Espero que como abogados tratemos de darles a los hechos cumplidos un acomodo legítimo , sin pasiones de amor o desamor , de odio o venganza ...aunque no podremos desligarnos de la inclinación´política de los personajes que aparezcan en la escena porque hay un hecho relevante que es la denuncia del Fiscal a la Presidenta .... lo que motivó que se pensara desde el comienzo hasta hoy ,que su muerte tenía o tiene un tinte marcadamente político ... y nos enfoquemos en buscar la verdad de lo acontecido sin hacer a un lado ninguna hipótesis .-
Podemos, si quieres , empezar por la trayectoria profesional de Nisman ...su familia ...estudios ...carrera administrativa etc etc ..hasta llegar a manejar el caso de la Asmia ..... como amo y Señor de esa investigación...con un presupuesto astronómico ....una muy grande plantilla de funcionarios a su cargo ....sin tener que darle cuenta de sus actos a nadie en Argentina pero parece que con vínculos no muy santos con entidades norteamericanas y judías a quienes como que si les marchaba .-
Trato así de darte gusto cuando me pedías que viniera a debatir ... Estoy a tus órdenes ....
Quiero ir paso a paso , de detalle en detalle analizando lo que ha sido la investigación para luego tocar otros temas ....
Por ejemplo que opinas Papiyo de la frase de la fiscal Fein : "La pericia de búsqueda de restos de pólvora en las manos ( de Nisman ) lamentablemente dio negativo", durante una entrevista con Marcelo Longobardi en Radio Mitre.
Ese " Lamentablemente " no nos está "gritando" que ella quería otro resultado ?
Quiero ir paso a paso , de detalle en detalle analizando lo que ha sido la investigación para luego tocar otros temas ....
esta bes la manera de comer mojones sin quere que eh visto en mi vida,ahora eres investigador che,no ves que tenes aburrido al camarada papiyo,que esta ocupadicimo con el problema del colectivo,ya lleva varia semanas viajando de pie..........no se que mas podre hacer papiyo el hombre no suelta.
Quiero ir paso a paso , de detalle en detalle analizando lo que ha sido la investigación para luego tocar otros temas ....
Por ejemplo que opinas Papiyo de la frase de la fiscal Fein : "La pericia de búsqueda de restos de pólvora en las manos ( de Nisman ) lamentablemente dio negativo", durante una entrevista con Marcelo Longobardi en Radio Mitre.
Me parece que es un comentario irrelevante que no prueba nada.
La fiscal habrá dicho "lamentablemente" porque quería llegar a una conclusión lo más rápido posible. Encima, Fein quería irse de vacaciones por esos días.
Además, si empiezan a aparecer dudas, las posibilidades de no poder resolver el caso aumentan.
Y si el caso no lo puede resolver, quedará manchado su currículum.
Es lógico que se lamentara. Su error fue decirlo públicamente.
Caso Nisman | Víctor Hugo, durísimo contra Arroyo Salgado
Dijo que sigue creyendo que fue un suicidio y que la jueza, junto con Pollicita, “contribuyen a los títulos de los diarios extraviados del país, que tienen un interés directo en que no se sepa la verdad".
El siempre polémico Víctor Hugo Moraleshabló del caso Nisman luego de la conferencia de prensa realizada ayer por la jueza de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, querellante en la causa que investiga el fallecimiento del fiscal de la causa AMIA, en la que aseguró que su ex marido “no se suicidó, no sufrió un accidente, lo mataron”.
A través de una batería de tuits el periodista dio su parecer acerca de la situación en la que se encuentra la investigación: "Estamos entre el Estado y un interés familiar", y siguió:"Una persona que quiere saber la verdad en nombre del Estado y otra que no quiere que se sepa en nombre de su interés familiar".
En ese sentido, el uruguayo volvió a defender la hipótesis de que el fiscal se quitó la vida: “Hay un dolor previsible detrás de la aceptación del suicidio...”, y lanzó :“Hay una inevitable interpelación, humanamente, ¿es comprensible? Sea justo o injusto hay una pregunta en el espejo. ¿Hay algo que hice o hicimos, o algo que pudimos evitar para que no ocurriera?, Si hubiéramos aceptado que Nisman viajara con una parte de su familia a Buenos Aires como quería, ¿Se habría suicidado?...”.
Además, Víctor Hugo apuntó a la jueza de San Isidro: “Lo que hace Arroyo Salgado con respecto a Fein es tratar de impedirle que llegue a animarse a decir la verdad”. E insistió: “Entre Pollicita y Arroyo Salgado, contribuyen a los títulos de los diarios extraviados del país, que tienen un interés directo en que no se sepa la verdad, nunca, porque es lo que les permite especular con el crimen de Estado".
Los polémicos tuits de Víctor Hugo sobre el caso Nisman
El periodista habló luego de la conferencia de la jueza Sandra Arroyo Salgado
Estamos entre el Estado y un interés particular...
Una persona que quiere saber la verdad en nombre del Estado y otra que no quiere que se sepa en nombre de su interés familiar.
Ambas son respetables, pero una más que otra.
Si una familia desea preservar la verdad de un hecho que la incumbe es comprensible...
...hay un dolor previsible detrás de la aceptación del suicidio...
Hay una inevitable interpelación, humanamente, ¿es comprensible? Sea justo o injusto hay una pregunta en el espejo.
¿Hay algo que hice o hicimos, o algo que pudimos evitar para que no ocurriera?
...Si hubiéramos aceptado que Nisman viajara con una parte de su familia a Buenos Aires como quería, ¿Se habría suicidado?...
...Hay mucho dolor de una familia detrás de las respuestas. Pero hay muchas familias más pendientes del caso...
...Son las familias que integran el Estado. Y son muchas más. Millones...
...A lo primero responde Arroyo Salgado. A lo segundo a la cuestión del estado la Fiscal Fein...
Lo que hace Arroyo Salgado con respecto a Fein es tratar de impedirle que llegue a animarse a decir la verdad.
...La verdad está allí latente, falta poco para que se la mencione con todas las letras...
...Pero lo que se quiere es que no llegue a decirla o si la dice que POR MIEDO la cambie...
...El comportamiento de Arroyo Salgado apela a lo que ella misma pidió que los medios dejaran de lado, hacer valer su influencia nefasta...
Esta conferencia de ayer es justamente lo contrario de lo que manifestó cuando estuvo en el Congreso...
...allí pidió la cordura de la que carece el accionar de ayer.
También, por otro lado, traba las pericias en los teléfonos en nombre de preservar la intimidad...
Esa intimidad es parte sustancial de la causa que involucra la posibilidad de un crimen de Estado.No es algo irrelevante,no es un chismerío.
... No procura saber otra cosa que si se pueden entender los motivos para el suicidio...
...o las verdaderas razones y los nombres de quienes pudieran haber amenazado a Nisman...
Entre Pollicita y Arroyo Salgado, contribuyen a los títulos de los diarios extraviados del país, que tienen...
...un interés directo en que no se sepa la verdad, nunca, porque es lo que les permite especular con el crimen de Estado.
Justamente de eso se trata. Del Estado, de nosotros.
Fein es quien nos representa aunque sea comprensible el interés de quienes manifiestan el afecto y las necesidades de no saber la verdad.
Nadie se enteró, pero la semana pasada , Antonio Horacio Stiuso, estuvo al borde la muerte.
Estuvo muy mal de salud, tanto tomar analgésicos y calmantes para soportar la presión psicológica mas el stress sometido en las últimos tiempos, una ulcera que lo aquejaba, perforó sus intestinos y estuvo muy grave, casi al borde de la muerte.
La preocupación recorrió los pasillos de la Rosada… No quieren otro muerto que le tiren a Olivos decían por lo bajo. Nadie nos va a creer que Stiuso si muere que no lo mando a matar CFK…
Esta información fue confirmada por dos fuentes , una de inteligencia y otra un Diputado, muy bien informado quien aseguró que le había llegado la misma información.
Recién entonces la hacemos publica.
Stiuso va camino a ser prófugo y a pedir la captura internacional por el encubrimiento de AMIA y otras causas.
Stiuso además de la dolencia de la ulcera perforada, tiene que hacer diálisis, y su estado de salud no es el mejor. Ademas por eso Bermúdez no lo podia ubicar . Apago todo.
Whatsapp:
En las últimas horas también han trascendidos la verdadera preocupación de Arroyo Salgado por preservar la intimidad de Nisman, pero la razón real son las peleas y entre él y su ex, por el tema de la denuncia de encubrimiento .
Según Trascendió la pelea fue porque Arroyo Salgado le increpaba que ir contra el gobierno sin tener todas las pruebas , le podría costar a ella la carrera y que tendría que irse del País con Sus Hijas… “Vos sos un estúpido como vas hacer eso”… habría dicho
Y el Fiscal le dijo: “No me queda otra ya es público y el escándalo esta, tengo que seguir adelante”… ( esto habría sido el Jueves anterior al fin de semana trágico )
También trascendió que el sábado pasadas las 22 hs , Nisman hablo con su Hermana 58 segundos.
El tema y lo más grave no es que solamente que lo hayan dejado solo , sin la información que le prometieron, sino que además “esa denuncia se vendió a empresarios muy poderosos que pagaron ” para patrocinar esa denuncia.
Ahora con su muerte y si llegase a declararse ” suicidio inducido“. es muy Probable que se investigue a todo el entorno y la gente que habló Nisman…Y se descubran a los patrocinadores.
A por cierto son 4 cuentas las de Nisman, no una. Pero bueno esperen.
Y en eso también hay un candidato a presidente y empresarios locales muy poderosos que esperaban un golpe de dólar a $25 si salía bien lo de Nisman.
Quiero que quede muy clara la opinión de cada uno respecto a la objetividad con la que se debe tratar la investigaciópn por parte de quien ha recibido el encargo de la sociedad toda para decir qué fué lo que ocurrió con el fiscal bandera de la República Argentina que acababa de denunciar a la Presidenta Cristina y se aprestaba a defender ante el Congreso esa denuncia .-
De ninguna manera comparto tu idea de que la palabra " lamentablemente " en boca de la Fein no tiene importancia y que nada prueba .... claro que prueba , Papiyo.... para mí es la evidencia de que ella a toda costa quisiera que todo terminara de una vez inclinando todo el proceso en favor de la tesis del suicidio .-Y si lo dijo abiertamente - yo diría descaradamente -a pesar de su veteranía y de que se considera una gran criminóloga es porque allá en su interiior va a defender hasta el final su posición que no le hace ningún bien a la investigación .- Y que quede en claro que no estoy "casado" con todas las actuaciones de la ex de Nisman ... inclusive creo que sabe muchas cosas de lo que ha sido la desviación del proceso de la AMIA .... las peligrosas relaciones con Stiusso( que ella aún mantiene) ....la CIA y el MOSSAD .. y la gusanera fachista de Miami ....lo mismo que de las relaciones con lLagomarsino .... los dineros no declarados etc etc ...cosas que se irán destapando si es que se logra el cambio de la prejuzgadora fiscal .- Y no hay que temer que se demuestre que la muerte de Nisman fué un asesinato , si es que así se define con las puebas ..porque en ese caso tendría la razón la tesis de que ello fué el detonante de la desestabilización que a todo trance busca el imperio ...el fachismo mundial y la derecha peligrosa y sectaria nacional .- Tal vez no tuviste tiempo, Papiyo, de leer este comunicado de la Unión de juristas argentinos sobre la situación argentina al momento de darse la muerte de Nisman y por eso la traigo nuevamente ....espero tu opinión .-
Comparto esta esclarecedora declaración de la Asociación Argentina de Juristas y ruego a los visitantes de este blog darle la mayor difusión posible.
ASOCIACIÓN ARGENTINA DE JURISTAS
Declaración de la AAJ sobre la muerte del fiscal Nisman y la situación argentina
La Asociación Argentina de Juristas -Rama Nacional de la Asociación Americana de Juristas,organización no gubernamental con estatuto consultivo en la ONU- entre cuyos objetivos se encuentran la lucha por la autodeterminación de los pueblos, la promoción de los derechos humanos y su efectiva vigencia, y la defensa del estado democrático y social de derecho; expresa su profunda preocupación por la súbita aparición en nuestro país, de un conjunto de hechos típicos de los procesos de desestabilización institucional. Su característica enmarca a la perfección en la nueva metodología de los llamados "golpes blandos", contra los gobiernos que no se someten al dominio imperial y promueven la integración regional de América Latina y el Caribe, a través del Mercosur, la Unasur, la Celac y el Alba, para enfrentarlo. Se trata de construir en el imaginario social la imputación de responsabilidad en hechos repudiables, de la Presidenta de la República, sus funcionarios de mayor jerarquía, y de los sectores del partido de gobierno más avanzados en su discurso. Los encargados de ejecutar el plan son los medios de comunicación hegemónicos, un sector predominante del aparato de la administración de justicia y políticos de oposición ávidos de sacar ventaja para la próxima contienda electoral.
Todos esos elementos se verifican en este momento, con el agregado de la inescrupulosa intención -expuesta abierta o sibilinamente- de responsabilizar al gobierno de la lamentable muerte del Fiscal Nisman. La imputación a la Presidenta y al canciller Timerman del propósito de levantar el alerta roja de Interpol sobre los acusados iraníes está desmentida abrumadoramente con las declaraciones del Secretario Ejecutivo de Interpol, y, sobre todo, con el propio memorándum firmado con Irán y los hechos posteriores al mismo. No hay delito de encubrimiento, ni siquiera en grado de tentativa. Nisman no podía ignorarlo. Ello explica que se fuera de vacaciones a Europa, teniendo en su poder las escuchas telefónicas, la única base de su denuncia. Su precipitado regreso debe responder a alguna convocatoria, que no pudiese desobedecer. No cabe duda alguna que su muerte, sea suicidio o asesinato, está entrelazada con su “denuncia”, y le otorga el dramatismo necesario para diluir la falta de sustento fáctico y jurídico de esa presentación -que incluso genera dudas sobre su autoría- y en cualquier caso no ameritaba ninguna urgencia. Probablemente determinó su propio destino, porque si la denuncia se desinflaba, la existencia de Nisman resultaba un estorbo para los planes de sus “amigos” desplazados de la Secretaria de Inteligencia, y sus conexiones con otros servicios extranjeros, con los cuales está plenamente acreditado tenía una estrecha relación de años, y consideraron que el clima internacional generado por el atentado terrorista de París, era el momento adecuado para esa denuncia.
Para comprender más cabalmente la situación es preciso señalar otros elementos producidos en los días previos a la denuncia de Nisman:
1. la actuación de la cúpula de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, como punta de lanza de la campaña desestabilizante, que interpuso un amparo para invalidar la correcta designación efectuada por la Procuradora General de la Nación, de 16 fiscales, para cumplir con la ley que modificó el Código Procesal Penal.
2. la denuncia penal infundada, de dos ignotas ONGs contra la Presidenta de la Nación por los acuerdos firmados con China, cuyo único propósito es generar una efímera publicidad, contributiva a la generación del clima antigubernamental. Y en los días posteriores aparece una denuncia del Fiscal Germán Moldes, en la que involucra en encubrimiento de un presunto delito de lavado, a la Presidenta y al Director de la AFIP, y un comunicado firmado por el Presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Ricardo Recondo, afirmando que "el contexto de extrema tensión y hostilidad que algunos legisladores oficialistas y funcionarios del Poder Ejecutivo Nacional han generado en derredor de la investigación del fiscal, resulta repugnante al respeto y sometimiento a la labor de la justicia que debe observar cualquier persona y, más aun, los funcionarios públicos" … “la muerte del fiscal Nisman resulta en sí un hecho portador de extrema gravedad institucional, cuyas implicancias -que se proyectan en el ámbito internacional- requieren el pronto y eficiente esclarecimiento de su desaparición física".
La “proyección internacional”, o más bien, la conjura internacional, y desde donde se dirige, se expresa claramente a través de editoriales de los medios de prensa de EEUU. El más medido New York Times, hace un llamado para que se instituya una "investigación internacional" a cargo de juristas sobre el atentado de la AMIA, a la vez que llama la atención sobre la "sospechosa muerte" del fiscal Alberto Nisman”. El conservador The Washington Times dice que EE.UU. y Europa deben sancionar al país por el "asesinato de Alberto Nisman", "La Argentina ha sufrido un proceso de chavización bajo la presidencia de Kirchner y se está convirtiendo en un régimen autoritario” , afirma que “Nisman tenía fuertes conexiones en los Estados Unidos… fue un héroe, un hombre de gran valor en un país donde reina la impunidad" , y reclama que “las naciones occidentales deben sancionar y aislar a los líderes argentinos" … “Los Estados Unidos deben suspender las visas a los miembros del gobierno argentino (así como otros gobiernos de América Latina, principalmente de países del ALBA y Brasil) y sus instituciones de seguridad como un medio para ejercer presión sobre el gobierno argentino" .
Una lectura sistemática de los grandes medios de prensa no deja dudas sobre el riesgo para la democracia y sus instituciones que afrontamos. A mero título ejemplificativo veamos la nota de Rogelio Alaniz, del día de la fecha en la pág. 33 del diario “La Nación”, bajo el título “Del crimen político alEstado mafioso” , en tipo de letra del mayor tamaño de ese medio, con subtítulos del tipo “Este gobierno no sólo no ha controlado a sus perros, sino que les ha enseñado a morder”, y en un texto que imputa directamente al gobierno del asesinato de Nisman, comparando a la Presidenta argentina, con Anastasio Somoza y Benito Musolini. Y termina con un llamado:
“Algo debemos hacer como ciudadanos, antes que a la indignación que hoy nos domina le suceda el miedo paralizante y antes que la hora de la democracia sea desplazada por el tiempo de los gangsters”.
Por tanto, la Asociación Argentina de Juristas, reclama:
1. una profunda investigación de la muerte del fiscal Nisman, y agotar los esfuerzos para encauzar la investigación del atentado a la AMIA, y el juicio y castigo para los responsables materiales y/o intelectuales del atentado a la AMIA, de su encubrimiento y del desvío de la causa.
2. terminar con el manejo y condicionamiento de jueces y fiscales por el Servicio de Inteligencia, eliminar los reductos y las prácticas mafiosas, determinar y denunciarse de cara a la sociedad a qué intereses responden esos "grupos” y quienes lo integran, y sobre todo, esencialmente, impedirque en eldesempeño de sus funcionarios, la Secretaria de Inteligencia del Estado se encuentre subordinada a servicios de inteligencia de otros países, convirtiendo el terreno de nuestra seguridad interior, en el campo de batalla de los intereses de potencias extranjeras, poniendo en zozobra la vida y la tranquilidad de todos quienes habitamos el suelo argentino, y violando el principio de soberanía, base sobre la cual se sustentan los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de todos los pueblos. Debe investigarse, apartarse y juzgarse hasta el último eslabón de estos enclaves mercenarios al servicio de oscuros intereses extranjeros.
En esta tarea deben estar comprometidos los tres poderes del Estado, conjuntamente con todos los actores políticos, institucionales y sociales, que deben definirse, anteponiendo los intereses nacionales a cualquier rédito partidario; para que nunca más pretenda definirse los destinos de nuestro país mediante asesinatos y operaciones que alteran la convivencia de nuestro pueblo, y su aspiración del respeto pleno de su voluntad popular, expresada a través de elecciones libres y democráticas.
