Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: INVITO A SERGIO A DEBATIR SOBRE LA TREMENDA IMPORTANCIA DEL CASO NISMAN
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 07/04/2015 23:33
 Espero que como abogados tratemos de darles a los hechos cumplidos un acomodo legítimo , sin pasiones de amor o desamor , de odio o venganza ...aunque no podremos desligarnos de la inclinación´política  de los personajes que aparezcan en la escena porque hay un  hecho relevante que es la denuncia del Fiscal a la Presidenta ....  lo que motivó que se pensara desde el comienzo hasta hoy ,que su muerte tenía o tiene un tinte marcadamente político ...  y nos enfoquemos en buscar la verdad de lo acontecido sin hacer a un lado ninguna hipótesis .-
Podemos, si quieres , empezar por la trayectoria profesional de Nisman ...su familia ...estudios ...carrera administrativa  etc etc ..hasta llegar a manejar el caso de la Asmia ..... como amo y Señor de esa investigación...con un presupuesto astronómico ....una muy grande plantilla de funcionarios a su cargo ....sin tener que darle cuenta de sus actos a nadie en Argentina pero parece que con vínculos no muy santos con entidades norteamericanas y judías a quienes como que si les marchaba .-
Trato así de darte gusto cuando me pedías que viniera a debatir ... Estoy a tus órdenes ....


Premier  Précédent  113 à 127 de 397  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 113 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 19/05/2015 21:00

CASO NISMAN - GOLPE BLANDO - 09-02-15 - YouTube

www.youtube.com/watch?v=HtRqSDM1u9o
9 feb. 2015 - Subido por Duro de Domar
INFORME: CASO NISMAN - GOLPE BLANDO - 09-02-15 Mirá todos nuestros informes acá: http://www ...

Réponse  Message 114 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 20/05/2015 01:25

La junta médica entregará mañana su informe sobre la muerte de Nisman

La fiscal Viviana Fein recibirá recién mañana el informe final de los 15 peritos forenses que debatieron acerca de la muerte del fiscal de la causa AMIA y que hoy, diez días después de haber concluido su trabajo, firmaron el documento. Pese al hermetismo que rodea el análisis de los expertos, trascendió que existe una posición mayoritaria que encontró elementos que conducen a la posibilidad de que se trate de una muerte autoinfligida, mientras que los dos peritos designados por la querella insistirían en la hipótesis del homicidio.

Según los peritos de la querella, Osvaldo Raffo y Julio Ravioli, Alberto Nisman murió en la noche del 17 de enero, cuando su asesor informático de confianza, Diego Lagomarsino, había concurrido al departamento para llevarle, según declaró, la pistola calibre 22 de la que salió el tiro que le ocasionó la muerte.

Los otros 13 peritos coincidieron en cambio con el informe de la autopsia que realizaron los forenses Héctor Di Salvo y Fernando Trezza, quienes sostienen que Nisman murió alrededor del mediodía del domingo 18 de enero.

Una de las novedades habría sido que, tras un áspero debate, los forenses acordaron que el cuerpo no presentaba rigor cadavérico, tal como advirtieron los peritos de la querella, pero la constatación los llevó a conclusiones enfrentadas.

“Que el costado derecho no haya presentado rigidez explicaría por qué el arma cayó de la mano y que haya sido encontrada bajo el cuerpo, pero no significa necesariamente un crimen: se explicaría si, con el cerebro ya destruido por el disparo, tuvo una breve agonía”, explicó a Télam uno de los participantes del debate.

Además del resultado de la junta médica, Fein espera recibir la semana que viene el resultado final de la junta criminalística que inspeccionó hace tres semanas el baño donde fue hallado Nisman.

A ambos informes deberá adjuntar las pericias de los dispositivos tecnológicos de Nisman para detectar sus últimas llamadas.

La fiscal también espera los resultados de un entrecruzamiento de llamadas que ordenó hacer entre una serie de personas que formaban el entrono del fiscal. Fein quiere saber, por ejemplo, si Lagomarsino se comunicaba con los custodios que velaban por Nisman.

Y se sabe ya que el sábado 17 de enero, Nisman llamó sin ser atendido a teléfonos registrados a nombre del desplazado jefe operativo de la Secretaría de Inteligencia, Antonio “Jaime” Stiuso, su principal proveedor de información sobre el atentado a la AMIA de 1994.

El fiscal Nisman apareció muerto en el baño de su departamento de Puerto Madero el 18 de enero, un día antes de tener que concurrir al Congreso para exponer sobre su denuncia contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en torno al memorandum de entendimiento con Irán.

En los últimos días trascendió que los diputados de la oposición que lo habían convocado habían decidido que el fiscal no expusiera en ninguna comisión -algo que a él le preocupaba porque no quería enfrentarse con los legisladores del oficialismo- pero nunca llegaron a comunicárselo.

.......................................

No puedo creer en un dictamen o experticio que proviene de una junta mayoritaria nombrada a dedo por una fiscal que en todo momento se ha mostrado parcializada ...


Réponse  Message 115 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 21/05/2015 05:32

CÓMO MIRAN A RAFECAS DESDE EL PERIÓDICO LA NACIÓN .....

Las singulares razones de Rafecas

Política

Al rechazar la denuncia de Alberto Nisman, el juez Daniel Rafecas alejó a Cristina Kirchner de dos hogueras. No sólo negó que la Presidenta haya encubierto el atentado contra la AMIA. De un modo menos directo, y tal vez involuntario, también la desvinculó de la hipótesis según la cual el Gobierno estuvo detrás de la muerte del fiscal. Sencillo: al dictaminar que la denuncia de Nisman era insostenible, refutó uno de los posibles motivos de su deceso. Porque si las imputaciones eran disparatadas, ¿para qué quitarle la vida?

Las razones de Rafecas para prestar esos servicios pueden ser complejas. Es posible que la más determinante haya sido que, para él, el planteo de Nisman tenía severas inconsistencias. Especialistas prestigiosos con los que este juez suele identificarse -Zaffaroni, Maier, Arslanian, Moreno Ocampo- sostuvieron esa tesis. Subrayaron que Interpol desmintió que Héctor Timerman haya pedido alguna vez el levantamiento de las alertas rojas contra los acusados iraníes. Al revés, informó que en varias oportunidades Timerman aclaró que, contra lo que sostenía el régimen de Ahmadinejad, eso no era materia del acuerdo. También advirtieron que el agente Allan Bogado había sido denunciado por la Secretaría de Inteligencia como falso espía. Y, en la línea de lo que afirmó Antonio Stiuso ante Viviana Fein, descartaron que las conversaciones entre D'Elía, Esteche y Khalil involucraran a funcionarios del Gobierno.

Quiere decir que, para Rafecas, las imputaciones de Nisman carecían de valor penal. Apenas tendrían, llegado el caso, algún mérito historiográfico. Es curioso que para sostener ese argumento también él haya plagado su escrito de consideraciones políticas y confesiones personales. En este aspecto, Rafecas imita y supera a Nisman. El juez sostiene, por ejemplo, que la señora de Kirchner no podría ser cómplice de los iraníes porque es "una figura política que a lo largo de veinte años de trayectoria ha sido consecuente en la búsqueda de proveer verdad y justicia". La excusa es casi tan insólita como afirmar que Timerman está libre de culpa por ser judío. Una condición que para el rabino Sergio Bergman, por ejemplo, en vez de impedir, agravaría el comportamiento atribuido al canciller por Nisman.

Si se hicieran pasar esas manifestaciones de obsecuencia por la lupa con que el filólogo Aníbal Fernández analizó la denuncia de Nisman, se podría concluir que también a Rafecas le escribieron el dictamen. Es lo que sugiere la orden de habilitar una feria cuya finalización había ocurrido 26 días atrás. Es decir, cuando el magistrado estaba de vacaciones. Con otra curiosidad: como demostró en esta causa María Servini de Cubría, no es frecuente que se interrumpa la feria para dictar una absolución. Trivialidades. Para Rafecas son trivialidades. Ayer aclaró que trabajó en soledad y sin presiones.

Hay otros rasgos inesperados en el fallo. En una serie de reflexiones encabezadas con la frase "en lo personal?", el juez necesita recordar su lucha contra el antisemitismo, que iguala a la de Nisman. Después aprovecha el expediente para enviar sus condolencias a la familia del colega muerto.

Los esfuerzos que hace allí Rafecas por salvar la imagen de Nisman contribuyen a una confusión. Nisman fue el denunciante, no el fiscal del caso. El encargado de la acusación es Gerardo Pollicita. Es a él a quien el juez debe refutar. En otras palabras: aun cuando su presentación fuera un exabrupto político, no había por qué pedir a Nisman una fundamentación exhaustiva del crimen que estaba describiendo. Tampoco Pollicita la ofreció: apenas pidió que se estudie la acusación a la luz de nuevas pruebas.

Es curioso que, entre los muchos caminos que tenía, Rafecas se haya negado a abrir la investigación. Podría haberse excusado de intervenir en el caso. Tenía un motivo razonable: en 2011, en la Hebraica, afirmó que "Irán financia organizaciones antisemitas" y que "D'Elía no es ajeno". A propósito: ¿no es raro que D'Elía no haya aprovechado este antecedente para recusarlo?

Rafecas también podría haber delegado la pesquisa en el fiscal, como hizo cuando tuvo que juzgar a Amado Boudou en el caso Ciccone. Pero prefirió cortar de cuajo toda sospecha. Ahora corresponde a la Cámara Federal evaluar si esa opción fue la correcta. Si los camaristas no lo hacen, se notará más la brecha que existe en Tribunales. Para ponerlo en términos de Cristina Kirchner: en el golpe judicial comienzan a aparecer "rebeldes" y "leales".

Sin embargo, en un fuero como el federal penal de la Capital, en el que buena parte de las decisiones se explican por factores ajenos a los expedientes, conviene recordar el contexto en el que Rafecas decidió sobre la Presidenta. El dato más obvio es que tuvo que resolver la situación de una imputada que está en condiciones de sacarlo de la Justicia desde el Consejo de la Magistratura. Un detalle que, según él, no lo incomodó. Aun cuando allí esté acusado por cerrar una causa en la que se denunciaban subsidios arbitrarios a productores cinematográficos que beneficiaron a su hermano. Entre otros cargos.

También hay que consignar que Rafecas protagoniza un feroz enfrentamiento con los abogados Darío Richarte y Diego Pirota, de estrecha relación con Stiuso, el espía en quien abrevaba Nisman. Esa enemistad nació en los albores del kirchnerismo, cuando Rafecas vapuleó a Fernando de la Rúa y, sobre todo, al ex jefe de la Secretaría de Inteligencia (SI) Fernando de Santibañes en el juicio por las coimas del Senado. Esa embestida era avalada por Alberto Fernández, uno de los promotores del ingreso de Rafecas en la Justicia. Richarte y Pirota, que eran colaboradores de Santibañes en la SI, terminaron siendo sus abogados.

Durante el proceso ocurrió un hecho extravagante. En una audiencia con el juez, uno de los senadores acusados le explicó: "Doctor, sobre nosotros se dicen infamias. Igual que sobre usted, que está acusado de cobrar 600.000 dólares por dar prisión domiciliaria a dos narcotraficantes serbios". Cayó el telón.

Un larguísimo pasaje de la absolución a De la Rúa y Santibañes condenó la conducta de Rafecas en aquel procedimiento. A raíz de esas críticas se abrió una causa contra él en el juzgado de Luis Rodríguez. Es el magistrado al que recurrieron Stiuso y Sandra Arroyo Salgado, la ex esposa de Nisman, para denunciar amenazas.

Otra consecuencia de aquel caso es que algunos radicales se la tienen jurada a Rafecas. Bastaría que coincidieran con el kirchnerismo en el Consejo para que el juez quede desplazado.

Para cerrar el círculo hay que mencionar que Richarte y Pirota fueron los abogados de Boudou delante de Rafecas. El encono con ellos volvería coherentes dos actuaciones en apariencia contradictorias: la persecución a Boudou y el perdón a la Presidenta.

El entorno de la decisión que favoreció a la Presidenta vuelve a advertir sobre un fenómeno inquietante que se verifica en la Justicia en su relación con la política: la culpabilidad y la inocencia no siempre dependen de las pruebas. La mayoría de las veces son el resultado de una azarosa guerra de facciones. Pero Rafecas dice que ése no es su caso..


Réponse  Message 116 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 22/05/2015 15:03

Este escrito contiene algunas otras preguntas que también yo me hago .

-Lo del posible pacto Arroyo-CFK lo descarto totalmente ....Creo en que Arroyo defiende ante todo los intereses de sus hijas ... Cristina es por otra parte la más perjudicada si no se llega a la total claridad de los hechos ....  Algunos quieren demostrar que hubo homicidio para enterrar el kirchnerismo ... otros para salvarlo y darle nuevas alas ...

......................................

Por qué Lagomarsino es el culpable perfecto para todos

.................

EL PACTO ARROYO SALGADO-CFK

Por qué Lagomarsino es el culpable perfecto para todos

Misteriosa e impredecible. Así califican quienes la conocen a Sandra Arroyo Salgado, la lacónica exesposa de Alberto Nisman, aquel fiscal que apareció muerto de manera aún no del todo esclarecida el tribulado domingo 18 de enero, horas antes de exponer contra Cristina Kirchner en el Congreso Nacional.

La mujer es un enigma en sí mismo: cuando parece que va a tomar un rumbo, cambia abruptamente hacia el opuesto.

A poco de abonar la mesura más extrema, estalla en hipótesis que contraponen la línea oficial. Lo hace sin dobleces ni eufemismos: “A Nisman lo mataron”, jura públicamente.

La sociedad la observa con más admiración que juicio. Especula que, si habla de asesinato, lo hace con conocimiento de causa. ¿Por qué lo haría sino? ¿Cuál sería la conveniencia de asegurar algo tan drástico y explosivo?

Para entender qué pasa por la cabeza de Arroyo Salgado, no hay que prestar atención a sus dichos, sino más bien a sus silencios. Por caso, ¿por qué jamás menciona al gobierno nacional en sus cavilaciones? ¿A qué se debe su mutismo respecto de la figura de Cristina Kirchner y/o el verborrágico Aníbal Fernández? ¿Avala con su silencio las barbaridades que refrendaron uno y otro públicamente?

Sorprende que la exesposa de Nisman se haya animado a “poner en caja” a la oposición y el periodismo cuando declaró en el Parlamento, pero nada mencione respecto de los desaciertos del gobierno. ¿Cómo se explica semejante conducta?

Si esa actitud pudiera asombrar a alguno, ¿cómo calificar entonces las lineales coincidencias entre la estrategia de Arroyo Salgado y el oficialismo de turno?

Uno y otro han elegido al enemigo perfecto para culpar por la muerte Nisman: el informático Diego Lagomarsino.

Para el kirchnerismo, es el inevitable culpable desde el día número uno. Para la impenetrable jueza, es quien más cuadra para acomodar la escena del crimen que ella misma quiere ver en torno a la muerte de su exmarido.

“Al doctor Nisman lo mataron por dinero”, dijo Arroyo Salgado ante una sorprendida Viviana Fein, fiscal de la causa. ¿Debía dinero su exesposo o le debían a él?

En realidad, desde el entorno del juzgado que investiga este voluminoso expediente, dieron a entender que la mención refiere a un killer o sicario, alguien que asesina por plata. Ello explicaría la frase.

En ese contexto, Arroyo Salgado apuntó contra Lagomarsino, no solo por ser el dueño del arma que acabó con la vida de Nisman, sino además por sospecharlo de ser el que ingresó de manera remota a su computadora el domingo 18 de enero, horas después de —supuestamente— haber muerto.

A ese respecto, amerita una digresión por un dato que se conoció en las últimas horas: la jueza de la causa, Fabiana Palmaghini, asegura que no fue ese día cuando la computadora de Nisman ingresó a Internet, sino el lunes 19 a las 7.36.

Para sostener esa afirmación, la magistrada reveló que ello fue consignado en el acta labrada por los peritos en la División Apoyo Tecnológico. ¿Un error humano, tal vez de tipeo?

Para echar más confusión a la confusión, el perito de parte de Arroyo Salgado, Gustavo Presman, también habría refrendado esa misma fecha. Por ahora, un misterio.

Por lo pronto, Maximiliano Rusconi, abogado de Diego Lagomarsino, aseguró que este miércoles al mediodía se presentará en la fiscalía de Fein con su propio especialista informático a efectos de aclarar ese punto.

Independientemente de lo que surja de ese tópico, el abogado debería explicar a qué se debió el fuerte cruce que tuvo ayer con Fein. ¿Qué es lo que la fiscal se resistía a entregarle? Todo un enigma.

 

La estrategia de la jueza

Como anticipó este medio, Arroyo Salgado juega a “federalizar” el expediente judicial y lograr que aterrice en el juzgado de su par “amigo” Luis Rodríguez.

Se trata de un juez que, al igual que ella, fue promovido para llegar a su cargo por un sector de la exSIDE, específicamente el que comandaba el entonces director de Contrainteligencia Antonio Stiuso.

Los investigadores sospechan que la aparición de un punto negro dibujado en la frente de Nisman en la tapa de revista Noticias —poco antes de que muriera este— es parte de la estrategia ad hoc. El razonamiento es casi lineal: si la muerte del fiscal especial fue un “magnicidio”, debería pasar al fuero federal.

Al mismo tiempo, ese expediente debería recalar en donde ya hubiera alguna causa conexa. En la actualidad, quien investiga lo del “punto negro” es Rodríguez, por lo cual sería el juez natural donde caería la causa Nisman.

¿Y si el círculo en la revista Noticias fue puesto adrede por la pareja de Arroyo Salgado, Guillermo Elazar, para forzar esta situación? Es la pregunta que se hacen los investigadores en estas horas. Por ello es que han decidido llamarlo a declarar en sede judicial.

Mientras tanto, la jueza avanza de manera sinuosa: intenta quedar bien con el gobierno —al que le debe no pocos favores—, con su propia familia y, principalmente, con su “padrino”, el esquivo Stiuso.

¿Será verdad que en otro expediente —el que investiga a hackers y periodistas— Arroyo Salgado está por cobrar venganza contra los enemigos de este último, principalmente el aún poderoso espía Fernando Pocino? Apenas otra digresión.

Como sea, sorprende que la jueza haya declarado en secreto contra Lagomarsino. ¿Por qué lo hizo? ¿Qué teme? Para más suspicacias, la exesposa de Nisman solicitó que su testimonio fuera preservado en una caja de seguridad y que no quedara constancia del mismo en la causa judicial. Más misterio.

Todo indica, finalmente, que las próximas horas serán definitorias en varios sentidos, principalmente en lo ateniente a la persona de Lagomarsino.

Si se comprobara que fue él quien ingresó remotamente a la computadora de Nisman, tendrá serios problemas. Hasta ahora, su testimonio fue errático y, si bien aclaró algunas cuestiones, dejó puntuales baches que hasta ahora no quedan del todo claros.

Sobre su figura, el gobierno y Arroyo Salgado albergan las mismas dudas: ¿Es Lagomarsino un sicario contratado por alguien más, presumiblemente espías eyectados de la exSIDE? ¿Son estos quienes pagan los honorarios de su costoso abogado? ¿Cuál era específicamente su trabajo para Nisman, por el cual cobraba la friolera de 40 mil pesos por mes? ¿Es verdad que en el allanamiento que hicieron en su domicilio, los sabuesos encontraron ropa manchada?

No son los únicos interrogantes: ¿Por qué la empleada doméstica de Nisman conocía a Diego Lagomarsino como "Luis"? ¿Por qué dijo que era el único que entraba al departamento?

Las preguntas se acumulan y nadie atina a responderlas con claridad. Tal es el grado de confusión, que se ha decidido contratar un perito foráneo para hacer una nueva junta médica que analice los resultados de la autopsia de Nisman.

Mientras tanto, la prueba más importante, la que podría ayudar a resolver todos los misterios, sigue acumulando polvo en sede judicial. Se trata de los teléfonos y computadoras del fiscal especial de la causa AMIA.

De manera inentendible, Arroyo Salgado pidió demorar su análisis, sumando un nuevo enigma a su ya misteriosa conducta. Todo parece invadido repentinamente por la prosa de Thomas Carlyle: “El misterio... sí, un misterio profundo nos envuelve. Cuanta más luz, más misterio”.

- See more at: http://periodicotribuna.com.ar/16485-por-que-lagomarsino-es-el-culpable-perfecto-para-todos.html#sthash.L8rTkilk.dpuf

Réponse  Message 117 de 397 de ce thème 
De: adamar okoye Envoyé: 22/05/2015 19:14
oiga compay usted si que se atraca de kaka,y con pala nada de cuchara .

Réponse  Message 118 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 23/05/2015 12:55

Y si no llamó fué porque ya estaba muerto o estaba agonizando lentamente ....  Indicio aún más grave contra Lagomarsino que la Fein no puede seguir ignorando ...

El día de su muerte, Nisman no hizo llamados telefónicos

El fiscal habló dos veces con el espía Alberto Massino, director de Análisis de la ex SIDE, pero fue dos días antes de su fallecimiento.

  • Por Emilia Delfino | 01/03/2015 | 20:45
  •  
 

Medidas. La fiscalía ordenó peritar las computadoras de Nisman. | Foto: Cedoc

 

El domingo 18 de enero, cuando perdió la vida, el fiscal Alberto Nisman no realizó ninguna llamada telefónica. La falta de actividad contrasta con la intensa actividad telefónica que el fiscal había exhibido los días anteriores, según los registros que actualmente están en manos de la Justicia.

Del primer análisis de las comunicaciones aparece otro dato significativo: dos días antes de su muerte, habló dos veces y durante alrededor de 18 minutos con el espía Alberto Massino, ex director de Análisis de la Secretaria de Inteligencia.

Massino deberá declarar como testigo en la causa por la muerte del fiscal. Se trata de uno de los hombres de confianza de Jaime Stiuso, ex director de Operaciones de la ex SIDE, que utilizaba uno de los 277 teléfonos a nombre del jefe de los espías y trabajaba en el caso AMIA.

Una de las conversaciones de ese viernes 16 de enero entre Nisman y Massino duró aproximadamente 15 minutos. La otra charla telefónica fue de alrededor de tres minutos, confirmaron a PERFIL fuentes judiciales. Ambas llamadas fueron realizadas por Nisman.

Massino deberá declarar ante la fiscal Viviana Fein como testigo y explicar de qué hablaron en ambas oportunidades, ya que Stiuso dijo que esa radio Nextel que se comunicó con Nisman estaba a su nombre pero era utilizado por su colega. Stiuso admitió haber recibido un alerta de Nextel de Nisman el sábado 17 de enero pero dijo que no atendió el llamado porque no lo advirtió. Al día siguiente, el domingo 18, Nisman no llamó a nadie con sus radios Nextel, agregaron las fuentes consultadas. La nula actividad telefónica del fiscal ese día –se estima que habría muerto cerca del mediodía– contrasta con el frenético intercambio de llamadas del viernes y sábado previo a la muerte.

Comunicaciones. Los teléfonos serán centrales en la causa a partir de ahora. Las pericias sobre los aparatos de Nisman, una agenda personal y las computadoras del fiscal comenzarán el lunes por la mañana. Fein ordenó que estén a cargo de la División de Apoyo Tecnológico de la Policía Federal, y con la participación de los peritos de parte.

Los llamados no sólo dirán con quién habló Nisman los últimos días de su vida. También se podrá saber parcialmente de qué habló. Los peritos rescatarán y analizarán los mensajes de texto y chats del fiscal. A su vez dispararán una larga lista de citaciones para que los interlocutores se presenten a declarar ante la fiscalía que encabeza Fein.

Los mismos peritos que peritarán los teléfonos y computadoras de Nisman también analizarán las imágenes de los DVR de las torres de Le Parc (grabadores de video digital de las cámaras de seguridad). Allí, la fiscal Fein quiere ver quiénes entraron y salieron del complejo de torres donde vivía Nisman, tanto el día de su muerte, el domingo 18 de enero, como los días previos al hecho. ( Ésta es prueba fundamentalísima que ha debido practicarse desde el primer día ....)

Hay ocho DVR para analizar, pero sólo se podrán peritar seis, ya que dos de ellos fueron fabricados por una empresa china que aún no entrega la contraseña para acceder a las imágenes albergadas en su interior.

Massino deberá declarar en circunstancias similares a las de Stiuso para proteger su identidad. El espía, como su colega, fue desplazado de la Secretaría de Inteligencia tras la llegada de Oscar Parrilli. Como director de Análisis, Massino ocupaba un lugar estratégico que servía como estación terminal de la información que recopilaban otros sectores de la Secretaría de Inteligencia.

Fein decidió que Stiuso declarara en secreto. El lugar y la fecha de su testimonio no se dio a conocer con anterioridad para preservar al espía. Lo mismo decidió hacer con el espía Massino.


Réponse  Message 119 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 23/05/2015 14:03
Es la titular del juzgado de Instrucción N° 21... a quien le correspondió la causa por la muerte de Nisman ....

Fabiana Palmaghini, la jueza de las causas mediáticas

La nueva jueza del caso por la muerte del fiscal Alberto Nisman es Fabiana Emma Palmaghini. Entró a la Justicia en 1982 y estuvo a cargo de la instrucción por la muerte de Lourdes Di Natale. También procesó a seis médicos por el “homicidio culposo” del periodista Juan Castro.

  •   Twitter
  •   Twitter
  •   Twitter
 
Por: Cecilia Devanna
 

El domingo por la noche,  Fabiana Emma Palmaghini disfrutaba de sus vacaciones cuando se enteró de la muerte del fiscal Alberto Nisman. La causa recaló en su juzgado, el N° 25, que estaba siendo subrogado por su colega, Manuel De Campos. Palmaghini decidió volver a su despacho de Tribunales para hacerse cargo del caso. A los 56 años, tiene una larga carrera que comenzó poco después de recibirse de abogada en la Universidad de Belgrano, en diciembre de 1981. En 1982 entró a la justicia como auxiliar en el juzgado de Instrucción N° 21 y desde escaló hasta convertirse en jueza. La de Nisman no es la primera muerte mediática que llega a su despacho envuelta en dudas. Palmaghini fue la jueza de instrucción en la causa de Lourdes Di Natale, la ex secretaria de Emir Yoma, que murió tras caer del balcón de su departamento en extrañas circunstancias.  Y procesó a los médicos que atendieron al periodista Juan Castro, por “homicidio culposo”. Los incidentes en River y los sobornos de un comisario de la Federal, también pasaron por su escritorio.

En 2008 la Sala Cuarta de la Cámara del Crimen ordenó reabrir la causa por la muerte de Lourdes Di Natale, y  Palmaghini fue la designada para ocuparse del tema. Di Natale fue una de los testigos claves en la causa por el contrabando de armas a Ecuador y Croacia, en pleno gobierno menemista. Durante el esplendor menemista había sido secretaria de Emir Yoma, ex cuñado y ex funcionario de Carlos Menem. Di Natale cayó por la ventana de su departamento de Barrio Norte, en marzo de 2003.

Las pericias dispuesta por Palmaghini, efectuadas a través de un  maniquí de talla y peso similares a los de Di Natale, concluyeron que  el cadáver sólo podía haber quedado como se lo halló, si la mujer  hubiese sido empujada, y no si hubiese caído accidentalmente.En 2012 la causa se cerró por tercera vez sin culpables. Fue después de que Mariano Cúneo Libarona, con quien Di Natale había tenido una hija, se negara a que la joven –ya mayor de edad- pudiera aportar su testimonio ante la justicia. Cúneo Libarona, era defensor de Yoma en la investigación por el presunto contrabando ilegal de armas a Ecuador y Croacia, y unos meses antes de la muerte de la mujer se había quedado con la tenencia de la chica. Al momento de su muerte, Di Natale bregaba por reencontrarse con su hija y estaba a tres días de conseguirlo cuando cayó desde el noveno piso del edificio.

Sus decisiones en la justicia

Durante sus días en tribunales, Palmaghini fue secretaria letrada del ex presidente de la Cámara del Crimen Mario Filozof. En septiembre de este año integró la fórmula de la lista “Compromiso Judicial”, opositora al gobierno nacional, cuya cabeza es el juez Federal de Bariloche Leónidas Moldes, que logró un lugar en el Consejo. 

Otro de los casos más resonantes que llegaron a su juzgado también tuvo la particularidad de ser mediático por involucrar a una persona pública. En noviembre de 2008, Palmaghini redactó un fallo con pocos antecedentes, con el que procesó por homicidio culposo a seis médicos, en especial psiquiatras, que atendían al periodista Juan Castro en el período anterior a su muerte, en marzo de 2004.

Palmaghini reafirmó que Castro murió producto de una ingestión de cocaína que le produjo un “delirio agitado fatal”, lo que lo llevó inconscientemente a correr y caerse desde el balcón de su departamento. Su razonamiento fue que si al periodista no se le hubiera permitido salir de la internación psiquiátrica en la que estuvo hasta unos días antes de su muerte, lo más probable es que no se hubiera producido la muerte. Esa es la razón por la que el procesamiento fue por homicidio culposo, que significa producir la muerte por negligencia, imprudencia o impericia. El fallo fue singular, porque pocas veces se adjudicó la responsabilidad a médicos psiquiatras por la muerte de un paciente.

“Los procesados privaron al periodista de un tratamiento estándar para la adicción a la cocaína, que incluye la internación psiquiátrica, tratamiento que hubiera disminuido el riesgo de una recaída. La acción omitida por los imputados hubiera eliminado o reducido el peligro concretado en el resultado y por lo tanto el resultado (de muerte) es objetivamente imputable a la omisión que se les atribuye”, sostuvo la magistrada.

Una de las últimas resoluciones antes del caso Nisman, se produjo hace pocos días cuando dispuso el procesamiento con prisión preventiva de un imputado en el marco de la investigación por los episodios de violencia del 25 de noviembre pasado en la confitería del estadio de River Plate. Exigente y minuciosa, en 2010 también procesó por sobornos a un comisario de la federal por presunto cobro de sobornos.

...................................................................................

El papelón de la jueza del caso Nisman

Fabiana Emma Palmaghini, quien quedó a cargo de la causa por la muerte del fiscal que seguía la causa AMIA, borró luego del mediodía comentarios e insultos que había escrito en Facebook y twitter contra la presidenta Cristina de Fernández de Kirchner.

POR: Grupo Crónica
20/01/2015 23:39:09
 
 
 

NOTAS RELACIONADAS

La magistrada que regresó al país de urgencia desde Brasil, donde se encontraba veraneando para hacerse cargo del caso, tiene un marcado encono contra el actual gobierno.

Al menos así lo demuestran varios mensajes que fueron expresados por ella en las redes sociales, varios de ellos con ironías, y otros demasiado directos, fijando su posición sin que queden dudas. 

El 11 de Octubre de 2012, haciendo alusión a la Presidenta y bajo el comentario "Para mí que toma grappa", la magistrada posteó una nota del sitio web de La Nación que señalaba que había comparado el "7D" (Día en que vencía el plazo determinado por la Corte Suprema de Justicia para la medida cautelar presentada por el Grupo Clarín contra uno de los artículos de la Ley de Medios, por lo que ese día la normativa entraría en vigencia plena) con "el día de los derechos humanos universales".

El 26 del mismo mes, la jueza posteó nuevamente una nota del sitio LaNación.com, a propósito de distintas refacciones que se realizaban en la Casa Rosada debido a los ruidos que se generaban en el despacho presidencial, y atacó ótra vez: "Los golpes a las milanesas le impiden trabajar.... que se dé una vueltita por la Plaza Lavalle para saber lo que es laburar con ruido cada vez que hay una manifestación". 

Y posteriormente agregó: "Yo estoy convencida que todos los días nos toman por pelotudos. Yo no tengo un baño de tantos metros cuadrados, ni necesito apoyar el orto en mármol de Carrara... parece que a estos se les paspa el culo si apoyan en una tabla normal", confirma el sitio infonews.com.


Réponse  Message 120 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/05/2015 01:29
Lo de las comunicaciones de Nisman si que es cosa importante y no se le ha dado la importancia que merece ....
 

La última llamada: sábado, 20.37

Las comunicaciones con la tía y la hermana del fiscal que se habían difundido días atrás en realidad habían sido realizados por la Sara Garfunkel.

La última llamada que habría realizado Alberto Nisman aparece registrada a las 20.37 del sábado 17 de enero, indicaron a PERFIL fuentes cercanas a la jueza Sandra Arroyo Salgado. En los últimos días, trascendieron llamados posteriores a ese horario desde el teléfono del fiscal a su hermana y a su tía, pero la querella dijo que “existe una confusión”.

Días atrás, Clarín dio a conocer un documento en el que se establecía que el último llamado de Nisman fue a las 23.07 a su tía Lidia Garfunkel y que la comunicación se extendió por 15 segundos. “Antes –publicó ese diario– Nisman marcó el celular de su hermana Sandra. A ella la llamó desde su teléfono fijo a las 22.52 y la comunicación duró 54 segundos”.

Los informantes señalaron que, en realidad, se trató de llamadas realizadas el domingo y que fue la madre del fiscal, Sara Garfunkel, quien marcó los números de su hija y hermana desde el teléfono de línea para comunicarles lo que había ocurrido en el departamento.

Tal como reveló PERFIL, el domingo 18 de enero, Nisman no realizó ninguna llamada telefónica durante el día. Una ausencia de actividad que contrasta con el intenso intercambio telefónico que había tenido Nisman los días anteriores.

Las computadoras y los equipos de comunicación secuestrados en el departamento de Le Parc la madrugada del último 19 de enero permanecieron cerrados durante semanas en los gabinetes del Departamento de Apoyo Técnico de la Policía Federal. Pese a que la fiscal Viviana Fein había advertido desde el primer día que el análisis sería clave en el esclarecimiento del caso, debió esperar a que la querella dispusiera los peritos de parte y eso atrasó una pericia clave para el caso.

Cuando Arroyo Salgado incluyó al forense informático Gustavo Presman, la pericia comenzó y, al igual que la autopsia y sus estudios complementarios, es objeto de controversias entre la defensa, la querella y los técnicos oficiales. 

Luego de que la ex mujer de Nisman anunció que su equipo de peritos había determinado que la data de muerte ubicaba a Diego Lagomarsino en la escena de un presunto crimen, trascendieron datos relacionados con las pericias informáticas que contradicen esa hipótesis.

El abogado de Lagomarsino, Maximiliano Rusconi, se quejó de la interrupción de las pericias informáticas. Según la defensa, los peritos habían detectado que la computadora del fiscal se utilizó de forma “local” el domingo cerca de las 8 de la mañana, pero admitió a PERFIL que este dato “no consta en un acta, sino en un registro fílmico de la notebook de Nisman”. Este viernes, el abogado pidió que se preserve esa información.


Réponse  Message 121 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/05/2015 01:32
Se conocieron las últimas llamadas de Nisman Escrito por  El Reportero
 
Se conocieron las últimas llamadas de Nisman
 

En sus últimos días, el fiscal Alberto Nisman habló con un sinfín de personas desde sus líneas telefónicas.

 

Algunos de sus familiares, una diputada y varios de sus colaboradores integran el listado de llamados que hizo mientras se preparaba para presentar ante el Congreso la denuncia contra la presidente Cristina Kirchner por encubrir el atentado a la AMIA.

 

Según publica el diario Clarín, su tía, Lidia Garfunkel, es la última persona a la que llamó el sábado 17 de enero a las 23:52 desde su departamento en las torres Le Parc de Puerto Madero. Por lo menos, Nisman contaba con tres líneas de celular activas: una de Claro, otra de Nextel y una de Movistar, que es la que le dejó a su hija Iara en el aeropuerto de Madrid para comunicarse con su madre, la jueza Sandra Arroyo Salgado.

 

Según la declaración del ex espía Antonio Stiuso ante la fiscal Viviana Fein, esta última línea se la habría dado al fiscal, hace varios años, la Secretaría de Inteligencia (SI) para mantener contacto cuando viajaba al exterior. Arroyo Salgado tenía agendado ese número como "AA Viaje Gus", precisó el matutino.

 

El día antes de morir, Nisman utilizó la línea fija de su departamento para hacer dos llamados. A las 23:07 llamó a su tía Lidia y la comunicación se extendió por apenas 15 segundos. Al respecto, no se estableció aún si llegó o no a hablar con la mujer, ya que Garfunkel no mencionó este llamado en su declaración ante Fein. La hermana de la madre del fiscal sólo señaló cómo se enteró de la muerte de su sobrino, cómo llegó y entró al departamento la madrugada del 19 y cómo acompañó a Sara, su hermana.

 

Antes de llamar a Lidia, el fiscal del caso AMIA marcó el celular de su hermana Sandra. La llamó desde su teléfono fijo a las 22:52 y la comunicación duró apenas 54 segundos.

 

En medio de días agitados, el fiscal trabajaba en su departamento. Soledad Castro, secretaria letrada de la fiscalía y principal colaboradora de Nisman en esta denuncia, dijo que le comentó, inclusive, que debía trabajar con las cortinas cerradas. Declaró –tal como aparece en los registros telefónicos–, que habló con Nisman hasta el último día. El sábado 18 Nisman la llamó en varias oportunidades a la casa de sus padres, desde las 9 hasta las 19, y luego se comunicaron por el servicio de mensajería instantánea WhatsApp.

 

La tarde de ese día, a las 17:10 y a las 18:44, lo llamó a su móvil de Claro una de sus secretarias privadas, Marina Pettis, quien fue la que se contactó primero con Castro y luego con la ex mujer de Nisman para saber qué pasaba con el fiscal. Incluso, fue a ella a la que habían llamado los custodios para preguntarle qué sabía de Nisman, porque los había citado a las 11 y eran las 16:30 y no sabían nada de él.

 

De cara a la exposición ante el Congreso, que estaba prevista para el lunes, Nisman mantuvo una reunión con la diputada Patricia Bullrich antes de su muerte y habló con ella varias veces por teléfono. El 16 de enero, por ejemplo, la llamó en dos oportunidades desde su línea fija. Ese día también habló con su asesor informático Diego Lagomarsino y con su madre.

 

Hizo un llamado más el 17 de enero desde su teléfono fijo. Habló con un celular durante más de siete minutos, a las 14:03. El destinatario de la comunicación fue el periodista de Infobae Laureano Pérez Izquierdo, quien oportunamente declaró ante la fiscal Fein cuáles fueron sus contactos con el ex titular de la UFI-AMIA.

Fuente: infobae

 

Réponse  Message 122 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/05/2015 01:34

Confirman que Nisman llamó varias veces por celular a Stiuso antes de su muerte

09.02.2015

La fiscalía confirmó que los entrecruzamientos telefónicos mostraron “varios llamados” efectuados por el fiscal de la causa AMIA al móvil del ex jefe de operaciones de la Secretaría de Inteligencia.

El fiscal Alberto Nisman le habló con su celular en “reiteradas” oportunidades al ex espía Antonio “Jaime” Stiuso antes de su muerte, confirmó hoy la fiscal Viviana Fein, que investiga el caso.

En un nuevo comunicado sobre el avance de la investigación, la fiscalía confirmó que los entrecruzamientos telefónicos mostraron “varios llamados” efectuados por el fiscal de la causa Amia al celular del hasta hace poco jefe de operaciones de la Secretaría de Inteligencia (ex SIDE).

Los llamados se efectuaron “desde la línea que pertenecía al fallecido fiscal Alberto Nisman” y las “reiteradas comunicaciones” fueron recibidas por el abonado “cuya titularidad se informó que corresponden al ingeniero Stiuso”.

El dato, ahora confirmado, había trascendido la semana pasada tras un primer análisis de llamadas del Nextel que usaba Nisman y entonces se habló de las tres comunicaciones el día sábado 17 de enero, las tres originadas en el celular del fiscal.

La última llamada habría tenido una duración aproximada de 12 minutos alrededor de las 5 de la tarde, es decir unas 15 horas antes del horario estimado de la muerte de Nisman en la baño de su casa con un tiro en la cabeza.

A esa revelación correspondió la primera citación fallida a declarar al ex hombre fuerte de la Side como testigo sobre la “muerte dudosa”, según la carátula judicial, de Nisman, realizada el viernes pasado.

"Necesito ver qué relación tuvo en vida (Nisman con Stiuso), cuáles fueron las comunicaciones previas, qué se han dicho mutuamente y qué se han solicitado hasta el día del fallecimiento", declaro hoy a radio La Red la fiscal Fein.

El registro de las comunicaciones entrantes y salientes del celular analizado no refleja el contenido de la charla sino, solamente, su existencia, duración y sentido.

El defensor designado por Stiuso, el también ex agente de la Side, Santiago Blanco Bermúdez, aseguró que el ex jefe operativo de la agencia estatal de inteligencia tenia “una flota” de teléfonos móviles a su nombre, dando a entender que Nisman podría haber hablado con otra persona.

Fein indicó que se están evaluando las condiciones con las que llevará a cabo la declaración del ingeniero Stiuso, “para resguardar la integridad personal del testigo".

La propia fiscal había indicado que conversó del tema con la juez Fabiana Palmaghini, luego de que el gobierno levantara todas las restricciones que el ex espía declare en la causa y sobre cualquier hecho del que haya participado en sus 42 años como agente.

Fein dejó trascender que el día, hora y lugar de la declaración de Stiuso será conocido con anticipación únicamente por ella, la jueza y la secretaría de la fiscalía, y que trabajaban en la preparación del interrogatorio.

En materia de pericias, comenzó en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) del Ministerio Público de Salta la segunda prueba de barrido electrónico de metales sobre los isopados realizados en la mano de la victima.

Para ello viajó un secretario de la fisclaía y un perito químico en custodia de las muestras, que debería probar que Nisman gatilló la pistola Bersa 22 que le prestó el informàtico Diego Lagomarsino.

El equipo funciona desde 2010, es automático y de mayor precisión que el usado en el primer barrido, en La Plata, que dio negativo, y los nuevos resultados serán analizados por los peritos de parte.

La fiscal aguarda para el miércoles próximo los resultados del examen toxicológico practicado en sangre, orina y vísceras de Nisman.

Réponse  Message 123 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/05/2015 01:43

Las últimas horas de Nisman: "Con esto me juego la vida"

Laureano Pérez Izquierdo

Por: Laureano Pérez Izquierdo

 

Crédito: Martín Rosenzveig

El fiscal especial para el esclarecimiento de la causa AMIA, Alberto Nisman, fue encontrado muerto el domingo a la noche por su madre, en su domicilio de Puerto Madero. Su cuerpo fue hallado sin vida en el baño de su vivienda. En su escritorio estaban los papeles de la investigación que encaró el fiscal en la que hacía referencia a un plan para encubrir a los acusados del peor acto terrorista de la historia de la Argentina.

Sobre esos papeles Nisman había trabajado todo el sábado. Conocía al detalle la denuncia que preparó durante dos años, pero no quería que el azar fuera a desperdiciar la oportunidad que tenía de contar ante el Congreso lo que él había oído en cientos de escuchas telefónicas.

"Estoy tapado de trabajo, ordenando papeles. No sabés lo que es esto. Todavía no sé si son preguntas o tengo que exponer primero", repetía cada vez que lo interrumpían el sábado. "No quiero que se arme un show de esto. No quiero que el martes la tapa de los diarios sea que la exposición fue un escándalo, sino que sea lo que tengo para contar, que es muchísimo". El fiscal temía que su exposición se viera "embarrada" por alguna jugada extraña. Transmitía nervios e impaciencia. Quería que fuera lunes.

Conocí a Nisman hace varios años. No recuerdo el contexto. Estuvimos meses hablando sólo por teléfono hasta que hubo un café de por medio. Era más delgado de lo que transmitían las fotos y la televisión. Daba la impresión de un hombre hiperactivo. Que intentaba contener los nervios que indisimulablemente le salían por cada poro. Charlamos muchísimo. Intercambiábamos pareceres sobre la causa: yo muy escéptico con la captura de los iraníes; él muy confiado en hallar la verdad.

Me comentó sobre todos los nexos que encontró en su investigación entre Irán y el grupo terrorista Hezbollah. Tenía todos los nombres en su cabeza. No sólo el de los implicados y con pedido de captura internacional y "circulares rojas". Todos. Su cerebro era un archivo repleto de información: identidades, locaciones, nombres de empresas fantasma, cruces de llamadas. Almacenó durante años esos datos, uno tras otro dándole forma. Para estar seguro de no dejar ningún punto fuera de sus dictámenes. La trama del ataque terrorista estaba estructurada en su cabeza perfectamente. Se le podía preguntar cualquier cosa referida al caso que la rapidez con la que replicaba los nexos entre uno y otro protagonista aturdía. Del derecho y del revés.

Hubo decenas de nuevos contactos a lo largo de estos años. Celebró las famosas "circulares rojas" de Interpol. Sintió el apoyo a la investigación cuando se hizo explícita la firmeza argentina ante la Asamblea General de Naciones Unidas. Y se indignó con el memorándum firmado entre el Gobierno e Irán. "Es inconstitucional", me confió en otro café que compartimos antes de presentar su escrito ante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral.

Y desde hacía dos años que trabajaba en este nuevo caso. "Tengo algo que es un escándalo. Están hasta la manija". Me lo adelantó hace más de un año, en noviembre de 2013, con otro café de por medio. Pero no podía decir nada más. Ni dar nombres. Sólo ese título. En ese momento creí que se trataba de una nueva prueba relacionada con la investigación del atentado. No sospechaba lo que vendría.

Pasaba el tiempo y la curiosidad crecía y con ella, los constantes llamados: ¿Y? ¿Algo para contar? Ya había pasado un año. "Todavía nada. Estoy más cerca. Muy cerca". Nisman era hermético.

En diciembre, se fue de vacaciones con su familia a Europa. Hablamos. Estaba feliz. Era un viaje que tenía prometido a una de sus hijas desde hacía tiempo. Siempre hablaba de ellas: eran su debilidad. "A la vuelta nos juntamos y vamos a almorzar". Sin embargo algo cambió el 7 de enero y decidió emprender -horas después- su retorno urgente a Buenos Aires. "Me están presionando. Me avisan que está escrito el dictamen de (Alejandra) Gils Carbó para apartarme", le comentó a un colaborador. Por eso concretó su vuelta y presentó ante la Justicia federal el escrito con la acusación por encubrimiento a los responsables del ataque terrorista a la AMIA que alcanza a la presidente Cristina Kirchner, al canciller Héctor Timerman y otros varios sospechados.

El miércoles a las 7 de la mañana hablamos por primera vez. Fui a verlo pocas horas después. Estaba con todo su equipo que iba y venía con carpetas. "Con esto me juego la vida", repetía a sus colaboradores. Me contó parte de la presentación que ya había hecho ante el juzgado de María Servini de Cubría, aunque me explicó que la causa recaería sobre el juez federal Ariel Lijo. Reconstruí los diálogos que habíamos tenido más de un año antes. Les encontré sentido. Sobre su escritorio tenía hojas y más hojas con apuntes. Frases marcadas con resaltado con los puntos más importantes de la investigación. "Necesito el dictamen. Las escuchas, algo", le rogué. "No puedo. Si hiciera eso estaría incurriendo en un delito. Hay nombres que por ley no puedo hacer públicos. Comprendeme. Es este, pero no podés leerlo. Ni tocarlo". Me mostró una carpeta con muchas páginas. "Son más de 300". Me enseñó la firma que probaba que ya había sido presentado y recibido en lo de Servini. Y nada más del expediente. "Es delito", insistía. Abandoné ante su firmeza.

Nisman estaba nervioso. Pero vivía nervioso. Era consciente del impacto que tendría su presentación. "Tengo todo probado. El pacto con Irán es la consecuencia del plan para asegurarle impunidad de los acusados". Sabía también lo que le esperaba. "Van a venir por mí", repetía a quien lo escuchara. "Van a decir cualquier cosa". También comentaba al pasar que estaba amenazado. "Hacé la denuncia", se le recomendó. No quiso. Decía que primero debía hablarlo con su ex mujer -en Europa con sus hijas- y que no quería que vivieran una pesadilla con custodia permanente hasta para ir al colegio.

Entre el miércoles y el viernes fueron constantes los llamados que mantuvimos de ida y vuelta. Impresiones sobre el avance de la causa. Su cita en el Congreso. Incertidumbre sobre qué lo esperaría. ¿Será televisada? Temía que un espectáculo mediático le impidiera dar un marco de seriedad al contenido que pretendía transmitir.

El sábado hablé tres veces con Nisman. La primera vez fue al mediodía. La segunda, a la tarde. Por último, a las 20:37. Ironizamos sobre intrascendencias y rió con ganas de un comentario. Nos saludamos. El domingo a las 7:54 le hice un típico reproche profesional por información que apareció en otro medio: el mensaje nunca fue leído.


Réponse  Message 124 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 27/05/2015 04:52
FALTA MUCHO POR INVESTIGAR  Y SE DAN DOS PASOS PADELANTE Y OTROS TANTOS PARA ATRÁS ....
 
Según publica el diario Tiempo Argentino, la investigación por la muerte del fiscal se cerraría el año que viene. El misterioso empresario que mencionó Patricia Bullrich.  
 
El dato clave que falta investigar en la causa Nisman
El dato clave que falta investigar en la causa Nisman

En el diario Tiempo Argentino, el periodista Néstor Espósito explicó en una columna porqué la causa se cerrará el año que viene. Aún cuando la fiscal Viviana Fein termine de convencerse sobre el suicidio como causal de la muerte del ex titular de la UFI AAIA –tal como parece perfilarse después de los discordantes resultados de la junta médica y los que se insinúan del peritaje criminalístico–, le será imposible cerrar la causa antes de fin de año.

Aún cuando la fiscal Viviana Fein termine de convencerse sobre el suicidio como causal de la muerte del ex titular de la UFI AAIA –tal como parece perfilarse después de los discordantes resultados de la junta médica y los que se insinúan del peritaje criminalístico–, le será imposible cerrar la causa antes de fin de año.

Si el fallecido se hubiese llamado Juan Pérez en lugar de Alberto Nisman, probablemente la causa ya estaría archivada. Pero Juan Pérez nunca manejó una fiscalía encargada de esclarecer el peor atentado de la Argentina, ni millones de pesos de presupuesto anual, ni sufrió una condena a muerte (testimonial, pero condena al fin) de un régimen fundamentalista iraní. Y tampoco denunció a un gobierno (acaso con la expectativa de hacerlo tambalear), ni terminó muerto apenas cuatro días después de aquella denuncia.

 

En la causa falta determinar si un empresario de 53 años dueño de un comercio de ropa de fajina y pertrechos militares no muy lejos de la Casa Rosada tuvo alguna relación con la muerte.

 

Si los estudios científicos arrojaran como conclusión indubitable que Nisman se suicidó, lo único que quedaría descartado sería el homicidio. Todo el abanico de posibilidades e hipótesis que rodean a esa muerte permanecería abierto. Muchas preguntas y muy pocas respuestas. Siempre en el plano conjetural, si se comprobara que Nisman se suicidó, ¿por qué lo hizo? Si las razones fueran de estricta índole personal –una enfermedad terminal, una deuda, una angustia existencial, un proceso biológico que precipitara una depresión profunda, un desengaño amoroso, una frustración insuperable–, la privacidad debería ser la norma. Habría, por decirlo en términos fácilmente asequibles, que "dejar en paz al muerto".
Pero ese escenario no existe. Por lo menos no hasta ahora.

Nisman era un hombre público, con una actividad pública relevante, y murió en el contexto del desarrollo de su trabajo. Hasta tanto no esté contestado hasta el último interrogante, y despejadas todas las dudas, la investigación debe seguir adelante.

En la causa falta determinar si un empresario de 53 años dueño de un comercio de ropa de fajina y pertrechos militares no muy lejos de la Casa Rosada tuvo alguna relación con la muerte. Esa pista fue aportada en silencio por la diputada del PRO Patricia Bullrich, sobre la base de un manuscrito anónimo que alguien acercó a su despacho en la Cámara Baja. Apuntaba en dirección del secretario de Seguridad, Sergio Berni, y de una casa en una de las ciudades balnearias más de moda en los últimos años.
Todavía no hay un reporte claro de la empresa homónima acerca de con quién habló Nisman desde que regresó a Buenos Aires, el 12 de enero, hasta que murió. Tampoco se pudieron abrir sus cuentas de email, especialmente una de Yahoo! que utilizaba como personal, para saber qué contenían esos intercambios en los últimos momentos de su vida. Apenas se ha comenzado a desandar el farragoso camino de las direcciones IP (una suerte de DNI de las computadoras) que está por ahora muy, muy lejos de saber quiénes se comunicaron por esa vía con Nisman.

En rigor, deberían declarar, uno por uno, todos los que tomaron contacto directo o indirecto con Nisman desde que regresó a la Argentina hasta que murió.

Ni siquiera está claro, a través de un demorado análisis completo de las cámaras de seguridad, quiénes entraron y salieron del Edificio Le Parc en los días de la muerte del fiscal. Nada permite aseverarlo, pero tampoco descartar que en todas esas medidas de prueba aún inconclusas haya elementos que indiquen que algo o alguien empujó a Nisman a terminar con su propia vida. Es decir, que en el caso de comprobarse el suicidio, este haya sido inducido. El artículo 83 del Código Penal establece que "será reprimido con prisión de uno a cuatro años, el que instigare a otro al suicidio o le ayudare a cometerlo, si el suicidio se hubiese tentado o consumado". Si el hipotético suicidio fue inducido, la causa no puede cerrarse sin hallar al "inductor"

Toda esa tarea no podrá resolverse con los informes técnicos que la fiscal Fein espera para las próximas horas. Podría, eventualmente, archivar la causa con "autor desconocido" de la inducción al suicidio, igual que se archivan, por ejemplo, los robos de automóviles cuyos responsables no son identificados. ¿Se animará Fein a cerrar un supuesto "suicidio inducido" de Nisman sin determinar quién lo empujó a esa decisión? Parece difícil.

Todo indica que aunque la muerte de Nisman haya desaparecido de la agenda política (cuando se cumplieron cuatro meses de su deceso nadie se movilizó para recordarlo), la investigación seguirá acompañando la escena todavía por un tiempo más.


Réponse  Message 125 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 27/05/2015 04:56

Fiscalía espera informe criminalístico para expedirse sobre muerte de Nisman

El informe de la junta lleva la firma de 13 de los 15 peritos, en ausencia de los expertos que representan a la familia del fiscal

  •  
Foto  
+ - 22.05.2015, 08:00 hs - ACTUALIZADO 08:09 Texto: -A / A+

 

La fiscalía que investiga la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman espera para la primera semana de junio el informe criminalístico mientras analiza el reporte de la junta de 15 forenses convocada para dilucidar las causas del deceso, mientras se mantienen diferencias con la querella.

"El informe criminalístico será entregado durante la primera semana de junio", señaló este jueves un comunicado de la fiscalía de Viviana Fein.

Fein recibió el informe de 203 páginas elaborado "con alto rigor científico" por el Cuerpo Médico Forense, según el parte en el que acusó a los peritos designados por la familia de Nisman de no responder a sus interrogantes.

El informe de la junta lleva la firma de 13 de los 15 peritos, en ausencia de los expertos que representan a la familia del fiscal, cuya muerte el 18 de enero pasado, aún se investiga si fue suicidio, suicidio inducido u homicidio.

Nisman investigaba el atentado al centro judío AMIA, que causó 85 muertos y 300 heridos en 1994 en Buenos Aires.

La junta médica de expertos respondió las 25 preguntas planteadas por Fein quien los convocó luego de que los dos peritos contratados por la familia --representada por la exesposa de Nisman, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado--, consideraran indudable que se trató de un homicidio.

Los peritos de la querella no se presentaron el día de la redacción del informe final y, en cambio, entregaron "en sobre cerrado su propio informe", señaló el comunicado de Fein.

La querella insistió en que la muerte se produjo la tarde del sábado 17 de enero, mientras que el resto ubica el deceso el domingo 18 en la tarde.

Esa noche de sábado, Nisman había recibido la visita de su asistente informático Diego Lagomarsino, imputado en la causa pero sólo por haber sido quien le prestó el arma Bersa .22 con la que se dio muerte al fiscal.

Nisman apareció muerto de un disparo en la cabeza en el baño de su apartamento en el exclusivo barrio de Puerto Madero.

Los peritos oficiales y de Lagomarsino estiman que los golpes que presentaba el cuerpo de Nisman se debieron a que se desplomó tras el disparo, mientras que la querella lo atribuye a que pudo haberse resistido a un ataque.

El informe original de la autopsia sostuvo que no hubo otra persona en la escena de la muerte.

Cuatro días antes de morir Nisman había denunciado a la presidenta Cristina Kirchner, a su canciller, Héctor Timerman, de intentar encubrir a exaltos funcionarios iraníes acusados por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

Nisman cuestionó la firma en 2013 de un acuerdo de Argentina con Teherán para indagar a los acusados iraníes en su país, que nunca entró en vigencia.

La acusación fue luego desestimada en distintas instancias judiciales por "ausencia de delito".

 


Réponse  Message 126 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 02/06/2015 22:05

Y qué opinas sobre el video que nos deja ver algo de lo que se hizo la noche del levantamiento del cadáver de Nisman  ..... Crees que es más importante la numeración del arma que las posibles huellas del asesino al limpiar la sangre ( y las posibles huellas digitales y de pólvora ) que había en la pistola para encontrar un número .... y la falta de guantes en la fiscal y acompañantes tocando todo lo que encontraban a su paso ...dejando sus huellas ? y la sangre que se dejó en el cargador y la munición  ...todo en presencia de la Fein ....Y no creo que sea  solo  impericia o ignorancia  de la fiscal luego de 40 años del ejercicio de la profesión ....   Miremos en detalle :

 

Video: Un perito limpió con papel higiénico el arma del fiscal Nisman

Univision.com | Jun 01, 2015 | 4:16 PM


La investigación por la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman volvió a quedar este lunes en entredicho tras la difusión de un video policial que muestra a un perito limpiando con papel higiénico el arma que fue hallada bajo su cadáver, entre otras irregularidades.
La fiscal de la causa, Viviana Fein, y altos cargos del Ejecutivo argentino restaron importancia a las imágenes difundidas anoche en el programa Periodismo Para Todos y defendieron la actuación de los peritos que trabajaron en la escena de la muerte de Nisman.
El fiscal fue encontrado sin vida en su casa el pasado 18 de enero, tras denunciar a la presidenta, Cristina Fernández, por encubrimiento de terroristas iraníes.
"La escena del hecho no se contaminó, fue debidamente preservada", aseguró Fein en radio Vorterix.
El jefe de Gabinete argentino, Aníbal Fernández, declaró a la prensa que la difusión del vídeo de la Policía "no cambia absolutamente nada", aunque instó a los argentinos a cuestionarse "por qué eso se hizo público, porque debiera ser de exclusividad del sumario".
Una manipulación "imperativa"
La grabación muestra a un perito con guantes que retira parte de la sangre con un dedo para leer la identificación del arma y después limpia esa parte con papel higiénico por orden de Fein.
En otro plano, puede verse el cargador recién extraído, sin sangre, y un poco después, al perito con guantes ensangrentados que toca el cargador y las balas que extrae del mismo.
Fein precisó que la labor realizada por el experto "no es limpiar el arma, es tratar de localizar la numeración del arma y su calibre con un elemento como era en ese momento el papel higiénico".
A su juicio, fue "imperativa" esa manipulación de la pistola bersa calibre 22 de la que salió la bala que mató a Nisman para poder identificarla.
Fuertes críticas
El vicepresidente del Colegio argentino de peritos médicos legistas, Ernesto Duronto, se mostró en desacuerdo y denunció en radio Mitre que sus colegas hicieron "todo lo que no se debe hacer".
Duronto comparó la limpieza de la pistola a "actuar como un sicario" al argumentar que de esa forma "se borra todo, todo, no solo la sangre sino impresiones que pueda haber debajo de ella".
La abogada penalista Marta Nercellas opinó que "se quedaron sin prueba, hicieron desaparecerla" al denunciar la "muy poca seriedad" con la que trabajaron.
Univision

El arma con la sangre de Nisman

Nercellas fue una de las personas a las que Nisman reveló anticipadamente que pensaba denunciar a la presidenta argentina, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento de terroristas, plan que concretó el pasado 14 de enero.
Esta abogada expresó que es "una irregularidad muy fuerte" que fueran funcionarios gubernamentales, como el secretario de Seguridad, Sergio Berni, quienes dirigiesen el operativo esa noche ya que, a su juicio, "el Poder Ejecutivo era el principal sospechoso".
Berni sostuvo que su llegada al domicilio de Nisman fue posterior al peritaje en el baño y remarcó que "toda la investigación fue conducida por Fein, en presencia del juez".
The Associated Press

BUENOS AIRES (AP) — El hallazgo de un arma que pertenecería al fallecido fiscal Alberto Nisman generó una controversia entre la funcionaria judicial que investiga su muerte y la familia acerca de su i...

La única coincidencia entre las múltiples voces que se sumaron a la polémica fue la veracidad de las imágenes difundidas.
La existencia de irregularidades en la escena de la muerte de Nisman ya había sido denunciada por la testigo ocasional Natalia Fernández, quien declaró haber visto a "unas cincuenta personas" en la casa del fiscal y detallar que "tocaban todo", "tomaban mate y pidieron medialunas".
Alberto Nisman, fiscal especial de la investigación por el atentado contra la mutualista judía AMIA en 1994, fue hallado muerto en su casa de un tiro en la cabeza, en circunstancias aún sin aclarar.
Transcurridos más de cuatro meses, la investigación por su deceso permanece estancada y hay fuertes divergencias entre la investigación oficial y la encargada por la exmujer de Nisman y querellante en la causa, la jueza Sandra Arroyo Salgado.
Arroyo Salgado afirma que fue asesinado, pero la fiscal Fein mantiene abierta la puerta a un posible suicidio, al afirmar que no existen pruebas concluyentes para descartarlo.
La Justicia argentina archivó la denuncia de Nisman contra Fernández por "inexistencia del delito"

 


Réponse  Message 127 de 397 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 03/06/2015 15:14

Polémica en Argentina por vídeo de perito que manipula arma que mató a Nisman

Un vídeo con imágenes oficiales de la Policía que muestra a un perito manipulando el arma que causó la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman ha provocado hoy duras críticas de especialistas por la contaminación de la escena de los hechos, una acusación que la fiscal de la causa niega.
Agencia EFE | Junio 1 de 2015
 
 
 
 

Buenos Aires, 1 jun (EFE).- Un vídeo con imágenes oficiales de la Policía que muestra a un perito manipulando el arma que causó la muerte del fiscal argentino Alberto Nisman ha provocado hoy duras críticas de especialistas por la contaminación de la escena de los hechos, una acusación que la fiscal de la causa niega.

Nisman, que investigó durante diez años el atentado contra la mutualista judía AMIA perpetrado en 1994 en Buenos Aires, apareció muerto, de un tiro en la cabeza, el pasado 18 de enero, cuatro días después de denunciar a la presidenta argentina, Cristina Fernández, por supuesto encubrimiento de los sospechosos iraníes del ataque terrorista.

Las imágenes, difundidas anoche en el programa Periodismo Para Todos, de Jorge Lanata, muestran a un perito con guantes que retira parte de la sangre con un dedo para leer la identificación del arma.

En otro plano, puede verse el cargador recién extraído, sin sangre, y un poco después, al perito con guantes ensangrentados que toca el cargador y las balas que extrae del mismo.

El profesional usó papel higiénico para limpiar la parte del arma correspondiente a la identificación, tras una orden de la fiscal encargada de la investigación, Viviana Fein, que aparece registrada en el vídeo.

Fein defendió hoy el trabajo realizado por los expertos y aseguró que "la escena del hecho no se contaminó, fue debidamente preservada".

En declaraciones a radio Vorterix, argumentó que la pistola Bersa calibre 22 tuvo que ser necesariamente manipulada: "No es limpiar el arma, es tratar de localizar la numeración del arma y su calibre con un elemento como era en ese momento el papel higiénico".

"No se limpió con papel higiénico toda el arma. Acá simplemente se volcó el papel higiénico donde la Policía sabía que podía encontrar el tipo de calibre y numeración", reiteró.

Por el contrario, el vicepresidente del Colegio argentino de peritos médicos legistas, Ernesto Duronto, criticó con dureza la actuación de sus colegas y comparó la limpieza de la pistola con papel higiénico a "actuar como un sicario".

"Así se borra todo, todo, no solo la sangre sino impresiones que pueda haber debajo de ella", dijo Duronto a radio Mitre.

"Es un vídeo evidente de lo que sucedía en el momento. No hay lugar a dubitar que es tomado de la escena del crimen", agregó sobre la validez de la cinta difundida.

En declaraciones a Efe, la abogada penalista Marta Nercellas opinó que "se quedaron sin prueba, hicieron desaparecerla" al denunciar la "muy poca seriedad" con la que trabajaron.

Nercellas expresó que es "una irregularidad muy fuerte" que fueran funcionarios del Poder Ejecutivo, como el secretario de Seguridad, Sergio Berni, quienes dirigiesen el operativo la noche en la que apareció muerto Nisman ya que, a su juicio, "el Poder Ejecutivo era el principal sospechoso".

Esta abogada fue una de las personas a las que Nisman reveló anticipadamente que pensaba denunciar a la presidenta argentina, Cristina Fernández, por presunto encubrimiento de terroristas, algo que concretó el 14 de enero, cuatro días antes de aparecer muerto.

Transcurridos más de cuatro meses, la investigación por su deceso permanece estancada y hay fuertes divergencias entre la investigación oficial y la encargada por la exmujer de Nisman y querellante en la causa, la jueza Sandra Arroyo Salgado.

Arroyo Salgado afirma que su exmarido fue asesinado, pero la fiscal Fein mantiene abierta la puerta a un posible suicidio, al afirmar que no existen pruebas concluyentes para descartarlo.

La Justicia argentina archivó la denuncia de Nisman contra Fernández por "inexistencia del delito". EFE



Premier  Précédent  113 a 127 de 397  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés