Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: CHINA DESPLAZA A EU EN TODOS LOS FRENTES
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 142 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 08/06/2013 15:17
China desplaza a EU en todos los frentes

Los líderes de China y EU se reúnen para tratar la cuestión de la colaboración entre ambos países, lo que los expertos perciben como un juego a un solo objetivo por parte de China, que ya ocupa las primeras posiciones mundiales en muchas esferas. Más información.


Primer  Anterior  38 a 52 de 142  Següent   Darrer 
Resposta  Missatge 38 de 142 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 12/12/2016 19:37

Ésta es la razón por la que Trump perdería una guerra comercial contra China

Publicado: 29 nov 2016 00:19 GMT | Última actualización: 29 nov 2016 08:20 GMT
527110

Una de las claves de la campaña de Trump fue prometer una política comercial proteccionista con la producción nacional. Sin embargo, en algunos casos, ésto podría ser muy arriesgado.

Reuters
Síguenos en Facebook

Con la llegada de Trump al poder, todo son incógnitas. Una de ellas consiste en que aún no se sabe hasta qué punto Donald Trump llevará a cabo la agresiva política arancelaria de la que tanto alardeó durante su campaña, que giraba en torno a ejes fuertemente nacionalistas, uno de los cuales, en el ámbito económico, era el proteccionismo comercial que se correspondía con su exitoso lema 'America first' ("América Primero"). 

En concreto, uno de sus más agresivos anuncios fue el de su intención de rectificar la injusticia percibida en el comercio con China imponiendo una tarifa del 45% a todas las importaciones provenientes del gigante asiático. Además, en un apartado la página web de la campaña Trump - Pence, puede leerse un plan de 7 puntos para "reconstruir la economía americana luchando por el comercio libre". Dos de esos siete puntos aluden a China, en términos de verdadera batalla legal: 

- "Instruir al Representante de Comercio de los Estados Unidos para que presente cargos en los casos comerciales contra China, tanto en este país como en la Organización Mundial del Comercio (OMC). El comportamiento injusto de China con los subsidios está prohibido por los términos de su ingreso en la OMC".

-"Utilizar todos los poderes presidenciales legítimos para solucionar los conflictos comerciales si China no detiene sus actividades ilegales, incluido el robo de secretos comerciales estadounidenses; así como la aplicación de aranceles compatibles con los artículos 201 y 301 de la Ley de Comercio de 1974 y el artículo 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962".

Una amenaza temeraria

La respuesta de China no ha sido precisamente sutil. A través del medio de comunicación controlado por el gobierno, el diario Global Times, advirtió a mediados de noviembre que en caso de que Trump cumpla sus amenazas, ocurrirá lo siguiente: "Remesas de pedidos para Boeing serán reemplazadas por Airbus. Las ventas de coches estadounidenses y de iPhones sufrirán un revés, y las importaciones de soja y maíz de EEUU se paralizarán. China también puede limitar el número de estudiantes americanos en el país (...). Si Trump echa por tierra el comercio entre EEUU y China, un número de industrias estadounidenses se verán afectadas. Finalmente, el nuevo presidente será condenado por su imprudencia, ignorancia e incompetencia". 

Hay que tener en cuenta que para una empresa como Apple, en la que casi el 20% de sus ingresos trimestrales provienen de China, un desencuentro comercial importante entre EE.UU. y China sería desastroso. Tal como afirma el portal The Verge, "la relación simbiótica entre los Estados Unidos y China es más profunda que el evidente y generalizado consumo estadounidense de bienes chinos (...) Lo que haría que una guerra comercial [entre ambos países] fuese realmente catastrófica para los Estados Unidos no es sólo que artículos como los iPhones serían más caros de producir y por lo tanto de comprar para los consumidores locales; es que China podría decidir que no quiere comprar ninguno. Y eso probablemente provocaría el mayor cambio en la economía mundial desde la crisis financiera de 2008".

Lo más probable, sin embargo, es que Donald Trump -tal como le recomienda su equipo de asesores- retroceda en sus temerarias intenciones y todo quede en una bravuconada populista de campaña electoral. Lo más conveniente para los Estados Unidos, en el escenario económico actual y real, sería ver en China un aliado comercial, y no una amenaza. 

David Romero



Resposta  Missatge 39 de 142 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 15/12/2016 12:20

El 99% de las lanzaderas rusas de misiles intercontinentales, disponibles para ser usadas

Publicado: 15 dic 2016 09:22 GMT | Última actualización: 15 dic 2016 10:42 GMT
66330

El 99% de las lanzaderas de misiles intercontinentales a disposición de las Fuerzas de Misiles Estratégicos de Rusia se mantienen en estado de disponibilidad combativa, según lo ha afirmado el jefe de las fuerzas, el coronel general Serguéi Karakáyev.

Un misil intercontinental móvil RT-2PM Topol es trasladado a su base en el Distrito Militar Central de Rusia.
Un misil intercontinental móvil RT-2PM Topol es trasladado a su base en el Distrito Militar Central de Rusia.Alexander KryazhevSputnik
Síguenos en Facebook

"Actualmente las Fuerzas de Misiles Estratégicos cuentan con unos 400 misiles balísticos intercontinentales con ojivas nucleares de diversas potencias", explicó el militar citado por la agencia TASS.

Proporcionalmente, dichas fuerzas concentran más del 60% de las cargas y portadores de la triada nuclear de Rusia, precisó.

El programa estatal de armamento hasta 2020 contempla una renovación cualitativa y el aumento considerable de la proporción de los sistemas de misiles modernos en las Fuerzas de Misiles Estratégicos.

Vulnerando las defensas

Entre estas armas figura el misil balístico intercontinental RS-24 Yars, capaz de evitar defensas antimisiles con base espacial, según Karakáyev.

"El misil del sistema Yars cuenta con algoritmos de maniobras de trayectoria destinados a superar los interceptores basados en el espacio", detalló el militar.

La incorporación de las modificaciones modernizadas de este sistema "aumentará las capacidades combativas de la agrupación de ataque" y "fortalecerá el potencial de disuasión nuclear de las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia".

Renovación no nuclear

El próximo año las agrupaciones equipadas con el sistema Yars recibirán 12 vehículos de combate 'antisabotaje' Taifún-M.

Según Karakáyev, la incorporación del Taifún-M, que está dotado de su propio aparato aéreo no tripulado que permite detectar comandos subversivos a una distancia de 5 kilómetros, representa un paso hacia la robotización armamentística.

Con este nuevo sistema robótico se pueden llevar a cabo tareas de reconocimiento, así como detectar y destruir blancos fijos y móviles o patrullar zonas sensibles, entre otras misiones.



Resposta  Missatge 40 de 142 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 16/12/2016 12:48

VIDEO: China prueba por primera vez su portaaviones Liaoning

Publicado: 16 dic 2016 12:32 GMT
1

Este buque de guerra de China ha intervenido por primera vez en unos ejercicios militares.

Cazas Shenyang J-15 en el portaaviones chino Liaoning, diciembre de 2016
Cazas Shenyang J-15 en el portaaviones chino Liaoning, diciembre de 2016AFP
Síguenos en Facebook

Etiqueta


Resposta  Missatge 41 de 142 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 16/12/2016 23:21
En el primer año sin "política del hijo único", natalidad en China sube un 5,7%

La cifra de nacimientos es la mayor registrada por el gigante asiático en lo que va de siglo, ya que sólo había superado levemente los 17 millones de nacimientos en 2001. 16 de Diciembre de 2016 | 18:20 | EFE AFP BEIJING.- China acabará el año 2016, primero en el que se permite a todas las familias chinas tener dos descendientes tras tres décadas de "política del hijo único", con 17,5 millones de nacimientos, un 5,7% más que los 16,55 millones de 2015, informó hoy el diario oficial Global Times. La cifra demuestra un "crecimiento estable" de la natalidad tras la relajación de las políticas demográficas, y está cumpliendo con las expectativas, según responsables de la Comisión de Salud y Planificación Personal que esta semana se han reunido para analizar los primeros efectos de estas reformas. La cifra de nacimientos es la mayor registrada por China en lo que va de siglo, ya que sólo había superado levemente los 17 millones en 2001 y en todos los años siguientes se había movido entre los 15 y 16 millones, alcanzando el mínimo (15,84 millones) hace exactamente una década, en 2006. Desde el 1 de enero de este año, todas las parejas de China están autorizadas a tener dos hijos, culminando una relajación de la política de control demográfico que ya se había iniciado en 2013, cuando se permitió tener dos vástagos a matrimonios en los que uno de los cónyuges no tuviera hermanos. {CIFRA 30 millones_más de habitantes se calcula que tenga China para 2050. Según anteriores cifras publicadas en octubre, un 44% de los bebés que nacieron en China durante la primera mitad de este año son ya los segundos hijos de parejas del país, un aumento de 6,9 puntos con respecto al año 2015 y de 16,7 puntos con respecto a principios de esta década. En algunas regiones del país, en especial las principales ciudades, la proporción de segundos hijos en el total de nacimientos ya superaba el 50%. Los demógrafos esperan que permitir dos hijos por pareja en China aumente en 30 millones la población activa nacional hacia 2050. También se prevé que China alcance su tope máximo de población en 2029, dos años más tarde que si se hubiera mantenido la política del hijo único, y que la población del país se mantenga estable en torno a los 1.380 millones de habitantes (en lugar de los 1.200 millones calculados si no hubiera habido cambios). ¿Será suficiente la relajación de esta política? China inició la política del hijo único a finales de los 70 para frenar su superpoblación, pero ha decidido revertir progresivamente esta medida de control debido al envejecimiento que está sufriendo su pirámide demográfica, que pone en peligro su estabilidad económica y la red de seguridad social que intenta universalizar. Algunos expertos han sugerido que la actual relajación que permite tener dos hijos no va a bastar para frenar ese envejecimiento poblacional, y sugieren dar entera libertad a las familias para tener todos los hijos que deseen. Es el caso de Li Jianmin, demógrafo de la Universidad de Nankai, quien señaló en declaraciones a Global Times que un levantamiento total de los controles demográficos no conllevará, como algunos temen, una rápida explosión en el número de nacimientos, algo que prueban muchos países europeos o Japón.


Resposta  Missatge 42 de 142 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 17/12/2016 12:28
Y que es lo que se cree EEUU?

Obama: "Rusia es un país más pequeño y débil que EE.UU."

Publicado: 17 dic 2016 06:18 GMT | Última actualización: 17 dic 2016 06:54 GMT
3.8K39

El presidente saliente de EE.UU. Barack Obama afirma que la economía rusa "no produce nada, salvo petroleo y gas".

Síguenos en Facebook

El presidente saliente de EE.UU., Barack Obama ha afirmado durante su última rueda de prensa de 2016, celebrada este viernes, que "Rusia es un país más pequeño y débil que EE.UU."

"Los rusos no pueden cambiarnos o debilitarnos de manera considerable. Son un país más pequeño, son un país más débil. Su economía no produce nada que otros quieran comprar, salvo petróleo y gas", ha declarado el mandatario estadounidense. Obama ha reiterado que las relaciones bilaterales entre Moscú y Washington han empeorado en los últimos años.

Asimismo, en Alemania hace menos de un mes el aún inquilino de la Casa Blanca se refirió a Rusia como "un país importante" y "una superpotencia militar con influencia en la región y en el mundo". En la misma ocasión el lider de EE.UU. insistió que su "enfoque hacia Rusia no ha cambiado desde el primer día de la presidencia". Por su parte, la portavoz del Ministerio ruso de Exteriores, María Zajárova, comentó entonces las palabras de Barack Obama y recordó que en otra ocasión el presidente de EE.UU. llamó a Rusia "potencia regional".

Obama volvió a mencionar el estatus de Rusia en la cumbre de la APEC calificándola como "un país grande e importante", pero aseguró que EE.UU. se encarga de los problemas humanitarios del mundo.


Resposta  Missatge 43 de 142 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 20/12/2016 11:19

China recrudece la guerra comercial con Estados Unidos y Europa

Pekín amenaza con represalias tras la negativa de varias potencias a otorgar al gigante asiático el estatus de economía de mercado ante la OMC

El decimoquinto aniversario de China como miembro de la Organización Mundial del Comercio (OMC)ocurre en medio de un nuevo episodio de tensión entre el gigante asiático y sus principales socios comerciales: la Unión Europea, Estados Unidos y Japón. La decisión de estas tres potencias de no reconocer oficialmente a la República Popular como una economía de mercado, algo que reduciría significativamente los aranceles de los productos importados de este país, ha enfurecido a Pekín, que amaga con represalias que podrían empeorar la ya de por sí complicada relación comercial entre China y el mundo.

Dos obreros trabajan en una fábrica de acero en Shenyang, noreste de China.  EFE

o.


Resposta  Missatge 44 de 142 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 20/12/2016 11:20

Cuando China entró en la OMC en 2001, lo hizo bajo unas condiciones especiales para que el resto de miembros pudieran defenderse mejor de posibles casos de dumping, es decir, cuando el país exportador vende sus productos en otros mercados a un precio inferior al doméstico. Al protocolo de acceso se le añadió una cláusula que, en la práctica, ha permitido durante los últimos quince años imponer aranceles más altos a los productos chinos de lo que se correspondería.

Esta provisión caducó el pasado día 11 de diciembre coincidiendo con el decimoquinto aniversario de la entrada de China en la OMC. Y, aunque los protocolos de adhesión no dicen que tras este momento China deberá seguir siendo una "no economía de mercado", tampoco obligan al resto de miembros a considerar al país lo contrario. Y ahí está el roce: Pekín presiona para que sus productos sean más accesibles a los mercados mundiales, mientras que Estados Unidos, Europa y Japón se resisten a aceptar el cambio por la amenaza que los competidores chinos plantean a sus fabricantes.

"Lo que era una cuestión simplemente técnica que podría haberse resuelto por los canales diplomáticos se ha politizado enormemente", asegura Stephanie Noël, abogada especializada en comercio internacional. Mientras China considera que se la está tratando injustamente, el resto de potencias alegan que el país no ha cumplido sus compromisos y no se ha transformado en una economía de mercado de pleno derecho.

Las protestas del sector del acero en Occidente contra lo que consideran competencia desleal de los productores chinos y el enorme exceso de capacidad de esta industria en el gigante asiático -que empieza a materializarse con cierres de empresas y despidos- no han hecho sino que endurecer aún más las posturas de cada parte. Hasta el primer semestre del año, 17 países han lanzado 65 investigaciones contra productos chinos, un incremento del 66% interanual, según datos del Ministerio de Comercio.

"El problema no es que China sea o no una economía de mercado, es que (Estados Unidos, la UE y Japón) están utilizando una obligación legal como excusa para imponer barreras proteccionistas y no asumir que muchos de sus sectores están perdiendo competitividad frente a los de China", asegura Xue Rongjiu, vicepresidente del Instituto sobre la OMC del Ministerio de Comercio. Pekín ha dicho que "llegará hasta donde haga falta" para que se le reconozca este estatus una vez quedó claro que ninguno de sus principales socios comerciales dará el paso.

China no tardó ni un día en solicitar ante la OMC un proceso de consultas con la UE y EEUU por sus métodos de cálculo de los aranceles antidumping, pero una resolución vinculante sobre el caso podría tardar hasta tres años, según Noël. En este plazo, la UE y EEUU podrían seguir utilizando el mismo método que hasta ahora o bien cambiar su postura. Pero esto último se antoja casi imposible a corto plazo: Donald Trump dijo en campaña electoral que impondría aranceles de hasta el 45% sobre los productos chinos, mientras que en la UE el gran partidario de conceder este estatus a China era el Reino Unido, que ya ha iniciado su salida del grupo.

Un estudio reciente de Economic Policy Institute sugiere que designar a China como economía de mercado incrementaría entre un 25% y un 50% las exportaciones del país hacia la UE en comparación con los niveles del año 2011. También que se pondrían en riesgo entre 1,7 y 3,5 millones de puestos de trabajo principalmente en Italia, Alemania, España, Francia, Portugal y Polonia. Y el impacto podría ser incluso mayor: "si la UE otorga este estatus sin que Estados Unidos haga lo mismo, existe el riesgo de que todos los productos chinos sean desviados hacia allí y abrumen el mercado", dice Noël.

Entretanto, China amenaza con tensar aún más las relaciones comerciales: "Si insisten en romper las reglas, podemos tomar posturas más agresivas e incluso represalias. Si nos imponen aranceles antidumping, podemos hacer lo mismo con ellos", dice Xue. Y algunos expertos temen que esta particular venganza pueda expandirse hacia las negociaciones en curso del Tratado Bilateral de Inversiones, en el que la UE aspira a que se abran nuevos sectores para sus empresas, o en los tímidos avances alcanzados en China en materia de protección de la propiedad intelectual. "En esta situación será difícil pedirles que hagan concesiones. Ya no tendrán ningún complejo", asegura Noël.

Desde la Cámara de Comercio de la UE en China, que denuncia continuamente un trato injusto por parte de Pekín en comparación con las empresas locales, piden que el bloque comunitario "se esmere en alcanzar una relación económica sólida, justa y equilibrada con China". También confían en que ambas partes "resuelvan pronto esta cuestión" en parte gracias al nuevo mecanismo que prepara la UE, una nueva base legal que eliminaría formalmente a China como una "no economía de mercado" pero que conduciría a los mismos resultados, es decir, un nivel de aranceles a los productos chinos similar al actual.

Esta solución difícilmente contentará a Pekín. "El desarrollo de las relaciones comerciales en el futuro va a estar ensombrecido por esta decisión política. A nadie le beneficia una guerra comercial, pero en China estamos preparados para una larga lucha", concluye Xue.

¿POR QUÉ EL MÉTODO ACTUAL ENCARECE LOS PRODUCTOS CHINOS?

Según las reglas de la OMC, el dumping se determina mediante la comparación entre el precio de exportación del producto en cuestión y el precio de venta del mismo en el interior del país. Si este último es menor que el primero, entonces se considera que existe dumping y, por lo tanto, competencia desleal. La diferencia entre estos dos precios es clave para calcular el impuesto que el país receptor impondrá para neutralizar esta ventaja ilegal.

En el caso de China, en 2001 se determinó que el país no era una economía de mercado, por lo que el precio doméstico no servía para reflejar el valor real del producto. Entonces se habilitó una provisión que permitía a los miembros de la OMC hacer la comparación con los datos de un tercer país "sustituto" que sí era considerado una economía de mercado. En el caso de China se han utilizado como referencia los precios de, por ejemplo, México o India. En general estos países tienen unos costes de producción más elevados que China, con lo que esta práctica ha facilitado las denuncias antidumping, ha permitido ampliar los márgenes entre ambos precios y, por ende, imponer aranceles más altos que si se utilizara la metodología ordinaria.

De acuerdo con un estudio del año 2006 de la Oficina Gubernamental de Rendición de Cuentas de los Estados Unidos (GAO), la tasa media aplicada a las empresas chinas fue 23 puntos porcentuales más alta que la impuesta a compañías similares procedentes de países catalogados como economías de mercad


Resposta  Missatge 45 de 142 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 20/12/2016 11:34

 El capital chino sigue su camino por el mundo

Spanish.xinhuanet.com   2016-12-18 21:46:58   

BEIJING, 18 dic (Xinhua) -- El capital chino ha sufrido recientemente varias turbulencias y obstáculos en Alemania, Australia y Estados Unidos, aunque, al mismo tiempo, sigue circulando por el mundo a una velocidad impresionante, beneficiando tanto a las empresas chinas como a las locales.

FOBIA AL CAPITAL CHINO

Según parece, las actividades de inversión chinas en el extranjero han solido provocar miedo en los medios occidentales y entre los políticos, que citan a menudo "la seguridad nacional" como razón contra los acuerdos empresariales propuestos por China.

"Los argumentos que hablan de la seguridad nacional no son más que proteccionismo con una campaña sofisticanda relaciones públicas", comentó el columnista empresarial británico Matthew Lynn sobre la utilización casi habitual que hacen las economías desarrolladas de la "preocupación por la seguridad" para bloquear la inversión china.

A su juicio, a medida que la economía china se expande, es inevitable que sus grandes empresas comiencen a salir al mundo, al igual que hicieron las surcoreanas hace 20 años o las japonesas hace 30.

Muchos observadores han subrayado que algunos países muestran una inquietud infundada ante el capital chino y ven la inversión empresarial normal del país asiático como un caballo de Troya.

Hannes Dekeyser, experto del Instituto Europeo de Estudios Asiáticos, ha dicho que la ola reciente de preocupación mostrada por los países europeos en cuanto a la inversión china coincide con una tendencia proteccionista y un aumento del populismo en el continente.

INVERSION BENEFICIOSA PARA TODOS

Frente a las varias versiones de "la amenaza china", ¿cómo deberían responder los inversores del país asiático?

"La mejor forma es invirtiendo en negocios extranjeros de forma honesta y sincera", afirmó Huo Jianguo, exdirector del organismo de política comercial del Ministerio de Comercio chino.

Sólo mostrando su sinceridad al invertir y hacer negocios en el extranjero profesionalmente, los inversores chinos podrán eliminar las sospechas y miedos infundados de sus homólogos extranjeros, y garantizar un resultado beneficioso para ambas partes, explicó.

Desde Londres, sólo lleva 20 minutos llegar en tren a Reading, donde está ubicado el cuartel general de la compañía china de equipos de telecomunicaciones Huawei.

15 años después de su llegada, Huawei Britain se ha convertido literalmente en un importante empleador para los locales: tiene 1.100 trabajadores a tiempo completo, el 70 por ciento de los cuales son contratados a nivel local.

Según informes del Instituto Oxford de Investigación Económica, de 2012 a 2014 Huawei aportó 1.200 millones de dólares a la economía británica. En 2014, había engrosado en 7.300 los puestos de trabajo en el Reino Unido, así como comprado productos y servicios en 15 regiones del país.

Esto explica por qué los medios británicos, siempre críticos, han tenido pocas palabras malas para Huawei. Algunos consejeros británicos han presentado a la compañía china como un ejemplo que demuestra que la inversión extranjera puede brindar beneficios reales al Reino Unido.

Existen otros muchos casos similares. Cada vez más gente se está dando cuenta de que la inversión de las empresas chinas no es el monstruo que se rumoreaba, sino que mira el largo plazo y busca resultados mutuamente beneficiosos a través de la cooperación y las fusiones.

AUGE DE LA INVERSION

En 2002, un año después de que China se incorporara a la Organización Mundial del Comercio (OMC), la inversión directa china en el extranjero era de 2.700 millones de dólares.

En 2015, esta cifra llegó a 145.670 millones de dólares, casi 54 veces más que en 2002, con un incremento anual del 33,6 por ciento.

También en 2015, China, por primera vez, se convirtió en un país exportador de capital. El volumen de la inversión directa anual del país asiático en el extranjero representó un 9,9 por ciento del total de la inversión global, ocupando el segundo lugar en el mundo.

En los primeros tres trimestres de este año, las empresas chinas han realizado 521 fusiones y adquisiciones ultramarinas en 18 industrias de 67 países y regiones, y alcanzado un volumen comercial de 67.440 millones de dólares.

Según Qu Hongbin, economista jefe del HSBC para China, además de la cantidad, la calidad de la inversión china en el extranjero también ha progresado.

Desde las inversiones iniciales en recursos naturales, tales como petróleo y mineral de hierro, a las hechas en infraestructuras y fabricación, o en servicios, alta tecnología y cultura, la inversión china en ultramar se ha ido actualizando año a año.

Mucho expertos también han señalado que la iniciativa china de "la Franja y la Ruta" será el principal impulso de la próxima etapa de la inversión del país asiático en el extranjero.

Junto con la operación de instituciones financieras, como el Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras, el capital chino estará presente con cada vez más frecuencia en los países y regiones implicados en la Franja y la Ruta.

El viaje del capital chino en el extranjero acaba de comenzar y, durante el periplo, la economía china también continuará globalizándose y contribuyendo a la prosperidad de China y el resto del mundo


Resposta  Missatge 46 de 142 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 21/12/2016 14:57
Presidente Xi enfatiza uso de energía limpia para reducir días de esmog
                  Spanish.xinhuanet.com | 2016-12-21 22:10:32

BEIJING, 21 dic (Xinhua) -- El presidente de China, Xi Jinping, dijo hoy que el norte del país debe promover el uso de energía limpia en la calefacción de invierno para reducir el número de días de esmog.

El gas natural y la electricidad pueden ser sustitutos del carbón como importante fuente de energía para China para calentar los edificios en el norte del país, dijo Xi en la XIV reunión del Grupo Dirigente Central para Asuntos Financieros y Económicos.

La energía limpia debe usarse tanto como sea posible y cubrir una mayor proporción de la calefacción de invierno, dijo Xi, quien agregó que el gobierno otorgará a las empresas un papel importante en el proceso para garantizar una calefacción accesible.

La semana pasada, Beijing emitió su primera alerta roja del año por esmog. La permanencia del esmog afectó la vida cotidiana de la gente y la asistencia a la escuela de los estudiantes en Beijing y las regiones vecinas.

Presidente chino urge proporcionar vivienda para toda la gente

BEIJING, 21 dic (Xinhua) -- Regular el mercado de alquiler de vivienda y frenar la burbuja inmobiliaria son los dos principales proyectos para servir las necesidades residenciales del pueblo chino, destacó hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping.


Resposta  Missatge 47 de 142 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 27/12/2016 13:16

China, motor de crecimiento y estabilización de economía mundial

Actualizado 2016-12-27 01:11:24 | Spanish. xinhuanet. com
  

BEIJING, 26 dic (Xinhua) -- Aunque China no puede aliviar por sí sola el malestar de la economía mundial, el actual crecimiento estable del país ofrece algo más que confianza al mundo.

A pesar de un complicado inicio y de los obstáculos tanto del interior como del exterior, la economía china termina 2016 con una base firme y parece que los objetivos de crecimiento de este año se cumplirán.

"Buscar el progreso y mantener la estabilidad" es el tema principal de la labor económica del próximo año luego de que China prometió garantizar que su economía opere dentro de un margen razonable al impulsar la reforma estructural.

Como la segunda mayor economía del mundo y la principal fuente de demanda de exportaciones de más de 100 economías, las cuales representan cerca del 80 por ciento del producto interno bruto (PIB) mundial según el Fondo Monetario Internacional (FMI), se reafirma el compromiso de China de asegurar un crecimiento estable.

China ha sido considerada durante mucho tiempo como un motor para apuntalar el crecimiento económico, un papel que desempeñó durante la crisis financiera mundial, cuando un fuerte crecimiento chino, apoyado por un paquete de estímulo de cuatro billones de yuanes (cerca de 575.900 millones de dólares), ayudó a evitar lo peor de una recesión mundial.

   1 2   

 

Resposta  Missatge 48 de 142 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 27/12/2016 13:19

China publica libro blanco sobre desarrollo espacial

Actualizado 2016-12-27 10:30:05 | Spanish. xinhuanet. com
  

Libro blanco: Industria espacial china registró rápido progreso desde 2011

Libro Blanco: China espera importantes avances en ciencia espacial

BEIJING, 27 dic (Xinhua) -- China publicó hoy martes un libro blanco que narra el desarrollo de su industria espacial desde 2011 y establece las principales tareas para el próximo lustro.

"Las actividades espaciales de China en 2016", es el cuarto Libro Blanco del Consejo de Estado sobre el espacio tras los publicados en 2000, 2006 y 2011.

En una conferencia de prensa, el subjefe de la Administración Nacional del Espacio, Wu Yanhua, indicó que la exploración y utilización del espacio por parte de China tiene motivos exclusivamente pacíficos.

La industria espacial de China despegó hace 60 años y el 24 de abril fue declarado Día Nacional del Espacio en 2016 como un foco de espíritu pionero y entusiasmo por la innovación, indicó Wu.

"El libro blanco establece nuestra visión de China como una potencia espacial, independientemente de investigar, innovar, descubrir y capacitar al personal especializado", destacó Wu.

Desde 2011, China ha dado grandes pasos en el vuelo espacial tripulado, la exploración lunar, el sistema de navegación BeiDou y el sistema de observación de alta resolución de la Tierra.

En los próximos cinco años, el trabajo continuará en los fundamentos básicos de la industria espacial, con una amplia investigación abriendo nuevos caminos en tecnología esencial, detalla el libro blanco.

Alrededor de 2018, la sonda Chang'e-4 realizará el primer aterrizaje suave en el otro lado de la Luna.

Para 2020 se lanzará la primera sonda china a Marte para una exploración en órbita e itinerante, y una red BeiDou, que consta de 35 satélites, proporcionará servicios de navegación completos en todo el mundo.

China activará un proyecto de vehículo de lanzamiento pesado en los próximos cinco años.

El gobierno chino sostiene que todos los países tienen los mismos derechos para explorar, desarrollar y utilizar pacíficamente el espacio y los cuerpos celestes, asegura el documento.

Las actividades espaciales deben beneficiar al desarrollo económico y al progreso social, garantizando la paz, la seguridad y la supervivencia y el desarrollo de la raza humana.

China expandirá cooperación internacional en ciencias espaciales

La Oficina de Información del Consejo de Estado, el gabinete del país, publicó hoy martes un libro blanco, en el que sintetiza la cooperación internacional en ciencias espaciales desde 2011 y las áreas clave para continuar con la cooperación en los próximos cinco años.

China se opone a militarización y carrera armamentística en espacio exterior

China siempre se adhiere al principio del uso del espacio exterior con propósitos pacíficos y se opone a la militarización y la carrera armamentística en el espacio exterior, según un libro blanco publicado hoy martes.

China pondrá en marcha proyecto de vehículo de lanzamiento pesado en próximos cinco años

China pondrá en marcha el proyecto del vehículo de lanzamiento pesado en los próximos cinco años, señala un libro blanco publicado hoy martes por la Oficina de Información del Consejo de Estado, el gabinete de China.

China logrará primer aterrizaje suave de la humanidad en la cara oculta de la Luna alrededor de 2018

China lanzará la sonda lunar Chang'e-4 alrededor de 2018 para lograr el primer aterrizaje suave de la humanidad en la cara oculta de la Luna, según un libro blanco publicado hoy martes por la Oficina de Información del Consejo de Estado, el gabinete chino.

 

 

Resposta  Missatge 49 de 142 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 29/12/2016 12:07

Creó China más de 13 millones de puestos laborales en 2016


Resposta  Missatge 50 de 142 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 29/12/2016 12:09

Huellas de la manufactura china en el ultramar

Actualizado 2016-12-29 09:13:16 | Spanish. xinhuanet. com
  

¨Bueno y Barato¨solía relacionarse con China, país que es considerado como un gigante de la manufactura y la fábrica del mundo. A medida que pasa el tiempo, China, que está transformando a una potencia manufacturera mundial y un gigante de fabricación inteligente, viene proporcionando productos con mejor calidad y servicio, así como avanzada tecnología y incesante innovación. Las manufacturas china incluyendo teléfono inteligente, electrónico doméstico, puente, vías ferroviarias, entre otros, han sido populares en el ultramar gracias a su creciente calidad.

En el año 2016, la manufactura china se presenta alrededor del mundo.   

La foto muestra el puerto Lomé, en Togo, en el que se ven varios cranes fabricados por China transportando mercancías. (Xinhua/Zhang Gaiping)

   1 2 3 4 5 6 7 8 9 10   

 

Resposta  Missatge 51 de 142 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 29/12/2016 12:33

Libro blanco establece visión de China como una potencia espacial

Spanish.xinhuanet.com   2016-12-27 22:31:36   

BEIJING, 27 dic (Xinhua) -- China tiene como objetivo convertirse en una potencia espacial, de acuerdo con un libro blanco sobre las actividades espaciales del país publicado hoy martes.

El documento, titulado "Las actividades espaciales de China en 2016", es el cuarto Libro Blanco del Consejo de Estado sobre el espacio tras los publicados en 2000, 2006 y 2011.

"El libro blanco establece nuestra visión de China como una potencia espacial, independientemente de investigar, innovar, descubrir y capacitar al personal especializado", destacó en una conferencia de prensa el subjefe de la Administración Nacional del Espacio, Wu Yanhua.

La industria espacial de China despegó hace 60 años y el 24 de abril fue declarado Día Nacional del Espacio en 2016 como un foco de espíritu pionero y entusiasmo por la innovación, indicó Wu.

USO PACÍFICO DEL ESPACIO

China siempre se adhiere al principio del uso del espacio exterior con propósitos pacíficos y se opone a la militarización y la carrera armamentística en el espacio exterior, de acuerdo con el libro blanco.

El país desarrolla y utiliza los recursos espaciales prudentemente, adopta medidas efectivas para proteger el entorno espacial con el fin de asegurar un espacio exterior pacífico y limpio y garantiza que sus actividades espaciales benefician a toda la humanidad.

En el próximo lustro y más adelante China defenderá los conceptos de desarrollo innovador, equilibrado, ecológico, abierto y compartido, y promoverá el desarrollo integral de la ciencia espacial, la tecnología espacial y las aplicaciones espaciales, a fin de contribuir tanto al desarrollo nacional como a la mejora del bienestar de la humanidad, según el documento.

RÁPIDO DESARROLLO DESDE 2011

Los nuevos desarrollos "se manifiestan por la capacidad notablemente reforzada en la innovación independiente y el acceso al espacio exterior" y "la mejora constante en la infraestructura espacial", señala el texto.

El progreso también se demuestra con "la implementación fluida de importantes proyectos como el vuelo espacial tripulado, la exploración lunar, el sistema de navegación Beidou y el sistema de observación de la Tierra de alta resolución, y logros sustanciales en las ciencias, la tecnología y las aplicaciones espaciales".

De acuerdo con el libro blanco, "la serie de cohetes portadores Gran Marcha completó 86 misiones de lanzamiento, de modo que envió más de 100 naves espaciales a la órbita fijada como objetivo" entre 2011 y noviembre de 2016.

De septiembre a octubre de 2016, el laboratorio espacial Tiangong-2 y la nave tripulada Shenzhou-11 fueron lanzados y realizaron un ensamblaje que opera de forma estable, con la misión de llevar a cabo experimentos de ciencia y tecnología en el espacio, según el documento.

La misión muestra que "China ha dominado las tecnologías relativas a la estancia en órbita a medio plazo de astronautas y el apoyo terrestre a largo plazo", conforme al libro blanco.

TAREAS PARA PRÓXIMO LUSTRO

China continuará su proyecto de exploración lunar en los próximos cinco años y se esforzará por conseguir una tecnología de muestreo extraterrestre automatizado y regreso por parte de los exploradores espaciales.

Alrededor de 2018, la nación lanzará la sonda lunar Chang'e-4 para lograr el primer aterrizaje suave de la humanidad en la cara oculta de la Luna.

La sonda lunar Chang'e-4 "realizará una detección in situ y ambulante y transmitirá comunicaciones en el punto L2 entre la Tierra y la Luna", de acuerdo con el documento.

Para 2020 China planea lanzar la primera sonda china a Marte para una exploración en órbita e itinerante y obtener tecnologías clave para orbitar, aterrizar y realizar exploración ambulante.

El país realizará estudios e investigaciones tecnológicas sobre la manera de traer muestras de Marte, la exploración de asteroides, la exploración del sistema de Júpiter y la exploración de planetas sobrevolándolos, de acuerdo con el libro blanco.

China planea formar una red BeiDou integrada por 35 satélites con el fin de ofrecer servicios de navegación global para 2020 y proveer servicios básicos a los países a lo largo de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI en 2018, agrega el documento.

China activará un proyecto de vehículo de lanzamiento pesado en los próximos cinco años.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Desde 2011, China ha firmado 43 acuerdos o memorándum de entendimiento de cooperación espacial con 29 países, agencias espaciales y organizaciones internacionales.

El país ha formado parte de las actividades relacionadas patrocinadas por las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales pertinentes, y ha apoyado la cooperación comercial internacional en el espacio. Estas medidas han generado resultados fructíferos.

En los próximos cinco años, China llevará a cabo extensos intercambios e iniciativas de cooperación espaciales internacionales en varios terrenos clave, entre ellos, la construcción de una constelación de satélites de teledetección de los BRICS y el Corredor de Información Espacial de la Iniciativa de la Franja y la Ruta.

Además, se fomentarán investigaciones cooperativas sobre legislación, políticas y estándares espaciales y se aumentarán los intercambios de personas en este ámbito.

"China siempre se adhiere al principio de que los intercambios y cooperación internacionales deben reforzarse sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo, la utilización pacífica y el desarrollo inclusivo", afirma el libro blanco.


Resposta  Missatge 52 de 142 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 29/12/2016 12:43

China conecta este y oeste con velocísimos trenes bala

Publicado: 28 dic 2016 21:24 GMT
7K78

El país asiático está inmerso en varios proyectos ferroviarios para mejorar sus comunicaciones internas y externas.

China conecta este y oeste con velocísimos trenes bala
Aly Song / Reuters
Síguenos en Facebook

Este miércoles, China ha puesto en marcha una de las rutas de alta velocidad más largas: un tren bala que unirá la desarrollada costa este del país con la región suroeste, más deprimida, informa la agencia china de noticias Xinhua.

Este transporte, que puede alcanzar los 330 kilómetros por hora, enlaza Shanghái con Kunming a través de cinco provincias. El trazado tiene 2.264 kilómetros y reduce el tiempo de viaje de 34 a 11 horas.

En 2012, el gigante asiático inauguró otra línea de alta velocidad que unía Pekín con Cantón, una ruta de norte a sur con 2.298 kilómetros. Hoy en día ya dispone de más de 20.000 kilómetros de vías de alta velocidad y se espera que su red alcance los 45.000 kilómetros en 2030

China está inmersa en el desarrollo de tecnología ferroviaria. Este verano probó dos trenes bala, el Fenix dorado y el Delfín azul, que se cruzaron a 420 kilómetros por hora con una separación intermedia de 1,6 metros. Además, con motivo de los Juegos Olímpicos de invierno de 2022 las autoridades chinas han confirmado que planean construir una estación de alta velocidad subterránea en Badaling, la parte más visitada de la Gran Muralla.

Este país asiático también desarrolla una nueva generación de trenes de alta velocidad para la ruta Moscú-Kazán. Así, China planea conceder un crédito de 6.000 millones de dólares para poner en marcha esta línea que, en el futuro, formará parte de una ruta de alta velocidad con Rusia.

Etiquetas:



Primer  Anterior  38 a 52 de 142  Següent   Darrer 
Tema anterior  Tema següent
 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats