Espero que como abogados tratemos de darles a los hechos cumplidos un acomodo legítimo , sin pasiones de amor o desamor , de odio o venganza ...aunque no podremos desligarnos de la inclinación´política de los personajes que aparezcan en la escena porque hay un hecho relevante que es la denuncia del Fiscal a la Presidenta .... lo que motivó que se pensara desde el comienzo hasta hoy ,que su muerte tenía o tiene un tinte marcadamente político ... y nos enfoquemos en buscar la verdad de lo acontecido sin hacer a un lado ninguna hipótesis .-
Podemos, si quieres , empezar por la trayectoria profesional de Nisman ...su familia ...estudios ...carrera administrativa etc etc ..hasta llegar a manejar el caso de la Asmia ..... como amo y Señor de esa investigación...con un presupuesto astronómico ....una muy grande plantilla de funcionarios a su cargo ....sin tener que darle cuenta de sus actos a nadie en Argentina pero parece que con vínculos no muy santos con entidades norteamericanas y judías a quienes como que si les marchaba .-
Trato así de darte gusto cuando me pedías que viniera a debatir ... Estoy a tus órdenes ....
Por ser de vital importancia para que tengamos una visión de lo ocurrido en el edificio donde vivía Nisman el día del hallazgo del cadáver en el baño , traigo el escrito de Teresita Dussart sobre el testimonio de los custodios de Nisman que sugiere graves negligencias
“EL DOCTOR ESTA ACÁ EN EL BAÑO TIRADO, LLAMA A PREFECTURA Y LLAMA A LOS JEFES NUESTROS Y A SAME”
Los custodios del fiscal Alberto Nisman: Armando Niz, suboficial superior de Policía Federal, y Luis Ismael Miño, sargento de la misma fuerza, prestaron declaración el 21 de enero a las 14.45 en dependencias judiciales como es sabido. Deposiciones a las cuales Relaciones Internacionales tuvo acceso. Ambos trabajan para la División Seguridad y Custodia del Ministerio Público y Fiscal y Defensa de la Nación y se encontraban afectados a la seguridad del fiscal. En el caso del sargento Miño desde 2007. El sargento Niz desde hace cuatro años, según consta de su propia declaración. La seguridad del fiscal se efectuaba con dos móviles. La otra “pareja” encargada de la seguridad de Nisman estaba conformada por los oficiales Marcelo de Ferrari y Gustavo Méndez. El día de la muerte del fiscal, los afectados a su seguridad eran Niz y Miño. Seguridad es un decir, ya que surge de la declaración de ambos profesionales, que en realidad la tarea de los policías se circunscribía en la práctica a hacer de chofer y cadetes de los recados encomendados por el fiscal. De frente a un escenario que requería procedimientos profesionales dignos de una custodia de personalidades, no sólo no supieron qué hacer, como se verá, sino que hasta parecieron faltar de sentido común. Y surge entonces una inquietud: si no es incompetencia: ¿Qué es? Y, ¿ si es incompetencia, quien se hace cargo ?
Nisman no quería que los custodios entren al inmueble
Un dato que resalta de la declaración de los policías es el aparente déficit de confianza, tal vez premonitorio, entre el fiscal, hoy muerto, y su custodia. El sargento Miño declara al ser preguntado donde permanecía durante su estadía en el inmueble del funcionario, “que desde el 2007 a la fecha sólo ingresó al inmueble una sola vez, el Fiscal no quería que ingresen al domicilio.” Asimismo, la custodia debía permanecer, según Miño, en la zona de estacionamiento de cortesía: “o bien dentro de la torre del edificio, o en la zona, porque el Fiscal no quería que se queden allí mucho tiempo desconociendo los motivos, y cuando los necesitaba los llamaba al celular o nextel para que estén en apresto cuando bajaba, y allí una vez que bajaba se retiraban”. Niz, al final de su declaración quiso por su parte, dejar asentado que: el personal policial que proveía a la cobertura del Dr. Nisman, “jamás ingresaba al departamento que éste habitaba, sino que solamente podían concurrir hasta la puerta de ingreso al inmueble y por expreso pedido de él, para recibir directivas en relación a alguna comisión que deseaba que le hicieran. “ Es verdad que las deposiciones suelen ser documentos factuales redactados en una prosa administrativa. Pero siempre algo filtra de las emociones del deponente. De los textos firmados por los dos policías no surge ninguna empatía hacía el fiscal. Tal vez debido a esa desconfianza u otros motivos sobre los cuales no se puede sino hacer conjeturas.
El último en comunicarse con el doctor Nisman es el sargento Miño, el sábado 17, previo a la tragedia. Éste llama al fiscal Nisman a su teléfono Nextel, y le pregunta qué novedades tenía para el día siguiente (domingo), a lo que éste le responde “un auto Luis para las 11 en mi casa y el otro auto que se quede en guardia pasiva”. De la cronología de los hechos surgen versiones distintas sobre puntos que, sin ser fundamentales, llaman la atención por lo que, mínimamente, traducen de confusión y de irresponsabilidad.
En la versión de Miño, hasta las 17.00 no habrían subido al departamento de Nisman, y hasta las 12.30 estuvieron estacionados en el subsuelo, donde no había señal telefónica. En la versión de Niz, subieron por la puerta de servicio a las 14.30, y estuvieron aparcados en el área de estacionamiento de cortesía, donde sí se podían recibir y realizar llamados. En lo que sí hay convergencia es que de las 11 horas, hora a la cual se debería haber desatado una alerta, hasta las 22:05, no se penetró en el departamento del fiscal.
Versiones sobre la cronología de los hechos
Versión de Miño:
“Ante ello horas 10.30, junto con Niz ingresan ambos a la Fiscalía a buscar el auto, de allí se dirigen directamente a la casa del Fiscal, llegando a las horas 11.00 aproximadamente, no llamándolo para comunicarle el arribo, ya que a éste no le gustaba que lo llamaran innecesariamente porque decía que ya sabían que estaban abajo esperándolo, porque los miraba desde la ventana. Debido a la lluvia, y acorde al protocolo que él mismo había impuesto, que se trataba de que cuando lloviera debían esperarlo en el subsuelo donde no había señal de telefonía móvil; horas 12.30 aproximadamente el deponente lo llama a su teléfono para avisarle donde lo esperaría, no contestando Nisman el llamado. Luego reitera los llamados cada una hora o 45 minutos aproximadamente. Horas 17.00 y al no poder entablar comunicación con el Fiscal, el deponente llama a la Secretaria Privada del mismo la Sra. Marina, a quien le informó que si bien el Fiscal los había citado para que estuvieran en su domicilio horas 11.00, para el momento del llamado aún no les había contestado sus llamados, y que las ventanas estaban todas cerradas, y le pide a ésta que lo llame al teléfono fijo de la casa y a cualquier otro que tuviera de contacto. Posteriormente, veinte minutos después Marina lo llama al deponente y le refiere que le toque timbre al Fiscal, pero directamente desde el piso mismo, no desde el portero. Ante ello, se dirigen Niz y el exponente al Piso 13 dpto. 2 donde residía Nisman y le tocan timbre reiteradas veces sin ser atendidos, y a su vez observan en el porche el diario del día, llamándoles la atención a éstos que no lo había retirado y a su vez no se escuchaban los sonidos habituales tales como la radio, la televisión o la voz del mismo. Allí bajan y vuelven al móvil, llamando a Marina nuevamente refiriéndole que llame a la Sra. Sara (madre del Fiscal) que ella tenía un juego de llaves para ingresar a la casa. Luego de un tiempo prudencial de espera Marina los vuelve a llamar refiriéndoles que vayan a buscar a Sara que ya la había llamado partiendo horas 18.10 aproximadamente a la calle Roosevelt 750 de esta ciudad (domicilio de Sara, donde deben esperarla por unos veinte a veinticinco minutos) y la llevan a la misma a las torres Le Parc, pero antes por pedido de Sara, pasan a buscar a una amiga de ésta a quien no conoce en Luis María Campos y Dorrego C.A.B.A., y luego allí sí se dirigen al domicilio de Nisman, arribando aproximadamente horas 19.30, subiendo Sara, Niz y el deponente por el ascensor de servicio, mientras que la otra mujer permaneció en el palier. Al llegar al piso 13, la Sra. Sara abre con su llave personal, la cerradura superior, y luego al intentar abrir la cerradura de abajo, no lo logra, debido a que se hallaba trabada. Luego bajan los tres juntos a la sala de estar de adelante, y Sara le pregunta si podía llevarla nuevamente a su casa, para buscar su agenda donde tenía los números de clave de la puerta principal del departamento. A los pocos minutos los cuatro vuelven al domicilio de la Sra. Sara, tomando allí la agenda y regresando los cuatro a las torres Le Parc alrededor de las horas 20:45. Allí entonces por pedido expreso de la Sra. Sara, el deponente permaneció en el móvil, mientras que ella, su amiga y Niz subieron por el ascensor principal. Minutos después, los ve bajar nuevamente a lo que éste desciende del móvil y se dirige al palier entrevistándose con Niz quien le informa que no se pudo ingresar y que Sara estaba llamando a un cerrajero. En este momento siendo aproximadamente las 21.00 horas, nota que en el exterior del edificio, se encontraba la Sra. Soledad (que es la Secretaria de la Fiscalía Amia) quien no se acercó al dicente, desconociendo los motivos de su presencia. Ante ello, el dicente le dice a la madre de Nisman que le iba a avisar al bombero retirado de Prefectura que se domicilia en la parte trasera de las torre Le Parc, donde hace tareas de mantenimiento, a lo cual éste accede, concurriendo allí el deponente y entrevistando al bombero de apellido Campos, le refiere lo que estaba sucediendo y pidiéndole discreción por la personalidad, a lo que éste le refiere que iría a ayudar a ver que podía hacer. Luego Niz, y el Bombero suben al piso 13, bajando a los pocos minutos refiriendo que no habían podido abrir la puerta, y allí Sara llama a un cerrajero, que no se puede comunicar, ante lo cual el bombero le llama a un cerrajero. Entonces siendo las 21.45 horas aproximadamente llega el cerrajero, y sube con Niz, Sara y el bombero. Siendo las 22.05 aproximadamente, el deponente, que estaba en el palier, lo llama a Niz y le pregunta que novedades había, a lo cual éste le responde que estaba ingresando, y le corta la comunicación. Segundos después, lo vuelve a llamar, y al preguntarle nuevamente a NIZ, éste le responde “EL DOCTOR ESTA ACA EN EL BAÑO TIRADO, LLAMA A PREFECTURA Y LLAMA A LOS JEFES NUESTROS Y A SAME” (sic). “
Aparentemente, para el oficial, la discreción figura al tope de las prioridades, mucho antes de la eficiencia en atender la vida de su custodiado. Es la secretaria Marina la que dispone de las medidas a tomar, como si la especialista en gestión de crisis fuese ella.
Versión de Niz:
“Como era habitual, el Magistrado se comunicó el día anterior (17/01/2015) al aparato Nextel del Sargento 1º Luis Miño, solicitándole que al día siguiente (domingo 18/01/2015), se hicieran presentes en su domicilio particular a las 11:00 horas. Por tal motivo, el dicente y el Sargento 1º Miño, alrededor de las 10:00 horas, se encontraron en la Fiscalía donde trabajaba el Dr. Nisman, desde donde partieron hacia el inmueble que habitaba el Magistrado; en donde al llegar (horas 11:00), ingresaron con la unidad al predio del edificio, y permanecieron en el estacionamiento de cortesía, a la espera que el Magistrado se comunicara vía Nextel con ellos. Alrededor de las 12:30 horas, y debido a que no habían recibido ninguna comunicación, Miño hizo dos o tres llamados –con su aparato Nextel- no recibiendo respuesta alguna, motivo por el cual le pide al deponente que hiciera lo mismo con su aparato celular, cosa que también hizo, no recibiendo ninguna respuesta; tras lo cual decidieron aguardar un tiempo más, creyendo que el Dr. Nisman se encontraba descansando. Pasadas las 14:00 horas, ambos efectivos descienden de la unidad, y se dirigen hacia el departamento del Magistrado, utilizando para ellos el ascensor de servicio; siendo que al encontrarse frente a la puerta de servicio del departamento, tocaron timbre en reiteradas oportunidades, no recibiendo respuesta alguna, observando en ese momento que había sobre el piso un periódico, que era el que recibía habitualmente el Magistrado en su domicilio; situación ésta que le llamó la atención al deponente y a Miño. Siendo alrededor de las 15:00 horas, ambos efectivos se dirigen a la planta baja, en donde Miño se comunica telefónicamente con la Secretaria del Dr. Nisman (de quien sólo sabe que se llama Marina), a quien le comenta que estuvieron llamando a la puerta del departamento del Magistrado y no atendía, solicitándole que se comunicara ella con el teléfono de línea. Pasados unos breves instantes, la Secretaria se comunica telefónicamente con el Sargento 1º Miño, comentándole que había llamado al teléfono de línea y tampoco había recibido respuesta, pidiéndole ésta que subieran al departamento y llamaran nuevamente, cosa que así hicieron, aclarando que para ese momento ya eran aproximadamente las 16:00 horas. Al no recibir contestación de parte del Magistrado, el Sargento 1º Miño se comunicó nuevamente con Marina, pidiéndole que llamara a la madre del Dr. Nisman, dado que tenían conocimiento que ésta poseía llaves del departamento; por lo que el deponente y el nombrado Suboficial Superior decidieron aguardar la respuesta de Marina, para saber si se había comunicado con la madre del Magistrado. A eso de las 18:10 horas, Miño recibe llamado de parte de Marina, donde ésta le dice que fueran a buscar a la madre del Magistrado, cosa que hicieron, recordando que el llegar al domicilio de ésta, les hizo un comentario relacionado con que también había querido comunicarse con su hijo (por el Magistrado), con resultado negativo; en ese sentido, también recuerda que luego de recoger a la madre del Magistrado (de nombre Sara), y previo a constituirse en el inmueble de éste, pasaron a buscar a una amiga de esa señora (de quien no puede precisar nombre ni algún otro dato), para de allí dirigirse rápidamente al departamento del Magistrado. Al llegar al lugar –alrededor de las 19:45 horas- ambos efectivos y Sara, suben al departamento en cuestión, utilizando el ascensor de servicio, a la vez que la amiga de Sara permaneció en la planta baja. Una vez frente a la puerta de ingreso denominada “puerta de servicio”, Sara intentó abrir la puerta utilizando sus llaves, recordando el deponente en ese sentido, que primeramente destrabó una especie de pasador o traba que la puerta poseía en la parte superior, pero al intentar ingresar la llave en la cerradura propiamente dicha, notó que había colocada –del lado de adentro- otra llave, con lo cual no podía abrir la puerta. Ante tal circunstancia, el personal policial y la nombrada descienden a la planta baja, y se dirigen al otro ascensor que posee el edificio, con el objeto de trasladarse hacia el otro ingreso que poseía el departamento del Magistrado, más precisamente la puerta de ingreso principal. En este punto aclara que el motivo por el cual el personal policial, primeramente se dirigió a la puerta de servicio y tocó el timbre de la misma, fue por que para poder utilizar el ascensor privado (que los llevaría hasta la puerta principal), debían poseer una clave numérica de seguridad que éste posee, la cual no tenían. Al intentar utilizar el ascensor privado, juntamente con la madre, ésa intentó colocar una clave numérica, la cual resultó errónea, por lo que debieron trasladarla nuevamente al domicilio de ésta para buscar una agenda, donde ella recordaba que tenía la clave. Al retornar nuevamente al edificio que habitaba el Dr. Nisman, siendo ello alrededor de las 21:05 horas, la Sra. Sara intentó accionar el ascensor nuevamente, colocando varias veces un número de clave, no logrando su cometido, por lo que ambos efectivos policiales, deciden ubicar a un empleado de mantenimiento edilicio, de quien luego tomaron conocimiento por dichos de él, que también era Bombero (no pudiendo precisar otro dato al respecto). El citado personal de mantenimiento, de apellido Campos, llevó una llave maestra con la cual pudo accionar el ascensor privado, dirigiéndose el exponente, la Sra. Sara y Campos, a la puerta principal del departamento en cuestión, permaneciendo abajo el Sargento 1º Miño; en donde al llegar frente al ingreso, la madre del Magistrado intentó abrirla, consiguiendo solamente destrabar la cerradura, pero no pudiendo ingresar, dado que la puerta poseía en la parte superior una especie de pasador o traba ciega, que -por lo que se veía- tenía que ser corrido, del lado de adentro. Ante esto, las tres personas que habían subido –entre ellos quien declara- deciden dirigirse a la planta baja con el objeto de poder ubicar a un cerrajero; recordando que una vez en la planta baja, la Sra. Sara intentó ubicarlo a través de su aparato celular, no pudiendo conseguirlo, motivo por el cual el Sr. Campos hizo lo propio (cree el dicente telefónicamente) logrando ubicar a un cerrajero, el cual se hizo presente en el lugar alrededor de las aproximadamente a las 21:45 horas. Seguidamente, el cerrajero, el exponente, Campos, la Sra. Sara y la amiga de ésta, se dirigieron a la puerta de servicio (dado que la puerta principal, como antes dijera, poseía un pasador ciego), utilizando para ello el ascensor de servicio; donde una vez frente a la puerta de ingreso, el cerrajero logró quitar las llaves que estaban colocadas del lado de adentro, solicitándole a Sara sus llaves con las que abrió la puerta, ingresando en primer lugar la madre del Magistrado (quien encendió las luces), luego su amiga, y en tercer lugar el deponente; en ese sentido, recuerda que la primera habitación a la ingresaron era la cocina, la cual al final –conforme se ingresaba- poseía un pasillo que comunicaba con las distintas habitaciones del inmueble. La primera en recorrer el pasillo, fue la Sra. Sara junto con la amiga, siendo que la nombrada en primer término, le solicita al exponente que mirara en el interior del dormitorio de su hijo, dado que le daba temor, cosa que hizo, notando en ese momento que en el interior del mismo, había un televisor encendido, una cama destendida y otro mobiliario más de la pieza, pero no observó al Dr. Nisman, haciendo lo mismo con una habitación continúa (que parecía un dormitorio de chicos), en donde tampoco observó la presencia del Magistrado ni de otra persona, siendo precisamente en dicho instante en que la Sara lo llama, y le dice que veía luz en el interior del baño y que se fijara en su interior. Ante ese pedido, el declarante se dirige hacia la puerta de ingreso al baño, notando que la puerta estaba un poco entreabierta, motivo por el cual intenta ingresar, no logrando hacerlo dado que había algo que impedía abrir la puerta, pero si observó desde donde se hallaba, que en el piso había como un charco de sangre, y por la luz que dejaba la puerta del lado de la bisagra, también pudo ver el cuerpo del Magistrado tendido en el piso, en posición de cúbito dorsal, con la cabeza hacia un costado, notando en ese momento, que la cabeza del Dr. era la que impedía abrir la puerta completamente. Inmediatamente comunicó esa situación a Sara, quien se asoma y ve también el cuerpo, pero no ingresa; seguido a lo cual ella misma se comunicó telefónicamente con una ambulancia de su obra social –Swiss Medical. A los breves instantes, siendo para ello las 22:10 horas aproximadamente, se comunica con el deponente el Sargento 1º Miño, a quien le comunica todo lo acontecido hasta ese momento, recordando que el nombrado le preguntó si había llamado al SAME, explicándole que la madre del Magistrado había preferido llamar a su obra social. En el marco del dialogo entablado con Miño, el dicente le solicitó que diera parte de lo sucedido a Prefectura Naval Argentina, y a su vez comunicara ello a la Superioridad de la División. Arribado el personal de la ambulancia, ingresaron al departamento un médico y dos acompañantes, de los cuales el facultativo ingresó al baño, asomando solamente la cabeza, sin abrir la puerta, para luego decir algo parecido a que se había pegado un tiro y que el arma estaba allí, agregando que había que llamar al SAME y solicitar personal policial, recordando el deponente que en ese momento se encontraba brindado contención a la madre del Magistrado, dado que había sufrido una descompensación.”
Es realmente notable que el custodio, miembro de una fuerza de seguridad, debiendo intuir que se encuentra en una situación insólita, probablemente un escenario de crimen, aun así deje entrar a la madre y a la amiga de ésta las primeras, según surge de sus dichos. Básicamente, viene siendo custodiado por la progenitora del fallecido.
Sobre las fuerzas de seguridad que acuden, Miño ve llegar primero al comisario general Roque Luna. También menciona al jefe de la Policía Federal Argentina, comisario general Román Argentino Di Santo; el subjefe de la institución, comisario general Héctor Eduardo Tebes; el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni; el comisario Soto y el subcomisario Fariña (jefe y 2do jefe de la dependencia donde revista) y demás funcionarios del Poder Judicial y Ministerio Público que Miño no puede identificar en su declaración. Miño no volverá a entrar en el inmueble, según declara.
Niz, por su parte, declara haber visto entrar miembros de la Prefectura Naval Argentina y nota la presencia del superintendente de Interior y Delitos Complejos.
Para que conozcamos de una vez por todas quien es " cerebrito lagomarsino " miren estos mensajes :
Los mensajes de Lagomarsino contra el Gobierno en Twitter
La mandataria hizo referencia a una serie de mensajes del hombre que le entregó el arma a Nisman y los acusó de insultos y groserías. Además, lo vinculó con el Grupo Clarín.
Además, relacionó al hermano del técnico informático con el Grupo Clarín aunque luego el multimedio desmintió este martes el vínculo.
Diego Lagomarsino trabaja como técnico que arregla computadoras en la fiscalía, es monotributista y le factura a la fiscalía $40.000 por mes, una cifra poco común para ese tipo de tareas.
Embed
Por ciertos acontecimientos de hoy tengo ganas de decir: Kretina andate a la concha de tu putisima madre hija de puta! Amen.
Durante el discurso, Cristina Kirchner afirmó: "Esta persona es un feroz opositor al Gobierno, pudimos ver en su Twitter las groserías, esos insultos dirigidos a la persona de la Presidenta de la República. Esta persona, el señor Diego Ángel Lagomarsino, no solamente es un feroz opositor, que tiene todo el derecho de serlo, sino que además es el hermano de un importante ejecutivo del Estudio Sáenz Valiente, socio del Grupo Clarín".
El historiador, escritor y periodista Juan José Salinas que tiene una destacada labor en investigar la causa AMIA estuvo invitado en C5N. Y planteó que "Se le se esta dando poco caso a Claudio Rabinovich, presentado como periodista, que trabajaba con Nisman. Es el abogado nada más y nada menos del Tata Yofre".
"Yo creo que Nisman no fue el que rompió con Galeano sino quien prosiguió el encubrimiento durante diez años", aseguró Salinas y reflexionó sobre cómo "a partir de la visita de Claudio Rabinovich, Nisman empieza a considerar hacerse de una pistola".
"Nisman le entregó a la prensa una especie de gacetilla de lo que iba a venir, y después vimos qué era lo que iba a venir; porque lo publicó la Corte. Y no es nada, es una amparada rellena de aire", afirmó el periodista y destacó que "A mi forma de ver Nisman era un traidor a la patria, había subordinado su labor de fiscal a servicios de inteligencia extranjeros".
Una traición que para Salinas también puede verse en Patricia Bullrich " vocera oficiosa de la CÍA" y en Laura Alonso "auspiciada por fondos buitre".
Yo nunca he creído en el cuento de que Nisman le pidió un arma a Lagomarsino y al custodio ... Eso seguro lo inventó cerebrito luego de que el arma se le quedó en el lugar de los hechos ... y como estaba registrada a su nombre no tenía otra salida que inventarle algo al muerto que no puede desmentirlo .... y tampoco es cierto que le enseñó a manejarla porque ahora aparece que Nisman era dueño de un arma igual y se presukme que sabía manejarla . Ese custodio para mí tambien es sospechoso ....
"La aparición del arma modifica el escenario"
Miércoles 15 de Abril | 07:42
La jueza federal, ex mujer de Alberto Nisman, aseguró que nunca había visto esa pistola y que la madre del fiscal, Sara Garfunkel, recién la encontró la semana pasada.
compartir
twittear
16 compartidos16
"La aparición del arma modifica el escenario"
La jueza Sandra Arroyo Salgado, ex esposa de Alberto Nisman, aseguró hoy que desconocía la existencia del arma que ayer confesó haber hallado la madre del fiscal, Sara Garfunkel, y consideró que ahora "cambia el escenario", aunque sostuvo que quiere ser "prudente" en el tratamiento de esta nueva información
"Yo no sabía, me entero ayer por el defensor que nos patrocina en la querella. Si bien a raíz de este hecho surgieron dos armas registradas a nombre de Alberto, lo cierto es que esas armas nunca estuvieron en mi domicilio", explicó Arroyo Salgado en diálogo con el programa Guetap de radio Vorterix, y agregó:
En ese sentido, agregó: "Vivimos en cuatro lugares juntos, tengo la certeza de que nunca hubo ningún arma en los dos primeros, y en los del centro no hubo arma, ni supe que él tenía. Nunca estuvieron en nuestra casa y no se cuándo las adquirió. La separación nuestra fue en octubre de 2011. Antes de iniciar la convivencia conmigo él vivía con su mamá".
"Quiero ser prudente y esperar a ver qué medidas toma la fiscal, pero esto cambia todo, cambia el escenario", afirmó la jueza. Según la declaración de Diego Lagomarsino, la pistola Bersa calibre .22 que terminó con la vida del ex titular de la UFI AMIA se la había pedido él mismo para protegerse de eventuales "fanáticos" que lo abordaran en la calle.
En cuanto a la causa, la jueza señaló que la junta médica sería el lunes 27 de abril y explicó que planteó la nulidad de ambos peritajes para que se hagan de manera conjunta. "La investigación de peritos oficiales no hizo un estudio criminalístico. Pedimos que sea interdisciplinario", sostuvo.
Y agregó: "Propusimos para la junta médica que se tenga en cuenta toda la documentación para hacer los estudios. Lo que pedimos para la junta médica es que intervengan todos los tanatólogos de la morgue, pero la fiscal nos acaba de denegar estas propuestas. Pueden participar pero las observaciones que nos han transmitido no fueron atendidas por la fiscalía".
Sobre las declaraciones del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, que había asegurado que su objetivo era que la causa pase al fuero federal, respondió: "Si yo quisiera hacer eso lo plantearía por escrito". "Yo no dije que si esto fuera un homicidio debiera tramitar en la Justicia Federal. Es muy triste para mí, también se dijo que yo persigo que es un homicidio por una posible indemnización. Mis hijas perdieron a su papá y no hay plata en el mundo que lo reemplace, me parece muy triste este espectáculo", subrayó.
"Tenemos la certeza de que fue un homicidio en base al informe de nuestros peritos. Queremos que se haga el encuentro de técnicos y queremos que se atienda a nuestros puntos de la pericia, que se haga con técnicos de trayectoria. Como parte que representa a sus hijas no me queda otra opción que hacer valer nuestros derechos", remarcó y, por si acaso, aclaró: "Los seguros se pagan aun para el caso de que fuera suicidio, pero nunca haría una especulación con eso y no es la enseñanza que quiero dejarle a mis hijas".
Yo de superior de la fiscal Fein luego de tan grave prueba de direccionamiento de la investigación hacia el suicidio ..hubiera hecho todo lo posible por apartarla de la investigación ( Ese " lamentablemente " , desnudó lo que ella quiere a todo trance ...que el caso se cierre como suicidio... perjudicando para siempre la figura de Cristina , ya que luego de la denuncia contra ella cualquiera pensaría que hubo por lo menos inducción al suicidio .-
El curioso fallido de la fiscal desató polémica en Twitter
La muerte del fiscal Nisman
Vivana Fein dijo que "lamentablemente" dio negativo la pericia para buscar restos de pólvora en las manos del fiscal. Y le llovieron las críticas en la red social.
La fiscal Viviana Fein, en la entrada del edificio donde vivía el fiscal Alberto Nisman. (Rolan
Entrevista. A la fiscal Viviana Fein en el programa de Marcelo Longobardi.
"La pericia de búsqueda de restos de pólvora en las manos lamentablemente dio negativo", explicó esta mañana Fein durante una entrevista con Marcelo Longobardi en Radio Mitre.
Otro atropello cometido en este proceso contra la lógica y la sana administración de justicia es el de que los tanatólogos o médicos forenses se hayan atrevido a decir que en la muerte de Nisman " ... no hubo participación de terceras personas ".... Yo si hubiera sido el investigador ...fiscal o juez de instrucción les hubiera pedido explicación muy bien fundamentada para que ellos estuvieran a priori dictando sentencia ....pero la fiscal se comió enterito el cuento y por eso descarta indicios de responsabilidad contra Lagomarsino haciendo practicamente de defensora ... .- Es que son muchos los indicios contra el citado como el hecho de ser el dueño del arma causante de la muerte ...el no aparecer constancia en la minuta de guardia o portería de la última salida del informático ...el haber aparecido la pistola sin sus huellas a pesar de que dice que le enseñó a Nisman a manejarla .... y sobretodo el indicio de oportunidad que es como se llama el hecho de haber estado en el sitio de los hechos por las horas en que se hizo el disparo mortal según las pruebas del peritaje de la querella ..peritaje que para mí tiene más visos de credibilidad porque reconoce que hubo agonía contra la tesis de la autopsia que dice que la muerte fué instántanea después del disparo .- Es que la cantidad de sangre sobre la que yacía Nisman muerto según autos no dejaba dudas de que el corazón había seguido bombeandola por bastante tiempo ....que es lo que marca la existencia de la agonía ... algo que fué descartado en el experticio de quienes hicieron la necropsia . No se requiere de la plena prueba de responsabilidad para dictar el auto de detención basta con un indicio grave y aquí hay muchos inclusive el de la cuenta que tenía en USA con Nisman ....y el hecho de que tuviera que entregarle la mitad de su sueldo mes a mes .- Cuantas cosas, estando en libertad, pudo cambiar o borrar o agregar en sus computadoras o en la de Nisman porque sabemos que tenía acceso remoto a ésta ...dañando por completo el curso de la investigación ?
No hubo participación directa de terceras personas en la muerte del fiscalAlberto Nisman, cuyo cadáver fue hallado esta madrugada en su piso de Buenos Aires. Así se desprende de los datos preliminares de la autopsia, según informó la fiscal encargada de la investigación, Viviana Fein.
"No ha habido intervención de terceras personas, lo que no descarta que esa resolución (la muerte) podría haber sido tomada por otro tipo de circunstancias", declaró Fein. Y agregó: "Se va a investigar si hubo algún tipo de inducción o instigación a través de amenazas, ya sea a través de llamados o mensajes de texto. Se ha secuestrado (intervenido) muchísimo material".
Para la fiscal encargada del caso, todavía quedan muchos interrogantes sobre la muerte de Nisman. "La causa está caratulada como muerte dudosa", subrayó. Fein reveló que el arma que se encontró junto al cuerpo sin vida de Nisman (una pistola del calibre 22), no era de su propiedad. "Puede ser que el arma se la haya prestado un amigo", dijo Fein.
Según un comunicado de la fiscalía, Fein "se encuentra a la espera de los resultados de un cúmulo de medidas probatorias destinadas a poder descartar cualquier otra hipótesis".
La muerte de Nisman ha provocado un terremoto político en Argentina de consecuencias todavía impredecibles. El fiscal acusó la semana pasada a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman, y a varios dirigentes kirchneristas de encubrir a Irán en la causa que investiga el atentado perpetrado contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires en 1994. Ese atentado, un coche bomba, provocó 85 muertos y después de 20 años todavía no se ha esclarecido quién estuvo detrás del ataque.
Para Nisman, que investigaba el caso desde hacía diez años, el gobierno argentino había articulado una suerte de embajada paralela que negoció en secreto con Teherán la "impunidad" de los ex altos funcionarios iraníes acusados de organizar y perpetrar el atentado. De acuerdo a su versión, ese pacto secreto le garantizaría a Argentina una nueva y beneficiosa relación comercial con Irán en plena crisis energética.
El fiscal había hecho público hace unos días su temor a perder la vida por sus explosivas acusaciones. "Yo puedo salir muerto de esto", declaró a un diario argentino el sábado. Su muerte se produjo unas horas antes de su esperada comparecencia en una comisión del Parlamento, donde a solicitud de la oposición debería haber expuesto con detalle su denuncia.
Según los datos de la autopsia revelados por Fein, Nisman recibió un disparo en la sien. Descartada la participación directa de terceros en su muerte, los investigadores todavía están pendientes de un peritaje de la policía que debe establecer si había residuos de pólvora en las manos del fiscal.
EL PAIS › ANALIZAN SI ARROYO SALGADO Y SARA GARFUNKEL PUEDEN SEGUIR COMPARTIENDO LA QUERELLA
Una posible situación de incompatibilidad
Las diferencias entre la madre de Alberto Nisman y su ex esposa se hicieron notorias en las últimas semanas. El defensor oficial que las representa, Germán Carlevaro, solicitó a la Defensoría General que evaluara el caso.
Garfunkel y Arroyo Salgado podrían dejar de compartir la querella por sus diferencias.
La Defensoría General de la Nación evalúa si Sandra Arroyo Salgado y Sara Garfunkel, la madre de Alberto Nisman, pueden seguir compartiendo querella en la causa sobre la muerte del fiscal. El defensor oficial que las representa, Germán Carlevaro, le hizo llegar la inquietud por escrito a la titular del organismo, Stella Maris Martínez, ya que en los últimos días quedaron a la vista situaciones de posible incompatibilidad: por un lado, fue la ex esposa de Nisman quien planteó en la causa la existencia de la cuenta en el banco Merrill Lynch de Estados Unidos, de la que Garfunkel es cotitular, y habló también de negocios familiares. Por esa revelación, se abrió una causa en el fuero federal, por presunto lavado y evasión, que llevó a poner la lupa sobre la madre de Nisman, su hija Sandra Nisman y Diego Lagomarsino, ya que todos tienen titularidad.
Las diferencias entre Arroyo Salgado y su ex suegra se empezaron a hacer más notorias en las últimas semanas. La querella, de todos modos, la maneja la primera. Garfunkel no ha firmado prácticamente ninguna presentación. El día que prestó su última declaración testimonial, la jueza de San Isidro dijo que la existencia de la cuenta en Nueva York se la habían revelado su ex cuñada Sandra y la mamá de Nisman. Las versiones brindadas en la fiscalía sobre cómo supieron sobre la cuenta y cómo se originó discrepan entre ellas. Por ejemplo, Arroyo Salgado dijo que las mujeres le contaron que originalmente estaba a nombre de la abuela de Nisman y que era una cuenta familiar. Garfunkel aseguró que no sabía nada al respecto. Arroyo Salgado también enumeró una serie de negocios, como un local de lotería y quiniela e inversiones en propiedades que “Alberto hacía” con su “familia de origen”.
Cuando Garfunkel testificó esta semana, Carlevaro pidió que no le preguntaran sobre la cuenta en Estados Unidos. Pero el abogado de Lagomarsino –Maximiliano Rusconi– lo objetó: dijo que era una contradicción que la querella hubiera introducido el tema de la cuenta y que luego impidiera preguntar al respecto. La defensora general evaluará ahora la situación y si se formaliza algún planteo para escindir la querella deberá luego analizarlo la jueza Fabiana Palmaghini.
Anteayer el juez Rodolfo Canicoba Corral dictó las primeras medidas en la causa que se abrió por la cuenta. “No resultaría clara la forma en que se había abierto la cuenta y buscamos determinar qué movimientos tenía y si había otras cuentas, cajas u otro tipo de movimiento bancario en el exterior”, dijo ayer el juez.
este tipo es más que un 'informático' en la vida de Nisman. y está mas metido en su vericuetósa vida que la propia mujer la jueza pienso que ignora, dije pienso ojo al piojo pero también puede saber. hay que investigar a lagomarsino desde el en que nació. Lagomarsino es la clave de la vida del fiscal, de su denuncia y de su muerte, empecemos que fué quién le prestó la pistola dueña del dispáro que acabó con su vida. No le parece que hay que investigar todos los minutos del sabado y el domigo?
No solo hay que poner el ojo en Lagomarsino. Hay que poner el ojo en la hermana y la madre de Nisman (que ocultan información).
También hay que traer de regreso al "periodista" de Ámbito Financiero y el Buenos Aires Herald que "huyó" para Israel.
Hay que traerlo de las pestañas a Stiusso (hoy fugado)...
En fin, mucho hay por hacer para tratar de esclarecer el hecho.
Aunque, por el momento, son más los indicios que conducen a un SUICIDIO, que aquellos que puedan direccionarse hacia un homicidio.
La última novedad sobre que Nisman tenía un arma propia en la casa de la madre, no cambia en nada la situación.
Algunos dicen que si Nisman se quería suicidar ¿para qué le pidió un arma al custodio y a Lagomarsino, si disponía de una 22 propia?
La respuesta puede ser ésta : su arma estaba en la casa de su madre y además no tenía balas.
Los diez guardaespaldas, que tan mal lo custodiaban, recibían órdenes del propio Nisman. Evidentemente el fiscal no temía por su vida cuando mandaba a la gente que lo tenía que cuidar a "hacer guardia" bien lejos de él.
“Osvaldo Raffo, el perito hoy estrella, fue el que la bonaerense empleó para cubrir a Patti en los fusilamientos de Cambiaso y Pereyra Rossi”. La afirmación pertenece al abogado porteño Marcelo Parrilli, quien le dio la cana al perito de parte que presentó la jueza Sandra Arroyo Salgado para supervisar los análisis forenses sobre el cuerpo del fiscal Alberto Nisman.
Ese pasado desconocido –u ocultado de Raffo–, fue confirmado por este medio con el expediente de la causa Cambiaso-Pereyra Rossi –los militantes peronistas secuestrados, torturados y asesinados por la dictadura en mayo de 1983–, que luego de 32 años de impunidad llegara a juicio oral y público el próximo 23 de febrero.
Parrilli, fue el primer abogado de la familia Cambiaso, sobre finales de la dictadura, cuando eran pocos los letrados que se animaban a tomar un expediente como ese. “Cambiaso y Pereyra Rossi habían sido secuestrados días antes, torturados y luego fusilados en un falso «enfrentamiento» en Lima (Provincia de Buenos Aires)”, recordó Parrilli en su cuenta de Twitter.
Aquella pericia
Según consta en el expediente, coincidentes con las pericias del médico de policía José Gobbi de aquella época –más preocupado en garantizar la impunidad de Luis Abelarto Patti y su patota, que la verdad–, Raffo no vio en su examen las lesiones sí observadas por los peritos pertenecientes al Cuerpo Médico Forense de la Justicia Federal que encontraron “golpes con o contra objeto duro y romo”; en el cadáver de Eduardo Daniel Pereyra Rossi de sendas lesiones extrabalísticas en muñeca derecha, excoriaciones lineales paralelas entre sí, en número de cinco, excoriaciones de similares características a tres centímetros por arriba de las lesiones anteriores, excoriación en región deltoidea derecha, cuatro excoriaciones puntiformes en dorso de la mano izquierda, equimosis en la cresta tibial derecha y equimosis con excoriación en tobillo izquierdo, lesiones que tampoco fueron mencionadas ni descriptas por el médico policial en su informe de autopsia; agregándose con relación a las indicadas lesiones en el dorso de mano izquierda que, el laboratorio de histocitopatología del Cuerpo Médico Forense, determinó “la existencia de elementos de alteraciones microscópicas que conforman lo observado en los pasajes minizonales de corriente eléctrica en los periodos recientes a la fecha de su aplicación”.
“El hombre de las 20 mil autopsias”
Según las crónicas que aparecieron el mismo día en que se conoció quiénes serían los peritos de parte que pondría la jueza Arroyo Salgado, Raffo “es considerado el decano de los forenses argentino”.
En el repaso de su “extensa trayectoria”, –una especie currículum que parece haber sido meticulosamente realizado por él mismo, ya que en ningún momento menciona que participó de la causa Cambiaso Pereyra Rossi–, se recuerda su intervención en casos resonantes como el de Robledo Puch y se alude a que su “extensa actividad académica”, sus libros y sus trabajos publicados son de “consulta permanente por el mundo forense”.
Para el licenciado en criminalística y técnico forense del Poder Judicial bonaerense, Gastón Intelisano “es una leyenda para nosotros”. Según declaró Intelisano a la agencia Infojus, Raffo “es de esa clase de profesionales que deja una marca” y destacó que con sus 20 mil autopsias debe ser el hombre que con mayor experiencia en el tema.
“Abanderado de la bonaerense”
“Raffo, hace más de 31 años, dijo que Cambiaso y Pereyra Rossi no habían sido torturados y que los disparos de Patti habían sido a distancia”, denunció Parrilli apenas conocido el desembarco del perito en la causa por la muerte de Nisman.
Fragmento del informe pericial de Raffo de 1983, donde se observa su firma.
El abogado apuntó además que conoció a Raffo el día que se hicieron las reautopsias de los cuerpos, tres meses después de muertos. “Era un abanderado de la bonaerense”, rememoró.
“El cuerpo de Cambiaso no tenía cara. Ahí había un agujero. Le dispararon a la cabeza a 25 centímetros de distancia. Todo bien, dijo Raffo”, remarcó el letrado, quien será testigo en el juicio que comenzará a desarrollarse en los tribunales federales de Rosario a fines de mes.
Vamos a los hechos , Papiyo .....De acuerdo con lo que se conoce en forma abundante crees que en el caso de la muerte de Nisman hubo o no hubo agonía ?.- Ello independientemente de la personalidad buena o pésima de perito Raffo .- Estoy seguro de una cosa y es de que el citado tanátologo no tiene una sentencia en su contra porque de otro modo se le hubiera retirado su licencia de médico y no se le permitiría actuar en las causas penales .-
Por lo menos ya llegaste a la conclusión de que la muerte no fue instantánea como dijeron los médico-forenses de la autopsia y empiezas a darle la razón a los de la parte civil en lo fundamental ....