|
General: INVITO A SERGIO A DEBATIR SOBRE LA TREMENDA IMPORTANCIA DEL CASO NISMAN
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Ruben1919 (Mensagem original) |
Enviado: 07/04/2015 23:33 |
Espero que como abogados tratemos de darles a los hechos cumplidos un acomodo legítimo , sin pasiones de amor o desamor , de odio o venganza ...aunque no podremos desligarnos de la inclinación´política de los personajes que aparezcan en la escena porque hay un hecho relevante que es la denuncia del Fiscal a la Presidenta .... lo que motivó que se pensara desde el comienzo hasta hoy ,que su muerte tenía o tiene un tinte marcadamente político ... y nos enfoquemos en buscar la verdad de lo acontecido sin hacer a un lado ninguna hipótesis .-
Podemos, si quieres , empezar por la trayectoria profesional de Nisman ...su familia ...estudios ...carrera administrativa etc etc ..hasta llegar a manejar el caso de la Asmia ..... como amo y Señor de esa investigación...con un presupuesto astronómico ....una muy grande plantilla de funcionarios a su cargo ....sin tener que darle cuenta de sus actos a nadie en Argentina pero parece que con vínculos no muy santos con entidades norteamericanas y judías a quienes como que si les marchaba .-
Trato así de darte gusto cuando me pedías que viniera a debatir ... Estoy a tus órdenes .... |
|
|
|
Los custodios de Nisman se negaron a declarar
La muerte del fiscal
Indagaron a los dos hombres que estaban de turno el 18 de enero de 2015, cuando fue hallado el cuerpo del fiscal.
No hablaron. Los dos custodios de Alberto Nisman que estuvieron de turno el domingo 18 de enero de 2015, cuando el fiscal fue encontrado muerto en el baño de su departamento, Armando Niz y Luis Miño, se negaron ayer por la mañana a declarar ante la jueza Fabiana Palmaghini. La magistrada los había citado a indagatoria en diciembre, cuando los imputó por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público. Palmaghini decidió, además, rechazar el pedido de las querellas para que el caso pase a la justicia federal.
Miño y Niz ya habían de alargado varias veces en esta causa ante la fiscal Viviana Fein, a cargo de la conducción de la investigación hasta diciembre, pero siempre lo hicieron como testigos y no como imputados. Haciendo uso de su derecho, esta vez Miño y Niz prefirieron guardar silencio.
Pero la negativa de los custodios de la Policía Federal a declarar no es la única novedad en la causa Nisman. Palmaghini recibió la última semana un escrito de Gabriel Palmeiro, abogado del informático Diego Lagomarsino, pidiéndole la nulidad de la junta interdisciplinaria convocada por la jueza en enero.
Según Palmeiro, esa prueba ya fue concretada cuando expertos oficiales y los designados por las partes, se reunieron en las juntas médica y Criminalística para analizar los datos de la causa y definir si a Nisman lo mataron o se suicidó. Para el abogado, ese análisis dio como resultado informes de cada una de las Juntas, por lo que repetir ese procedimiento solo llevaría a demorar y “confundir” aún más la investigación.
El jueves, los abogados de las hijas de Nisman, Iara y Kala, presentaron otro escrito en el que advirtieron a la jueza sobre la inexistencia de algún impedimento legal para repetir esa prueba si así lo requiere la magistrada y destacando que a diferencia del trabajo realizado por las juntas que convocó Fein, en esta oportunidad la jueza propone que médicos y criminalistas trabajen juntos y lleguen a una conclusión común. Incluye, además, la designación de nuevos peritos de parte y oficiales que se integrarán a los que ya venían trabajando. Los expertos de Gendarmería consultados por Palmaghini y la prestigiosa genetista Primarosa Chieri, contratada como perito de parte por la madre del fiscal, Sara Garfunkel.
|
|
|
|
Una denuncia mediática que se hizo en su debido tiempo ....
El topo: Cristina sabía que Stiusso la escuchaba
Nisman destapó una olla que tiene ingredientes más pesados que su dudosa denuncia contra la Presidenta. El rol de la SI y Stiusso. ¿A qué están jugando EEUU e Israel? ¿Quién es el ex intendente bonaerense que le advirtió a la jefa de Estado lo que se venía? Y la convulsión política en el año de cambio de Gobierno. Todos los detalles, en esta nota de #BorderPeriodismo.
Por Javier Álvarez @JaviAlvaBa
La presidenta Cristina Kirchner sabía desde agosto de 2014 que desde la ex Side iban a dispararle. No había precisiones entonces del calibre de la bala. Hasta que a principios de diciembre sintió el impacto: la causa AMIA, con integrantes de la Justicia como operadores y la CIA estadounidense en el flanco de apoyo. Estaba informada que sus comunicaciones telefónicas, las de sus funcionarios de primera y segunda línea, y de otros dirigentes políticos del oficialismo como gobernadores, intendentes y legisladores se encontraban intervenidas ilegalmente. Recibió varias advertencias y pruebas en Olivos. Incluso la llamó uno de los mejores amigos y socio político de Néstor Kirchner, Mario Ishii, para advertirle que algunos de los que marcaron a los “pasajeros involuntarios” de los Falcon verde entre el 76 y el 83, la estaban apuntando. “Nena, te tienen en la mira, tenés que limpiar la SIDE”, le dijo el senador bonaerense.
“A los que mataron a nuestros compañeros los tiene el Gobierno y el Gobierno ni sabe que los tiene”, había expresado el ex intendente de José C. Paz y actual senador en una sesión de la Legislatura bonaerense, el 4 de junio de 2014. Horas después, lo amenazaron de muerte.Pero la única respuesta desde la quinta Olivos fue la parálisis. Se refugió en su estrecho círculo de colaboradores y le confió su defensa a Carlos Zannini y a La Cámpora, esa agrupación de jóvenes militantes que aún no descifró cuál es el real escenario de seguridad nacional y las amenazas latentes.
Zannini algo veía venir desde fines de 2013 y cuando quiso levantar la cabeza, lo cercaron con una denuncia sobre enriquecimiento ilícito contra Carlos Liuzzi, su hombre de confianza en la Secretaría de Legal y Técnica de la Presidencia. De lo demás se encargaron los medios de prensa opositores. Incluso María Teresa García, presidente de la Comisión Bicameral de Fiscalización de los Organismos de Inteligencia, estaba al tanto de lo que se venía engendrando en el corazón putrefacto de la contrainteligencia interna, aunque lo haya negado en una entrevista televisiva del viernes último por la noche.
EL TARDÍO DESCABEZAMIENTO DE LA SI
La Secretaría de Inteligencia (Ex Side, ahora SI) venía manejando jueces y fiscales a su antojo, bajo extorsión por información sensible respecto de cuestiones personales y familiares de los funcionarios judiciales, casos de corrupción, contactos con el narcotráfico, la trata de personas y el proxenetismo.
El titular de la SI, Héctor Icazuriaga, y el subsecretario de Inteligencia, Francisco Larcher, eran dos hombres puestos por Néstor Kirchner en 2003. Pero lo cierto es que jamás manejaron la oficina. El jefe era Antonio “Jaime” Stiusso, enquistado allí desde 1972, sí, más de cuatro décadas. Stiuso tenía el cargo de Director General de Operaciones. Tras el desplazamiento de Icazuriaga y Larcher y el desembarco de Oscar Parrilli, renunció. El nuevo jefe de la SI le allanó de hecho y en persona las oficinas que tenía en la calle Estados Unidos, en el barrio porteño de San Cristóbal. Este espía, cuyos inminentes movimientos ahora son impredecibles, tenía formalmente un contacto directo con la Inteligencia estadounidense (la CIA) e israelí (el Mossad). Dos de los más grandes poderes económicos, bélicos y con capacidad de espionaje en todo el mundo.
Esos dos poderes, el norteamericano y el israelí, no escaparían al giro forzado de la causa AMIA, con pruebas hasta ahora no comprobadas sobre la responsabilidad de los cinco funcionarios iraníes acusados. En este contexto posible, sus embajadas destrozaron al Gobierno por haber “pactado” con Irán para indagar a los acusados en Teherán. Que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), controlada en los hechos por la Casa Blanca, busque a cinco iraníes nada prueba que los encargados de hacer volar la mutual judía hayan sido ellos, como la prensa crítica intentó instalar para bombardear la Casa Rosada.
Las relaciones diplomáticas entre Israel y Cristina Kirchner han llegado al extremo del cólera. El 24 de septiembre de 2014, ante la 69 Asamblea General de las Naciones Unidas y luego ante el Consejo de Seguridad del organismo, la jefa de Estado sorprendió al revelar queel ISIS (Estado Islámico) la había amenazado de muerte. “Como nota de color les recuerdo que el ISIS me ha amenazado, pero no creo que el ISIS se ocupe de la República Argentina. Sería por mi amistad con el papa Francisco y porque reconozco la existencia de dos Estados, Israel y Palestina“, afirmó. Lo cierto es que la SI –con contacto directo y permanente con la CIA y el Mossad- jamás se lo avisó. La noticia llegó a través del gobierno italiano.
LA CAUSA AMIA: ¿UNA EXCUSA YANKEE?
En un escenario histórico de guerra latente entre Oriente Medio y Occidente, en parte por el interés irrestricto estadounidense sobre las reservas de petróleo y gas, no debería descartarse que se hayan infectado las pruebas y desviado la investigación de la causa AMIA para enemistar a Irán con América Latina. Es noticia vieja que no es del agrado estadounidense y su inteligencia, la ola de “gobiernos populistas” que se llevaron puesto –por ahora- parcialmente al neoliberalismo que supo implantar a través de organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial hasta hace diez años en la Región.
Las casualidades no existen. El lunes 29 de septiembre la embajada de Estados Unidos en Buenos Aires publicó en su página web un comunicado en el que alertaba a los turistas norteamericanos por distintos hechos de inseguridad en la Argentina, justo el mismo día en que el juez Thomas Griesa declaraba al país en desacato en el litigio contra los fondos buitres. “Si me pasa algo, que nadie mire hacia el Oriente, miren hacia el Norte”, se despachó la mandataria dos días después (1 de octubre) en un discurso en la Casa Rosada. Allí, reparó en los “sectores económicos concentrados que quieren voltear al Gobierno” y especuló incluso con la posibilidad de que atenten contra ella.
Así, en ese escenario complejo y diversos de tensiones y choque de intereses entre actores políticos y económicos, se engendró la denuncia que el fiscal Alberto Nisman le tiró por la cabeza a la jefa de Estado y a su canciller, Héctor Timerman, impulsores del memorándum de entendimiento con Irán para intentar esclarecer la causa AMIA. La denuncia de Nisman apareció tras el descabezamiento de la SI, en plena feria judicial, en el arranque del año electoral en el que se renovará la Presidencia y con pruebas construidas sobre la base de escuchas realizadas sin autorización de un juez, en plena violación de la Ley de Inteligencia Nacional (25.520).
En una carta enviada a García el 24 de julio de 2014, Ishii solicitó que se investigara la relación entre Stiusso y Javier Fernández, este último señalado por medios de prensa críticos como el hombre que mueve hilos en la “Justicia K”. Esa misma Justicia que ahora se le vino encima a Cristina Kirchner; Ishii denunció a Stiusso por escuchas y otras maniobras ilegales en la Legislatura bonaerense ante la presencia de la Agrupación Hijos. Y en ese mismo discurso alertó sobre las “movidas políticas de la Justicia”, con jueces que tenían “miedo” y no respondían más que a la SI. Pero no halló respaldo alguno. Días después fue amenazado de muerte y, según dijo en una denuncia presentada el 11 de junio ante la Justicia Federal, se convirtió en el blanco de noticias sobre hechos de corrupción en los medios que él asegura son del espía Stiusso. Y lo denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). En definitiva las advertencias de Ishii respecto de la SI y su incidencia en la Justicia se hicieron carne con la resonante presentación de Nisman, el fiscal que dará explicaciones al Congreso sobre cuáles son sus pruebas y fundamentos para imputar a Cristina Kirchner y a Timerman por encubrimiento en la causa AMIA.
En el Gobierno están seguros que detrás de la denuncia de Nisman está el despecho de Stiusso por haber sido corrido de su cargo tras 42 años en él. Y no tienen dudas ahora, después que lo advirtiera Ishii, que hay conexiones con la CIA estadounidense que aún faltan aclarar. El fiscal, puesto a investigar la causa AMIA por el propio Néstor Kirchner en 2004, supo visitar el ministerio de Interior y la mismísima Casa Rosada acompañado del espía en años de relaciones amigables. Si bien la imputación de Nisman contra la Presidenta suena más a una patraña mediática que a una certera y legal investigación y el kirchnerismo la subestimó señalándola de mentirosa, lo que preocupa al seno del oficialismo es la superestructura del show, en la que Stiuso y la CIA aún bailan una milonga ligera y con un final impredecible.
Las dudas están puestas en por qué la jefa de Estado no reaccionó con inmediatez tras enterarse en agosto de 2014 que la estaba escuchando desde la SI. Y la respuesta, quizás, esté en su aislamiento político de los círculos de confianza y construcción de poder que supo construir su ya fallecido esposo. En tanto, si las explicaciones de Nisman no convencen al Congreso y se confirma que tiene en su poder escuchas ilegales e incurrió en mal desempeño como funcionario judicial, su destino sería la cárcel.
|
|
|
|
El prevaricador Lorenzetti apenas viene a abrir la boca para decir que la investigación por la muerte de Nisman se ha hecho mal ...por qué no habló antes ...como era su deber ?
Lorenzetti, sobre la muerte de Nisman: “Que no se sepa nada es impunidad”
Martes 23 de Febrero | 10:01
El presidente de la Corte Suprema de Justicia señaló la incertidumbre que existe respecto a la muerte del fiscal. “Para terminar con esto hay que tener una policía científica capacitada”, marcó.
Lorenzetti, sobre la muerte de Nisman: “Que no se sepa nada es impunidad”
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, señaló la falta de certezas respecto a la muerte del fiscal especial de la causa AMIA, Alberto Nisman.
“Que no se sepa nada del caso Nisman es impunidad”, afirmó el magistrado, en una entrevista al diario El País, que a su vez señaló que “el hecho de que no se sepa perjudica a la Justicia argentina”.
“Estar 20 años como en el caso AMIA es una frustración"
En ese sentido, marcó que en la semana en la que se conoció del fallecimiento “hicimos un video que fue muy fuerte con una cantidad de casos muy diferentes entre sí sobre los cuales no hubo resultados de investigación, y terminábamos con Nisman”.
Según Lorenzetti, las investigaciones que se llevan adelante en este tipo de casos carecen de las herramientas necesarias para llegar a la verdad: “Para terminar con esto lo primero que hay que hacer es tener una policía científica capacitada. El problema empieza ahí. La que investiga es la policía”.
“Estar 20 años como en el caso AMIA es una frustración", concluyó.
|
|
|
|
Alberto Nisman fue asesinado, según dictaminó el fiscal Sáenz
JUSTICIA
Para el fiscal de Cámara, Nisman “ha sido víctima del delito de homicidio". Y pidió que la causa pase al fuero federal.
|
|
|
|
10:20 › UN DICTAMEN A PEDIR DE LA QUERELLA
Sáenz dice que Nisman fue “víctima de homicidio”
Luego de que la jueza Fabiana Palmaghini reiterara que todavía no hay pruebas como para hablar de un asesinato, el fiscal general ante la Cámara del Crimen consideró que “no caben dudas ya de que no fue Alberto Nisman quien disparó el arma que le dio la muerte”. Sáenz, uno de los organizadores de la marcha del 18F, se alineó en su dictamen con la querella encebezada por la magistrada de San Isidro Sandra Arroyo Salgado y pidió que la causa pase al fuero federal porteño.
"El objeto procesal de esta causa hasta el momento, lo constituye la hipótesis de que Alberto Nisman ha sido víctima del delito de homicidio", dijo Sáenz en su dictamen al solicitar que la causa sea investigada en el fuero federal porteño.
En un dictamen que no es vinculante para el Tribunal de Apelaciones, Sáenz entendió que el homicidio es la principal hipótesis que se maneja en la causa hasta el momento a cargo de la jueza en lo criminal Fabiana Palmaghini, a pesar de que la magistrada aclaró la semana pasada que todavía se debe “completar el cuadro probatorio” para determinar si fue homicidio o suicidio.
Saenz enumeró los argumentos de las querellas, que para él apuntalan la hipótesis del homicidio y no la del suicidio y en particular aludió a la situación del informático Diego Lagomarsino, quien entregó a Nisman el arma la noche anterior al hallazgo de su cadáver el 18 de enero de 2015. "Los recurrentes sostienen con razón que la presencia en el departamento de Nisman del arma que le dio muerte no está avalada por una explicación lógica" debido a que las tres versiones dadas en la causa al respecto son "contradictorias" y sólo podrían ser corroboradas o no por el fallecido, detalló en el dictamen.
"Al estar ante la sola posibilidad" de que Nisman "haya sido asesinado", Saenz concluyó que "la investigación debe ser proseguida por la Justicia Federal de esta Ciudad".
La decisión final sobre si la causa pasa al fuero federal estará a cargo de la sala VI de la Cámara del Crimen, que fijó audiencia para ampliar argumentos el 18 de marzo próximo a las 9.30, luego de lo cual quedará en condiciones de resolver.
|
|
|
|
www.canal9.com.ar/noticias-tl9/nuevas-pistas-en-el-caso-nisman--13111
18 ene. 2016 - El periodista Jorge Pizarro nos cuenta detalles de la investigación
|
|
|
|
www.canal9.com.ar/noticias-tl9/nuevas-pistas-en-el-caso-nisman--13111
18 ene. 2016 - El periodista Jorge Pizarro nos cuenta detalles de la investigación
|
|
|
|
Recordemos que Stiuso para muchos es altamente sospechoso en este caso ....por el despido de la exside ....por su enemistad con Crisitina y su animosidad contra ella luego del despido ...y porque nadie sabía de Nisman más que él .- Y se le dió la oportunidad de que al inicio del proceso no dijera nada ..porque no sabía del resultado de las pruebas que se practicarían ...y ahora si se destapa a hablar de todo porque sabe cual es el contenido del sumario y puede decir cuanto quiera conociendo el camino ..... inclusive si algo tiene que ver con la muerte del fiscal ....podría estar buscando desviar la investigación hacia otros rumbos para que no se fijen en él .-
09:34 › STIUSO TRANSFORMO SU DECLARACION EN UNA MARATON
Más de 15 horas frente a la jueza y la fiscal
El exdirector de Operaciones de la exSIDE declaró hasta las 3 de la madrugada como testigo en la causa por la muerte del exfiscal de la AMIA, Alberto Nisman, de quien fue su estrecho colaborador. Bajo un estricto hermetismo fue interrogado sobre las comunicaciones del fin de semana del 17 y 18 de enero de 2015, antes de que el exfiscal fuera hallado sin vida en el baño de su departamento en Puerto Madero.
Antonio "Jaime" Stiuso declaró durante más de 15 horas como testigo en la causa que investiga la muerte del fiscal de la Unidad AMIA Alberto Nisman frente a la jueza que investiga el caso, Fabiana Palmaghini, la fiscal Viviana Fein, los abogados querellantes de las hijas de Sandra Arroyo Salgado y de Sara Garfunkel -madre del fiscal-, además del abogado del imputado técnico informático Diego Lagomarsino.
El exespía llegó ayer a la mañana al Palacio de Tribunales, cerca de las 8, y logró que ningún reportero gráfico tuviera su foto, en medio de un estricto hermetismo y vigilancia extrema en torno al despacho de la jueza. Comenzó a declarar a las 10 y recién pasadas las 21 se supo de un cuarto intermedio de una hora dispuesto por la magistrada, tras lo cual se completó la madrugada, alrededor de las 3.
|
|
|
|
URGENTE
Schiaretti: "El discurso de Macri va en la dirección correcta"
Política y Economía
Caso Nisman: Stiuso ya declara ante la jueza Palmaghini
29/02/2016 | 08:01 | El ex espía estaba convocado a las 10 y se presentó a declarar. Tras el cambio de gobierno, el ex jefe operativo de la SIDE afirmó en un comunicado su disposición de declarar.
El ex jefe de operativo de la SIDE Antonio "Jaime" Stiuso se presentó este lunes ante la jueza Fabiana Palmaghini, para declarar lo que sabe de la muerte del fiscal federal Alberto Nisman.
Es la segunda vez que el ex espía se pronuncia sobre el caso: la primera vez lo hizo ante la fiscal Viviana Fein, a pocas horas de la tragedia pero no aportó muchos datos.
La jueza de instrucción 25 lo recibió en el quinto piso del Palacio de Tribunales metropolitano, donde además se encuentran los abogados de las querellas, de los imputados y la fiscal Viviana Fein, que hasta diciembre pasado condujo la pesquisa.
Stiuso fue un colaborador permanente de Nisman durante años, aportándole información de inteligencia sobre el atentado a la Amia de 1994, y según los entrecruzamientos telefónicos fue una de las personas con que el fiscal quiso comunicarse el día anterior a su muerte, el 18 de enero del 2015.
En su anterior declaración, justo un mes después de la muerte del fiscal, Stiuso aseguró que no respondió a los tres llamados desde el Nextel de Nisman porque no los escuchó, tras lo cual abandonó el país hasta hace diez días, cuando regresó por vía terrestre desde Uruguay.
Previamente, Stiuso había comunicado su disposición a declarar nuevamente tras el cambio de gobierno, lo que abre expectativas sobre lo que pueda decir.
|
|
|
|
No se me haría raro que el expediente pasara a manos de un funcionario del partido judicial ..amigo de macri y enemigo K.l ..teniendo en cuenta que en la Argentina no se hace sorteo para repartir los procesos que llegan sino que todo depende de la fecha de ingreso ....
----------------------------------------------------------
09:34 › DUDAS SOBRE LA MUERTE DEL FISCAL
La causa Nisman, camino a la justicia federal
La jueza en lo criminal de la Ciudad de Buenos Aires Fabiana Palmaghini se declaró "incompetente" para seguir al frente de la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman y envió la causa a la justicia federal. Palmaghini, quien en diciembre le quitó la instrucción de la causa a la fiscal Viviana Fein, tomó la decisión luego de escuhar durante más de 15 horasla declaración testimonial del exagente de la SIDE Antonio Stiuso.
Tras la decisión de la jueza, el expediente será enviado ahora a los tribunales federales del barrio porteño de Retiro donde tendrá que definirse qué magistrado asume la pesquisa.
Ayer, el exdirector de Operaciones de la exSIDE declaró hasta las 3 de la madrugada como testigo en la causa por la muerte del exfiscal de la UFI-AMIA, de quien fue su estrecho colaborador. Bajo un estricto hermetismo fue interrogado sobre las comunicaciones del fin de semana del 17 y 18 de enero de 2015, antes de que el exfiscal fuera hallado sin vida en el baño de su departamento en Puerto Madero.
Antonio "Jaime" Stiuso declaró ante Palmaghini, la fiscal Viviana Fein, los abogados querellantes de las hijas de Sandra Arroyo Salgado y de Sara Garfunkel -madre del fiscal-, además del abogado del imputado técnico informático Diego Lagomarsino.
|
|
|
|
09:34 › LA MUERTE DEL FISCAL NISMAN
Palmaghini denunció a Fein
La jueza de instrucción de la Ciudad de Buenos Aires, Fabiana Palmaghini, se declaró “incompetente” para seguir investigando la muerte del fiscal Alberto Nisman y decidió enviar la investigación al fuero federal, al tiempo que promovió una denuncia contra la fiscal Viviana Fein por omisión de información. La resolución fue tomada luego de escuchar y evaluar la ampliación de la declaración testimonial que ayer prestó el exagente de inteligencia Antonio “Jaime” Stiuso.
Palmaghini decidió denunciar a Fein por no consignar todos los datos y versiones que Stiuso habría aportado cuando, en febrero de 2015, declaró como testigo por primera vez.
La causa, ahora, podría caer provisoriamente en manos del juez federal Ariel Lijo si fuera remitida esta misma tarde a los Tribunales Federales de Comodoro Py 2002, dado que se trata del magistrado que se encuentra de turno, una vez finalizado el horario judicial.
Fuentes de la Secretaría de Comunicación de la Corte Suprema de Justicia indicaron que, hasta las 13,30, el expediente en el cual se declaró incompetente la jueza en lo Criminal de Instrucción número 25 no había ingresado para sorteo de la Cámara Federal.
La incompetencia declarada por Palmaghini abona la hipótesis del homicidio, que la misma magistrada había considerado “prematura” semanas atrás cuando rechazó un planteo de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, querellante en representación de las dos hijas que tuvo en su matrimonio con Nisman.
Esta mañana, en declaraciones radiales, uno de los abogados de Arroyo Salgado, Juan Pablo Vigliero, había calificado de “impactante” al testimonio de la víspera de Stiuso y anticipó que, luego de esa exposición, Palmaghini tomaría alguna “determinación”.
Si la resolución de Palmaghini fuera apelada por Fein o la defensa del técnico en informática Diego Lagomarsino -las querellas no lo harían porque la causa tomaría ahora el curso que reclamaban-, la cuestión deberá ser resuelta por la Sala VI de la Cámara Nacional en lo Criminal, que había fijado audiencia para el próximo 18 de marzo para resolver el recurso de la querella contra la resolución de Palmaghini de semanas atrás, cuando la magistrada se opuso a que la investigación siguiera en el fuero federal.
"Si la declaración de incompetencia no es apelada, la audiencia del 18 de marzo quedará sin efecto”, explicó un funcionario del tribunal de segunda instancia. La otra posibilidad es que el juez federal que resulte sorteado se negara a asumir el trámite de la investigación por la muerte de Nisman, quien el 18 de enero de 2015 fue hallado sin vida en el departamento que ocupaba en Puerto Madero. Ante un eventual conflicto negativo de competencia, debería intervenir la Cámara Nacional en lo Criminal porque “es el tribunal de segunda instancia que tomó intervención en primer término”, agregó.
Para Vigliero, Stiuso brindó datos “concretos” que, en esta ocasión, sí fueron volcados en el acta que dejó constancia de lo ocurrido durante la audiencia.
El fiscal que investigaba el atentado a la AMIA y días antes había denunciado a la expresidente Cristina Kirchner y al canciller Héctor Timmerman, entre otros, tenía un balazo en la cabeza y, junto a su cuerpo, el arma con la que se efectuó el disparo mortal.
|
|
|
|
EL PAIS › EL REPRESENTANTE DEL EX ESPIA ADMITIO QUE NO HAY EVIDENCIAS DE LA NUEVA VERSION QUE OFRECIO A LA JUEZA
Stiuso no convence ni a su propio abogado
Por Raúl Kollmann e Irina Hauser
El abogado del ex espía Horacio Antonio Stiuso aclaró ayer que su cliente “no tiene pruebas directas de que a Alberto Nisman lo hayan asesinado. No tiene un testigo ni nada que se le parezca. Tiene una interpretación de los precedentes que pudieron llevar a que a Nisman lo mataran. Tampoco sé qué grupo intervino”. De esta manera, Santiago Blanco Bermúdez, letrado de Stiuso, dejó aún más huérfana la declaración del agente de inteligencia ante la jueza Fabiana Palmaghini. Pese a la inexistencia de pruebas que sustenten los dichos de Stiuso, la magistrada tomó una frase de ese testimonio para enviar la causa al fuero federal, cumpliendo con el anhelo de la ex esposa de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, y del gobierno macrista. El objetivo parece ser la propia ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, mencionada ayer por uno de los abogados de Arroyo Salgado, adelantando que podría o debería ser citada. En paralelo, el ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Oscar Parrilli, contó que “cuando tuve que cumplir la orden de Cristina de echar a Stiuso, hablé con él cuatro horas. Es un psicópata y mentiroso. Un extorsionador. Y al final de la charla me tiró una frase amenazante: ‘yo vuelvo’. No tengo dudas de que Stiuso trabaja para la CIA y el Mossad”.
- Pruebas. Durante la extensa declaración de Stiuso ante Palmaghini, el ex agente señaló que Nisman fue asesinado por un grupo ligado al gobierno kirchnerista. Cuando se le preguntó si el grupo estaba integrado por argentinos o extranjeros, dijo que no sabía. Y ante la pregunta sobre la forma en que entraron y salieron del edificio Le Parc, Stiuso sostuvo que “eso es fácil” y se despachó con una generalidad: “Igual con el tema de los iraníes no es relevante si uno tiene o no custodia, porque uno, si es un blanco, te estudian, te estudian y ya saben cómo te movés... La custodia, cuando uno tiene de enemigo a esta gente, no tiene sentido”. La hipótesis es extraña. Por lo que dijo el ex agente participaron iraníes, de los que no pudo aportar ni un dato concreto. Ni quiénes son ni cómo entraron al país ni cómo salieron. De alguna manera, tampoco explicada, ese grupo de iraníes se combinó con otro grupo relacionado con el gobierno anterior, del que también se desconoce quién lo integró.
La ausencia de pruebas por parte de Stiuso quedó patentizada en las declaraciones que hizo ayer el abogado del agente: estuvo dubitativo y sin respuestas; no pudo contestar, por ejemplo, quién pudo haber integrado el supuesto grupo que mató a Nisman. “Yo no hablé con él (por Stiuso) sobre eso. No me lo comentó. Es un tema importante ya lo sé, pero no lo hablamos”, dijo Blanco Bermúdez.
En su especulación sobre lo ocurrido, Stiuso hizo una curiosa interpretación sobre el arma que mató a Nisman. “No me cierra. No me parece que Alberto (Nisman) hubiera pedido prestada una pistola para defender a sus hijas. Pero puede ser que el comando haya entrado al departamento del fiscal y se encontró con el arma de Lagomarsino. Entonces aprovecharon la oportunidad y simularon un suicidio”. O sea que un comando ultraespecializado usó, de casualidad, una pistola de hace 40 años.
La versión de Stiuso se contrapone hasta ahora a las pericias, a lo que se ve en las cámaras de Le Parc y a las constancias del expediente. De los médicos forenses, 13 de 15 sostuvieron que no hay evidencia de un accionar homicida y cinco de los seis criminalistas firmaron un dictamen en el que sostienen que en el baño no había ninguna otra persona fuera de Nisman. Pero, además, no existe en la causa un solo testimonio que mencione la presencia de gente extraña en el edificio aquel 18 de enero de 2015. Tampoco se observa a ninguna persona no identificada en las cámaras, aunque había en el edificio puntos ciegos y, finalmente, nadie sospechoso alquiló un departamento en el edificio y no hubo propietarios o inquilinos que se fueron definitivamente de Le Parc después de la muerte del fiscal.
Hay otro elemento que cuesta entender. Si la muerte de Nisman fue perpetrada por un grupo sofisticado iraní, no queda claro por qué no aprovecharon que Nisman anduvo por el mundo sin custodia en las semanas anteriores. Sin ir más lejos, el fiscal paseó por Europa sin ningún guardaespaldas. En cambio, los infalibles iraníes prefirieron meterse en un edificio en plena Buenos Aires, con vigilancia privada, dos prefectos y dos policías federales a cargo de la seguridad. La hipótesis de que estuvieron todos comprados no tiene respaldo ni en la lógica ni en el expediente.
Sin ninguna prueba, Stiuso prestó una declaración a la medida de lo que esperaban el gobierno de Macri, la ex esposa de Nisman y los servicios de inteligencia que aspiran a una venganza contra el kirchnerismo. Desde el punto de vista internacional, Stiuso señaló que en el trasfondo de la muerte de Nisman estuvo Irán, algo que le calza como anillo al dedo a la derecha republicana norteamericana y a la derecha israelí. A esos sectores les sirve para tener un argumento contra el acuerdo que firmó Irán con Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia y Alemania. Y más todavía en medio de la campaña electoral norteamericana donde Irán y Medio Oriente son todo un tema.
- Nada. El abogado de Stiuso se quedó sin palabras cuando tuvo que explicar por qué el agente no habló de asesinato en su primera declaración, en febrero de 2015. “Yo no recuerdo los términos precisos –adujo Blanco Bermúdez–. A veces se interpreta mal una declaración. No recuerdo si dijo que lo mataron. Sí recuerdo que dijo más o menos que la muerte de Nisman estaba vinculada con su trabajo. Tal vez no revisamos la declaración con profundidad y se le haya pasado al firmarla. Es bastante probable. Es cierto que el secretario leyó la declaración en voz alta. Bueno, no quiero aventurar, porque va a haber una causa judicial.”
Con estos balbuceos, el letrado se quedó sin explicación de por qué Stiuso y él mismo firmaron el testimonio brindado ante Fein, del que ahora reniegan. Las escasas cuatro carillas tienen la rúbrica del agente, de su letrado, de la fiscal y del secretario Bernardo Chirichela. La firma se produjo después que Stiuso testimonió, Chirichela leyó las cuatro carillas en voz alta, luego Stiuso y Blanco Bermúdez releyeron el texto y finalmente ambos firmaron.
Blanco Bermúdez ni siquiera atinó a explicar por qué no habían aclarado los dichos de Stiuso en todo el año transcurrido entre la primera declaración y la segunda de este lunes. Casi todos los diarios argentinos publicaron que el agente testimonió que la muerte de Nisman lo sorprendió, que no la esperaba y que no sabía nada de nada. Hubiera sido muy fácil presentar un escrito con una aclaración.
Pese a la endeblez de los dichos de Stiuso, la jueza Palmaghini pidió que se investigue si la fiscal Fein y el secretario Chirichela falsearon la primera declaración. En Tribunales afirman que Palma- ghini estaba obligada a hacerlo porque Stiuso dijo concretamente “que mis dichos no quedaron asentados en la declaración”. Sin embargo, parece cantado que la denuncia quedará en la nada porque las firmas de Stiuso y Blanco Bermúdez son una prueba definitiva de que el agente no dijo entonces lo que ahora sacó de la galera.
- El agente. El ex titular de la AFI Oscar Parrilli salió ayer a hablar de Stiuso. “Es un psicópata, un perverso, un mentiroso”, dijo. “Como ex agente, tenía la obligación de informar si contaba con información sobre la muerte de Nisman. No lo hizo, porque lo que dice ahora es una mentira y no tiene ni una sola evidencia. El día que yo asumí en la AFI, durante cuatro horas me hizo dibujos para explicarme la situación internacional, siempre con los razonamientos de Washington y Jerusalén. Es un hombre que trabaja para la CIA y el Mossad. Por eso está protegido en Estados Unidos desde hace un año”.
Para Parrilli, a Stiuso “lo mueve la venganza. Cuando cumplí con la orden de la Presidenta de echarlo, él terminó la conversación amenazante diciéndome ‘yo voy a volver’. Es un extorsionador de funcionarios, empresarios y gobiernos. Stiuso estuvo en la SIDE durante todos los gobiernos, incluso el nuestro. Tenemos que hacer una autocrítica. De todas maneras, nosotros tomamos la decisión de echarlo. Y después lo denunciamos por todas las irregularidades y delitos que encontramos, incluyendo maniobras de contrabando. Lo grave es que ningún juez hace nada. Yo exijo que le impidan salir del país, para que dé cuenta de sus actos. Y, además, que le pongan custodia. No vaya a ser que argumente que trataron de cometer un atentado en su contra. Stiuso anda diciendo que se vuelve a Estados Unidos. Ahí está protegido por sus servicios amigos”.
- Operación. Desde el punto de vista judicial, la declaración de Stiuso debería ser intrascendente dado que no aportó ninguna prueba. Pero lo llamativo es que Palmaghini le dió entidad y usó apenas una frase del agente para fundamentar el pase a la justicia federal. Tras dedicar 40 páginas a hablar de los custodios de Nisman –concluyendo que no hay pruebas de que incumplieron sus deberes–, Palmaghini esbozó en unas pocas líneas su voltereta judicial. Hace dos semanas dijo que no había razones para mandar el expediente al fuero federal y ahora sorpresivamente sostuvo lo contrario:
- La primera razón es que el operativo tras la muerte de Nisman fue desprolijo. Por lo tanto no se puede asegurar que hayan quedado incólumnes la computadora y el celular del fiscal. Eso equivale a una violación de correspondencia y corresponde al fuero federal. Palmaghini no explica por qué no decidió esto hace un año, cuando ya se conocían las circunstancias del operativo.
- La segunda razón es que el ex agente Carlos “Moro” Rodríguez sostuvo que no creía que Nisman se hubiera suicidado: “no creo que haya pasado de ser un buen padre a un mal padre en unas horas; de ser un buen hijo a un mal hijo, de un buen amigo a un mal amigo, porque suicidándose dejó a las hijas destrozadas, a la madre en un lío y a dos amigos en problemas”. Este desvarío subjetivo fue considerado una prueba por Palmaghini.
- Finalmente, la jueza usó la frase de Stiuso sobre los iraníes también como una evidencia, pese a que se trató de una especulación tal cual ayer reconoció su abogado.
Con estos elementos, redactados a las apuradas como se percibe en el texto, se redondeó la primera parte de una operación para achacarle culpas al anterior gobierno y en especial a la ex presidenta. Es posible que intenten que la causa se la quede un juez amigo de Stiuso, Luis Rodríguez, y ya se frotan las manos con el siguiente paso. Uno de los abogados de Arroyo Salgado, Manuel Romero Victorica, se lanzó ayer diagnosticando que “Cristina Kirchner puede ser citada en cualquier momento”.
|
|
|
|
Caso Nisman: Stiuso, el “rey de los espías”, el que sabe todo…
Antonio ‘Jaime’ Stiusso es el hombre al que el Gobierno apunta como responsable de la muerte del ex fiscal Alberto Nisman y quien hasta diciembre de 2014 estuvo a cargo de la Dirección General de Operaciones de la Secretaría de Inteligencia. Algunos sostienen que su trámite jubilatorio aún no se completó y que podría ampararse en su condición de agente para limitar su declaración ante la fiscal Viviana Fein. Pero, ¿quién es este hombre de cuyos servicios gozaron durante los últimos 11 años los K y que se convirtió ahora en el enemigo público número uno?
La fiscal Viviana Fein decidió llamar a declarar a Jaime Stiusso, uno de los más poderosos agentes de inteligencia, después de recibir el listado de llamadas entrantes y salientes del celular del fallecido Alberto Nisman por parte de la Policía Federal.
De ahí que la fiscal entiende que este personaje sería uno de los últimos hombres que habló con el exfiscal de la causa AMIA. Hasta ahora, se creía que había sido Diego Lagomarsino, su asesor informático. En efecto, la propia presidenta Cristina Fernández apuntó a Lagomarsino por su “íntima” relación con el fiscal, y ‘Página/12‘ señaló que Lagomarsino había introducido a Stiuso en la causa.
Fein habría encontrado otros motivos para citarlo y lo habría llamado para hoy, aunque su abogado Santiago Blanco Bermúdez negó que fueran notificados al respecto.
Por ahora no se conoce dónde se encuentra el ex director de Operaciones de la SI. Según ‘Clarín’, se sabe, en cambio, que había pedido protección a la Justicia para su esposa y sus hijos, y que viajó a Uruguay varias veces en los últimos meses. Stiusso está divorciado y vuelto a casar, y tiene tres hijas, la tercera, menor de edad, vive con él y con su actual mujer.
Stiusso aún forma parte de la Secretaría, su trámite jubilatorio aún no se completó. Así, Jaime podría ampararse en su condición de agente para limitar su declaración ante la fiscal.
Este personaje es el que eligió el Gobierno para blanco. De hecho, algunos sospechan de la actitud de la fiscal que lo llamo a declarar justo después de que Aníbal Fernández “indicara” la necesidad de hacerlo.
Esta mañana, desde el Gobierno volvieron a la carga contra el ex director de la Secretaría de Inteligencia, a quien acusan de estar detrás de la denuncia del fallecido fiscal contra la Presidenta y otros funcionarios por la causa AMIA.
El secretario general de la Presidencia brindó una conferencia de prensa, donde calificó de “personaje siniestro” al ex funcionario de inteligencia y que “sólo ha puesto palos en la rueda” al Ejecutivo.
Fernández citó la declaración de Patricia Bullrich, donde señaló que Nisman “se sentía traicionado por un servicio de inteligencia”. El funcionario volvió a expresar el libreto oficialista y aseguró que “Nisman era un empleado de Stiusso”. Y contó que en las reuniones que mantuvo con ambos, él pudo notar “quien era el comandante y quien el comandado”.
Sigue ....
|
|
|
Primeira
Anterior
323 a 337 de 397
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|