Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños angelvioleta1 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños tu estrella !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños angelvioleta !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: 11 DE SEPTIEMBRE, SAN PINOCHO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Margarita  (Mensaje original) Enviado: 11/09/2020 00:36
https://www.youtube.com/watch?v=Gbrs1cqestc







https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20191108/471450047349/dictadura-chile-augusto-pinochet-represion.html

Los años más oscuros de Chile









11 DE SEPTIEMBRE, SAN PINOCHO DE CHILE  Bandera-republica-2006






Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: SALVA Enviado: 11/09/2020 11:16
salvarosasparati

Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 12/09/2020 01:58
Dictadura de Pinochet

Los años más oscuros de Chile

Un golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet derrocó el gobierno de Salvador Allende e impuso una dictadura militar durante 17 años

Adelante el compañero Presidente.  A sus espaldas el TRAIDOR en ciernes.
 

Entre 1973 y 1990, Chile vivió una dictadura conocida como el Régimen Militar. El líder de esa dictadura fue Augusto Pinochet, comandante en jefe del Ejército Chileno que llevó a cabo un golpe de Estado para derrocar al presidente Salvador Allende.

Allende había ganado las elecciones de 1970 con una coalición de partidos de izquierdas que promovían un sistema político y económico que combinaba ideas socialistas y comunistas. El nuevo gobierno promovió la nacionalización de empresas privadas que gestionaban servicios básico como el agua o la luz, por ejemplo.

Sin embargo, una parte de la sociedad no veía con buenos ojos las políticas socialistas de Allende, como los empresarios, las clases adineradas o los militares. Consideraban que su influencia comunista era un peligro.

En aquella época, el gobierno de Estados Unidos competía con la Unión Soviética para imponer su sistema político. Por eso, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos financió un golpe de Estado contra Allende.

El 11 de septiembre de 1973, los militares se sublevaron y entraron en el Palacio de la Moneda, la sede del gobierno. Allende se suicidó en su despacho cuando los militares entraban en el palacio.

El terror del Régimen Militar

Una de las primeras acciones del nuevo gobierno fue crear la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA), organismo encargado de perseguir y reprimir cualquier tipo de oposición a la Junta Militar que dirigía el país.

La DINA podía detener a cualquier persona sospechosa de conspirar contra Pinochet, pero también a intelectuales y políticos de izquierdas, estudiantes o sindicalistas. Utilizaban métodos como el secuestro, la tortura y el asesinato para atemorizar a la población.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile, hubo más de 3.000 muertos y desaparecidos entre 1973 y 1990. Las víctimas de la dictadura superan las 40.000 personas.

Durante la dictadura quedaron prohibidos los partidos políticos y sindicatos de trabajadores. El Régimen Militar aplicaba la censura sobre los medios de comunicación y se limitaron los derechos y libertades, como la libertad de expresión y de manifestación.

Pinochet adoptó un modelo económico neoliberal, similar al sistema de Estados Unidos, que permitió a grandes empresas enriquecerse a costa de privatizar servicios básicos. Las desigualdad social provocada por este modelo persiste y es el principal motivo de las protestas hoy en día.

El final de la dictadura

A pesar de que los partidos y movimientos de izquierdas estaban ilegalizados, la oposición al régimen empezó a organizarse en secreto durante la década de 1980. Se convocaron las primeras protestas y manifestaciones, se organizaron paros nacionales e incluso se sabotearon instalaciones energéticas.

El 7 de septiembre de 1986, Pinochet sobrevivió a un atentado del FPMR, una organización político-militar que recurrió a la lucha armada y el secuestro de personas afines al régimen para acabar con la dictadura.

La presión popular cada vez era mayor para que el gobierno iniciara una transición democrática. En 1988 se realizó un plebiscito para decidir sobre la continuidad de Augusto Pinochet como Presidente de la República: ganó el “NO” a Pinochet y al año siguiente se convocaron las primeras elecciones democráticas.

Con el paso a la democracia, en 1990 se creó una Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación para investigar los crímenes y violaciones de derechos humanos cometidos durante la dictadura. Sin embargo, durante los primeros años del Régimen Militar se había aprobado una Ley de Amnistía que permitía indultar a los militares de cualquier crimen.

En 1998, Pinochet fue nombrado senador vitalicio en medio de las protestas de una gran parte de la sociedad chilena. Ese mismo año viajó a Londres para operarse y fue detenido por delitos de genocidio, tortura y desaparición de personas a petición del juez Baltasar Garzón, que pedía su extradición para que fuera juzgado en España (ya que en Chile no había garantías de que la justicia lo condenara).

Finalmente, alegando problemas de salud, Pinochet fue liberado y regresó a Chile en el año 2000. Después de años de batallas legales, su caso acabo siendo desestimado. Pinochet murió en 2006 y nunca llegó a ser juzgado por sus crímenes.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)        


Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 12/09/2020 02:16
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados