Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: INVITO A SERGIO A DEBATIR SOBRE LA TREMENDA IMPORTANCIA DEL CASO NISMAN
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 397 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 07/04/2015 23:33
 Espero que como abogados tratemos de darles a los hechos cumplidos un acomodo legítimo , sin pasiones de amor o desamor , de odio o venganza ...aunque no podremos desligarnos de la inclinación´política  de los personajes que aparezcan en la escena porque hay un  hecho relevante que es la denuncia del Fiscal a la Presidenta ....  lo que motivó que se pensara desde el comienzo hasta hoy ,que su muerte tenía o tiene un tinte marcadamente político ...  y nos enfoquemos en buscar la verdad de lo acontecido sin hacer a un lado ninguna hipótesis .-
Podemos, si quieres , empezar por la trayectoria profesional de Nisman ...su familia ...estudios ...carrera administrativa  etc etc ..hasta llegar a manejar el caso de la Asmia ..... como amo y Señor de esa investigación...con un presupuesto astronómico ....una muy grande plantilla de funcionarios a su cargo ....sin tener que darle cuenta de sus actos a nadie en Argentina pero parece que con vínculos no muy santos con entidades norteamericanas y judías a quienes como que si les marchaba .-
Trato así de darte gusto cuando me pedías que viniera a debatir ... Estoy a tus órdenes ....


Primo  Precedente  308 a 322 di 397  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 308 di 397 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 18/01/2016 12:12

EL PAIS › A UN AÑO DE LA MUERTE DE NISMAN, LA ESTRATEGIA DEL GOBIERNO Y EL APARATO JUDICIAL

El juego de los espías

El macrismo intenta conseguir en el sistema de inteligencia elementos para cargar responsabilidades al gobierno anterior por la muerte del fiscal. Se ilusiona también en reflotar la denuncia contra Cristina Kirchner. Hoy se cumple un año del fallecimiento.

 Por Raúl Kollmann

El macrismo, sus aliados y su aparato judicial y mediático apuestan al juego de los espías para ver si puede cargarle responsabilidades al gobierno anterior, ya sea en la causa por la muerte de Alberto Nisman o reflotando la denuncia que hizo en su momento el fallecido fiscal contra la Presidenta y el canciller Héctor Timerman. Al cumplirse hoy un año del deceso de Nisman están pendientes varias medidas que tienen que ver con espías, inteligencia y secretos. La jueza Fabiana Palmaghini le pidió a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que desclasifique cualquier información existente respecto de operaciones de escuchas o seguimientos a Nisman desde esa agencia. Según trasciende de los ex responsables de la AFI no existió espionaje respecto de Nisman, pero nadie puede descartar que el ex hombre fuerte de la SIDE, Horacio Jaime Stiuso, haya dispuesto algún tipo de seguimiento o escucha de forma extraoficial. No parece probable: Stiuso y Nisman eran íntimos colaboradores y compartían el alineamiento internacional con la derecha republicana e israelí. Stiuso prometió venir a declarar en febrero y no faltan los que tienen expectativas de que el hombre fuerte de los espías, desplazado por Cristina en su momento, aproveche la ocasión para armar algún tipo de venganza. También en la AFI, Palmaghini está estudiando otra vez numerosas llamadas que se hicieron desde la ex SIDE en aquel fin de semana del 17 y 18 de enero de 2015. Se ha tratado de imponer la idea de que esas comunicaciones tuvieron que ver con la muerte de Nisman, cuando el cuerpo todavía no se había encontrado. Los funcionarios de entonces lo niegan y mencionan que las llamadas tenían que ver con la denuncia de Nisman, su visita al Congreso, el robo de un misil en La Plata y un peligro de batalla entre barras bravas. En paralelo a este juego de espías, se le pone expectativa a la desclasificación de un sobre donde constan detalles, informes y transcripciones del diálogo que mantuvo Argentina con Irán y que concluyó en la firma del Memorándum. Según quienes conocen el contenido de ese sobre, no habrá en él sorpresas: sólo se mantuvo en reserva por los usos y costumbres de los diálogos diplomáticos.

Secretos

Como lo hizo el kirchnerismo, cuando llegó al gobierno, Mauricio Macri firmó un decreto que levanta el deber de secreto que tienen los agentes y funcionarios de la AFI. Lo hizo respecto de la muerte de Nisman y no sólo en la ex SIDE, sino también en los demás organismos del Estado.

En concreto, Palmaghini quiere saber si a Nisman lo espiaban o no. De acuerdo a la documentación que se aporte, se sabrá si ese espionaje tuvo alguna relación con la muerte del fiscal, pero todo indica que no.

En fuentes de quienes lideraron la AFI en aquella época se dice que no se escuchaba ni seguía a Nisman. Sin embargo, existe la convicción de que Stiuso –el hombre fuerte de la ex SIDE durante años– mantenía un aparato paralelo, cuando estaba en funciones y aún después de haber sido desplazado. Se ve claro en el vínculo que mantenía con Nisman. Este lo llamó cuatro veces durante el fin de semana previo a su muerte y Stiuso no le contestó las llamadas argumentando que tenía el celular en vibrador. Ante Fein no explicó por qué no le devolvió las llamadas al fiscal. Otro hombre ligado a Stiuso, Alberto Massino, dijo que Nisman buscaba desesperadamente elementos para sumar a su fallida denuncia, pero –según Massino– esos elementos no existían.

La posibilidad de que el aparato paralelo de Stiuso espiara a Nisman existe, pero parece poco factible. Ambos trabajaban en equipo, coincidían en el alineamiento con los sectores más conservadores de Washington y Jerusalén, aunque Stiuso declaró ante Fein que él no colaboró con la denuncia de Nisman contra Cristina y que no estaba de acuerdo con ella. Habrá que ver qué dice Stiuso cuando venga a declarar, según prometió, en febrero. No faltan los que alegan que el ex hombre fuerte de la SIDE dejó solo a Nisman.

Tensiones

Durante la instrucción de la causa por la muerte de Nisman, a la fiscal Viviana Fein le llamó la atención un entrecruzamiento de llamadas, hecho por la División Fraudes Bancarios de la Policía Federal, que detectó comunicaciones entre funcionarios del Gobierno, hombres de la ex SIDE como Alberto Massino, el fiscal Carlos Stornelli, el jefe de la Policía Bonaerense y el general César Milani o alguno de sus colaboradores. Fein determinó que esas personas no hablaban entre sí con semejante intensidad los fines de semana, de manera que citó a algunos de ellos a declarar. El fiscal Stornelli, por ejemplo, contó que tiene amistad desde hace décadas con Fernando Pocino, director general de Reunión de Información de la ex SIDE. Stornelli dijo que hablaron sobre la denuncia de Nisman contra la Presidenta y el canciller y entrada en la madrugada del 19, cuando empezó a circular la versión de la muerte del fiscal, también lo llamó a Pocino para ver qué sabía. En aquella madrugada, Stornelli también habló con el actual ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, entonces dirigente del PRO.

En los últimos días surgió el nombre de Juan Martín Mena como uno de los vértices de las comunicaciones. El número dos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) efectivamente tuvo una ardua labor ese fin de semana porque se combinaron tres hechos de relevancia.

- Fue robado un misil de una unidad del Ejército en Arana, La Plata. Eso es lo que motivó las comunicaciones con Milani o alguno de sus allegados y también con el jefe de la Bonaerense.

- Se había presentado la denuncia de Nisman y éste iba a concurrir al Congreso. Es lo que explicó los diálogos, por ejemplo, de Pocino con Stornelli.

- Jugaban sendos partidos Boca y River en Mar del Plata, el sábado y el domingo, y había rumores de enfrentamientos entre las hinchadas. A esa cuestión responderían las llamadas con el jefe de la Bonaerense.

Fuentes de la AFI le explicaron las razones de estas llamadas a Fein en su momento, pero Palmaghini está reviendo el entrecruzamiento.

Relaciones

Otro de los elementos que levanta expectativas en el aparato político, judicial y mediático del macrismo es un sobre que la Cancillería le entregó a la Cámara de Casación. Se trata de trascripciones e informes respecto de las conversaciones de los diplomáticos argentinos con los iraníes. Las fantasías se despertaron porque el material se calificó como secreto o confidencial y el Presidente levantó el secreto también sobre el material de la Cancillería.

Quienes trabajaron en aquellas negociaciones y conocen el contenido del sobre señalan que la única razón por la que se lo calificó de confidencial es porque existe un uso y costumbre en la diplomacia de no revelar el día a día en las negociaciones entre países.

La esperanza que surge en el macrismo y sos socios es que surja algún elemento para revivir la denuncia de Nisman contra Cristina y su ex canciller. Aquel texto sufrió numerosas descalificaciones. La jueza María Servini de Cubría dijo que no había elementos como para habilitar la feria judicial, entre otras razones porque no aportaba pruebas. El juez Ariel Lijo respaldó la postura de Servini. Rodolfo Canicoba Corral no sólo sostuvo que la denuncia no tenía entidad probatoria sino que virtualmente acusó a Nisman de hacerla a espaldas de cualquier juez. Los más importantes juristas del país, Raúl Zaffaroni, Julio Maier, Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian dijeron que no existía delito alguno. El ex secretario general de Interpol, Ronald Noble, defenestró la denuncia señalando que nunca las autoridades argentinas hicieron gestiones para aliviar la situación de los sospechosos iraníes del atentado contra la AMIA. Y en los estrados judiciales, el juez Daniel Rafecas desestimó el texto por inexistencia de delito, el fallo fue confirmado por la Cámara y el fiscal de Casación no impulsó la acción. Hoy el macrismo busca cómo reabrir esa causa, como una ofensiva política más contra el gobierno anterior. Recurren incluso al delito de traición a la patria, por el que sólo fue procesado Juan Domingo Perón en 1956. Es decir, fue un recurso de la Libertadora.

Año

Al cumplirse hoy un año de la muerte de Nisman, el aparato de respaldo a Mauricio Macri trata de conseguir con los espías lo que no pudo conseguir hasta ahora en la justicia. En el expediente hay una catarata de pruebas que indican que Nisman se quitó la vida: los forenses señalaron que no se observa actividad homicida, los criminalistas dijeron que no había nadie dentro del baño en el momento del disparo. Con los espías o los custodios se buscará diluir los hechos poniendo el acento en elementos colaterales: errores en las custodias o supuestas operaciones de espionaje. Y mientras tanto, con la colaboración de la AMIA y la DAIA, se intenta glorificar a un fiscal cuestionado porque acumuló una fortuna asombrosa pero, sobre todo, porque “viajaba mucho y trabajaba poco”, como lo señalaron los familiares de las víctimas del atentado contra la AMIA. No es algo que los familiares manifestaron después de la muerte. Lo decían cuando Nisman estaba vivo.

raulkollmann@hotmail.com

Compartir: 

Twitter
  

El fiscal Alberto Nisman apareció muerto en su departamento el 18 de enero de 2015.

Rispondi  Messaggio 309 di 397 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 18/01/2016 12:34
La jueza Palmaghini seguramente va a continuar de mala fé ahora asumiendo toda la responsabilidad de la investigación por la muerte de Nisman ...y empieza dirigiendo su mira a los custodios del día domingo ...día en el que con toda seguridad se produjo la muerte al detenerse el corazón ....pero no tiene en cuenta que el disparo mortal se produjo el día sábado .... y que la agonía fué larga por la cantidad de sangre encontrada en el lugar de los hechos .- Y digo que fué el sábado porque desde el comienzo de la noche no hubo mas llamadas que entraran o salieran ...porque las ultimas personas que lo vieron con vida fueron Lagomarsino y el custodio Benítez que entraron a su apartamento al mismo tiempo ...y que se apoyan en la afirmación de que Nisman estaba con la intención de conseguirse un arma .... para mí toda una mentira ..porque se comprobó que él tenía dos armas en casa de su madre .... Además Lagomarsino dice que le enseñó a manejar la pistola homicida cuando la del occiso era igual  y ya sabía manejarla ....lo que pasó fué que en ninguna parte del pc aparecía el dato de las armas de Nisman y creyeron que podían mentir para justificar en la escena del crimen la presencia del arma que dejaba al descubierto a su dueño ....etc etc ...Lo ocurrido ese sábado , entonces , es lo definitivo ..pero la enemiga de Cristina , la Palmaghini quiere seguir dando vueltas y vueltas sin llegar a lo gordo de las circunstancias del  crimen ...tal como quisieron hacer con la fuga de los asesinos  que le dieron la gobernación a la Vidal ...que no querían capturar  y por eso el caos y las facilidades que se les  dió  desde antes de salir de la cárcel  ..... y después ...

Rispondi  Messaggio 310 di 397 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 18/01/2016 14:23
Yo sigo pensando que la hipótesis de un asesinato es más que mínima, ya que existen muchas pruebas de que Nisman se suicidó.
De todas maneras, los Medios de Desinformación masivos y la Corporación Judicial, seguirán revolviendo la muerte del Fiscal para distraer y seguir ensuciando al kirchnerismo, pretendiendo instalar, entre la opinión pública, la "certeza" de que a Nisman lo mandó a matar Cristina. Y mientras tanto, Macri, hace añicos el país.

Yo creo que Nisman, atormentado por el curso de los acontecimientos y viendo que se encontraba en un callejón sin salida, tomó esa drástica decisión.
Cuando Stiusso lo deja solo y las agentes de la CIA, Patricia Bullrich y Laura Alonso, le meten presión para que siga mintiendo y denunciando, el infelíz prefirió acabar con su vida para evitar el bochorno que terminaría sufriendo en el Congreso al día siguiente.
Por eso me inclino más por el suicidio inducido, que por el  asesinato.

Los enemigos del Gobierno kirchnerista usaron a Nisman mientras estuvo vivo. Y hoy, después de muerto, lo siguen usando para sus propios y sucios intereses.
Estos malditos son tan poderosos como siniestros.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        

Rispondi  Messaggio 311 di 397 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 22/01/2016 22:51
Una página de Clarín ... para tener en cuenta ....

Nisman: investigan llamadas sospechosas de un ex jefe de la inteligencia K

Las comunicaciones secretas del 18 de enero de 2015.

Se trata del ex número dos de la AFI, Juan Martín Mena. Habló con otros espías once horas antes de que se supiera de la muerte del fiscal de la AMIA.

El ideólogo jurídico del pacto con Irán y ex número dos de la Agencia Federal de Inteligencia Juan Martín Mena también participó del intenso, secreto y sospechoso intercambio de llamadas que comenzó doce horas antes de que los argentinos supieran que el fiscal de la AMIA Alberto Nisman había muerto de forma violenta.

Hasta ahora Clarín había revelado en exclusiva que ese domingo dramático habían hablando entre sí los ex directores de Operaciones General de Operaciones de la ex SIDE Antonio Stiuso y de Interior Fernando Pocino y éste último con el entonces jefe del Ejército y director de Inteligencia del arma, general César Milani. Pero se desconocía a quién estaba asignado el Nextel 534*2126 del Ministerio de Justicia. En la causa por la muerte de Nisman, esa cartera informó oficialmente que ese número estaba asignado al ex número dos de la AFI Juan Martín Mena. Este, antes de ser el segundo de Oscar Parrilli, había sido subsecretario de Justicia y participado de las negociaciones diplomáticas por el pacto con Irán por la AMIA. Mena fue quien le dio la redacción jurídica final al memorándum de entendimiento con Irán que luego Nisman denunció que fue parte de una maniobra de encubrimiento de la ex presidenta Cristina Kirchner y el ex canciller Héctor Timerman, entre otros, para favorecer a cinco iraníes acusados como autores intelectuales del atentado contra la mutual judía de 1994.

En una de las escuchas grabadas por la ex SIDE e incorporadas a la denuncia de Nisman, el dirigente de Quebracho cercano a los K, Fernando Esteche, le dice al líder de la comunidad iraní en la Argentina, Jorge Yousuf Khalil, que el pacto era "muy parecido" un proyecto elaborado por ellos.

Ese domingo los custodios de Nisman, Armando Niz y Luis Miño -ahora llamados a indagatoria por la jueza Fabiana Palmaghini- tardaron 11 horas en entrar al departamento de Nisman en las torres Le Parc. Precisamente, la secuencia de llamadas entre la mayoría de los jefes de los jefes de inteligencia de la Argentina comienza con una comunicación de Miño a Stiuso a las 11 de la mañana.

En un informe de la división Fraudes Bancarios de la Policía Federal incorporado a la causa, al cruce los teléfonos del fiscal Carlos Stornelli -uno de los que se comunicó con Nisman antes de su muerte-, se detectó que ese domingo a las 11.04 Pocino habla con Mena 8 segundos por primera vez. Luego el poderoso director de Interior de la AFI, Pocino vuelve a hablar con Mena 866 segundos (Ver infografía). A las 14.14, ambos vuelven a comunicarse durante 14 segundos. En el intenso tráfico de llamadas -antes de la muerte de Nisman estos números telefónicos prácticamente no hablan entre sí los fines de semana-, a las 15.48 Pocino se comunica con Mena durante otros 278 segundos. La última llamada registrada es a las 16.16, entre Pocino y Mena y por 37 segundos, al menos con estos números.

El contenido de estas llamadas es uno de los grandes interrogantes de esta investigación que el lunes cumplirá un año. Las hipótesis en los tribunales van desde un eventual encubrimiento de un crimen hasta alguna alerta de que algo pasaba adentro del departamento de Nisman. Los custodios Niz y Miño afirmaron que no informaron a sus jefes de la Policía Federal hasta las 22 cuando entraron con la madre de Nisman, Sara Garfunkel, quien estaba convencida de que a su hijo lo mataron, al departamento. Pero ¿por qué llamó Miño a las 09.58 de ese domingo a un teléfono asignado a Goncalvez Pereira y que habitualmente usaba Stiuso? Niz y Miño no están imputados por la muerte de Nisman sino por incumplimiento de los deberes de funcionario público, es decir por su negligente accionar de ese domingo frente al funcionario que debía custodiar.

Por esa razón, Palmaghini ordenó, además, cruzar los teléfonos de todos los custodios para saber con quiénes hablaron ese domingo.
Otro de los que participó de estas conversaciones fue el ex director de Análisis de la SIDE, Alberto Mazzino, quien afirmó que habló con Stiuso ese domingo para organizar un asado. Ahora, Palmaghini podría ordenar que también testifique Mena. Mientras, se espera para fines de febrero que amplíe su declaración Stiuso, quien se encuentra en EE.UU. y vuelve a la Argentina para radicarse tras haber sido acusado por Cristina Kirchner de "tirarme un muerto".

Ante el pedido de la jueza Palmaghini levantamiento de secreto para que declaren tantos espías y ex espías y se conozca documentación secreta sobre la muerte de Nisman, el director general de la AFI, Gustavo Arribas, levantó el secreto a todo funcionario o ex funcionario para que pueda declarar sin impedimentos legales. Por otro el presidente Mauricio Macri, desclasificó "la totalidad de la documentación" de la AFI, la Cancillería o las FF. AA, relativa al Nisman



Rispondi  Messaggio 312 di 397 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/01/2016 03:35
Los datos que aparecen en este escrito siempre me intrigaron :

La jueza Palmaghini tiene en la mira a un jefe de la Aduana de Ezeiza

El video del retorno de Nisman luego del viaje a Europa.Quiere saber si el funcionario, procesado por violar la intimidad del ex fiscal, es parte de algún servicio de inteligencia.

Es el hombre que filtró los videos de las cámaras de seguridad del aeropuerto de Ezeiza en las que aparecía el fiscal Alberto Nisman al volver de Europa, el 12 de enero de 2015. Se trata de Gonzalo Horacio Tzareff, jefe del salón de Arribos de la Aduana, sobre quien la jueza Fabiana Palmaghini, a cargo de la investigación por la muerte de Nisman, quiere saber si fue o es agente de inteligencia, con quienes habló los días previos a la muerte del fiscal y cuáles son sus movimientos financieros.
Desde que Palmaghini tomó la conducción de la investigación corriendo de ese rol a la fiscal Viviana Fein, imprimió un giro en la causa. Entre esos cambios, aparecen las dudas en torno al rol que pudo haber tenido Tzareff en la trama que encierra la muerte de Nisman. También el papel que jugaron el asesor informático del fiscal, Diego Lagomarsino y quien los presentó, Carlos "Moro" Rodríguez. El servicio de inteligencia de la PSA era el más K de todos.
En un decreto filmado a fines de diciembre, la jueza pidió varias medidas de prueba tendientes a conocer a Tzareff. Libró oficios a Gendarmería, Prefectura, Policía Federal, la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Fuerza Aérea, el Ejército, la Armada y la PSA, para que le informen si este empleado de la Aduana cumplió o cumple tareas de inteligencia en alguna de estas fuerzas.
Pidió también que se determinen cuáles son las cuatro líneas de telefonía celular que utiliza o utilizaba Tzareff y que se le informen todas las llegadas que hizo y recibió entre el 10 y el 20 de enero de 2015, es decir desde los dos días previos a la llegada de Nisman al país hasta los dos días posteriores a su muerte.
En ese mismo decreto, Palmaghini solicitó también al Banco Central que le envíen todos los datos financieros vinculados a Tzareff, desde cuentas en el exterior hasta cajas de seguridad.
Antes que Palmaghini solicitara toda esta información, Tzareff había sido procesado por la justicia bonaerense. El 3 de diciembre, la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata le confirmó el procesamiento por "violación de secretos y de la privacidad", por entender que Tzareff no realizó tareas de inteligencia siguiendo con las cámaras a Nisman en el aeropuerto, sino que editó y difundió el material registrado por esas cámaras.
El 17 de julio, el juez de Lomas de Zamora, Alberto Santa Marina, había dictado el procesamiento de Tzareff por los delitos de abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios públicos. Los abogados del empleado de la PSA apelaron la decisión del juez federal de primera instancia y en diciembre la Cámara resolvió procesarlo, pero no por esos delitos, sino por el previsto en el artículo 157 del Código Penal.


Rispondi  Messaggio 313 di 397 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/01/2016 03:40

Investigan si el hacker que atacó el celular de Nisman es de Paraná

Tareas de inteligencia sobre un técnico de la capital entrerriana.La Justicia ordenó tareas de inteligencia sobre el comprador de un servicio informático desde el cual se envió un virus malicioso al ex fiscal de la AMIA.

La Justicia dispuso una serie de tareas de inteligencia sobre un proveedor de servicios informáticos de Paraná, Entre Ríos, para determinar si fue el hacker que mandó un virus espía al teléfono celular del fiscal Alberto Nisman.

El celular Motorola y la computadora personal de Nisman habían sido manipulados antes de su muerte. Y tanto la jueza Fabiana Palmaghini como la fiscal Viviana Fein quien saber quién es el hacker que mandó ese virus y si trabaja para algún servicio de inteligencia, revelaron a Clarín fuentes judiciales con acceso a la causa.

La fiscal Fein pidió el allanamiento de la casa de ese vendedor entrerriano pero la jueza se opuso por sus derechos a la privacidad e inviolabilidad de domicilio hasta que no se recolecten más pruebas sobre la eventual complicidad del vendedor con la maniobra de espionaje. El IP es un número propio que tiene cada computadora para poder acceder a Internet.

La Justicia tiene el nombre del entrerriano que compró ese IP a la empresa IPLAN Networks pero aún no se sabe si lo usa él o se lo dio a otra persona que podría ser el hacker que atacó a Nisman. También tiene la dirección exacta y fotos de su domicilio en la capital entrerriana.

Las medidas de inteligencia dispuestas sobre el domicilio del vendedor fueron realizadas a fines de diciembre a través de un exhorto enviado al juez federal de turno de Paraná y con personal de la división Cibercrimen de la Policía Metropolitana.

Fuentes judiciales atribuyeron el espionaje informático que hubo contra Nisman a los servicios de inteligencia de la ex presidente Cristina Kirchner. En cambio, fuentes de la conducción política K de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) afirmaron al diario Página 12 que el mismo ex director General de Operaciones de la SIDE Antonio Stiuso era quien vigilaba a Nisman.

El virus troyano con que se atacó a Nisman también fue usado contra la oposición en Ecuador.

El virus que se mandó al celular del fiscal de la AMIA "permite enviar mensajes al sistema infectado, con textos configurables por el atacante, abrir una URL configurada por el atacante en un navegador, descargar y ejecutar un archivo en el equipo infectado y realizar una búsqueda de la ubicación física de la IP del equipo infectado".

El archivo con el virus espía ingresó por a través de su cuenta de Yahoo como un archivo PDF con el nombre "estrictamente Secreto y Confidencial.pdf". El "código malicioso" reportaba a una consola de control ubicada en el dominio "deyrep24.ddns.net". Tras un análisis profundo de la direcciones de IP que se utilizaron para administrar esa consola, los investigadores de la División Cibercrimen de la Policía Federal y los peritos de parte se concentraron en una IP de la capital entrerriana. Desde esa IP se detectaron conexiones el 6 y 13 de enero de este año, y el 11 y 13 de febrero al celular de Nisman.

También está comprobado que el dominio "deyrep24.ddns.net" fue creado el 7 de noviembre de 2014, y que el código malicioso fue compilado el 1 de diciembre de ese año.


Rispondi  Messaggio 314 di 397 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 23/01/2016 04:08

La causa tomó un giro en el último mes

Entre febrero y marzo habrá un desfile de testigos en los Tribunales

Tras la decisión de apartar a la fiscal Fein, se libraron más de 40 medidas de prueba para descifrar si fue un asesinato o un suicidio.

A pocas semanas de cumplirse el primer aniversario de la muerte del fiscal federal Alberto Nisman, la jueza Fabiana Palmaghini tomó la decisión de apartar de la causa a la fiscal Viviana Fein. Esto generó un cambio en el rumbo que la causa llevaba hasta ese momento: se libraron más de 40 medidas de prueba buscando descubrir si el magistrado fue asesinado o si se trató de un suicidio. 

La jueza Palmaghini requirió a la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) que determine, en la medida de lo posible, el contenido del dispositivo “Ipaq”, secuestrado en el domicilio de Nisman en Puerto Madero. 

FOTOGALERÍA en HD

También se solicitó que se llegue a determinar la razón por la cual los fragmentos de plomo extraídos del cerebro del fiscal, poseen un peso diferente. 

Dentro de las medidas de prueba que se impulsaron desde el 17 de diciembre a la fecha, la Magistrada requirió a los custodios de Alberto Nisman que restituyan las tarjetas de ingreso a Le Parc, el edificio donde vivía. 

La semana pasada se imputó a los custodios Armando Niz y Luis Miño, quienes estaban de turno el domingo 18 de enero de 2015 cuando encontraron muerto al fiscal en su departamento de Puerto Madero. También se conoció la citación a declaración indagatoria para el 12 y 19 de febrero respectivamente. 

En los meses de febrero y marzo deberán ir a declarar como testigos el ex espía Antonio “Jaime” Stiuso, desplazado de su cargo por Cristina Kirchner pero que acompañó en su puesto más de diez años de kirchnerismo y se convirtió en una pieza clave.

También deberá declarar el periodista Damián Patcher, el primero en dar a conocer la muerte de Nisman. A los días dejó Argentina señalando que fue amenazado. La jueza también citó a Carlos “Moro” Rodríguez, la persona que presentó a Nisman con su asesor informático, Diego Lagomarsino. 

La noticia más relevante los últimos días fue el oficio que Palmaghini envió al Gobierno para que desclasifique toda la información (archivos, documentos) que haya sobre el fiscal en la AFI, Migraciones, Cancillería, fuerzas armadas y de seguridad también. 

La causa tomó un giro diferente hace un mes exactamente y el gobierno de Mauricio Macri se comprometió a “hacer justicia con la memoria” de Alberto Nisman. 


Rispondi  Messaggio 315 di 397 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 24/01/2016 12:32

EL PAIS › STIUSO VUELVE EL 28 DE FEBRERO A DECLARAR CONTRA CFK

La planilla de Nisman

Macrì acordó con Netanyahu la provisión de tecnología de inteligencia, seguridad y defensa. Un milmillonario, socio del fondo buitre NML Elliot, financió a Netanyahu y a Nisman. El gobierno procura resucitar su denuncia contra CFK, que ya es cosa juzgada. Cuenta para ello con el regreso de Stiuso. La emergencia en seguridad permitirá comprar sin licitación.

 Por Horacio Verbitsky

Una planilla que tuve a mi vista, aunque no recibí autorización para obtener un facsímil, detalla los pagos que una empresa de uno de los principales socios del fondo buitre NML Elliot, Sheldon Adelson, ordenó a favor del ex fiscal general Natalio Alberto Nisman. Adelson también es uno de los mayores aportantes al Partido Republicano y, a través de sociedades, al gobernante partido derechista Likud, del primer ministro de Israel Benjamin Netanhayu, los principales opositores al acuerdo nuclear con Irán que el presidente Barack Obama logró perfeccionar este mes. Adelson es uno de los 18 hombres más ricos del mundo, según la edición de junio pasado de la revista Forbes.

El jueves, en Davos, el presidente Maurizio Macrì volvió a reunirse con Netanyahu. Ya se habían visto en Israel, durante la visita de Macrì en junio de 2014. Macrì reveló entonces que habían hablado del fallo del juez de Wall Street, Thomas Griesa, a favor de los fondos buitre. “Habrá que pagar al contado”, opinó Macrì entonces, quien dijo que Netanyahu estaba de acuerdo. También coincidieron en el rechazo al Memorando de Entendimiento con Irán. Ahora las negociaciones con los buitres están abiertas y el Memorando no existe más. Modi Ephraim, sudirector del Departamento de América Latina y el Caribe de Israel, le dijo a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que era la cita más importante para Netanhayu en Davos, encomió a Nisman y expresó su satisfacción por “algunos pasos muy positivos del gobierno para seguir con el trabajo” del ex fiscal, como la decisión de no apelar la declaración de inconstitucionalidad del Memorando y el proyecto de ley de juzgamiento en ausencia de los acusados por la explosión. La Argentina de Macrì será el mejor aliado del gobierno de Netanyahu en América, dijo, y anunció una ola de inversiones de empresas israelíes. Los dos jefes de Estado acordaron en Davos la cooperación israelí en tecnología de inteligencia seguridad y defensa. Esos negocios se harán sin licitación, que es una de las motivaciones centrales para la declaración de la emergencia en seguridad. El decreto que la dispuso incluye una de las condiciones del Frente Renovador para brindar el apoyo de sus legisladores nacionales y provinciales al gobierno de Cambiemos: la pena de muerte sin juicio previo para sospechosos de cometer determinados delitos, si lo intentan mediante el uso de aeronaves. Aparte de violar el Pacto de San José, que tiene rango constitucional, también soslaya la prohibición de que el Poder Ejecutivo legisle ni siquiera en forma transitoria en materia penal, contenida en el inciso 3 del artículo 99 de la Carta reformada en 1994. El patético rol de Sergio Massa en Davos, ungido por el monarca en muy leal oposición a su majestad, exime de mayores comentarios.

El Panteón de la Patria

Los turbios manejos económicos de Nisman y su relación promiscua con la derecha republicana e israelí están entre los principales obstáculos para su exaltación al Panteón de los Próceres de la Patria. Pero aun así, el gobierno nacional se propone resucitar su acusación a la entonces presidente CFK reabriendo un caso judicial cerrado como cosa juzgada, por ausencia de delito. Cuenta para ello con el regreso, previsto para el 28 de febrero, del ex jefe de Contrainteligencia, Horacio Antonio Stiuso. Durante la investigación por la muerte de Nisman, Stiuso declaró ante la fiscal Viviana Fein que no estaba de acuerdo con la denuncia de su colaborador judicial. Lo que no aclaró fue si su disenso se refería al contenido del escrito de Nisman o apenas a la oportunidad. El propio Nisman le anticipó en 2014 a la ex abogada de la DAIA Marta Nercellas que tenía pruebas muy grandes que conducirían a la detención de Cristina, pero que “lo voy a hacer después de que deje el poder”. El temor a ser relevado del cargo y la oportunidad del atentado terrorista en París contra Charlie Hebdo le hicieron adelantar el cronograma. Ahora el presidente es Macrì y la jueza Fabiana Palmaghini se abocó a la causa. La destrucción del kirchnerismo, sus dirigentes y emblemas, es uno de los principales objetivos del nuevo gobierno que, con sus pequeños bloques de diputados y senadores, necesita que tampoco sean revocados por el Congreso los decretos con los cuales está derogando leyes y reformateando la política económico-social. Si fuera más expresivo, Macrì podría decir: “Nada personal. Esto es sólo política”. Antes de partir hacia Davos para pregonar ese cambio, Macrì recibió a las hijas de Nisman y altos funcionarios de su gobierno participaron en un acto en el que cada orador se refirió como si fuera un hecho indiscutible al “asesinato” del ex fiscal, de lo cual hasta ahora hay tan pocas pruebas como de los delitos que él le imputó a Cristina y a su canciller Héctor Timerman.

Intimación a los medios

El ex directivo de la DAIA Jorge Elbaum suministró en la edición de este diario del 29 de septiembre de 2015 la primera noticia acerca del dinero recibido por Nisman de una empresa propiedad de Sheldon G. Adelson, uno de los mayores empresarios del juego en el mundo, principal socio de Paul Singer y mecenas de la Task Force Argentina. Este es un instrumento de presión que para conseguir el pago a los fondos buitre se especializó en la presentación de denuncias contra el anterior gobierno argentino, al que asoció con el eje del mal formado por Irán y Venezuela. Elbaum citó a “empleados de una filial bancaria con sede en Uruguay”, según quienes Nisman recibió del grupo periodístico Israel Hayom 280 mil dólares, girados entre 2010 y 2014 a una cuenta del Bank Hapoalim de la ciudad de Colonia, de la República Oriental del Uruguay. Elbaum agregó que el ex fiscal no declaró esas transferencias, que los ejecutivos del grupo periodístico justificaron como honorarios por conferencias, “a pesar de no existir registro alguno de esas presentaciones”. A raíz de la publicación, este diario recibió una comunicación de los abogados del multimillonario estadounidense, que se publicó el 27 de noviembre, con el título “Aclaración de Israel Hayom”. Su texto decía que ni el diario de mayor circulación en Israel ni Adelson realizaron negocios “a través o con la oficina uruguaya del Banco Hapoalim”, ni hicieron “pagos impropios o ilegales para evadir impuestos”. También negaron estar implicados “en algún tipo de conspiración” para presionar a la Argentina. Una notificación similar fue enviada al diario Buenos Aires Herald, que entrevistó a Elbaum sobre el tema. Los abogados de Adelson advirtieron al Herald sobre inminentes acciones legales en la jurisdicción que ellos eligieran si no rectificaban la información, retiraban su registro de Internet y pedían disculpas. Las autoridades del diario porteño que se edita en inglés respondieron que la ley argentina protege la libertad de prensa, que la cita había sido correcta, con clara identificación de la fuente y sin dar nada por hecho, por lo que rechazaron el pedido. En cambio ofrecieron espacio para una réplica y solicitaron una entrevista con Adelson. Hasta hoy no han recibido respuesta.

El banco de los trabajadores

La planilla con las transferencias a favor de Nisman lleva el membrete de la sucursal en la ciudad uruguaya de Colonia del BHI (Bank Hapoalim, que en hebreo quiere decir Banco de los Trabajadores. Fue fundado en 1921 por la central sindical Histadrut, durante los años del proyecto sionista socialista, pero se privatizó en 1996, en el apogeo mundial del neoliberalismo). La fuente de las transferencias es identificada como Israel Hayom. Se trata de un diario de distribución gratuita, que se puede traducir al castellano como “Israel al día” y cuyo principal accionista es el empresario del juego legal Sheldon G. Adelson, con casinos en Las Vegas. La cuenta bancaria internacional de referencia se identifica como 9700-7548-MAJ-6325-AC874 y como titular de pago (Holder paid) figura Nisman, Natalio.

La planilla tiene dos columnas. La de la izquierda dice Date of Accreditation, es decir la fecha en la que se recibió la transferencia, y la de la derecha el monto, expresado en dólares de los Estados Unidos. La primera transferencia se acreditó el 26 de octubre de 2010, un mes después de un seminario sobre la penetración de Irán en América Latina, coorganizado por la DAIA, el Congreso Judío Latinoamericano y la fundación Israel Allies Caucus, financiadas por Adelson, durante el cual Nisman se reunió con Roger Noriega, cuyo American Enterprise Institute también es sostenido por el Rey del Juego. Transferencias similares, siempre por 23.500 dólares cada una, se realizaron otras once veces en los años siguientes, hasta el 14 de agosto de 2014, según el siguiente detalle, que totaliza 282.000 dólares:

Transferencias a Nisman en el Banco Hapoalim de Colonia, Uruguay. Las fechas están indicadas en este orden: mes,día, año.

Una leyenda significativa indica: “Not Swift Code. Schedule Trustees. Received”. Es decir: “Sin Código Swift. Anexo de Fiduciarios. Recibido”. El Código Swift es un formato mundial normalizado de identificación bancaria, que las entidades utilizan para las transferencias de dinero entre ellas, en especial las electrónicas o por cable. Tiene ocho caracteres obligatorios, y otros tres opcionales si además se especifica la sucursal en la que el cliente tiene la cuenta. Que las transferencias a Nisman se hayan efectuado al margen del Código Swift significa que no quedaron registradas legalmente fuera de la sucursal Colonia del BHI. Swift es la sigla de la Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication, con sede en La Hulpe, Bélgica. El Código Swift del Banco Hapoalim de Latinoamérica en el Uruguay es POALUYMM.

En diciembre de 2014, el Banco Central del Uruguay hizo una evaluación crítica del cumplimiento de la normativa sobre lavado de dinero por parte de varios bancos, entre ellos el Hapoalim. Así lo admitió la oficial de cumplimiento del Hapoalim, María Pilar Pedrazzini, durante una jornada de capacitación sobre lavado. Nisman murió al mes siguiente, y poco después el Hapoalim decidió el cierre de su sucursal Colonia, que era la puerta de salida para la fuga de capitales desde la Argentina hacia Israel. Hoy sólo quedan la central en Montevideo, que a la sigla añade el número 001, y la de Punta del Este, con el añadido 002.

Con un informe de quinientas páginas presentado a mediados de 2013, poco después de la firma del Memorando argentino-iraní, Nisman fue una pieza central del esquema de hostigamiento tanto al gobierno argentino de CFK como al estadounidense de Barack Obama. No logró impedir la concreción del acuerdo nuclear con Irán pero contribuyó al cambio político en la Argentina. Su mamotreto sobre la penetración del gobierno teocrático de Irán en América Latina, que no tenía relación alguna con la causa DAIA-AMIA y cuya información provenía de servicios internacionales de Inteligencia, fue citado en audiencias de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso estadounidense, en julio de 2013 y en marzo de 2015 convocadas por los legisladores republicanos Jeff Duncan e Ileana Ros-Lehtinen. En su informe, Nisman describe una red de inteligencia encubierta que Irán habría desarrollado en América Latina con estaciones clandestinas en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Guyana, Paraguay y Perú. Nada dice sobre las playas de Cancún, que son la única zona de la región que conocía de primera mano. Tampoco menciona las Chacras de Manantiales, en Punta del Este, donde compró tres terrenos, tampoco declarados.

Medios y jueces

En una columna publicada el 1 de enero en el diario The New York Times, Paul Krugman puso a Adelson como ejemplo de su tesis sobre “Privilegios, patología y poder”. Según el premio Nobel de Economia “Adelson estuvo involucrado en complejos procedimientos judiciales sobre acusaciones de inconducta en sus operaciones en Macao, incluyendo vínculos con el crimen organizado y la prostitución. Dado la índole de su negocio esto no es sorprendente, pero lo que sí resultó asombroso fue su actitud ante el tribunal, donde se negó a responder preguntas de rutina y discutió con la jueza Elizabeth Gonzalez. Luego Adelson compró el mayor diario de Nevada, cuyos redactores recibieron la directiva de abandonar todos los temas en los que estaban trabajando y concentrarse en la investigación sobre la jueza Gonzalez y sus dos colegas del tribunal. El diario nunca publicó los resultados de esa investigación, pero en un pequeño diario de Connecticut, que pertenece a uno de los socios de Adelson apareció un ataque a la jueza Gonzalez, con una firma que parece ficticia. Está bien, ¿pero a quién le importa? El gasto político de Adelson lo ha convertido en un gran jugador de la política Republicana, al punto que los periodistas suelen hablar de la primaria de Adelson, en la cual los candidatos peregrinan a Las Vegas para prometer obediencia”, agrega Krugman. Antes de comprar el diario, Adelson recusó a Gonzalez pero la Suprema Corte de Nevada la confirmó. Tanto la Comisión de Valores como la Secretaría de Justicia abrieron una investigación sobre el caso, de potencial riesgo para su licencia como operador de casinos en Nevada. Según The New York Times, Adelson pagó la irresistible suma de 140 millones de dólares por el único diario importante del estado, Las Vegas Review Journal. Lo hizo a través de una compañía recién creada en el limbo fiscal de Delaware, encabezada por un pequeño editor de diarios de Connecticut. Adelson y su familia no figuraron, pero debieron admitir que eran los compradores cuando la prensa lo reveló. El diario neoyorquino también describe los métodos políticos de Adelson: sus aportes en las campañas electorales fueron para derrotar a candidatos demócratas que lo molestaban. En 2012, según un colaborador de la jueza Gonzalez, dos personas le dijeron que allegados a Adelson las tentaron para que se presentaran de modo de impedir que ella fuera reelecta.

Cualquier semejanza con hechos y personajes de otras latitudes no es casual.

Compartir: 

Twitter
  

SUBNOTAS

Rispondi  Messaggio 316 di 397 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 26/01/2016 11:25
Este dato no lo tenía yo pero es bien importante y puede ser definitivo en lo que tuvo que ver con la muerte de Nisman ...

EL PAÍSDomingo, 08 de noviembre de 2015 | 05:36

Microsoft informó sobre una cuenta de e-mail con intensa actividad antes de la muerte de Nisman y crecen las dudas

La empresa Microsoft informó a la Justicia argentina sobre una cuenta de correo electrónico atribuida al fallecido fiscal Alberto Nisman, la cual fue dada como referencia en una cuenta bancaria de Estados Unidos, y que durante ocho años permaneció sin uso pero que en los días previos a su muerte tuvo mucha actividad.

Según el informe que Microsoft volvió a remitir a la Justicia argentina, la cuenta de e-mail apenas tuvo nueve ingresos, pero cinco de ellas fueron de los últimos cuatro días de la vida de Nisman y hechas desde el departamento donde fue encontrado sin vida el pasado 18 de enero.

La cuenta de correo fue dejada como referencia en la cuenta bancaria abierta en el Merril Lynch de Nueva York, en la cual según las pruebas Nisman sería apoderado, y como titular figuran la madre del fiscal, Sara Garfunkel; su hermana Sandra y el empleado informático Diego Lagomarsino.

El aporte de la multinacional se produce en el marco de la investigación por lavado de dinero que hasta esta semana la tenía a cargo el juez federal Rodolfo Canicoba Corral y de la que fue apartado por la Cámara Federal ante un pedido de recusación de la madre de Nisman por presunto prejuzgamiento.

Ahora el caso está en manos del juez Claudio Bonadio, quien tendrá que resolver si al igual que su antecesor, cita a indagatoria a la familia de Nisman y a Lagomarsino, así como el empresario Claudio Picón, también investigado.

En los últimos días, Microsoft contestó un pedido que había hecho el juez Canicoba Corral: el listado de mails enviados y recibidos desde la cuenta algarfun@hotmail.com.

El correo algarfun@hotmail.com presenta una llamativa actividad los días previos a la muerte de Nisman, quien fuera hallado muerto en el baño de su departamento, y según los IP analizados se accedió desde las torres Le Parc, donde el fiscal fue encontrado sin vida.

Según el primer informe presentado por Microsoft, el correo electrónico en cuestión fue abierto el 8 de julio de 2007, y del estudio de las IP (esto es la identidad con la que cuentan las conexiones a internet) ese mismo día se accedió en otras dos oportunidades.

El otro acceso a la cuenta y cuyo IP no pudo ser identificado quedó registrado el 14 de julio de ese mismo año.

Pero es llamativo que los otros cinco IP registrados (el 190.19216.218) a partir del ingreso en el correo electrónico fue los días previos a la muerte de Nisman: el 14 de enero se accedió a las 5.02 y a la 7.05; el 15 a las 1.29; el 16 a las 4.59 y el 17, esto es el día previo a ser encontrado Nisman sin vida, se registraron dos ingresos: uno a las 3.52 y el otro a las 4.27 horas.

Los IP registrados a partir de los últimos cinco accesos a la cuenta de mail fueron desde el departamento de Azucena Villaflor 450 piso 13, en las torres Le Parc, de Puerto Madero, el mismo lugar en donde Nisman fue encontrado muerto.

El juez había reclamado a Microsoft vía la División Tecnológicos de Policía Federal que se informe sobre los correos electrónicos enviados y recibidos desde en esa cuenta entre el 12 y el 25 de enero pasado.

Pero de Microsoft volvió a remitir el mismo informe a la Justicia y ahora queda latente la duda y se profundiza sobre el por qué de una cuenta de correo tuvo tanta intensidad los días previos a la muerte del fiscal.

Según las fuentes consultadas por NA, no se preveía una respuesta de la empresa Microsoft sobre el contenido de los mails, pues sólo hace excepciones cuando se trata del caso de abusos infantiles o bien cuando está en riesgo la integridad física de una persona, lo que no configura ninguna de los ejemplos para el caso.

La fiscal Viviana Fein, a cargo de la investigación por la muerte de Nisman, también aguarda el informe que solicitó respecto a varias cuentas de correo.

Lo cierto es que de comprobarse que el correo electrónico fue abierto desde torres Le Parc vincularía a Nisman con la cuenta bancaria, en la cual la unidad anti lavado de Estados Unidos informó que existen depósitos por más de 666 mil dólares.

Algunos investigadores aventuran que este dato no es ajeno a la muerte de Nisman y que podría ser uno de los motivos que expliquen el deceso del fiscal. 



Rispondi  Messaggio 317 di 397 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 29/01/2016 01:18
Una forma de evadir responsabilidades la jueza Palmaghini ...entregando a un cuerpo privado, de todos modos nombrado a gusto de ella ,  el que en definitiva oriente por anticipado un fallo .- Tremendo error ..que deja las cosas aún más a obscuras .-Veamos lo que se va a hacer ...

11:35 › A PEDIR DE ARROYO SALGADO

Una “junta interdisciplinaria” por la muerte de Nisman

La jueza de instrucción Fabiana Palmaghini dispuso la realización de una junta de expertos para que se expida sobre los puntos en discrepancia por la muerte del ex titular de la UFI AMIA. Era un reclamo de la ex esposa de Nisman, la magistrada federal Sandra Arroyo Salgado, que insiste en que se trató de un homicidio.

La magistrada aún no fijó la fecha para la realización de la reunión de expertos ya que las partes podrán proponer otros profesionales, sugerir "puntos de pericia" u otras diligencias que consideren de utilidad. Palmaghini convocará a especialistas en criminología de las distintas fuerzas de seguridad para confrontar con las diversas hipótesis controversiales que rodean algunos aspectos de la investigación del hallazgo del cuerpo de Nisman, el 18 de enero de 2015, con un balazo en la cabeza.

El debate apuntará, entre otros aspectos, a determinar la dinámica del hecho ya que mientras los peritos oficiales y del ex informático Diego Lagomarsino coinciden en que Nisman estaba de pie, el perito de la querella Daniel Salcedo asegura que estaba de rodillas frente a la bañera.

La "junta interdisciplinaria" era un reiterado pedido de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, madre de las hijas menores de Nisman. La fiscal de la causa Viviana Fein optó por realizar los estudios médicos y criminalísticos por separado.


Rispondi  Messaggio 318 di 397 di questo argomento 
Da: alí-babá Inviato: 29/01/2016 14:22
Pues bien , en caso de determinar que lo han matado , la "suprema Junta" convocada por parmaghini, deberá entonces demotrar al pueblo argentino de quien es empleada y que es quien le paga su abundante sueldo, con pruebas indubitables quién lo mató, por empezar despejar una duda instalada en los ciudadanos, respecto a la frecuencia de llamados y visitas que este señor recibió el día de su muerte de parte de patricia bullrrich y elisa carrió y laura alonso, caso contrario será juzgada por un tribunal popular en no mucho tiempo...
La justicia procede con PRUEBAS no con suposiciones.

Rispondi  Messaggio 319 di 397 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 29/01/2016 15:04
Lo que debe quedar bien en claro es que la prueba o pruebas que se requieren para las distintas etapas del proceso varían conforme se vayan dando los pasos investigativos .... Así por ejemplo para ordenar la captura y oir en indagatoria a un sindicado basta conque obre en autos siquiera un indicio grave de responsabilidad ....para dictar auto de detención la prueba debe ser más fuerte como un conjunto de indicios o declaraciones sumado ello al hecho de que el arma empleada sea del imputado , en el caso de Nisman , que haya estado en el lugar de los hechos por la presunta hora en la que ellos ocurrieron ....que hubiera tenido acceso a la persona y los medios de comunicación de la víctima ...etc  etc ...y en ninguna parte de la ley  se dice que para indagatoriar u ordenar captura y detención se necesita de la plena responsabilidad del implicado ....que es lo que aquí se ha pretendido desde el comienzo ... permitiendo que el mas posible asesino ande suelto ...y sin indagatoria por el homicidio goce de todos los privilegios para torcer la investigación...los peritazgos y contribuyansus abogados a enredar ...entorpecer ....y dilatar el sumario que es lo que hasta hoy ocurre con la complicidad de fiscal y jueza   .....
La plena prueba de la responsabilidad y del cuerpo del delito son necesarias es para dictar sentencia condenatoria ...no para indagatoriar o para ordenar la detención precautelativa ...para que no se pierda el sindicado o para que estando excarcelado no manipule o destruya pruebas  etc etc  

Rispondi  Messaggio 320 di 397 di questo argomento 
Da: alí-babá Inviato: 29/01/2016 23:34
Pero sí son necesarias para acusar como lo están haciendo algunos abiertamente Rubén , desde la justicia y los poderes del estado.
Solo quieren sacar a cristina del medio, porque le tienen miedo, porque tiene consenso y ahora más que nunca y porque les aruinaría la "fiesta", massa pidió que los asesinos tengan pena de muerte sin juicio previo, es espeluznante la perversidad de estos tipos.

Rispondi  Messaggio 321 di 397 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 06/02/2016 08:38

18-F: un grupo de fiscales convoca a una nueva marcha por Nisman

Se realizará un año después de la manifestación del año pasado; Rusconi, abogado de Lagomarsino, dejó el caso para ser fiscal

LA NACION
SÁBADO 06 DE FEBRERO DE 2016

El gobierno de Mauricio Macri tenía todo listo para proponerlo como candidato a ese cargo y pedirle su acuerdo al Senado. El miércoles pasado, circuló incluso la noticia como un hecho consumado.

La ex mujer de Nisman, Sandra Arroyo Salgado, se enteró y le cayó muy mal. Hizo llegar sus quejas a la Casa Rosada. Durante el último año, Arroyo y Rusconi tuvieron fuertes cruces por el caso Nisman.

La noche del miércoles, ya no estaba tan claro que estuviera cerrada la designación de Rusconi. Fuentes oficiales dijeron entonces a LA NACIÓN que todavía no había nada definido. Desde entonces no dieron más detalles del asunto.

Rusconi concursa para ser fiscal de Casación desde 2012 y quedó ternado, pero Cristina Kirchner no lo eligió y envió al Senado el pliego de Alejandro Alagia, penalista del círculo de Raúl Zaffaroni y uno de los referentes de Justicia Legítima. En diciembre, el macrismo retiró ese pliego. Rusconi es profesor de Derecho Penal, doctor en Derecho de la UBA y autor de varios libros. Fue fiscal general y encabezó una unidad contra delitos tributarios y contrabando, pero renunció alegando que faltaba compromiso estatal para luchar contra esos delitos. Desde 2001 trabaja como abogado. Su cliente más famoso fue Carlos Menem.


Rispondi  Messaggio 322 di 397 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 06/02/2016 09:24
A un juez o fiscal se le quita un proceso por incapacidad o deshonestidad ... y la Fein ( cómplice de Palmaghini ) fué lo uno y/o lo otro . Pasó lo que ha debido ocurrir desde el comienzo , no después de un año de clara impunidad !


Primo  Precedente  308 a 322 de 397  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati