Los líderes de China y EU se reúnen para tratar la cuestión de la colaboración entre ambos países, lo que los expertos perciben como un juego a un solo objetivo por parte de China, que ya ocupa las primeras posiciones mundiales en muchas esferas. Más información.
China pone en funcionamiento el primer tren de carga con destino a Londres
Publicado: 5 ene 2017 00:07 GMT
3K104
Como parte del proyecto que pretende reconstruir la antigua Ruta de la Seda, en los próximos días arribará a Londres el primer tren de carga que unirá a China con la capital británica.
Zhu Xiangwww.globallookpress.com
Síguenos en Facebook
China ha puesto a funcionar desde el 1 de enero un tren de carga que transportará pequeñas mercancías hasta el Reino Unido, aseguró la agencia de noticias Xinhua.
Operado por la Corporación de Ferrocarriles de China, el tren partirá desde la estación de Yiwu, en la provincia oriental de Zhejiang, para recorrer durante 18 días los más de 12.000 kilómetros que lo llevarán hasta Londres.
Antes de su destino final, el tren chino de carga deberá pasar por Kazajistán, Rusia, Bielorrusia, Polonia, Alemania, Bélgica y Francia.
La ciudad de Yiwu es considerada 'el mercado más grande del mundo' y cuenta con un potencial que radica en la fabricación de pequeñas mercancías, las cuales integrarán la mayor parte de la carga del tren. Estas incluyen artículos para el hogar, prendas de vestir, telas, bolsas y maletas.
Expansión
La ruta China-Reino Unido forma parte de un megaproyecto bautizado como 'Un cinturón, una ruta' (OBOR, por sus siglas en inglés) y que desde el año 2013 impulsa el Gobierno de china "e involucra a países de tres continentes: Asia, África y Europa", detalla un texto de la BBC.
Dos años atrás, el proyecto OBOR inauguraba "la ruta ferroviaria más larga del mundo", al conectar a Yiwu con Madrid, en España.
Desde el punto de vista comercial, los trenes de carga, agrega la nota, "ofrecen a los exportadores una opción intermedia entre la carga marítima, más barata pero más lenta, y un flete aéreo, rápido pero mucho más caro".
Evocación histórica
Con OBOR, China se propone adaptar la milenaria Ruta de la Seda, que en el siglo I antes de nuestra era les permitió establecer vías comerciales para exportar sus telas.
Ahora, valiéndose de tecnologías actuales, avanza en el establecimiento de una red de líneas ferroviarias, puertos y autopistas.
KUNMING, 5 ene (Xinhua) -- China puso en marcha hoy jueves el servicio de tren de alta velocidad más largo del país, que une Kunming, capital de la provincia suroccidental de Yunnan, y Beijing.
El tren, denominado "Shangri-la del Mundo", partió de Kunming a las 11:05 horas para emprender un viaje de 2.760 kilómetros rumbo a Beijing, el cual durará unas 13 horas. El nombre del tren subraya el lugar de fama mundial en el área de Shangri-la de Yunnan. El nombre surgió por primera vez en la obra "Horizontes perdidos", del novelista británico James Hilton.
El billete para un asiento de segunda clase a bordo del tren de Kunming a Beijing cuesta 1.147,5 yuanes (166 dólares).
Gracias a sus 17.098.242 kilómetros cuadrados, Rusia es el país más grande del mundo
Muchos de los que nos leéis de forma asidua sois grandes viajeros. Vuestras ansias por conocer nuevos lugares os impulsan a tomar un avión y, como se dice vulgarmente, a cruzar el charco para descubrir otros rincones y nuevas culturas más allá de vuestras fronteras. Pero, en algunas ocasiones, es posible que para disfrutar de todas estas experiencias no sea necesario salir del propio país en el que residimos; son los casos de naciones cuyas superficies son tan amplias que atravesarlas puede ser una auténtica experiencia y constituir un viaje agotador.
En los casos donde se dan estas extensiones territoriales tan enormes no es de extrañar que, bajo una misma bandera, se puedan encontrar muy diversas culturas, regiones y climas de características bastante diferenciadas e incluso variadas etnias y costumbres populares. Las grandes distancias que separan unas ciudades y regiones de otras permiten hacer turismo nacional con tanto o mayor interés como cuando se viaja a países del exterior.
Hemos preparado este ranking de los cinco países más grandes del mundo, en cuanto a su superficie o extensión territorial se refiere, aunque también haremos una breve mención a su población estimada y otros datos de interés.
El primer puesto del ranking es ocupado por Rusia, que se convierte de esta forma en el país más grande del mundo gracias a sus 17.098.242 kilómetros cuadrados. Resulta curioso que a pesar de extender sus territorios por dos continentes, Europa y Asia, también consiga ser el de mayor superficie en ambos continentes. La población rusa ronda los 193 millones de habitantes, cifra que lo convierte en el noveno lugar del mundo en cuanto a población se refiere. Con Moscú a la cabeza, la capital del país, su interés turístico es importante, pues alberga numerosos vestigios históricos de la época de los zares y muchos lugares por descubrir que hasta hace pocos años estaban vetados para Occidente.
Canadá se sitúa en la segunda posición entre los países más grandes del mundo, siendo, además, el país con mayor superficie (9.984.670 kilómetros cuadrados) del continente americano. Su población es bastante reducida, sobre todo si la comparamos con su superficie: poco más de 33 millones de personas habitan en él. Su capital, Ottawa, junto a Toronto, la ciudad más poblada, Quebec o Montreal son algunas de las ciudades más interesantes para visitar. Sus bellos parajes naturales son otro de sus grandes atractivos.
En tercer lugar se encuentra Estados Unidos. Cuenta con una superficie de 9.826.675 kilómetros cuadrados y una población estimada de más de 308 millones de habitantes, lo que también lo convierte en el tercer país más poblado del mundo. Poco os puedo contar sobre la enorme cantidad de destinos turísticos y puntos de interés de Norteamérica, algunos de ellos ya ampliamente comentados aquí, en Viajeros Blog.
Sus 9.596.961 kilómetros cuadrados convierten a la República Popular China en el cuarto país más grande del mundo. Además, como seguro sabréis, también es la nación más poblada del planeta. Más de 1.343.239.000 de habitantes así lo atestiguan. Su capital es Pekín, o Beijing, y su misteriosa cultura oriental es uno de los principales atractivos para captar turistas de todo el mundo.
Cerrando nuestro ranking de países más grandes del mundo se encuentra Brasil, que ocupa la quinta posición. Su extensión es de 8.514.877 kilómetros cuadrados, lo que lo convierte en el país más grande de Sudamérica. También ocupa la quinta posición entre los países más poblados del mundo, con cerca de 194 millones de habitantes. Ciudades como Sao Paulo, Río de Janeiro o Salvador de Bahía son importantes destinos turísticos en un país célebre por sus playas, carnavales y enormes recursos naturales.
El mapa económico mundial sufrirá grandes modificaciones en las próximas décadas, según un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Este organismo -que agrupa a los 32 países más industrializados del planeta- considera que dentro de 50 años China e India se habrán convertido en las grandes potencias económicas del mundo y acapararán casi la mitad de la riqueza mundial.
En un informe titulado “Una mirada a 2060: Una visión global del crecimiento a largo plazo”, la OCDE estima que la actual crisis económica se desvanecerá y la economía volverá a rugir con consistencia, aunque con un patrón diferente al actual.
El organismo internacional concluye que la economía mundial crecerá a un ritmo del 3% durante los próximos 50 años, pero el informe detecta importantes variaciones entre los progresos de las diferentes naciones. Señala a los países en vías de desarrollo se comportarán con más vigor, aunque poco a poco su evolución se desacelerará hasta coincidir con la media de los países de la OCDE.
Este ritmo desigual del crecimiento económico provocará un cambio radical en el equilibrio mundial. “El PIB combinado de China e India pronto superará al de las economías del G-7 y rebasará a la de todos los miembros actuales de la OCDE en 2060”, señala el informe.
NUEVO PANORAMA
India, con un crecimiento sostenido del 5,1%, será el país que mejor evolucione en las próximas cinco décadas . Así, la economía india pasará de representar el 7% del total, al 18% en 2060 con un mayor progreso a partir de 2030. China, que tendrá un crecimiento del 4%, elevará su peso específico del 17% al 28% del total. No obstante, la economía china logrará convertirse en la más importante del mundo en 2030. A partir de ese año mantendrá su peso específico sin engordar más.
El área euro, que representa actualmente el 17% de la economía global, dentro de 50 años supondrá solo el 9% del global, según las proyecciones de la OCDE. Por su parte, Estados Unidos cuya economía representa el 23% mundial, reducirá su peso hasta el 16% en 2060.
Según el informe, la economía española avanzará un 1,7% durante los próximos 50 años. Además, la renta per cápita española crecerá un 1,4% hasta 2060, por debajo de la media mundial. Las previsiones de la OCDE concluyen que Alemania será el país con menor crecimiento del PIB entre 2011 y 2060. Su economía solo avanzará un 1,1% durante ese periodo. Aunque la renta por habitante alemana aumentará un 1,4% anual en los próximos 50 años, frente al 2,6% mundial.
La OCDE espera un fuerte crecimiento de los países con bajos ingresos. No obstante, considera que se mantendrán las grandes diferencias en los niveles de vida de los países, a pesar de que los ingresos per cápita de las economías más pobres llegarán a cuadruplicarse hasta 2060.
AHORRO Y CRECIMIENTO
El estudio señala que el ahorro es uno de los motores que impulsarán el crecimiento en los próximos años. Indica que las tasas de ahorro privado descenderán en la mayoría de los países durante los próximos 50 años debido al envejecimiento de la población. “Sin embargo, la tasa de ahorro global se mantendrá estable hasta 2030 por la acción combinada de alto ahorro en China y la India”. También el aumento del ahorro público de los países desarrollados para neutralizar el fuerte aumento de la deuda servirá para impulsar el crecimiento en los próximos años. Por eso, la OCDE considera que la aplicación de medidas de consolidación fiscal (subida de impuestos y recortes de gastos) más ambiciosas, podrían elevar el nivel de vida y reducir los desequilibrios así como mejorar las perspectivas económicas de los países en el periodo de análisis.
ENVEJECIMIENTO DE LA POBLACIÓN
El documento del organismo internacional señala el envejecimiento de la población como uno de los lastres que perjudicarán a la productividad de los países y su ritmo de crecimiento . La OCDE estima que la población mundial crecerá un 0,3% anual durante los próximos 50 años. “En igualdad de condiciones, el crecimiento total de la población de más edad actuará como un lastre para el crecimiento del PIB per cápita en varios países”, concluye el informe. Las proyecciones demográficas que realiza la OCDE “sugieren que el envejecimiento en los próximos 50 años será especialmente rápido en Asia, los países del este de Europa y los países del sur de Europa”. Estos países duplicarán la tasa de dependencia con la vejez e incluso se cuadruplicará en China. Por cierto, el envejecimiento más acelerado en este país explica por qué la India e Indonesia superará su tasa de crecimiento en menos de una década.
El organismo internacional considera que disminuirá la población en edad de trabajar y propone una mejora de los niveles de educación para combatir este contratiempo. Por otra parte, señala que a nivel global la tasa de paro bajará de los niveles actuales
Los intercambios comerciales de China superaron, por primera vez en la historia, los 4 billones de dólares en 2013, según datos divulgados hoy, lo que le convierte en el mayor potencia comercial mundial.
En el conjunto del año pasado, las exportaciones de la segunda economía mundial aumentaron 7,9%, a 2,2 billones de dólares, y las importaciones un 7,3%, a 1,9 billones, según datos de las Aduanas chinas.
El excedente comercial fue de US$260.000 millones, un 12,8% más que el año anterior.
Sin embargo, en diciembre, el superávit comercial chino cayó 17,4% con respecto al mismo mes de 2012, a US$25.640 millones. También fue muy inferior al de noviembre de este año, que se elevó a US$33.800 millones, mientras que las exportaciones aumentaron en diciembre 4,3% a 207.740 millones.
En total, los intercambios comerciales se elevaron a 4,16 billones de dólares, un 7,6% más que el año anterior, pero por debajo de la meta del 8% del gobierno.
POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA No obstante, se trata de los mejores resultados de la historia y confirman un giro geoeconómico, convirtiendo a la economía china en la mayor potencia comercial mundial de bienes, sin contar los servicios.
Según informes de febrero pasado, China ya le habría arrebatado el puesto a Estados Unidos el año pasado, pero las Aduanas dijeron que debido a la utilización de métodos diferentes en el cálculo el cambio se produjo por primera vez en 2013, -pese a que los datos definitivos de Estados Unidos todavía no se han publicado.
"Es bastante probable que China haya superado a Estados Unidos para convertirse en la mayor potencia comercial en bienes en 2013 por la primera vez", dijo el portavoz de la Aduana Zheng Yuesheng.
La Unión Europea (UE) confirmó su posición de primer socio comercial de China, seguida por Estados Unidos, los países de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN), Hong Kong y Japón.
RELACIONES COMERCIALES Solo la UE, Estados Unidos y Japón absorben el 33,5% del comercio exterior chino, pese a que las exportaciones a estos mercados cayeron 1,7% el año pasado, lo que refleja un aumento de los intercambios con las economías emergentes.
Asimismo, el comercio entre China y América Latina y Caribe se multiplicó por 22 entre 2000 y 2012, con saldo negativo para la región, según la CEPAL.
"En general, las condiciones para que crezca el comercio en 2014 parecen ser mejores que en 2013", dijo Zheng, que citó mejoras en la demanda internacional y en la situación económica interna.
El economista del banco francés Société Générale en Hong Kong Yao Wei dijo que el mejor resultado de las importaciones es una señal positiva.
"La sorpresa sugiere que el crecimiento interno estaba intacto al final del año", dijo Yao en una nota informativa.
La economía del gigante asiático se había desacelerado en la primera mitad del año aunque empezó a recuperarse en la segunda mitad.
El presidente Xi Jinping, que asumió la presidencia en marzo tras convertirse en el jefe del Partido Comunista en noviembre de 2012, quiere transformar la economía para que la demanda interna sea el principal pilar del crecimiento, en vez de las inversiones públicas.
AVANCE DEL YUAN La divisa china, el yuan, se revalorizó más del 3% con respecto al dólar el pasado año, alcanzado una serie de récords desde que Pekín lanzó su moderno mercado de cambios en 1994.
La revalorización se produjo pese a la preocupación por la situación económica, aunque parece que ha surtido efecto la presión de Estados Unidos para que se aprecie.
Pero como no nunca llueve a gusto de todos, a los exportadores chinos les preocupa que la fortaleza del yuan dañe sus ventas ya que encarece sus productos en el extranjero.
BEIJING, 6 ene (Xinhua) -- China siguió siendo el mayor motor del crecimiento mundial en 2016, a través de canales como el comercio, el mercado y la inversión.
El último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) muestra que China ha contribuido un 1,2 por ciento al crecimiento de la economía global en 2016, mientras que EEUU ha contribuido con un 0,3 por ciento, y Europa con un 0,2 por ciento.
La economía de China está cambiando hacia un modelo de desarrollo con una tasa de crecimiento menor y una calidad mayor, mientras que las reformas estructurales permiten a su economía mejorar, y con el tiempo, desplegar nueva vitalidad y continuar sirviendo como motor de crecimiento económico global.
Los datos muestran que China se convirtió en el contribuyente individual más grande del crecimiento económico mundial en 2009, y su aportación al crecimiento global se ha situado a la cabeza desde entonces.
Las importaciones chinas han sumado 9 billones de dólares en los últimos cinco años, y el país, con una gran demanda, ha ayudado al crecimiento económico de países de todo el mundo.
En los próximos años, se espera que la economía china mantenga su alta velocidad de crecimiento, y su inmensa demanda de materias primas y productos manufacturados proporcionará un fuerte apoyo al crecimiento de muchos países.
Desde la perspectiva de la inversión saliente, China se ha convertido en una importante fuente de inversión extranjera en muchos países. De enero a noviembre de 2016, la inversión total de China en el exterior ha sumado 1,07 billones de yuanes (153.000 millones de dólares al cambio actual), representando un aumento sustancial del 55 por ciento en comparación con 2015.
Se espera que con la implementación de la iniciativa de la Franja y la Ruta y la operación del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), la inversión de China en el exterior aumente todavía más.
Por otra parte, la inversión extrajera en China se estima en 750.000 millones de yuanes (113.000 millones de dólares) en 2016, situándose en el primer puesto de los países en desarrollo durante 25 años consecutivos. China sigue siendo uno de los destinos mundiales para atractivos para la inversión, a pesar de la ralentización económica global, el crecimiento del proteccionismo y los fuertes vientos adversos de inversión globales.
Para el crecimiento económico mundial, el crecimiento sostenido de China es importante, pero las contribuciones conjuntas de los países de todo el mundo lo son incluso más.
Tras años de ajuste desde la crisis financiera, los indicadores económicos estadounidenses, incluyendo el empleo, la tasa de crecimiento y el defícit, han mejorado en gran medida, y la Reserva Federal ha comenzado a elevar gradualmente las tasas de interés. Sin embargo, las economías de la eurozona y Japón aún luchan por recuperarse.
Para hacer contribuciones al crecimiento global, las economías desarrolladas aún tienen mucho por hacer incluyendo la aceleración de los esfuerzos en promover las reformas estructurales y reducir las barreras comerciales.
En cuanto a China, cuya economía está entrando en una "zona de aguas profundas" y un "periodo crucial", la máxima prioridad sigue siendo cómo construir una base sólida para su crecimiento mediante las reformas.
Observadores expresaron que creen que China ha obtenido logros importantes en sus esfuerzos de apertura y reformas del sistema financiero.
El sector servicios del país crece rápidamente, más rápido que su producción industrial. China también está avanzando las reformas por el lado de oferta, gracias a lo cual aparecen constantemente nuevas fuentes de crecimiento económico.
China necesita poner más atención a sus retos internos y dedicarse a mejorar su propia fuerza económica a fin de mantener su principal rol en ayudar a promover el crecimiento económico mundial, finalizaron observadores.
TAIYUAN, 10 ene (Xinhua) -- China, el mayor fabricante de bolígrafos del mundo, ha desarrollado por fin sus propias puntas de bolígrafo, terminando así con una larga dependencia de las importadas.
La empresa Taiyuan Iron & Steel, también conocida como Tisco, ha anunciado que tras cinco años de intentos ha logrado fabricar componentes de acero para puntas de bolígrafo.
La compañía declaró a Xinhua hoy martes que las puntas chinas están listas para la producción en serie y que se espera que sustituyan a las importadas en los próximos años.
Los fabricantes de material de oficina de China fabrican al año 38.000 millones de bolígrafos pero ganan menos de 0,1 yuanes por cada unidad, pese a gastar millones de dólares en la importación del acero que se emplea para hacer las puntas, que cuesta 120.000 yuanes (17.000 dólares) por tonelada.
"El acero inoxidable que se usaba para las puntas de bolígrafo se importaba de Japón", indicó Xu Jundao, director de Beifa Group, uno de los mayores fabricantes de China.
Producir un bolígrafo puede parecer simple, pero el proceso de elaborar una diminuta punta con la que poder escribir con fluidez precisa de más de 20 fases. Las máquinas tienen que tener una precisión de micras, por lo que los requisitos de calidad del acero son altos para garantizar que se pueda cortar con facilidad pero que no se agriete.
Tisco se incorporó a una iniciativa nacional para desarrollar puntas de bolígrafo domésticas en 2011 para elevar la cadena de valor del sector, pero el proyecto de investigación y desarrollo resultó complejo.
Wang Huimian, ingeniero sénior de la empresa, señaló a Xinhua que la parte más complicada del trabajo fue encontrar la fórmula adecuada.
"Finalmente logramos avances a finales de 2014. En vez de emplear aditivos en su habitual forma grumosa, probamos a cortarlos en piezas más pequeñas y lineares para que la interacción química fuese más efectiva y el acero más fuerte", explicó.
Las primeras puntas de fabricación china se produjeron en junio del año pasado.
"Las puntas son resistentes a la degradación, permiten una escritura excelente y pueden sustituirse completamente por las importadas", afirmó Hu Shengyang, director del laboratorio de pruebas Beifa.
Beifa ha pedido su primera remesa de puntas de bolígrafo nacionales de Tisco y espera eliminar completamente el material importado en dos años.
El primero en traer a la atención pública el dilema de las puntas de bolígrafo fue el primer ministro chino, Li Keqiang, que lo hizo en enero del año pasado. El caso es un síntoma de un problema de mayor envergadura al que se enfrentan los fabricantes chinos: la escasa competitividad en el sector de las tecnologías del núcleo.
Con el fin de saltar al nivel superior de la cadena de oferta, China ha implantado una estrategia centrada en la innovación para crear oportunidades de crecimiento y actualizar los sectores tradicionales.
La Editorial del Pueblo publicó el pasado mayo unas directrices que indican que China se ha puesto manos a la obra para convertirse en una "nación de la innovación" para 2020, un líder internacional en innovación para 2030 y una potencia mundial de innovación científica y tecnológica para 2060.
El comité nacional de estándares del acero aprobó en noviembre el estándar industrial de las puntas de bolígrafo de acero, diseñado por Tisco, para estimular la innovación.
"Estamos decididos a convertirnos en líderes del sector de los materiales industriales del acero a través de la innovación", aseguró Li Jianmin, director de tecnología de Tisco.
BEIJING, 10 ene (Xinhua) -- La economía china crecerá un 6,7 por ciento en 2016, según las estimaciones desveladas hoy martes por el director de la máxima organización de planificación económica del país.
La economía superará los 70 billones de yuanes (cerca de 10,1 billones de dólares), un aumento de 5 billones de yuanes, indicó Xu Shaoshi, director de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, en una conferencia de prensa.
El crecimiento estable y el comportamiento de los nuevos sectores han refutado las predicciones de que la economía china quebraría o se enfrentaría a un aterrizaje forzoso, y la tasa de incremento fue destacable entre las principales economías del mundo, subrayó Xu.
Al citar un informe del Fondo Monetario Internacional, Xu afirmó que China podría haber aportado 1,2 puntos porcentuales, o más del 30 por ciento, al crecimiento económico mundial de 2016, mientras que la contribución de los Estados Unidos podría haber sido de 0,3 puntos porcentuales.
Esto significaría que China ha sido el máximo motor del crecimiento global durante 10 años consecutivos.
China está convencida y es capaz de mantener un crecimiento razonable gracias a sus reformas estructurales económicas y nuevas fuentes emergentes de avance, señaló Xu.
Al tiempo que se adapta a una nueva normalidad de incremento de moderado a alto, China trata de pasar de una economía impulsada por la exportación y la inversión a una que es más sostenible y saca fuerza del consumo, los servicios y la innovación.
En los primeros tres trimestres de 2016, la economía se expandió un 6,7 por ciento, dentro del margen fijado como objetivo por el gobierno, de entre el 6,5 y el 7 por ciento.
Durante el periodo, el sector servicios representó el 52,8 por ciento de la producción industrial de valor añadido, 13,3 puntos porcentuales por encima del sector secundario. Mientras tanto, el consumo supuso un 71 por ciento del crecimiento, un incremento de 13 puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior, precisó Xu.
La producción industrial de valor añadido del sector de la manufactura de alta tecnología y la de las industrias innovadoras aumentaron un 10,6 y un 10,87 por ciento, respectivamente.
La economía está en mejor forma para un desarrollo más limpio, pues se registró una reducción del 5 por ciento del consumo de energía por unidad del producto interno bruto (PIB) y una bajada continua de las principales emisiones de contaminantes, agregó Xu.
Además, China ha excedido su objetivo anual de creación de empleo, al sumarse más de 13 millones de nuevos puestos de trabajo en 2016.
La última señal de que la economía se reactiva llegó hoy martes, cuando el Buró Nacional de Estadísticas (BNE) anunció que el índice de precios al productor (IPP), que mide los costes de los bienes a la salida de fábrica, redujo su disminución en 2016 frente al año anterior.
El IPP para todo 2016 bajó un 1,4 por ciento interanual y el ritmo de descenso fue 3,8 puntos porcentuales inferior al de 2015.
La cifra creció un 5,5 por ciento interanual en diciembre de 2016, la mayor subida desde septiembre de 2011, que supuso enlazar cuatro meses consecutivos de aumentos.
El BNE también publicó cifras de la inflación de China en 2016. El índice de precios al consumidor creció un 2 por ciento, cifra por debajo del objetivo establecido por el gobierno del 3 por ciento.
La aplicación china WeChat desafía a la App Store de Apple
Publicado: 11 ene 2017 10:10 GMT
1
Una nueva función del programa WeChat podría convertir a las tiendas de aplicaciones de Apple en cosa del pasado .
Siphiwe Sibeko / Reuters
Síguenos en Facebook
La popular aplicación de mensajería y llamadas china WeChat lanza una nueva función que puede convertirse en una seria competencia para las tiendas de aplicaciones de Apple, informa la agencia Reuters.
El llamado 'Xiaochengxu', que puede traducirse como 'mini programa', permite acceder a servicios cotidianos, como, por ejemplo, hacer compras o programar citas, sin tener que descargar para ello ninguna de las aplicaciones específicas que ofrece la App Store.
Con esta función, el gigante chino, cuyo número de usuarios alcanzó el año pasado los 768 millones, puede hacer competencia en un mercado donde las tiendas de aplicaciones de Apple y Google generan miles de millones de dólares.
Entre las empresas que ya colaboran con el servicio de WeChat hay varias líneas aéreas, hoteles, agencias de viajes y compañías como Didi Chuxing, Dianping.com, Meituan.com, 58.com y JD.
Sin embargo, muchos usuarios chinos han tomado esta noticia con escepticismo. Algunos han puesto en duda su utilidad y han indicado que, al igual que numerosas aplicaciones, el WeChat ocupa mucho espacio en la memoria de los móviles.
WASHINGTON, 10 ene (Xinhua) -- El Banco Mundial mantuvo hoy sin cambios su pronóstico de crecimiento económico de China en 2017 de 6,5 por ciento y afirmó que esta economía mantendrá un crecimiento sostenible durante su transición de la manufactura a los servicios, a pesar de las preocupaciones por el mercado inmobiliario.
En su más reciente informe de "Perspectivas económicas mundiales", el prestamista con sede en Washington pronosticó que la economía china crecerá 6,5 por ciento en 2017 y 6,3 por ciento en 2018, con lo que mantuvo sin cambios su pronóstico de junio de 2016.
Las políticas macroeconómicas apoyarán los factores nacionales clave del crecimiento chino, a pesar de la disminución de la demanda externa y del exceso de capacidad en algunos sectores, señaló el banco.
Se espera que los esfuerzos de China para transitar de la industria a los servicios y de la inversión al consumo sigan registrando avances moderados.
De acuerdo con el Banco Mundial, China podría conseguir un crecimiento sostenible en el mediano plazo y evitar una aguda desaceleración si el país sigue impulsando reformas fiscales adicionales, más reformas en las empresas públicas y reformas de los mercados inmobiliario y laboral.
"El elevado crecimiento del crédito, acompañado por un rápido aumento del precio de la vivienda, es un importante desafío", señaló el banco.
El Banco Mundial también indicó que las reformas en el sector corporativo y medidas prudentes más severas ayudarán a controlar el crecimiento del crédito, lo que reducirá los riesgos macroeconómicos y de estabilidad financiera.
En cuanto a la salida de capitales, Ayhan Kose, director de Perspectivas de Desarrollo Económico del Banco Mundial, dijo a Xinhua que la fuga de capitales disminuyó en 2016 y seguirá bajando en 2017.
Además, la inversión extranjera directa de China parece estabilizada y las autoridades chinas ya han tomado medidas para evitar la volatilidad de los mercados financieros, lo que ya logrado beneficios, dijo Kose.
CHANGCHUN, China, 10 ene (Xinhua) -- El mayor fabricante de autos de China, FAW Group, reportó la entrega mayorista de 3,106 millones de unidades de vehículos en 2016, 9,2 por ciento más anualmente para alcanzar una altura récord.
El grupo registró ventas totales del mercado de 3,147 millones de unidades el año pasado, un crecimiento de 10,9 por ciento con respecto al año previo.
El año pasado, la subsidiaria del grupo FAW Jiefang tuvo un crecimiento anual de 42,3 por ciento en las entregas mayoristas de vehículos. La subsidiaria FAW Volkswagen vendió más de 1,9 millones de vehículos utilitarios deportivos (SUV).
El grupo lanzó nueve productos nuevos en 2016.
Fundado en 1953 y con sede en la provincia de Jilin, nordeste de China, el Grupo FAW de propiedad estatal vende productos en más de 70 países.
BUENOS AIRES, 12 ene (Xinhua) -- La presencia, el martes próximo, del presidente de China, Xi Jinping, en el Foro Económico Mundial (WEF, siglas en inglés) de Davos, Suiza, tendrá amplia repercusión en la economía global, aseguró hoy la analista argentina Paola de Simone.
En entrevista con Xinhua, la experta, abogada especializada en Derecho Internacional, indicó que la visita de Xi a Suiza "cobra relevancia porque ocurre en un momento de incertidumbre para la economía mundial. Será una voz en favor de la globalización y la inclusión", estimó.
Desde el domingo al miércoles 18, Xi realizará una visita de Estado a Suiza y asistirá a la reunión anual del WEF, por invitación del fundador y presidente ejecutivo del Foro, Klaus Schwab,
"Será la primera vez que un presidente chino asista a la cumbre, cuya influencia política es innegable", planteó la abogada.
De Simone recordó que "hace un año, a poco de asumir, el presidente argentino, Mauricio Macri, también asistió. Fue la primera vez para un presidente del país desde enero de 2003".
"La importancia del viaje y la presencia radican en que la economía mundial sigue con una recuperación débil, y crecen las voces a favor del proteccionismo y el aislacionismo", opinó la analista.
En ese marco, consideró que "todas las voces en favor de la globalización, el intercambio y el destino común son el camino a seguir".
A modo de ejemplo, la analista recordó que en su último informe, "el Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo que China contribuyó con 1,2% al crecimiento de la economía global en 2016, cuando Estados Unidos aportó 0,3% y Europa 0,2%".
El miércoles pasado, el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Li Baodong, dijo que la presencia de Xi en la 47ª reunión anual del WEF ayudará al mundo a entender mejor la situación y perspectivas económicas del país asiático, así como la postura de Beijing sobre los problemas mundiales actuales.
Xi pronunciará un discurso en la ceremonia de inauguración del foro y sostendrá discusiones con Schwab y con otros asistentes de los sectores empresarial, mediático y académico, dijo Li.
Según el viceministro de Relaciones Exteriores chino, China ofrecerá perspectivas y propuestas para realizar esfuerzos activos para dirigir la globalización económica hacia un desarrollo más inclusivo y espera que todas las partes tengan un entendimiento objetivo y profundo de la economía de China.
China se opone al proteccionismo comercial y apoya las soluciones para las disputas comerciales que sean buscadas con una actitud inclusiva y abierta y con un espíritu recíproco, añadió Li.
La misión de Xi en Davos es "reducir la incertidumbre" mediante la inyección de confianza y solidaridad en la comunidad empresarial internacional, según Chen Xulong, un experto del Instituto de Estudios Internacionales de China.
BEIJING, 12 ene (Xinhua) -- La autoridad marítima de China ha publicado un plan quinquenal sobre el desarrollo de la energía renovable oceánica que prescribe medidas para desarrollar las tecnologías del ramo y utilizar energía renovable en las islas.
El plan, emitido por la Administración Estatal Oceánica y publicado hoy jueves, indica que se realizarán esfuerzos por promover el uso de la energía renovable marína y utilizar de mejor forma la energía renovable en las islas a través de las evaluaciones y el desarrollo de tecnologías y equipamientos.
El plan también informa de que se alentarán la investigación básica y las innovaciones en las tecnologías clave del sector de la energía renovable marina.
Se reforzarán los cimientos del desarrollo de la energía marítima, con el foco puesto en la evaluación de recursos y la construcción de plataformas de servicio público en el Mar Meridional de China y las regiones insulares, detalla el plan.
El documento también propone medidas de apertura y de cooperación internacional en la materia.
El texto cataloga como energías renovables la mareomotriz, la generada por olas, la de contraste térmico y la de biomasa.