|
General: INVITO A SERGIO A DEBATIR SOBRE LA TREMENDA IMPORTANCIA DEL CASO NISMAN
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 397 di questo argomento |
|
Da: Ruben1919 (Messaggio originale) |
Inviato: 07/04/2015 23:33 |
Espero que como abogados tratemos de darles a los hechos cumplidos un acomodo legítimo , sin pasiones de amor o desamor , de odio o venganza ...aunque no podremos desligarnos de la inclinación´política de los personajes que aparezcan en la escena porque hay un hecho relevante que es la denuncia del Fiscal a la Presidenta .... lo que motivó que se pensara desde el comienzo hasta hoy ,que su muerte tenía o tiene un tinte marcadamente político ... y nos enfoquemos en buscar la verdad de lo acontecido sin hacer a un lado ninguna hipótesis .-
Podemos, si quieres , empezar por la trayectoria profesional de Nisman ...su familia ...estudios ...carrera administrativa etc etc ..hasta llegar a manejar el caso de la Asmia ..... como amo y Señor de esa investigación...con un presupuesto astronómico ....una muy grande plantilla de funcionarios a su cargo ....sin tener que darle cuenta de sus actos a nadie en Argentina pero parece que con vínculos no muy santos con entidades norteamericanas y judías a quienes como que si les marchaba .-
Trato así de darte gusto cuando me pedías que viniera a debatir ... Estoy a tus órdenes .... |
|
|
Rispondi |
Messaggio 263 di 397 di questo argomento |
|
¿Qué une al empresario desaparecido Stefanini con Nisman?
Página/12 publica este lunes la fotocopìa de un cheque por 200 mil dólares que estaba en su caja fuerte. Los vínculos con Stefanini.
por MDZ, Nacionales27 de Julio de 2015 | 06:578 opiniones
Enviar por mail esta nota:
La nota ha sido enviada
El diario Página/12 exhibe hoy como tema central lo que presenta como "nuevas revelaciones" sobre las cuentas en el exterior del fallecido fiscal Alberto Nisman. Ese diario tuvo acceso a la fotocopia de un cheque que estaba en su caja fuerte, por 200.000 dólares, librados desde una cuenta en el Bank of America de Miami y que se habrían depositado en la cuenta secreta de Nisman en el banco Merrill Lynch de Nueva York.
Según el artículo que firma el periodista Raúl Kollman, "fuentes del entorno del fiscal aseguran que en el tercer trimestre de 2013 aparecería en la cuenta de Nisman un depósito de 150.000 dólares realizado por Damián Carlos Stefanini, el misterioso empresario que desapareció y no volvió a aparecer el 17 de octubre de 2014".
Stefanini -dice Página/12- fue a supervisar la construcción de tres yates en San Fernando y hasta hoy no se sabe qué ocurrió con él. Nadie conoce cuál es el vínculo entre Stefanini y Nisman: si se trató de una mesa de dinero, una cueva para sacar dólares del país o un negocio oculto.
Para Kollman, "lo cierto es que los 150.000 dólares plantean una relación inexplicada entre el fiscal muerto y el empresario desaparecido".
Por último, en Tribunales ya habría un dato sobre el saldo de la cuenta de Nisman en el Merryll Lynch: algo más de 600.000 dólares, otra cifra descomunal que, en principio, no tiene explicación si se relaciona semejante cantidad de dinero con los ingresos del sueldo del fiscal, los únicos declarados por él en su declaración jurada.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 264 di 397 di questo argomento |
|
en la caja de seguridad
Un misterioso empresario desaparecido depositó u$s 150.000 en la cuenta de Nisman
27.07.2015
Se trata de Damián Stefanini, el misterioso empresario que desapareció en octubre de 2014 y quien según allegados al fiscal, en el tercer trimestre de 2013 le depositó esa suma de dinero. Además, se encontró la copia de un cheque por u$s 200.000 en su caja de seguridad.
Según informa el matutino Página 12 ,en base a fuentes del "entorno del fiscal", en el tercer trimestre del 2013 apareció en la cuenta de Nisman un depósito de 150 mil dólares realizado por Damián Carlos Stefanini, el misterioso empresario que desapareció en octubre de 2014.
El matutino reveló , que publica en su edición de hoy una fotografía del cheque, informó que el dueño de la cuenta desde la que se emitió el cheque es Claudio Alejandro Picón, dueño del lujoso vehículo que manejaba Nisman sin papeles y que quedó estacionado en la cochera del complejo de torres desde la misma noche del 18 de enero en que fue encontrado muerto con un tiro en la cabeza. Picón -que ya declaró ante la fiscal Viviana Fein- es, junto a su hermano Fabián, dueño de Palermopack S.A., la empresa propietaria de la camioneta Audi que manejaba Nisman. Además, Picón "aparece vinculado con empresas norteamericanas que, en el mundo de la seguridad, son consideradas contratistas de los servicios de inteligencia de los Estados Unidos", indica la nota de Página/12 firmada por el periodista Raúl Kollmann. Junto a la fotocopia del cheque de 200 mil dólares, se encontraron también en la caja de seguridad cuatro pasaportes. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 265 di 397 di questo argomento |
|
PAIS › EL EMPRESARIO DESAPARECIDO Y SUS NEGOCIOS OSCUROS
El misterio Stefanini
Hasta ahora no se conocía la existencia de una relación entre Nisman y Stefanini, que desapareció sin dejar rastro el 17 de octubre de 2014. La causa, en manos de Sandra Arroyo Salgado.
Por Raúl Kollmann
Damián Carlos Stefanini desapareció sin dejar rastro el 17 de octubre de 2014. Ese día fue a un astillero donde construían uno de los tres yates que, aparentemente, eran parte de una inversión. El auto del empresario apareció estacionado en la localidad de Florida, en Vicente López, pero las cámaras de la zona no permitieron establecer si fue el propio Stefanini el que dejó allí el Audi A4 blindado, color negro. Ahora, sobre la sombra del empresario trabajan dos jueces federales. Por un lado, Sandra Arroyo Salgado, jueza federal de San Isidro, aunque la investigación la lleva adelante el fiscal Fernando Domínguez, que trata de esclarecer si Stefanini está o no con vida y, en este último caso, dónde está. Por el otro lado, Rodolfo Canicoba Corral que buscará explicación al hecho de que Stefanini aparece depositando 150.000 dólares en la cuenta del fallecido Alberto Nisman. A estos enormes interrogantes se suma otro más: en el expediente habría llamadas también entre Stefanini y Claudio Alejandro Picón (ver nota central).
Hasta ahora no se conocía la existencia de una relación entre Nisman y Stefanini y, en verdad, la vida de este último es un enorme enigma, incluso para su familia. El empresario, casado con Antonella Ognio, tenía un bebé de unos pocos meses y, según los testimonios, se movía con muchas precauciones, como si estuviera amenazado. En los días posteriores a su desaparición, su suegro, Horacio Ognio –un conocido empresario correntino– insistía en que Stefanini vivía de una fábrica de mesas y sillas de exteriores. Sin embargo, su ritmo de vida y gastos no encajaban con lo que podía producir una empresa chica. Poco a poco fueron creciendo las evidencias de que Stefanini tenía otra vida, más ligada a alguna cueva financiera o a inversiones de dinero en negro. Esto es lo que explicaría su desaparición y así lo entienden ahora su joven esposa y su suegro.
Actualmente no hay un hilo conductor claro que permita establecer por qué en la cuenta de Nisman aparece un depósito de Stefanini. Están las llamadas de Stefanini con Picón y la posibilidad de que éste haya jugado el papel de intermediario. La relación de Picón con Nisman quedó comprobada en al menos tres hechos: el fiscal manejaba una camioneta lujosa propiedad de una empresa de Picón; el cheque de 200.000 dólares de una cuenta de Picón que se encontró en la caja fuerte del departamento de Le Parc, y el fideicomiso del edificio de la avenida Dorrego, en Palermo Hollywood, en el que figura Picón y hay dos departamentos a nombre de Sara Garfunkel, la madre del fiscal. Pero si Picón fue intermediario entre Nisman y Stefanini no queda claro cuál es el motivo de semejante movimiento de dinero.
En el entorno de Stefanini aparecen otras conexiones que llaman la atención, incluso a su familia. Es que los Ognio afirman que Stefanini cambiaba alguno que otro cheque, pero que no hacía operaciones de envergadura. Por lo que va surgiendo en la actualidad, se mencionan movimientos por unos 500.000 dólares al mes.
- Hay llamadas con Guillermo Greppi, titular de la financiera Propyme, un hombre muy conocido en el mundo de las finanzas.
- También hay llamadas con el empresario Hugo Schwartz con quien, aparentemente, estaba asociado en la construcción de alguno de los yates. Schwartz es el impulsor de un monumental proyecto inmobiliario en el Delta, Colony Park, hoy parado por la Justicia por cuestiones ambientales.
- Y hay comunicaciones con Fernando Caparrós Gómez, otro financista, que fue investigado por la financiera Monetización, en la que Sergio Schoklender cambiaba cheques de Sueños Compartidos, la fundación de las Madres de Plaza de Mayo. En la investigación de la desaparición de Stefanini figura también el vínculo de Caparrós Gómez con Jorge Fidalgo, quien cambió cheques a las víctimas del triple crimen de General Rodríguez y la llamada mafia de los medicamentos y la efedrina.
- El entrecruzamiento de llamadas es mantenido en secreto, pero quienes conocen el expediente afirman que hay comunicaciones con lo que fue el Exxel Group y con Eugenio Ecke, el hombre que fue o es socio de Picón.
Todas estas conexiones indicarían que Stefanini estaba en el mundo de las finanzas y las cuevas financieras. La lógica es que allí se encuentren los motivos de su desaparición y todo indica que su ausencia fue forzada, no una fuga por alguna deuda. El suicidio de Mariano Benedit, el financista que apareció muerto en la Costanera Sur a fines de 2014, muestra la vorágine y las presiones del mundo de las cuevas. Y si es cierto que Stefanini estaba en ese mundo, puede ser que eso explique el depósito de 150.000 dólares en la cuenta que manejaba Nisman en Nueva York. O sea que Stefanini habría participado en la transferencia, en negro, de fondos al Merrill Lynch. Habrá que comprobarlo. Y, sobre todo, Canicoba Corral y el fiscal Zoni tendrán que esclarecer el origen del dinero, de dónde salió semejante cantidad de plata.
Damián Carlos Stefanini estaba en el mundo de las finanzas y las cuevas financieras.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 266 di 397 di questo argomento |
|
Tengamos en cuenta siempre los mensajes de lagomarsino ... y tmbien los de la Palmaghini ...
Durante la cadena nacional, Cristina Fernández hizo mención a los comentarios que hacía por Twitter el hombre que le prestó el arma a Nisman.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner señaló anoche a Diego Lagomarsino, el empleado que le prestó un arma al fiscal Alberto Nisman, como “un feroz opositor” vinculado al Grupo Clarín e hizo mención auna serie de tuits con “groserías e insultos” hacia ella.
En medio de una cadena nacional grabada, la mandataria sostuvo que el técnico informático realizó en redes sociales una serie de “agravios casi con contenido machista”. “Esta persona, además, es un feroz opositor al Gobierno. Pudimos advertir por su cuenta de Twitter, las cantidad de groserías e insultos”, expresó.

“Esos agravios, casi con un contenido machista, están dirigidos a la Presidenta de la República”, señaló Cristina, quien luego afirmó que Lagomarsino “es el hermano de un importante ejecutivo del estudio Saenz, socio del Grupo Clarín. Es el gerente de informática del Grupo Clarín”.
En sus tuits, Lagomarsino llama a la mandataria “Kretina”, se queja de la propaganda de la TV Pública y se burla del ex presidente Néstor Kirchner.
Mira algunos de los posteos que provocaron el enojo de CFK:


|
|
|
Rispondi |
Messaggio 267 di 397 di questo argomento |
|
La Fein se va de nuevo cuando ya van a entregar a su dueñño el apartamento donde murio Nisman sin haber practicado las diligencias del disparo del arma para establecer si sin silenciador no se o´´ia en los apartamentos vvecinos y sin examinar si los desagues de cocina y baño ten´´ian sangre del fiscal ....
Muerte de Nisman
08 de octubre 2015 - 11:45
La fiscal Fein se toma una nueva licencia
A la funcionaria judicial a cargo de la investigación por la muerte Nisman ya le fueron cedidas vacaciones para la primera quincena de noviembre.
Fuentes judiciales informaron que la fiscal propuso como subrogante a Estela Andrades, quien la reemplazará en la investigación durante su ausencia.
El motivo de la licencia es por la compensación de unos días de vacaciones que le adeudaban, según explicaron las fuentes consultadas. La fiscal se había tomado dos semanas de licencia cuando falleció su madre, y durante su ausencia no se adoptaron decisiones de trascendencia.
Fein , que fue confirmada varias veces al frente del caso, debe emitir un dictamen en el que deberá concluir si la muerte de Nisman fue un suicidio, como parecen indicar las pruebas del expediente, un suicidio inducido o si debe investigarse un homicidio. Luego de que fuera ratificada al frente de la instrucción por la Cámara del Crimen, Fein había dicho en los medios que no tiene plazos para emitir dictamen en el caso, aunque reconoció que "seguramente" lo hará después de las elecciones generales de octubre. El interrogante es si emitirá su dictamen antes de su licencia o si la definición será postergada para fines de noviembre cuando retome su labor.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 268 di 397 di questo argomento |
|
Tampoco ha llamado a familiares y personas m´´as ceercanas de Stefanini para que digan como fue que el desaparecido entrego los cheques que luego aparecieron en poder de Nisman ... |
|
|
Rispondi |
Messaggio 269 di 397 di questo argomento |
|
Un hecho demasiado importante que no hay que olvidar :
Una nueva y extraña pista desconcierta a los investigadores del caso Nisman
Los peritos detectaron ingresos al ordenador personal del fiscal argentino que ocurrieron varias horas después de su muerte

Cerca de las 8 de la mañana del domingo 18 de enero, el ordenador personal del fiscal argentino Alberto Nisman se conectó a Internet, revisó tres periódicos y el correo electrónico, y entró a Google para buscar una única palabra: «Psicodelia». Esa misma noche, el doctor Nisman fue hallado muerto de un disparo en la cabeza en el baño de su piso en Buenos Aires.
Pero a esa nueva y extraña pista en el caso se suma otra que desconcierta aún más a los investigadores. Los peritos informáticos que trabajan en la causa detectaron varios ingresos a la PC del fiscal realizados a las 20:07 horas de aquel domingo, cuando todos los forenses coinciden en que Nisman ya estaba muerto y dos horas antes de que su madre encontrara el cuerpo. El hallazgo podría provocar un vuelco en la investigación judicial, hasta ahora centrada en la hipótesis del suicidio.
Según reveló el diario argentino «La Nación», en base a fuentes judiciales, quien ingresó al ordenador de Nisman luego de su muerte provocó una alteración en los documentos y dejó un «desorden» anormal. Además, sospechan que se borró información.
Las informaciones publicadas por la prensa argentina fueron confirmadas por la fiscal Viviana Fein, que encabeza la investigación. «Lo que hay que revisar técnicamente es si existió el ingreso y ese registro horario es el real o pudo haber sido manipulado. Tenemos que saber cómo se puede llegar a manipular el registro horario. Se está trabajando sobre ese tema», dijo Fein.
En este momento, los peritos informáticos trabajan para dilucidar si el ingreso posterior a la muerte de Nisman fue «in situ», es decir, en el mismo piso donde el fiscal ya se hallaba muerto; si fue una entrada remota mediante tecnología para hackear la PC; o si el horario del ingreso fue adulterado y en realidad corresponde a otro momento. En cualquier caso, la nueva evidencia parece marcar un antes y un después en la investigación. La fiscal adelantó que las pericias informáticas para determinar qué ocurrió demorarán al menos un mes.
Nisman murió unos pocos días después de haber imputado a la presidenta argentina, Cristina Kirchner, y otros funcionarios de su Gobierno por un supuesto «plan criminal» para encubrir a los dirigentes y exdirigentes políticos iraníes acusados por el atentado a la mutual judía AMIA, que en 1994 se cobró la vida de 85 personas en Buenos Aires.
Según la tesis de Nisman, el Gobierno argentino habría negociado impunidad con Teherán a cambio de privilegios en el intercambio comercial. Sin embargo, la denuncia del fiscal fue desestimada en varias instancias judiciales ya que se consideró que no había suficiente materia probatoria para tamaña acusación. Al día siguiente de su muerte, Nisman debía comparecer ante el Parlamento para brindar detalles de su denuncia.
La fiscal Fein siempre ha trabajado más cerca de la hipótesis del suicidio, mientras que la querella, representada por la exesposa de Nisman, la jueza Sandra Arroyo Salgado, insiste en la teoría del asesinato. El caso es en extremo complejo ya que abarca a influyentes personajes del submundo del espionaje, ligados a Nisman y enfrentados al Gobierno de Kirchner; e incluye sospechas sobre manejos turbios financieros por parte del fiscal.
Lo cierto es que, a más de cuatro meses de su muerte, no hay ninguna certeza sobre las circunstancias que la rodearon, y las nuevas y extrañas pistas sobre su ordenador personal arrojan aún más dudas.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 270 di 397 di questo argomento |
|
pARA TENER MUY EN CUENTA .....
Caso Nisman: "irregularidades" en las pericias electrónicas
La fiscal Fein recibió a la División Cibercrimen de la Policía Metropolitana para que le expliquen las "irregularidades" que detallan en informe técnico tras pericia en la computadora de Nisman.
La fiscal Viviana Fein recibió en su despacho a efectivos de la división Cibercrimen de la Policía Metropolitana: los citó para que le expliquen las diversas "irregularidades" que detallaron en su informe técnico luego de meses de trabajo pericial sobre la computadora Samsung modelo NP530U3C de Nisman, encontrada encendida en el momento del hecho en Le Parc. Los peritos, en el documento firmado por el oficial mayor Javier Ezequiel Come de Cibercrimen y los peritos de parte Marcelo Torok y Gustavo Presman detallaron:
- Irregularidades en el visor de eventos de Windows: el informe definió esto último como "un conjunto de archivos que registran de forma secuencial la actividad de la computadora a través del almacenamiento de distintos eventos del sistema operativo", incluyendo "actividades del usuario" entre otros puntos. Los peritos observaron "la falta de registro de los mismos".
- Irregularidades en los "registros de eventos" del programa TeamViewer: es el programa de acceso remoto que empleaba, por ejemplo, el técnico informático Diego Lagomarsino para ingresar a la computadora de Nisman. Este punto habla de los logs, archivos de registro de eventos: uno que registra las conexiones remotas y otro que enumera las operaciones que la aplicación registra "de manera automática". Los peritos consideraron "llamativo" que el segundo log "solo almacena eventos desde el 5 de enero de 2015". También, hallaron que en el segundo log existen "numerosas interrupciones con saltos de hora que van de unos pocos minutos hasta más de 15 horas", lo que no permite establecer "una línea de tiempo confiable".
. Irregularidades en los dispositivos USB: el Windows 7 instalado en la máquina de Nisman, dice el informe, puede modificar "de manera automática y sin intervención del usuario" las claves de registro de otros aparatos ingresados a la computadora, como pendrives, de acuerdo a un estudio de la UCD School of Computer Science. El estudio de Cibercrimen no encontró dispositivos anteriores al 13 de enero de este año.
El departamento de la Policía Metropolitana también peritó un celular de Nisman, un Motorola XT626, mediante un equipo UFED, que puede extraer información del teléfono y recuperar objetos borrados por los comandos normales, pero no por opciones avanzadas que el usuario medio no posee. "Es así que, al procesar este equipo se recuperaron algunos objetos borrados durante la operación normal del teléfono", aseguraron los expertos, pero luego continuaron: "Resulta llamativa la ausencia de registro de comunicaciones telefónicas y mensajes de texto". Y sigue: "Siendo que luego de recuperar los registros borrados en ese teléfono, se observa que no existen registros de llamadas entrantes y salientes anteriores al 18 de enero de 2015 a las 13:46:45 ni tampoco hay registros de mensajes de texto o SMS anteriores al día 18 de enero de 2015 a las 9:51:42". El documento no indica, por ejemplo, el uso de un "borrado seguro", un uso avanzado, posibilidad técnica que menciona pero que no afirma en este caso. Sobre la existencia de un troyano, indicaron que estaba presente en el teléfono, pero no en la computadora: el software malicioso solo puede funcionar en la notebook, dice el informe, pero no en el celular.
Lo que aún no llegó al escritorio de la fiscal es la pericia sobre la pistola Bersa Thunder que se realizó en el Centro de Información de Fiscales en Salta y que presenció Luis Olavarría, el perito criminalista de la defensa de Lagomarsino entre otros. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 271 di 397 di questo argomento |
|
Algo que tiene una importancia vital :
Fiscal pide que se impute a Lagomarsino por la muerte de Nisman.
Sospecha de su participación.
Publicado el 28 28America/Argentina/Buenos_Aires agosto, 2015 | Comentarios desactivados en Fiscal pide que se impute a Lagomarsino por la muerte de Nisman.
PIDEN Ricardo Sáenz solicitó a la Sala VI de la Cámara del Crimen que se considere imputado al asesor informático, no sólo por haberle proporcionado el arma a Nisman, sino como posible partícipe en la muerte.
A las 11:30 de la mañana de hoy se llevará a cabo la audiencia dispuesta por la Cámara para resolver el pedido de la querella que representa a las hijas del fallecido fiscal Alberto Nisman, tendiente a que la causa pase a ser investigada por la jueza Fabiana Palmaghini. En este contexto, el fiscal de Cámara, Ricardo Sáenz, adhirió al recurso interpuesto por la querella y abrió todo el abanico de posibilidades en torno a la hora de la muerte del fiscal Nisman al advertir que “falleció en el curso del fin de semana de los días 17 y 18 de enero en su casa de Capital, en dudosas circunstancias que aún se investigan”.
Al respecto, el fiscal deja entrever por lo menos dos hipótesis: la de homicidio, donde Lagomarsino podría haber sido partícipe y el delito de ayuda al suicidio, en caso de probarse que el fiscal Nisman se suicidó.
En su presentación, la querella hace referencia a la “indefinida situación de Lagomarsino”, quien prestaba tareas en la UFI-AMIA como asistente de Nisman en materia informática.
Por su parte, Sáenz sostiene en el escrito que las “inconsistencias en cuanto a la calidad de imputado de Lagomarsino y el aparente encorsetamiento de su imputación al suministro del arma de fuego, en contraposición con la amplia intervención procesal que se le viene reconociendo y garantizando en la causa, obedece a una suerte de ficción que tanto la fiscal como la jueza han instalado en el expediente, al sostener que en un caso de estas características la imputación por el delito de entrega de un arma de fuego puede ser escindida de una posible participación en el hecho de la muerte”.
Los dichos del fiscal son contundentes: si se trata a Lagomarsino como imputado “en la ficción”, Sáenz solicita una declaración judicial expresa que ponga blanco sobre negro y para esto pide que la jueza reasuma la causa.
Según lo entiende el fiscal, tanto Palmaghini como Fein, “han tratado a Lagomarsino como imputado también en la investigación de los hechos que llevaron a la muerte de Nisman, sin poder distinguir a esta altura del proceso el nomen iuris (la tipificación penal del hecho) del delito atribuido, y sin que ello sea imprescindible para avanzar en la investigación”.
Sáenz mencionó en su exposición la idea de “imputado encubierto”, en referencia al trato que las magistradas dieron durante lo que va de la investigación a Lagomarsino, dado que su defensa ha intervenido en varias oportunidades en diligencias relacionadas a la muerte de Nisman, ajenas a la atribución penal de la entrega del arma (como ser la Junta Médica o la pericia sobre los dispositivos informáticos del fiscal).
En síntesis, lo que Sáenz está pidiendo a la Cámara del Crimen al postular junto con la querella de las hijas de Nisman es que sea la jueza quien dirija la investigación, es que se clarifique en la causa el “status jurídico” de Lagomarsino y que se le impute no sólo por la entrega del arma, sino que también pase a ser sospechoso por la muerte del fiscal.
LA QUERELLA
Los abogados de Sandra Arroyo Salgado requirieron un informe a la embajada de Cuba en Buenos Aires para determinar si uno de los custodios del difunto fiscal se desempeñó allí en enero pasado. Se trata Rubén Benítez, un efectivo de la Policía Federal que en su declaración consignó haber trabajado como custodio de esa delegación diplomática en Buenos Aires.
En su momento, esa confesión alimentó las versiones de una confabulación con ribetes internacionales, que fue agitada primero por la revista brasileña Veja y luego robustecida con testimonios en varios países. En concreto, esa pista sostiene que el titular de la UFI-AMIA fue asesinado por un comando venezolano-iraní entrenado en Cuba.
Una fuente de la investigación aclaró a Infobae que tal medida no tiene por objetivo avanzar sobre esa hipótesis, aunque se negó a detallar su propósito. En concreto, lo que se desea conocer es si Benítez –quien fue pasado a disponibilidad y fue el único efectivo que ingresó al departamento del fiscal en Puerto Madero– “prestó servicios de custodia a esa representación diplomática, desde cuándo, así como las fechas y horarios del mes de enero que cumplió con la tarea”.
Pablo Vigliero, Federico Casal y Manuel Romero Victorica incluyeron ese requerimiento en un extenso escrito en el que se pronunciaron a favor de la “reasunción” de la investigación a la jueza Fabiana Palmaghini, que está a estudio de la Cámara del Crimen. El tribunal de alzada realizará mañana a las 11:30 una audiencia para determinar si ratifica que la investigación seguirá en manos de la fiscal Viviana Fein o si deberá ser reasumida por la jueza.
La querella demandó también el testimonio de Armando Antao Cortez, secretario de la UFI AMIA, quien recibió el llamado del empleado informático Diego Lagomarsino en la madrugada del 19 de enero, un día después de la muerte de Nisman, narrándole el episodio del préstamo del arma que acabó con la vida del fiscal.
También reclamó el de Walter Vargas, uno de los secretarios letrados de Nisman, quien estuvo en Le Parc la noche en que fue hallado el cadáver y se mostró preocupado “por el resguardo de la documentación existente en el lugar”.
La solicitud incluye también que se tomen declaraciones a la enfermera Jessica López, de Swiss Medical, quien fue la primera persona que supuestamente vio el cadáver de Nisman, y a la médica de la Unidad Criminalística Móvil de la Policía Federal Gabriela Piroso, “quien examinara el cadáver en el lugar del hecho”. Según el escrito, ninguna de las dos declaró hasta el momento.
PIDEN EMBARGO DE BIENES
El fiscal federal Juan Pedro Zoni pidió hoy embargos hasta cubrir los 80 millones de pesos sobre los bienes de la madre y hermana del fallecido fiscal Alberto Nisman, Sara Garfunkel y Sandra Nisman, del técnico informático Diego Lagomarsino y del empresario Claudio Picón.
El reclamo incluye que se embargue un auto y un inmueble de Lagomarsino, un auto de Sara Garfunkel, dos inmuebles de Sandra Nisman y un auto y activos en cuentas bancarias de Picón.
Fuentes judiciales informaron a DyN que el pedido de embargos fue hecho ante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral en los planteos de indagatoria por lavado de dinero contra los acusados. Las fuentes señalaron que el magistrado ya estaba trabajando para fijar la fecha en la que citará a las indagatorias.
Para el fiscal Zoni, la maniobra de lavado de dinero que se investiga es de 10.428.483 pesos y por ello pidió embargar los bienes de los acusados para asegurar el pago de multa económica en caso que sean condenados y las costas del proceso penal.
La ley de lavado de dinero establece que la multa económica será de 2 a 10 veces la operación ilegal y por eso el fiscal solicitó que el embargo sea hasta cubrir la suma de 80 millones de pesos. (Fuente Infobae).
ADNbaires/
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 272 di 397 di questo argomento |
|
PAIS › INVESTIGACION A LOS NISMAN
En manos de Bonadio
Por Raúl Kollmann
El sorteo del nuevo juez debe haber producido sonrisas de satisfacción en los imputados por lavado de dinero vinculados con el fallecido fiscal Alberto Nisman. Es que el azar dispuso que el expediente quede en manos del juez federal Claudio Bonadio, uno de los magistrados que gozan de mayor simpatía en la oposición. Bonadio tendrá que resolver sobre la convocatoria a indagatoria que realizó el desplazado juez Rodolfo Canicoba Corral, quien consideró a Sara Garfunkel, madre de Nisman; a la hermana del fiscal, Sandra; al técnico informático Diego Lagomarsino y al empresario Claudio Picón como sospechosos de haber participado de la fuga de dólares a una cuenta en Nueva York del Merrill Lynch, en la que hubo movimientos de, al menos, 650 mil dólares. Los primeros tres figuran como titulares de la cuenta y Picón le giró al fiscal 75 mil dólares, sin declarar. En la causa interviene activamente el fiscal Juan Pedro Zoni.
La ex esposa de Nisman, Sandra Arroyo Salgado, fue quien denunció la existencia de la cuenta a raíz de un curioso relato de su ex suegra y su ex cuñada. Garfunkel y Sandra Nisman contaron que el fiscal les dejó un papel en el que decía que en caso de cualquier problema debían llamar a un teléfono en Nueva York. A raíz de esa nota y tras el fallecimiento de Nisman, ambas fueron a un locutorio, se comunicaron con el número de la ciudad norteamericana y las atendieron en el Merrill Lynch. Allí les mencionaron que Lagomarsino era otro titular de la cuenta. No parece muy creíble que una persona desconocida llame a un banco y un empleado les hable de la cuenta y de otro titular.
En esa cuenta se realizaron depósitos por más de 650 mil dólares. La cifra exacta no se conoce porque Merrill Lynch-Bank of America todavía no reveló los movimientos, pero el organismo antilavado de Estados Unidos –la Fincen– detectó depósitos que calificaron de sospechosos por 650 mil dólares. Entre las operaciones llama mucho la atención una transferencia de 150 mil dólares hecha por el empresario Damián Stefanini, desaparecido hace 13 meses.
La defensa, encabezada por el ex fiscal Pablo Lanusse –también concurrente a la marcha del 18F– consistió en pedir el apartamiento de Canicoba Corral y reclamar la nulidad del informe de la Fincen, porque la agencia norteamericana envió los datos como si fueran de inteligencia, pidiendo que no se judicialicen. Canicoba los incluyó en la causa porque de lo contrario hubiera cometido un delito, al no judicializar información que resultaba una prueba del lavado. Bonadio tendrá ahora que resolver sobre la cuestión.
Una de las líneas de defensa de Garfunkel y Sandra Nisman es que nunca supieron de la existencia de la cuenta, que se enteraron por la nota que dejó el fiscal. De todas maneras, es obvio que Nisman les hizo firmar los papeles en su momento, algo imprescindible para figurar como titulares. Lo que sí parece real es que la cuenta la manejaba el fiscal, quien usó a su madre y a su hermana para ocultarse como titular, pero se designó a sí mismo apoderado.
El expediente de lavado, paralelo al que instruye la fiscal Viviana Fein por la muerte de Nisman, no sólo figura la cuenta de Nueva York sino propiedades no declaradas en Punta del Este y en el barrio de Palermo.
raulkollmann@hotmail.com

|
|
|
Rispondi |
Messaggio 273 di 397 di questo argomento |
|
Creo que esta carta es pieza importante en la investigación del caso Nisman y como apenas ahora la conozco en su integridad ....la agrego a este ya muy largo trabajo ....que por estar atiborrado de los mas diversos temas ...desafortunadamente para encontrar alguno en x momento se me dificultará por no poder aprovechar el muy útil instrumento que nos diera a tod@s Gabriel en su aparte de " BÚSQUEDA AVANZADA " ....
Ya vamos para un año desde la muerte del fiscal y la dudas por la mala investigación repercuten en contra de Cristina y su gobierno .....aprovechándose de ello sobretodo el sicariato mediático de la feroz horda de Clarín ...de los defensores de la dictadura ...y de los intereses del imperio y de la burguesía fascista .-
La carta de nuestra heroina del sur ...tan maltratada en los últimos días por " periodistas" delincuentes ,curas y hasta fachos médicos ....es la siguiente :
La carta de Cristina tras la muerte de Nisman
La mandataria la publicó en Facebook y se titula “AMIA. Otra vez: tragedia, confusión, mentira e interrogantes”. Interrogatorios y tapas de Clarín. Las transcripción completa.
A continuación, la transcripción completa de la carta de Cristina Kirchner tras la muerte del fiscal Alberto Nisman.
---
La muerte de una persona, siemprecausa dolor y pérdida entre sus seres queridos, y consternación en el resto. Elsuicidio provoca, además, en todos los casos, primero: estupor, y después:interrogantes. ¿Qué fue lo que llevo a una persona a tomar la terrible decisiónde quitarse la vida?.
En el caso del ¿suicidio? del fiscal a cargo de la causa AMIA, Alberto Nisman, no sólo hay estupor einterrogantes, sino que además una historia demasiado larga, demasiado pesada,demasiado dura, y por sobre todas las cosas, muy sórdida. La tragedia delatentado terrorista más grande que se produjo en la Argentina.
En lo personal me retrotrae aépocas pasadas y también duras: el 18 de julio de 1994 era Diputada Provincialen Santa Cruz y Convencional Nacional Constituyente en Santa Fe por miprovincia. Florencia, mi hija, recién había cumplido 4 años y Máximo estabafinalizando la secundaria. Viajaba todas las semanas a Santa Fe, y aquel lunes18, el horror modificó todas nuestras rutinas.
Tampoco puedo olvidar que dosdías después del atentado, me entero en Santa Fe que el 20 de julio, y conmotivo del atentado, se había creado la Secretaría de Seguridad y nombrado alfrente de la misma al Brigadier Andrés Antonietti.
Confieso que al enterarme de esadesignación, un frío me corrió por la espalda. Aún recordaba nítidamente a esapersona. En 1980, durante el mes de noviembre en Río Gallegos, colocaron ennuestro estudio jurídico un artefacto explosivo de relojería y, además,rompieron todos los caños de gas de los calefactores dejando fluir el mismo yconvirtiendo a nuestro estudio en una gigantesca bomba, que de haber detonadohubiera causado un verdadero desastre. Sólo un milagro permitió que eso no sucediera.
El Sr. Antonietti, en esosmomentos, creo que era vice comodoro y segundo jefe de la Fuerza Aérea quegobernaba la Provincia de Santa Cruz. Habíamos mantenido un breve intercambiotelefónico que terminó cuando le corté el teléfono. En ese momento nuestroestudio llevaba juicios contra contratistas de obra pública de dicha fuerza yconcesionarios de servicios de la Agrupación Aérea. Me veo todavía, después detanto tiempo, prestando declaración ante el Oficial Instructor de la Policía yrecolectando firmas de repudio para una solicitada por el atentado.
Y recuerdo también, una memorableentrevista con el entonces Jefe de Policía, un Tte. Coronel de apellido Claro,ya que era el Ejercito el que manejaba la seguridad y la inteligencia. Con élmantuve una conversación tensa, por mis declaraciones, que involucraban a unOficial de otra fuerza y nuestra decisión de publicar una solicitada. Si,aunque parezca mentira, no se aceptaba ni siquiera la publicación desolicitadas denunciando atentados.
Lejos estaba de pensar en esaoportunidad (año 1980), que la explosión en la AMIA me devolvería al BrigadierAntonietti, 14 años después, con el cargo de Secretario de Seguridad de losArgentinos. Y más aún lejos estaba de imaginar que en 1996 iba a formar parte,como Senadora Nacional y luego como Diputada, de la Comisión Bicameral deSeguimiento de los atentados de la Embajada y AMIA.
Mi participación, que se extendióhasta la finalización de la Comisión en el 2001, estuvo signada siempre porhonrar la memoria, encontrar la verdad y que se haga justicia. Los primerostiempos nos fuimos interiorizando de los hechos, de las circunstancias, de latragedia. El testimonio de los familiares, de testigos, etc… Luego comenzaron adesfilar por la Comisión todo tipo de personajes, hipótesis, teorías, al mismotiempo que cada vez más crecían las contradicciones, las falencias, los¨errores¨. Más tarde, y en plena campaña política presidencial: el plantarpruebas, la desaparición de otras. En fin, la confusión, la tergiversación, elocultamiento o la ¨aparición¨ de ¨pruebas¨, como método permanente.
Cada vez más en lugar de aclarar,todo se oscurecía. Se complicaba y crecía la sensación, al menos en mí, deestar en un teatro de operaciones de la política nacional e internacional, enel que a pocos le importaban las víctimas y mucho menos la verdad. Tal cual lodeclaré más tarde como testigo en el Juicio Oral.
La tensión crecía y lasdiscusiones también, y mi percepción de estar frente a la ¨fabricación de unJuicio¨ fue creciendo hasta transformarse en convicción. Ocurre entonces unhecho determinante como fue la memorable reunión donde declaró el Dr. ClaudioLifschitz, quien fuera Secretario del Juez Juan José Galeano y diera cuenta delas graves irregularidades cometidas por el Juez y varios de sus funcionarios.
En esa declaración, que duróhoras, fue como si de repente todas las piezas de un rompe cabezas que no podíaarmar se unieran para llegar a una sola conclusión: estábamos ante el fraudematerial y procesal más importante del que se tenga memoria. Tan importante fueesa declaración, que a raíz de la misma se inicia una segunda causa porencubrimiento contra los funcionarios que se desempeñaban en la época delatentado.
Podría contar numerosos hechos ydiscusiones, pero todo se condensa en el 3er informe de la comisión, que firméen soledad y con disidencia total, afirmando: que ya no tenía dudas. Que nadade lo hecho y actuado por el Juez Galeano pasaría por la prueba del Juicio Oraly Público. Ya se sabe, los papeles aguantan cualquier cosa. Las pruebas sonotra cosa.
Desgraciadamente no me equivoqué.En el año 2004 el Tribunal Oral Federal nro. 3 demolió, literalmente, elexpediente de Galeano y todo volvió a fojas cero, en la causa principal.
Sin embargo, en el año 2000, seinicia formalmente la causa de encubrimiento a raíz de las declaracionespúblicas del Dr. Lifschitz. La causa estuvo paralizada durante años y el Juez acargo Claudio Bonadío fue apartado de la misma, recayendo la misma en eljuzgado del Dr. Lijo. Hoy, después de casi ¡15 años! de iniciada la causa deencubrimiento y 12 excusaciones de magistrados, se presume que ¨posiblemente¨(el encomillado no es casual) se inicie el juicio oral y público en el mes deJunio de éste año.
Los imputados son:
1) Juan José Galeano (ex juez): por los delitos depeculado - malversación de caudales públicos, coacción, falsedad ideológica dedocumento público, privación abusiva de la libertad, encubrimiento, violaciónde medios de prueba y prevaricato.
2) Hugo Alfredo Anzorreguy (ex Secretario deInteligencia): por los delitos de peculado, encubrimiento, abuso de autoridad yfalsedad ideológica de documento público.
3) Eamon Gabriel Müllen y José Carlos Barbaccia (exfiscales): por los delitos de privación abusiva de la libertad agravada, peculadoy coacción.
4) Carlos Alberto Telleldín (reducidor de autos),Víctor Stinfale (abogado), Ana María Boragni (pareja de Telleldín), Rubén EzraBeraja (ex Presidente de la DAIA), Patricio Finnen (ex agente de la SIDE): Por el delito de peculado.
5) Carlos Saúl Menem: por los delitos deencubrimiento, falsedad ideológica, violación de medios de prueba y abuso deautoridad.
6) José Alberto ¨el fino¨ Palacios (ex PFA): porlos delitos de encubrimiento, abuso de autoridad y violación de medios deprueba.
7) Juan Carlos Anchézar (ex Subsecretario deInteligencia): por los delitos de encubrimiento, abuso de autoridad y falsedadideológica.
8) Carlos Antonio Castañeda (ex PFA): por losdelitos de encubrimiento, abuso de autoridad, violación de medios de prueba yfalsedad ideológica.
Resta indagar a un grupo deSecretarios de Galeano y al Dr. Carlos Corach quien fuera sobreseído por elJuez Lijo, pero revocada dicha sentencia por la Cámara de alzada.
Curiosa y sugestivamente, cuandoestá a punto de iniciarse el juicio oral y público por encubrimiento,largamente demandado por la sociedad en general y los familiares en especial,surge el intento de convertir al Gobierno que más ha hecho por elesclarecimiento del atentado, no sólo en apertura de archivos, relevo delimpedimento para declarar por parte de agentes de inteligencia, asignación derecursos humanos y económicos como nunca antes había contado la investigación.Reclamos, presentaciones y actuaciones en el orden internacional y ante la ONUsin precedentes, que ningún otro Presidente había hecho. Repito, curiosa ysugestivamente se intenta convertir, 21 años más tarde, en encubridores portratar de que se le pueda tomar declaración a los imputados iraníes mediante unTratado Internacional aprobado por Ley del Congreso.
Me parece que es demasiado. No sepuede violar la ley con la aprobación del Congreso. No se puede violar la leycuando lo que se quiere es que declaren los imputados, sobre todo porque es la única manera de que la causasalga del estancamiento y retroceso de casi 21 años. O acaso no se recuerdacuando en cumplimiento de las alertas rojas logradas durante nuestro Gobiernocontra los iraníes acusados fue detenido por Interpol en Londres, el exEmbajador iraní ante Argentina Heidi Solimanpur, y la justicia inglesa loliberó por falta de pruebas debiendo pagar la Argentina USD 25.000 deindemnización.
Podría mencionar las recientesdeclaraciones del ex Director General de la Interpol que intervino en toda laetapa de las alertas rojas u órdenes de detención o del Departamento Legal queopinó sobre el Memorándum, diciendo que era conveniente para el esclarecimientodel atentado.
Pero creo que los más importantees advertir que se intenta hacer con el Juicio de encubrimiento lo que se hizocon el juicio principal 21 años atrás: desviar, mentir, tapar, confundir. Si enaquel juicio ¨desaparecían¨ los cassettes que probarían que la SIDE estaba altanto de que se estaba preparando un atentado, ahora ¨aparecen¨ cassettes depersonajes públicamente simpatizantes de Irán a los que ni siquiera esnecesario intervenir un teléfono para saber lo que hacen o lo que piensan.Basta con encender la radio y escucharlos, o mirar televisión y leer losdiarios.
Y aquí es donde comienzan los interrogantes:
¿Quién fue el que ordenó volveral país al Fiscal Nisman el día 12 de Enero, dejando inclusive a su pequeñahija sola en el aeropuerto de Barajas, interrumpiendo vacaciones familiares ylicencia en el trabajo que habían comenzado el 1ro de Enero y debían finalizarmás allá del 20?
¿Quién puede creer que alguien que tenía tan grave denuncia institucional contra la Presidenta, su Canciller,que profesa la Fe Judía y es Judío, o contra el Secretario General de unaorganización juvenil que cuando ocurrió el atentado estaba en 5to año del secundario,se fue de vacaciones y de repente las interrumpe y en plena feria judicial, sin avisarle al Juez de la causa presenta una denuncia de 350 fojas que evidentemente debía tener preparadas con anterioridad?
¿O será que alguien se las dio cuando volvió? Que por una de esas raras casualidades es al día siguiente de la marcha en Francia por los actos terroristas en París.
¿Es casualidad también que ese mismo día 12, que el fiscal regresa imprevistamente al País, que el diario Clarín titula: "Más de 4 millones de pie contra el terror en Francia"?
¿Es casualidad que al día siguiente, martes 13, y casi secuencialmente el mismo diario titule en su tapa: “Timerman recibió orden de no asistir a la gran marcha en París”? Desmentida por la presencia del Canciller y nuestra Embajadora en la marcha.
¿Es casualidad que el miércoles14 el fiscal presenta ¿su? escrito de 350 páginas sin avisarle al Juez CanicobaCorral, Juez de la causa principal, y directamente las remita al Juez Lijo? Sí,el mismo que sobreseyó a Corach por encubrimiento.
¿Es casualidad que la 3ra tapasecuencial de Clarín sea precisamente este hecho? "AMIA: Acusan a Cristina de encubrimiento a Irán".
¿Cómo pueden decir que el fiscalvolvió porque temía que la Procuradora Fiscal lo removiera de su cargo si elpropio Nisman admitió, nada más ni nada menos que en TN (el cable del monopolioy feroz detractor de la Procuración), que la Dra. Gils Carbó lo llamo paraofrecerle más protección y si necesitaba más custodia.
Como decía al principio:interrogantes que el Poder Judicial DEBE investigar, como también el hecho quesea un empleado de la fiscalía el que le suministra el día sábado el armacalibre 22 que le provoca la muerte. ¿Para defensa? ¿Un arma calibre 22? Cuandoel fiscal vivía en la Torre Le Parc de Puerto Madero, con sistemas devigilancia inteligentes, con códigos de ingreso, monitoreo de cámaras ycustodia constante de Prefectura, y contaba además con custodia propia de 10agentes de la Policía Federal.
Hoy más que nunca, no se debepermitir que una vez más se intente hacer con el juicio de encubrimiento lo queya se hizo con la causa principal. Porque se descubrirá a los autores delatentado cuando se sepa quiénes los encubrieron. Porque los delitos no tienenrazones, sólo tienen móviles, y en Argentina todavía debemos explicar lo másobvio y simple.
Creo que los argentinos nosmerecemos no ser tan subestimados en nuestra inteligencia y mucho menos cuando85 víctimas y sus familiares todavía esperan justicia después de 21 años.
Dra. Cristina Fernández de Kirchner
Presidenta de la Nación Argentina
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 274 di 397 di questo argomento |
|
La prueba concluyente de que Nisman se suicidó con ambas manos, y la explicación de la ausencia de pólvora en ellas
Este informe exclusivo fue presentado por el diputado (MC) Mario Cafiero ante la fiscal Viviana Fein en la causa de la muerte de Nisman. En él se revela que el cadáver de Nisman tenía en su mano izquierda una herida de “mordedura de corredera” proveniente del disparo que se efectuó sosteniendo la pistola con ambas manos, lo que prueba palmariamente su suicidio.
Explica también porqué las pericias para detectar rastros de pólvora en las manos de Nisman dieron resultados negativos. Y además señala las gravísimas e inaceptables contradicciones en las que ha incurrido la querella encabezada por la jueza Sandra Arroyo Salgado.
Por Javier Llorens
Oscar Raffo, el perito forense de la querella en la causa de la muerte del fiscal Nisman, es el autor de un libro clásico en la materia, titulado “La muerte violenta”. En él, en contra de lo que sostiene en sus dictámenes en la causa, arriba a conclusiones y pistas que avalan definitivamente la tesis del suicidio y no la del homicidio que a toda costa pretende afianzar la querella.
Tanto en aspectos generales, como en dos factores específicos que serían pruebas concluyentes del suicidio. Uno es la herida de “mordedura de corredera” provocada por la pistola que mató a Nisman, que quedó registrada en el dedo índice de su mano izquierda. El otro está relacionado con la cuestión de la aparente ausencia de rastros de pólvora en las manos del fiscal fallecido, que según la querella encabezada por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, sería una prueba indubitable de su asesinato. Pese a que -contradictoriamente al mismo tiempo- sus peritos encabezados por Raffo, afirman que Nisman empuñaba el arma que le quitó la vida, solo que asistido por otra persona, por lo que en ella deberían haber quedado rastros del disparo.
Consideraciones generales de Raffo que avalan el suicidio
En la Parte Tercera, Sección C de su libro, bajó el título “Lugar del hecho y muerte por armas de fuego”, Raffo realiza una serie de consideraciones generales que avalan la existencia de suicidio. Como por ejemplo (pág. 171) “… el suicida puede desplazarse y arrojar el arma más allá del punto en que ha tenido lugar el disparo” (pág. 169). Controvirtiendo así las afirmaciones realizadas por la querella, referidas a que el arma se encontraba en un lugar extraño.
También dice que “el suicida se ubica, por lo general, cómodamente, acostado o sentado y, veces, frente a un espejo, como ocurre en el degüello”. En este caso no fue un degüello, pero la posición frente al espejo habría sido a los fines de asegurar el disparo en el lugar adecuado, sin apoyar el arma contra la cabeza, con el objeto de dotar de mayor velocidad y poder letal a la pequeña pistola que Nisman usó. (pág. 171).
En tal sentido más adelante afirma: “En todos los casos, sin excepciones, para que un disparo sea considerado suicida debe haber sido hecho a boca de jarro, a quemarropa, o al menos a corta distancia. Nunca una distancia superior a la longitud del brazo de la víctima, según dicen los clásicos; yo opino que nadie puede dispararse con precisión, si la intención es eliminarse, a más de 30 cm de distancia.” (pág 173). Afirmación que echa por tierra la de quienes afirman que un suicida se dispara siempre apoyando firmemente el arma contra el cuerpo.
Para más adelante agregar: “Para el médico forense tiene gran importancia la localización y los caracteres del orificio de entrada. La mayoría de ellos se ubican en la cabeza, especialmente en la región temporal derecha (para los diestros), ligeramente por delante y arriba del pabellón auricular.” (pág. 172). O sea en la zona aproximada en la que se habría disparado Nisman, aunque quizás un poco más atrás, como consecuencia del giro de la cabeza que habría efectuado para poder dispararse con ambas manos, mirando simultáneamente al espejo. Motivo por el cual la trayectoria de la bala fue hacia adelante y levemente ascendente.
Además previamente expresa: “En la mano opuesta del suicida pueden encontrarse rastros de pólvora, y hasta quemaduras y contusiones cuando con ella sostiene el cañón apuntando hacia la zona elegida con el objeto de asegurar la puntería” (pág. 172). Dando así pábulo a que Nisman empleó ambas manos para quitarse la vida, que también es objetada por extraña. Y a la tesis que seguidamente se plantea, de la existencia de una “mordedura de corredera” en la mano opuesta de Nisman.
La “mordedura de corredera” en la mano izquierda de Nisman
Un punto de enorme importancia, que da pie a este informe es cuando Raffo afirma en su libro: “Debe examinarse también el espacio interdigital comprendido entre el pulgar y el índice, especialmente cuando se trata de armas semiautomáticas; la prehensión inadecuada, ya sea por nerviosismo o por falta de experiencia en el manejo, expone los tegumentos de esa zona a la atrición que el retroceso del martillo, o el reborde inferior de la corredera producen contra la armadura. En ocasiones puede observarse en el lugar una impronta excoriativa muy característica; los tiradores deportivos llaman a esa lesión “mordedura de corredera”.
Lo que Raffo afirma en definitiva, es que si bien la bala sale para adelante produciendo daños letales, la corredera sale también violentamente hacía atrás, y puede producir daños en las manos de quién la empuña, si este lo hace inadecuadamente, o de manera atípica, tal como le habría sucedido a Nisman. Siendo estos rastros en consecuencia, una prueba determinante que empuñó y disparó el arma, conforme la siguiente reconstrucción, que explica la peculiar mancha de sangre que quedó en su mano derecha.En las siguientes dos imágenes se pueden ver claramente los daños que habría producido la “mordedura de corredera” en la mano izquierda de Nisman, al haber empuñado la pistola con la que se quitó la vida con la mano derecha, asistiéndola con la mano izquierda. De forma que se ajuste a la mancha de sangre triangular que quedó en su mano derecha. Siendo esta “mordedura” no exactamente la prevista por Raffo en su libro, dado que está en su mano opuesta, pero que aporta conclusiones exactamente iguales.En ellas se puede ver que la “mordedura de corredera” al desplazarse esta violentamente hacía atrás, habría afectado el nudillo o articulación entre la falange y la falangeta (proximal y media) del dedo índice de la mano izquierda de Nisman. Quedando la parte superior del mismo, encerrada entre el espacio vacío que dejan entre sí las guías de la corredera de la pistola BERSA calibre 22. Por lo que presuntivamente esas guías deberían haber dejado pequeñas heridas, contusiones, excoriaciones, o tumefacciones en esa zona del dedo índice.
La existencia de estas heridas se pueden verificar en la siguiente imagen, tomada del video forense hecho público en el programa PPT de Jorge Lanata, que habría sido suministrado por la querella encabezada por la ex esposa de Nisman, Arroyo Salgado. Estando claramente empecinados ambos en sostener a ultranza la hipótesis del homicidio, sin contar con prueba directa alguna que lo avale.En la imagen se ve claramente -lo cual seguramente será mejorado con las imágenes de alta resolución que obran en la causa- que la articulación o nudillo de la falange y falangeta del dedo índice de la mano izquierda, tiene una apariencia enteramente distinta a la de los restantes nudillos de esa mano.
Observándose en él una atrición, con rastros de erosión, excoriación, equimosis, y sangre a ambos lados del nudillo. Como si las guía de la corredera hubiesen pasado por allí causando lesiones, siendo más notable las del lado derecho que el izquierdo. Dejando además pequeñas contusiones a ambos lados del nudillo, haciendo que la piel y tegumento de ambos se eleven lados hacía arriba, cosa que no se observa para nada en los restantes nudillos.
Por su parte la siguiente imagen tomada de la misma fuente, muestra que existía sangre por debajo del nudillo en cuestión, que no se observa ni en las falanges del mismo, ni en los restantes nudillos. Lo cual no tiene otra explicación de que proviene de la herida dejada en el mismo por el impacto de la corredera.
Se verifica así nuevamente la enorme importancia que tienen los pequeños detalles, como aseguraba el personaje de ficción creado por el novelista inglés G. K. Chesterton, el modesto, insignificante, y compasivo Padre J. Brown. Quién parece ser la antítesis de muchos argentinos que se pavonean en la televisión, desplegando su cola intelectual de pavos reales, y lanzando impunemente hipótesis temerarias. Ante audiencias movilizadas emocionalmente, predispuestas a creer cualquier cosa que denosté al adversario.
La explicación de la falta de rastros químicos del disparo en las manos de Nisman
La pista de la “mordedura de corredera” del perito de la querella Raffo, aporta así una prueba indubitable de que era la mano izquierda de Nisman, la que estaba sobre su mano derecha con la que empuñaba la pistola BERSA 22. Desplomando así absolutamente la hipótesis de la querella sostenida por el mismo Raffo, que se trataba de la mano de un tercero, que cubría parcialmente la mano de Nisman. Para asistirlo en el disparo de la pistola, a los efectos de supuestamente tratar de simular la existencia de un suicidio, después de haberlo atontado con un supuesto golpe en la cabeza.
No obstante esta fallida hipótesis de la querella, lleva también a la conclusión que deberían existir rastros de explosivos en la mano derecha de Nisman, al haber sido obligado a empuñar y disparar la pistola con ella. Sin embargo, sin advertir en la gravísima contradicción que incurre en relación a esa hipótesis edificada por la misma querella, el nuevo abogado de esta, que irrumpió abruptamente en la causa con el claro fin de ensuciarla, Ricardo Casal, se despachó públicamente con una nota en el diario CLARIN (“Fein y la obstinada vocación de direccionar la prueba”, 13/10/15) diciendo:
“A partir de un estudio reciente de altísima precisión científica (realizado por el laboratorio más prestigioso y equipado del país para estos análisis) se demostró que el arma que dio muerte a Nisman deja en todos los casos residuos de disparo en las manos de quién la acciona. Esta prueba es importante porque no habiéndose encontrado esos residuos en las manos del fiscal fallecido, es incontrastable que no fue el quién disparó el arma que lo mato”. (En negrita en el original).
La pericia a la que se refiere Casal, fue solicitada por la querella y denegada por la fiscal Viviana Fein, por considerar que era irrelevante, al no poderse replicar exactamente las mismas condiciones en las que se efectuó el disparo que costó la vida de Nisman. Comenzando por el hecho de que este fue un primer disparo, de una pistola que no se había disparado en mucho tiempo; efectuado con manos que resultaron manchadas con sangre; y concretado en un baño cerrado con condiciones de humedad irreproducibles. Factores todos que podrían haber incidido en forma determinante en el resultado de la prueba.
No obstante ante la insistencia de la querella, la jueza Fabiana Palmaghini autorizó la pericia, remarcándose no obstante en ella que, “el resultado de los análisis solo permitirán contar con un marco referencial atento que las condiciones de ese entonces son diferentes a la del estudio que se solicita. El estudio por sí solo no arrojará certezas, sino que generará un marco teórico de referencia que permitirá analizar posibilidades. El estudio por sí solo no podrá determinar a qué circunstancia está ligado el caso.”
Sin embargo Casal descaradamente, en su nota en CLARIN presentó a la pericia como si hubiese sido la prueba científica suprema, trasuntando así que es la querella la que tiene “la obstinada vocación de direccionar la prueba”. Convirtiendo a partir de allí a su nota, en una retahíla de reproches a la labor de la fiscal Fein. Con la particularidad qué, como si estuviera “proyectando” en la fiscal su propio accionar, los mismos reproches le cabrían a él y la querellante Arroyo Salgado. Que parecen estar empecinados a toda costa y de cualquier manera, en sostener que se trata de un magnicidio, y no de un suicidio.
En consecuencia Casal remató su furibunda nota en CLARIN, diciendo que la investigación de Fein “se empeña en negar la verdad de un homicidio científicamente acreditado” (en negrita en el original) usando así lo “científicamente acreditado”, como un mantra para la superchería. De la misma manera que el marxismo sostenía que estaba “científicamente acreditado”, el determinismo histórico y el triunfo final del comunismo.
Además, como si en la vida todo fuera pantomima y aspaviento, recientemente anunció que han hecho una presentación informal ante la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) en Washington, por la denegación de Justicia en que estaría incurriendo la fiscal Fein y la administración de justicia argentina. Cambiando así el legendario lema de Leonardo Da Vinci de “obstinado rigor”, por el de “obstinada obstrucción” sin rigor alguno.
Por su parte Arroyo Salgado, perdiendo ya directamente la compostura que le cabe mantener como jueza federal, llegó a afirmar en sintonía con Casal que, “para la fiscal, Nisman se disparó con guantes, después de muerto se los sacó y los tiró por la ventana”. Lo que fue festejado ampliamente por una prensa, que hace mucho tiempo evidencia haber perdido el indispensable rigor periodístico, y no solo respecto este asunto.
Y que no ha atinado reparar la enorme y grosera contradicción en que incurre la querella, al sostener por un lado en sus escandalosos informes hechos públicos con bombos y platillos, que Nisman habría sido obligado a disparar la pistola asistido por la mano de un tercero. Y al sostener por otro lado con esta pericia, que en manera alguna Nisman habría tocado la pistola, o irónicamente lo habría hecho con guantes.
Incongruencia que resulta inadmisible, dada la importancia del caso y la envergadura de los intervinientes, pero que es muy propia de una Argentina surrealista, en donde hace mucho tiempo parece haberse perdido la rigurosidad, la seriedad, y la coherencia.
Pero a este respecto su mismo perito Raffo llega en su mencionado libro a conclusiones que contradicen totalmente la postura de Casal y Arroyo Salgado. Afirmando respecto los rastros de explosivos.
“En los últimos años, muchos investigadores han restado validez a la prueba, debido a sus resultados discontinuos; pero es necesario señalar los factores ajenos a su fidelidad, puesto que, cualquiera sea el tipo de arma empleada, siempre hay un depósito de pólvora (lo cual no significa incrustación) sobre la mano del tirador. Se comprende, entonces, que toda manipulación innecesaria sobre las manos del cadáver desplazará las partículas; negativizando la prueba, del mismo modo que una huella digital se borra por simple frotamiento.”
“Hay también errores, es decir, prueba positiva, cuando no hubo disparo, determinada por otras sustancias oxidantes, las cuales reaccionan en forma similar a la pólvora. Esta cuestión tendrá o no validez en la individualización de los victimarios, pero no está emparentada estrictamente en casos de suicidio. De todos modos, para aceptar la contaminación con otros productos nitrados (fertilizantes, cenizas de cigarrillos, etc), la prueba resultará positiva en ambas manos, incluyendo las palmas, pero no exclusivamente en el dorso de la mano activa.”
“Concluyendo: a) en caso de positividad de la prueba, no se podrá rechazar la posibilidad del disparo; b) las tendencias actuales no aportan absoluta certeza, porque la pólvora no posee constituyentes que le sean estrictamente particulares; c) en el caso de negatividad, no se puede excluir el borrado eventual de la huella; las fallas dependen, en gran parte, del insuficiente entrenamiento del personal que acude al lugar del hecho”.
Estas afirmaciones de Raffo respecto la fragilidad de los rastros de pólvora, conjugadas con el empleo de ambas manos por parte de Nisman para concretar su suicidio, acreditada por la “mordedura de corredera” antes expuesta, aportan una explicación convincente de porque no se constataron rastros químicos de pólvora en las muestras obtenidas de las manos de Nisman, pese haberse empleado los métodos más modernos al respecto.
Un aspecto esencial para dilucidar la cuestión, es cual fue el área realmente expuesta a la deflagración de la pólvora. La que por efecto del empleo de ambas manos para empuñar el arma, nada tiene ver con el área clásica de recolección de muestras que señalan los manuales (Ver Figura 1 adjunta).
Al verse seriamente restringida esta área en la mano derecha, por efecto de la cobertura que efectúa sobre ella la mano izquierda. Y al quedar dispuesta la mano izquierda, en un plano enteramente diferente al previsto teóricamente para ambas manos. Que como se puede apreciar en la mencionada Figura 1, se centraliza en el área delimitada entre el dedo pulgar y el dedo índice, que es el que jala del gatillo.
En la Figura 2 adjunta a la 1, se expone comparativamente, cual fue el área realmente afectada por la deflagración, según la posición adoptada por ambas manos al momento de efectuar el disparo. Observándose al respecto una notable disminución del área correspondiente en ambas manos, si se coteja esta figura con la Figura 1, respectivamente.Con el agregado que en la mano izquierda, el área de deflagración de la pólvora ha desaparecido enteramente del dedo pulgar, y del dorso y la palma de la mano, para quedar concentrada en el dedo índice, dañado por la “mordedura de corredera”. Y en los restantes dedos, el corazón, anular y eventualmente meñique, coloreados en la Figura 2 de rojo, al ser esta un área de deflagración que no está prevista en la Figura 1.
O sea en resumen, se tomaron muestras conforme al manual, que no se correspondían estrictamente con la peculiar disposición de las manos con las que Nisman se efectuó el disparo. Buscando así rastros de pólvora, donde no debía haberlas, y no buscando donde debía haberlas. Dando razón a la antedicha conclusión de Raffo, que achaca los principales problemas que suscita esta pericia, a la defectuosa toma de lábiles muestras, en este caso proveniente de la forma en que empuñó el arma el fiscal fallecido.
Y a esta cuestión esencial, se le agrega otra proveniente de las características con la que se hacen esos exámenes de cromatografía o barrido electrónico, que también resulta decisiva. Ya que lo que se busca en ellos, es detectar la existencia de tres elementos en las muestras: plomo, bario, y antimonio.
Y no en cualquier proporción, sino en un rango especifico que asegure que provendrían de un explosivo. De contrario la prueba se considera negativa. Existiendo además otra complicación, consistente en que esos elementos suelen aparecer a distintas distancias del centro del disparo, según del cual se trate.
Y en tal sentido, la negatividad de los exámenes realizados en las muestras tomadas en las manos de Nisman, no es que no hayan encontrado rastro alguno de esos elementos, como da a entender toscamente la querella, y los medios afines a ella. Sino que tal como atestiguó el perito químico salteño José Luis Manzano, a cargo de esos exámenes en el Cuerpo de Investigaciones Fiscales de Salta (que cuenta con el aparato de barrido electrónico más moderno del país) en una mano dio positivo en 69 partículas de plomo, bario y antimonio, y en la otra mano en 17 partículas.
No obstante no se pudo considerar positivo el análisis, porque no estaban en las proporciones y formas requeridas, que se consideran características de la existencia de un disparo. Resultado al que quizás se pueda arribar, si en lugar de considerar independientes a las muestras de cada mano, se las considera en conjunto, ya que ambas fueron afectadas por el mismo disparo, concretado mediante un entrelazamiento de ellas.
De todas maneras, no se trata en este caso de determinar si las muestras tomadas de las manos de Nisman son las de un asesino o “victimario”, como expresa Raffo, al que es necesario condenar con pruebas fehacientes e indubitables, con grado de certeza. Sino de alguien que se quitó la vida, y en tal sentido la existencia de la “mordedura de corredera” en el dedo índice de su mano izquierda; sumada a la existencia de los elementos químicos señalados en sus dos manos, que son propios de provenir de un disparo; resultan pruebas ciertas, junto a otras muchas reunidas en la causa, de que Nisman lo hizo por su cuenta, empleando para ello ambas manos.
Acreditándose así claramente la existencia de un suicidio. Cuya resbalosa y casi incomprobable variante de haber sido inducido, lo único que hace es desacreditar aun más de lo que está al fiscal muerto. Ya que esta hipótesis resulta moralmente inadmisible para quien ejercía un cargo de fiscal de la Nación, recibiendo altísimas remuneraciones para asegurar su probidad, dedicación, imparcialidad, e independencia. Salvo que lo hubiese hecho con gravísimas defecciones en el cumplimiento de su deber, que lo hayan hecho desmerecedor al mismo.
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 275 di 397 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 276 di 397 di questo argomento |
|
Traigo algunos temas que aunque de vieja data no podemos olvidar máxime cuando ahora el gobierno es el de Macri ....con la Bullrich y otros a bordo ...
www.voltairenet.org/article186984.html
5 mar. 2015 - por Stella Calloni .... a un hombre clave de la entonces Secretaría de Inteligencia del Estado, la antigua SIDE, Antonio Stiusso, alias “Jaime”. |
|
|
Rispondi |
Messaggio 277 di 397 di questo argomento |
|
www.resumenlatinoamericano.org/.../argentina-cristina-kirchner-dice-qu...
22 ene. 2015 - “Si Stiusso era el que le daba toda la información que Nisman pedía y .... Mi relación con el Sheij Mohsen Rabbani, ha sido malinterpretada por el ..... no tengo nada que ver ni jamás conocí a Jaime Stiuso”, mandó a decir. ..... Nuestra compañera Stella Calloni afirma: “El movimiento de Patricia Bullrich, ... |
|
|
Primo
Precedente
263 a 277 de 397
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|