Eugenio Raul Zaffaroni - Presidente AAJ, Rama Argentina de la Asociación Americana de Juristas
Claudia V. Rocca -Vicepresidenta AAJ, Rama Argentina de la Asociación Americana de Juristas
Maria G. de Diaz De Guijarro - Secretaria General AAJ, Rama Argentina de la Asociación Americana de Juristas
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 24 de enero de 2015
Lo único que digo es que por el momento no hay suficientes pruebas de que haya sido un homicidio.
Sin embargo, muchos ya "decretan" un crímen que, hasta ahora, no se ha podido comprobar.
Existen más indicios de que se trató de un suicidio, de que haya sido un asesinato.
Sabido es que todo el Caso Nisman (con su denuncia ridícula y su muerte posterior) forman parte de una Operación armada contra el Gobierno nacional.
Es probable que a Nisman lo hayan matado sus propios secuaces. Pero también es probable que el tipo se haya suicidado a causa de amenazas o presiones de éstos.
También es probable que al encontrarse solo a las puertas de un bochorno en el Congreso, Nisman prefirió salir de escena de la forma más drástica.
NO confío en Arroyo Salgado por lo mismo que vos dijiste : su cercanía con la ex SIDE.
NO confío en los peritos de la querella por el pasado turbio de Raffo.
De Fein no tengo nada que decir en contra de ella. Creo que actúa de buena fe.
Y sigo pensando que su "lamentablemente" no la hace sospechosa de querer encubrir un crímen.
TODOS los que estamos en la misma vereda con Cristina, queremos que se sepa la verdad.
Son los que están en la vereda de enfrente, los que buscan confundir y desviar la investigación (por razones obvias).
No sé si has leído esta carta de Cristina ...yo comparto plenamente todos sus puntos de vista .- Algun@s inclusive siguen diciendo que la Presidenta en un principio dijo que Nisman se había suicidado lo que no es cierto .... basta con que miremos y ella es muy clara cuando dice " suicidio ? y razona diciendo que él no tenía motivos para suicidarse ....
Carta de Cristina Fernández sobre la muerte del fiscal Nisman
La muerte de una persona, siempre causa dolor y pérdida entre sus seres queridos, y consternación en el resto. El suicidio provoca, además, en todos los casos, primero: estupor, y después: interrogantes. ¿Qué fue lo que llevo a una persona a tomar la terrible decisión de quitarse la vida?
En el caso del ¿suicidio? Del Fiscal a cargo de la causa AMIA, Alberto Nisman, no sólo hay estupor e interrogantes, sino que además una historia demasiado larga, demasiado pesada, demasiado dura, y por sobre todas las cosas, muy sórdida. La tragedia del atentado terrorista más grande que se produjo en la Argentina.
En lo personal me retrotrae a épocas pasadas y también duras: el 18 de julio de 1994 era Diputada Provincial en Santa Cruz y Convencional Nacional Constituyente en Santa Fe por mi provincia. Florencia, mi hija, recién había cumplido 4 años y Máximo estaba finalizando la secundaria. Viajaba todas las semanas a Santa Fe, y aquel lunes 18, el horror modificó todas nuestras rutinas.
Tampoco puedo olvidar que dos días después del atentado, me entero en Santa Fe que el 20 de julio, y con motivo del atentado, se había creado la Secretaría de Seguridad y nombrado al frente de la misma al Brigadier Andrés Antonietti.
Confieso que al enterarme de esa designación, un frío me corrió por la espalda. Aún recordaba nítidamente a esa persona. En 1980, durante el mes de noviembre en Río Gallegos, colocaron en nuestro estudio jurídico un artefacto explosivo de relojería y, además, rompieron todos los caños de gas de los calefactores dejando fluir el mismo y convirtiendo a nuestro estudio en una gigantesca bomba, que de haber detonado hubiera causado un verdadero desastre. Sólo un milagro permitió que eso no sucediera.
El Sr. Antonietti, en esos momentos, creo que era vice comodoro y segundo jefe de la Fuerza Aérea que gobernaba la Provincia de Santa Cruz. Habíamos mantenido un breve intercambio telefónico que terminó cuando le corté el teléfono. En ese momento nuestro estudio llevaba juicios contra contratistas de obra pública de dicha fuerza y concesionarios de servicios de la Agrupación Aérea. Me veo todavía, después de tanto tiempo, prestando declaración ante el Oficial Instructor de la Policía y recolectando firmas de repudio para una solicitada por el atentado.
Y recuerdo también, una memorable entrevista con el entonces Jefe de Policía, un Tte. Coronel de apellido Claro, ya que era el Ejercito el que manejaba la seguridad y la inteligencia. Con él mantuve una conversación tensa, por mis declaraciones, que involucraban a un Oficial de otra fuerza y nuestra decisión de publicar una solicitada. Si, aunque parezca mentira, no se aceptaba ni siquiera la publicación de solicitadas denunciando atentados.
Lejos estaba de pensar en esa oportunidad (año 1980), que la explosión en la AMIA me devolvería al Brigadier Antonietti, 14 años después, con el cargo de Secretario de Seguridad de los Argentinos. Y más aún lejos estaba de imaginar que en 1996 iba a formar parte, como Senadora Nacional y luego como Diputada, de la Comisión Bicameral de Seguimiento de los atentados de la Embajada y AMIA.
Mi participación, que se extendió hasta la finalización de la Comisión en el 2001, estuvo signada siempre por honrar la memoria, encontrar la verdad y que se haga justicia. Los primeros tiempos nos fuimos interiorizando de los hechos, de las circunstancias, de la tragedia. El testimonio de los familiares, de testigos, etc… Luego comenzaron a desfilar por la Comisión todo tipo de personajes, hipótesis, teorías, al mismo tiempo que cada vez más crecían las contradicciones, las falencias, los ¨errores¨. Más tarde, y en plena campaña política presidencial: el plantar pruebas, la desaparición de otras. En fin, la confusión, la tergiversación, el ocultamiento o la ¨aparición¨ de ¨pruebas¨, como método permanente.
Cada vez más en lugar de aclarar, todo se oscurecía. Se complicaba y crecía la sensación, al menos en mí, de estar en un teatro de operaciones de la política nacional e internacional, en el que a pocos le importaban las víctimas y mucho menos la verdad. Tal cual lo declaré más tarde como testigo en el Juicio Oral.
La tensión crecía y las discusiones también, y mi percepción de estar frente a la ¨fabricación de un Juicio¨ fue creciendo hasta transformarse en convicción. Ocurre entonces un hecho determinante como fue la memorable reunión donde declaró el Dr. Claudio Lifschitz, quien fuera Secretario del Juez Juan José Galeano y diera cuenta de las graves irregularidades cometidas por el Juez y varios de sus funcionarios.
En esa declaración, que duró horas, fue como si de repente todas las piezas de un rompe cabezas que no podía armar se unieran para llegar a una sola conclusión: estábamos ante el fraude material y procesal más importante del que se tenga memoria. Tan importante fue esa declaración, que a raíz de la misma se inicia una segunda causa por encubrimiento contra los funcionarios que se desempeñaban en la época del atentado.
Podría contar numerosos hechos y discusiones, pero todo se condensa en el 3er informe de la comisión, que firmé en soledad y con disidencia total, afirmando: que ya no tenía dudas. Que nada de lo hecho y actuado por el Juez Galeano pasaría por la prueba del Juicio Oral y Público. Ya se sabe, los papeles aguantan cualquier cosa. Las pruebas son otra cosa.
Desgraciadamente no me equivoqué. En el año 2004 el Tribunal Oral Federal nro. 3 demolió, literalmente, el expediente de Galeano y todo volvió a fojas cero, en la causa principal.
Sin embargo, en el año 2000, se inicia formalmente la causa de encubrimiento a raíz de las declaraciones públicas del Dr. Lifschitz. La causa estuvo paralizada durante años y el Juez a cargo Claudio Bonadío fue apartado de la misma, recayendo la misma en el juzgado del Dr. Lijo. Hoy, después de casi ¡15 años! de iniciada la causa de encubrimiento y 12 excusaciones de magistrados, se presume que ¨posiblemente¨ (el encomillado no es casual) se inicie el juicio oral y público en el mes de Junio de éste año.
Los imputados son:
1) Juan José Galeano (ex juez): por los delitos de peculado – malversación de caudales públicos, coacción, falsedad ideológica de documento público, privación abusiva de la libertad, encubrimiento, violación de medios de prueba y prevaricato.
2) Hugo Alfredo Anzorreguy (ex Secretario de Inteligencia): por los delitos de peculado, encubrimiento, abuso de autoridad y falsedad ideológica de documento público.
3) Eamon Gabriel Müllen y José Carlos Barbaccia (ex fiscales): por los delitos de privación abusiva de la libertad agravada, peculado y coacción.
4) Carlos Alberto Telleldín (reducidor de autos), Víctor Stinfale (abogado), Ana María Boragni (pareja de Telleldín), Rubén Ezra Beraja (ex Presidente de la DAIA), Patricio Finnen (ex agente de la SIDE): Por el delito de peculado.
5) Carlos Saúl Menem: por los delitos de encubrimiento, falsedad ideológica, violación de medios de prueba y abuso de autoridad.
6) José Alberto ¨el fino¨ Palacios (ex PFA): por los delitos de encubrimiento, abuso de autoridad y violación de medios de prueba.
7) Juan Carlos Anchézar (ex Subsecretario de Inteligencia): por los delitos de encubrimiento, abuso de autoridad y falsedad ideológica.
8) Carlos Antonio Castañeda (ex PFA): por los delitos de encubrimiento, abuso de autoridad, violación de medios de prueba y falsedad ideológica.
Resta indagar a un grupo de Secretarios de Galeano y al Dr. Carlos Corach quien fuera sobreseído por el Juez Lijo, pero revocada dicha sentencia por la Cámara de alzada.
Curiosa y sugestivamente, cuando está a punto de iniciarse el juicio oral y público por encubrimiento, largamente demandado por la sociedad en general y los familiares en especial, surge el intento de convertir al Gobierno que más ha hecho por el esclarecimiento del atentado, no sólo en apertura de archivos, relevo del impedimento para declarar por parte de agentes de inteligencia, asignación de recursos humanos y económicos como nunca antes había contado la investigación. Reclamos, presentaciones y actuaciones en el orden internacional y ante la ONU sin precedentes, que ningún otro Presidente había hecho.
Repito, curiosa y sugestivamente se intenta convertir, 21 años más tarde, en encubridores por tratar de que se le pueda tomar declaración a los imputados iraníes mediante un Tratado Internacional aprobado por Ley del Congreso.
Me parece que es demasiado. No se puede violar la ley con la aprobación del Congreso. No se puede violar la ley cuando lo que se quiere es que declaren los imputados, sobre todo porque es la única manera de que la causa salga del estancamiento y retroceso de casi 21 años. O acaso no se recuerda cuando en cumplimiento de las alertas rojas logradas durante nuestro Gobierno contra los iraníes acusados fue detenido por Interpol en Londres, el ex Embajador iraní ante Argentina Heidi Soleimanpour, y la justicia inglesa lo liberó por falta de pruebas debiendo pagar la Argentina USD 25.000 de indemnización.
Podría mencionar las recientes declaraciones del ex Director General de la Interpol que intervino en toda la etapa de las alertas rojas u órdenes de detención o del Departamento Legal que opinó sobre el Memorándum, diciendo que era conveniente para el esclarecimiento del atentado.
Pero creo que los más importante es advertir que se intenta hacer con el Juicio de encubrimiento lo que se hizo con el juicio principal 21 años atrás: desviar, mentir, tapar, confundir. Si en aquel juicio ¨desaparecían¨ los cassettes que probarían que la SIDE estaba al tanto de que se estaba preparando un atentado, ahora ¨aparecen¨ cassettes de personajes públicamente simpatizantes de Irán a los que ni siquiera es necesario intervenir un teléfono para saber lo que hacen o lo que piensan. Basta con encender la radio y escucharlos, o mirar televisión y leer los diarios.
Y aquí es donde comienzan los interrogantes:
¿Quién fue el que ordenó volver al país al Fiscal Nisman el día 12 de Enero, dejando inclusive a su pequeña hija sola en el aeropuerto de Barajas, interrumpiendo vacaciones familiares y licencia en el trabajo que habían comenzado el 1ro de Enero y debían finalizar más allá del 20?
¿Quién puede creer que alguien que tenía tan grave denuncia institucional contra la Presidenta, su Canciller, que profesa la Fe Judía y es Judío, o contra el Secretario General de una organización juvenil que cuando ocurrió el atentado estaba en 5to año del secundario, se fue de vacaciones y de repente las interrumpe y en plena feria judicial, sin avisarle al Juez de la causa presenta una denuncia de 350 fojas que evidentemente debía tener preparadas con anterioridad?
¿O será que alguien se las dio cuando volvió? Que por una de esas raras casualidades es al día siguiente de la marcha en Francia por los actos terroristas en ParÍs.
¿Es casualidad también que ese mismo día 12, que el fiscal regresa imprevistamente al País, que el diario Clarín titula: Más de 4 millones de pie contra el terror en Francia?
