|
General: exfuncionarios de uribe vinculados a procesos : un lunar que crece .
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Ruben1919 (Missatge original) |
Enviat: 20/07/2011 14:46 |
|
|
|
226 bananeros y ganaderos de Urabá, en la mira por financiar a 'paras'
Por: REDACCIÓN ELTIEMPO | 9:47 p.m. | 05 de Julio del 2012
El bloque 'Bananero' de las AUC, comandado por Raúl Hasbún, se desmovilizó en Urabá en el 2004.
Foto: Archivo / EL TIEMPO
De la lista, entregada a la justicia por un empresario y 'expara', dos tienen investigación formal.
En manos de la justicia ordinaria está hoy la suerte de 226 bananeros y ganaderos de Urabá que, según Raúl Hasbún, primer empresario del país en llegar a Justicia y Paz por haber sido también jefe de un bloque paramilitar, "financiaban de manera voluntaria" a su bloque, el 'Bananero', y al de Freddy Rendón Herrera, alias el 'Alemán'.
El listado, conocido en su integridad por EL TIEMPO, fue entregado por Hasbún a la fiscal de Justicia y Paz Nubia Chávez, encargada de la investigación sobre el bloque 'Bananero', y ella compulsó copias a la justicia ordinaria.
Este diario confirmó que la Unidad Antiterrorismo de la Fiscalía abrió ya investigación formal contra dos de la lista, que no pueden mencionarse porque no han sido notificados.
En ese listado llaman la atención nombres como los del exembajador del gobierno de Álvaro Uribe en Bruselas y actual presidente de la comercializadora de banano Banafrut, Nicolás Echavarría, y el socio mayoritario de la comercializadora de banano Unibán y uno de los propietarios de las fincas más grandes de Urabá, Guillermo Enríquez Gallo.
Además, el exintegrante de la junta directiva de Augura (agremiación de comercializadoras de la fruta) Irving Bernal Giraldo, y el reconocido bananero Andrés Restrepo Londoño.
También están el empresario bananero Iván Restrepo Uribe y otro exdirectivo de Augura que ha tenido procesos por supuesto despojo de tierras, Felipe Echeverri. Aparece, además, Javier Restrepo Girona, quien también ha sido investigado por despojo en los territorios colectivos de Jiguamiandó y Curvaradó.
Para demostrar que no se trataba de una extorsión y que todos aportaban voluntariamente en promedio "entre 5 y 6 millones de pesos" por finca, el empresario y exjefe paramilitar Hasbún también le entregó a la Fiscalía una lista de bananeros y ganaderos que no daban plata a los 'paras'.
Con ese mismo argumento, Hasbún apeló la decisión de un fiscal de Medellín de precluir la investigación contra la multinacional Chiquita Brands, condenada por la justicia de Estados Unidos a pagar 25 millones de dólares por financiar a los paramilitares, considerados en ese país como un grupo terrorista.
La decisión final sobre si los pagos de Chiquita fueron extorsión o aportes voluntarios está hoy en manos del vicefiscal general, Jorge Perdomo. De aceptar la apelación de Hasbún, sentaría un precedente sobre la suerte que correrían los bananeros y ganaderos de la lista. El vicefiscal Perdomo omitió referirse a este tema para no inhabilitarse.
Delegan defensa en Augura
Iván Restrepo Uribe, quien le dijo a EL TIEMPO que en su momento todos los bananeros conocían a Hasbún como un empresario , agregó que prefería no referirse más al asunto y que esa es la posición de los empresarios bananeros de Urabá, que consideran que Augura responde por ellos.
Mientras tanto, el exembajador en Bruselas Nicolás Echavarría afirmó que nunca conoció a Hasbún. Los demás bananeros mencionados aquí no contestaron ni las llamadas ni los correos de este diario.
EL TIEMPO consultó entonces a Roberto Hoyos, presidente de Augura, quien afirmó que en su momento los bananeros hicieron aportes económicos a una cooperativa de seguridad legal -la convivir Papagayo- y que si alguno lo hizo después de manera ilegal debe responder por ello.
Entre los supuestos financiadores hay bananeros hasta con 21 fincas. Si las cuentas son como las presenta Hasbún, una persona con este número de predios podía pagar a los 'paras' al menos 105 millones por año.
El documento en manos de la justicia y conocido por este diario incluye el nombre de cada finca, la razón social con la que está registrada y el propietario.
Ese pago era, de acuerdo con Hasbún, independiente de los tres centavos de dólar que los bananeros hacían a Papagayo por cada caja exportada. Tres dirigentes de esa convivir, Alberto Osorio, Antonio Arboleda y Arnulfo Peñuela, fueron condenados por sus relaciones con 'paras'.
Un centavo se destinaba a la 'casa Castaño', otro al sostenimiento de la convivir y el otro a obras sociales.
En total, el exjefe paramilitar habló de 40 millones de dólares que habrían aportado bananeros y ganaderos de Urabá a los 'paras' en 10 años.
Varias de sus declaraciones en este asunto han sido ratificadas en Justicia y Paz por exparas como el 'Alemán' y por Éver Velosa, alias 'HH'.
Y en ellas, en parte, se basó la justicia para dictar orden de captura contra el empresario Guillermo Gaviria y el exgerente de su conglomerado empresarial Grupo 20 y exasesor de la actual Alcaldía de Medellín Juan Esteban Álvarez, que también aparecen en la lista de Hasbún. Gaviria y Álvarez quedaron libres por un fallo de segunda instancia, según el cual no representan un riesgo para el avance del proceso ni un peligro para la sociedad, pero siguen investigados.
En su defensa, Gaviria ha dicho que, como otros bananeros, se vio obligado a pagar extorsión a los paramilitares y que desde que llegó a Urabá ha sido víctima de todos los grupos ilegales.
El hecho es que la manera como concluya el caso de esta lista ante la justicia marcará el futuro de un capítulo todavía inexplorado en el país: el de la paraeconomía.
Al ser consultado por EL TIEMPO, el presidente de Augura, Roberto Hoyos, dijo que, aunque no estuvo a la cabeza del gremio bananero durante la época de las presuntas colaboraciones con grupos paramilitares en Urabá (en los 90), pues llegó en el 2001, sí sabe de los pagos que de "manera legal" se hicieron a una cooperativa de vigilancia, la conocida convivir Papagayo.
"Hemos insistido en que todo lo que se hizo con la cooperativa de vigilancia de Urabá fue bajo los parámetros de la ley. Era vigilada por la Superintendencia, las alcaldías, la Policía, el Ejército y la Gobernación.
Los pagos se hacían con consignaciones bancarias", anotó Hoyos.
Sostuvo que Augura da fe de "la honestidad de los empresarios bananeros" mencionados por Hasbún, pero agregó que, si en la época hubo algún pago "por debajo de la ley", quien los hizo deberá aclarar su situación.
"Gremialmente, estamos confiados en que el trabajo que hizo la empresa de vigilancia fue legal. Si hay personas que no lo hicieron así, tendrán que responder", dijo.
Comandante paramilitar por 'accidente'
En 1996, cuando era reconocido como un importante empresario bananero, Pablo Emilio Hasbún, alias 'Pedro Bonito', buscó a Vicente Castaño para combatir al Epl, que estaba invadiendo tierras en Urabá.
"Vicente me dijo que me daba una buena y una mala noticia. La buena era que me daban 40 hombres. La mala, que yo iba a ser el comandante", relató en Justicia y Paz.
Ese habría sido su comienzo y, según dijo, logró que el 97 por ciento de los dueños de las fincas de Turbo, Apartadó, Chigorodó y Mutatá -eje bananero de Urabá- pagaran por seguridad.
A su grupo le atribuyen medio centenar de homicidios y desapariciones forzadas y 46 hechos relacionados con desplazamientos masivos.
Hasbún está sentenciado por el asesinato de varios líderes de la Unión Patriótica, pero en Justicia y Paz aspira a una pena máxima de ocho años por todos sus crímenes.
Otras confesiones polémicas de Hasbún
1. Sobre el general del Río
Hasbún aseguró que el general Rito Alejo del Río, quien comandó la Brigada XVII, con sede en Carepa, era su "amigo". Sostuvo que compartían el odio por la guerrilla e hicieron operaciones conjuntas.
2. Sobre un hermano de Uribe
Hasbún mencionó a Jaime Uribe, hermano menor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, como una persona muy cercana a Vicente Castaño. Aseguró que era conocido con el alias del 'Pecoso'. El expresidente nunca se ha referido a los señalamientos de Hasbún sobre su hermano Jaime.
REDACCIÓN ELTIEMPO
'Si hubo pagos ilegales, deben responder' |
|
|
|
ds
Justicia
'HH' dice en EE. UU. que Uribe se comunicaba con 'paras' por bíper
Por: REDACCIÓN JUSTICIA | 5:36 p.m. | 10 de Julio del 2012
Abogado del expresidente rechazó la versión del exjefe del Bloque Calima de las Auc.
Hace dos semanas, el ex jefe paramilitar Éver Veloza, alias 'HH', le dijo a una fiscal de Justicia y Paz en Estados Unidos que Carlos Castaño, el máximo jefe de las autodefensas, tenía comunicación vía bíper (dispositivo que recibía mensajes de texto usado en la década de los 90) con altas autoridades civiles y militares de Antioquia durante el mandato de Álvaro Uribe Vélez en ese departamento, entre 1995 y 1997.
Según 'HH', el propio gobernador Álvaro Uribe Vélez tenía uno de esos aparatos, suministrados por las Auc.
La versión, que está siendo evaluada por la Fiscalía para una eventual compulsa de copias contra las personas mencionadas por el ex jefe del Bloque Calima de las Auc, fue rechazada por Jaime Granados, abogado del expresidente Uribe Vélez.
El penalista dijo que desconoce la versión y recordó que en varias ocasiones ha denunciado penalmente al exjefe del bloque Calima por faltar a la verdad.
Un reporte entregado al despacho del Fiscal General sobre esa entrevista dice lo siguiente: "Veloza indica que las Auc realizaban reuniones en la Cuarta Brigada, todas estas coordinadas por 'Lucas' (Jacinto Alberto Toro Soto, uno de los hombres de confianza de Castaño). Que el mismo 'Lucas' manifestó que uno de estos bíper era del Gobernador de Antioquia, quien era en esa época Álvaro Uribe Vélez. (Los aparatos) eran comprados en una compañía cerca a la propiedad de Montecasino", la mansión de los Castaño en Medellín.
Desde Estados Unidos, el jefe del bloque Calima describió a alias 'Lucas' como uno de los cinco hombres de confianza de los hermanos Castaño.
'HH' aseguró que era 'Lucas' el encargado de manejar la contabilidad de los Castaño y que en varias ocasiones organizó reuniones en la Cuarta Brigada, varias a las cuales el mismo 'HH' dice haber asistido.
Toro Soto fue capturado en 1998 como uno de los hombres que manejaba la contabilidad del despojo de tierras a través de la ONG Funpazcor.
Sin embargo, salió por la puerta de la cárcel de Bellavista con documentación falsa, luego de ser condenado ese mismo año por concierto para delinquir.
El paramilitar trabajaba de la mano con la cuñada de los Castaño, Sor Teresa Gómez, quien ahora es buscada como la tercera de 'los Urabeños' en Córdoba y Antioquia.
REDACCIÓN JUSTICIA
|
|
|
|
'Gordolindo' salpica a empresarios, políticos y a la Fuerza Pública
Por: REDACCIÓN JUSTICIA | 10:04 p.m. | 19 de Julio del 2012
Francisco Javier Zuluaga Lindo, 'Gordolindo'.
Foto:
Luego de señalar al general (r.) Santoyo, el narcoparamilitar presentó una lista con 72 nombres.
En su última declaración desde EE. UU., Francisco Javier Zuluaga Lindo, 'Gordolindo', no solo habló de una supuesta relación del general Mauricio Santoyo con las Auc, como lo informó este jueves EL TIEMPO, sino que entregó a la Fiscalía una lista de 72 personas, entre políticos, empresarios y miembros de la Fuerza Pública, que habrían participado en los narconegocios de la organización ilegal.
En su versión, que apenas está en verificación, el capo habló de reuniones de 'paras' con empresarios del Valle y la Costa. Esos encuentros se habrían dado en el prestigioso Club Colombia, de Cali; en la plaza de toros y en una hacienda llamada La Morada.
El 'expara' mencionó también una cita supuestamente en la empresa la Reforestadora La Costa, en Magdalena, a la que habría asistido el Joe González, exesposo de la actriz Sofía Vergara.
A este encuentro habrían llegado cinco jefes paramilitares en helicóptero, acompañados de los empresarios Carlos Spath, Italo Cianci Vega y Bayron Jiménez. También, agregó, asistió una persona de apellido Gnecco, acompañada de 20 más y el ganadero Darío Laíno; y que Carlos Castaño recibió en su casa de Montería a la excongresista Íngrid Betancourt y al desaparecido exsecretario de Gobierno de Antioquia Pedro J. Moreno.
Y aseguró que el exgobernador de Arauca Julio Acosta llegaba a donde Castaño con 'los Mellizos'.
REDACCIÓN JUSTICIA
|
|
|
|
Por nexos con narcoparamilitares
General Santoyo hacía parte de la nómina de la Oficina de Envigado: 'Gordo Lindo'
Por: Elespectador.com
El exjefe paramilitar señaló que en una oportunidad le pagaron $500 millones por información sobre un operativo.
Foto: Agencia AP
Francisco Javier Zuluaga, alias 'Gordolindo' en Estados Unidos.
Un nuevo testigo declaró en el proceso que adelanta la justicia norteamericana contra el general Mauricio Santoyo, investigado por sus presuntos vínculos con integrantes de la 'Oficina de Envigado'.
En esta oportunidad lo hizo el extraditado jefe paramilitar Francisco Javier Zuluaga Lindo, alias ‘Gordo Lindo’, quien manifestó dijo la semana pasada ante un fiscal de la Unidad de Justicia y Paz, que el exjefe de seguridad del expresidente Álvaro Uribe formaba parte del grupo de personas que recibía dinero de una nómina que tenía esa organización criminal.
Alias ‘Gordo Lindo’, extraditado a Estados Unidos en mayo de 2008, dijo que conoce bien al general Santoyo, pero sostuvo que la persona que lo conoce mejor es también exjefe paramilitar Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’.
Según reveló Caracol Radio, Zuluaga afirmó que en una oportunidad, tanto él como ‘Don Berna’ le pagaron $500 millones de pesos al general Santoyo por información sobre un operativo con el que la DEA pretendía capturarlo.
Las declaraciones del exjefe paramilitar y narcotraficante fueron rendidas desde una cárcel de Miami entre el 9 y el 13 de julio.
El ‘Tuso Sierra’ también habló en contra del general
Juan Carlos Sierra, más conocido como 'El Tuso' manifestó a inicios de 2011 ante la Corte Suprema de Justicia los presuntos nexos entre el general Mauricio Santoyo y la llamada Oficina de Envigado.
Según las revelaciones del 'Tuso', el general Santoyo era un "activo colaborador" de la Oficina de Envigado puesto que les informaba sobre la ocurrencia de operativos contra el tráfico de drogas, con el fin de alertarlos para que así pudieran escapar.
El narcotraficante fue más allá y aseguró además que trasladaba a lugares recónditos y peligrosos del país a los integrantes de la Fuerza Pública que se negaran a cooperar con la Oficina, comandada por Diego Fernando Murillo Bejarano, alias 'Don Berna'.
El general en retiro es procesado en estos momentos por una Corte de Virgina, Estados Unidos, por sus presuntos nexos con grupos narcotraficantes y paramilitares.
|
|
|
|
Citan a entrevista a ex funcionarios en investigación a Tomás Uribe
Caracol | Diciembre 29 de 2010
Vote:
Promedio:
0 votos
Los llamados a rendir testimonio por un fiscal de la Unidad Anticorrupción son Bernando Moreno, ex secretario general de Presidencia; Bernardo Angarita, ex viceministro del Interior; Roberto Burgos, ex jefe de la oficina jurídica de la Superintendencia de Notaria y Registro; y la ex notaria de Tunja Luz Marina Ocampo.
La decisión está relacionada con la compulsa de copias que hizo la Corte Suprema de Justicia cuando se conoció la sentencia en contra del ex senador Alirio Villamizar. En el fallo se mencionan las declaraciones del ex superintendente de Notariado y Registro, Manuel Guillermo Cuello Baute, quien dijo que el hijo del ex presidente Álvaro Uribe tuvo injerencia en la asignación de una notaria en Tunja a un recomendado suyo.
Alirio Villamizar fue condenado a nueve años y medio de cárcel por el delito de concusión y al pago de una multa 45.300 millones de pesos, equivalentes a 87.495 salarios mínimos mensuales vigentes, así como a la imposibilidad de ejercer cargos públicos durante 8 años.
La prueba más comprometedora contra Uribe Moreno tiene que ver con una grabación en la que la citada notaria de Tunja dice que su cargo lo ocupaba gracias a la gestión del hijo del Presidente.
Ocampo dialoga con su antecesor Francisco Bonilla Currea, quien le pregunta: "¿Doctora, usted es cuota de Tomás Uribe?" "Sí, efectivamente. Yo lo llamo por recomendación de Tomás Uribe", contesta ella.
"... Mi cargo se lo debo al doctor Manuel Guillermo Cuello, quien para ayudarme me postuló ante el Gobierno Nacional para que me designaran como notaria encargada segunda en el circuito de Tunja", agrega en la conversación. |
|
|
|
"Uribe está impidiendo que funcionarios suyos declararen ante la Justicia": Polo
Por: Elespectador.com
Clara López Obregón, presidenta del Polo Democrático Alternativo.
La presidenta del Polo Democrático, Clara López Obregón, criticó la decisión del excomisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, vinculado a la inv estigación por presuntas ‘falsas desmovilizaciones’.
Dijo a RCN La Radio que es “inconcebible” que se esté constituyendo un caso parecido al de María del Pilar Hurtado, asilada en Panamá.
“Me parece que ha sido algo anunciado por el propio presidente Álvaro Uribe, quien está haciendo todo lo posible para que funcionarios suyos no lleguen a hacer las declaraciones ante la justicia”.
Dijo que el doctor Luis Carlos Restrepo debe regresar al país, poner la cara y responder ante la justicia por cada una de sus actuaciones, así como siempre lo ha hecho el ex presidente Be lisario Betancur.
“Me parece que es verdaderamente inconcebible que ya tengamos varios casos después del de María del Pilar Hurtado ahora el del doctor Luis Carlos Restrepo de altos funcionarios del Gobierno del presidente Álvaro Uribe que se sustraen de la jurisdicción de la justicia colombiana, por sus razones personales, en vez de responder como les corresponde”, señaló López.
|
|
|
|
José Obdulio Gaviria Ex asesor presidencial
José Obdulio Gaviria Vélez nació en 1952 en La Ceja, Antioquia, en una familia de clase media compuesta por doce hermanos y y sus padres, Fabiola Vélez Uribe y el comerciante y ganandero José Gaviria Berrío. Este abogado de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín (Unaula) es reconocido como una de las principales figuras de la derecha … Ver biografía completacolombiana defensor del ex presidente Álvaro Uribe Vélez.
En su juventud pasó siete años en el Seminario de La Ceja, donde estuvo hasta cuarto de bachillerato. Allí conoció a los hermanos Eduardo y a Carlos Pizarro, el primero un reconocido académico y el segundo uno de los fundadores y líderes del M-19. Luego estudió Derecho en la Universidad Bolivariana, y finalmente se graduó de Unaula.
En la década de los setenta Gaviria simpatizó con movimientos de izquierda. Como ocurrió con la mayoría de los miembros de estos movimientos participó en manifestaciones, marchas, huelgas y, como abogado de izquierda, ayudó a campesinos y obreros desde el derecho laboral. También hizo parte de las divisiones y luchas entre diferentes grupos de izquierda, que caracterizaron a esos movimientos.
En la Universidad Bolivariana se vinculó a los Equipos Universitarios, comités de izquierda que luchaban por la justicia social y que formaban parte del poderoso movimiento estudiantil que se movilizó contra el gobierno de Carlos Lleras. Allí fue uno de los organizadores de la única huelga que hasta hoy se ha hecho en la Bolivariana, y también lideró protestas y marchas antiestadounidenses.
También militó en el Partido Comunista Marxista-Leninista (PCML), una de las divisiones del Partido Comunista de la época y que seguía la línea maoista. En esa época apoyó al Ejército Popular de Liberación, que era el brazo armado del PCML, y recorrió el país como vocero izquierdista y asesor de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc).
Aunque en 1974 abandonó el Partido Comunista por diferencias con otros líderes, su activismo no paró ahí. Al año siguiente se vinculó al movimiento político 'Ruptura' e integró el Comité de Defensa de Presos Políticos. Junto a su director de tesis Jaime Jaramillo Panesso sacó de la cárcel a varios guerrilleros del EPL. Un año después se fue de Antioquia al Valle del Cauca y se unió al movimiento 'Lucha Obrera', en donde trabajó por los derechos de los sindicalistas junto a otros activistas, como los sociólogos y profesores de la Universidad del Valle José María Rojas y Fernando Urrea.
A principios de la década de los ochenta ingresó a 'Firmes', un movimiento de izquierda asociado a la revista Alternativa, fundada por Enrique Santos Calderón y Gabriel García Márquez. Allí conoció a varias de las figuras que luego se convirtieron en sus aliados políticos, como el periodista Hernando Corral, el abogado Tulio Elí Chinchilla y el Secretario Ejecutivo de Cormacarena, la corporación taurina de Medellín, Benjamín de los Ríos, todos ellos cercanos a Álvaro Uribe en algún momento de su trayectoria. Y detractores, como el ex candidato presidencial del Polo Democrático Carlos Gaviria y el periodista Antonio Caballero.
Una de las principales figuras de ‘Firmes’ era el ex senador Gerardo Molina, quien presentó a Gaviria y a Álvaro Uribe. Este encuentro fue definitivo en el futuro de Gaviria y de algunos de sus compañeros de ‘Firmes’, como Chinchilla y Corral.
Uribe había sido alcalde de Medellín y era un político liberal que se había separado del movimiento que lideraba Bernardo Guerra Serna y buscaba crear su propia estructura, a la que había llamado Sector Democrático, y Gaviria y sus compañeros de ‘Firmes’ lo acompañaron en su campaña el Senado en 1986.
Mientras tanto, Gaviria colaboraba con el Comité de Solidaridad de Presos Político, que lideraba el médico Héctor Abad Gómez, asesinado por esa labor en 1986. En 1985 participó de la fundación del Instituto de Estudios Liberales de Antioquia, que dirigía Uribe y era apoyado por Ernesto Samper, quien en ese entonces era aliado político de Uribe. De hecho, Gaviria y su jefe Uribe apoyaron en 1989 la precandidatura presidencial de Samper dentro del liberalismo, pero a la postre fueron derrotados por César Gaviria.
