Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: INVITO A SERGIO A DEBATIR SOBRE LA TREMENDA IMPORTANCIA DEL CASO NISMAN
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 397 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 07/04/2015 23:33
 Espero que como abogados tratemos de darles a los hechos cumplidos un acomodo legítimo , sin pasiones de amor o desamor , de odio o venganza ...aunque no podremos desligarnos de la inclinación´política  de los personajes que aparezcan en la escena porque hay un  hecho relevante que es la denuncia del Fiscal a la Presidenta ....  lo que motivó que se pensara desde el comienzo hasta hoy ,que su muerte tenía o tiene un tinte marcadamente político ...  y nos enfoquemos en buscar la verdad de lo acontecido sin hacer a un lado ninguna hipótesis .-
Podemos, si quieres , empezar por la trayectoria profesional de Nisman ...su familia ...estudios ...carrera administrativa  etc etc ..hasta llegar a manejar el caso de la Asmia ..... como amo y Señor de esa investigación...con un presupuesto astronómico ....una muy grande plantilla de funcionarios a su cargo ....sin tener que darle cuenta de sus actos a nadie en Argentina pero parece que con vínculos no muy santos con entidades norteamericanas y judías a quienes como que si les marchaba .-
Trato así de darte gusto cuando me pedías que viniera a debatir ... Estoy a tus órdenes ....


Primeira  Anterior  158 a 172 de 397  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 158 de 397 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 20/06/2015 01:31

El dueño del departamento donde fue hallado muerto Nisman pide que le devuelvan el inmueble

18.06.2015

El dueño del departamento de la torre de Le Parc en Puerto Madero, donde vivía y hace cinco meses fue hallado muerto el ex fiscal Alberto Nisman, reclamó ante la justicia la devolución de ese inmueble, indicaron hoy fuentes vinculadas a la causa penal.


El pedido lo concretó Héctor Edgardo Acevedo, quien acompañó a la solicitud una copia de la escritura que lo acredita como titular de la unidad, ubicada en el piso 13 de un edificio del Complejo Le Parc, en la zona de Puerto Madero, de esta capital.

El departamento permanece cerrado y sujeto a medidas de investigación judicial desde el día del hecho, el 18 de enero del corriente año.

Luego que el ex titular de la UFI AMIA fuera hallado muerto, las puertas del inmueble solo fueron abiertas con autorización judicial y para permitir la labor de peritos e inspecciones de la fiscal Viviana Fein y la magistrada de instrucción Fabiana Palmaghini.

Nisman habría alquilado el departamento a través de una inmobiliaria, pero la renovación del convenio de locación -cuyo costo de arrendamiento no trascendió- la pactó con Acevedo, según las fuentes consultadas.

El pedido de Acevedo, quien sería padre de una empleada de la UFI AMIA, será notificado a las partes (querellantes y defensa de Diego Lagomarsino) para que opinen sobre la eventual devolución del inmueble.

Resposta  Mensagem 159 de 397 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 24/06/2015 01:21
Otros datos que van apareciendo y que traigo para ser tenidos muy en cuenta  en este debate ....
 

Borraron archivos del teléfono y la computadora del fiscal Nisman

Según los resultados preliminares del peritaje, 12 horas después de la muerte del fiscal, a las 20:07 del 18 de enero, su notebook registró un ingreso, en el que se introdujeron tres pendrives y se provocó la alteración en los documentos y se eliminaron datos

Los investigadores de la misteriosa muerte de Alberto Nisman avanzan sobre una pista clave de la computadora del fiscal y de acuerdo con los datos preliminares de los peritajes, la notebook registró un ingreso a las 20:07 del domingo 18 de enero, es decir doce horas después de su fallecimiento -si se toma como cierta la data de muerte consensuada por los peritos oficiales de la Junta Médica- y dos antes de que fuera hallado muerto por su madre.
 
En dicho ingreso a la laptop Samsung que hallaron encendida en el cuarto de las hijas de Nisman, se le introdujeron tres pendrives, lo que provocó una alteración en los documentos. Además, sospechan que borró información. Para investigar cómo se entró a la computadora, planean hacer pruebas con una computadora igual a la del fiscal. Quieren saber qué grado de vulnerabilidad tiene y determinar si el horario del registro pudo haber sido adulterado.
 
Avanzar en esta acción será clave para la investigación, ya que, según publica La Nación, los expertos deberán averiguar también cómo es posible que se hayan introducido tres pendrives en forma simultánea cuando la computadora tenía sólo dos puertos USB de salida. Para eso también estudian la posibilidad de usar la notebook "melliza" y ver qué registro queda si se recurre a un "hub USB", un dispositivo amplificador de puertos.
 
Además, cada pendrive tiene un número de identificación que queda registrado en la máquina y puede rastrearse si había sido introducido antes. En caso de que sea así, puede averiguarse también cuándo se conectó previamente y así intentar identificar a quién pertenece. Lo que se sospecha y que desorienta a los investigadores es que ambos ingresos serían locales.
 
De esta manera, si se confirma que el horario del registro no fue modificado, supondría entonces que alguien debió haber estado en el departamento de Le Parc cuando Nisman ya estaba muerto, mientras su madre intentaba entrar.
 
Según publica Clarín, el estudio de los teléfonos y de las computadoras se basa en distintas áreas. Por eso, por ejemplo, al estudiar físicamente los aparatos pueden detectarse las acciones de borrado de archivos o ingreso de pendrives y cambios de configuración de horarios, pero no es posible advertir cuál fue el material eliminado y en muchos casos tampoco identificar si el acceso a los aparatos fue remoto.
 
La notebook de Nisman es una Samsung NP 530 3C. De acuerdo con los testimonios de los primeros que ingresaron al departamento del fiscal, la noche del domingo, después de las 22:30, coinciden en que la máquina estaba sobre un escritorio y tenía prendida una luz.
 
Ayer, al respecto, la fiscal Viviana Fein dijo en radio La Red: "Es cierto. La información ya se dio a conocer y no se puede negar", dijo en referencia al rastro del ingreso de los pendrives en la notebook. "Lo que hay que revisar técnicamente es si existió el ingreso y ese registro horario es el real o pudo haber sido manipulado. Tenemos que saber cómo se puede llegar a manipular el registro horario. Se está trabajando sobre ese tema", afirmó.
 
Entre otras cosas, se pudo establecer que hay datos de los teléfonos del fiscal del caso AMIA que también fueron eliminados y se detectó la presencia de troyanos, virus considerados "espía". Pero además, se encontró que llamadas que figuran en los listados de las empresas de telefonía no están en los aparatos de Nisman. Asimismo, faltan mensajes de texto y WhatsApp, por ejemplo los que intercambió con su hija mayor, Iara, tras su regreso a Buenos Aires.

Infobae

,

Resposta  Mensagem 160 de 397 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 24/06/2015 12:31

También para tener en cuenta a la hora de definir si hubo o no asesinato ...

 

PAIS › VIVIANA FEIN ANALIZA ORDENAR UN NUEVO ESTUDIO EN EL CASO NISMAN

La reproducción del disparo

La fiscal accedería al pedido de Sandra Arroyo Salgado y la jueza Fabiana Palmaghini de que se dispare la pistola de la que salió la bala que mató a Nisman. El objetivo es establecer si queda fulminante en las manos de quien la dispara.

 Por Irina Hauser

Frente a la cuarta insistencia de la querella de Sandra Arroyo Salgado y también de la propia jueza Fabiana Palmaghini, la fiscal Viviana Fein analiza ordenar un estudio destinado a reproducir el disparo que determinó la muerte de Alberto Nisman. Este tipo de pericia se realiza con el arma original y el objetivo es establecer si queda fulminante en las manos. El barrido electrónico había dado dos veces negativo: es decir, que no había rastros de bario, antimonio y plomo en las manos del fiscal. Ninguno de los dos tipos de prueba es certera. Mientras tanto, los nuevos abogados de la ex esposa de Nisman se llevaron copias de los treinta cuerpos del expediente y la Defensoría General de la Nación decidió retirarle la representación a la madre del fiscal, Sara Garfunkel, que deberá pagarse un letrado.

En un comienzo, Arroyo Salgado y Garfunkel fueron querellantes de manera conjunta con la representación de la Defensoría General, una designación que fue polémica porque no es habitual que este organismo actúe como acusador y cuando lo hace es para asistir a personas que no tienen suficientes recursos para pagar un abogado. En este caso, se consideró que las hijas adolescentes de Nisman se encontraban bajo cierta vulnerabilidad. Pero la semana pasada Arroyo decidió cambiar de abogados y contratar al estudio de Juan Pablo Vigliero, Manuel Romero Victorica (sobrino del ex fiscal Juan Martín Romero Victorica) y Federico Casal. Así, dejó a Garfunkel de lado, lo que puso al descubierto que era una sociedad incompatible la de ellas, ya desde que vinculó a su ex suegra con la cuenta dudosa en el Banco Merrill Lynch de Estados Unidos y con negocios familiares. Por esa cuenta y una gran cantidad de inversiones, Garfunkel está imputada en una causa por presunto lavado de dinero. Como en esa causa sí tiene abogados particulares (al estudio Litvak) y las hijas de Nisman quedaron bajo el ala de su madre, la defensoría sostuvo que no cabía seguir dándole la asistencia gratuita.

Esta situación de recambio de abogados inevitablemente traerá nuevas demoras en la investigación, en momentos en que parecía encaminarse hacia una definición, con la mayoría de los peritajes ya resueltos, en especial el estudio forense y el criminalístico, que arrojaron conclusiones orientadas a descartar un homicidio. Pero a esta cuestión burocrática se sumarán ahora algunas medidas que habían sido sugeridas tanto por la jueza Palmaghini como reclamadas por Arroyo Salgado, según explicaron a Página/12 fuentes con acceso a la causa. La prueba de reproducción del disparo mortal es algo que nunca se hizo. Hubo dos barridos electrónicos que estudiaron los restos de deflagración en las manos del fiscal. En ambos casos no se encontraron restos de bario, antimonio y plomo. Si hubiera dado positivo, ese resultado podía reforzar las pruebas de un suicidio. Pero a la vez, todos los especialistas señalan que no lo descartan, porque puede suceder que el arma no deje rastros.

Ante la insistencia de la querella y de la jueza, la fiscal Fein envió un oficio al laboratorio de Salta. La reproducción se hace con el arma original (la Bersa calibre 22 que pertenece a Diego Lagomarsino) y con los proyectiles que le quedaban. Pero los especialistas salteños aclararon que la reproducción no es exacta y que incluso el hecho de que deje o no rastros de fulminante depende de la posición de la pistola e incluso de quien la acciona y el modo en que lo hace. Distintos disparos con la misma arma podrían dar distintos resultados. De todos modos, dada la sensibilidad del asunto, la fiscal resolvió avanzar y le envió al juzgado las aclaraciones del organismo de Salta y la escasa certeza que ofrece la pericia para que evalúe y se tome una decisión sobre el asunto.

Un dato que ofrecen las tasas de criminalística estadounidenses indica que en sólo el 11 por ciento de los suicidios comprobados con pistolas calibre 22 se detectan rastros de fulminante en las manos. Es decir, es una prueba más, pero para nada determinante.

Otra cuestión que evalúa la fiscalía es hacer lugar parcialmente a un pedido de Arroyo Salgado de hacer una nueva junta ampliada entre criminalistas y forenses para despejar algunas dudas sobre, por ejemplo, los orificios por donde manó la sangre, que están en relación con la proyección de las gotas en el baño.

Todavía están pendientes los resultados del peritaje tecnológico, aunque el dato clave de la conexión a la web en la computadora de Nisman el domingo 18 de enero a la mañana (horas antes de la hora en que la autopsia definió su muerte) estaría confirmado. Restan informes de Google, Microsoft y Fibertel y la evaluación del origen “troyano” que tenía el celular (un software que puede actuar como un virus) y su relación con la desaparición de mensajes de texto anteriores a ese domingo.


Resposta  Mensagem 161 de 397 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 24/06/2015 13:43
Qué hay de la vida de Lagomarsino ?... mientras muchos esperamos que se le llame a indagatoria como presunto autor o cómplice en la muerte de Nisman ...ya que respecto a él se ha llevado adelante el proceso más patas arriba que he visto ...porque siempre ha conocido todos los pasos que se van dando en la investigación y él ha ido cuadrando o acomodando sus explicaciones conforme vayan apareciendo las pruebas .-En lugar de haberle interrogado desde el principio sobre todas las circunstancias del hecho ...relaciones de todo tipo con Nisman ...movimientos en los días previos , coetáneos y posteriores a esa muerte ...incluidos los usos en sus teléfonos y computadoras ...y si entró desde la distancia a la computadora del exfiscal ...cuando ...con qué fin ... y si  manipuló su contenido .- Es que si se encuentra que miente o ha mentido en algo se le van complicando más las cosas ...
Y digo que se ha hecho todo al revés en el proceso porque dispone de defensor y peritos ( los mas caros y capaces ) sin haber sido vinculado como sindicado de la muerte ... ( Cualquiera ve que estará siempre al tanto de las pruebas que se van a practicar para prepararse o para que lo preparen como he visto que siempre desde el principio lo han hecho .)
-------------------------------------------

Diego Lagomarsino, sin trabajo ni mujer y acorralado por las sospechas

La pieza clave del rompecabezas Nisman atraviesa los momentos más críticos de su vida. Pensó en el suicidio y su abogado asegura que 'está destrozado'.

zoom
Diego Lagomarsino, sin trabajo ni mujer y acorralado por las sospechas

Diego Lagomarsino (Gentileza La Nación / Ricardo Pristupluk).

El lunes 19 enero de 2015, la vida de Diego Lagomarsino cambió para siempre. El mismo día en que se encontró el cuerpo sin vida del fiscal especial de la UFI AMIA, Alberto Nisman, también se conocía que él era el propietario del arma con la que se produjo el disparo fatal. En el último tiempo el licenciado en Informática aseguró que hasta pensó en el suicidio. Por su parte, Maximiliano Rusconi, su abogado, contó que su cliente está "destrozado" y sin trabajo. ¿Cómo podría reencaminar su vida el hombre clave de la causa que conmueve al país?
 
"Lagomarsino no está completamente descartado", sostuvo en declaraciones realizadas a TN la fiscal al mando de la causa, Viviana Fein. Su aseveración, preocupante para el colaborador de Nisman, llegó luego de que Sandra Arroyo Salgado, ex mujer del fiscal y parte querellante en la investigación, deslizara sus dudas en declaraciones radiales sobre Lagomarsino. "Ha faltado a la verdad", sostuvo la jueza federal de San Isidro en su entrevista con Radio Mitre.
 
"¿Quién le devuelve la vida normal?", se había preguntado Rusconi en una nota brindada al diario La Nación. En principio, Lagomarsino, a pesar de sus necesidades, poco margen tiene para pensar en volver a su "vida normal". La investigación desatada por la muerte de Nisman ha tenido escuetos avances y copiosas polémicas. Hasta el momento, sólo el grupo de peritos conformado por Arroyo Salgado se animó a calificar su muerte de "homicidio". La palabra oficial, que encarna Fein, no termina de dirimirse por ninguna versión.
 
El hecho de haber quedado involucrado en la causa más convulsionante de los últimos tiempos torna imposible que Lagomarsino aspire a hacer de cuenta que nada ha sucedido. Más aún cuando la propia Arroyo Salgado y ahora la fiscal Fein admiten sus dudas sobre su rol en los trágicos sucesos.
 
La procuradora general de la Nación, Alejandra Gils Carbó le rescindió el contrato con la Unidad Fiscal de la AMIA casi inmediatamente después de conocerse los hechos que lo vinculaban con Nisman. A partir de allí, Lagomarsino quedó sin trabajo. Más tarde, la noticia de su ruptura con su mujer trascendió en los medios de comunicación días después. Así, la vida privada del colaborador de Nisman comenzó a caerse a pedazos.
 
A su vez, su entrada en la escena pública fue accidentada. En la primera cadena nacional que la presidente Cristina Kirchner utilizó para hacer alusión al caso Nisman y la disolución de la SI (Secretaría de Inteligencia), lo que se dijo sobre su perfil profesional lo vinculaba con las altas esferas del Grupo Clarín y lo definía como un "férreo opositor". En marzo, dos meses más tarde, las autoridades del Estado anunciaron que Lagomarsino es, actualmente, investigado por "evasión fiscal".
 
En tanto su inocencia en el caso Nisman se ve claramente comprometida por razones lógicas, su vida privada parece haber entrado en un camino oscuro que algunos podrían arriesgar "sin salida". El destino del hombre clave en la investigación por la muerte del fiscal es incierto, aunque las evidencias apunten a un desenlace tan oscuro como su presente.

 

Fuente Diario Veloz


Resposta  Mensagem 162 de 397 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 24/06/2015 15:56
Este tiene que ver con todo ....
 

domingo, 25 de enero de 2015

Primera Columna de Damián Pachter desde Israel

Del blog de Matías Reggiardo (nieto recuperado)

A continuación transcribo y traduzco la primera columna de Damián Patcher desde Tel Aviv para el periódico Haaretz, se que muchos en inglés no pudieron leerlo porque requiere sucripción.
http://www.haaretz.com/news/world/.premium-1.638933
Por: Damián Patcher.
Asique aquí están, las 48 horas mas locas de mi vida. Cuando mi fuente me dio la primicia de la muerte del fiscal Alberto Nisman, Yo estaba escribiendo un artículo acerca de la denuncia del fiscal contra la presidenta de la nación Cristina Fernández de Kirchner, su Canciller judío Héctor Timmerman, dos activistas sociales pro iraníes y el congresista Andres Larroque. Ahí supe que Nisman había sido baleado y estaba muerto en su hogar.
El proceso de verificación no fue demasiado largo debido a la increíble atención de mi fuente a los detalles. Su nombre jamás será revelado.
Dos cosas aparecieron en mi mente, la seguridad física de mi fuente, y el derecho de la gente a saber lo que había ocurrido aquel día, no necesariamente en ese orden.
Por supuesto para lograr velocidad y efecto contagio, Twitter era la forma elegida. La información era tan solida que nunca dude de mi fuente, a pesar de que uno o dos colegas dudaban de mi porque en ese momento yo solo tenía 420 seguidores en twitter, un número que ahora sobrepasa los 10.000
Mientras la noche transcurría, varios periodistas me contactaron para estar al tanto de las noticias de forma mas directa. El primero en hacerlo fue Gabriel Bracesco.
Una vez que tweetee la muerte de Nisman, cientos de personas rápidamente retweetearon la noticia, y empezaron a seguirme, esa fue la primera de varias noches sin dormir.
“Acabas de destapar la mejor primicia en décadas”, varios colegas decían, “Estas completamente loco” decían otros. De cualquiera de las dos maneras, nadie cuestionaba que la situación era muy grave.
Los días siguientes fueron marcados por el gobierno tratando de construir una historia oficial, Primero, la cabeza de estado sugirió que era un suicidio, luego un asesinato misterioso. Ellos por supuesto no tenían la culpa, de absolutamente nada.
0000400017Aquella semana recibí varios mensajes de una de mis mas antiguas y mejores fuentes. El me rogaba que lo visitara, pero en aquel momento subestime su propuesta.
El Viernes estaba trabajando en la redacción del Buenos Aires Herald cuando un colega de la BBC me pidió que echara un vistazo a la nota de la agencia oficial de noticias (TELAM) acerca de la muerte de Nisman. En la nota había varios errores ortográficos, pero además había algo aún mas extraño, la agencia citaba un supuesto Tweet mío que en realidad NUNCA EXISTIO.
Un Micro a la nada.
Maldije enojado, agregando varios insultos y pensé “voy a twettear esto y van a ver”. Pero espere unos minutos a que todo se calmara y me di cuenta de que este supuesto tweet era una suerte de mensaje cifrado.
Asique le pregunte a mi amigo que me dijo “andate ya para Retiro” la estación de buses de Buenos Aires, y veni a visitarme, tenes que dejar la ciudad. Eran aproximadamente ya las 8pm.
Tuve suerte, cuando llegue había un bus que estaba por salir en solo dos minutos. Hacia donde se dirigía es otro detalle que jamás revelaré.
Después de varias horas en la ruta, llegue a la estación terminal de destino, adonde permanecí por un par de horas. Aparentemente este fue el gran error, creo que ahí fue el lugar adonde empezaron a observarme. Pero no me di cuenta en ese momento.
No me quería quedar demasiado tiempo quieto en un lugar, asique camine hasta una estación de servicio cercana, mi amigo me contacto y me dijo “voy a estar ahí en 20 minutos”.
Estuve sentado ahí por 2 horas cuando una persona muy extraña entro, vestía jeans, campera de jeans y anteojos Ray Ban. Me di cuenta de que me observaba de inmediato pero permanecí en donde estaba, estaba a dos mesas de distancia.
De pronto sentí un dedo en mi cuello y salte como nunca lo hice en mi vida.
“Sos un poco miedoso boludo!!!”, era mi amigo haciéndome una de sus bromas. “Te están observando, no te diste cuenta del tipo de inteligencia que esta allá detrás?. “Cual, el de los Ray Ban”.
“Si, Ese mismo.”
“Que se supone que busca?”
“Quedate tranquilo y mirá a la cámara”, mi amigo dijo eso mientras me tomaba una fotografía, bueno en realidad tomó una fotografía del tipo que estaba detrás mío observándome, que luego de 5 minutos se retiró del lugar y hoy tengo esa fotografía conmigo.
Entonces tuve que pensar cual era el mejor curso de acción a seguir, porque cuando un agente de inteligencia argentino esta sobre tu rastro, nunca son buenas noticias. El seguramente no quería solo tomar un café conmigo, eso es seguro.
Montevideo y Madrid
En cualquier caso la decisión llegó rápido, tenía que dejar el país de inmediato. Asique contacte a uno de mis mejores amigos, que estaba asustado pero entendía la situación. Teníamos que hacerlo rápido y estoy seguro de que esa eficiencia salvo mi vida. Estaré por siempre agradecido a el por eso.
Asique lo hice, compre un pasaje de Montevideo a Madrid y de ahí a Tel Aviv.
Tuve que mantener un bajo perfil para poder pasar por los controles de seguridad, asique fui de nuevo a la terminal de retiro, tal vez el lugar mas aterrador de todo aquel día. Yo estaba seguro de que si pasaba algo, podía pasar en la estación de trenes, un lugar muy peligroso por la noche.
Tenía el sentimiento de que alguien estaba detrás mío o de que podría recibir un disparo en cualquier momento desde algún ángulo extraño, pero después sospeche de la conducta del taxista que me llevaba, supuse que se desviaría y me llevaría a cualquier lado.
Mientras tanto me iban entrando mensajes de texto de mis dos mejores colegas, un amigo y su madre. Les habían dicho adonde nos encontraríamos, el aeropuerto de Buenos Aires. No podía perder mas tiempo en el teléfono porque mi teléfono estaba pinchado.
Cuando llegó mi madre estaba por supuesto llorando, pero se mantuvo calma. Discutimos un par de cosas y le dije que se fuera. Luego mis amigos periodistas llegaron e hicimos esa nota que ya fue un éxito en Argentina. Estaba volando de regreso a Israel, como siempre quise.
No tengo idea de cuando regresaré a Argentina, no se siquiera si alguna vez lo haré. Lo que sé es que el país adonde nací no es el lugar feliz que mis abuelos Judíos me describían en sus historias.
Luego que deje Argentina descubrí que el gobierno SEGUIA publicando información equivocada acerca mío en las redes sociales. La cuenta oficial de Casa Rosada, posteo una captura de pantalla del sistema de reservas del boleto que compré, y decía que yo volvería el 2 de febrero, en otras palabras, no me había ido en realidad. De hecho mi fecha de regreso es en diciembre.
Argentina se ha convertido en un lugar oscuro liderado por un sistema político muy corrupto. Todavía no he podido procesar todo lo que ha pasado en las pasadas 48hs. Nunca imaginé mi regreso a Israel de esta manera.

Resposta  Mensagem 163 de 397 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 01/07/2015 20:00

Habló el ex juez Galeano: admitió "corrupción" en la causa AMIA y acusó a Nisman y Stiuso

Política

El ex magistrado enfrentará en agosto un juicio por supuesto encubrimiento de la investigación de la voladura de la mutual judía; rechazó que el fiscal se haya suicidado

A poco menos de dos meses de enfrentar el juicio por encubrimiento de la causa AMIA, el ex juez Juan José Galeano rompió el silencio y negó las acusaciones en su contra. El ex magistrado admitió que hubo "corrupción" durante la investigación de la voladura de la mutual judía, que causó 85 víctimas fatales, pero rechazó haber pagado los 400.000 dólares a Carlos Telleldín para acusar falsamente a policías bonaerenses y no investigar la llamada pista siria.

Anoche, en un programa televisivo, Galeano acusó al ex agente de la SIDE Antonio "Jaime" Stiuso y a Alberto Nisman, quien fuera fiscal de la causa AMIA y fue hallado muerto en enero pasado. Galeano consideró "inverosímil" que Nisman se haya suicidado.

"Para avanzar en el caso AMIA hubo que quebrar mafias de corrupción", fue de las revelaciones de Galeano, ayer, en una larga entrevista en el ciclo Animales Sueltos, por América. "Muy poco se hizo en la causa AMIA desde que yo me fui. Se siguió mi línea de investigación, pero no se profundizó en algunas pistas. Yo creo que se sabe la verdad. Cómo fue, quiénes fueron, por qué fue, de dónde provino la idea, que fue de Irán y Hezbollah", agregó.


Resposta  Mensagem 164 de 397 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 01/07/2015 20:13

Detectaron un nuevo virus en la notebook de Nisman

Es del tipo "malware", que puede dañar el sistema operativo y permite la intromisión a archivos. La fiscal Viviana Fein dispuso "la reserva del archivo para su posterior análisis".
Especialistas detectaron que la notebook que el fiscal Alberto Nisman tenía en su departamento de Puerto Madero estaba infectada por un virus del tipo "malware", que puede dañar el sistema operativo y permite la intromisión a archivos.
La fiscal Viviana Fein, que fue informada sobre el hallazgo, ya dispuso "la reserva del archivo para su posterior análisis", según informaron fuentes judiciales.
Peritos de la división Cibercrimen de la Policía Metropolitana, los expertos de de la querella, Gustavo Pressman, y Marcelo Torok, y de la defensa del empleado informático Diego Lagomarsino trabajaron en la notebook y determinaron la existencia de ese virus.
Se trata de la notebook que estaba encendida en el cuarto de las hijas de Nisman, donde el fiscal solía trabajar, que contiene un archivo con extensión ".exe" (es decir un archivo ejecutable, que dispara un programa informático), que contiene un "código malicioso", de acuerdo a las pericias.
Fuentes judiciales explicaron que según el análisis de una página de detección de virus en línea, que se consulta en internet, reconoció a ese archivo como "malware" en ocho programas detectores de virus. El archivo está registrado en el disco rígido de la computadora.
Por otra parte, hay dos empresas de seguridad informática que aún tienen el análisis de un virus hallado por los expertos informáticos en el teléfono celular que utilizaba Nisman.
En el aparato del fiscal se encontró un "troyano", un software muy común que puede operar como un virus que extrae información a la distancia.
Los mismos peritos que analizan las computadoras y celulares de Alberto Nisman dictaminaron a mediados de junio que el supuesto ingreso de pendrives del domingo 18 de enero a las 20.07 que se había difundido, no existió. Se trató de un error del sistema operativo Windows.

Resposta  Mensagem 165 de 397 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 01/07/2015 20:17

Damián Pachter: 'No es lógico que el fiscal Nisman se suicidara'

Damian Patcher habla desde Israel sobre la muerte de Nisman. EM

  • Ver más
    • Compartir en la comunidad
    • Linkedin
    • Tumblr
    • Kindle
    • Meneame

Domingo 18 de enero. 23:35 horas. El periodista argentino Damián Pachter (de 31 años) lanza un tuit que ilumina de sospechas la noche de Buenos Aires: «Me informan sobre un incidente en la casa del Fiscal Alberto Nisman».

Tras 33 inciertos minutos, 25 nuevas palabras desatan una tormenta que revoluciona la red, sacude el Gobierno argentino y obliga huir del país a Pachter: «Encontraron al fiscal Alberto Nisman en el baño de su casa de Puerto Madero sobre un charco de sangre. No respiraba. Los médicos están allí».

De esta forma, Pachter fue el primero en revelar la muerte del fiscal horas antes de que éste compareciera en el Congreso para detallar la denuncia contra la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, y sus allegados por encubrir a sospechosos iraníes en el atentado terrorista de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA). Cinco meses después y desde su exilio en Israel, el periodista reafirma su teoría: «Nisman no se suicidó. Su asesinato está relacionado con la investigación de AMIA y la denuncia contra la presidenta».

¿Qué pruebas tiene para concluir que fue un asesinato?, le preguntamos en Tel Aviv. «Porque no tenía pólvora en las manos y por el contexto. Cuatro días después de presentar la causa contra Kirchner es encontrado con un tiro en la cabeza. No es lógico que se suicidara un día antes de presentar un trabajo de 10 años. Nadie lo ve lógico excepto el Gobierno y quien lleva la investigación, Viviana Fein», responde.

El Caso Nisman no empieza el 18 de enero ni tampoco el 14 de enero, cuando presentó 300 folios pidiendo la imputación de la presidenta. Hay que irse al 18 de julio de 1994 cuando un coche bomba explotó en el centro judío asesinando a 85 personas. Ese día, empezó la cuenta atrás del asesinato o suicido de Nisman. La víctima 86.

«Yo tenía 10 años. La directora del colegio nos reunió para explicarnos el atentado. Recuerdo el shock de mi madre y el clima de solidaridad y de querer ayudar para hacer justicia», recuerda Pachter.

Un enigmático puzzle

Ese alumno judío no imaginaba que 21 años después sería pieza importante del enigmático puzzle político, policial y de espionaje. Si la muerte de Nisman provocó un terremoto en Argentina, el anuncio de su muerte cambió la vida del anunciante.

Localizado por EL MUNDO, cuenta que su exclusiva-tuit surgió de una «fuente muy segura». «Arruiné el plan del Gobierno que pretendía presentarlo como un suicidio. Sentí que las fuerzas de seguridad me querían matar», denuncia.

Tras esa noche, nada sería igual. «Cuando vi en un teletipo de la agencia nacional modificaciones de mis tuits, entendí que algo pasaba». «Sal ahora mismo de la redacción y ven a visitarme», le aconsejó su confidente. Así hizo. Preparó una mochila para tres días y se fue a la Estación Retiro.

El periodista recuerda al detalle la cita lejos de Buenos Aires: «Llegué muy temprano a la cafetería en una gasolinera y enseguida me llamó la atención una persona con gafas negras Ray-Ban y chaqueta tejana. Se sentó a mi derecha durante hora y media sin pedir nada. Luego se sentó detrás mío. Mi fuente llegó por la puerta trasera y me tocó en el cuello. Pegué un salto a lo que me dijo: '¿Qué te pasa? ¿Estás nervioso? No te des la vuelta pero tienes un agente de Inteligencia a tu espalda. Mira a la cámara y sonríe'».

Persecución de espías

Sonrió al móvil aunque el objetivo era el supuesto espía que se dio cuenta y se fue. «Mi fuente le conocía personalmente. Sabía su nombre, apellido y unidad de operación. Me dije: no me quedo en Argentina si un agente secreto me está siguiendo».

Las amenazas y el miedo no tardaron en llegar. Pachter vio cómo la Casa Rosada tuiteó su billete e itinerario. La elección de Israel como refugio -tiene también ciudadanía israelí e hizo el servicio militar- alimentó las acusaciones de ser un espía del Mosad: «Es una pelotudez, aunque esperada en el clima general creado para desacreditarme. Concuerda con las teorías conspirativas de la presidenta», responde.

El Gobierno niega relación con la muerte de Nisman y rechaza haber «fabricado la inocencia iraní» en el atentado a cambio del memorándum. «Lo que investigó Nisman fue correcto. Irán, a través de Hizbulá, fue el responsable de la voladura de AMIA. Recomiendo leer su dictamen en 2006. Son 700 páginas que explican todo, como la autoría de Ibrahim Hussein Berro, un libanés de Hizbulá», señala Pachter.

Causa desestimada

Promete seguir el caso aunque sea a miles de kilómetros de distancia. «La causa contra la presidenta ha sido desestimada porque el juez dice que no hay suficientes pruebas. La investigación de la muerte de Nisman está a punto de ser cerrada como suicidio. Pero vea el vídeo del peritaje en el lugar del crimen... cómo se contaminó».

Pachter aclara: «Nunca dije que la presidenta mató a Nisman aunque no lo descarto pero sí creo que el Gobierno estuvo involucrado de alguna forma. Respecto a AMIA, es prácticamente un hecho el encubrimiento de la investigación».

De momento, no piensa en volver a Argentina. «Si el Gobierno no fue capaz de proteger al fiscal, ¿será capaz de hacerlo con este periodista?», pregunta en la despedida.


Resposta  Mensagem 166 de 397 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 01/07/2015 20:26

Nisman: otra vez apuntan a los e-mails

Palmaghini firmó exhortos a Yahoo!, Google y Microsoft. Busca determinar en los correos si el fiscal fue inducido a suicidarse.
Nisman: otra vez apuntan a los e-mails
Nisman: otra vez apuntan a los e-mails

La investigación por la muerte de Alberto Nisman traspasó las fronteras de Argentina. Hasta ahora, eso sólo había ocurrido con la trascendencia mediática del caso, pero el viernes pasado la jueza Fabiana Palmaghini firmó los exhortos internacionales para que tres empresas informáticas estadounidenses aporten a la causa información que la fiscal Viviana Fein considera relevante.

De hecho, según consignó Tiempo Argentino, fue Fein quien propuso esas medidas, que necesitan la colaboración de los buscadores de Internet Yahoo! y Google y de Microsoft, el imperio liderado por Bill Gates. Palmaghini firmó el pedido de dos tipos de informes vinculados con sendas cuentas, una de ellas de uso personal por Nisman y otra cuyo uso aún no está claro a quién le correspondía. 

¿Qué busca la fiscal? Determinar si Nisman recibió presiones o amenazas a través de esas cuentas, que pudieran haberlo inducido a quitarse la vida. Cuando la fiscal deslizó que tenía el 80% de la investigación concluida, la exégesis indica que la conclusión es que el titular de la UFI AMIA se suicidó. Pero el 20% restante debe determinar si lo hizo por su propia voluntad o si lo forzaron.

Es curioso: mientras sale de Argentina un pedido para que corporaciones aporten información que ayude a responder si a Nisman lo indujeron al suicidio, fronteras adentro hay "toneladas" de información que aún no fue analizada. Y que podría colaborar para la misma respuesta.

Hay computadoras secuestradas en el departamento de Le Parc la noche en que Nisman fue hallado sin vida, sobre las que todavía no se inició el peritaje.

En una computadora conectada en red interna en la UFI AMIA fue hallada en abril pasado una carpeta titulada "Las Chicas", que solía utilizar Nisman y a la que tenían acceso sus secretarias de confianza. El tamaño de esa carpeta es de 89,1 gigabytes. Si se pudiera recuperar la Biblioteca de Alejandría, cabría cinco veces en ese espacio virtual. La carpeta principal tiene en su interior otras 770 subcarpetas. Para que se entienda: es como si una casa tuviera 770 habitaciones, en cada una de las cuales se almacenan cosas. ¿Qué cosas? En este caso, 18.416 archivos, entendidos como textos, fotos, videos, animaciones, páginas de Internet, planillas de cálculo, documentos PDF y varios etcéteras más. Palmaghini ya autorizó que el peritaje informático revisara esos archivos, tarea que aún no comenzó. Además, hay computadoras secuestradas en el departamento de Le Parc la noche en que Nisman fue hallado sin vida, sobre las que todavía no se inició el peritaje.

¿Puede haber en ese material algo que indique que a Nisman lo empujaron al suicidio? Imposible saberlo hasta que no se conozca fehacientemente qué hay allí. Acaso los investigadores no encuentren eso, pero sí información valiosa para la causa por presunto lavado de dinero que llevan adelante el juez Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal Juan Zoni.

Entretanto, Fein pidió informes sobre una cuenta de mail de Yahoo! y otra de Hotmail. Y descartó otras dos que aparecen en el expediente, una de las cuales consideró que no tenía sentido investigar porque media docena de personas conocen su clave de acceso y hasta hoy se sigue utilizando en la UFI AMIA.

Sobre las que sí pidió información (constancias de mails recibidos y enviados y contenido de esos mensajes), la de Yahoo! es la que usaba Nisman, pero la de Hotmail aparece como "mail de contacto" en la cuenta que compartían la madre del fiscal, Sara Garfunkel; su hija Sandra; y Diego Lagomarsino en el banco Merryl Lynch de Nueva York. Nisman era apoderado de esa cuenta.

Sabida es la estrecha relación  de Nisman con su madre. Pues bien: el mismo e-mail aparece como perteneciente a Garfunkel, alias "Vicky", "jubilada", en la documentación de la caja de seguridad Nº 125, abierta el 15 de octubre de 2014, que ambos compartían en la empresa Hausler. 

Nisman, que aparece como "Marco", concurrió -solo- el día que habilitó esa caja y dos días más tarde. Pero el 20 de octubre y el 21 de noviembre de 2014 acudió con su madre. No hubo más movimientos hasta el 3 de febrero de 2015, dos semanas después de su muerte. Ese día estuvo Garfunkel. Y el 5 y 9 de febrero. 

En la caja de seguridad ya no queda nada de los Nisman. Prueba de ello es que ya fue rescindido el contrato de alquiler.

INFORMACIÓN LOCAL

Mientras se pide a empresas de EEUU colaboración, en Argentina hay aún "toneladas" de información que no fue peritada.


Resposta  Mensagem 167 de 397 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 01/07/2015 20:31

Hallan vínculos entre Nisman y empresario investigado por lavado de dinero

Dentro de la caja fuerte que el ex fiscal tenía en su vivienda se encontró el comprobante de una transferencia bancaria al empresario Claudio Picón que es investigado por el delito de lavado de dinero.
El fallecido fiscal Alberto Nisman, volvió a quedar vinculado al lavado de dinero al conocerse que uno de los elementos encontrados dentro de la caja fuerte de su domicilio particular, era el comprobante bancario de una transferencia que tuvo como destinatario al empresario Claudio Picón, actualmente investigado por la fiscalía a cargo de la muerte del fiscal, por lavado de divisas.

Según consigna el diario Perfil en su edición de este domingo, uno de los elementos hallados por los investigadores dentro de la pequeña caja fuerte que Nisman poseía en el dormitorio de departamento de Puerto Madero, es el comprobante de una transferencia bancaria a una cuenta del Bank of America, la misma entidad en la que el fiscal, compartiendo titularidad con su madre y su hermana, poseía una cuenta no declarada.

El destinatario del movimiento registrado en julio de 2012, y que la transferencia consigna que fue por 200.000 unidades que aún no se determinó si se trató de dólares o pesos, fue el titular de Palermopack, Claudio Picón, que ya estaba involucrado en la causa dado que esa empresa también figura como la propietaria de la camioneta Audi que utilizaba el fallecido funcionario judicial.

La investigación busca determinar cuál fue el concepto de la transferencia y cuál es la relación financiera entre Nisman y Picón, ya que cuatro meses después del movimiento bancario, Sara Garfunkel, madre de Nisman, le compró al empresario dos departamentos en un edificio de la calle Dorrego, que afirmó que los pagó con ahorros y dinero heredado.

Lo cierto es que la investigación a cargo del fiscal Juan Pedro Zoni gira en torno a la posibilidad que Picón podría haber ayudado a Nisman a blanquear fondos de origen ilícito, al mismo tiempo que intenta determinar si los familiares de Nisman, Lagomarsino y el empresario son cómplices del blanqueo de dinero que el fiscal podría haber desviado de las arcas del Estado -a través de su fiscalía- o a través de fondos reservados de la Secretaría de Inteligencia.

Resposta  Mensagem 168 de 397 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 01/07/2015 20:34

Muerte de Nisman: Palmaghini responsabilizó a Fein por las dilaciones en medida de prueba

La jueza Fabiana Palmaghini, a cargo de la causa por la muerte de Alberto Nisman, salió a aclarar dudas sobre la declaración de un secretario judicial, el primero al que recurrió el experto informático Diego Lagomarsino cuando se enteró del fallecimiento, y responsabilizó a la fiscal Fein por la demora en convocarlo a declarar.

En un comunicado difundido este jueves por el CIJ, el sitio oficial de la Corte, la jueza advirtió que la dilación en tomar declaración testimonial a Daniel Gonzalez, (más de cuatro meses después de la muerte de Nisman) "sólo obedeció al criterio de la Señora Fiscal que tiene a cargo la investigación aludida".

Es que en el juzgado donde se desempeña el secretario Daniel Gonzalez, Diego Lagomarsino -quien le entregó el arma a Nisman- se presentó por error la mañana del 19 de enero cuando se enteró que el fiscal estaba muerto.

Antes versiones periodísticas y un reclamo que efectuó el propio González, la jueza hizo saber que "el testimonio de la primer persona con que se contactó Diego Angel Lagomarsino en el marco de este proceso (i.e. el aludido González), fue recibido más de cuatro meses después de ocurrido el deceso de Natalio Alberto Nisman".

"Dicha diligencia fue oportunamente sugerida por este Juzgado aún hallándose en curso el mes de enero de 2015 y reclamada su producción en reiteradas ocasiones. La dilación, sólo obedecio al criterio de la Señora Fiscal que tiene a cargo la investigación aludida", dice la jueza según el comunicado.


Resposta  Mensagem 169 de 397 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 01/07/2015 20:36

Lavado de dinero: investigan a otras personas del entorno de Nisman

El juez Canicoba Corral impuso el secreto de sumario en la causa en la que se investigan propiedades y cuentas bancarias de familiares del fallecido fiscal Alberto Nisman, ya que ordenó nuevas medidas que apuntan a ampliar la pesquisa a otras personas de su entorno.

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral impuso el secreto de sumario en la causa en la que se investigan propiedades y cuentas bancarias de familiares del fallecido fiscal Alberto Nisman, ya que ordenó nuevas medidas que apuntan a ampliar la pesquisa a otras personas de su entorno, entre ellos figura uno de los titulares de la empresa que le prestó el lujoso Audi estacionado en la cochera de las torres Le Parc de Puerto Madero.

A pesar del secreto de sumario impuesto, trascendió que la causa en la que están imputadas la madre de Nisman, Sara Garfunkel, su hermana Sandra Nisman y el experto informático Diego Lagomarsino, avanzaría ahora hacia otras personas allegadas al fiscal.

Según se supo de fuentes judiciales, el juez ordenó un allanamiento de la Administración de Consorcios Raúl Carman, en Cerrito al 1100, a pedido del fiscal Juan Pedro Zoni ya que se investiga si en esa administración de consorcios se manejaban propiedades a nombre de Nisman, su madre y hermana, Lagomarsino y además de Claudio Alejandro Picón.

Los voceros deslizaron que el fiscal Juan Pedro Zoni pidió medidas relacionadas con Claudio Picón, de la empresa que le prestó la camioneta que manejaba Nisman, cuyo título de propiedad es de una empresa cuyo dueño está vinculado con un ex agente de la CIA.

El modelo es Q5, del año 2013, y su precio oscila entre los 90 mil y los 110 mil dólares. El automóvil marca patente MPC641 es propiedad de Palermopack SA, según trascendió en tribunales. En base a registros oficiales, el vehículo de alta gama pertenece a esa empresa propiedad de Fabian y Claudio Alejandro Picón, y cuyas oficinas comerciales se encuentran en Paraná 244. Palermopack se dedicaría a la fabricación, distribución y comercialización de envases metálicos y plásticos.

Picón es socio comercial de las empresas Starpack y Easypack, de Eugenio Eduardo Ecke vinculado con Frank Holder, un ex agente de la CIA que actualmente tiene una empresa de seguridad privada llamada Kroll, y que opera en Estados Unidos y Latinoamérica.

La causa por supuseto lavado de activos se originó por la denuncia de una cuenta en el banco Merril Lynch en Estados Unidos de la que son titulares la madre y la hermana de Nisman junto a Lagomarsino, y de la que Nisman era apoderado. Luego se descubrieron otros bienes a nombre de la madre del fallecido fiscal, un complejo en Punta del Este, Uruguay y un fideicomiso en el barrio de Palermo.

Pero a esto se suman las sospechas que tiene el juez de la participación de Nisman y su familia en Monroe Plaza SRL, Palermopack SA, Sazón SA, Urbanizadora del Pilar SA, según deslizaron las fuentes consultadas.

Los voceros revelaron que en allanamiento realizado ayer en el consorcio de la calle Cerrito se buscaron propiedades o bienes en sociedad de Picón y Nisman, aunque aún no se sabe el resultado de esa medida.


Resposta  Mensagem 170 de 397 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 01/07/2015 20:40

Lijo: "Nisman no tenía más elementos para aportar sobre la denuncia contra el gobierno"

El juez federal Ariel Lijo declaró ante la fiscal Viviana Fein que el ex titular de la UFI AMIA, Alberto Nisman se comunicó con él varias veces luego de la presentación de la denuncia que hizo contra el gobierno por el encubrimiento del atentado. Para el magistrado, el fiscal no tenía más elementos para aportar que los presentados, y la denuncia -que finalmente fue desestimada- era "la conclusión de su trabajo".
En diálogo con minutouno.com el juez Lijo confirmó que se presentó el lunes ante Fein y relató el contenido de las distintas comunicaciones telefónicas que mantuvo con Nisman, desde el día en que el fiscal presentó la denuncia por encubrimiento contra el gobierno, el 14 de enero cuando le avisó que la estaba radicando en su juzgado, en plena feria judicial.

Lijo declaró en calidad de testigo ante Fein, quien le preguntó si tenía conocimiento de que el fiscal hubiera tenido más pruebas para presentar, a lo que el juez dijo, que a su criterio, estaba completa, porque esa era la forma de trabajar de Nisman.

"En mi experiencia de haber trabajado con Nisman, cada vez que efectuaba una presentación, ya estaba bien elaborada, era la conclusión de su trabajo. Ya estaba completa", explicó Lijo a la fiscal.

La declaración de Lijo, da por tierra con las versiones de que Nisman tenía numerosas pruebas guardadas
para presentarlas con posterioridad a la denuncia original.

La fiscal también le preguntó a Lijo cómo notó al fiscal en esas comunicaciones, a lo que el juez respondió "lo noté normal, como siempre".

Lijo fue el primer juez que recibió la denuncia de Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros acusados por encubrimiento al atentado contra la AMIA que finalmente fue desestimada por inexistencia de delito por el juez Daniel Rafecas y todas las instancias superiores.

El juez Lijo y su hermano habían sido citados por Fein, a raíz de una serie de contactos vía Nextel que sostuvieron con Nisman cuando se hacía la presentación de la denuncia contra el gobierno.

El magistrado relató ante Fein, que efectivamente Nisman se había comunicado con él para avisarle que estaba presentando la denuncia, ya que él investigaba otra causa por encubrimiento que ya está para ser juzgada.

El juez explicó que al mismo tiempo que Nisman le habló, su secretario le avisó que ya estaba presentada. Lijo interrumpió sus vacaciones, resguardó la prueba y luego entendió que no había conexidad con su expediente y la envió a sorteo. El final es conocido, la denuncia fue archivada por la Cámara de Casación Penal por inexistencia de delito.

Resposta  Mensagem 171 de 397 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 01/07/2015 20:42

Entró otra denuncia por más cuentas bancarias de Nisman

Fein remitirá al juez Canicoba Corral la presentación sobre supuestos movimientos bancarios del fiscal en Ecuador que manejaría Sandra Arroyo Salgado.
Esta nueva presentación se sumará a la investigación en el fuero federal por lavado de dinero en la que están imputados la madre del ex titular de la UFI AMIA, su hermana y el experto informático Diego Lagomarsino.

Se trata de una denuncia con un disco compacto con documentación sobre supuestos registros de gastos y propiedades del difunto titular de la UFI AMIA, Alberto Nisman, y su ex mujer, la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, según las fuentes consultadas.

La denuncia, que fue presentada ante Fein la hizo Héctor Roberto Guillermo Alderete, responsable del sitio de internet Seprin, relacionado con servicios de inteligencia, quien a su vez está procesado por Arroyo Salgado en una causa por supuesto espionaje a políticos y personajes del espectáculo.

Según el escrito, Alderete dijo contar con información de una fuente reservada que podría demostrar la causa de la muerte de Nisman. Se trata de "de documentos personales, cuentas bancarias, viajes al exterior, reservas de hoteles, así como más de 1000 páginas de la agenda personal de Nisman, donde está hasta su contador personal".

Según el denunciante, el ex fiscal "cobró durante muchos tiempo dinero no declarado de la ex Secretaría de Inteligencia" y ese dinero "no sólo lo manejaría la madre" del fiscal, Sara Garfunkel, "sino además Arroyo Salgado con una cuenta en el exterior en Ecuador".

Fuentes judiciales explicaron que la jueza Fabiana Palmaghini fue informada de la presentación de
Alderete, y que podría ser de utilidad para Canicoba Corral, por lo que le sugirió a Fein que le envíe toda la documentación al juez federal a cargo del caso de lavado de dinero.

Canicoba Corral
investiga el caso luego que se dio a conocer la existencia de una cuenta en Estados Unidos, que compartían Lagomarsino, la madre y la hermana de Nisman, de la que el fiscal era apoderado.

Resposta  Mensagem 172 de 397 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 01/07/2015 20:44

Palmaghini se mostró "preocupada" por la filtración de pruebas de la causa

La jueza sugirió varias medidas para proteger la documentación del expediente y consideró necesario llamar a una declaración testimonial a la prima del fiscal fallecido Alberto Nisman, ya que en un libro que publicó asegura que el funcionario fue asesinado.
En el marco de la causa en la que se investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman, la jueza Fabiana Palmaghini expresó su preocupación por la filtración de pruebas del expediente y sugirió varias medidas para proteger documentación.

Asimismo, la magistrada consideró que debe prestar declaración testimonial una prima del fallecido titular de la UFI AMIA, Andrea Paula Garfunkel, quien publicó un libro en el que dice que el fiscal fue asesinado. La magistrada también puso el foco sobre un ex agente, Carlos "Moro" Rodriguez.

A través de un oficio enviado a la fiscal Viviana Fein, la jueza sugirió que reciba el testimonio a la prima de Nisman, quien escribió el libro "In Memorian" con "detalles" sobre la muerte del fiscal. El libro sostiene que Nisman dormía "en pijama", pero que su cadáver apareció vestido con una camiseta y un pantalón corto deportivo, entre otros aspectos.

"El pijama de mi primo doblado sobre una banqueta al costado de la cama. Ese detalle 'intrascendente' tiene una única explicación: mi primo Alberto, el sábado por la noche, no durmió en su cama. No hubiera podido. Agonizaba en el baño. Caso resuelto", es lo que dice la prima de Nisman.

La jueza propuso nuevas medidas de prueba a la fiscal Fein, y además expresó su preocupación por la filtración de documentos de la causa, como las filmaciones de la noche en que fue hallado el cadáver de Nisman, difundidas el domingo pasado.

Fuentes judiciales dejaron trascender que la jueza le recomendó a Fein que la entrega de copias de documentación a las partes del expediente sea acompañada por "marcas de agua" para que una eventual filtración pueda ser reconocida en su origen.

Por otra parte, la jueza sugirió que se requiera una copia del programa Periodismo para Todos debido a la entrevista con un ex espía, Carlos "Moro" Rodríguez en Mallorca, España, quien tendría información sobre la muerte de Nisman

. Dijo que "jamás" se habría suicidado.

Rodríguez fue el agente nexo entre Nisman y el experto informático Diego Lagomarsino, éste último imputado por facilitar el arma al fiscal.



Primeira  Anterior  158 a 172 de 397  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados