|
General: Nicolás Maduro en tres años de gestión para el pueblo venezolano
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Ruben1919 (Missatge original) |
Enviat: 04/07/2016 23:10 |
 - 
El presidente Nicolás Maduro cumple tres años al frente del Gobierno de Venezuela, donde ha enfrentado los ataques desde diversas áreas, pero con fundamento en una guerra económica orquestada por la derecha nacional e internacional
Desde la siembra del Comandante Hugo Chávez, el 5 de marzo de 2013, el Ejecutivo nacional ha denunciado que la derecha venezolana lleva a cabo un golpe continuado al mandato del actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Maduro, quien era vicepresidente ejecutivo, asumió el cargo de presidente encargado dos días después de la partida física de Chávez. La derecha, impulsada por Leopoldo López y Henrique Capriles, aspiraba llegar al poder sin importar el costo.
Maduro por su parte dio continuidad a los diferentes programas y Misiones sociales, columna vertebral del proceso revolucionario iniciado por Chávez.
La estrategia del Golpe Continuado
Henrique Capriles y Nicolás Maduro, se midieron en las elecciones presidenciales el 14 de abril de 2013.
Ese día Maduro obtuvo la victoria con más del 50 por ciento de votos a favor, 7 millones 587 mil 532 venezolanos lo eligieron como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela.
Como ya se había previsto, Capriles no reconoció los resultados y acusó al pueblo y a la institución rectora de fraude a pesar de que el Tribunal Supremo de Justicia del país, reconociera y diera por hecho la decisión del pueblo.
Ese mismo día, en horas de la noche, hizo un llamado a los opositores a salir a las calles a "desatar la arrechera" (furia, ira, rabia,) la cual generó una ola de violencia en la que fueron asesinados 11 venezolanos.
A partir de ese momento se inició una secuencia de ataques a la gestión de Maduro y a la estabilidad del país.
|
|
|
|
Maduro felicita a los 80 atletas clasificados a los Juegos Olímpicos Río 2016
13
“Felicitaciones a la Generación de Oro de nuestra Patria”, escribió el jefe de Estado en su cuenta en Twitter

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, felicitó este viernes a la Generación de Oro que logró su clasificación a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016.
“Hoy llegamos a 80 clasificados para los Juegos Olímpicos de Río. Felicitaciones a la Generación de Oro de nuestra Patria. Sigamos Venciendo”, escribió el jefe de Estado en su cuenta en Twitter.
Este mensaje lo emitió luego de que el púgil venezolano Edgar Muñoz logrará su pase a Río 2016, al al titularse campeón en la categoría super pesado (+91kg) del Preolímpico Mundial de Boxeo, que se desarrolló en el Polideportivo José María Vargas, en La Guiara, estado Vargas.
Muñoz venció por decisión unánime al ucraniano Rostyslav Arkhypenko y se une a los deportistas clasificados.
|
|
|
|
Sundde ha sancionado 171 panaderías en operativo contra especulación
4
El Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos destacó que el objetivo del operativo es garantizar al pueblo venezolano el acceso oportuno y a precio justo, mediante la inspección, fiscalización y seguimiento a la distribución de harina de trigo, elaboración y venta de pan

William Contreras, Superintendente Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos, informó la noche de este viernes que durante las últimas 48 horas se han sancionado un total de 171 panaderías en todo el territorio nacional por comisión de boicot, acaparamiento, insalubridad, restricción de la oferta y condicionamiento de venta.
Las declaraciones de la máxima autoridad de la Sundde fueron emitidas desde la panadería Gran Majestic II ubicada en el sector La Campiña de Caracas, la cual forma parte de las 848 inspeccionadas por los fiscales del organismo en todo el país. “Se han aplicado multas equivalentes a 87.800 U.T. lo que representan Bs 15 millones 540 mil 600”.
Contreras destacó que el objetivo del operativo es garantizar al pueblo venezolano el acceso oportuno y a precio justo, mediante la inspección, fiscalización y seguimiento a la distribución de harina de trigo, elaboración y venta de pan.
“No hay razones por parte de los dueños de las panaderías para aplicar estos mecanismos de restricción de la oferta cuando el Estado venezolano a través del ministerio popular para la alimentación ha garantizado la materia prima básica como lo es la harina de trigo y además nos hemos sentado con ellos para conversar y atender sus problemas”, dijo.
DETENCIÓN DE UN CIUDADANO POR RESTRICCIÓN DE OFERTA
Durante la inspección de la panadería Gran Majestic II se observó que restringían la oferta del pan, a través de la entrega de una tarjeta electrónica para la venta de este producto, sin contar con la cantidad suficiente de las mismas para la atención de los clientes, esto derivaba en colas, ocasionando como es lógico la molestia colectiva.
Se solicitó al Ministerio Público la detención del ciudadano Antonio Maizo de Sousa por los ilícitos encontrados en el establecimiento tales como insalubridad artículo 48, especulación artículo 49, acaparamiento artículo 52, boicot artículo 53, condicionamiento de venta artículo 56, restricción de la oferta artículo 7 #3, de la Ley Orgánica de Precios Justos.

CONTROL Y SEGUIMIENTO DE DISTRIBUCIÓN DE LA HARINA DE TRIGO
Recientemente llegaron al país 27 mil toneladas de harina de trigo al país, provenientes de Canadá, destinadas a la producción de pan, en este sentido explicó Contreras que se continuará la inspección a las panaderías además de las empresas distribuidoras.
“Estamos también fiscalizando a las empresas que distribuyen este rubro a las panaderías, ya que hemos recibido denuncias de condicionamiento de venta y mecanismo de restricción de la venta”.
Finalmente exhortó al pueblo venezolano hacer valer sus derechos y denunciar a través del 0800 LoJusto (0800.565.8786) y la cuenta en la red social twitter @Sundde_ve cualquier irregularidad observada.
|
|
|
|
Un mensaje para tener siempre presente :
Mensaje de Fidel a Nicolás Maduro
Fidel Castro y Nicolás Maduro. Foto: Archivo de Cubadebate / Estudios Revolución
Querido Nicolás:
Me uno a la opinión unánime de los que te han felicitado por tu brillante y valiente discurso la noche del 6 de diciembre, apenas se conoció el veredicto de las urnas.
En la historia del mundo, el más alto nivel de gloria política que podía alcanzar un revolucionario correspondió al ilustre combatiente venezolano y Libertador de América, Simón Bolívar, cuyo nombre no pertenece ya solo a ese hermano país, sino a todos los pueblos de América Latina.
Otro oficial venezolano de pura estirpe, Hugo Chávez, lo comprendió, admiró y luchó por sus ideas hasta el último minuto de su vida. Desde niño, cuando asistía a la escuela primaria, en la patria donde los herederos pobres de Bolívar tenían también que trabajar para ayudar al sustento familiar, desarrolló el espíritu en que se forjó el Libertador de América.
Los millones de niños y jóvenes que hoy asisten a la mayor y más moderna cadena de escuelas públicas en el mundo son los de Venezuela. Otro tanto puede decirse de su red de centros de asistencia médica y atención a la salud de un pueblo valiente, pero empobrecido a causa de siglos de saqueo por parte de la metrópoli española, y más tarde por las grandes transnacionales que extrajeron de sus entrañas, durante más de cien años, lo mejor del inmenso caudal de petróleo con que la naturaleza dotó a ese país.
La historia debe dejar también constancia de que los trabajadores existen y son los que hacen posible el disfrute de los alimentos más nutritivos, las medicinas, la educación, la seguridad, la vivienda y la solidaridad del mundo. Pueden también, si lo desean, preguntarle a la oligarquía: ¿saben todo eso?
Los revolucionarios cubanos —a pocas millas de Estados Unidos, que siempre soñó con apoderarse de Cuba para convertirla en un híbrido de casino con prostíbulo, como modo de vida para los hijos de José Martí— no renunciarán jamás a su plena independencia y al respeto total de su dignidad. Estoy seguro de que solo con la paz para todos los pueblos de la Tierra y el derecho a convertir en propiedad común los recursos naturales del planeta, así como las ciencias y tecnologías creadas por el ser humano para beneficio de todos sus habitantes, se podrá preservar la vida humana en la Tierra. Si la humanidad prosigue su camino por los senderos de la explotación y continúa el saqueo de sus recursos por las transnacionales y los bancos imperialistas, los representantes de los Estados que se reunieron en París, sacarán las conclusiones pertinentes.
La seguridad no existe hoy ya para nadie. Son nueve los Estados que cuentan con armas nucleares, uno de ellos, Estados Unidos, lanzó dos bombas que mataron a cientos de miles de personas en solo tres días, y causaron daños físicos y psíquicos a millones de personas indefensas.
La República Popular China y Rusia conocen mucho mejor que Estados Unidos los problemas del mundo, porque tuvieron que soportar las terribles guerras que les impuso el egoísmo ciego del fascismo. No albergo dudas que por su tradición histórica y su propia experiencia revolucionaria harán el máximo esfuerzo por evitar una guerra y contribuir al desarrollo pacífico de Venezuela, América Latina, Asia y África.
Fraternalmente,

Fidel Castro Ruz
|
|
|
|
Inician construcción de planta desalinizadora en el estado Vargas
14
Aportará 30 litros de agua potable por segundo y abastecerá la necesidades del Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar y desconectarlo del acuedurto de Vargas
Este viernes, iniciaron los trabajos de construcción de planta desalinizadora en el sector Punta Gorda de La Guaira, estado Vargas.
Así lo informó el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo y Aguas, Ernesto Paiva, quien destacó que la planta aportaŕa 30 litros de agua potable por segundo y abastecerá la necesidades del Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar y desconectarlo del acueducto de Vargas.
Destacó que la infraestructura se levantará gracias al uso de las mejores tecnologías en colaboración de empresas de la República Popular China.
La Planta se construirá en un lapso de un año en espacios que eran utilizados para el almacenaje de material chatarra y que gracias a este proyecto ahora serán destinados a la fabricación de cabillas para la Gran Misión Vivienda Venezuela.
El acto inaugural se espera lo realice el presidente la República, Nicolás Maduro, en julio 2017, adelantó el ministro Paiva.
Texto/José M. Carrasquel Foto/Archivo
|
|
|
|
El plan estará dirigido por el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López
El plan apoyará de manera especial a los motores agroalimentario, farmacéutico e industrial. Será abordado a través de siete vértices: Producción eficiente y sostenida, logística de distribución, nuevos procesos de comercialización, sistemas de costos rendimientos y precios, consolidación de la organización productiva, seguridad y defensa integral, Investigación, desarrollo, y sustitución de importaciones
|
|
|
|
Manifestó el diputado Héctor Rodríguez
Abastecimiento Soberano fortalece política de protección socioeconómica
1
“La tarea es cívico-militar, donde está al mando el presidente Nicolás Maduro y el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino, porque estamos en una situación de guerra económica y se tienen que integrar todas las fuerzas del Estado”, enfatizó

La Gran Misión de Abastecimiento Soberano y Seguro es una iniciativa cívico-militar para robustecer la política de protección económica del pueblo venezolano.
Así lo manifestó el jefe del Bloque de la Patria, diputado Héctor Rodríguez, durante una entrevista en el programa Vladimir a la 1 que transmite el canal privado Globovisión.
“Hay un Gobierno que planteó una Agenda Económica Bolivariana, los Clap (Comité Locales de Abastecimiento y Producción), una mesa de trabajo con los sectores productivos ante la baja de los ingresos petroleros. Pasamos de 3 mil 400 millones de dólares mensuales promedio en 2014 a 100 millones este año (…) Vamos a utilizar todas las fuerzas del Estado para vencer el problema”, aseveró.
En este sentido, explicó que luego de las propuestas socioeconómicas impulsadas por el Ejecutivo nacional a principios de año, nace esta iniciativa que elevará todas las estrategias para garantizar a los venezolanos la estabilidad y la paz social.
“La tarea es cívico-militar, donde está al mando el presidente Nicolás Maduro y el ministro para la Defensa, Vladimir Padrino, porque estamos en una situación de guerra económica y se tienen que integrar todas las fuerzas del Estado”, enfatizó el diputado.
Asimismo, detalló que parte de los objetivos de esta gran misión es levantar la productividad; acabar con el acaparamiento; la especulación; el contrabando; y diseñar un sistema distributivo de los alimentos eficientes.
La Gran Misión de Abastecimiento Soberano está fundamentada en los motores agroalimentario, farmacéutico e industrial; y se sustenta en siete vértices: proceso de producción eficiente y sostenible, logística de distribución, nuevos procesos de comercialización, sistemas de costo, consolidación de la organización productiva, seguridad y defensa integral, investigación, desarrollo y sustitución de exportaciones.
Además, estará conformada por las micromisiones, distribuidas en la producción de semillas, la proteína animal, producción de alimentos balanceados, la regionalización del menú del programa escolar alimentario, producción de artículos de limpieza y aseo personal, entre otras.
T/AVN
|
|
|
|
Despliegue Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro
FANB resguarda 1.293 contenedores de alimentos y medicinas en Puerto Cabello
23
El comandante de la ZODI Carabobo informó que la Guardia Nacional Bolivariana custodia 70 tanques graneleros. “La FANB y el Estado venezolano garantizamos que todo lo que salga de este puerto va a llegar a los centros de distribución y a nuestro pueblo, se manera soberana y oportuna”

Al menos 1.293 contenedores de alimentos y medicinas en el puerto de Puerto Cabello, Carabobo, fueron asistidos y verificados por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) este martes para su distribución efectiva, así lo informó Jesús Suárez Churio, jefe de la Región de Defensa Estratégica Integral (REDI) central.
Suárez Churio sostuvo que al terminal marítimo de Puerto Cabello arriban al menos el 70 por ciento de los rubros alimenticios, farmacéuticas y agroindustrial.
Resaltó el compromiso de la FANB con la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, la cual busca subsanar la escasez a través del acompañamiento, el apoyo y la verificación de la distribución de materias primas y rubros exportados. “Nuestro compromiso es llevarle el alimento al pueblo”, dijo.
Por su parte, el comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Carabobo, aseguró que la FANB será garante de la distribución de los productos, “de los 1.293 container son 89 de medicinas y 1.194 de alimentos”, dijo.
“En estos momentos en el muelle 27 y 30 se está descargando maíz, en el muelle 32 harina de soja y trigo”, agregó.
El comandante de la ZODI Carabobo informó que la Guardia Nacional Bolivariana custodia 70 tanques graneleros “de los rubros mencionados”. “La FANB y el Estado venezolano garantizamos que todo lo que salga de este puerto va a llegar a los centros de distribución y a nuestro pueblo, se manera soberana y oportuna”, finalizó.
T/CO
|
|
|
|
Participación de la FANB en Gran Misión Abastecimiento es de acompañamiento, asistencia y verificación
20
“Tenemos que buscar un punto de armonía” dijo el ministro Padrino López señala que con el nuevo sistema se busca poner un poco de disciplina en la distribución de alimentos
El ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró este martes que las funciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) en la nueva Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, es de acompañamiento, asistencia y verificación, no es de intervención.
“Es un asunto de disciplina, no de militarizar (…) esto es un asunto de seguridad y defensa de la Patria y por eso la Fuerza Armada ha sido colocada al frente de una situación que afecta la seguridad y defensa de la Nación”, dijo Padrino López durante su intervención en el Consejo Nacional de Economía Productiva.
Destacó que la FANB participa como factor de planificación estratégica con toda su plataforma logística de supervisión y fiscalización.
Reiteró el ministro para la Defensa, que el nuevo mecanismo creado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, trata de poner un poco de disciplina en todo el entramado logístico y la gobernanza en la producción.
Padrino López expuso ante el Consejo Nacional de Economía Productiva, la participación de la FANB en la Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro.
“Tenemos que buscar un punto de armonía para que el país salga adelante de la coyuntura en la que nos encontramos, a una situación de una esperanza constructiva para el beneficio del pueblo de Venezuela”, sostuvo asegurando que la unión de esfuerzo se superarán las distorsiones por las que atraviesa la economía venezolana.
|
|
|
|
Debe ser de paz y felicidad
Vielma Mora: La frontera no puede ser la de antes
13
Explicó que que es necesario erradicar a las bandas criminales de cualquier intento de hacerse con el control fronterizo. Señala que es preciso la apertura de la frontera, pero de manera organizada y planificada

El gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, ofreció este lunes detalles sobre la relación fronteriza entre Colombia y Venezuela. Pidió que nadie pertubara las conversaciones sobre la frontera. Advirtió que el cierre de la frontera ha sido efectivo, pero hoy en día es preciso avanzar en el proceso de su reapertura, garantizando una frontera de paz y de felicidad.
Señaló que con la apertura de los pasos fronterizos el pasado domingo, se pudo constatar que aún en los anaqueles de los comercios colombiano se ubican productos de contrabando de origen venezolano, como por ejemplo de las empresas Casa y Lácteos Los Andes. “Esto parece una comiquita y no quisimos mostrar la fotografía de gente comprando cervezas y licores en Colombia”.
Cuestionó la actuación de los medios de comunicación privados en la frontera, quienes han tergiversado las informaciones relacionadas con la región. Precisó que se trata de abrir una frontera “organizada, planificada en la parte migratoria, en el transporte de carga de carbón, de carga pesada, en el trasporte de productos de primera necesidad, de materia prima, queremos hacerlo bien, intercambio de información sobre las bandas paramilitares que azotan la frontera”.
ABIRI LA FRONTERA, PERO QUE NO SEA LO MISMO DE ANTES
Aclaró que ningún día se ha planificado el paso de personas hacia Colombia. Para este domingo se autorizó el paso para evitar un show o la provocación de riñas. Explicó que el pasado domingo no sólo hubo compras sino visitas de familiares y amigos a ambos lados de la frontera. Ratificó también que no es espontáneo las movilizaciones que se han suscitado en la zona fronteriza y que detrás de ello se mueven intereses políticos.
“Es necesario, urgente la apertura de las relaciones en materia de frontera entre Colombia y Venezuela, pero que no sea lo mismo de antes, que no sea controlada por bandas criminales , nadie habla de los asesinos, nadie pregunta por Care’E Niña, nadie pregunta por las fosas comunes, eso es un elemento que hay que investigar, el crimen organizada que había en frontera”, precisó Vielma Mora.
RECIPROCIDAD
El goberandor tachirense explicó que la apertura de la frontera, no es sólo un hecho unilateral desde Venezuela. Señaló que para ingresar a territorio colombiano, el gobierno de ese país ha establecido varias condiciones, entre ellas: “tener 40 dólares para ingresar al país, tener el bauche o reseva de hotel, la invitación de una familia, institución o empresario colombia y el ticket de avión o autobús. Yo hablo aquí con el corazón, porque parece que nosotros los venezolanos queremos golpear a Venezuela, y no vemos los cierres de frontera que aplica Colombia, inconsultamente hacia nuestro país”.
Recordó que por ejemplo, nadie habla, de que el presidente colombiano Juan Manuel Santos, en sus legítimos hizo un decreto el 7 de septiembre de 2015, para cerrar completamente la frontera con Venezuela. Propuso que en las conversaciones entre ambas naciones, se elimine el requisito de los 40 dólares para el ingreso a Colombia. “Las cargas no están bien dispuestas, porque somos un país rico, el lado venezolano siempre aporta más a Colombia”, expresó.
NO HAY CORREDORES, HAY PASOS
Vielma Mora llamó la atención acerca de las expresiones que están usando algunos voceros de la cancillería colombiana en torno a la situación fronteriza, refiriéndose a la existencia de “corredores”. Aclaró que se trata de “pasos”, pasos laborales, estudiantiles, académicos y de complementación entre los dos países.
“Así como ellos están tratando de quitarse la palbara paramilitar en Colombia, y nos lo han pedido en documentos, que no lo hagamos, que hablemos de bandas criminales, nosotros lo hemos hecho, pero vamos a tener que empezar a decirles otra vez, con nombre y apellido a estos delincuentes, que son paramilitares y no bandas criminales”. El goberandor tachirense señaló que se había comunicado en la noche del domingo con el director de fronteras de la cancillería del vecino país y con el gobernador del Norte de Santander para evitar el uso de expresiones inadecuadas, que perjudiquen las conversaciones de ambos países. Vielma Mora advirtió que en Venezuela no existe una crisis humanitaria.
MESAS DE NEGOCIACIÓN
Vielma Mora indicó que es probable que San Cristóbal sea sede de una próxima mesa de negociación entre los representantes de los dos países para tratar los temas binacionales comunes. Explicó que ya se han efectuado reuniones, donde se han tratado entre otros temas: “estamos trabajando en una mesa migratoria, una mesa fronteriza y de seguridad, de intercambio de productos, en la venta de combustible hacia Colombia, y están pidiendo que les permitamos puntos de acopio para el tránsito del carbón”.
|
|
|
|
El despliegue comenzó en Zulia, Anzoátegui y Vargas
FANB inició operación de resguardo de puertos para garantizar abastecimiento soberano
22
El presidente de la República, Nicolás Maduro, convocó este lunes a los sectores productivos a impulsar el nuevo esquema productivo en el país, a través de la recién creada Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro
Una operación especial cívico militar de control de puertos, plantas procesadoras y empresas relacionadas con el sector alimento y demás bienes de consumo inició la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) este martes, en horas de la mañana, en varias partes del país, a propósito de la activación de la Gran Misión Abastecimiento Soberano.
En contacto con Venezolana de Televisión desde el puerto de Maracaibo, estado Zulia, el gobernador de esta entidad, Francisco Áreas Cárdenas, explicó que con esta operación se garantizará un seguimiento efectivo por la seguridad y soberanía alimentaria en apoyo al desarrollo nacional.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, convocó este lunes a los sectores productivos –tanto privados como públicos– a impulsar el nuevo esquema productivo en el país, a través de la recién creada Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, instancia ideada para acabar con la guerra económica que la derecha arrecia contra del pueblo venezolano.
Esta misión concentra su trabajo en tres motores de los 15 que conforma la Agenda Económica Bolivariana, impulsada a principios de año por el Presidente para potenciar el aparato productivo: Agroalimentario, Farmacéutico e Industrial.
“Esto es un contraataque a la guerra económica. Comprometidos con la FANB vamos a garantizar que lo que llega al puerto y lo que viene por las carreteras vaya a los consumidores, no vaya a la reventa o al bachaqueo”, afirmó Áreas Cárdenas, quien estuvo acompañado por autoridades de la Región Estratégica Occidental -que abarca las zonas operativas de Zulia, Falcón y Lara- de la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) Zulia, así como de representantes de aduanas y de Bolivariana de Puertos (Bolipuerto).
Las acciones activadas de fiscalización se ejecutarán con las distintas Zodi también sobre silos, plantas procesadoras, empresas y rutas de distribución, en varias fases.
En el caso de Zulia, en esta primera avanzada se supervisó la llegada al Puerto de Maracaibo de tres barcos, uno de ellos con 16.000 toneladas de rubros, de los cuales para horas de la mañana de este martes ya se habían descargado 13.800 toneladas, además los contenedores han sido debidamente fiscalizados.
Otro buque, procedente de Panamá, arribó al puerto marabino con 482 contenedores de artículos de ferretería, cauchos, telas y artefactos eléctricos.
En otro contacto con Venezolana de Televisión desde la zona industrial de Barcelona, en el estado Anzoátegui, el jefe de la Región de Defensa Integral (Redi) Oriente, mayor general Sergio Rivero Marcano, reportó que como parte de esta operación comenzaron la fiscalización de la empresa Grasaque, que produce aceite de soya comestible, donde instalarán un equipo multidisciplinario para ejecutar la verificación de los vehículos que salgan de esta compañía y controlar el despacho del producto de manera efectiva.
Igualmente la Zodi tomó el silo Juana La Avanzadora para aplicar el mismo acompañamiento, así como dos centrales azucareros en Cumaná y Carúpano, estado Sucre, añadió Rivero Marcano.
Fuente/AVN
|
|
|
|
Operación cívico militar
Supervisión de distribución de alimentos llega al Puerto de La Guaira y aeropuerto de Maiquetía
16
En el contexto de la activación de la Gran Misión Abastecimiento Soberano
En el estado Vargas, se aplicará la operación cívico militar de supervisión, control y fiscalización de la distribución de alimentos y otros rubros que ingresan al país tanto en el puerto de La Guaira como en el aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía que también comenzó en el resto del país con el acompañamiento de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a propósito de la activación de la Gran Misión Abastecimiento Soberano.
En contacto con Venezolana de Televisión desde el puerto de La Guaira, el comandante de la Zona de Defensa Integral (Zodi) en la entidad, general de división Jacinto Cabello, explicó que la operación en Vargas va a ser controlada por la organización de la Zodi capital, como ocurrirá en el resto del territorio nacional.
“Estamos con el pueblo haciendo esta labor de patria, defendiendo su soberanía alimentaria, que le llegue sus medicamentos, que no se queden rezagados equipos médicos, agrícolas en los puertos”, para combatir la guerra no convencional que han perpetrado sectores de la derecha para generar desestabilización en el país, explicó.
Por su parte, el comandante de la Región de Defensa Integral (Redi) Capital en Vargas, José Ornelas, explicó que esta operación ejecutó exitosamente su primera fase preparatoria para dar inicio este martes de la segunda etapa de despliegue, “la tercera fase será radial; la cuarta, de control, resguardo, fiscalización y contención y la última fase es el redespliegue nacional”.
Asimismo el gobernador de Vargas, Jorge Luis García Carneiro, subrayó que esta verificación de todo lo que llega y hacia dónde va implica grandes esfuerzos para garantizar la eficiencia de la distribución.
“Con el esfuerzo que hagamos entre el pueblo, Fuerzas Armadas y gobierno estamos seguros de que vamos a salir adelante y se darán respuestas importantísimas en cuanto al abastecimiento se refiere”, remarcó.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, convocó este lunes a los sectores productivos –tanto privado como público– a impulsar el nuevo esquema productivo en el país, a través de la recién creada Gran Misión Abastecimiento Soberano y Seguro, instancia ideada para acabar con la guerra económica que la derecha arrecia contra del pueblo venezolano.
|
|
|
|
Recalcó el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez
Gobierno Bolivariano generará 406 mil empleos este 2016
11
Hay 337 proyectos priorizados por la Agenda Económica Bolivariana y el Plan de la Patria
El Gobierno Bolivariano generará 406 mil puestos de empleos en el 2016, a propósito del plan anticíclico que busca darle frente a la guerra económica que se ha desatado contra el país, según lo recalcó el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez: “El esquema anticíclico, que en lugar de darle una contracción a la economía busca generar que se produzca mayor niveles de trabajo y de inversión”.
“Será parte de los proyectos de inversión y de infraestructura en el país. En este sentido, nosotros estamos buscando acelerar los pasos de la construcción de estos proyectos de amplia importancia estratégica en Venezuela”, acotó el funcionario público.
Referente al impacto directo en empleos producto de la Agenda Económica Bolivariana, el también Ministro de Planificación, destacó que se tiene un seguimiento mensual de la incorporación de empleo por sectores de los motores productivos y que se tienen otros sectores de los que se espera amplio dinamismo: “En el sector de construcción tanto de vialidad como de vivienda estamos aspirando que cerca de 100, 110 o 120 mil puestos de empleo se vayan a dinamizar por el motor vinculado a la construcción que genera un efecto encadenante en otras áreas”.
Agregó que la inversión pública relacionada a las misiones sociales, la economía productiva y a los proyectos de equipamiento son vitales para la visión anticíclica de la economía venezolana: “A pesar de la guerra económica que golpea al pueblo venezolano, el desempleo en el mes de abril cerró en 7.3%, siendo el más bajo comparado con el mismo mes de los últimos 20 años y refleja la sanidad de las políticas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro”.
AVANCES
La Vicepresidencia de Planificación revisó los avances del Comité de Seguimiento y de Inversión Pública, lo relacionado a temas de infraestructura, de 337 proyectos priorizados a partir de la Agenda Económica Bolivariana y el Plan de la Patria.
El titular de Planificación, también indicó la creación del Sistema de información y seguimiento de la gestión de la Agenda Económica Bolivariana, en el cual, contará con archivos digitales de cada uno de los proyectos priorizados en infraestructura y economía productiva para asegurar la optimización de los niveles de ejecución: “Cada uno de los ministerios va a dotar el sistema, adicionalmente, se va a cargar en vivo lo que corresponde a los trámites administrativos y financieros del sistema y se va a desplegar una cantidad de equipos en campo que ya han empezado la recolección de información para el seguimiento y la optimización de los proyectos”.
Igualmente, Menéndez manifestó que para lograr el seguimiento de la Agenda Económica Bolivariana, se creó un comité de seguimiento interministerial para la resolución de los problemas en tiempo real, contando con un equipo de distintos Ministerios del Poder Popular; que contará además con el seguimiento en campo
“Si una obra, en el caso del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y Aguas, tiene dificultad en los materiales, bueno va a estar presentes los compañeros del Ministerio de Industrias, para garantizar que el cemento, las cabillas que se requieren en esa obra estén presentes en el momento oportuno que ahí se demande; igualmente, lo que se refiera a permisos, trámites etc”, ejemplificó el también ministro.
T/Redacción CO
|
|
|
|
Recalcó el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez
Gobierno Bolivariano generará 406 mil empleos este 2016
11
Hay 337 proyectos priorizados por la Agenda Económica Bolivariana y el Plan de la Patria
El Gobierno Bolivariano generará 406 mil puestos de empleos en el 2016, a propósito del plan anticíclico que busca darle frente a la guerra económica que se ha desatado contra el país, según lo recalcó el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez: “El esquema anticíclico, que en lugar de darle una contracción a la economía busca generar que se produzca mayor niveles de trabajo y de inversión”.
“Será parte de los proyectos de inversión y de infraestructura en el país. En este sentido, nosotros estamos buscando acelerar los pasos de la construcción de estos proyectos de amplia importancia estratégica en Venezuela”, acotó el funcionario público.
Referente al impacto directo en empleos producto de la Agenda Económica Bolivariana, el también Ministro de Planificación, destacó que se tiene un seguimiento mensual de la incorporación de empleo por sectores de los motores productivos y que se tienen otros sectores de los que se espera amplio dinamismo: “En el sector de construcción tanto de vialidad como de vivienda estamos aspirando que cerca de 100, 110 o 120 mil puestos de empleo se vayan a dinamizar por el motor vinculado a la construcción que genera un efecto encadenante en otras áreas”.
Agregó que la inversión pública relacionada a las misiones sociales, la economía productiva y a los proyectos de equipamiento son vitales para la visión anticíclica de la economía venezolana: “A pesar de la guerra económica que golpea al pueblo venezolano, el desempleo en el mes de abril cerró en 7.3%, siendo el más bajo comparado con el mismo mes de los últimos 20 años y refleja la sanidad de las políticas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro”.
AVANCES
La Vicepresidencia de Planificación revisó los avances del Comité de Seguimiento y de Inversión Pública, lo relacionado a temas de infraestructura, de 337 proyectos priorizados a partir de la Agenda Económica Bolivariana y el Plan de la Patria.
El titular de Planificación, también indicó la creación del Sistema de información y seguimiento de la gestión de la Agenda Económica Bolivariana, en el cual, contará con archivos digitales de cada uno de los proyectos priorizados en infraestructura y economía productiva para asegurar la optimización de los niveles de ejecución: “Cada uno de los ministerios va a dotar el sistema, adicionalmente, se va a cargar en vivo lo que corresponde a los trámites administrativos y financieros del sistema y se va a desplegar una cantidad de equipos en campo que ya han empezado la recolección de información para el seguimiento y la optimización de los proyectos”.
Igualmente, Menéndez manifestó que para lograr el seguimiento de la Agenda Económica Bolivariana, se creó un comité de seguimiento interministerial para la resolución de los problemas en tiempo real, contando con un equipo de distintos Ministerios del Poder Popular; que contará además con el seguimiento en campo
“Si una obra, en el caso del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente y Aguas, tiene dificultad en los materiales, bueno va a estar presentes los compañeros del Ministerio de Industrias, para garantizar que el cemento, las cabillas que se requieren en esa obra estén presentes en el momento oportuno que ahí se demande; igualmente, lo que se refiera a permisos, trámites etc”, ejemplificó el también ministro.
T/Redacción CO
|
|
|
|
Isis Ochoa: "El plan de resguardo en Venezuela busca proteger al pueblo"
Publicado: 12 jul 2016 23:30 GMT | Última actualización: 12 jul 2016 23:56 GMT
Militares venezolanos realizarán fiscalizaciones a las cantidades de productos que llegan por los puertos. La responsabilidad del plan recae en el Ministro de la Defensa.
En Venezuela, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, ha sido designada por el presidente Nicolás Maduro, para coordinar la distribución de alimentos y medicinas, en medio de una crisis que el gobierno ha calificado de Guerra Económica.
Se trata de Plan de Resguardo de los productos básicos que entran al país por vía de los puertos, informó la agenciaAVN. Allí se supervisará la distribución de los rubros que más urgen al pueblo venezolano.
Este nuevo dispositivo de fiscalización en los puertos venezolanos, ha dicho el gobierno, es parte de la Gran Misión Abastecimiento Soberano, anunciada este martes por el presidente Maduro, para sanear las cadenas de distribución de productos y normalizar el abastecimiento, "afectado por mafias industriales y especulativas vinculadas a grupos delictivos y a partidos de derecha", dice el reporte.
A favor del pueblo
En entrevista exclusiva con RT, Isis Ochoa, Ministra de Comunas y Movimientos Sociales y Vicepresidenta para el Desarrollo del Socialismo Territorial; aseguró que el gobierno venezolano ha "venido afinando instrumentos, a medida que aparecen las diferentes rutas de operaciones de esta guerra no convencional".
Las mafias que desvían y contrabandean alimentos y medicinas, "han perforado los sistemas de distribución que, en Venezuela, están casi todos en manos del sector privado. Pero hemos perfeccionado una radiografía de cómo operan las mafias de la Guerra Económica, que han afectado las lógicas de consumo del pueblo y los niveles de abastecimiento".
Para la Vicepresidenta Ochoa, la guerra económica es apenas "uno de los componentes de la guerra no convencional" que enfrenta la Revolución Bolivariana. Las nuevas medidas han sido tomadas dentro de la renovación del decreto de Emergencia Económica que faculta al presidente a legislar de manera extraordinaria.
"Ahora vamos a verificar, en los puertos donde llegan los productos y en los sitios de producción: cifras, datos, rutas y estamos decididos a garantizar que lleguen los insumos a su destino final, nuestro pueblo. Tomamos medidas para proteger al pueblo", aseguró Isis Ochoa.
En la práctica
El despliegue militar se ha hecho por medio de una operación especial de control de puertos, plantas procesadoras y empresas relacionadas con el sector alimentos, en varios estados de esta nación suramericana.
Mediante el decreto presidencial, de fecha 7 julio de 2016, se prevé "la construcción de un sistema sustentable y virtuoso", otorgando la responsabilidad de superar la crisis al Comando para el Abastecimiento Soberano, presidido por el Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López y que tendrá un Estado Mayor para cada uno de los vértices que propone el ejecutivo.
Esos vértices publicados en el decreto son: producción eficiente, logística y distribución, nuevos proceso de comercialización, sistema de costo, rendimiento, consolidación la organización productiva, seguridad y defensa integral e investigación desarrollo y sustitución de la importaciones.
"El poder nacional tiene que unirse en esta gran tarea, el poder social, el poder político el poder de la conciencia, el poder militar y acabar con los sistemas y los mecanismos de comercialización que atacan al pueblo, que irritan al pueblo, que roban al pueblo", ha dicho Maduro citado por la agencia oficial de noticias.
Atribuciones
También se pudo conocer que el Comando para el Abastecimiento Soberano, estará en capacidad de dictar medidas especiales, directrices y regulaciones sobre compra, comercialización y distribución, financiamiento al sector productivo primario y al sector industrial y mecanismos especiales de financiamiento a los actores involucrados en la materia, entre otras atribuciones.
El comando actuará como el operador de la Gran Misión Abastecimiento Soberano y que debe desarrollar seis "micromisiones" en el área de producción de semillas, de la proteína animal y de generar fuentes complementarias de proteína animal, de la de regionalización del menú del Programa Escolar Alimentario, de la producción de alimentos balanceados para animales, de la producción de artículos de limpieza y aseo personal y de la protección de ciudadanos con enfermedades crónicas.
En declaraciones al canal estatal Venezolana de Televisión, el gobernador de la occidental provincia de Zulia, fronteriza con Colombia, ha asegurado que estas medidas tomadas por el gobierno representan "un contraataque a la guerra económica. Comprometidos con la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, vamos a garantizar que lo que llega al puerto y lo que viene por las carreteras vaya a los consumidores, no vaya a la reventa o al bachaqueo".
Las misiones y grandes misiones, son programas sociales, políticas de Estado para la atención integral del pueblo venezolano, desarrollados por la revolución bolivariana desde la presidencia de Hugo Chávez.
Ernesto J. Navarro
|
|
|
|
Enmarcado en el motor Industrial
Más de 6 mil productores confeccionarán 3 millones de kits de uniformes escolares
Los kits incluyen para los pequeños de la educación inicial un total de seis piezas, conformada por tres chemises y tres pantalones deportivos; mientras que para los estudiantes de educación básica serán seis piezas, conformadas por dos camisas, una franela, un pantalón de vestir y un pantalón deportivo

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro presentó este miércoles al país dará el Plan Textil de producción de uniformes escolares que se desarrollará a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap), con la misión confeccionar 22 millones de piezas escolares para conformar más de 3 millones de kits.
Esta presentación se mostró en un mensaje conjunto a través de radio y televisión, desde el Parque Ezequiel Zamora, en el oeste de Caracas, donde la ministra de Comunas y Movimientos Sociales, Isis Ochoa explicó que este proyecto se realiza con la participación de dos mil Clap, lo que supone más de 6 mil confeccionadores en diferentes escalas, es decir: familias con más una máquina de coser; familias con entre dos y tres máquinas de coser y conglomerados textiles a partir de diez máquinas de coser.
Los kits incluyen para los pequeños de la educación inicial un total de seis piezas, conformada por tres chemises y tres pantalones deportivos; mientras que para los estudiantes de educación básica el kit lo conforman seis piezas, conformadas por dos camisas, una franela, un pantalón de vestir y un pantalón deportivo.
Yolinda Díaz, del Clap de la Ciudad Socialista Guasimal, del municipio Girardot, en el estado Aragua, dejó claro el compromiso por confeccionar los uniformes que requieren nuestros niños y que deben ser comercializados a precios justos.
El presidente Maduro anunció que a través del motor industrial se harán nuevas alianzas con unidades empresariales mucho más grandes para conjuntamente confeccionar más piezas de vestir para los estudiantes y con ello garantizar la adquisición de uniformes escolares a precios justos.
|
|
|
Primer
Anterior
21 a 35 de 50
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|
Camarada Ernesto Paiva, mil felicitaciones por la construcción de ésta desalinizadora. Ojalá éstas desalinizadoras se sigan sembrando en los estados Sucre, Anzoátegui, las costas de Miranda y por donde tengamos mar. Estos nos solucionaría el tema del agua de una manera efectiva tanto para el uso de las casas como para la agricultura. recuerde que el cambio climático lo que vislumbra es una sequía imparable. el tema de los pozos no es una solución de largo alcance y el agua no alcanza para tanta gente, es más, si construyen una gran desalanizadora en la Guayra sirviría para abastecer de agua a la gran Caracas en épocas de verano. Ojalá esto que les digo se convierta en una realidad. Las guerras del futuro serán por el agua va hacer el líquido más caro y buscado en el mundo, tenemos que prepararnos tener en nuestros hogares y campos agrícolas éste preciado líquido.