Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños angelvioleta1 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños angelvioleta !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños tu estrella !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: ♥ Argentina tambien fabricara la vacuna contra el coronavirus ♥
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: angelvioleta1  (Mensaje original) Enviado: 12/08/2020 23:13

 ARGENTINA ANUNCIO QUE TAMBIÉN FABRICARA LA VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS

Alberto Fernández anunció que Argentina también fabricará la vacuna contra el coronavirus: “Vamos a poder acceder entre seis y doce meses antes a la vacuna”

Es en conjunto con México y con el laboratorio AstraZeneca, que tiene sede en Londres.

La financia el empresario Slim.

El tema estaba guardado bajo siete llaves: lo manejaban muy pocos funcionarios del gobierno de Alberto Ángel Fernández.

Uno de ellos, el ministro de Salud, Ginés González García, quien hacia el mediodía de este miércoles lo traicionó la ansiedad: "Hoy podría haber un anuncio muy fuerte del Presidente.

Espérenlo con ansiedad porque va a ser una muy buena noticia.

Pocos se dieron cuenta, a esa hora, que el anuncio del día sería la noticia de mayor impacto de la gestión Fernández, desde el inicio de la cuarentena, y que lo tendría a él como el vocero, junto con el Presidente de la Nación:

pasadas las 19 horas, en la Residencia Presidencial de Olivos, los funcionarios contaron que Argentina comenzaba a producir una vacuna contra el coronavirus, apoyada por un gigante farmacéutico del Reino Unido, con el financiamiento del empresario mexicano Carlos Slim y con el apoyo logístico del poderoso empresario argentino Hugo Sigman.

La gestión para una producción nacional de una vacuna contra el COVID-19 había comenzado pocos meses atrás.

Alberto Fernández dialogó el tema con su par de México, Andrés Manuel López Obrador, y avanzó allí la idea de un emprendimiento de varias puntas:

la Universidad de Oxford -en el Reino Unido ya está en fase 3 de la vacuna-, el laboratorio AstraZeneca -empresa líder farmacéutica que tiene sede su sede central en Londres- y el aporte de un empresario argentino, el dueño del Grupo Insud, Hugo Sigman.

El Grupo Insud aportará una firma propio, como es "mAbxience", que fabricará la sustancia activa de la potencial vacuna en Argentina y el laboratorio mexicano Liomont completará el proceso de formulación y acabado.

El proyecto apunta a la fabricación de hasta 100 millones de vacunas, las que serían para toda Latinoamérica,

con excepción de Brasil, que ya desarrolla sus propias experiencias de vacunas.

Fernández consideró que este acuerdo “pone a la Argentina en una situación de tranquilidad y de poder disponer de la vacuna cuando lo requiera y a un precio razonable”.

Y habló de un precio de "entre 3 y 4 dólares" de costo por unidad.

Y aseveró: "Vamos a poder acceder entre seis y doce meses antes a la vacuna".

Del total de vacunas a producir, el gobierno nacional informó que unas 22.400.000 de dosis serán destinadas a personal de la salud y seguridad, adultos mayores y personas en grupos de riesgo.

Y que la intención es abastecer a Argentina y a otros países de Latinoamérica a partir del primer semestre de 2021, sujeto a los resultados de los estudios Fase III y aprobaciones regulatorias.

Alberto Fernández manifestó estar “muy orgulloso que nuestro país haya sido elegido para la producción de la sustancia activa de la potencial vacuna Covid-19”.

Y alertó: “Esto es un gran alivio para el futuro, no es una solución para el presente, en el presente seguimos teniendo los mismos problemas que estamos viendo y que lamentablemente lo que muestra es que el número de contagios crece y el número de fallecimientos crece y que eso a estas alturas de los acontecimientos depende esencialmente de la conducta ciudadana social porque todos vemos que la actividad se ha liberado en gran medida".

Por su parte, Agustín Lamas, Presidente de AstraZeneca para la Región del Cono Sur comentó:

“este acuerdo destaca el gran nivel de profesionales, la calidad de la ciencia y las capacidades de fabricación que tiene nuestro país.

Si los ensayos clínicos resultasen resultados positivos, esta alianza estratégica proporcionará acceso temprano a la potencial vacuna COVID-19 para Argentina".

Durante su participación de manera virtual Hugo Sigman, CEO de mAbxience Biotech Argentina (Grupo INSUD) añadió:

“estamos honrados que AstraZeneca haya confiado en el grupo mAbxience para la transferencia tecnológica para la fabricación de la sustancia activa de la vacuna” en el marco de un “destacable trabajo colaborativo que hemos generado para enfrentar juntos esta pandemia".

El anuncio fue hecho en Olivos por Fernández, el ministro Ginés y Carla Vizzotti, mujer clave del Ministerio de Salud argentino

La vacuna de este laboratorio era quien aparecía en primera línea de desarrollo en el mundo.

Esa droga ya entró en fase III de pruebas de eficacia y se está probando con 4000 voluntarios en Reino Unido,

a los que se sumará otro ensayo en Brasil con 5000 personas,

y otro en Sudáfrica con 2000.

En los ensayos se incluyen niños de 5 a 12 años, y adultos de más de 70 años.




Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: angelvioleta1 Enviado: 12/08/2020 23:13

Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: TATIS-7 Enviado: 25/08/2020 04:21


GRACIAS POR COMPARTIR

 

 

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 09/09/2020 02:36
08 de septiembre de 2020  

A raíz de una "posible reacción adversa" en un participante del estudio

Hacen una pausa en las pruebas de la vacuna de Oxford contra la Covid-19

Un vocero del laboratorio AstraZeneca, que desarrolla la vacuna, explicó que es "una acción de rutina", que se pone en práctica para "permitir la revisión de la información" sobre un paciente. La Argentina va a producir entre 150 y 200 millones de dosis de la vacuna. Los especialistas esperan tener una producción a gran escala para 2021, pero buscan que las primeras dosis estén disponibles para fin de año.
 
Un vocero del laboratorio AstraZeneca, que está desarrollando la vacuna contra la Covid-19 junto a los investigadores de la Universidad de Oxford, aseguró que se suspenderán los estudios debido a una "posible reacción adversa" en un voluntario del Reino Unido. Se trata de la vacuna que se producirá en Argentina.
 

La información fue difundida por el sitio especializado Stat News, a raíz de las declaraciones de ese un portavoz: “Como parte de las pruebas aleatorias y controladas de la vacuna contra el coronavirus de la Universidad de Oxford a nivel global, nuestro proceso de revisión estandar disparó una pausa en la vacunación para permitir la revisión de la información del paciente", afirmó.

El vocero explicó que la suspensión se enmarca en "una acción de rutina" que tiene que aplicarse "cuando, durante el desarrollo de las pruebas, tiene lugar una enfermedad que potencialmente no tenga explicación". El objetivo de la decisión, asegura, es que se "mantenga la integridad de las pruebas". 

A su vez, el portavoz señaló que la empresa trabaja para acelerar la revisión de este caso particular para "minimizar el posible impacto en el cronograma de prueba".

Otra fuente cercana a la investigación le relató a Stat que los profesionales que participan en el estudio fueron informados acerca de la medida y que el motivo fue un "exceso de precaución". Al mismo tiempo, el medio advirtió que este hallazgo está impactando tanto en otros ensayos clínicos de la vacuna de AstraZeneca como en estudios de fabricantes de otras vacunas.
 

De acuerdo al portal estadounidense, las suspensiones temporales en los ensayos clínicos no son extrañas y no está claro cuánto puede durar la de este estudio. No obstante, el progreso de la prueba de AstraZeneca, y los de todas las vacunas Covid-19 en desarrollo, se están siguiendo de cerca dada la urgencia por frenar la pandemia del coronavirus. 

Actualmente hay nueve vacunas que se encuentran en la Fase 3 de su investigación. Esta es la primera vez que se conoce que uno de ellas sufre una suspensión. De acuerdo a la fuente anónima que cita STAT, los investigadores de estudios similares buscan casos de reacciones adversas del mismo tipo, revisando las bases de datos de seguridad, donde se ponen en común estos problemas en distintos productos. 

A fines de agosto, AstraZeneca inició en 62 locaciones de Estados Unidos la fase 3 de su investigación, aunque algunas todavía no han seleccionado a sus participantes. Antes de iniciar esta fase en EE.UU., la compañía llevó a cabo ensayos en fase 2/3 en Reino Unido, Brasil y Sudáfrica

Aún no se conoce la gravedad del "efecto adverso" detectado. La principal preocupación es que impacte en los tiempos de publicación de los datos de eficacia del ensayo británico. Esta información es fundamental para obtener la autorización para un uso de emergencia por parte de la FDA, el órgano que regula los fármacos y medicamentos en EEUU. Cabe señalar que el presidente Donald Trump apuesta a que la vacuna esté disponible antes de las elecciones estadounidenses de noviembre.

Según la revista médica The Lancet , la vacuna se presenta como segura para el sistema inmunitario y puede producir anticuerpos. Los ensayos realizados en fase 1 y 2 en alrededor de 1.077 voluntarios mostraron que la vacuna los llevó a producir anticuerpos y tuvo una reacción favorable en las "células T", dentro de los 14 días de la vacunación. Si bien el 60 por ciento de los participantes experimentaron efectos secundarios, que incluían fiebre, dolores de cabeza, dolores musculares y reacciones en el lugar de la inyección, todos se consideraron leves o moderados.

Todavía no se conoce cuál es la respuesta de los institutos de investigación en Estados Unidos como respuesta a la suspensión. Las pausas clínicas a menudo implican frenar el reclutamiento de nuevos participantes y la dosificación de los existentes.

En la publicación de Stat News, el portavoz afirma que en ensayos clínicos multitudinarios las enfermedades pueden aparecer por casualidad, pero que cualquier efecto se tiene que revisar independientemente y con cuidado. La misma persona ha declarado que su empresa está "comprometida con la seguridad de los participantes y los estándares más alto en sus ensayos clínicos".

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)      


Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 11/09/2020 00:12

Otra revelación del sitio StatNews

La paciente que frenó a la vacuna de Oxford sería dada de alta en estas horas y esperan que no alargue los plazos

El sitio especializado reveló una conversación del director ejecutivo del laboratorio AstraZéneca con inversionistas. También se supo que la paciente había sido inyectada con la vacuna y no con un placebo.
 

La misma página web especializada que dio a conocer la puesta en pausa de las pruebas de la vacuna Oxford-AstraZeneca contra el coronavirus, STAT NEWS, reveló este miércoles que la persona que experimentó "síntomas neurológicos compatibles con la mielitis transversa, un transtorno inflamatorio espinal muy raro pero grave, se trata de una mujer". La información fue brindada por el director ejecutivo de AstraZeneca, Pascal Soriot, durante una comunicación telefónica con inversores de la compañía.

Segun lo afirmado por Soriot, el diagnóstico de la mujer todavía no fue confirmado, pero aseguró que está mejorando y probablemente será dada de alta del hospital este mismo miércoles.

También reveló que la junta encargada de supervisar los datos y los componentes de seguridad de los ensayos clínicos de AstraZeneca confirmó que a la participante se le había inyectado la vacuna Covid-19 y no un placebo.

Soriot también confirmó que el ensayo clínico ya se había detenido en julio pasado, después que otro participante experimentara síntomas neurológicos. Esa información había sido revelada por la mañana por el secretario de salud del Reino Unido Matt Hancock. Tras la realización de un examen más detenido de su situación, a ese participante se le diagnosticó esclerosis múltiple, que se considera no relacionada con el tratamiento con la vacuna Covid-19.

Fuentes del laboratorio consideran que la pausa forma parte de la investigación habitual de cualquier vacuna y que no hace más que dejar en claro "los niveles de seguridad con que testean sus productos para garantizar la absoluta seguridad de su uso posterior". También confían en que el trabajo de la "Entidad Independiente" que tiene que analizar el caso tendrá la premura necesaria como para no poner en riesgo los plazos fijados para terminar con la Fase III de la investigación.

"Tener un control clínico, como se le ha impuesto a AstraZeneca a partir de ayer, debido a un solo evento adverso grave es algo normal", dijo Francis Collins, director de los Institutos Nacionales de Salud de EE-UU.. “Esto ciertamente sucede en cualquier ensayo a gran escala en el que participan decenas de miles de personas, algunas de ellas pueden enfermarse y siempre hay que intentar averiguar: ¿es por la vacuna, o iban a contraer esa enfermedad de todos modos?

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)      


Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 12/09/2020 23:38

La noticia se da después de la reacción adversa de uno de los voluntarios

Vacuna de Oxford contra el coronavirus: AstraZeneca anunció la reanudación de los ensayos

Es tras obtener la autorización de las autoridades británicas. El ensayo había sido pausado debido a la aparición de "una enfermedad potencialmente inexplicable" en uno de los participantes.
 
La Universidad de Oxford y el gigante farmacéutico AstraZeneca anunció este sábado la reanudación de los ensayos clínicos en la vacuna de Oxford contra la covid-19, tras ser recientemente interrumpidos después de que un voluntario en el Reino Unido sufriera una reacción adversa. Las pruebas clínicas empezarán otra vez luego de completarse el proceso de revisión independiente.

"Los ensayos clínicos para la vacuna AstraZeneca Oxford contra el coronavirus, AZD1222, se han reanudado en el Reino Unido tras recibir confirmación de la Autoridad de regulación sanitaria", informó la compañía.

AstraZeneca anunció el miércoles que había interrumpido "voluntariamente" las pruebas de la vacuna que está elaborando junto a la universidad de Oxford después de detectar que uno de los voluntarios había desarrollado una enfermedad "inexplicable".

Un comité independiente examinó las medidas de seguridad de los ensayos, un paso que tanto la multinacional como la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificaron de rutinario en estos casos, y concluyó que"los ensayos son seguros".

En su nota para dar cuenta de la reanudación de las pruebas, la universidad indicó que en todo el mundo unas 18 mil personas han recibido esta vacuna en estudio como parte de los ensayos clínicos y que, en pruebas tan amplias como esta, se espera que algún participante pueda sentirse mal.

Esta posible vacuna, considerada una de las más avanzadas, es una de las nueve que se está ensayando en estos momentos en el mundo de forma masiva con seres humanos, lo que se conoce como Fase 3.

En Estados Unidos AstraZeneca empezó el 31 de agosto a enrolar a 30 mil voluntarios, y la inoculación ya ha empezado con pequeños grupos en Brasil y otros países latinoamericanos.

La vacuna AZD1222 utiliza una versión más benigna del adenovirus que causa el resfriado común, pero modificado genéticamente para luchar contra la proteína que la covid-19 utiliza para invadir las células humanas. Al ser vacunado, el paciente empieza a producir esa proteína, lo que permite al sistema inmunitario atacar al coronavirus si este penetra en el cuerpo.

El comunicado aseguró que AstraZeneca mantiene los más altos estándares de seguridad, y que reanudará los ensayos clínicos en otros países cuando las respectivas autoridades lo autoricen, con el objetivo de "suministrar una vacuna de forma amplia, equitable y sin buscar beneficios durante esta pandemia".

Por otra parte, el comunicado de la universidad no precisó la fecha de reanudación de los ensayos. "No podemos develar la información médica sobre la enfermedad (del voluntario) por razones de confidencialidad del participante", agregó.

Los gobiernos de la Argentina y México, así como la fundación mexicana Slim, llegaron a un acuerdo con AstraZeneca y la Universidad de Oxford para fabricar la vacuna para sus países y distribuirla después al resto de América latina, excepto Brasil.

El presidente Alberto Fernández informó en agosto que el objetivo era elaborar entre 150 y 250 millones de dosis que estarían disponibles a precios accesibles, con un coste individual de entre 3 y 4 dólares.

Comunicado oficial de AstraZeneca

Los ensayos clínicos para la vacuna contra el coronavirus AstraZeneca Oxford, AZD1222, se reanudaron en el Reino Unido tras la confirmación por parte de la Autoridad Reguladora de la Salud de Medicamentos (MHRA) de que era seguro hacerlo.

El 6 de septiembre, el proceso de revisión estándar provocó una pausa voluntaria en la vacunación en todos los ensayos mundiales para permitir la revisión de los datos de seguridad por parte de comités independientes y reguladores internacionales. El comité del Reino Unido concluyó sus investigaciones y recomendó a la MHRA que es seguro reanudar los ensayos en el Reino Unido.

AstraZeneca y la Universidad de Oxford, como patrocinadores del ensayo, no pueden revelar más información médica. Todos los investigadores y participantes del ensayo serán actualizados con la información relevante y esta se divulgará en los registros clínicos globales, de acuerdo con los estándares regulatorios y del ensayo clínico.

AstraZeneca está comprometida con la seguridad de los participantes del ensayo y con los más altos estándares de conducta en los ensayos clínicos. La Compañía continuará trabajando con las autoridades de salud de todo el mundo y será guiada sobre cuándo se pueden reanudar otros ensayos clínicos para proporcionar la vacuna de manera amplia, equitativa y sin fines de lucro durante esta pandemia.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)      

 


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados