Jefe Fidel Castro es el director del cubano.
1999- En el Palacio de Convenciones de La Habana se inaugura el Encuentro Internacional sobre Globalización y Desarrollo.
Con la participación de 524 delegados de 49 países y cubanos, durante su desarrollo se debatieron temas relacionados con la posición de los países subdesarrollados y las estrategias aplicadas contra ellos por las grandes potencias.
2009- Cristina Fernández de Kirchner, presidenta de Argentina, llega a Cuba en visita oficial, invitada por el General de Ejército Raúl Castro, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
DE LA CRONOLOGÍA DE LOS CINCO
2002- Ramón Labañino conoce que fue designado para una prisión de máxima seguridad en Beaumont, Texas.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1960- Resultan heridos dos miembros de la Policía Nacional Revolucionaria al ser tiroteados por terroristas.
El mismo día, es lanzado material incendiario por dos avionetas provenientes de Estados Unidos sobre cañaverales de los centrales Corazón de Jesús (Mariana Grajales) en Cifuentes, y Santa Teresa (Héctor Rodríguez), en Sagua la Grande.
También, en la provincia de Las Villas, otra avioneta con igual procedencia arroja sustancias incendiarias en zonas cañeras de San Rafael y San Vicente, ubicadas en Rancho Veloz y Quemado de Güines, acción en la que son quemadas aproximadamente 400 mil arrobas de caña y dos viviendas de campesinos.
1996- Autoridades federales de Estados Unidos retiran los cargos contra el contrarrevolucionario René Cruz y su grupo, arrestados el 16 de diciembre del año anterior con un gran cargamento de armas y planes para invadir a Pinar del Río.
|
|
|
|
El efecto Angelina Jolie en el cáncer de mama
Una de las actrices más famosas del mundo, la estadounidense Angelina Jolie, reveló en una columna que escribió para el diario The New York Times que se sometió a una doble mastectomía (extirpación quirúrgica de las mamas).
 La actriz junto a tres de sus seis hijos
|
Jolie indicó que heredó de su madre el gen portador del cáncer de mama y que tenía casi el 87 % de probabilidades de enfermarse.
Para minimizar el peligro optó por este procedimiento preventivo que se extendió por tres meses.
Jolie perdió a su madre por cáncer de mama y aseguró en la columna que ahora puede decirles a sus hijos que no deben temer a que vaya a morir debido a la enfermedad.
En el artículo titulado My Medical Choice (Mi opción médica), Jolie explica que su madre luchó por cerca de una década y que murió a los 56 años. La actriz de 37 años escribió que se había jurado a sí misma que la enfermedad no la apartaría de sus hijos.
"La verdad es que porto el ‘defectuoso’ gen BRCA1, que incrementa de manera significativa mi riesgo de desarrollar cáncer de mama y cáncer de ovario".
Las posibilidades de que ahora desarrolle cáncer de mama descendieron de 87 % a menos de 5 %, dijo Jolie.
"Me siento fortalecida al hacer una buena opción que de ninguna manera disminuye mi feminidad", refirió.
Un efecto Jolie
La noticia dio la vuelta al mundo y su anuncio no quedó allí. También hizo un llamado "a cada mujer" a pensar sobre sus propios riesgos de contraer esta enfermedad.
Jolie no es la única famosa que ha decidido hacer pública esta intervención. En el pasado otras celebridades, como Sharon Osbourne, esposa del cantante de heavy metal Ozzy Osbourne, también ha hablado sobre la mastectomía preventiva.
El doctor Richard Francis, de la organización Breakthrough Breast Cáncer, en el Reino Unido, cree que se producirá un "efecto Jolie" sobre el cáncer de mama. "Puede crear conciencia entre las mujeres, lo cual es importante".
"Hay muchos tipos de cáncer de mama y esto es algo que no se aprecia realmente. Muchas veces se ve como una sola enfermedad". El especialista aclaró que la intención no es atemorizar o preocupar a las mujeres; la idea es que haya conciencia.
"Para las mujeres como Angelina es importante que sepan todas las opciones que tienen, incluyendo la cirugía de reducción de riesgo y exámenes extra de mama.
"Lo que pedimos es que cualquiera que esté preocupada sobre su riesgo de desarrollar cáncer de mama acuda al doctor", concluyó Francis.
El actor estadounidense y esposo de Angelina, Brad Pitt, señaló al periódico londinense The Evening Standard que "siendo testigo de esta decisión de primera mano, encuentro la decisión de Angie, y de tantas otras como ella, absolutamente heroica". (Extractos tomados de BBC Mundo)
|
|
|
|
La caraqueña Muguruza no tiene vértigo
Con 20 años, gana a Wozniacki, su tercera victoria ante una top-10
Garbiñe Muguruza empieza a subir la escalera hacia el estrellato sentándose en una silla. Ocurre en 2013. Se ha operado de un tobillo. No puede apoyar el pie. Quiere entrenarse. Coge una raqueta, y empieza a pelotear sentada durante dos meses. Cuando ayer gana 4-6, 7-5 y 6-3 a Caroline Wozniacki, lo que le clasifica para octavos del Abierto de Australia, ese mismo impulso que le llevó a ejercitarse sin ponerse en pie es el que lleva a la victoria contra la número diez del mundo. “Tengo fe en que puedo llegar a ser una gran jugadora”, dice.
La hispanovenezolana, nacida para el tenis de fuerza, salvó cinco bolas de break en la segunda manga y once en total
Por primera vez en cinco años, una española buscará los cuartos del Abierto de Australia. Muguruza se enfrentará a la polaca Radwanska, que es la número cinco mundial. El ránking no impresionará a la tenista nacida en Caracas. Su triunfo de tercera ronda supuso su tercera victoria contra una de los diez mejores tenistas del planeta cuando aún no ha cumplido los 21 años. De las tenistas españolas en activo, solo le superan Carla Suárez (8; la canaria, víctima del desgaste de su épico partido de segunda ronda, perdió ayer 1-6 y 0-6 ante Cibulkova) y Anabel Medina (5). Ninguna de esas dos competidoras, sin embargo, logró sus triunfos con las maneras de la hispanovenezolana. Muguruza juega tenis del siglo XXII, basado en la decisión, el riesgo y la potencia que le permite su 1,82m. Tiene, también, tripas para sufrir: digirió que había perdido una primera manga que ganaba 4-2.
“Me encanta jugar en las centrales”, explica la tenista, apoyada desde el banquillo por Conchita Martínez, la seleccionadora española. “Es una motivación. No tengo nada que perder y me siento libre para jugar sin presión”, prosigue para explicar una victoria lograda contra una tenista con experiencia en finales grandes, quizás la mejor defensora del circuito, que se procuró cinco bolas de break en la segunda manga y no consiguió convertir ninguna (en total, se le escaparon once). “Estaba preparada para la lucha. La clave fue estar fuerte mentalmente, seguir luchando, eso es lo que hizo la diferencia”.
En Melbourne, Garbiñe sigue creciendo. Solo mira hacia arriba, y ya no necesita silla que le ayude.
|
|
|
|
La Historia el...
Por Nayda Sanzo Romero
19 de enero
La Habana, 18 ene (AIN) En una conferencia para la prensa a extranjera en el hotel Habana Hilton (hoy Habana Libre) el 19 de enero de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro reitera que los juicios contra los criminales de guerra se realizan acorde con las leyes revolucionarias.
A su vez, durante un homenaje que le ofrecen en el Palacio de los Trabajadores, el Comandante Ernesto Che Guevara afirma que la campaña contra esos juicios no es más que el inicio de una agresión que prepara el imperialismo contra la naciente Revolución.
"Compañeros, la campaña de clemencia para los asesinos batistianos que se desarrolla fuera de las costas cubanas no es como las campañas populares que nacen de abajo y se proyectan hacia arriba (…), es una campaña que viene de arriba a abajo, aventada por las agencias cablegráficas y el centro de la misma radica en Wall Street", advierte el Che.
1869- José Martí publica su primer artículo político, O Yara o Madrid, en el único número de El Diablo Cojuelo, que edita su condiscípulo Fermín Valdés Domínguez en la imprenta El Iris, situada en la calle Obispo.
Con apenas 16 años, el futuro líder independentista y Héroe Nacional demuestra su temprana madurez política.
El Diablo Cojuelo fue el primer periódico aparecido en La Habana durante la libertad de imprenta que, 10 días antes, decretó el general Domingo Dulce, después de tomar posesión del cargo de Capitán General de la Isla.
1959- Como para no olvidar llagas que aún no eran cicatrices, el periódico Revolución publica un reportaje gráfico titulado Estos también son los crímenes de la tiranía. Fotos que el lápiz rojo del censor había prohibido mostrar, ofrecían las imágenes de niños limosneros, de viejos mendigos.
"Por cada mil pesos depositados en un banco por los oportunistas del régimen tiránico, escribía el periodista Santiago Cardosa Arias, un anciano se revolcaba en el pavimento, por cada casino que se abrió un padre de familia vio morir de inanición a un hijo".
1959- En el periódico Revolución, órgano del Movimiento 26 de Julio, aparece por primera vez un poema que Roberto Fernández Retamar escribió el primero de enero:
“Nosotros, los sobrevivientes,/ ¿a quiénes debemos la sobrevida?/ ?Quién se murió por mí en la ergástula,/ quién recibió la bala mía,/ la por mí, en su corazón?/ Sobre qué muerto estoy yo vivo...
1969- Es inaugurado el estadio Capitán San Luis, en Pinar del Río.
2009- Los respectivos presidentes de Argentina y Cuba, Cristina Fernández y Raúl Castro, presencian, en La Habana, la firma de 11 documentos e instrumentos jurídicos entre ambos países.
Durante la ceremonia, en el Palacio de la Revolución, son rubricados convenios acerca de la supresión recíproca del visado en pasaportes diplomáticos, oficiales y de servicio, cooperación en el área de promoción comercial y transferencia de tecnología en materia de comercio internacional.
Asimismo, se suscriben memorandos de entendimiento en el ámbito laboral, de la asistencia humanitaria, prevención y mitigación de catástrofes, la cooperación técnica en agricultura, pesca, alimentos, forestación, biotecnología, desarrollo rural y en los usos pacíficos de la energía nuclear.
Los acuerdos incluyen convenios para la producción conjunta de medicamentos y para la creación del Centro binacional argentino-cubano de biotecnología aplicada al desarrollo de fármacos y vacunas.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1961- Es frustrado el desembarco de seis norteamericanos que tenían el propósito de unirse a supuestos alzados en las lomas de Pinar del Río.
|
|
|
|
L.Q.M102.5FmRadioPipollSinFronteras
|
|
|
|
102.5FmRadioPipollSinFronteras |
|
|
|
Gracias Rosalía y Didier .... Feliz día .... espero se encuentren bien ... al igual que sus familias .- |
|
|
|
Efemérides - Efemérides |
Domingo, 19 de Enero de 2014 08:55 |
La Habana, 19 ene. El 20 de enero de 1959, el Consejo de Ministros aprueba la ley 22, que norma la estructuración sindical, tras liquidar la dirigencia del mujalismo, y legaliza al Comité de Dirección de la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC-Revolucionaria).
También esa legislación plantea la reposición de los trabajadores desplazados por motivos políticos y sindicales desde el 10 de marzo de 952 al 31 de diciembre de 1958. Este día, el Comandante Camilo Cienfuegos es nombrado jefe del Estado Mayor del Ejército Rebelde.
1881 - Arriba José Martí a Venezuela en el vapor Felicia, procedente de Nueva York. Acerca de su primer encuentro con la tierra venezolana, el Apóstol cubano dejó para la historia sus impresiones publicadas en la revista La Edad de Oro como parte del artículo Tres héroes: "Cuentan que un viajero llegó un día a Caracas al anochecer, y sin sacudirse el polvo del camino, no preguntó dónde se comía ni se dormía, sino cómo se iba a donde estaba la estatua de Bolívar". Aquel viajero, solo con los árboles altos y olorosos de la plaza, lloró frente a la estatua, que parecía que se movía, como un padre cuando se le acerca un hijo.
1889 - Promovido por el Club de Ajedrez de la Habana, se inaugura el Campeonato Mundial de Ajedrez, el primero celebrado en Cuba. En el enfrentamiento entre el campeón mundial, el austriaco Wilhelm Steinitz, y el ruso Mijail Tchigorin, este último logra la victoria.
1896- El Mayor General Antonio Maceo llega triunfalmente a Guane, en el extremo occidental cubano, al frente de la columna invasora del Ejército Libertador.
1924- Fallece la patriota Candelaria Figueredo (Canducha). Nacida en Bayamo en 1852, era la hija del abogado independentista Pedro (Perucho) Figueredo y Cisneros, autor del Himno Nacional cubano.
1934 - Es asesinado el líder y dirigente de la Federación Médica de Cuba, doctor José Elías Borges.
1959- Es aprobada la primera emisión de sellos de correos conmemorativa del triunfo de la Revolución. Consta de dos millones de unidades, a dos centavos cada una, con la imagen de un soldado rebelde.
2009- Cristina Fernández, presidenta de Argentina, ofrece una conferencia magistral en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, durante una visita oficial a Cuba. La disertante expresa sentir sano orgullo por ser el primer mandatario de su país que visitaba la Isla en los últimos 23 años, y más cuando la América Latina se desarrolla en un nuevo escenario.
Fernández agradece la constitución, en ese acto, de la Cátedra Libertador José de San Martín, uno de los hombres más lúcidos del continente junto a José Martí y a Simón Bolívar.
Hablar de San Martín, expresa, es dar una mirada a Latinoamérica, región que experimenta una nueva realidad, mucho más esperanzadora. Subraya que el desafío más grande que hoy tienen los hombres y mujeres que signan el destino de los pueblos es dar forma y categoría latinoamericana a un fenómeno que comienza a darse y donde las ideas deben llevarse a hechos concretos y firmes principios. Es la primera vez que los gobernantes se parecen más a su gobernados, afirma.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1961- Regresan los últimos diplomáticos de Estados Unidos tras el rompimiento de relaciones diplomáticas.
1964- El Departamento de Comercio de los Estados Unidos niega el permiso para el envío a Cuba de lo recaudado entre el pueblo norteamericano y la colonia hispana para los damnificados por el ciclón Flora, que había azotado el oriente de la Isla en octubre de 1963. (AIN/Nayda Sanzo Romero)
| |
|
|
|
Que cada joven sea una antorcha
Lissy Rodríguez Guerrero
La ruta que en el año 1953 trazaran los jóvenes de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) encabezados por Fidel Castro desde la escalinata de la Universidad de La Habana hasta la Fragua Martiana, será reeditada nuevamente el próximo 27 de enero.

La primera marcha de las antorchas en el año 1953, una iniciativa de la FEU convertida en tradición durante estos 61 años.
Las 10 y 30 de la noche es la hora convocada para que cerca de 16 mil estudiantes, encabezados por la FEU, recorran las calles con sus antorchas encendidas, hasta el sitio donde Martí cumpliera injusta condena con solo 17 años.
En rueda de prensa donde participaron dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), la FEU, la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y el Movimiento Juvenil Martiano (MJM), se conoció que en esta oportunidad se convocará a la marcha solo en la capital del país.
Yuniasky Crespo Baquero, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC significó que este no será únicamente un escenario para homenajear al Apóstol, sino además una gran celebración de los jóvenes cubanos en el recibimiento de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
En este sentido, Yusuam Palacios, presidente del Movimiento Juvenil Martiano declaró a Granma que el vínculo entre la marcha de las antorchas y la celebración de la Cumbre "está en José Martí y está en Cuba. Este momento donde otra vez en la historia se juntan 33 naciones en pos de una causa común, tiene como elemento la integración, una de las causas por las que luchó Martí, siguiendo el ideario integracionista de Bolívar".
La FEU llega a este momento luego de discutir en días precedentes el estado del cumplimiento de los acuerdos del VIII Congreso, lo que constituye una de sus motivaciones. Más de 10 mil universitarios estarán acompañados de estudiantes de la Enseñanza Media, la Enseñanza Técnica y Profesional, cadetes de las FAR y el MININT, y jóvenes pertenecientes al sector productivo, informó Yosvani Montano Garrido, presidente nacional de la FEU.
"Crear es la palabra de pase de esta generación", pensamiento martiano contenido en el ensayo Nuestra América, es el lema que guiará el recorrido, afirmó Montano Garrido. Indicó que antes de iniciar, los jóvenes realizarán un homenaje a Julio Antonio Mella en el mausoleo que guarda sus cenizas e instó a que cada joven se convirtiera en una antorcha.
Por su parte, el MJM se vinculará a las actividades en medio de los festejos por su aniversario 25 con la realización de galas, acampadas y los eventos de base de los Seminarios Juveniles Martianos. Las jornadas martianas de-nominadas Con la luz de tus ideas, tendrán como sede la librería Alma Máter, donde los días 24 y 25 se efectuarán conferencias y paneles con la presencia de estudiosos de la vida y obra del Apóstol.
Los miembros de la OPJM se vinculan a estas actividades con la confección de las antorchas en todos los colectivos pioneriles. Además, está previsto al día siguiente el acostumbrado desfile en la Plaza de la Revolución, en el cual se reunirán más de 5 mil pioneros. Según Nexy Véliz, presidenta de la organización, en todo el país tendrán lugar actividades, así como en el Museo Casa Natal y en la Ruta del Joven Martí.
Hasta el momento han confirmado su participación a la marcha algunas brigadas internacionales y amigos extranjeros, entre ellos la Brigada Sudamericana, corroboró Yuniasky Crespo Baquero.
|
|
|
|
Muerte de Vladimir Ilich Lenin
Revolucionario imperecedero El 21 de enero de 1924 murió uno de los grandes del pensamiento revolucionario, al combinarse una enfermedad cerebral con un atentado terrorista donde lo hirieron de gravedad. Su legado político-ideológico se patentizó en las páginas de la historia como una de las bases ideológicas de la transformación revolucionaria de la sociedad |
|
|
|
Experiencia de atardecer Publicado 6 de agosto de 2013 Historias , Nostalgias Etiquetas: almas, atardecer, Últimos días de una casa, ciudad, dúo Escambray, Dulce María Loynaz, fotos, horizonte, La Boca, luz, mar, ocaso, ojos, padre, Plaza Mayor, romanticismo, Sol, Trinidad, vejez
El ocaso despierta en mí un romanticismo reservado, secreto, aunque mi madre crea que soy muy poco romántico. No sé qué extraño sortilegio esconde ese momento para desnudar las almas, romper corazas, avivar la ternura y la melancolía.
Mis recuerdos de contemplar una puesta de sol estaban inconclusos. Cuando tenía tres años mis padres me llevaron a ver el atardecer. Debía permanecer con los ojos alertas para “pedir un deseo cuando el sol besara al mar”, pero nada conservo de aquel momento salvo la pregunta de cómo era posible un beso entre el sol y el mar, según me dijeron después. Gracias a una amiga que nos abrió las puertas de su casa en La Boca-un poblado costero localizado a pocos metros de Trinidad- completé la experiencia.
Si bien puedo presumir de la vista de ensueño desde mi ventana hacia la Plaza Mayor de Trinidad, ella tiene un portal frente al mar. Su casa ha sido de las pocas en conservar la visualidad. Los hogares vecinos no han corrido la misma dicha porque las viviendas construidas en los últimos años -“las intrusas”, como diría Dulce María Loynaz en Últimos días de una casa- se han alzado delante de sus narices en una suerte de muralla que les prohíbe ver las olas y los botes cuando navegan.
Terminábamos de comer. La luz del ocaso se colaba lentamente y coloreaba el espacio con los tonos del crepúsculo. Algo especial sucedía afuera. Salimos al portal, seducidos por el misterio.
El sol bajaba a encontrarse con el mar. De un lado las montañas, con las faldas sumergidas en agua salada. Entonces recordé la canción inmortalizada por el dúo Escambray y que llega a nuestros días como un himno a la ciudad: “Cerca del mar y del monte tengo gaviotas, tengo sinsontes. Cerca del mar y del monte tengo gaviotas, tengo sinsontes… y un poco de soledad. Trinidad, Trinidad…”.
Desde el portal una amiga tomaba fotos, otro decidió ir al mar para estar más cerca de las olas. Sentado en el sillón me estremecía; pensé en mis amigos-los de aquí y los de allá-, en mis musas… en cómo pudiera cumplir, algún día, uno de los sueños de mi padre y comprarle un terreno sin lujos, pero donde él pueda mirar el horizonte cada día.
Cierta vez leí: “atesora tus momentos felices, ellos proporcionan un buen respaldo para la vejez”. Por eso hice mío aquel instante fugaz. Mientras el sol se diluía en las aguas pedí el deseo pendiente desde mis tres años, con la esperanza de que los atardeceres nunca me falten cuando llegue a viejo y, sobre todo, tener a alguien a mi lado para compartirlos.
|
|
|
Primeira
Anterior
663 a 677 de 767
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|