¿Es casualidad que al día siguiente, martes 13, y casi secuencialmente el mismo diario titule en su tapa: “Timerman recibió orden de no asistir a la gran marcha en París”? Desmentida por la presencia del Canciller y nuestra Embajadora en la marcha.
¿Es casualidad que el miércoles 14 el fiscal presenta ¿su? escrito de 350 páginas sin avisarle al Juez Canicoba Corral, Juez de la causa principal, y directamente las remita al Juez Lijo? Sí, el mismo que sobreseyó a Corach por encubrimiento.
¿Es casualidad que la 3ra tapa secuencial de Clarín sea precisamente este hecho?
¿Cómo pueden decir que el fiscal volvió porque temía que la Procuradora Fiscal lo removiera de su cargo si el propio Nisman admitió, nada más ni nada menos que en TN (el cable del monopolio y feroz detractor de la Procuración), que la Dra. Gils Carbó lo llamo para ofrecerle más protección y si necesitaba más custodia.
Como decía al principio: interrogantes que el Poder Judicial DEBE investigar, como también el hecho que sea un empleado de la fiscalía el que le suministra el día sábado el arma calibre 22 que le provoca la muerte. ¿Para defensa? ¿Un arma calibre 22? Cuando el fiscal vivía en la Torre Le Parc de Puerto Madero, con sistemas de vigilancia inteligentes, con códigos de ingreso, monitoreo de cámaras y custodia constante de Prefectura, y contaba además con custodia propia de 10 agentes de la Policía Federal.
Hoy más que nunca, no se debe permitir que una vez más se intente hacer con el juicio de encubrimiento lo que ya se hizo con la causa principal. Porque se descubrirá a los autores del atentado cuando se sepa quiénes los encubrieron. Porque los delitos no tienen razones, sólo tienen móviles, y en Argentina todavía debemos explicar lo más obvio y simple.
Creo que los argentinos nos merecemos no ser tan subestimados en nuestra inteligencia y mucho menos cuando 85 víctimas y sus familiares todavía esperan justicia después de 21 años.
papiyo olvidate de los conejitos de la india,aqui lo que paso y no estoy seguro como ustedes que se figuran una y mil idioteses de que si nisman era un agente de la cia,de que si trabajaba para mossad de israel,el problema es que si no fue un homicidio,fue un asesinato y eso, solo sucede cuando quieren silenciar a alguien,yo creo que nisman descubrio un amorio secreto entre cristina y chave y a lo mejor tambien estubo el irani asi que eso es peligroso cuando se tiene una mujer por presidente con tremenda cara de puta..............eh dicho cojelo suave y reza por fifo tu idolo......
Según la presidenta, a Nisman "le plantaron pistas falsas" en el marco de una "operación contra el Gobierno".
Yo no creo que Nisman fuera un cándido. Para mí, el tipo sabía muy bien lo que hacía. Era un delincuente que formaba parte de un plan desestabilizador. Era un traidor que servía a la CIA y al MOSSAD.
En fin... lo que opine la Presidenta corre por su cuenta.
Yo lo único que sé es que aún no existen suficientes pruebas para afirmar que la muerte de Nisman fue un suicidio o un asesinato.
Las escuchas telefónicas y los videos de las cámaras de seguridad pueden aportar mucho a la investigación.
Por el momento, el suicidio es lo más probable.
Pero si, finalmente, se comprueba que fue un homicidio, espero que también se determine quien o quienes fueron los que acabaron con su vida. De la misma manera si se confirma que se trató de un suicidio inducido.
Las ratas que lo acompañaron en su sucia aventura, están hoy escondidas esperando una nueva oportunidad.
El Golpe Blando fracasó. Nisman está muerto. La denuncia ridícula quedó desestimada. Pero el enemigo sigue agazapado.
Y qué opinas de esta otra posibilidad de que Nisman hubiera cogido la pistola con las dos manos para dispararse para justificar que apareciera con las dos manos manchadas con sangre ?
--------------------------------
La teoría de Mario Cafiero sobre la muerte de Nisman
El exdiputado presentó junto al investigador Llorens un informe en el que asegura que el fiscal usó las dos manos para sostener el arma.
El exdiputado nacional Mario Cafiero, con la asistencia del investigador Francisco Javier Llorens, presentó el jueves ante Viviana Fein un informe en el que sostienen que el fallecido fiscal Alberto Nisman se suicidó de un disparo que accionó al sostener la pistola con ambas manos.
En el reporte cuya introducción es "Aporta elementos que entiende concluyentes en relación a los móviles y modo del suicido del fiscal Alberto Nisman", Cafiero asegura que el extitular de la UFI-AMIA se quitó la vida "empuñando el arma con las dos manos".
"Para ello", comienza la presentación judicial, "adjunto a la presente una investigación elaborada por Francisco Javier LLorens plasmada en el informe ‘La verdad del caso Nisman’. En este informe se analiza en primer lugar el contexto político que rodea el caso, que resulta de imprescindible abordaje para tratar de dilucidar las causas mediatas o contexto político de la muerte de Nisman. Y luego se aborda las circunstancias propias de la muerte de Nisman, que a la luz de informes y fotografías que han sido hechos publicos, queda fundamentado cabalmente que se trató de un suicidio", consigna el texto.
Cafiero sostiene en su escrito que "la denuncia del fiscal Nisman por encubrimiento al gobierno nacional y su dictamen para llevar el caso AMIA ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (encontrados en la caja de seguridad de la fiscalía) deben analizarse como parte de la ofensiva diplomática israelí contra el acuerdo nuclear, que necesitaba que estallara un escándalo internacional para bloquear el acuerdo. A nuestro entender esta relación entre lo que sucedía localmente e internacionalmente debe profundizarse con investigaciones que apunten a develar que tipo de vinculaciones mantenía Nisman con terceros Estados".
Y describieron en una suerte de análisis psicológico como modo de justificación del presunto suicidio: "Con este juego delicado, peligroso y traumático para la psiquis de cualquier persona, lidiaba Nisman. Un juego donde los errores de cálculo y las traiciones pueden ser fatales".
Según consignó la agencia de noticias NA que tuvo acceso al informe, “apuntaló (su informe) con una foto trucada donde se ve a Nisman que sostiene la pistola calibre 22 con las dos manos y la apoya en la cabeza”.
Si bien no dio fundamento teórico a sus dichos, Cafiero aseguró que "la respuesta a los interrogantes planteados por los peritos de la querellante (Sandra) Arroyo Salgado, lo da la forma en que Nisman apoyó la pistola en su cabeza: tomándola con las dos manos", sostuvo en el informe que presentó el exlegislador.
Además, señaló que "esta reconstrucción simple del hecho da por tierra otras interpretaciones que caían hasta en absurdas situaciones, de que habría existido un suicidio asistido".
La presentación de Cafiero concluye: "El informe de Llorens adelanta una explicación a algunas cuestiones claves que no han tenido respuesta: la forma en que quedaron los brazos tendidos del cuerpo de Nisman, la ausencia de rastros de pólvora, y las curiosas manchas de sangre que había en sus dos manos. La respuesta a todos estos interrogantes planteados por los peritos de la querellante Arroyo Salgado, lo da la forma en que Nisman apoyó la pistola en su cabeza: tomándola con las dos manos. Esta reconstrucción simple del hecho, que se encuentra ampliada en el informe de Llorens, donde también se ponen de manifiesto las incongruencias incurridas en el informe de la querella, da por tierra otras interpretaciones que caían hasta en absurdas situaciones, de que habría existido un suicidio asistido".
Y sobre la posibilidad de que la muerte de Nisman hubiera sido un operativo de alta escuela criminal, concretamente de la CIA, para desestabilizar a Cristina y de paso encumbrar a Macri miembro del club de Vargas Llosa, Uribe Vélez,Aznar, Bush ... ?
El sanjuanino que dice que a Nisman lo mató la CIA
Juan Gabriel Labaké es parte de la causa AMIA y había denunciado al fiscal por traición. Ahora levantó polvareda con su hipótesis sobre la muerte del fiscal.
Juan Gabriel Labaké, con declaraciones explosivas, en el programa Minuto 1 de Gustavo Sylvestre por C5N del jueves 22 de enero.
"Lo revelo ahora a este informe porque al morir Nisman la historia cambia, hoy el doctor Nisman es una víctima de poderes tenebrosos que yo creo como posibilidad que lo han matado para que no hable. Le han hecho presentar un informe y después les servía más muerto que vivo. Era un testigo molesto y de paso desestabilizaba al Gobierno Nacional. Molesto para los que produjeron el informe. Para la CIA. No digo que la CIA mató a Nisman, lo que digo es que el primer sospechoso es la CIA”, aseguró Juan Gabriel Labaké en el programa de Gustavo Sylvestre por C5N.
Nacido en Córdoba pero sanjuanino por adopción, el hermano de la conocida conductora local Nina Galván se convirtió en una fuente de consulta nacional tras la muerte del fiscal Alberto Nisman, porque Labaké es parte de la causa AMIA, ya que defiende a Alberto Kanoore Edul, sospechado del atentado.
En declaraciones a C5N, el abogado planteó su hipótesis sobre el caso Nisman. "Yo creo que directamente responde a los cambios que ha habido en la SIDE pero que viene de lejos. La conexión de la SIDE con la CIA para el caso AMIA data de agosto, septiembre, octubre de 2002. Está en el diario La Nación de esa época. En el Gobierno de De la Rúa se había cometido la imprudencia de revelar la identidad del jefe de la sección de la CIA en Buenos Aires lo cual es un dislate total. Estados Unidos había quedado muy resentido, la CIA en especial, y Duhalde que quería la ayuda de Estados Unidos para arreglar con el FMI, recibió la insinuación de que primero había que arreglar los tantos con la CIA. Lo mandó a Miguel Ángel Toma que era el secretario de la SIDE a Washington (…) Y como pipa de la paz la CIA le pidió a Toma que el atentado a la AMIA se redujera su investigación a un informe que la CIA había preparado con la colaboración del Mossad (servicio de inteligencia israelí) y que Toma aceptó”, aseguró.
Y siguió: "George Tenet que era director de la CIA pidió que como hombre de confianza de ellos querían que manejara este informe en Argentina el ingeniero Antonio Stiusso. Lo toma Stiusso (al informe), lo traduce porque estaba en inglés, lo traduce mal incluso y se lo entrega adornado a Toma y Toma se lo entrega a Galeano que todavía estaba como juez. Estoy hablando del 21 de enero de 2003, consta en el expediente. Pasa que se entrega como estrictamente confidencial y las partes como yo pude leerlo pero el fiscal Nisman me hizo firmar un acta por la cual me prohibía difundirlo”.
Según Labaké, él tuvo acceso al informe. "Es un documento lleno de fantasías, como todo lo que hacen los servicios de inteligencia (...) Está el testimonio de estos dos terroristas iraníes escapados de Irán y escondidos por la CIA en una base militar secreta en Irak (…) Estos dos señores los usa la CIA como si fueran testigos válidos y en base a sus declaraciones acusa a Irán. Esto es lo que repite el doctor Nisman como si fuera la biblia”, dijo.
Por ese informe, Labaké denunció a Nisman en diciembre último y pidió su remoción como fiscal de la causa AMIA ante la procuradora general de la Nación del Ministerio Público Fiscal, Alejandra Gils Carbó. Lo denunció por "Traición, alterar las relaciones amistosas del gobierno argentino con un gobierno extranjero; denegación y retardo de justicia; abuso de autoridad; discriminación y persecución por motivos religiosos y falsa denuncia”. "En diciembre denuncié a Nisman cuando era otro Nisman. Mientras estuvo con vida fue el victimario de gente inocente porque siguió este informe”, aseguró en el programa de Sylvestre.
El abogado, quien también representa a Zulema Yoma en el caso por la muerte de Carlitos Menem, lanzó que "Temo que la muerte del doctor Nisman no sea la última de este caso. Si es como yo sospecho, ellos para estar seguros van a tener que eliminar a uno o dos más. Yo sospecho que esto es producto de la CIA. Lamentablemente nuestra Secretaría de Inteligencia viene inficionada de topo con los servicios extranjeros desde la época de Alfonsín”.
Y concluyó: "Si la doctora Fein quiere verdaderamente investigar este tema debe pedir este informe ultraconfidencial que es de la CIA-Mossad y usarlo como instrumento de prueba o al menos indicio de que acá hubo un operativo de alta escuela criminal”.
Che Viviana, el caso te queda demasiado grande, vos estas mas para agarrar algun chorito de bicis, de algun arrebato de carteras, y si me apuras un poquito te digo que estas mas para hacer tortas fritas en tu casa, organizar algun te canasta con amigas, ir a la plaza a darle de comer a las palomas, hacete un favor, renuncia !!!
Por cierto, no hay que descartar ninguna hipótesis y recabar toda la información posible.
Y en eso están :
Sábado, 25 de abril de 2015
EL ANALISIS DE LOS PERITOS CONCLUYO QUE LA PUERTA DEL BAÑO DE NISMAN SE ENCONTRABA CERRADA
Otro dato hacia la hipótesis del suicidio
De acuerdo con el informe de la inspección ocular al departamento de Nisman, la puerta del baño se encontraba cerrada al momento del disparo. Los peritos llegaron a esa conclusión a partir de las manchas de sangre del piso.
Por Raúl Kollmann
La foto del expediente mostraba la puerta del baño abierta, pero ya habían pasado los custodios y el médico.
La puerta del baño estaba cerrada al momento del disparo que produjo la muerte de Alberto Nisman. Ese dato constituye un elemento más que alimenta la hipótesis del suicidio y es lo que determinó el primer análisis de las manchas de sangre que se hizo el jueves en el edificio Le Parc. El trabajo fue realizado por criminalistas oficiales y de las partes, que ahora tendrán que ver si se ponen de acuerdo en las conclusiones. Lo que se determinó es que hay un pequeño rastro de sangre al pie de la puerta del baño, en el suelo, y eso indica que si la salpicadura se hubiera producido con la puerta abierta, la sangre habría quedado en la puerta, no en el suelo. Con la puerta cerrada, la acción de un asesino hubiera sido virtualmente imposible: tendría que haber matado a Nisman, luego abierto la puerta, salir del baño y desde afuera arrastrar el cuerpo del fiscal, atrayéndolo hasta obturar la puerta que es como se lo encontró. Semejante movimiento hubiera dejado claros signos de arrastre y, además, no tenía ninguna utilidad para el supuesto homicida. El otro dato que surgió del estudio presencial de los criminalistas en el baño es que las gotas en la canilla de la bacha del baño no corresponden a sangre.
Los peritos oficiales y los criminalistas de parte –Daniel Salcedo en nombre de Arroyo Salgado y Luis Olavarría en representación de Diego Lagomarsino y su abogado, Maximiliano Rusconi– estuvieron más de cinco horas en el baño de Le Parc. Se hicieron pruebas con reactivos, se tomaron medidas y ahora todos van a confluir el 5 de mayo en una reunión de peritos para ver si llegan a conclusiones comunes o si firmarán dictámenes distintos. Como peritos oficiales actuaron el jefe de los médicos legistas de la Policía Federal, Horacio Alfredo Sapag, un balístico, un especialista en manchas de sangre y otros profesionales de la División Homicidios. Como se sabe, en la inspección estuvieron presentes la ex mujer de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado; la madre de Nisman, Sara Garfunkel; la fiscal Viviana Fein y su secretario letrado Bernardo Chirichela. Según coinciden todos los presentes, el clima fue cordial y de cooperación.
El dato más importante fue el de las pequeñas salpicaduras que quedaron en el piso, casi abajo de la puerta de entrada del baño. Los especialistas percibieron que esas manchas indican que la puerta estaba cerrada al momento del disparo, porque de estar un poco abierta, las manchas hubieran quedado en la puerta. En el encuentro del 5 de mayo habrá que ver si todas las partes están de acuerdo con esa conclusión: como es obvio, el dato no se condice con la hipótesis de homicidio que viene sosteniendo Arroyo Salgado.
Si se toma como cierta la conclusión de que la puerta estaba cerrada, un asesino tendría que haber actuado de la siguiente manera.
- Llevó al fiscal amenazado hasta el baño y cerró la puerta. Allí, sin que mediara ninguna pelea ni ninguna resistencia, le disparó ubicando el arma a menos de un centímetro de la cabeza. Ya este cuadro resulta descabellado.
- Tras asesinarlo, al estar la puerta cerrada, debió abrirla y salir del baño. Esto tampoco parece tan fácil, ya que hubiera dejado pisadas en un lugar muy chico y con salpicaduras de sangre en todas partes y en el piso.
- Una vez fuera del baño, tendría que haber atraído el cuerpo del fiscal hacia la puerta, porque justamente así fue encontrado Nisman: su cuerpo impedía abrir la puerta. Esto lo atestiguaron tanto la madre del fiscal, en tres oportunidades, como el custodio Armando Niz en dos oportunidades. Pero ese arrastre hubiera dejado rastros en el piso del baño y, en caso de tomarlo por un brazo o una pierna, también se reflejaría en la forma en la que quedó el cuerpo.
- Por último, ninguno de estos movimientos tiene sentido lógico, el supuesto asesino no tenía ninguna necesidad de matar en el baño ni dejar la puerta cerrada ni el cuerpo de Nisman obturando la salida. Todas serían complicaciones que hubieran dejado rastros muy evidentes.
Por esas razones, la puerta cerrada sería un elemento más que se agrega a la hipótesis del suicida y pone muy en duda la presencia de un asesino.
Una de las claves de las mediciones realizadas el jueves tuvo que ver con la altura del disparo. Hay modelos matemáticos que, en función del tamaño y la dispersión de las salpicaduras, permiten analizar desde que altura cayó la sangre. En principio, por los mediciones, Nisman estaba parado y no arrodillado como sostiene la parte querellante. Los peritos de Arroyo Salgado afirman que el asesino llevó al fiscal al baño, lo obligó a arrodillarse y le disparó. Pero la polémica seguirá en la junta de criminalistas del 5 de mayo y habrá que ver si se ponen de acuerdo.
Por último, para los criminalistas de Arroyo Salgado eran importantes las manchas en la canilla de la bacha, porque –según afirmaron– esas salpicaduras no se correspondían con la posibilidad de que Nisman estuviera parado frente al espejo: son manchas que quedaban demasiado adentro, fuera de ángulo. Una primera prueba con Luminol dio positivo, pero todos los especialistas saben que ese reactivo da falsos positivos, sobre todo en baños y cocinas, donde usan determinados detergentes. Cuando se hizo un testeo con reactivos más precisos, dio indubitablemente negativo dos veces, es decir que no son manchas de sangre. Todo esto también será evaluado el 5 de mayo: hay que tener en cuenta que, según se ve en las fotos y también de acuerdo al texto de la autopsia, Nisman sangró por la boca, lo que puede haber llevado las salpicaduras más cerca del espejo.
El próximo paso técnico de la causa por la muerte de Nisman se dará este lunes con el inicio de la junta médica. Todo presagia un fuerte debate, esencialmente sobre el horario de la muerte. Para los forenses de Arroyo Salgado, Nisman murió el sábado 17 de enero por la tarde-noche, cuando Lagomarsino estaba en el departamento. Para los médicos del Cuerpo Médico Forense, que depende de la Corte Suprema, la muerte se produjo el domingo 18 a media mañana o al mediodía, cuando Lagomarsino estaba con su familia, lejos de Le Parc.