Mientras Uribe iba avanzando en su trayectoria política, Gaviria se dedicó a la academia, tanto en el Instituto de Estudios Liberales como en diferentes universidades, primero de Medellín y luego también de Bogotá
Pero no por eso se alejó de Uribe. Lo asesoró cuando éste fue gobernador de Antioquia de 1995 a 1997. Y ya como presidente, Uribe lo nombró asesor presidencial en 2003. Aunque no era un cargo oficial, el asesor se encargaba de escribir los discursos y consolidar la plataforma ideológica del uribismo. Gaviria tenía su propia oficina en la Casa de Nariño, pero su salario no se lo pagaba el Estado sino el Convenio Andrés Bello, en cuya nómina figuró hasta 2009.
Como denunció Semana, Gaviria tenía acceso a secretos de Estado y sin embargo, al no tener oficialmente un cargo estatal, la Procuraduría, el Congreso ni la Contraloría podían investigarlo. Tampoco lo cobijaba la prohibición que tienen los funcionarios públicos de participar en política. Esta posición ambigua le permitió hablar en nombre del Presidente sin tener que asumir la responsabilidad política que sí tenían otros funcionarios.
La defensa que hizo de la gestión de Uribe le valió una rápida visibilidad en los medios. Defendió a capa y espada la política de seguridad democrática, el proceso de desmovilización de los paramilitares y la lucha militar contra las Farc. También ha sostenido posiciones controversiales, como que en Colombia no hay conflicto armado interno o que las cifras de desplazados y sindicalistas asesinados son falsas.
En octubre de 2006 lideró la creación del Centro de Pensamiento Primero Colombia, cuyo objetivo es ‘consolidar las propuestas doctrinarias’ de Uribe, como la idea del 'Estado de opinión'. Con esta fundación han colaborado otros de los mayores defensores del uribismo, como Fernando Londoño, Libardo Botero y Plinio Apuleyo Mendoza.
Sus familiares vinculados al narcotráfico han sido fuente de críticas en su contra. Gaviria es primo hermano de Pablo Escobar, el narcotraficante más poderoso del país en los 80, y sus hermanos Luis Mario y Jorge Fernando, así como su ex cuñado y ex procurador de Antioquia Carlos Alfonso Cock, estuvieron detenidos en Estados Unidos por su presunta participación en tráfico de drogas. En 2005, las revelaciones sobre estas relaciones lo llevaron a pensar en renunciar, según El Tiempo.
Más adelante estos dos hermanos tuvieron cargos públicos: Jorge Gaviria fue contratista de la Oficina de Paz y Convivencia de la Alcaldía de Medellín y, como lo contó La Silla Vacía, Luis Mario fue asesor de acción social en Urabá hasta febrero de 2012.
Por otra parte, su relación con Pablo Escobar le valió la enemistad de varias figuras que en el pasado fueron víctimas del capo, como Andrés Pastrana (secuestrado en 1988), y Rodrigo Lara Restrepo, quien dejó su cargo de zar anticorrupción argumentando que Gaviria tenía nexos con el Cartel de Medellín.
En 2009 Gaviria renunció para dedicarse a promocionar la segunda reelección del ex presidente Uribe. Cuando la Corte Constitucional tumbó el referendo, el uribismo lanzó a Juan Manuel Santos como su candidato presidencial. Gaviria lo apoyó y fue el editor del periódico de su campaña.
Pero desde que Santos fue elegido y la justicia empezó a procesar a ex funcionarios de Uribe como Andrés Felipe Arias por el caso de Agro Ingreso Seguro, Diego Palacio por la 'yidispolítica', María del Pilar Hurtado y Bernardo Moreno por las 'chuzadas' del DAS y el más reciente, Luis Carlos Restrepo, por la falsa desmovilización del Bloque de las Farc 'Cacica Gaitana', el ex asesor se ha dedicado a defenderlos y ahora es uno de los mayores opositores de Santos. Lo ha llamado un traidor que 'se camufló dentro del uribismo', y ha criticado muchas de sus políticas, como el proceso de restitución de tierras, el debate del fuero militar y las relaciones con Hugo Chávez.
Gaviria ha sido salpicado en algunas de las investigaciones contra los ex funcionarios del gobierno anterior. En 2011 el ex director del DAS Andrés Peñate dijo que el ex asesor presionó para que se hicieran los seguimientos ilegales, y Juan Carlos Sierra alias 'El Tuso' afirmó que Gaviria estaba al tanto de la alianza con paramilitares para desprestigiar a los magistrados de la Corte.
No obstante estas declaraciones no han resultado en procesos formales y el único enredo judicial que ha enfrentado es uno por injuria y calumnia que tres sindicatos interpusieron en su contra en 2010 luego de que Gaviria los acusara de terroristas. Al final, Gaviria se retractó en otra columna a finales de 2011, y en marzo de 2012 el proceso fue archivado.
Gaviria ha publicado casi una decena de libros sobre política, conflicto y el uribismo, y en la actualidad es columnista de El Tiempo. También tiene un programa de opinión en Cablenoticias.
Cerrar biografía
|
|
|
|
|
Álvaro Uribe
|
|
ULTRADERECHA BUSCA BOICOTEAR GOBIERNOS PROGRESISTAS DESDE COLOMBIA ÁLVARO URIBE ASUME COMO JEFE DE LA OPOSICIÓN VENEZOLANA
El cuestionado expresidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez asumió oficialmente como jefe internacional de la oposición al gobierno del presidente Hugo Chávez de Venezuela, al tiempo que a través de su recientemente creada Fundación Internacionalismo Democrático (http://fidauv.org/) anunció igualmente que se propone poner en marcha acciones de desestabilización contra el gobierno ecuatoriano del presidente Rafael Correa, en coordinación con sus opositores que encabeza el tristemente-célebre y defenestrado exmandatario Lucio Gutiérrez. ...más información
|
|
UN MANTO DE CORRUPCIÓN CUBRE EL CUESTIONADO GOBIERNO DE ÁLVARO URIBE VÉLEZ
Un manto de corrupción por la presunta comisión de varios delitos cubre al entorno más próximo del cuestionado presidente Álvaro Uribe Vélez, quien en sus ocho años de gobierno (2002-2010) dejó prácticamente desinstitucionalizada a Colombia y con escándalos de gran magnitud que tiene en la cárcel al exministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias; al exsecretario general de la Presidencia de la República, Bernardo Moreno; al exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), Jorge Noguera; y al exdirector de la Unidad de Análisis e Información Financiera (UIAF), Mario Aranguren. Seguramente en el curso de los próximos meses irán mas integrantes del gobierno uribista a prisión dada la gravedad de los desafueros cometidos durante los dos periodos gubernamentales del exmandatario de ultraderecha recalcitrante. ...más información
|
|
|
|
ANTE PROTESTAS POR VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y CORRUPCIÓN, ÁLVARO URIBE TUVO QUE RENUNCIAR A CÁTEDRA EN FRANCIA
Ante las diversas presiones académicas, políticas y sociales en Francia por la presencia de Álvaro Uribe Vélez como profesor en la Escuela Nacional de Ingenieros de Metz (ENIM), el exmandatario colombiano no tuvo otra alternativa que renunciar a seguir dictando clases. ...más información
|
|
LA AUTODEFENSA DE AUV
La defensa que el ex presidente Álvaro Uribe está haciendo de su gobierno y de sus ex funcionarios incursos en investigaciones no tiene precedentes en la historia de nuestro país: esta es la primera vez que un ex presidente se atreve a convertir su defensa en una 'autodefensa'. ...más información
|
|
|
|
CORTE DE EE. UU. CITÓ A ÁLVARO URIBE POR CASO DRUMMOND
El ex mandatario colombiano fue notificado de la citación al término de una clase en la Universidad de Georgetown. De no asistir, podría no ser admitido por las autoridades de inmigración en los Estados Unidos. ...más información
|
|
CARTA DE FERNANDO GARAVITO SOBRE VINCULACIÓN DE ÁLVARO URIBE A GEORGETOWN "SORPRENDE QUE CÁTEDRA SOBRE DEMOCRACIA CAIGA EN MANOS DE QUIEN HA EJERCIDO UN LIDERAZGO PERVERSO"
El periodista, escritor y abogado colombiano Fernando Garavito Pardo envío al presidente de Georgetown University, John J. Degioia, la siguiente misiva en la que hace algunas reflexiones en torno de la vinculación del ex mandatario de Colombia, Álvaro Uribe Vélez a ese centro de estudios superiores, regentado por la Compañía de Jesús, en calidad de catedrático sobre temas como democracia y liderazgo global. ...más información
|
|
|
|
LA FIRMA
Con el zurriagazo a la Corte Suprema, la adjudicación a troche y moche de la Transversal de las Américas -una verdadera A.S.E. (artefactos sin explotar) de pleitos- y recitando versos de Jorge Robledo Ortiz: "Esta ruana de estirpe montañera…", deja firmada Uribe su obra de gobierno. ...más información
|
|
EL FUNDAMENTALISMO Y LA AUTOCRACIA COMO EXPRESIONES DEL PODER
Su campaña fue un modelo de marketing político en que la consistencia y la claridad del mensaje fueron los aspectos determinantes. Se esmeró para que ese mensaje electoral calara en la ciudadanía mediante un ejercicio didáctico en el que utilizó frases cortas, ideas simples, cifras exactas, respuestas directas, actitudes magnánimas y ademanes finos. ...más información
|
|
|
|
El Señor de las Sombras
..Descargar libro en PDF
|
|
|
|
|
Detención domiciliaria a Senadora Dilian Francisca Toro ordena Corte Suprema
–Una orden de captura con detención domiciliaria, libró hoy la Corte Suprema de Justicia contra la senadora Dílian Francisca Toro, por nexos con el narcotráfico.
La medida fue adoptada por la Sala Penal del alto tribunal, tras el informe que entregó la unidad de Análisis Financiero de la DIAN, en el cual se estableció que la expresidenta del Congreso habría incurrido en el delito de lavado de activos.
La sala penal de la Corte Suprema le abrió una investigación a la senadora el pasado 4 de julio de Justicia y la citó cinco días más tarde a rendir indagatoria, sobre cuyos resultados le dictó la medida de aseguramiento.
La senadora vallecaucana fue vinculada al narcotráfico, por el extraditado capo del norte del Valle, Hernando Gómez Bustamante, alias Rasguño.
En marzo de 2010 el citado cabecilla del narcotrafico afirmó ante una comisión de investigadores de la Corte Suprema que entregó 300 millones de pesos para financiar la campaña al Congreso en 2002.
De acuerdo con la versión de ‘Rasguño’, la entrega del dinero a la congresista se hizo en efectivo a través de uno de sus hombres de máxima confianza, el exconcejal de Cartago Ariel Rodríguez, conocido en el mundo del narcotráfico como ‘El flaco’ o ‘El diablo’, esposo de la exrepresentante a la Cámara María Nancy Montoya, a quien `Rasguño’ también dice que apoyó.
El narcotraficante explicó que el dinero salió de una caleta que manejada ‘El flaco’ y el registro de los movimientos de dinero quedaban consignados en un computador donde llevaba parte de su contabilidad y que la congresista no sólo recibió apoyo económico de las estructuras narcotraficantes sino que a través de sus grupos armados se organizaron líderes comunales en Cartago y municipios aledaños, para presionar a la población a votar por ella.
|
|
|
|
Dilian Francisca Toro se entregó al CTI de la Fiscalía en Bogotá
La expresidenta del Congreso es investigada por su presunta responsabilidad en el delito de lavado de activos. A través de Twitter aseguró que confía en la justicia.
Por: Elpaís.com.co y Colprensa Martes, Julio 24, 2012 - 6:27 p.m.
La senadora Dilian Francisca Toro, investigada por su presunta responsabilidad en el delito de lavado de activos y a quien la Corte Suprema de Justicia le profirió medida de aseguramiento preventiva, se presentó ante el CTI de la Fiscalía este martes.Ampliar
La senadora Dilian Francisca Toro, investigada por su presunta responsabilidad en el delito de lavado de activos y a quien la Corte Suprema de Justicia le profirió medida de aseguramiento preventiva, se presentó ante el CTI de la Fiscalía al mediodía de este martes.
De esta manera, la expresidenta del Senado responde a la medida de aseguramiento preventiva que le interpuso la Sala Penal de la Corte Suprema, luego de conocer un informe de la Unidad de Análisis Financiero del Ministerio de Hacienda sobre los movimientos de dinero de la senadora y la relación de ingresos y adquisiciones. En este informe se dice que, al parecer, la compra de tres fincas por $5 mil millones no está justificada de forma adecuada.
Toro, quien se pronunció a través de su cuenta de Twitter sobre la decisión del alto tribunal, dijo que "confío en la justicia, tenemos total tranquilidad pues todo lo hemos hecho según las leyes colombianas. Jurídicamente están todas las pruebas". Aunque en un principio se dijo que la congresista tendría el beneficio de casa por cárcel, todavía no se ha confirmado en dónde será recluida la congresista.
Dentro de la investigación de la Sala Penal del alto tirbunal, la expresidenta del Congreso rindió una indagatoria el pasado 9 de julio ante la Sala Penal del alto tribunal, en la que negó tener conocimiento acerca de que en algún momento un predio conocido como San Miguel haya pertenecido al excapo del Cartel del Norte del Valle, Víctor Patiño Fómeque.
Sobre el predio San Miguel en el Valle del Cauca que enloda a la congresista, el mismo Víctor Patiño Fómeque negó que fuera suyo, o uno de sus familiares.
Aunque Dilian Francisca Toro entregó material documental que evidenciaría que sus predios fueron adquiridos legalmente y que nunca ha tenido contratos o relaciones con narcotraficantes, la Corte consideró que el material que hay en el proceso es suficiente para determinar que Toro debía permanecer privada de su libertad.
El presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, magistrado Leonidas Bustos, señaló que la detención de la senadora es "intramural, no es domiciliaria, sin beneficio de libertad provisional. Con base en la prueba obrante en el proceso, la Corte llegó a esa determinación. Se tomaron muchísimas pruebas pero determinantemente las de caracter documental".
Según explicó Bustos, se tuvieron en cuenta escrituras, certificados de libertad, informes de la Dian y pruebas periciales, así como informes de la Unidad de Análisis Financiero, UIAF, sobre los movimientos de dinero de la senadora y la relación de ingresos y adquisiciones y encontraron que, al parecer, la compra de tres fincas por 5 mil millones de pesos no está justificada de forma adecuada.
El abogado Iván Cancino, quien aún no ha sido notificado de la determinación del alto tribunal, dijo a comienzos de julio que "ese predio está absolutamente claro, se han hecho todas las pruebas, se puede demostrar fácilmente la procedencia lícita de los recursos".
Agregó que "no hay ninguna prueba, ni siquiera de un testaferro, ella le compró a personas que no tenían antecedentes, eran legales. Si esos predios tuvieran alguna irregularidad en sus tradiciones o en sus escrituras, no son imputables a Dilian Francisca Toro, no las conocía y por lo tanto no se puede imputar ninguna conducta delictiva a ella frente a esos hechos".
Se esperan más investigaciones
Tras la decisión de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia de dictar medida de aseguramiento contra la expresidenta del Senado, Dilian Francisca Toro, se conoció que el esposo de la senadora y otras cinco personas podrían ser investigadas por el caso de un supuesto lavado de activos.
En la providencia de la Corte, la Sala Penal compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que investigue por los mismos hechos a Julio César Caicedo, esposo de la senadora, y solicitó que se indague la probable conducta ilegal de cinco personas más que estarían relacionadas con la compraventa de las tres fincas que enlodan a Toro.
A su llegada al búnker de la Fiscalía este martes, Dilian Francisca Toro dijo que confía en la justicia y que se defenderá de lo que se le acusa. "Cuento con todas las pruebas y será mi abogado el que dé las declaraciones", indicó cuando era conducida por hombres del CTI de la Fiscalía. La aprehensión de Toro se realizó en su lugar de residencia, en la zona de Chapinero, en la capital del país.
Entre tanto, el presidente del Senado, Roy Barreras, aseguró que la congresista no será reemplazada en el Senado y que, por el momento, habrá silla vacía.
|
|
|
|
Es el séptimo presidente del Congreso tras las rejas
Dilian Francisca Toro sería recluida en un centro carcelario
Por: Elespectador.com
La expresidenta del Congreso dijo que tiene las pruebas para demostrar su inocencia.
La expresidenta del Congreso, Dilian Francisca Toro , se declaró inocente del delito de lavado de activos, en el proceso que cursa en su contra, que la llevaría a ser recluida en un centro penitenciario.
Tras su detención en las últimas horas, Toro aseguró contar con las pruebas para demostrar su inocencia.
En ese sentido, señaló que "jurídicamente están todas las pruebas" para demostrar que no tiene compromiso con lavado de activos.
"Confío en la justicia, tenemos total tranquilidad pues todo lo hemos hecho según las leyes colombianas", aseguró la legisladora del Valle del Cauca.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia dictó medida de aseguramiento preventiva en contra de la senadora Dilian Francisca Toro en la investigación que se le adelanta por su presunta responsabilidad en el delito de lavado de activos.
Según la decisión de la Corte, después de la revisión de documentos y testimonios es altamente probable que unos bienes ubicados en el Valle del Cauca fueron comprados al extraditado narcotraficante Víctor Patiño Fómeque.
En este sentido se señaló que las explicaciones presentadas por la senadora del partido de la U y su esposo no han sido satisfactorias sobre el origen de la procedencia de su patrimonio.
Igualmente el alto tribunal le restó validez a la carta enviada por el extraditado narcotraficante en la que aseguraba que no conocia a la expresidenta del Congreso y a su esposo.
La Sala Penal ha establecido que Toro, como socia de la Agropecuaria La Ceiba Verde compró la hacienda la Milagrosa en 2005, pese a que pertenecía a hombres que fungieron como cabecillas del cartel de Cali, principalmente a Phanor Arzabaleta y Víctor Patiño Fómeque.
Bajo la misma sospecha de ilicitud recae la adquisición de predios como el Barcilar y San Miguel, que engrosaron el patrimonio de la familia de la senadora tiempo después, pese a que pertenecieron a personas que están siendo investigadas por narcotráfico.
La Corte busca determinar si el excapo del cartel del Cali, Víctor Julio Patiño Fómeque habría buscado a la congresista para “lavar” más de 5 mil millones de pesos derivados de actividades relacionadas con el tráfico de drogas por medio de diferentes inversiones en finca raíz en el departamento del Valle del Cauca.
En las investigaciones adelantadas hasta el momento se infiere que al comparar los ingresos de la parlamentaria con sus transferencias y adquisiciones, se encontró que invirtió dicha suma de dinero en la compra de tres fincas, cuya compra no estuvo “justificada” lo que originó serias dudas sobre su procedencia.
Ante esto, el alto tribunal busca establecer si bienes fueron adquiridos por la legisladora, tras recibir dineros del capo en el año 2000 con el fin de darle una apariencia de origen legal.
|
|
|
|
Complot contra la Corte
Procuraduría abrió investigación preliminar contra César Mauricio Velásquez
Por: Elespectador.com
El exjefe de prensa de Presidencia habría injuriado al expresidente de la Corte Suprema, César Julio Valencia Copete.
Foto: Cortesía SP
La Procuraduría General abrió investigación preliminar contra el exjefe de Presidencia y actual embajador de Colombia en el Vaticano, César Mauricio Velásquez por presuntamente haber emitido un comunicado en el que cuestionaba seriamente al entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Julio Valencia Copete.
En la decisión de la Procuraduría General “ejerció un uso abusivo del bien del estado” al publicar una información oficial contra el magistrado, quien por esa época protagonizaba una dura pelea con el entonces presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez.
Para la Procuraduría presuntamente Velásquez “se estaba favoreciendo al Presidente de la República con afirmaciones deshonrosas e inexactas en contra del quejoso quien jamás incurrió en los supuestos delitos de injuria y calumnia del primer mandatario”, señala uno de los apartes de la decisión.
En este proceso el Ministerio Público dispuso la práctica de pruebas entre las que se destaca una solicitud formal a la subdirección administrativa de la Presidencia de la República para que de las certificaciones que acrediten la calidad de servidor público de César Mauricio Velásquez para la época de los hechos así como una copia de su hoja de vida.
Igualmente se ha dispuesto por parte de la procuraduría que llame a versión libre a César Mauricio Velásquez, para que de las explicaciones sobre dicha publicación que fue entregada a todos los medios de comunicación en ese momento.
Esta decisión se basa en una queja (Ver Corte ordena a la Procuraduría investigar a César Mauricio Velásquez) interpuesta por el exmagistrado se señalaba que Velásquez emitió un comunicado en el que señalaba que César Julio Valencia Copete era “investigado” por haber dicho que el entonces presidente Álvaro Uribe Vélez lo había llamado con el fin de preguntarle sobre los procesos que se adelantaban en el alto tribunal contra algunos congresistas, principalmente el senador Mario Uribe, por la llamada parapolítica.
En la queja se manifestaba que el expresidente de la Corte Suprema de Justicia había “afirmado mentirosamente” la existencia de dicha llamada. Por lo que Valencia Copete le pidió en ese momento a la Procuraduría General que investigara a Velásquez por abuso de autoridad al utilizar una institución y bienes del Estado a favor del Presidente y para deshonrarlo.
Sin embargo dicha queja fue rechazada por el Ministerio Público al considerar que la encargada de darle trámite era la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes por el fuero del que gozaba Velásquez.
El contexto del proceso
El pasado 21 de marzo, con una votación de 3 a 1, la Corte Constitucional le ordenó a la Procuraduría General tramitar y dar respuesta en las próximas 48 horas a una queja por injuria interpuesta por el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, César Julio Valencia Copete en contra del exjefe de prensa de Presidencia y actual embajador de Colombia ante el Vaticano, César Mauricio Velásquez.
“Se trata entonces, en esencia de una decisión sin motivación. Además en la medida en que el accionante queda en una incertidumbre jurídica, esperando que una institución de carácter político, sin competencia para investigar al funcionario, resolviera si tramitaba la queja en cuestión o no, se trataba a todas luces de una clara afectación al derecho de acceso a la justicia”, dice la sentencia de la Corte Constitucional.
En este sentido se señala claramente que el Procurador violó el derecho al debido proceso y al acceso a la justicia cuando adopta una determinación en el cual carece de competencia y a una conclusión que no puede ser sustentada en el acervo probatorio.
|
|
|
|
General (r.) Mauricio Santoyo se declaró culpable en corte de EE. UU.
Por: REDACCIóN ELTIEMPO.COM Y AGENCIAS | 12:29 p.m. | 20 de Agosto del 2012
Mauricio Santoyo se retiró de la Policía el 26 de junio de 2009.
Foto:
Aceptó haber apoyado a las Auc, según informó el Tribunal Federal del Distrito Este de Virginia.
El general retirado Mauricio Santoyo, quien fue jefe de seguridad de Álvaro Uribe durante su periodo presidencial, se declaró este lunes culpable de conspirar para proveer apoyo material y recursos a las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc), informó en un comunicado el Tribunal Federal del Distrito Este de Virginia.
"Esta importante acusación responsabiliza a un individuo malhechor que abandonó su deber de proteger a los colombianos para servir a sus propios intereses y a los de los traficantes de drogas y terroristas", dijo el Fiscal del Tribunal Federal, Neil H. MacBride. (Vea aquí: Caso Santoyo, punta del iceberg del expediente gringo contra policías)
"Debido a una ardua labor y a la cooperación de la Administración de Control de Drogas y la Policía Nacional de Colombia, hemos sido capaces de llevar esta investigación y el enjuiciamiento a una conclusión exitosa", añadió.
Santoyo fue acusado el pasado 24 de mayo por un gran jurado federal en Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico.
El militar retirado (r.) se enfrenta a una pena mínima de 10 años de prisión y a una pena máxima de 15 cuando sea sentenciado el próximo 30 de noviembre. (Lea además: Un capo muerto tiene en jaque al general (r.) Mauricio Santoyo)
En una declaración escrita, Santoyo admitió haber aceptado sobornos de miembros de las Auc a cambio de información sobre las operaciones en curso de aplicación de leyes y otros tipos de asistencia, que permitieron a esa organización participar en actos terroristas y facilitar su actividad en el tráfico de estupefacientes.
La investigación sobre Santoyo arrancó con las declaraciones de tres jefes de las Auc extraditados a EE.UU.: Salvatore Mancuso, Juan Carlos 'El Tuso' Sierra y Carlos Mario Jiménez o 'Macaco', quienes lo vincularon con estos negocios ilegales.
Por su parte, Francisco Javier Zuluaga Lindo, alias 'Gordolindo', declaró desde Estados Unidos que Santoyo tuvo relación con las Autodefensas y afirmó que era parte de la nómina de 2 mil millones de pesos que las Auc pagaba a varios funcionarios y uniformados.
El exparamilitar afirmó que Santoyo filtró un operativo de la DEA y dio aviso a jefes paramilitares que lograron huir. A cambio, Santoyo recibió 60 millones de pesos, según la versión de 'Gordolindo'.
Del operativo huyeron el propio 'Gordolindo', 'Don Berna' y Juan Carlos 'el Tuso' Sierra, todos con orden de extradición en aquel momento. (Vea además: La DEA se reunió tres veces con Mauricio Santoyo para interrogarlo)
Santoyo, que se retiró de la Policía Nacional en 2009, fue jefe de seguridad de Álvaro Uribe, a quien conoció en 1995, cuando formaba parte de la unidad antisecuestro de la Policía.
Posteriormente custodió su campaña electoral y prestó servicio en su primer período de Gobierno (2002-2006).
Uribe ha afirmado que él no intercedió nunca para que le dieran cargos a Santoyo, pero dijo que su desempeño como jefe de seguridad cuando él era presidente fue bueno.
Santoyo, a comienzos de julio cuando se presentó ante la justicia por petición de Estados Unidos, alegó que tanto el Gobierno como la Policía lo dejaron solo. "General Mena, me voy, pero no tengo las manos sucias de narcotráfico", dijo en su momento, a comienzos de julio.
Redacción ELTIEMPO.COM y Agencias
|
|
|
|
Redacción ELTIEMPO.COM y Agencias
¿Conoce más de esta noticia?
101 comentarios
Para comentar esta nota usted debe ser un usuario registrado.
Recomendaciones
- El usuario registrado solo podrá hacer un voto y veto por comentario
- El comentario colapsará si tiene 3 votos en contra más de los que tiene a favor.
- Si usted es comentarista identificado, el comentario le aparecerá en el módulo de 'comentaristas identificados' al lado derecho.
- Si usted no es comentarista identificado el comentario aparecerá en el módulo de comentaristas 'no identificados'.
- Recuerde que si quiere ser comentarista identificado debe escribir a servicioalclienteenlinea@eltiempo.com.co haciendo la solicitud.
CEET no se responsabiliza de la manipulación que los usuarios le den a las herramientas de participación de eltiempo.com
92
hemica Hace 2 minutos
Cuánto recibiría ahora por blindar a Uribe asegurando que sólo el es el culpable?. Lógico que el ex lo llevó a Palacio en pago de favores.
91
JiJo Hace 2 minutos
Es frustrante, tanta gente aportando al país y vienen estos delincuentes disfrazados de policías y se ka.....gan en todos nosotros. Seguiremos siendo el país cloaca.
90
JacksonMartinez Hace 3 minutos
Curioso como los mamertos izquierdistas critican al imperio yanky y defienden el honor de sus camaradas extraditados, pero cuando se trata de un no izquierdista, entonces los americanos si tienen validez ! Como todo lo que ellos promulgan, empezando por los narcoterroristas farianos, procelitismo de doblemoral !!! Quien es criminal es criminal, no importa su ideologia o movimiento politico !
89
70007070070700 Hace 4 minutos
░░░█░█░██░░█░██░░██░░░░� �░░░░░░░░░░ ░░░█░█░█░█░█░█░█░█░░░░░� �░░░░░░░░░░ ░░░█░█░██░░█░██░░██░░░░� �░░░░░░░░░░ █░░█░█░█░█░█░█░█░█░░░░░� �░░░░░░░░░░ ░█░███░█░█░█░██░░██░░░░� �░░░░ " Ay!! Linita ░░█░░░░░░░░░█░░░░░░░░░█� �░░░░ mis goticas que ░░░█░░░░░░░█░█░░░░░░░█░� �░░░░ estoy muy "Dolorido"! ░░░░░█░░░░█░░░█░░░░█░░░� �░░░░ ░░░░░░ ░░░░░░░█░█░░░░░█░█░░░░░� �░░░░ Será que me creen ░░░░░░░░░░█████░░░░░░░░� �░░░░ si digo que: ░░░░░░░░░██░░░██░░░░░░░� �░░░░ " si algo pasó... ░░░░░░░░░██░░░██░░░░░░░� �░░░░ fue a mis espaldas" ░░░░░░░░░█░███░█░░░░░░░� �░░░░░░░░░░ ░░░░░░░░░█░░░░░█░░░░░░░� �░░░░ "a mis Guardadas Espaldas" ░░░░░░░░░█░░░░░█░░░░░░░� �░░░░░░░░░░ ░░░░░░░░░█░░░░░█░░░░░░░� �░░░░ Si al menos lo encarcelan ░░░░████░█░░░░░█░░███░░� �░░░░ cerca de mi cuñada alias ░░░█░░░░██░░░░░█░█░░░█░� �░░░░ "La Meno" y mi sobrinita Ana María Uribe, la prepago de " El Chapo"!!, que tampoco pude negar. Ay!... y sigue mi "Apostol" hermano Santiago uf!!
88
LUISANTON Hace 5 minutos
Citando a Uribe "su desempeño como jefe de seguridad cuando él era presidente fue bueno"...... claro que fue bueno para los narcoparacos de las auc y para su jefe Uribe, menos para los Colombianos y para la dea. Filtró todas las operaciones para acabar con el negocio de loss paracos. Increíble el cinismo de este malnacido al decir que no tiene las manos sucias de narcotráfico. Las tiene además de la sangre de muchísimos inocentes víctimas de su alianza con los malditos y diabólicos paracos que annegaron a Colombia en sangre como ningún otro episodio en la historia de ese país.
87
MAOXPER Hace 5 minutos
Otro de los buenos muchachos del paisa energumeno que delinquio digo que vivio en la casa de nari, y aun hay gente q cree q fue el mejor presidente. Ahora por q no trina el paisita?, por q no defiende a su jefe de segirdad?, ahora ira a salir q no sabia nada, si como no. el nuemro 1 esta mas caido, pero la justicia le teme por que sera?
86
pioneer305 Hace 7 minutos
Se le olvidaron algunos pero esta buena la lista.
85
tomasino666 Hace 7 minutos
"Fue bueno", dice el picaro narcoexpresidente. Cìnico y sinverguenza como siempre.
84
daviko Hace 8 minutos
Varitoooooooooo........muy pronto tendras q esconderte en chupamestepenco.....(panama).....jejeje.....no te han llamado porque sos amigo del baboso bush, pero q te estan montando cargos, te los estan montando ya q son "secretos en voz alta", le vas a tener q pedir a obdulio q te levante una pastillita de cianuro como las q el dice guardar.......jejejeje.....y q te haga provecho!..........sucio, como todos los q te rodean!!!!
83
70007070070700 Hace 9 minutos
░░░█░█░██░░█░██░░██░░░░� �░░░░░░░░░░ ░░░█░█░█░█░█░█░█░█░░░░░� �░░░░░░░░░░ ░░░█░█░██░░█░██░░██░░░░� �░░░░░░░░░░ █░░█░█░█░█░█░█░█░█░░░░░� �░░░░░░░░░░ ░█░███░█░█░█░██░░██░░░░� �░░░░ " Ay!! Linita ░░█░░░░░░░░░█░░░░░░░░░█� �░░░░ mis goticas que ░░░█░░░░░░░█░█░░░░░░░█░� �░░░░ estoy muy "Dolorido"! ░░░░░█░░░░█░░░█░░░░█░░░� �░░░░ ░░░░░░ ░░░░░░░█░█░░░░░█░█░░░░░� �░░░░ Será que me creen ░░░░░░░░░░█████░░░░░░░░� �░░░░ si digo que: ░░░░░░░░░██░░░██░░░░░░░� �░░░░ " si algo pasó... ░░░░░░░░░██░░░██░░░░░░░� �░░░░ fue a mis espaldas" ░░░░░░░░░█░███░█░░░░░░░� �░░░░░░░░░░ ░░░░░░░░░█░░░░░█░░░░░░░� �░░░░ "a mis Guardadas Espaldas" ░░░░░░░░░█░░░░░█░░░░░░░� �░░░░░░░░░░ ░░░░░░░░░█░░░░░█░░░░░░░� �░░░░ Si al menos lo encarcelan ░░░░████░█░░░░░█░░███░░� �░░░░ cerca de mi cuñada alias ░░░█░░░░██░░░░░█░█░░░█░� �░░░░ "La Meno" y mi sobrinita Ana María Uribe, la prepago de " El Chapo"!!, que tampoco pude negar... Ay" que me expliquen...uf!!.. Ay!.
11
luisfergu52 Hace 2 minutos
[ver comentario oculto]
AliasChuchoBeto, se ve hablas de lo que no sabes!!!!! no ha leído el informe en donde finalmente se concluye que: "..... the statement of information is not confirmed."!!!!!!!!!!!!! en otras palabras puros chismes!!!! y lo que se dice es que dijeron que habian dicho que se decia....... Mejor infórmate mejor!!!!!
10
luisfergu52 Hace 6 minutos
Que vergunza!!!!!!!!!!!11 por eso yo digo que la guerra contra el narcotráfico es una guerra perdida!!!!! lo mejor es legalizar las drogas ilícitas!!!!
9
Chibchannel Hace 10 minutos
Con razón el ex_número uno (((( 1 )))) nunca fué un "estorbo" para que los narco_corruptos llegaran a la Casa de Nariño.
8
AliasChuchoBeto Hace 12 minutos
Alvaro Uribe, como buen alumno de Pablo Escobar, traicionó a sus socios. Desde que los gringos le tienen su expediente (el del narcotraficante número 82) lo tienen apretado ya sabemos de dónde y lo tienen jugando para sus intereses. Por eso todavía no se cae, ni la justicia de estados unidos saca a relucir los testimonios que debe haber en su contra... nada de eso es información nueva para ellos. El día que la vaca no dé más leche la levarán al matadero. y si no lo miremos lo que le pasó a Saddam Hussein, ¿acaso no fueron los mismos gringos quienes lo armaron y lo apoyaron para que le hiciera la guerra a Irán? Acaso se ha conocido en toda la historia mundial un presidente más arrodillado a los gringos que Uribe. Su seguridad democrática, sus huevitos, las farc y Chávez son los pretextos para estar vigente. El día que se acaben las farc y Chávez se muera de cáncer Uribe va directico para una cárcel gringa.
luisfergu52 Hace 1 minuto
AlsChuchoBeto, se ve hablas de lo que no sabes!!!!! no ha leído el informe en donde finalmente se concluye que: "..... the statement of information is not confirmed."!!!!!!!!!!!!! en otras palabras puros chismes!!!! y lo que se dice es que dijeron que habian dicho que se decia....... Mejor infórmate mejor!!!!!
7
AliasChuchoBeto Hace 12 minutos
Alvaro Uribe, como buen alumno de Pablo Escobar, traicionó a sus socios. Desde que los gringos le tienen su expediente (el del narcotraficante número 82) lo tienen apretado ya sabemos de dónde y lo tienen jugando para sus intereses. Por eso todavía no se cae, ni la justicia de estados unidos saca a relucir los testimonios que debe haber en su contra... nada de eso es información nueva para ellos. El día que la vaca no dé más leche la levarán al matadero. y si no lo miremos lo que le pasó a Saddam Hussein, ¿acaso no fueron los mismos gringos quienes lo armaron y lo apoyaron para que le hiciera la guerra a Irán? Acaso se ha conocido en toda la historia mundial un presidente más arrodillado a los gringos que Uribe. Su seguridad democrática, sus huevitos, las farc y Chávez son los pretextos para estar vigente. El día que se acaben las farc y Chávez se muera de cáncer Uribe va directico para una cárcel gringa.
6
AliasChuchoBeto Hace 12 minutos
Alvaro Uribe, como buen alumno de Pablo Escobar, traicionó a sus socios. Desde que los gringos le tienen su expediente (el del narcotraficante número 82) lo tienen apretado ya sabemos de dónde y lo tienen jugando para sus intereses. Por eso todavía no se cae, ni la justicia de estados unidos saca a relucir los testimonios que debe haber en su contra... nada de eso es información nueva para ellos. El día que la vaca no dé más leche la levarán al matadero. y si no lo miremos lo que le pasó a Saddam Hussein, ¿acaso no fueron los mismos gringos quienes lo armaron y lo apoyaron para que le hiciera la guerra a Irán? Acaso se ha conocido en toda la historia mundial un presidente más arrodillado a los gringos que Uribe. Su seguridad democrática, sus huevitos, las farc y Chávez son los pretextos para estar vigente. El día que se acaben las farc y Chávez se muera de cáncer Uribe va directico para una cárcel gringa.
5
demevelu Hace 25 minutos
quien no sabe segÚn la prensa y los acontecimientos ya juzgados, de la connivencia de ciertos militares con las autodefensas y hasta con la guerrilla y el narcotrÁfico, pero la competencia y jurisdicciÓn no la tiene e.u, es de colombia, por que en e.u no hubo este fenÓmeno del paramilitarÍsmo, estÁ primero que la persona responda por sus delitos en colombia y no que un convenio prevalezca sobre nuestra soberanÍa. si ayudÓ a los paramilitres, al narcotrÁfico, esto es concierto, en concurso heteregÓneo con trÁfico de estupefacientes, abuso de autoridad, entre otros. que bueno que en colombia, la rama por una solo vez, actuara con autonomÍa, no quiere decir que el culpable no sea castigado, sÍ pero en colombia, con nuestras leyes, y concediÉndoles los mismos beneficios y subrogados que aplican los e.u. claro que de pronto se pone en peligro las becas y los cargos en el extranjero gringo.
4
Octavio50 Hace 37 minutos
Tan raro, no? si era un buen muchacho.
3
Chibchannel Hace 38 minutos
Se le sigue cerrando el paréntesis al ex_número uno (((( 1 )))).
2
solarium50 Hace 58 minutos
Que astucia la del delincuente obviamente asesorado por su ex patrón,lo acusan de un delito pero se declara culpable de otro .
|
|
|
Primer
Anterior
88 a 102 de 237
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|