Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: INVITO A SERGIO A DEBATIR SOBRE LA TREMENDA IMPORTANCIA DEL CASO NISMAN
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 07/04/2015 23:33
 Espero que como abogados tratemos de darles a los hechos cumplidos un acomodo legítimo , sin pasiones de amor o desamor , de odio o venganza ...aunque no podremos desligarnos de la inclinación´política  de los personajes que aparezcan en la escena porque hay un  hecho relevante que es la denuncia del Fiscal a la Presidenta ....  lo que motivó que se pensara desde el comienzo hasta hoy ,que su muerte tenía o tiene un tinte marcadamente político ...  y nos enfoquemos en buscar la verdad de lo acontecido sin hacer a un lado ninguna hipótesis .-
Podemos, si quieres , empezar por la trayectoria profesional de Nisman ...su familia ...estudios ...carrera administrativa  etc etc ..hasta llegar a manejar el caso de la Asmia ..... como amo y Señor de esa investigación...con un presupuesto astronómico ....una muy grande plantilla de funcionarios a su cargo ....sin tener que darle cuenta de sus actos a nadie en Argentina pero parece que con vínculos no muy santos con entidades norteamericanas y judías a quienes como que si les marchaba .-
Trato así de darte gusto cuando me pedías que viniera a debatir ... Estoy a tus órdenes ....


Premier  Précédent  143 à 157 de 397  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 143 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 08/06/2015 21:08

Caso Nisman: la junta criminalística también haría un informe dividido

Como pasó con los expertos médicos, no habría una posición unificada entre los peritos oficiales y los de la querella; la mayor expectativa está en la parte informática

Por Paz Rodríguez Niell  | LA NACION

 
 Foto: LA NACION 
 

Llamadas sugestivas de madrugada, una computadora llena de registros inquietantes y peritos que piden más tiempo. El caso que investiga la muerte de Alberto Nisman, después de 140 días, sigue sumando misterios semana tras semana.

Pasado mañana la junta criminalística presentará su informe final en la fiscalía de Viviana Fein. Será un informe dividido, otra vez, con disidencias de la querella que representa a la familia, informaron fuentes del caso.

El estudio deberá responder seis preguntas de Fein y doce puntos que pidió agregar la querella. Se refieren a la posición del cuerpo, a las manchas de sangre, a la "dinámica de la caída" y a la ubicación final del arma. Intervienen cuatro especialistas oficiales, más uno de por la familia y otro por la defensa de Diego Lagomarsino.

Los expertos de la querella habían afirmado hace tiempo que las manchas del baño probaban que Nisman estaba arrodillado cuando fue el disparo y que hubo otra persona. Los peritos oficiales y el de la defensa no comparten esta hipótesis, informaron dos fuentes al tanto de los debates.

Algo parecido pasó hace quince días, cuando -tal como informó entonces LA NACION- 13 de los 15 peritos de la junta médica le contestaron a Fein que a pesar de lo dicho por la querella no había una sola prueba que les permitiera decir con "certeza pericial" que fue un homicidio. Incluso los dos peritos de la propia querella respondieron que tampoco podían afirmar el homicidio sin un estudio conjunto con los criminalistas (la familia de Nisman había pedido que se hiciera una única junta). Todo lo referente a lo médico se terminó el mes pasado. Ese capítulo está cerrado.

Pero por fuera de estos peritajes, en los últimos días aparecieron elementos desconcertantes. El más notorio: el de la notebook de Nisman, donde se halló un registro de las 20.07 del domingo 18 de enero (cuando el fiscal estaba muerto, pero todavía no lo habían encontrado) según el cual alguien entró en la computadora, que estaba en su departamento, e introdujo tres pendrives. Lo confirmó Fein el lunes: "Es cierto. La información ya se dio a conocer y no se puede negar", dijo en referencia a la publicación del domingo pasado de LA NACION.

"Lo que hay que revisar técnicamente es si existió el ingreso y ese registro horario es el real o pudo haber sido manipulado", agregó. Esta semana, Fein les pidió a los peritos de la Policía Metropolitana que se apuraran y le informaran por escrito qué significan los registros. ¿Pudieron haberse manipulado de forma remota? En principio no, pero no se puede descartar, dijeron fuentes del caso, que explicaron que al parecer una manipulación semejante, hecha a la distancia, requeriría de tecnología muy sofisticada, que no se sabe siquiera si existe en el país. Quien solía ingresar en forma remota a la PC de Nisman era Lagomarsino, que trabajaba para él y fue quien le dio el arma con la que apareció muerto. Pero el último ingreso remoto registrado con el programa que usaba Lagomarsino es del 14 de enero, el día en que Nisman presentó la denuncia contra la Presidenta.

Todos los protagonistas conocidos de esta historia ya declararon. Desde Lagomarsino hasta la ex mujer del fiscal, Sandra Arroyo Salgado, pasando por la empleada doméstica, los custodios y una supuesta novia de Nisman; desde el ex hombre fuerte de la SIDE Antonio Stiusso hasta su ex jefe Francisco Larcher (que se mostró ajeno a las investigaciones de Nisman y Stiuso, y negó incluso que hubiera "internas" en la SIDE).

Lagomarsino declaró que le llevó a Nisman su arma porque él se la pidió. Después, la madre de Nisman dijo haber encontrado otra arma en la baulera de su casa, entre las cosas de su hijo. Era igual a la de Lagomarsino. ¿Por qué pedir un arma si tenía una igual? Analizaron la de la baulera: "Apta para producir disparos, pero de funcionamiento anormal" fue el resultado (disparaba, pero tenía un problema en el seguro del cargador). Otro testigo, el jefe de la custodia de Nisman, Rubén Benítez, dijo también que el fiscal le había pedido ayuda para comprarse un arma. Los investigadores buscan si hubo contactos entre Lagomarsino y Benítez. Hasta ahora, no encontraron.

Benítez y otros dos custodios que debían cuidar a Nisman el día en que murió fueron suspendidos. "Su situación es irreversible", anunció ayer una fuente del Ministerio de Seguridad. Ahora, además, se supo que uno de ellos tres, Luis Miño, se comunicó la madrugada posterior a la muerte de Nisman con un ex policía que, a su vez, llamó enseguida a un teléfono de la flota de Stiuso.

Antes de morir, Nisman había estado buscando a Stiuso. Lo llamó tres veces, pero él no le contestó. Enfrentado hoy con el Gobierno, Stiuso fue una pieza clave en el espionaje de la década kirchnerista. Tenía con Nisman una relación estrecha; trabajaban juntos en la causa AMIA. Stiuso declaró incluso que había estado en lo de Nisman en el cumpleaños de una de sus hijas y que allí conoció a Arroyo.

La familia de Nisman no queda fuera del misterio. La madre del fiscal visitó las cajas de seguridad que tenía con su hijo días después de su muerte y cuando las allanó la Justicia estaban vacías. Fein pidió ahora las cámaras de los bancos. Además, ella, su otra hija y Lagomarsino son investigados por supuesto lavado de dinero. Esta semana, un investigador experimentado vinculado a la causa dijo a LA NACION: "Las cosas que vemos en este caso superan largamente la ficción".


Réponse  Message 144 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 08/06/2015 21:39

La notebook de Nisman registró más de 60 ingresos tras su muerte

Según los resultados preliminares de los peritajes, la computadora personal del fiscal tuvo varias "entradas" a través de puertos USB, ocurridas a las 20:07:48 del domingo 18 de enero. No se sabe aún si fueron realizadas de forma local o remota

Los peritajes sobre la computadora personal de Alberto Nisman avanzan y con el correr de los días se van conociendo nuevos detalles que podrían arrojar alguna luz para avanzar en la investigación que pretende determinar cómo murió el fiscal. Luego de que se supiera que una gran cantidad de información fue borrada de la laptop y los teléfonos del funcionario judicial, ahora se supo que su notebook registró más de 60 ingresos de dispositivos USB después de su muerte.

Lo que aún no está determinado es si las entradas fueron hechas de manera local o remota (desde afuera del departamento). Tampoco quedó establecido si los ingresos por dispositivos USB corresponden a un pendrive, un disco duro externo, un teléfono que se conectó para cargar o descargar datos o incluso un teclado, publicó el diario Clarín.

De acuerdo con los peritajes, dichos ingresos fueron hechos a las 20:07:48 del domingo 18 de enero. Es decir, un horario en el que todos los peritos concuerdan que el fiscal Nisman estaba muerto en el baño de su departamento. A tres meses de comenzar la pericia informática, los expertos ya le adelantaron a la fiscal Viviana Fein que demandará "al menos un mes y medio más de trabajo".

A partir de este nuevo hallazgo, los investigadores manejaron algunas hipótesis. La primera es que los ingresos obedezcan a una falla operativa. Esta opción estaría prácticamente descartada por los registros de la computadora en los días previos, ya que hay entradas el martes 13 de enero -un día después de su regreso de Europa- y otros días previos a su muerte. A diferencia de la noche del 18 de enero, en ningún caso se superponen varios ingresos. Asimismo, y bajo la misma línea, la hipótesis de que los ingresos responden "a un funcionamiento normal" de la laptop tampoco prosperaría.

De esta manera, con los datos obtenidos todo apuntaría a que hubo una "adulteración" de los contenidos. Ahora hay que determinar si esa manipulación de la notebook fue hecha por una persona que ingresó a la computadora con la clave wi fi, incluso desde afuera del edificio Le Parc, o si se trata de un trabajo más sofisticado.

Las pocas cosas que la pericia informática arrojó hasta ahora es que cerca de las 8 del domingo 18, "se activaron" los portales de Perfil, Clarín y La Nación, y el sitio de Yahoo. No se consultaron los mails y a la misma hora, Nisman (u otra persona) ingresó al buscador de Google y escribió la palabra "Psicodelia". Descartaron que sea una clave o contraseña. Además, está comprobado que no hubo otro registro hasta las 20:07.

En cuanto al último ingreso remoto del que hay un registro cierto es del 14 de enero, horas antes de que Nisman presentara su denuncia contra la Presidenta. Quien ingresó a la máquina fue Diego Lagomarsino. De acuerdo con su declaración, tenía un sistema para acceder a su PC cuando Nisman se lo pedía.

Asimismo, se confirmó que no fue adulterado el horario del sistema operativo. Esto se pudo establecer a partir de una foto del operativo donde se veía el reloj de la fiscal Fein. Sin embargo, los ingresos de USB quedan registrados en otro reloj que tiene la computadora.

Réponse  Message 145 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 08/06/2015 21:53

Exclusivo: qué había en la computadora de Nisman

Por: Sergio Farella sfarella@infobae.com

 

La mayoría de los archivos estaban disimulados entre carpetas sin interés aparente. Los registros incluyen información vinculada con la denuncia por encubrimiento, datos patrimoniales e información sobre sus viajes. Infobae accedió a los documentos

 


Réponse  Message 146 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 08/06/2015 22:04

Exclusivo: qué había en la computadora de Nisman

Sergio Farella

Por: Sergio Farella sfarella@infobae.com

 

La mayoría de los archivos estaban disimulados entre carpetas sin interés aparente. Los registros incluyen información vinculada con la denuncia por encubrimiento, datos patrimoniales e información sobre sus viajes. Infobae accedió a los documentos

 

Más de mil carpetas con archivos que suman cientos de gigabytes de memoria fueron encontrados en las computadoras del fallecido fiscal Alberto Nisman. Una de las máquinas es la laptop que se sospecha que pudo haber sido manipulada o adulterada a raíz de una serie de intromisiones que se habrían realizado varias horas después de su muerte en el piso 13 de las torres Le Parc.
 

¿Qué había en en el disco rígido? De todo. Documentación sobre la causa AMIA, rendición de gastos, resúmenes de tarjetas de crédito que él o su mamá, Sara Garfunkel, utilizaron en 2014; detalles sobre emprendimientos inmobiliarios, una agenda con múltiples contactos que alcanzaban a presidentes del exterior; y un sinfín de itinerarios de múltiples viajes realizados.
 

Las computadoras de Nisman son claves para la investigación de la muerte. En los últimos días se supo que hubo varias intromisiones a su laptop, más de 60, horas después de su muerte. Los especialistas analizan si alguien pudo haber manipulado la hora de la máquina y si los ingresos fueron presenciales o remotos (vía internet). Sin embargo, los peritos accedieron a varias carpetas con información sensible sobre el ex titular de la UFI-AMIA.
 

Según confiaron las fuentes del caso a Infobae, mucha de la información personal que Nisman guardaba en su laptop estaba "camuflada" entre archivos sin importancia. La capacidad total ocupa cientos de gigabytes y está en poder de la fiscal Viviana Fein. La información de estricto carácter personal fue resguardada por un pedido de su ex, Sandra Arroyo Salgado, al que la jueza Fabiana Palmaghini hizo lugar.
 
 Cuenta Nisman 1583 2
 
 
 
Entre los archivos que están en poder de la Justicia hay información patrimonial de Nisman. Por ejemplo, hay una copia de su recibo de sueldo de diciembre de 2014 por el cual percibió $93.000 e información sobre un fideicomiso por el cual su mamá, Sara Garfunkel, había hecho un desembolso de $67.104,48 en enero de 2015. El juez federal Rodolfo Canicoba Corral allanó las oficinas del emprendimiento en una causa vinculada con los movimientos financieros del fiscal fallecido.
 

En la computadora también se encontraron varios resúmenes de cuenta, algo habitual en épocas donde cada vez más personas cambian el papel por las notificaciones electrónicas. Infobae accedió a dos estados de cuenta, con saldos a pagar por $29.109,91, en enero de 2014, y $64.408,59 en junio del mismo año. Entre los gastos hay transacciones en locales de moda femenina como Chocolate o Prune; varios pagos a la empresa de turismo Centurión Travel Services; en Jumbo Madero; en Swiss Medical S.A; en Etiqueta Negra y en Paseo Pilar Tenis Baires. También hay una compra en el Duty Free Shop de Ezeiza. La rendición de los gastos con tarjeta de crédito incluyen los realizados por la extensión que tenía su madre.
 

El fiscal guardaba en el disco rígido de su computadora el recibo del pago de u$s4.249 por las expensas trimestrales octubre-diciembre 2014 de tres lotes en el complejo "Chacras de Pueblomio", un condominio exclusivo en Punta del Este.
 

En la carpeta "viajes" hay varios documentos que contienen múltiples itinerarios vinculados con traslados que Nisman habría realizado hacia Europa, los Estados Unidos y otros destinos. Cada documento cuenta con un minucioso detalle de los viajes realizados en los últimos siete años. En este directorio hay, por ejemplo, datos del viaje que realizó el fiscal en enero de este año con sus hijas.
 
 american nisman 1.jpg
 
 american nisman 2.jpg
 
 american nisman 3.jpg
 
 
 
Según información sobre ese último viaje, Nisman había programado partir de Buenos Aires rumbo a Londres -vía España- y pasar unos días en Ámsterdam. Si bien se especula que el fiscal interrumpió su periplo abruptamente para presentar la denuncia por encubrimiento contra Cristina Kirchner, en la computadora hay datos encontrados. Por un lado está registrado que tenía previsto regresar al país el 12 de enero en un vuelo de Iberia, tal como finalmente sucedió. Pero por el otro surge información que indica que Nisman pretendía viajar a Francia el 19 de enero para retornar definitivamente a Buenos Aires el 23. El fiscal apareció sin vida el 18 en su departamento.
 

Entre la información que analiza la Justicia hay una voluminosa agenda que incluye contactos de altos funcionarios de Gobierno, periodistas, y personajes políticos de primer nivel, como el ex presidente español José María Alfredo Aznar o ex embajadores de los Estados Unidos.
 

Nisman retenía incluso parte de la documentación que utilizó para denunciar a Cristina Kirchner y al canciller Héctor Timerman por el encubrimiento de la voladura AMIA. Se puede acceder a la transcripción de una escucha telefónica entre el líder de Quebracho Fernando Esteche y Jorge Khalil alias "Yusuf", un supuesto representante de los iraníes en la Argentina que también está señalado en el dictamen del fiscal.
 
 
La documentación de las computadoras es analizada por quienes investigan la muerte de Nisman y por quienes indagan sobre el estado patrimonial de su familia. Las sospechas sobre el origen de los fondos no obsta la obligación de la Justicia de determinar con precisión qué pasó con la integridad física de la persona que investigaba el peor atentado terrorista de la historia del país.
 
En el expediente por la muerte de Nisman aún hay muchas incógnitas abiertas. En los próximos días se conocerán peritajes determinantes. Este medio publicó las conclusiones completas de la Junta Médica y 24 respuestas a dudas planteadas por la fiscal Fein.

En cuanto al patrimonio del fiscal, la Justicia está a la espera de un informe proveniente de los Estados Unidos sobre una cuenta bancaria en el Merryl Lynch, de la cual sería titular la madre y hermana del fiscal así como el empleado informático Diego Lagomarsino. Y se espera que la AFIP proporcione datos completos sobre las declaraciones juradas que el fiscal presentó los últimos años.
 
 

 


Réponse  Message 147 de 397 de ce thème 
De: Gran Papiyo Envoyé: 10/06/2015 03:42
De: Ruben1919 Enviado: 08/06/2015 13:22
Parece que no tienes mucho tiempo para investigar y te basta lo que imaginas ... mira :
 
 
A ver si me explico mejor :
Vos decías que Kirchner lo llevó a Stiuso de nuevo a la SIDE.
Y yo te respondí que Stiuso hacía una pila de años que estaba en la SIDE.
Por lo tanto, Kirchner no "lo llevó de nuevo" a la SIDE, porque Stiuso nunca se había ido de ella.
Yo analizo las cosas, NO las imagino.
El que imagina las cosas sos vos que seguís insistiendo con total convicción que Nisman fue asesinado, sin que aún no se hayan encontrado pruebas suficientes para confirmarlo.
Yo me guío por las pericias que hasta ahora se han hecho. Las cuales apuntan más al suicidio que al homicidio.
 
Solo en algo coincidimos : si al fiscal lo mataron, no fue el Gobierno precisamente como quieren hacer creer los enemigos anti-K.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)         

Réponse  Message 148 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 11/06/2015 15:11
 Información General
 

Acerca de Nisman, custodios e inconsistencias

Miercoles 28 de Enero de 2015 | 23:33
Alrededor de 24 horas antes de que se produjera la muerte de Alberto Nisman, uno de sus custodios, Rubén Benítez subió al piso 13 del edificio de Azucena Villaflor 450 porque el fiscal quiso hablar con él. La conversación fue, de acuerdo a lo declarado en sede judicial por Benítez, altamente sugestiva. Nisman, que no solía dejar que sus guardaespaldas entraran a su domicilio, le preguntó a este suboficial en actividad de la Policía Federal, qué arma le recomendaba para tener como defensa personal. Acá empiezan una cantidad de incongruencias. En la declaración, Benítez dice haberle recomendado “una pistola marca Bersa modelo Thunder o una modelo 380”.
Primera inconsistencia: basta entrar en la página web de Bersa para ver que Thunder (trueno en inglés) es un genérico de esa marca de pistolas de fabricación argentina, que tiene tanto modelo 22 como modelo 380, que es el equivalente de la nueve milímetros. Entonces, Benítez, en su declaración, es esquivo en un tema del que no puede desconocer: no es lo mismo una 22 –bajo calibre, ineficaz para responder a un ataque,  que una 380, que es el calibre de las armas de puño de uso policial o militar. La declaración de Benítez incluye un comentario contradictorio: dice que Nisman le dijo que le habían recomendado tener un revólver, pero Benítez le aconsejó una pistola porque el revólver tiene “escasa capacidad de tiro”.
INCONSISTENCIAS. Efectivamente, no es preciso ser un entendido para saber que un revólver tiene un tambor con seis tiros mientras que las pistolas tienen cargadores con capacidad de entre diez y catorce. Pero, ¿acaso Nisman no tenía un revólver 38 y una pistola 22? ¿No sabía siquiera las características de las dos armas que tenía a su nombre?
La segunda inconsistencia es mucho más preocupante: ¿cuál es la función de un custodio? ¿Asesorar a la persona que tiene asignada para que se cuide solo o cuidarlo efectivamente? La respuesta parece obvia; sin embargo, no consta en la declaración de Benítez que, al fin de la jornada de ese sábado 17 de febrero, haya reportado a sus superiores lo que en la jerga policial se llama “la novedad”. La persona que estaba en la picota por haber denunciado una supuesta red paralela para negociar la investigación de la AMIA le dio un dato importante a su custodio: le transmitió miedo, preocupación, al punto que le pidió algo bastante insólito para alguien que, como Nisman, era un gran conocedor de las leyes. El fiscal le pidió a Benítez que le comprara una pistola ese lunes 19 de enero, algo que está prohibido. Las armas son de uso personal, se compran en nombre propio. Además, eso Nisman debía saberlo porque ya tenía dos armas a su nombre.
La tercera inconsistencia tiene que ver con las funciones y protocolos que manejan los custodios. “Benítez, le pido reserva absoluta de esto, a nadie…”, le habría dicho Nisman al custodio ese sábado por la tarde, según el mismo Benítez declaró en la fiscalía. ¿A quién reporta el custodio: a la persona que cuida o a la institución que le delega la responsabilidad? La respuesta debería ser simple: Benítez debía cuidar la vida de Nisman e informar toda novedad relevante a sus superiores. ¿No era un dato sugestivo que Nisman estaba preocupado justo 48 horas antes de ir al Congreso y dos días después de haber salido en todos los medios con declaraciones temerarias sobre las supuestas responsabilidades de funcionarios del gobierno y hasta, según Nisman, de la presidenta de la Nación? La declaración de Benítez no consigna, hasta donde conoce este cronista, que haya informado esto. Por otra parte, en esas mismas horas, Nisman tiraba otra botella al mar de incongruencias que él mismo construía: le pedía prestada un arma personal a Diego Lagomarsino. Por coincidencia –o no–, Lagomarsino le presta su Bersa Thunder, pero no era una 380 sino una 22. ¿Lagomarsino no sabía que un arma registrada a su nombre no se presta? Y, aunque no fuera su función, ¿no se le ocurrió informar a la secretaria de Nisman o a alguna persona del área de Seguridad de la Nación que le había dejado un arma registrada a su nombre porque Nisman estaba preocupado?
HIPÓTESIS. Una primera hipótesis es que toda esta gente, desde el fiscal y los custodios hasta los colaboradores en la Fiscalía, estuvieran convencidos de que una cosa son las instituciones y sus organigramas y otra muy distinta es la manera de moverse y vivir. Dicho de una manera provocativa: las formas son para los otros, ellos se movían dentro del mundo del poder real, que no requiere de tanto protocolo. Aunque las teorías conspirativas son bárbaras para la argumentación novelesca, cada persona suele cuidar su trabajo, tiene un mínimo de sensatez y cumple con los requisitos. Tanto botón antipánico, tanta publicidad de los teléfonos para emergencias policiales y, pasada más de una semana, no se sabe por qué Benítez y Lagomarsino se guardaron un dato que hubiera sido vital para una intervención que conjurara el desenlace fatal del fiscal. Los custodios de Nisman están asignados a la División Seguridad y Custodia del Ministerio Público Fiscal, por lo cual pudieron haber dado parte a esa dependencia. Pero, al ser parte de la Policía Federal también debían informar a sus superiores para que estos, a su vez, brindaran estos datos a las autoridades del Ministerio de Seguridad y para que estas, a su vez, tomaran las medidas que consideraran necesarias para la seguridad de Nisman.
EL DíA D. El domingo, quienes debían presentarse para custodiar a Nisman eran los suboficiales Armando Niz y Luis Miño. El fiscal había pedido que los guardaespaldas se presentaran en el domicilio el domingo 18 de enero a las 11.
Cuarta inconsistencia: tanto Niz como Miño declararon 72 horas después en sede judicial y tuvieron algunas contradicciones que no se explican dado el impacto que debería haberles causado a ambos que Nisman, la persona que debían cuidar, perdió la vida alrededor del mediodía. Es decir, cuando ellos estaban en la planta baja o el subsuelo del edificio. Concretamente, Miño dijo que hasta las cinco de la tarde no subieron al piso 13 mientras que Niz dijo que subieron a las 14:30. ¿Si tuvieron tres días para hablar antes de ir al juzgado, cómo puede ser que se les deslizara un dato que puede ser útil para la investigación y que, sobre todo, es fundamental para que ambos no queden bajo sospecha,  por lo menos, de negligencia? De las declaraciones testimoniales que se dieron a conocer a través de los medios –quizá sean parciales– no surgen dos preguntas claves que podrían haber sido hechas por la fiscalía a cargo de Viviana Fein: ¿qué informaron y a quiénes, sobre todo esto que relatan? Y ¿qué protocolos tienen ustedes en las tareas que desempeñan respecto de qué informan y qué pueden dejar de informar?
Ahora, si los custodios del sábado, Benítez y Galván, informaron a las autoridades sobre los hechos mencionados, las autoridades deberían haber puesto énfasis en que a las 11 debían tomar contacto con Nisman y, de inmediato, dar parte de novedades. Con la información a tiempo, quienes tienen que tomar decisiones, pueden evaluar qué hacer. Quizá lo hayan hecho y sea motivo de posteriores testimoniales requeridas por la fiscal Viviana Fein a los superiores de los hombres mencionados. No es menor el tema, porque de las pericias forenses surge que la muerte de Nisman fue alrededor de la hora en que Niz y Miño tomaron la guardia. Ya se sabe que la ex esposa de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, en nombre de las hijas de ambos, que ya declaró dos veces en la fiscalía durante muchas horas, pidió ser querellante en la causa. Y acá no solo se dirimen cosas difíciles de probar como cuál fue el rol de algunos agentes de inteligencia o sobre si hubo homicidio o suicidio inducido, sino también otros asuntos como por ejemplo quiénes tenían la responsabilidad de custodiar a Nisman y la calificación de cómo lo hicieron. Es algo que las autoridades del Ministerio de Seguridad y del Ministerio Público Fiscal deberían ayudar a esclarecer. De las situaciones dolorosas y trágicas se puede salir tomando las responsabilidades una a una, más allá del impacto mediático que tengan y de la importancia con que cada uno califique el asunto.

Lagomarsino y finanzas
La justicia comenzó a indagar en la situación financiera de Diego Ángel Lagomarsino, un muchacho con un inusual contrato en el Ministerio Público de 40 mil pesos por mes. El especialista en informática exhibió un incremento de sus gastos en los registros financieros que tuvieron su pico máximo a finales de 2014, cuando tuvo consumos por casi 70 mil pesos por mes, solamente a través de tarjetas de crédito bancarizadas. La información surge de los registros públicos de quien está encuadrado en el rubro de “reparación y mantenimiento de equipos informáticos” y acaba de designar como su abogado defensor al penalista Maximiliano Rusconi. Su contrato de locación de servicios es equivalente en el monto al de un secretario letrado en el Poder Judicial. Lagomarsino declaró fecha de inicio de actividades en noviembre de 2013. Registrado como autónomo categoría 3 con ingresos desde 25 mil pesos, cuenta con obra social del personal de docentes privados a raíz de que se encontraba en relación de dependencia con la Universidad Nacional Del Oeste. Pero el dato llamativo surge de sus consumos con tarjetas American Express y de Banco Galicia, que en enero de 2013 registraba consumos por más de 22 mil pesos. El nivel de gastos aumentó durante todo el año oscilando entre los 45 mil y los 71 mil pesos por mes. Con un promedio anual de 428 mil pesos utilizados en 2013, esa suma se incrementa el año pasado hasta trepar a más de medio millón de pesos, sólo en tarjetas de crédito, con un promedio de 44 mil pesos mensuales. El último mes del año, los gastos de Lagomarsino, según los registros, excedieron su sueldo declarado: con sólo dos tarjetas consumió 63 mil pesos.




(*) Periodista especializado en temas políticos y judiciales.
Escribe artículos para medios nacionales e internacionales.
(*) Eduardo Anguita

Réponse  Message 149 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 11/06/2015 15:52

 

e: Ruben1919

Enviado: 06/06/2015 05:48
Y es que el mejor Presidente que ha tenido Argentina no creyó que Stiuso era el mejor investigador que tenía su patria  cuando lo llevó de nuevo a la Side ? ... y crees que no murió creyendo de la mejor buena fé ... que el hoy mafioso ,seguía siendo el mejor y el más honesto ? Y Cristina , en quien siempre he confiado plenamente , no creía que Stiudo era la garantía del SI .... hasta principios de este año ?  La magistrada Cubría habla seguramente de lo que toca con sus personales procesos  calificándolo como gran investigador ( y no dudo de que lo fuera en otro tiempo )  y dice su verdad respecto a ello ....  porque no ha tenido oportunidad, es posible ,  de conocer el lado obscuro del espía ...el de mafioso ...proxeneta ...lavador de dinero ...contrabandista,  prevalido en todo de su cargo ... y hoy enriquecido de manera ilícita .- Juzgar a la magistrada porque tiene buen concepto de él,  como investigador .... es tener que aceptar que el kirchnerismo tambien tenía que saber todos los pasos criminales  del hampón  y que a pesar de todo se convivía con él , lo que es ingenuamente injusto  o manifiestamente doloso o de mala fé
 
.
De: Gran Papiyo Enviado: 07/06/2015 23:42
De: Ruben1919 Enviado: 06/06/2015 07:48
Y es que el mejor Presidente que ha tenido Argentina no creyó que Stiuso era el mejor investigador que tenía su patria  cuando lo llevó de nuevo a la Side ?
 
No sé de donde sacaste eso.
Cuando Kirchner asumió como Presidente, Stiuso llevaba una pila de años trabajando en la SIDE.
Si Néstor Kirchner hubiera bajado de la Sierra Maestra, lo hubiera echado a patadas o lo hubiera metido preso al día siguiente de asumir.
Pero él no podía librar todas las batallas al mismo tiempo. Tuvo que maniobrar con astucia entre tanta lacra y de a poco fue limpiando la basura.
Después siguió Cristina con la tarea.
 
Stiuso es un delincuente.
Por algo está prófugo.
Quien hable bien de él, habla muy mal de sí mismo.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)  
.....
Y Debo repetir todo el mensaje sobre el total apoyo que le daba Néstor a Stiuso  ....apoyo que le reiteró Cristina hasta principios de este año ...
 
  • Daniel Santoro
  • @dsantoro59
  • “Pibe, vos vas a trabajar junto con éste”, le dijo el entonces presidente Néstor Kirchner al flamante titular de la Unidad Fiscal AMIA, Alberto Nisman, en septiembre de 2004 cuando le presentó al jefe de Contrainteligencia de la SIDE, Jaime Antonio Stiuso. Esta escena y otros hechos refutan las afirmaciones de ayer del canciller Héctor Timerman que presentan a Stiuso como un poder autónomo dentro del Gobierno.

    Esa presentación fue cuando Nisman acababa de ser nombrado por orden del Procurador General de la Nación y ex ministro de Héctor Cámpora, “Bebe” Righi, en ese cargo, luego de que el tribunal oral federal 3 anulara la causa de la AMIA investigada por el juez Galeano y los fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia. El juez fue destituido por orden de Cristina en el Consejo de la Magistratura y los fiscales renunciaron. Habían pasado dos meses desde que había renunciado el entonces ministro de Justicia, Gustavo Beliz en julio del 2004, luego de mostrar la foto de Stiuso en TV y decir que era “el poder en las sombras”. Kirchner le dijo a Beliz que lo respaldaría en su pelea con Stiuso, pero el ministro terminó renunciando y se fue, amenazado, a un exilio voluntario a Washington.

    Pero Kirchner no solo le impuso a Stiuso sino que, además, ordenó a la jefatura de Gabinete que le instalara una oficina a Nisman con equipamiento moderno y 80 empleados y le financiara parte de sus gastos, en un hecho inédito.

     

    Perdona que te ponga el siguiente párrafo más grande y en rojo para que no se te pase de pronto :

    ADVERTISEMENT

    De la mano de Kirchner, Stiuso volvía a ser el principal asesor de la SIDE de la causa AMIA, la que mayor repercusión internacional tiene. Es que durante la investigación de Galeano -entre 1994 y el 2004- Stiuso había sido reemplazado por la llamada “Sala Patria” de la SIDE que dirigía Patricio Finnen y que acababa de capturar al ex jefe del ERP e ideólogo del ataque contra el regimiento de Infantería de La Tablada en 1989, Enrique Gorriarán Merlo. Finnen trabajaba con el jefe del departamento Antiterrorista de la Policía Federal, el comisario “Fino” Palacios. Detrás del respaldo que le daba Kirchner a Stiusso tras la caída en desgracia de Finnen y Palacios, se cerraba una carrera que el director de Contrainteligencia había iniciado como empleado de la dictadura en la SIDE.

    Stiuso, el espía que ahora el Gobierno acusa de ideólogo de la denuncia de Nisman sin responder a las pruebas pesadas de su escrito de 300 páginas, siempre fue un hombre de Contrainteligencia, o de “la base EE.UU.” por la calle y no la embajada, como aclaran los espías.

    Para llegar a ese cargo, vio como Menem hizo renunciar al coronel Carlos Doglioli. Luego espero la dimisión de los coroneles Esteban Solis y José Igunet y del civil Jorge Casado. Recién con Fernando de Santibáñez en la presidencia de De la Rúa, la renuncia del mayor Alejandro Bruzzone, le abrió a Stiusso la puerta a la preciada dirección de Contrainteligencia. Cuentan que cuando el radical Carlos Becerra asumió en la SIDE en el 2001 lo llamó para echarlo pero terminó confirmándolo.

    Recién el año pasado, cuando la procuradora Alejandra Gils Carbó le negó fondos a Nisman, por pedido del Gobierno, para que viajara a Washigton a explicar su acusación a Irán de armas una red de inteligencia en América Latina, Stiuso entendió que empezaba su otoño en el poder kirchnerista.

    .......................................................... Y mis calificativos para Stiuso son muy claros .. y quedaron expresados al comienzo de esta mi respuesta ....  para que no dejes en el ambiente un sabor a que yo lo esté defendiendo ...  :

    ........

    Conocí a Néstor y tuve el orgullo de saludarlo en Villavicencio cuando ya enfermo vino a  colaborar con uribe en la entrega de rehenes de las FARC ... y ví sus ojos ...y supe de su valentía y su hombría y no se hubiera aguantado a Stiuso un minuto de haber sabido como sabemos hoy que es el peor malandro que tiene Argentina ...herencia podrida de la dictadura .- Cuando lo llevó a la Amia, de nuevo, creía en él ...  no lo dudes ...porque ello ofende al mejor que ha ocupado el solio de San Martín .-


    Réponse  Message 150 de 397 de ce thème 
    De: Ruben1919 Envoyé: 12/06/2015 01:10

    Un especialista informático aseguró que con "triangulación" se podría saber quién manipuló la computadora de Nisman

    04.06.2015

    El Director de Pericias de la Universidad Tecnológica Nacional, Ariel Garbarz, dijo que "es muy raro que no se haya pedido una triangulación informática que permitiría conocer los celulares de quienes estuvieron en un radio de 30 metros alrededor del cuerpo del fiscal fallecido".

    "La jueza o la fiscal deben estar muy asustadas infiero yo, porque son las primeras medidas de prueba que se deberían haber tomado"

     

     

    Réponse  Message 151 de 397 de ce thème 
    De: Ruben1919 Envoyé: 12/06/2015 01:12

    La prueba de la PC de Nisman muestra toda una ... - Infobae

    www.infobae.com/.../1732992-la-prueba-la-pc-nisman-muestra-toda-una...
    3 jun. 2015 - Luego de que se supiera que la notebook de Alberto Nisman registró ... ya que podría indicar que alguien manipuló la PC después de que muriera el ... de la muerte había una persona usando la computadora de Nisman".

    Réponse  Message 152 de 397 de ce thème 
    De: Ruben1919 Envoyé: 12/06/2015 01:17

    "La prueba de la PC de Nisman muestra toda una organización para simular un suicidio"

    Lo afirmó el experto informático Ariel Garbarz en InfobaeTV, luego de que se descubriera que la laptop del fiscal tuvo más de 60 ingresos con pendrives después de la muerte. "Había una persona usando la computadora. Esto vuelve a reflotar la teoría del asesinato", dijo

    Crédito:
    Luego de que se supiera que la notebook de Alberto Nisman registró más de 60 ingresos de dispositivos USB después de su muerte, parecería que la investigación toma otro rumbo, ya que podría indicar que alguien manipuló la PC después de que muriera el fiscal y antes de que ingresara la primera persona que lo vio muerto. Es decir, la madre del funcionario judicial.
     
    A partir de este hallazgo, el director de peritajes de la UTN, Ariel Garbarz, dialogó con InfobaeTV y aseguró que, basado en esa prueba, todo podría inclinarse hacia la teoría del homicidio. Según explicó, "en el sistema Windows, que era el que tenía el fiscal en su computadora, hay un registro que no sólo informa lo que se conecta sino la hora a la que se conecta, por eso se sabe que fue a las 20:07, del mismo día en que murió".

    "Además, Windows informa si fue un acceso remoto local y si se trata de pendrives. Cualquiera sabe que no se pueden enchufar pendrives desde internet. Hay que estar físicamente, tomarlo con las manos y enchufarlo al costado de la computadora", agregó.
     
    Es decir -señaló- "esto ocurrió cuando ya estaba muerto y todavía no había ingresado su madre, ni los custodios, ni la fiscal, ni el ministro Sergio Berni. Fue en el intervalo de la muerte del fiscal y el ingreso de personas al departamento. En ese departamento y al lado de la escena de la muerte había una persona usando la computadora de Nisman".
     
    Esto, según el experto, involucra toda una organización detrás del presunto crimen del fiscal de la causa AMIA. "Acá, si hubo asesinato, en base a esta prueba de que una persona estaba trabajando u operando en el departamento de Nisman, nos hace pensar en una organización para simular un suicidio; o sea tiene que ser una organización de algún servicio de inteligencia o terrorista, muy capacitada para montar una escena de supuesto suicidio, y después estar trabajando dentro del departamento, sabiendo que del otro lado estaba la madre y el custodio tratando de entrar y que después de que lo hicieron, esa persona no estaba más", sostuvo.
     
    "Esto vuelve a reflotar la teoría del asesinato. Vuelve a reflotar el hecho de que hubo una organización porque esta misma persona, es muy raro que haya sido -en caso de que lo hayan asesinado- el asesino. Acá hubo más de una persona, si es que fue asesinado, y que además hubo una organización detrás para conseguir que los custodios no vieran nada cuando entran o salen o los tengan amenazados para que no hablen y digan que no vieron nada".

    Réponse  Message 153 de 397 de ce thème 
    De: Ruben1919 Envoyé: 12/06/2015 01:26

    Computadora de Nisman registró 60 conexiones tras su ...

    www.aurora-israel.co.il/articulos/israel/Mundo_Judio/65272/
    4 jun. 2015 - La computadora portátil que Alberto Nisman tenía en su domicilio de ... muerte de Nisman y horas antes de que se descubriera el cadáver, pero ... en el que se aprecia que los peritos manipularon las pruebas de la escena.

    Réponse  Message 154 de 397 de ce thème 
    De: Ruben1919 Envoyé: 12/06/2015 01:27

    Peritaje Avanzan sobre una pista crucial de la PC de ...

    www.buendianoticia.com/.../peritaje-avanzan-sobre-una-pista-crucial-de-...
    2 jun. 2015 - La computadora, una Samsung NP 530 3C, estaba en el cuarto que ... De llegar a confirmarse, que luego de la muerte de Nisman, alguien ...

    Réponse  Message 155 de 397 de ce thème 
    De: Ruben1919 Envoyé: 12/06/2015 12:39
    Imagen para los resultados de noticias

    Durante el programa, la voz en off que lo relata aseguró que la familia de Nisman y muchos ...

     

     

     
    ----------------------------------
    Sin palabras ....  !  ...... Patadas de "abogado "  .... de abogado al que le permiten actuar por " prestar el arma " pero que puede actuar en todas las diligencias  y estar al tanto de todo lo que ocurre dentro del sumario que se presume " reservado " .- Ya no se justifica que a Lagomarsino no se le vincule con una indagatoria hecha en debida forma y se le pregunte minuciosamente por sus movimientos dentro y fuera de La Parc , antes y después del sábado ...día seguramente en el que se hizo el disparo mortal ... y para que hable de sus relaciones de todo tipo con Nisman ....cuentas bancarias ...retiros de las mismas ...gastos en los últimos meses ...Cómo era que andaba gastando más de 70.000 mensuales ...si apenas recibía 20.000 aproximados .... Si él fué quien compró la munición de la pistola ...cuando ...dónde y si tiene la constancia que exige el Renar ...En qué consistió la enseñanza de su manejjo para el Fiscal ...si tocó el arma , el cargador y la munición con sus manos sin guantes ...Cómo fué , en detalle, el segundo ingreso que hizo ese sábado ya llevando la pistola ....como fué su ingreso al apartamento ...si lo hizo acompañado de Benítes o antes o después ... Cuál fué el custodio al que Nisman le entregó un sobre para dar a un periodista ...a qué hora fué eso ...Si supo quien le llevó la comida ese día al Fiscal ...quienes más entraron a ese apartamento ese día ....Si entró a la PC de Nisman antes o después de su  muerte .... si lo hizo directamente o a distancia ...  etc etc ....
    Y debo decir que para recibir indagatoria o para dictar auto de detención no se necesita la plena prueba de que ha ocurrido un asesinato ...basta con un indicio grave y aquí hay muchos y muy graves en contra de tan especial empleado de la Fiscalía encargada de la Causa AMIA .-

    Réponse  Message 156 de 397 de ce thème 
    De: Ruben1919 Envoyé: 13/06/2015 14:19

    Nadie podrá decir que los ingresos a la computadora de Nisman luego del disparo mortal fueron hechos por él ...o que se hicieron solos ....la eliminación de mensajes ...fué no lo dudo de la parte homicida .. interesada en destruir al gobierno de  Cristina .-

     
    ......................................

    Desconcierta a los peritos el registro de ingresos a la PC de Nisman

    Política

    La tarde en la que el fiscal apareció muerto se conectaron a su computadora 26 dispositivos; para los peritos, eso es "materialmente imposible"; pedirán ayuda a Microsoft

    Por Paz Rodríguez Niell  | LA NACION

    Los peritos informáticos que están trabajando sobre la notebook de Alberto Nisman aportaron al expediente una primera precisión sobre el misterioso registro de las 20.07: dijeron que es "materialmente imposible" que se hayan conectado en la máquina, en simultáneo, todos los dispositivos que refiere ese registro.

    Hace doce días, LA NACION informó que los peritos habían encontrado en la PC un dato, según el cual, a las 20.07, del domingo 18 de enero -cuando el fiscal estaba muerto, tendido en el baño, pero todavía no lo habían encontrado-, alguien había entrado en la computadora, que estaba en su departamento, y había introducido tres pendrives.

    Los peritos precisaron ahora que además de esos tres pendrives hay otros "dispositivos registrados con conexión simultánea en ese horario".

    Son "un total de 26", detallaron los expertos. Se trata de "múltiples pendrives", pero también de "discos externos, cámaras fotográficas y un CD ROM, todos en el mismo horario".

    Según informaron esos expertos en el expediente, lo que dice ese registro no pudo haber sido cierto porque la cantidad de puertos USB (de entrada) que tiene la máquina no alcanza para tal cosa.

    Es decir, a partir de esa situación, los especialistas entienden que no hubo una persona introduciendo aparatos en la computadora mientras Nisman yacía en el baño.

    No obstante, el registro de la PC que da cuenta de esa intrusión existe. Entonces, ¿cómo se explica? Hasta ahora, los peritos no aportaron ninguna explicación.

    Por ahora, lo que presentaron fue un acta de una hoja, fechada el martes pasado, en la que sostuvieron que es imposible el ingreso en simultáneo de tantos dispositivos en la computadora.

    Una fuente vinculada a la investigación dijo a LA NACION que los peritos le habrían explicado a la fiscal Viviana Fein que debía tratarse de una falla en el sistema operativo de Windows. ¿Cómo se generó esa falla? ¿Puede haberla generado la propia máquina? ¿Alguien la produjo? Todavía no está explicado y, aparentemente, no lo tienen en claro ellos mismos.

    Los peritos llevan más de dos meses intentando comprender qué fue lo que ocurrió. Trabajan en la computadora expertos del Área de Cibercrimen de la Policía Metropolitana, que son los peritos oficiales, junto con otros dos nombrados por las partes: Gustavo Preman, por la querella, y Marcelo Torok, por la defensa de Diego Lagomarsino. El acta del martes pasado está firmada por todos ellos.

    Se trata de un documento que -explican los peritos- "complementa" lo que habían dejado asentado en un acta anterior, del 8 de abril pasado, en la que dieron cuenta del misterioso hallazgo.

    Los peritos relatan en el documento del martes que arribaron a estas nuevas conclusiones "luego de un profundo análisis" efectuado por ellos y sobre la base de "pruebas de concepto".

    "Resulta imposible conectar simultáneamente todos esos dispositivos, dado que es materialmente imposible contar con la cantidad suficiente de puertos USB", afirmaron. Sostuvieron asimismo que la computadora no podría haber cargado y "tomado todos [los aparatos] en el mismo momento".

    "Determinamos que el registro del sistema operativo Windows 7 de estos dispositivos es inexacto en ese parámetro por lo que se concluye que dicho evento no corresponde con la conexión real de ningún dispositivo USB", afirmaron.

    Una fuente vinculada al caso informó a LA NACION que ayer los investigadores evaluaban la posibilidad de elevar una consulta a Microsoft para determinar si puede haber sido un error de registro de Windows.


    Réponse  Message 157 de 397 de ce thème 
    De: Ruben1919 Envoyé: 20/06/2015 01:28
    DUDAS POR LA MUERTE DEL FISCAL

    Arroyo Salgado quiere otro peritaje

    La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, querellante en la causa por la muerte de su expareja Alberto Nisman pidió un nuevo peritaje sobre el arma que le causó la muerte para determinar si, al dispararla, deja rastros de pólvora.

    El arma que causó la muerte de Nisman fue sometida en dos oportunidades a una prueba denominada "barrido electrónico", en sendos laboratorios de la Justicia bonaerense y de la Gendarmería Nacional en Salta y en ambos casos, no se detectaron rastros de pólvora, como tampoco los había en las manos del fallecido fiscal.

    Sin embargo, desde el inicio de la causa, la jueza Fabiana Palmaghini le sugirió a Fein otro peritaje: volver a disparar el arma y comprobar, recreando las condiciones de la jornada en que murió Nisman, si deja rastros de la deflagración en las manos de otra persona.

    En una de sus últimas sugerencias de medidas de prueba, Palmaghini insistió en esa cuestión y ahora la querellante Arroyo Salgado coincidió en la necesidad de llevar a cabo tal forma de peritaje para esclarecer las dudas sobre la deflagración.

    Fein ya dio los primeros pasos para llevar a cabo, ahora sí, esa experticia que, en principio, podría realizarse nuevamente en el laboratorio de Gendarmería en Salta.



    Premier  Précédent  143 a 157 de 397  Suivant   Dernier 
    Thème précédent  Thème suivant
     
    ©2025 - Gabitos - Tous droits réservés