Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños angelvioleta !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños tu estrella !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños angelvioleta1 !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Mauricio Claver-Carone MAFIOSO ANTICUBANO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 4 en el tema 
De: Gran Papiyo  (Mensaje original) Enviado: 12/09/2020 23:56

Del “lobby” contra Cuba al mayor banco regional de desarrollo

¿Quién es Mauricio Claver-Carone, el nuevo presidente del BID?

Mauricio Claver-Carone, el flamante presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es conocido en Washington por ser un operador político inflexible en su etapa como lobbista contra el Gobierno de Cuba. Para justificar su llegada al BID, el hombre de 45 años aseguró que el hecho de haber nacido en Estados Unidos es precisamente una oportunidad “mágica” para profundizar los nexos del panamericanismo y que su elección permitirá que el BID sea más visible en el país que aporta mayor capital al banco.

De padre español y madre cubana, Claver-Carone nació en Miami y creció entre Madrid y Orlando, otra ciudad de Florida (Estados Unidos), y posteriormente se trasladó a Washington para cursar sus estudios de Derecho y convertirse en jurista y abogado.

En la capital estadounidense asistió a las universidades de Rollins College, donde se graduó de su licenciatura con magna cum laude; a la Universidad Católica de América, egresándose de un doctorado también con mención especial; y a la Universidad de Georgetown, centro en el que se licenció de un máster en Derecho Internacional y Comparado.

Este currículum académico le abrió las puertas del Departamento del Tesoro de Estados Unidos como asesor legal sobre las leyes bancarias y operaciones de titulización y, más adelante, sobre asuntos internacionales.

El próximo paso de su carrera fue el de director ejecutivo de Estados Unidos en el Fondo Monetario Internacional (FMI), cargo que ocupó hasta entrar en septiembre de 2018 en la administración de Donald Trump como consejero para Latinoamérica.

Su nombramiento atrajo más atención al recrudecimiento de la política estadounidense exterior hacia Cuba, después de que Trump endureciera las restricciones de comercio y viajes a la isla.

Marcado perfil político contra Cuba y Venezuela

A lo largo de sus estudios y vida laboral antes de entrar en la Casa Blanca, Claver-Carone hizo todo lo posible por mostrar su rechazo a los Gobiernos de Cuba, en primer lugar, y Venezuela, más tarde: creó el blog “Capitol Hill Cubans” y el programa de radio “De Washington para el Mundo”; escribió artículos críticos en numerosos medios, como el The New York Times o el The Wall Street Journal; y fundó el grupo de acción política US-Cuba Democracy PAC.

El objetivo de ese “lobby”, según su propio sitio web, era “promover una transición incondicional en Cuba a la democracia” y el mercado libre, mediante el lobby para oponerse a leyes que pudieran “financiar la maquinaria represiva de la dictadura cubana”.

Al llegar a la Casa Blanca en 2018, el miamense conectó rápidamente con la línea dura que promovía el entonces asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, hacia Venezuela y con su argumento de que el Gobierno cubano ayuda a mantener en el poder a Maduro.

Más influencia con la presidencia del BID

Su nuevo cargo de presidente del BID es uno de los más influyentes de la región, ya que implica tener un contacto regular con los jefes de Estado de Latinoamérica y el Caribe para manejar una cartera de unos 13.000 millones de dólares al año en préstamos y garantías.

Cabe destacar que el jurista que presionó durante años contra Cuba y Venezuela desde dentro y fuera del Gobierno de Estados Unidos se convirtió en el primer estadounidense en ser elegido para presidir el BID en sus 61 años de historia.

De esta manera, la diplomacia estadounidense suma una victoria a menos de dos meses de unas elecciones presidenciales muy reñidas en Estados Unidos en la que Trump se juega su reelección como presidente frente al demócrata Joe Biden.

En este sentido, Claver-Carone significa para la presidencia de Trump un contrapeso a la agresiva entrada de los préstamos de Pekín en América Latina. Sin embargo, el funcionario estadounidense puede enfrentar problemas en el frente interno por las divisiones partidarias en el Congreso estadounidense, encargado de aprobar los fondos destinados al banco.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)         

 


Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 13/09/2020 01:12

El asesor de Trump Mauricio Claver-Carone es elegido presidente del BID


 
 

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó este sábado que eligió como presidente al estadounidense Mauricio Claver-Carone, asesor del presidente Donald Trump, pese a una polémica regional por la ruptura de una tradición de que la entidad fuera liderada por un latinoamericano.

El alto asesor de la Casa Blanca para Latinoamérica llegó como único candidato a la votación virtual de los 48 gobernadores y sucederá al colombiano Luis Alberto Moreno a partir del 1 de octubre por un periodo de cinco años.

Al mando de la organización con sede en Washington, el alto funcionario estadounidense de origen cubano deberá enfrentar la aguda crisis de la región y una eventual reconstrucción de Venezuela, según afirma.

Los 48 gobernadores iniciaron a las 08:30 hora de Washington (13H00 GMT) una reunión virtual, después de que la votación inicial prevista en marzo fuera aplazada por la pandemia de covid-19.

Estados Unidos -principal accionista del BID con 30%- rompió una tradición no escrita que regía en los 60 años de vida de la institución por la cual un latinoamericano lideraba el Banco y un estadounidense ocupaba la vicepresidencia.

Argentina -que buscaba presentar a su actual representante en el Banco, Gustavo Béliz, como candidato, pero que finalmente no lo postuló- anunció el jueves que se abstendría en la votación.

La candidatura de un estadounidense provocó irritación en Argentina, Chile, Costa Rica y México, que argumentaron que la votación de este sábado debía volver a posponerse ya que la pandemia no permitió el debate adecuado.

A este reclamo se sumó el jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, quien así lo recomendó a los países europeos miembros del BID.

La elección del candidato estadounidense se produce a menos de dos meses de unas elecciones presidenciales muy reñidas en Estados Unidos en la que Trump se juega su reelección como presidente frente al demócrata Joe Biden.

Claver-Carone, un abogado de 45 años conocido por su firme oposición a Cuba y a Venezuela, acusó a los países que presentaron resistencia de "querer robarse el balón".
Para ganar, un candidato debe tener el apoyo de al menos 15 de los 28 países americanos y el respaldo de un número de países miembros del BID que le den mayoría de 75% del poder de voto.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)      


Respuesta  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 13/09/2020 02:11
"Por sus acciones los conoceréis"
 
Miren la sandez que decía este gusano :
 

-Usted habló de diferencias. El gobierno argentino es el único del Mercosur para el cual Venezuela es una democracia. ¿Washington lo entiende y lo acepta? (Natasha Niebieskikwiat)

-Nosotros ni entendemos, ni aceptamos que Venezuela sea una democracia. Los hechos hablan por sí mismos. Es una dictadura, al igual que las dictaduras argentinas del 1976 al 1983. (Claver-Carone)

Miren lo que decía este caradura mentiroso :

-¿Cómo se beneficiaría Argentina si usted es elegido? (Natasha Niebieskikwiat)

-Me siento orgulloso de mi trayectoria a favor de la Argentina. En el FMI, abogué para que Argentina consiguiera el préstamo más grande en la historia de la institución. Más grande que Grecia y que Ucrania (nota: se refiere a los U$S 56.000 millones que pidió Mauricio Macri) No fue fácil y hubo países importantes en contra de ayudar a Argentina en aquel momento. No lo hicimos por un gobierno u otro. Lo hicimos para que Argentina pudiera sobrepasar una crisis y para el bienestar de su pueblo. (Claver-Carone)
 
Sin embargo... este mismo sorete afirmó días después, cuál fue la razón por la que se otorgó ese fenomenal préstamo :

28.07.2020 / Escandaloso

Asesor de Trump confesó que ayudaron a Macri a endeudarse con el FMI para sostener la reelección y el ajuste

Se trata de Mauricio Claver, el candidato que el presidente norteamericano propuso para quedarse con el BID. En un foro diplomático, confesó que el magnate consideraba al líder PRO "una pieza clave en el tablero geopolítico" y que por eso la Casa Blanca hizo que el Fondo "saltara todos sus límites" y así sostener a Cambiemos y su programa en las elecciones ante el peronismo.

 
Miren lo que hizo este gusano durante la asunción de Alberto Fernández y CFK :

El enviado de Donald Trump a la asunción de Alberto Fernández, Mauricio Claver-Carone, se fue enojado antes de la jura y suspendió las entrevistas previstas para el miércoles con el nuevo presidente argentino.

Su enojo se produjo por la presencia como invitado a la asunción de Fernández del ministro de Comunicación del gobierno de Nicolás Maduro, Jorge Rodríguez. También se molestó por la presencia del ecuatoriano Rafel Correa, quien tiene pedidos de prisión preventiva en su país, y por los planes del nuevo presidente de asilar al boliviano Evo Morales.

"Desafortunadamente, debido a unas invitaciones y a algunas sorpresas que recibimos al llegar, decidí no ir y me voy temprano. No voy a tener las reuniones de trabajo que tenía programadas para mañana", confesó Claver-Carone a Clarín.

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)            

Respuesta  Mensaje 4 de 4 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 13/09/2020 02:49
RADIOGRAFÍA DE UN HALCÓN ULTRACONSERVADOR
 
Conocido en Washington por ser un operativo político inflexible en su etapa como cabildero contra el Gobierno de Cuba, el estadounidense Mauricio Claver-Carone se convirtió este sábado en el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la mayor institución de su índole a nivel global.
 
Y lo hizo no exento de polémica, ya que su elección significa romper con una norma no escrita del organismo de crédito multilateral que defendía que sus máximos dirigentes debían provenir de países latinoamericanos.

Para justificar su llegada, Claver-Carone, de 45 años y hasta ahora director para Latinoamérica en el Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, ha asegurado que el hecho de haber nacido en EE.UU. es precisamente una oportunidad "mágica" para profundizar los nexos del panamericanismo.

 
 
Jurista con hoja de vida notable.
 
De padre español y madre cubana, Claver-Carone nació en Miami y creció entre Madrid y Orlando, otra ciudad de Florida (EE.UU.), y posteriormente se trasladó a Washington para cursar sus estudios de Derecho y convertirse en jurista y abogado.

En la capital estadounidense asistió a las universidades de Rollins College, donde se graduó de su licenciatura con magna cum laude; a la Universidad Católica de América, egresándose de un doctorado también con mención especial; y a la Universidad de Georgetown, centro en el que se licenció de un máster en Derecho Internacional y Comparado.
 
Este currículum académico le abrió las puertas del Departamento del Tesoro de EE.UU. como asesor legal sobre las leyes bancarias y, más adelante, sobre asuntos internacionales.

El próximo paso de su carrera fue el de director ejecutivo de EE.UU. en el Fondo Monetario Internacional (FMI), cargo que ocupó hasta entrar en septiembre de 2018 en la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, como consejero para Latinoamérica.

Su nombramiento atrajo más atención al recrudecimiento de la política estadounidense exterior hacia Cuba, después de que Trump endureciera las restricciones de comercio y viajes a la isla.

 
Perfil político opuesto a Cuba y Venezuela.
 
A lo largo de sus estudios y vida laboral antes de entrar en la Casa Blanca, Claver-Carone hizo todo lo posible por mostrar su rechazo a los Gobiernos de Cuba, en primer lugar, y Venezuela, más tarde: creó el blog "Capitol Hill Cubans" y el programa de radio "De Washington para el Mundo"; escribió artículos críticos en numerosos medios, como el The New York Times o el The Wall Street Journal; y fundó el grupo de acción política US-Cuba Democracy PAC.

El objetivo de ese "lobby", según su propio sitio web, era "promover una transición incondicional en Cuba a la democracia" y el mercado libre, mediante un cabildeo para oponerse a leyes que pudieran "financiar la maquinaria represiva de la dictadura cubana".
 
Al llegar a la Casa Blanca en 2018, el miamense conectó rápidamente con la línea dura que promovía el entonces asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, hacia Venezuela y con su argumento de que el Gobierno cubano ayuda a mantener en el poder a Maduro.

 
Más influencia con la presidencia del BID
 
Su nuevo cargo de presidente del BID es uno de los más influyentes de la región, ya que implica tener un contacto regular con los jefes de Estado de Latinoamérica y el Caribe para manejar una cartera de unos 13.000 millones de dólares al año en préstamos y garantías.
 
"Esta es una oportunidad mágica, una oportunidad única para profundizar los nexos o sueños del panamericanismo que siempre se ha hablado tanto, se ha hablado retóricamente, sin embargo, nunca se ha visto", aseguró Claver-Carone en una conferencia de prensa esta semana.

La influencia que emana de la Presidencia hizo que un grupo de países, encabezado por Argentina, se opusiera en primera instancia a su nominación y promoviera el aplazamiento de las elecciones hasta el año que viene, una iniciativa que no tuvo el apoyo suficiente.

Sin otro candidato para sustituir a Luis Alberto Moreno al frente del organismo, el jurista que presionó durante años contra Cuba y Venezuela desde dentro y fuera del Gobierno de EE.UU. se convirtió en el primer estadounidense en ser elegido para presidir el BID en sus 61 años de historia.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        
 



Primer  Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados