|  | 
| General: Victoria Villarruel LA NEGACIONISTA, DEFENSORA DEL GENOCIDIO Choisir un autre rubrique de messages
 |  | 
| | | 
| Réponse | Message 1 de 16 de ce thème | 
 |  
| 
| De: Gran Papiyo  (message original) | Envoyé: 05/09/2023 02:17 | 
 | 
¿Quién es Victoria Villarruel, la defensora de la familia militar que secunda a Javier Milei?  La  abogada de 48 años se abrió paso en la política desde su militancia en  las organizaciones de "memoria completa". Su enemistad con Cecilia Pando  le valió que el marido de la otra dirigente negacionista le recordara  los días cuando organizaba visitas al dictador Jorge Rafael Videla. Hija  dilecta de la familia militar, Villarruel será la dama de hierro que  tendrá a su cargo los ministerios de seguridad, defensa e inteligencia  en un virtual gobierno de la ultraderecha.  MILEI y VILLARRUEL : El Diablo crió a estos dos engendros y ellos se juntaron       Victoria Villarruel no podía disimular su gesto de satisfacción el domingo en el búnker deLa Libertad Avanza (LLA)  después de que el partido que Javier Milei y  ella lideran hubiera quedado primero en las Primarias Abiertas  Simultáneas y Obligatorias (PASO) con poco más del 30 por ciento de los  votos. Villarruel, que saltó desde una organización de “memoria completa” a la política , se aferraba a una bandera argentina durante la celebración.   
La abogada de 48 años –que se congratula de haber corrido hacia la derecha la discusión política en la Argentina con consignas como “no son 30.000” y que es uno de los nexos de Vox en la región-- será quien monitoree las áreas de seguridad, defensa e inteligencia si LLA gana las elecciones.  A diferencia de otras áreas como la ciencia, la salud o la educación,  Villarruel promete más presupuesto para la familia uniformada. Victoria es la primera de las dos hijas del matrimonio conformado por Eduardo Marcelo Villarruel y Diana Destéfani. Nació el 13 de abril de 1975, un año y medio después del casamiento. Es, aunque le cueste admitirlo, una hija de los ‘70 y, como marcó la periodista Ximena Tordini en la revista Crisis, una integrante de la familia militar. Cuando  nació su primera hija, Eduardo Villarruel estaba destinado en el  cuartel de Villa Martelli. Cuando Victoria cumplió el año, Villarruel  estaba en el Operativo Independencia, la antesala tucumana del genocidio que implementó la última dictadura. En la Guerra de Malvinas, fue el segundo jefe de la Compañía de Comandos 602, detrás de Aldo Rico.  Fue prisionero de los ingleses. La democracia lo encontró trabajando en  la Secretaría General del Ejército dentro del Departamento de  Comunicación Social. En junio de 1987 –en plena efervescencia de las sublevaciones militares que habían llevado a la Obediencia Debida– se negó a jurar por la Constitución Nacional, lo que le valió una sanción de 40 días de arresto. Fue señalado por la revista El Periodista como uno de los militares “delirantes” que querían matar a Raúl  Alfonsín, algo que él negó ante el Ejército. En un reclamo  administrativo, afirmó: “He intervenido en la lucha contra la subversión, tanto en el ambiente urbano como rural”. Falleció durante la pandemia y jamás fue investigado. Su tío Ernesto Guillermo Villarruel fue detenido en octubre de 2015 por orden del juez Daniel Rafecas por crímenes cometidos en el centro clandestino conocido como Vesubio. Tampoco fue juzgado porque se lo declaró incapaz para afrontar el proceso. La historia oficial de Victoria VillarruelVictoria Villarruel se recibió de abogada en 2003 –el mismo año en que Néstor Kirchner llegó al gobierno e impulsó la reapertura de los procesos contra los  genocidas–. Para entonces, Villarruel era parte de una organización que  se había formado una década antes y se llamaba Asociación Unidad Argentina (Aunar). Este grupo que tenía como líder a Fernando Exequiel Verplaetsen,  exjefe de inteligencia del Comando de Institutos Militares con asiento  en Campo de Mayo, se opuso fervientemente a la derogación del decreto  que había firmado Fernando de la Rúa para impedir las extradiciones de  quienes eran investigados por crímenes de lesa humanidad en el exterior  cuando las leyes de amnistía lo impedían en el país. La diputada  no suele contar ese paso por Aunar ni por otra organización pro-militar,  como quedó en claro en la entrevista que le concedió al sociólogo  Cristian Palmisciano para su tesis de maestría. “Yo la única que conocí fue FAMUS. De nombre, yo por una razón etaria no participé de sus actividades”, le dijo. La  historia pública de Villarruel comienza en 2006, con la conformación  del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas  (Celtyv) –una especie de calco del Centro de Estudios Legales y  Sociales (CELS) pero de la derecha–. El Celtyv nace justamente cuando se  reabrieron los procesos por crímenes contra la dictadura y con un  objetivo claro: si los integrantes de las fuerzas podían sentarse en el  banquillo, entonces los militantes, también. Los grupos de “memoria completa” empezaron a pulular a principios de este milenio como una reacción a la renovada presencia en la agenda pública de los derechos humanos –especialmente a partir de la confesión del marino Adolfo Scilingo sobre los vuelos de la muerte,  la emergencia de un actor clave como fue H.I.J.O.S, los juicios por la  verdad y las investigaciones que promovió desde España el juez Baltasar  Garzón–. Si bien muchas de estas organizaciones se centran en la  reivindicación de los represores, el Celtyv de Villarruel se apropia  del discurso humanitario de los organismos para apuntar sus cañones  hacia los militantes de los años ‘70. Su principal apuesta es la  reapertura de la causa por el secuestro del coronel Argentino del Valle  Larrabure por cuya muerte buscan responsabilizar a exintegrantes del  Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). El caso Larrabure está hace  tiempo en la Corte Suprema –donde trabajan dos primos de la diputada  libertaria. La prehistoria: de Pando a VidelaCecilia Pando es  una de las detractoras de Villarruel y es quien se ocupa de recordarle  el pasado que la candidata a vice de Milei preferiría que quede  solapado. También lo hace el mayor retirado Pedro Mercado, marido de Pando, que en un posteo de Facebook trazó un recorrido de la militancia de Villarruel. Según Mercado, Villarruel comenzó su activismo en la Asociación Argentinos por la Memoria Completa,  que cayó en desgracia después de que una investigación periodística  expuso que su máxima dirigente, Karina Mujica, ejercía la prostitución  en Mar del Plata. De acuerdo con el militar retirado, Villarruel después  fundó Jóvenes por la Verdad, un grupo cuya actividad más destacada era  la de coordinar visitas al dictador Jorge Rafael Videla. “Fue precisamente a través de ella que pude mantener una larga entrevista con el expresidente”, escribió el marido de Pando. Villarruel  habría colaborado con la Asociación de Familiares y Amigos de los  Presos Políticos (AFyAPPA), que conduce Pando. Según la versión de  Mercado, Villarruel la acompañaba el 8 de marzo de 2006, cuando su esposa interrumpió el discurso de Kirchner en la Casa Rosada. Después festejaron todos juntos en Puerto Madero. Mercado también relató que Villarruel le propuso ser quien lleve el mensaje de “nuestros presos” a la esfera internacional y que él participó, de alguna manera, de la concertación que llevó a la formación del Celtyv. Esos  días quedaron atrás hace tiempo. Pando estalló de ira semanas atrás,  cuando Milei dijo que no habría indulto para los condenados por lesa  humanidad, y acusó a Villarruel de haber firmado los libros que, en  realidad, habría escrito el marino Alberto González –uno de los  represores condenados a perpetua por los crímenes cometidos en la  Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA)–. El abogado del “Gato” González, Guillermo Fanego, le confirmó a Página/12 que el vínculo existía, aunque desestimó la coautoría. La conexión española con VoxPor línea materna, Victoria Villarruel es nieta de Laurio Destéfani,  un contraalmirante que es considerado uno de los mayores historiadores  de la Marina. Destéfani fue destinado a estudiar a España, donde trabó  amistad con Manuel Aznar Acedo, un falangista cuyo hijo José María llegó  a ser presidente del gobierno español. Fue a través de Aznar –según  reconstruye el periodista Guidos Braslavsky en Enemigos íntimos–  que Villarruel se contactó con la Asociación de Víctimas del Terrorismo  (AVT) española, que fue su principal apoyo en el exterior. En  2019, Villarruel acompañó a Javier Ortega Smith, el secretario general  del ultraderechista Vox, en una presentación en el Círculo Militar. “Me atrevo a vaticinar que puede haber un 30 por ciento de los  argentinos que estén buscando a alguien que realmente los represente”,  dijo el segundo de Santiago Abascal durante su estadía porteña. Villarruel es la presidenta honoraria de la Fundación Oíd Mortales,  que firmó la Carta de Madrid, el documento fundacional de una alianza  de agrupaciones que orbitan alrededor de Vox en España e Hispanoamérica.  Allí denuncian que parte de la región está “secuestrada” por regímenes  totalitarios de inspiración comunista. Cambiemos y algo másLa Fundación Oíd Mortales sirve como una especie de think tank para Villarruel. Días atrás, Clarín publicó que su gurú en materia de seguridad es Jorge Eduardo Lenard Vives, un coronel con especialización en inteligencia. Durante el macrismo, fue el director de Investigaciones de la Aduana, que conducía el excarapintada Juan José Gómez Centurión. En la causa que gira alrededor de Marcelo D’Alessio, Vives está mencionado como uno de los “incorruptibles” de Elisa Carrió. Gómez  Centurión fue el primero en tentar a Villarruel con saltar a la  política, pero no la convenció. Lo aceptó en 2021 de la mano de Milei.  Según Juan Gónzález, autor del libro El loco, la idea de sumarla  fue del consultor Mario Russo, que buscaba una “novia de Recoleta” que  le asegurara el voto conservador al economista desbocado.  En efecto, la diputada --oriunda, en realidad, de Barrio Norte-- genera tanto expectativa como desconfianza en la familia militar: algunos sienten que no es todo lo enfática que debería y otros la sienten propia. La  otra dama de hierro de la derecha, Patricia Bullrich, tiene que  esforzarse más: por eso, en su visita a Punta Alta, prometió resolver el  problema de los militares "injustamente" detenidos. Villarruel fue construyendo su camino como referente de la extrema derecha. Un hito en ese recorrido lo marcó en enero  de 2016, cuando consiguió que el entonces secretario de Derechos  Humanos, Claudio Avruj, la recibiera a ella y a otros integrantes del  Celtyv en su oficina en el Espacio Memoria y Derechos Humanos –exESMA–.  En ese momento, Avruj se atajaba diciendo que había sido Carrió quien  había sugerido, de alguna manera, la reunión. La líder de la Coalición  Cívica la había tenido un año antes en su instituto Hannah Arendt en una  mesa en la que también se sentó Graciela Fernández Meijide. Después  llegó para Villarruel, la presencia mediática y sus irrupciones en el prime-time televisivo de la mano de Intratables. SALUDOS REVOLUCIONARIOS   (Gran Papiyo)        | 
 | 
 | 
 
 
 |  Premier  Précédent 
2 à 16 de 16 
Suivant  Dernier   | 
 | | 
| Réponse | Message 2 de 16 de ce thème | 
 |  | | 
Con el aval institucional de Juntos por el CambioCómo fue el acto de Victoria Villarruel en la Legislatura: agravios a Estela Carlotto y corralito a la prensaEl  "homenaje a víctimas del terrorismo" de la candidata de ultraderecha  avanzó con el aval institucional que facilitó Juntos por el Cambio.         Afuera, en todo el perímetro a la redonda, el Gobierno de la Ciudad  blindó la Legislatura con vallas y policías, impidiendo que la movilización de organismos de derechos humanos, organizaciones políticas y sociales se acercase . Adentro, la Legislatura blindó el Salón Dorado , donde se hizo elacto negacionista  que despertó el repudio y la movilización: inéditamente, el cuerpo presidido por el cambiemita Emmanuel Ferrario  delegó en la legisladora de La Libertad Avanza Lucía Montenegro  la organización y admisión de la prensa. Y a último momento, las  acreditaciones de prensa ya cursadas fueron suspendidas y derivadas a  asesores del bloque libertario —que nunca respondieron los pedidos de  ingreso a este medio—. Así las cosas, Victoria Villarruel tuvo todo servido para desplegar sin repregunta alguna el show de su Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv)  al que denominó "Homenaje a víctimas de terorismo".   
"A 40 años del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Memoria,  Verdad y Justicia. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", decía la placa de mármol que no pasó desapercibida en el ingreso del salón. Ese consenso democrático básico era el que se estaba tensionando puertas adentro del Salón Dorado,  en lo que parecía ser el fruto de un trabajo que la organización de  Villarruel viene llevando adelante desde su creación en 2006, tomando el  vocabulario de las luchas por los derechos humanos, pero  transformándolo bajo el neologismo de la "memoria completa" (aunque,  claro, sin gozar antes del aval de los votos a la activista devenida  candidata, ni del aval institucional de una Legislatura).  Lo que se escenificó (ahora con todas las cámaras y flashes encima) no es nuevo en las manifestaciones de esta organización: la construcción de la figura de “víctima del terrorismo” seleccionando casos emblemáticos —todos, previos al golpe de Estado—, la elaboración de datos y  estadísticas propias de difícil contrastación. Con el pedido de "Verdad y  Justicia" (omitiendo la idea de memoria, que ha sido transformada), se  aboga por "los derechos humanos de todos", por "las víctimas del  terrorismo que fueron desaparecidas".  La agresión a los organismosVictoria  Villarruel se cuidó de no hacer mención alguna a la defensa de la  familia militar de la que proviene y a la que defiende —mucho menos, a  sus visitas a la cárcel a Jorge Rafael Videla, o al motivo por el cual Etchecolaz anotó su nombre en su agenda al momento del juicio en el que desapareció Jorge Julio López—. Pero avanzó, en cambio, en agresiones a los organismos de derechos humanos:  "¿Quién podría oponerse al homenaje a víctimas inocentes, si no fuera  porque es cómplice o parte de los que ponían bombas que asesinaban a  estos inocentes?", acusó. "Los que impiden que nuestro dolor sea  recordado son los que tienen las manos manchadas de sangre de nuestros  seres queridos. Los que monopolizan el recuerdo en nombre del comunismo,  el marxismo, Montoneros, el Ejército Revolucionario del Pueblo, de una  revolución que nadie les pidió", abundó.    La agresión se hizo más virulenta después del acto en el canal LN+, focalizada en Estela de Carlotto:  "Carlotto ha sido un personaje bastante siniestro para nuestro país,  porque con ese cariz de abuelita buena la realidad es que ha justificado  al terrorismo, ha hecho política desde siempre, tiene a toda su familia  colocada en el Estado. Puede sentir dolor por la muerte de su hija,  pero tiene que contar que su hija era combatiente de Montoneros",  agredió sin acotación ni repregunta del periodista, que escuchaba  asintiendo.  Antes que ella, en el acto hablaron Lorenza Ferrari,  Graciela Saraspe y Arturo Larrabure, tres familiares de víctimas de  actos de terrorismo que se produjeron antes del golpe de Estado de 1976  (Larrabure es hijo de Argentino del Valle Larrabure, Mayor del Ejército  secuestrado en 1974 por el ERP en la Fábrica Militar de Villa María).  Entre el público resaltaron dos presencias: Delfina Wagner, la influencier libertaria vinculada a la organización del atentado contra Cristina Kirchner, y Ximena de Tezanos Pinto,  "la vecina de Cristina". También varios exmilitares, esposas y viudas  de militares, que celebraron el encuentro al grito de "¡Viva la  Patria!". “Quiero agradecer muy especialmente la presencia de las  víctimas del terrorismo, que hace más de 40 años están sufriendo el  dolor más indecible: que tu propio país te niegue”, inició Villarruel, y  agradeció también a los integrantes de La Libertad Avanza presentes.  “Muchos no pudieron estar porque el autoritarismo está afuera”, explicó, en referencia a la manifestación de organismos de derechos humanos. Escraches y repudiosMientras  la mayoría de la prensa quedó literalmente encerrada en un salón  contiguo con la seguridad reforzada y la orden de que "nadie pasara",  legisladores de izquierda repudiaron la actividad con un escrache en la  puerta del salón. Entre ellos, Alejandrina Barry levantaba un cartel con  el nombre de sus padres desaparecidos, Susana Mata y Juan Barry, entre  los 30.000.  Antes, el bloque de Unión por la Patria recibió en la  Legislatura a integrantes de Abuelas de Plaza de Mayo, Familiares de  detenidos y desaparecidos, Hijos, Nietes y el Cels, "para expresarles  nuestra solidaridad y compromiso en la defensa permanente por los  derechos humanos", sintetizó la reunión Victoria Montenegro a Página/12.  También recibieron la convocatoria del martes a las 5 de la tarde en  Foetra para avanzar en la una agenda para los organismos contra el  negacionismo, que se avisora urgente. Los que también se expresaron, del ingenioso modo que les fue posible,  fueron los empleados de la Legislatura nucleados en ATE: silbando el  clásico de las marchas de derechos humanos "Olé, olé, olé, olá...." y  con carteles y remeras que decían "Son 30.000", dieron vueltas en el  hall que antecede al Salón Dorado, donde se realizaba el acto  negacionista. No hicieron falta palabras para expresar acuerdos  básicos. SALUDOS REVOLUCIONARIOS   (Gran Papiyo)        | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 3 de 16 de ce thème | 
 |  | | 
Victoria Villarruel: "Estela de Carlotto ha sido un personaje bastante siniestro para nuestro país"
La candidata a vicepresidenta  de La Libertad Avanza apuntó contra la presidenta de Abuelas de Plaza  de Mayo luego del acto negacionista que encabezó en la Legislatura  porteña.      La candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza , Victoria Villarruel , tildó a la presidente de Abuelas de Plaza de Mayo , Estela de Carlotto , como "un personaje siniestro" y sentenció: "Con ese cariz de abuelita buena ha justificado al terrorismo".   "Carlotto ha sido un personaje bastante siniestro para nuestro país. Con  ese cariz de abuelita buena ha justificado al terrorismo. Es un  personaje que ha hecho política desde siempre, que tiene a toda su  familia colocada en el Estado y que viene a reclamar algo cuando debería  contar que su hija era combatiente de Montoneros. Carlotto es una muestra de la gran hipocresía de la izquierda", manifestó Villarruel en declaraciones a LN+.   
Victoria Villarruel encabezó  el lunes por la tarde en la Legislatura porteña un "homenaje a las  víctimas del terrorismo" por considerar que se trata de una "práctica  negacionista" para "instalar la teoría de los dos demonios". El  encuentro buscó poner en el centro de la crítica el accionar armado de  las organizaciones guerrilleras Montoneros y ERP que actuaron primero en  democracia y luego clandestinamente bajo la dictadura militar, y fue  organizado por el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus  Víctimas (CELTYV), la entidad que preside Villarruel, y por la  legisladora porteña de La Libertad Avanza Lucia Montenegro. La diputada consiguió la autorización del presidente primero de la Legislatura, Emmanuel Ferrario (PRO) para desarrollar la actividad en el Salón Dorado de la casa parlamentaria. El acto se desarrolló en el marco de una protesta de agrupaciones de  izquierda y organismos de Derechos Humanos en las inmediaciones de la  Legislatura porteña, cuyos accesos estuvieron totalmente vallados desde  bien temprano. La titular de la asociación de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, respondió a las críticas de la candidata a vicepresidente de La Libertad Avanza, Victoria Villarruel. "No tiene sentido lo que diga esta bestia", sentenció en declaraciones a C5N y adelantó que esta tarde habrá una reunión de la organización y emitirán un comunicado. "No le tengo lástima, no le tengo odio",  definió la referente de los Derechos Humanos y calificó a la libertaria  como "una pobre mujer". "Necesitamos un país serio", completó. SALUDOS REVOLUCIONARIOS   (Gran Papiyo)          | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 4 de 16 de ce thème | 
 |  | | De: Quicor | Envoyé: 06/09/2023 21:11 | 
 | Posiblemente, su madre no tuvo culpa de lo que hoy son estos personajes    | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 5 de 16 de ce thème | 
 |  | | Se trata, Quico, del regreso de los muertos vivos.  Ellos siempre estuvieron en las sombras, agazapados, esperando el momento más propicio para volver. Vivimos tiempos en que una parte bastante grande de la población está tan idiotizada que no repara en las consecuencias que nos traería el triunfo de estas bestias en las Elecciones. Quiero creer que se terminará imponiendo la cordura. Aunque dicen por ahí que... la estupidez humana es infinita. Vamos a ver qué pasa.
   SALUDOS REVOLUCIONARIOS   (Gran Papiyo)       | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 6 de 16 de ce thème | 
 |  | |   Una pésima noticia para la defensora de genocidas     SALUDOS REVOLUCIONARIOS   (Gran Papiyo)        | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 7 de 16 de ce thème | 
 |  | | 
 Las conexiones de la candidata a vice de Javier Milei con los detenidos de lesa humanidadEl libro que Victoria Villarruel oculta: lo firmó con un represor del Batallón 601La  diputada de La Libertad Avanza arremete contra Abuelas de Plaza de Mayo  en una publicación compilada por Alberto Crinigan, que está siendo  enjuiciado por crímenes de lesa humanidad en La Plata.        
Victoria Villarruel suele evitar referirse a un libro que publicó en coautoría con un detenido por crímenes de lesa humanidad. La obra se llama La nación dividida: Argentina después de la violencia de los ‘70. El compilador es Alberto Jorge Crinigan, un exoficial de inteligencia del Batallón 601 que actualmente está siendo enjuiciado en La Plata por secuestros y desapariciones en el Regimiento 7.   En  2019, cuando no existía ni La Libertad Avanza (LLA) ni la posibilidad  de ser candidata a vicepresidenta, Villarruel publicó un artículo en un  libro que compilaban Crinigan con Guillermo Palombo y Santiago Sinopoli.  Palombo y Sinopoli son también autores de otra publicación que dice que  los procesos de lesa humanidad son juicios-venganza.   Crinigan es un cuadro de la inteligencia del Ejército.  Fue S2 (oficial de inteligencia) del Regimiento 7 de La Plata. En 1978,  hizo el curso de Inteligencia de Ejército. Después de eso, lo mandaron a  Mar del Plata y se incorporó al Batallón 601. El juez Claudio Bonadio  inicialmente lo detuvo por su posible intervención en los secuestros y  desapariciones de los militantes montoneros que participaron de la  Contraofensiva. Cuando declaró ante el juez Ariel Lijo, evitó mostrarse  como un hombre de acción y dijo que, en realidad, él se dedicaba al  análisis de la inteligencia.   En  el libro que comparte con Villarruel, Crinigan define lo sucedido en la  Argentina como una “guerra revolucionaria” y afirma que las víctimas no  fueron jóvenes idealistas. “Es una guerra oculta y sus consecuencias,  las que nos impiden ser una gran nación”, afirma en su artículo el  militar retirado, que actualmente está en prisión domiciliaria y siendo  enjuiciado por el Tribunal Oral Federal (TOF) 1 de La Plata. La "guerra" de Villarruel contra Carlotto y BonafiniTanto Villarruel como Javier Milei hablan de una “guerra” y niegan que haya existido el terrorismo de Estado. La actual candidata a vice de LLA, en el escrito que figura en el libro, incurre en sus habituales letanías:   
Que  Raúl Alfonsín debió haber conformado una comisión para investigar al  “terrorismo” cuando creó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de  Personas (Conadep);
Que hay víctimas de primera y de segunda;
Que no deberían haber convenios entre Abuelas de Plaza de Mayo y Paka Paka para difundir contenidos sobre el derecho a la identidad o que Hebe de Bonafini no debió haber tenido un programa en la TV Pública.
Que las organizaciones de derechos humanos fueron creadas para “continuar la guerra por otra vía”. Villarruel  no hace demasiados esfuerzos por esconder su encono con las referentes  del movimiento de derechos humanos como Estela de Carlotto o Hebe de  Bonafini –ya fallecida–, a quienes ha definido como “madres de  terroristas” o personajes siniestros. En el libro, arremete contra Abuelas de Plaza de Mayo.  “Para casi toda la clase política y los medios masivos de comunicación  el rol de la Sra. Carlotto y su asociación merecen un premio que es un  galardón para aquellos que han hecho una contribución a la paz en sus  naciones y en el mundo. Pero esa no ha sido la valía de esta entidad,  sino que ha sido uno de los arietes más fuertes que ha tenido el  sector de las organizaciones armadas para distraer de los crímenes  aberrantes que cometieron en nombre de la revolución”, escribió la  abogada. No le merecen la misma calificación de crímenes aberrantes ni  las torturas, ni los vuelos de la muerte ni el robo de niños y niñas.   Otro de los autores del libro es el jurista Alfredo Vítolo, que fue asesor de la Secretaría de Derechos Humanos de Claudio Avruj.  En 2016, fue casualmente Avruj quien le concedió una entrevista a  Villarruel en su oficina en el Espacio Memoria y Derechos Humanos  (exESMA) que le sirvió de plafón para pasar a la política grande y hacer  sus incursiones en el programa Intratables. Vítolo fue el candidato del  gobierno de Mauricio Macri ante la Comisión Interamericana de Derechos  Humanos (CIDH), pero debió bajar su postulación. No pocos vieron detrás  su mano la reunión que lograron organizaciones pro-militares con los  comisionados en 2018. En el debate vicepresidencial, Villarruel justificó con sus libros (Los llaman jóvenes idealistas y Los otros muertos) sus visitas a genocidas como el dictador Jorge Rafael Videla --que fueron reveladas por otros integrantes de la "familia militar",  como el mayor retirado Pedro Rafael Mercado, marido de Cecilia Pando.  Sin embargo, no suele mencionar su participación en la obra que compiló  Crinigan, que para la época de la publicación ya había sido procesado  por los jueces federales Manuel Blanco y Ernesto Kreplak. SALUDOS REVOLUCIONARIOS   (Gran Papiyo)         | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 8 de 16 de ce thème | 
 |  | | 
 Una embestida al proceso de memoria, verdad y justiciaLa irrupción de Victoria Villarruel: una amenaza para los consensos democráticosHija  dilecta de la familia militar, la candidata a vicepresidenta de La  Libertad Avanza llevó al centro de la escena el reclamo histórico de los  represores de la dictadura.    
Victoria Villarruel disfruta como pocos el lugar que supo  conseguir en los últimos meses en la escena política nacional. Entrenada  en defender hasta lo indefendible –como los crímenes de la última  dictadura–, la candidata a vicepresidenta de Javier Milei se mueve de provocación en provocación y se entusiasma con poner en jaque los consensos que la sociedad argentina construyó durante los últimos 40 años. En poco más de una semana, la número dos de La Libertad Avanza (LLA) dio señales de lo que podría ser su agenda si su fórmula se impone en el balotaje con Sergio Massa y Agustín Rossi: la presentación de los represores como víctimas, darle otro  destino al Espacio Memoria y Derechos Humanos que se montó en lo que  fue el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada  (ESMA), la reivindicación de las fuerzas represivas y una eventual derogación de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).   Abogada, 48 años, hija dilecta de la familia militar, Villarruel se presenta como la cara jovial del ultraconservadurismo. Su padre, Eduardo Marcelo Villarruel, se jactaba –en presentaciones ante sus superiores– de haber combatido a  la subversión tanto en el ámbito urbano como rural. Ella elige no  contar esa faceta y únicamente privilegia su paso por la guerra de  Malvinas como número dos de Aldo Rico. En plena democracia, Villarruel  encabezó un movimiento para negarse a jurar por la Constitución. El tío  de la diputada nacional, Ernesto Guillermo Villarruel, fue parte  de la estructura de inteligencia del Ejército y estuvo detenido por  crímenes en el centro clandestino conocido como Vesubio. El abuelo  materno de la candidata a vice, Laurio Destéfanis, fue uno de los  historiadores más conocidos de la Marina y, según ella, estuvo  amenazado por Montoneros durante la década de 1970.   En 40 años de democracia, Villarruel fue la única exponente de la familia militar que logró esa centralidad política. Ella elige narrar su militancia a partir de 2006, cuando quedó al  frente del Centro de Estudios Legales para el Terrorismo y sus Víctimas  (Celtyv), que busca meter presos a los sobrevivientes de los años ‘70.  Sin embargo, su activismo tiene antecedentes más transparentes de su afinidad con los represores. Antes, formó parte de la Asociación Unidad Argentina (Aunar) –definida  abiertamente como procesista–, después estuvo en Memoria Completa y en  Jóvenes por la Verdad, desde donde organizaba visitas al dictador Jorge Rafael Videla. Cecilia Pando dice que fue la propia Villarruel quien la llevó a la cárcel a conocer a  los genocidas y la impulsó a conformar una asociación para defenderlos.  Las fotos las muestran juntas marchando por una “Navidad sin presos políticos” –un  eufemismo para referirse a quienes secuestraron, torturaron, violaron,  asesinaron, desaparecieron y se apropiaron de los hijos de sus víctimas.   Villarruel cosecha desde hace tiempo vínculos con la ultraderecha internacional. Preside una fundación, Oíd Mortales, que es parte del ecosistema de Vox. Oíd Mortales es, además, un nuevo sello de una organización que fundó un teólogo que se desempeñó en la SIDE de Videla y que reivindica los valores tridentinos, es decir, los que se oponen al Concilio Vaticano II. La posibilidad de que Villarruel --que ahora consiguió línea  directa con Mauricio Macri-- se convierta en la vicepresidenta de la  Argentina genera preocupación entre los organismos de derechos humanos.  Milei ya ha dicho que las áreas de Seguridad y Defensa quedarán bajo la  órbita de su compañera de fórmula. Ella también deslizó públicamente  que debería hacerse cargo de la inteligencia.   “Es fuerte para quienes venimos pidiendo memoria, verdad y justicia lo que implica que llegue al gobierno alguien que legitima la violencia estatal extrema como Villarruel lo hace”, dice Paula Litvachky, directora ejecutiva del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).  “Esto tiene derivaciones hacia el pasado --con una relectura de los  crímenes de estado como reivindicación de la 'guerra contra la  subversión'-- e implicancias en este momento. Nos pone en alerta si  consideramos las declaraciones que vienen formulando ella y Milei sobre  quienes reclaman derechos o sobre los conflictos sociales que derivarán  de las políticas de ajuste. Esas expresiones tienden a identificar a  cualquier disidente como enemigo u opositor al régimen, inclusive  caracterizado a veces como comunistas –en lo que puede leerse como una  resignificación de la Doctrina de Seguridad Nacional”.   Villarruel  no esconde su encono con el movimiento de derechos humanos: llegó a  llamar “siniestro personaje” a Estela de Carlotto o a decir que las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo “no son blancas palomas”. Se avizora un horizonte de conflicto. “De lo que podemos estar seguros  es que ellos no van a querer tener ningún vínculo con los organismos de  derechos humanos porque han dicho que ‘representamos a los terroristas’,  que es mejor que no existamos o que todo lo que venimos diciendo es  falso o un engaño. Un potencial gobierno de LLA no va a permitir la  posibilidad de tener un intercambio. Obviamente nosotros vamos a pelear contra las políticas que impliquen una violación de los derechos humanos”, afirma la directora del CELS. La reina de los dos demoniosEn 2018, el sociólogo Daniel Feierstein publicó el libro Los dos demonios (recargados) en el que advertía sobre un fenómeno que había tomado envión en los últimos años: la vuelta de la teoría de los dos demonios.  A diferencia de los ‘80, la equiparación entre el accionar estatal y el  de los grupos insurgentes ya no se usaba para justificar el  enjuiciamiento de los perpetradores, sino para buscar llevar a juicio a  quienes habían militado y sobrevivido en los años ‘70. Detrás de esa operación, hay –para Feierstein– otra mayor: la relegitimación de la violencia. Villarruel  es la persona que mejor encarna esa estrategia, que incluye también la  apropiación del lenguaje de los organismos de derechos humanos. Guadalupe Godoy encontró que Villarruel figuraba en las notas que tomó Miguel Osvaldo  Etchecolatz para diseñar su estrategia de defensa en el juicio que debió  afrontar en 2006. También la halló como visitante de Norberto Cozzani, la mano derecha de Etchecolatz en la Bonaerense –y después, también. “El modelo que propone LLA requiere de un Estado represor, y, en esto, Villarruel va a tener un rol preponderante porque representa  la alianza, por un lado, con el sector militar y los aparatos de  seguridad y, por otro lado, con los sectores procesistas”, dice  Godoy, abogada querellante en La Plata. “En materia de memoria, verdad y  justicia, seguramente ya tengan acordado un indulto o una amnistía para  condenados y procesados y, por otro lado, van a realizar una ofensiva para el juzgamiento de lo que ellos denominan el otro demonio”, añade. El jueves, Villarruel cerró una entrevista en TN con una advertencia: “Quiero que todos los terroristas vayan presos”. La política como venganza“Villarruel cristaliza el avance de un conjunto de voces muy vinculadas con la dictadura y contra el proceso de justicia democrático, voces que vienen agrupándose desde hace décadas. El gobierno que dio el primer puntapié para que estos grupos se expandieran al centro de la escena pública fue el de Macri, no casualmente hoy el personaje que hoy está detrás de LLA”, dice la socióloga Paula Canelo. Macri  –a través de su entonces secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj–  le otorgó entidad a Villarruel para discutir lo sucedido en los años  ‘70. Después, ella logró capitalizar ese espaldarazo con una presencia  casi constante en el programa de TV Intratables. “La irrupción de estos  grupos minoritarios, reivindicando consignas antidemocráticas, generó un  posicionamiento de tipo defensivo de las memorias hegemónicas basadas  en Memoria, Verdad y Justicia. La reacción defensiva fue muy fuerte  porque las demandas de estos grupos minoritarios fueron una amenaza muy  sorpresiva y muy directa a los consensos que se habían construido y  defendido durante tanto tiempo. Visto desde hoy, hubiera sido  recomendable neutralizar esa llegada al centro de la escena pública por  parte de una defensora de represores condenados, porque entonces era  fácilmente desarticulable desde argumentos de verdad construidos  laboriosamente durante 40 años”, afirma la investigadora del  Conicet. Ahora, Villarruel cuenta con otra legitimidad: la del voto –que  en 2021 la llevó a la Cámara de Diputados y podría también catapultarla  al gobierno nacional. “Lo preocupante de Villarruel es que, y  esto me parece que lo comparte un poco con Macri y con Milei, es que  conciben la política no como una herramienta para generar el bienestar  de las mayorías, sino como un instrumento para saldar venganzas o  reivindicaciones que son personales. Esta forma de ver la política  limita enormemente a la candidata a vicepresidenta, es su talón de  Aquiles”, añade Canelo, que ya durante el gobierno de Cambiemos había  advertido sobre una derechización de la sociedad argentina. “A mí me parece que la pregunta que nos tenemos que hacer todos –sugiere la autora de El proceso en su laberinto– es si  queremos que sea nuestra vicepresidenta una persona que está buscando  simplemente la realización de los intereses y objetivos de una porción  muy minoritaria de nuestra sociedad, protagonista de uno de los períodos  más terroríficos de nuestra historia, grupo que además fue juzgado  con todas las de la ley y condenado por la justicia democrática por la  comisión de los crímenes más aberrantes que los argentinos y argentinas  hayamos cometido”.   SALUDOS REVOLUCIONARIOS   (Gran Papiyo)        
 | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 9 de 16 de ce thème | 
 |  | | 
"Jamoncito", el curioso apodo de Victoria Villarruel a Javier Milei que se volvió viral
La vicepresidenta dio su primera entrevista desde  que asumió y habló de su vínculo con el Presidente a quien le puso un  apodo que generó cientos de memes.Villarruel hizo hincapié a su relación con Javier y Karina Milei,  tras días de rumores que estaría tenso el vínculo entre el mandatario y  su vice. También, se refirió a la hermana del Presidente a quien tildó  de tener “carácter”. En este sentido, la presidenta del Senado comentó:  “Las dos somos bravas, pobre jamoncito”.     SALUDOS REVOLUCIONARIOS   (Gran Papiyo)         | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 10 de 16 de ce thème | 
 |  | | 
 Una nueva diferencia entre Milei y su viceVictoria Villaruel y sus tuits contra "los aplaudidores del nefasto Menem"Antes  de formar una alianza con el líder de  La Libertad Avanza, la abogada  negacionista hizo un extenso hilo en el  que criticó al expresidente por  razones que van desde la voladura de  Río Tercero y el encubrimiento del  atentado a la AMIA hasta la  eliminación del servicio militar obligatorio  y la reforma  constitucional de 1994.                                                
Hace solo cuatro años, la vicepresidenta Victoria Villaruel recordó a Carlos Menem para un 14 de mayo. "A los aplaudidores del nefasto Menem agarren un libro de historia, uno al menos",   los apuró antes de abrir un hilo con acusaciones sobre la AMIA, la   política diplomática sobre las Islas Malvinas, la voladura de Río   Tercero y la reforma de 1994. Un año y medio después de ese tuit, fue   electa como diputada para acompañar a Javier Milei en las dos primeras   bancas que La Libertad Avanza ganó en el Congreso. Hoy, cuando Milei homenajeó a quien fue para él "el mejor presidente de la historia", Villaruel mantuvo el silencio en sus redes y faltó al acto en Casa Rosada.  "A  los aplaudidores del nefasto Menem agarren un libro de historia, 1  al  menos. Encubrió el atentado terrorista a la AMIA. La mayor cesión   territorial de nuestro país fue en su gobierno con el Acuerdo de Madrid.   No vetó la ley de indemnización a los terroristas q hasta hoy  pagamos",  fue el primer mensaje de Villaruel aquel 14 de mayo de 2020.  La  relectura del hilo de tuits marca no solo el silencio de la   vicepresidenta sobre las diferencias que guarda respecto de la figura de   Menem ante un presidente que lo enaltece --hoy con un busto, el 8 de marzo con su imagen en el Salón de los Próceres,   que reemplazó al Salón de las Mujeres-- y que establece lazos  estrechos  con su familia, con Martín Menem como presidente de la Cámara  de  Diputados. También marca diferencias respecto de otros ejes del gobierno de Milei. En aquel primer posteo de 2020, Villaruel marcó como antecedente "nefasto" que Menem "no vetó la ley de indemnización a los terroristas".   Este mediodía, en el homenaje al ex presidente, Milei tomó un   particular pasaje de su vida, el de que lo tuvo como preso político   durante la última dictadura cívico-militar.  "Fue  privado de su libertad desde 1976 a 1981. Estuvo preso en un  barco, en  Magdalena, en Mar del Plata, Tandil y Las Lomitas. Varias  veces al borde  de ser desaparecido. Pero tuvo la custodia de su ángel  de la guarda, su  hermano, Eduardo", recordó Mieli, entre lágrimas, y  dirigiéndose al ex  senador, hermano del ex presidente y padre del  actual presidente de la  Cámara baja. Villaruel ha denunciado también el encubrimiento "al atentado terrorista de la AMIA",   pero Milei destaca a Menem, que enfrentó una causa judicial por el   encubrimiento del ataque a la mutual judía en 1994. El ultraderechista,   además, responsabiliza a Irán del atentado, dejando de lado la pista   Siria.   La vicepresidenta también era crítica del acuerdo firmado por la gestión Menem con el Reino Unido en Madrid.   "Éstos q ocupaban Malvinas y 3 millas alrededor, hoy invaden y  explotan  las Islas y 200 millas, crearon 1 reserva de 1 millón de km2,   reivindican derechos sobre la plataforma continental y la Antártida   Argentina y quiebran todas las Resoluciones de la ONU", escribía   indignada en 2020 y agregaba cómo la "venta ilegal de armas a Ecuador y   Croacia" era parte de una jugada  contra Perú, único aliado de  Argentina  durante la guerra de Malvinas.  A pesar de eso, el  posicionamiento diplomático argentino se acerca a  aquel del menemismo.  Como mencionó la canciller Diana Mondino en  varias oportunidades, se  trata de una relación en la que Argentina está  dispuesta a reconocer la  "autodeterminación" de los kelpers y de dejar  a un lado el reclamo  soberano para abrir la agenda referidad a los  negocios. Posiciones  repetidas en el encuentro de Milei con el ministro de Exteriores David Cameron en Davos y tras el viaje del mismo Cameron a territorio de Malvinas. Otro punto de contraversia, sobre el que la propia Villaruel se desdijo durante la campaña presidencial, es el servicio militar obligatorio,   que Menem eliminó tras el caso Carrasco. "Puso fin al servicio militar   obligatorio. Porque conste q los aplaudidores de Menem quieren  servicio  militar, pero aplauden al que lo eliminó. Privando al país de  que sus  ciudadanos fueran formados en la Defensa y logrando q  generaciones  posteriores de hombres (y mujeres) sean unos llorones",  sostenía, en  2020, la vicepresidenta.    Una de las pocas críticas hechas por Villaruel a Menem en las que la gestión de Milei podría verse reflejada es la de la reforma constitucional de 1994.   El punto crítico que cuatro años atrás marcaba la vicepresidenta era   que por "Menem y Alfonsín cuando un mapuche usurpa tierras está   habilitado por sus derechos originarios". Esta idea de considerar a los pueblos originarios como intrusos es una bandera de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la comparte con aliados como Miguel Ángel Pichetto.  Por último, entre las respuestas a esa larga cadena de desacreditó al "mejor presidente de la historia", Villaruel rechazó hasta las privatizaciones, que por estas horas vuelven a ser objeto de debate en la Cámara que ella preside. "Estuve trabajando, pero da para pasarse horas y horas", le respondió   a un usuario que le pedía recordar las privatizaciones encaradas por  el  recordado Roberto Dromi, abogado que fue tentado por La Libertad  Avanza  para sumarse a la gestión. Entre las respuestas, Villaruel tambiéne tilda de "delincuente" a Menem y critica la Ley de Educación Superior; tema que volvió a la agenda en la reciente marcha universitaria del 23 de abril.   A  pesar de las marcadas diferencias entre  la vicepresidenta y el  presidente Milei, Alberto Kohan, el ex  secretario de la Presidencia de  Menem, se encargó esta tarde de  minimizar los dichos de Villaruel. "La  conozco y la respeto. Tiene una  posición muy clara respecto a una serie  de cosas y me parece muy bien.  Tenemos que empezar a respetar las  opiniones de los demás, más allá que  nos gusten o no", dijo Kohan, en  diálogo con Radio Con Vos, tras el  acto en Casa Rosada. Y puso por  encima de esas diferencias la política  económica, el alianeamiento con  Estados Unidos.    SALUDOS REVOLUCIONARIOS   (Gran Papiyo)          
 | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 11 de 16 de ce thème | 
 |  | | 
Mientras les niega el viaje a seis estudiantes que clasificaron a la Olimpiada Matemática...Pasajes, viáticos y custodia policial: Villarruel abre la billetera para los amigosParece  que la premisa de que “no hay plata”  solo prevalece para que la Vice le  negara los pasajes de los seis  adolescentes que clasificaron a  Inglaterra para la competencia  estudiantil. Página|12 revisó las  resoluciones de la Cámara alta en la  que se detallan decenas de viajes  de la Vicepresidenta, de su entorno e  incluso de Lucila Crexell, la  senadora que consiguió una embajada  luego de votar a favor de la Ley  Bases.          Victoria Villarruel tiene razón cuando afirma que lo que está haciendo en el Senado “es histórico”. Es que, tras 30 años de un compromiso asumido, este año la Cámara alta decidió dejar a seis estudiantes sin la posibilidad de competir en la Olimpiada Matemática , al resolver —por primera vez— no abonar los pasajes . Página|12  difundió el episodio —que derivó en un proyecto de la bancada peronista   para que los pibes puedan viajar a Inglaterra— y desde la Presidencia   del Senado insistieron con el latiguillo de “no hay plata”.  Lo extraño es que mientras Villarruel repite ese mantra en Twitter, por lo bajo se financiaron viajes y viáticos tanto para algunos privilegiados senadores como para el propio entorno de la Vicepresidenta .   
Lucila Crexell puede dar fe de ello. La senadora,  que quedó en  el ojo de la tormenta cuando salió a la luz que -por esas   "casualidades"- el Gobierno le ofreció ser embajadora de la Unesco en  el  mismo momento que se discutía la Ley Bases, gozó de la generosidad  del  Senado. En marzo, la por ahora legisladora -aunque ya se imagine en  su  oficina de París y con un salario en dólares- fue invitada a  participar  en la Asamblea Interparlamentaria en Ginebra, Suiza.  Federico Pávito, a  quien Villarruel puso al frente de la Dirección  General de  Administración del Senado, firmó la disposición 54/2024 para que Crexell recibiera cinco días de viáticos y un seguro de viajero por siete días.  No fue la única vez que la senadora neuquina contó con el beneplácito de Villarruel.   Meses antes otra invitación llegó al despacho de Crexell. En este  caso,  la invitación era para viajar a Marruecos a participar de una   conferencia denominada “Cooperación Sur-Sur”. En realidad, el   ofrecimiento había sido para Bartolomé Abdala, pero generosamente le   cedió su lugar a Crexell, pese a que (en ese entonces) no era compañera   de bancada. La legisladora aceptó esa invitación del organismo y   solicitó al Senado que le abonara “un seguro de asistencia al viajero” por siete días. Pese a que "no hay plata", la Presidencia del Senado aceptó y Crexell tuvo tranquilidad a la hora de subirse al avión.   Otro suertudo fue Juan Carlos Paggoto. Amén de los pasajes liberados para los senadores para que puedan viajar a sus hogares, el senador de La Rioja solicitó realizar un viaje también a Paraguay.   La excusa fue la invitación a la Conferencia “Sistema Republicano y   Federalismo”, que se llevó a cabo en Asunción el 11 de marzo. Pávito   puso el gancho para que el Senado abonara los pasajes para el   legislador. Otra muestra de que ahí sí había plata.   Los regalos de Villarruel a su equipo  Una vez que asumió como  Presidenta del Senado, Villarruel no dudó en  armar su equipo. Y, fiel  exponente de la familia castrense, empezó a llenar los espacios con personas que le reportan desde hace tiempo.   Algunas de ellas son hijas de militares que actuaron durante la   dictadura y recibieron condenas por crímenes de lesa humanidad. Por caso, tal   como contó Luciana Bertoia, la vice llevó al Senado a María Guadalupe   Jones, hija de Juan Carlos Jones Tamayo, integrante de la estructura de   inteligencia del Ejército condenado a prisión perpetua por crímenes de   lesa humanidad. Jones Tamayo fue parte del Operativo Independencia  y  su hija lo define como un “héroe” del combate de Pueblo Viejo,  cuando  una patrulla del Ejército –en febrero de 1975– emboscó a un  grupo de  combatientes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP).  Incluso, en  sus redes sociales, María Guadalupe cuestiona el número de   desaparecidos, cataloga lo sucedido como "una guerra" y dice que las   condenas a represores no son justicia sino venganza. A su padre –que   estuvo largos años prófugo– lo calificaba como “preso político”.     La amistad entre Jones y Villarruel (hija) no se materializó   solo en la designación de María Guadalupe como secretaria  administrativa  del Senado, sino también en todas las veces que la  presidenta de la  Cámara alta resolvió llevar a su compinche para que  sume millas en  distintos viajes por Argentina. Eso sí, los gastos corrieron por cuenta del Senado. De acuerdo a las resoluciones a las que accedió Página|12,   la Dirección General de Administración del Senado decidió financiar  los  viajes de Jones a varios destinos que van desde Salta -tres  visitas-,  Mendoza -también tres veces-, Catamarca y Córdoba. La  funcionaria hasta  tuvo la fortuna que uno de los viajes (Salta) cayera  justo para Semana  Santa.   Pero Jones no es la única. Enrique Bergalli, jefe de  Despacho de  Villarruel, fue parte, varias veces, de la comitiva en los  continuos  viajes que organizó la vicepresidenta. Por solo citar un  caso, del 1 al 3  de marzo, Bergalli, Jones y Villarruel se subieron a  un avión para  pasar cuatro días en Mendoza. Los viáticos y pasajes de  los agentes de  la Policía que los custodiaron también fueron abonados  por fondos del  Presupuesto del Senado.   Las encargadas de ceremonial María Laura Arnejo y Soledad Echeverry también acumularon millas —con viajes y viáticos pagos— a San Luis,   Corrientes y Mendoza. De quien no se supo si viajó o no —no está en los   expedientes— es María de las Mercedes Torres, la íntima amiga  de  Villarruel, que fuera designada Directora General de Ceremonial,   Protocolo y Audiencias. Como contó este diario, Torres (hija de   Fernando Torres, condenado a prisión perpetua por su actuación durante   los años del terrorismo de Estado) había quedado en el foco de la   tormenta cuando una campaña en redes sociales —según Clarín, financiada desde la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) de Javier Milei— usó su designación para atacar la vida privada de la Vicepresidenta. Otros que sí contaron con viajes financiados por el Senado fueron el equipo de Prensa de la Vice (Gaspar Bosch y Roberto Miguel Robledo) y hasta el Director de Cultura de la Cámara alta, Daniel Abate.     Más viáticos y pasajes  El  Senado también financió los viáticos y los pasajes de los agentes  que  conforman la custodia de Villarruel. Desde que empezó el año, se   solicitó la presencia de policías para los siguientes viajes: 
Bariloche (del 4 al 8 de enero)Córdoba (del 11 al 15 de enero)Azul (el 19 de enero)Salta (del 14 al 20 de febrero)Corrientes y Paso de los Libres (del 22 al 26 de febrero)Mendoza (del 2 al 4 de marzo)Chubut (del 12 al 18 de marzo)Córdoba y Salta (del 26 de marzo al 2 de abril)Catamarca (del 4 al 8 de abril)Salta (del 2 al 8 de mayo)San Luis (del 29 de abril al 5 de mayo)Mar del Plata (del 17 al 20 de mayo)Córdoba (del 24 al 26 de mayo)Salta (del 31 de mayo al 2 de junio)   La Dirección General de Administración del Senado aprobó todos  los  pedidos y exigió que el Presupuesto del Senado se hiciera cargo de  los  traslados y los hospedajes, en algunos casos, de comitivas  policiales  de más de doce agentes.  También la Cámara alta —por  pedido de Villarruel— afrontó  los viáticos de custodia policial para  tres agentes que se alojan,  desde hace cuatro meses, en la ciudad de  Rosario. Hasta donde se sabe,  Villarruel vive en Buenos Aires.   Proyecto, cruce tuitero y más  La  decisión de Villarruel de no financiar el viaje de los seis  estudiantes  clasificados a la Olimpiada Matemática no generó revuelo  hasta que  Página|12 —y Tiempo Argentino— publicó los esfuerzos de los  chicos en  recolectar lo que el Senado decidió no abonar después de  treinta años.  A  partir de allí, el bloque peronista presentó un proyecto para que  la  Cámara alta garantice los pasajes de los seis adolescentes que  sueñan  con viajar a Inglaterra (la estadía corre por cuenta de la   organización). Fue allí que Villarruel salió a cruzar a Recalde con el   latiguillo de “no hay plata”. El Senador no solo recordó la histórica responsabilidad del cuerpo   legislativo en financiar esa competencia sino que el presupuesto de pago   de pasajes para que los legisladores viajen a sus territorios “sólo   está ejecutado en un 40%”. Y recordó que el propio Presidente  —que se  jacta de decir que "no hay dinero”— lleva más de un mes y medio  fuera  del país por sus viajes al exterior. SALUDOS REVOLUCIONARIOS   (Gran Papiyo)        | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 12 de 16 de ce thème | 
 |  | | TODO ES POSIBLE EN ESTE GOBIERNO DE MIERDA       Vichacruel se sacó el gusto subiéndose a un tanque de guerra durante el 9 de julio                                               SALUDOS REVOLUCIONARIOS                                          (Gran Papiyo)       | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 13 de 16 de ce thème | 
 |  | | Ahora la Vichacruel y toda su pandilla pretenden dejar en libertad a los genocidas.      SALUDOS REVOLUCIONARIOS   (Gran Papiyo)       
 | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 14 de 16 de ce thème | 
 |  | | 
VICHACRUEL Y SUS AMIGOTES Javier Olivera Ravasi reza con un rosario hecho con balasEl cura hijo de un represor que ronda a Villarruel y al posible embajador en el VaticanoEl  religioso, que tiene un rosario hecho con balas, acompañó el trabajo de  la vicepresidenta en la organización que busca reinstalar la teoría de  los dos demonios. La historia de su padre, "El Carnicero", experto en  fugarse cuando lo reclama la ley. La interna entre lefebvrismo y los  heterodoxos en la Iglesia Católica.          
Tras nombrar como secretario de Culto al ex diputado del PRO Fernando Sánchez --quien tuvo que pedir disculpas al papa Francisco antes de empezar su gestión--, un sector del Gobierno analiza nombrar  como embajador ante el Vaticano al empresario de la construcción Jorge  O´Reilly. Cerca de él orbita Javier Olivera Ravasi, capellán de una  parroquia en un barrio privado de zona norte, cercano a la  vicepresidenta Victoria Villarruel e hijo del represor condenado por  delitos de lesa humanidad Jorge Antonio Olivera, un experto en fugarse  de la justicia y premiado con prisión domiciliaria. Olivera Ravasi, lejos  de condenar el pasado de su padre, es un militante de la libertad para  los genocidas. "A Victoria la conozco hace veinte años por el trabajo que está haciendo en el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTYV),  pero no soy su sacerdote”, se despegó Olivera Ravasi, en una entrevista  ofrecida al diario Perfil en noviembre pasado, cuando el rumor de su  cercanía con Villarruel ya incomodaba a miembros de la Iglesia argentina  y al Vaticano.     Es  que el sacerdote --que oficia sus misas en la parroquia "San Juan de la  Luz" en el barrio privado "San Benito", donde tiene un rosario hecho  con balas-- se formó en el Instituto Verbo Encarnado y en la Fraternidad  San Pío X, vinculada al lefebvrismo, una línea dentro del catolicismo  que se opuso al Concilio Vaticano II de la década de 1960, un reforma  heterodoxa emparentada con el cambio que Francisco trajo tras el papado  de Ratzinger. Las recientes disculpas del secretario de Culto también  tuvieron que ver con las críticas a Francisco por su heterodoxia. Villarruel  también es vinculada a esa línea de pensamiento dentro del catolicismo,  aunque se la intenta separar. Pero en lo que coinciden sin ocultarlo  Olivera Ravasi y la vicepresidenta es en la defensa a los militares que  llevaron adelante los crímenes de lesa humanidad de la última dictadura  militar. El 24 de marzo 2021, el parroco entrevistó a Villarruel, quien  aún no había sido elegida como diputada. La entrevista fue titulada:  "Día de la memoria, ¿hemipléjia?". Burlándose de la enfermedad que  genera una parálisis completa o de la mitad del cuerpo; una metáfora  retorcida del reclamo de "memoria completa", que ambos militan.   La  entrevista fue para el canal de Youtube "Que no te la cuenten", que fue  creado por Olivera Ravasi para combatir la "falsificación de la  realidad", como reza el cintillo de la página web que lleva el mismo nombre. Cuando asumió Milei, Ravasi compartió en ese  sitio web una columna que hablaba de una "oportunidad dorada" y que, en  palabras similares a las que Milei uso ayer en Davos, sostiene cosas  como que "la universidad libra hoy una cruzada contra Occidente", además  de criticar la Educación Sexual Integral, el aborto, la producción  cultural que refleja la diversidad sexual. Ese pensamiento es recurrente en los videos que Olivera Ravasi sube a su canal de Youtube. Según recupera el medio Data Clave,  en uno de esos monólogos, el sacerdote contó que en su juventud intentó  seguir la carrera de psicología en la UBA, pero la abandonó por la  línea "de izquierda", luego intentó con sociología y volvió a desistir  porque "el adoctrinamiento izquierdista que proponían sus profesores le  causó repulsión". Finalmente estudió y se recibió de abogado, como su  padre. El represor Jorge Olivera llegó a representar a Guillermo Suárez  Mason y al nazi Erich Priebke.   Según  Olivera Ravasi señaló en aquella entrevista con Perfil, conoció  personalmente a Villarruel en aquel 2021, cuando ella asistió a su  parroquia de barrio privado al bautismo del hijo de una amiga. Pero la  vida de ambos estaba unida desde antes por la escuela militar de sus  padres. Según contó el sacerdote, el padre de la vicepresidenta Eduardo Marcelo Villarruel y el suyo fueron compañeros en el Colegio Militar, cuando eran cadetes.  "El padre de Victoria era un poquito mayor que el mío y yo conocía los  comentarios de la familia Villarruel". La relación entre ambos  continuó y el sacerdote convocó desde sus redes sociales --en las que es  activo y reactivo-- a participar del acto que Villarruel organizó en  septiembre pasado en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires de "Homenaje a las víctimas del terrorismo".  "A seguir dando batalla aunque sigan ladrando los enemigos amigos de la  memoria hemipléjica", celebró en aquel posteo para convocar al acto de  la futura vicepresidenta.   Hijo orgulloso de un represor de la dictadura militar
 "Mi  padre está detenido por haber luchado en la década del ‘70 y hace 15  años que está preso. Es algo público y yo lo he visitado en la cárcel.  Para mí es una cruz familiar", le dijo Olivera Ravassi al diario La Nación, reivindicando la represión ilegal de la dictadura como una "lucha". Olivera es hoy uno de los tantos represores que goza del beneficio de prisión domiciliaria.  Después de estudiar en el Colegio Militar con el padre de la actual  vicepresidenta, Jorge Olivera fue destinado primero a Junín de los Andes  y luego trasladado, en 1975, a San Juan.   En  la provincia cuyana fue jefe de Inteligencia del Regimiento de  Infantería de Montaña. Allí conoció y se casó con la psicóloga Marta  Ravasi y participó de la represión ilegal en la provincia hasta fines de  1977. En septiembre de 77 nació Javier. El apodo que Olivera se ganó en  los centros clandestinos de detención fue el de "El Carnicero". La  causa por la que fue acusado y detenido, por primera vez, en Italia en  el 2000 fue la desaparición de modelo franco-argentina Mari-Anne Erize,  una joven que militaba junto al padre Carlos Mujica. Pero escapar  de aquella detención en Italia, Olivera presentó un certificado de  defunción falso de la joven desaparecida. Arribado a la Argentina, dijo  que en el país "no hubo represión" en la década de 1970 y que "no  conocía a esa chica". Con el fin de las leyes de Obediencia Debida y  Punto Final, en 2007, la Justicia Federal de San Juan ordenó su captura.   Tardaron más de un año en  encontrarlo, pero la Policía Federal lo halló caminando por Vicente  López. Fue condenado a prisión perpetua. Después de la condena, logró  que lo trasladaran del penal de Chimbas a Marcos Paz y que le dieran  autorización para ir a una consulta al Hospital Militar Central con su  consorte de causa, Gustavo de Marchi. La consulta había sido  gestionada por la esposa de Olivera, psicóloga con grado militar. Desde  allí se fugaron. A Olivera recién lo recapturaron en 2017. Fue por una  investigación del fiscal Franco Picardi, que logró ubicarlo a través de escuchas telefónicas. Lo encontraron escondido en el baúl de un auto de su familia en San Isidro. A pesar de las condenas y los repetidos intento de fuga, Olivera consiguió en julio del año pasado que los camaristas Juan Carlos Gemignani y Daniel Petrone le restituyeran la prisión domiciliaria.  La madre de Javier Olivera, Marta Ravasi no solo ayudó a su marido a  fugarse repetidas veces de la Justicia sino que continúa militando por  la libertad de los represores. Fue una de las firmantes de la carta que Cecilia Pando publicó para exigirle a Villaruel que cumpla con sus promesas de campaña.     En esa carta, Pando y la madre de Javier Olivera se encargan de  repetir mentiras como largas prisiones preventivas y rechazos de  domiciliarias a represores con 100 años. El propio Jorge Olivera es un  caso testigo de las falsedades expresadas. También el último informe de  la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad del Ministerio Público Fiscal,  que indica que solo 96 de los 674 genocidas detenidos por su  responsabilidad en los horrores de la última dictadura cumple encierro  en cárceles comunes. SALUDOS REVOLUCIONARIOS   (Gran Papiyo)        | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 15 de 16 de ce thème | 
 |  | | 
La vice no escapa a la obsesión disciplinadora del "triángulo de hierro"Enemigos íntimos: Qué hay detrás de la ruptura pública de Milei con Villarruel"Ella  no tiene ninguna injerencia en la toma de decisiones", le espetó por TV  el Presidente. A la tensión acumulada que ambos arrastran desde la  última campaña, se le sumó el operativo limpieza que baja desde la  cúpula del poder libertario con miras al armado electoral del año que  viene. "Este es el momento para dar un mensaje para abajo", explican en  Casa Rosada.         La relación entre Javier Milei y Victoria Villarruel está irremediablemente rota, y el Presidente expone esta tirantez como un mensaje disciplinador hacia el resto del universo libertario. Milei, ahora, vinculó a su  compañera de fórmula al "círculo rojo" y a la "casta" y ratificó, para  que no quedaran dudas, que la vicepresidenta no tiene "ninguna injerencia" en la toma de decisiones del gobierno al que pertenece. Las críticas del Presidente en una entrevista televisiva fueron una  sorpresa para Villarruel, que se encuentra marginada hace tiempo de la  cúpula de poder. La sorpresa no fue tanto el desplante -que es solo un  capítulo más en la repetida novela de rencores del "triángulo de hierro"  con la vice-, sino por el timing: Villarruel viene manteniendo un perfil bajo hace semanas, mientras que Milei viene arrastrando una positiva centralidad. Quienes lo conocen, sin embargo, advierten que el momento lo es todo. "Este es el momento para dar un mensaje para abajo", explican.   La pelea entre Milei y Villarruel no es nueva, sino que se extiende  desde el triunfo de la fórmula libertaria en las elecciones. Incluso  antes. Ya en la campaña, cuando Villarruel jugaba a diferenciarse y se  enfrentaba, así, a la logística electoral liderada por Karina Milei. O  antes, durante el cierre de listas, cuando, según el entorno de Milei, Villarruel empezó a reclamar lugares en las listas bajo amenaza de retirarse de la campaña. Fue una cuenta de Twitter que maneja Santiago Caputo desde las sombras  quien salió a instalar esta transgresión originaria: "Tal vez  extorsionar amenazando con bajarse el día de cierre de listas no haya  sido el mejor curso de acción", deslizó la cuenta "MileiEmperador" poco  después de las críticas presidenciales. En el entorno de la  vicepresidenta, mientras tanto, no lo desmienten ni lo confirman. Pero  la realidad es que, desde entonces, Villarruel fue meticulosamente  apartada de todos los lugares de toma de decisiones.     
Una vice de la "casta"
 La novedad fue que, el miércoles por la noche, Milei lo confirmó en una entrevista televisiva: "Ella no tiene ninguna injerencia en la toma de decisiones. Tampoco participa reuniones de gabinete",  aclaró, como para que no hubiera confusiones sobre el lugar que le  correspondía a su vice tras meses de peleas internas. "Ella está mas  cerca del círculo rojo y de lo que ella llama la alta política, que es  lo que nosotros llamamos la casta", remató.   En  las horas posteriores, los funcionarios de Casa Rosada amagaron con un  operativo despegue para bajarle el tono a las declaraciones de  Milei. "Lo que planteó el Presidente fue que Victoria Villarruel, como  vicepresidenta, es presidenta del Senado. Y su tarea principal es en el  Senado donde lidera la Cámara y conversa. Cuando el presidente dice que  está más cerca de la casta se refiere a que trabaja fundamentalmente con  los distintos bloques de senadores", intentó explicar el jefe de  Gabinete. El contorsionismo discursivo de Francos fue repetido, después,  por el vocero presidencial Manuel Adorni:  "Es obvio que la  vicepresidenta está cerca de la casta, está con varios senadores casta.  No todos, pero con varios", argumentó, durante la conferencia de prensa.   
En Casa Rosada, sin embargo, le achacan varios "errores" a la vice  presidenta. Desde el tuit que acusó de "colonialista" a la Federación  Francesa de Fútbol por cuestionar una canción de la Selección por  xenófoba hasta la entrevista estelar en la que calificó a Milei como el  "pobre jamoncito". La cuestionan, además, por tener cerrado el Senado  con candado hace meses. "Si abrimos el Senado el peronismo nos bocha  otro DNU. Prefieren echar la culpa cuando las cosas salen mal", se  atajan desde el entorno de la vicepresidenta, en donde todavía recuerdan  las críticas que le llovieron a Villarruel cuando la oposición logró  voltear el DNU de los fondos reservados de la SIDE. Operativo limpieza  Villarruel  no tiene muchos aliados sobre los que respaldarse. Sin el diputado  Guillermo Montenegro -uno de los que encabezó la visita al penal de  Ezeiza para fotografiarse con Alfredo Astiz- a su lado, la vice  presidenta se apoya en el círculo de trabajo diario que armó en el  Senado, con su secretaria privada, María Jones, el secretario  legislativo, Agustín Giustinian, y director de Atención Ciudadana del  Senado, Juan Martín Donato. Donato, que es referente de la agrupación La  Derecha Argentina, fue uno de los primeros que salió a defenderla a  través de sus redes sociales. "Por 3 por ciento no ganó el hijo de puta  de Massa en primera vuelta. Qué ganas de hinchas las pelotas y  subestimar el voto popular", escribió en Instagram, cuestionando una  nota que citaba las críticas de Milei. La vicepresidenta, en  cambio, optó por el silencio, y analiza de qué manera salir a hacer  algunas "aclaraciones". Fue el senador Francisco Paoltroni quien se  encargó de la defensa oficial: "Las críticas a Victoria son injustas e  innecesarias. A pesar de tener minoría en el Senado, está realizando un  gran trabajo para avanzar en las ideas de la libertad que pregonamos  durante la campaña", tuiteó el formoseño, quien fue expulsado del  bloque de La Libertad Avanza por oponerse al pliego de Ariel Lijo y  pelearse públicamente con uno de los vértices del "triángulo de hierro":  Santiago Caputo. Paoltroni viene trabajando, incluso, en armar una  confederación de partidos que agrupe a los sellos que habilitaron la  candidatura de Milei y que fueron desechados por Karina, quien ayer  logró que la jueza María Romilda Servini reconociera La Libertad Avanza  como un partido nacional.   "La  estrategia de este gobierno es polarizar con Cristina Kirchner y que  desaparezca todo lo que esté en el medio. Por eso el discurso único de  anular a los emergentes o que asoman con posibilidad de captar votos",  explicó, luego, el formoseño a través de un video. Son varios los  dirigentes libertarios que observan, en las palabras del presidente  contra Villarruel, un mensaje ordenador hacia todo mundillo de LLA. "Hay  un operativo pureza libertaria muy fuerte", se quejan desde el entorno  de la vice presidenta. Se refieren, así, a una interna en el corazón de  LLA más amplia que la pelea con Villarruel y que alcanza a todo el  cosmos libertario y el ordenamiento de cara a 2025.  El acto de  lanzamiento de la agrupación "Las Fuerzas del Cielo" en San Miguel, por  ejemplo, no fue sino la expresión de deseo de los puros libertarios de  pasar a disputar lugares de poder. "El brazo armado de Milei",  encabezado por el legislador boanerense Agustín Romo y el tuitero Daniel  Parisini -más conocido como el "Gordo Dan"-, pretende lugares en las  listas y reclama que se reserve espacios para los propios, los  verdaderos libertarios, en una disputa que tiene su capítulo bonaerense  con Sebastián Pareja.    El dardo  de Milei, además, pretendía ser disciplinador porque llegaba,  precisamente, cuando el presidente estaba en su mejor momento. El  control de la inflación, la victoria de Donald Trump, la caída del  Riesgo País y el álbum de figuritas con las principales referentes  mundiales en el G20: las buenas noticias de las últimas semanas lo  vienen convenciendo a Milei y su círculo íntimo de que es invencible.  "Porque el gobierno está muy bien, ella está muy mal y era el momento de  dar un mensaje para abajo. Ver quién está con quien", explica un  dirigente libertario. El mensaje era, entonces, para ordenar al  resto de la tropa libertaria, que se prepara para un año electoral  clave. "A partir de ahora todos van a empezar a mostrar jugadores y  fuerza", pronostican en las filas libertarias. SALUDOS REVOLUCIONARIOS   (Gran Papiyo)           | 
 | 
 | 
 
 | | 
| Réponse | Message 16 de 16 de ce thème | 
 |  | | 
Se terminó de pudrir todo entre el enajenado mental y Vichacruel.  "Ya no hay relación alguna con la vicepresidenta", admiten en la Rosada
   "Burra", "traidora" y "populista":los mensajes explosivos contra Villarruel que difundió Milei   La derrota en el Senado abrió una nueva grieta entre el Presidente y la vice. Patricia Bullrich ya la había acusado de jugar para la oposición en la sesión del jueves, pero ahora el propio Milei hizo suyas los insultos del séquito libertario e redes. Sin largar el twitter, también difundió una encuesta en la que una supuesta mayoría acompaña las decisiones de su Gobierno. «La libertad arrasa en octubre», agregó.        Por Melisa Molina para Página/12   Javier Milei se levantó furioso el domingo. Y, después de un desayuno que compartió con la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, quien suena como candidata a senadora nacional para las elecciones de octubre por la Ciudad de Buenos Aires, agarró su celular y comenzó a repostear mensajes iracundos contra su propia vicepresidenta, Victoria Villarruel. Sin poner las palabras en su boca, prefirió replicar mensajes de su “cineasta” personal, Santiago Oría, otros del medio oficialista «La derecha Diario» y otros de distintos usuarios que no dan su nombre y apellido, en los que decían que ella es una traidora, populista, la acusaban de tener vínculos con el peronismo y la comparaban con Horacio Rodríguez Larreta. En el entorno del Presidente aseguran que «ya no hay relación alguna con la vicepresidenta», pero que no temen que ella haga nada «en el corto plazo». Sin largar el twitter, más tarde difundió una encuesta que publicó el vocero Manuel Adorni, en la que una supuesta mayoría acompaña las decisiones de su Gobierno, como el despido de trabajadores públicos. «La libertad arrasa en octubre», agregó. Cerca de Milei admiten que ella aportó a la Libertad Avanza un voto «más de derecha/religioso», y reflexionan que, si en un futuro Villarruel decide ir en una elección por separado, les haría un daño. En el estado de situación actual, en el que ella parece más una opositora del Gobierno que alguien que tiene diferencias internas, ven como un escenario imposible que pueda volver a competir en alguna elección junto a Milei. De todos modos, en Casa Rosada no creen que la vicepresidenta se anime a romper antes del 2027. «Sería raro que lo haga sin renunciar», explican.  En cuanto a los mensajes que el mandatario reposteó el domingo, por ejemplo, uno de Oría decía: “Además de traidora, es una demagoga y una bruta en términos económicos”, el texto fue reposteado por el Presidente. La nota de la Derecha Diario, en tanto, consignaba: “La traidora vicepresidente Victoria Villarruel confirmó que no levantó la sesión ilegal del Senado porque apoya las leyes golpistas kirchneristas que rompen el superávit fiscal”. En otros posteos que compartió Milei, acusó a su vicepresidenta de «populista», y también de tener alianzas con el peronismo. Por ejemplo, en el que escribió el economista y director general de la Fundación Libertad y Progreso, Agustín Etchebarne, que dijo que Villarruel: “abraza el peor populismo: promete plata que no hay y ataca el equilibrio fiscal”. Y luego opinó que «se la devoró su ambición de ser presidente igual que a Larreta. Es una lástima, Argentina necesita patriotas no personajes ambiciosos a quienes les importa menos el país que su ambición personal». Si bien el Presidente y la vice están enfrentados desde hace meses, el último episodio de la pelea interna comenzó la semana pasada por la sesión del jueves en el Senado de la Nación, donde el gobierno no dejó de acumular derrotas. Milei, no solo confronta con los gobernadores, con los diputados y senadores opositores, sino también con la propia presidenta del Senado, a la que desde Balcarce 50 la acusaron y hostigaron por presidir la sesión que, para ellos, no era válida.  El jueves la confrontación directa la inició la ministra de Seguridad Patricia Bullrich que, en medio de la sesión en la Cámara Alta, habló de golpe institucional e instigó a Villarruel a que abandone el recinto. La vicepresidenta respondió que lo que estaba haciendo era legal y eso le siguió valiendo más y más críticas. No solo de Bullrich, que este domingo desayunó con el Presidente en la Quinta de Olivos, sino también del propio Milei. Horas después de los ataques en redes de la ministra, el Presidente dijo en la bolsa de comercio que Villarruel era una traidora. El sábado siguió el ida y vuelta en redes sociales. Villarruel comenzó a responder críticas que le hicieron distintos usuarios. Uno de los mensajes más fuertes que publicó decía: «Un jubilado no puede esperar y una discapacitada menos. Que ahorre en la SIDE y en viajes». Cuando alguien la acusó de traidora, respondió: «No sé por qué no puso a la hermana o la limones que a ustedes les gusta tanto».  También trató a Milei de maleducado por «ni saludar a la persona con la que llegó al poder». Y acusó al presidente y su hermana de «usar aviones del estado». Después de que alguien le dijo que «coqueteaba con la casta», respondió: «Yo sigo viviendo de mi sueldo en mi departamento. ¿No se corrompe más quien viaja por el mundo, mete familiares, vive en un palacio y no sale de ahí para ver cómo la pasa la sociedad?». Mientras Milei no deja de acumular enemigos internos y externos, los funcionarios que lo rodean deberán trabajar a destajo estas semanas para intentar juntar el número suficiente en el Congreso de la Nación con el objetivo de sostener los vetos presidenciales. El mandatario ya anunció, en reiteradas ocasiones, que vetará todas las leyes que fueron aprobadas en el Congreso y que, según la Casa Rosada, ponen en peligro la idea del «déficit fiscal cero». Es decir, en esta ocasión: la ley que mejora las jubilaciones, la ley que recompone las moratorias previsionales, la ley que declara la emergencia en discapacidad y la que habilita fondos para la ciudad de Bahía Blanca. También, en caso de que sean aprobadas por la Cámara de Diputados, las leyes que impulsan los gobernadores para hacer un reparto más equitativo del impuesto a los combustibles y de los Aportes del Tesoro Nacional.  Por ahora el Ejecutivo no fue notificado sobre las leyes que fueron aprobadas, pero una vez que eso ocurra, Milei tendrá diez días para estampar su firma y vetarlas. Una vez que lo haga, las normas deberán volver a la Cámara de origen, que es Diputados. Lo que ocurre es que los legisladores ingresarán en receso invernal, y es posible que la Cámara Baja recién pueda llamar a sesionar la segunda semana de agosto. Todos esos días, Francos y los diferentes alfiles de la Casa Rosada tendrán tiempo para conseguir a sus 87 héroes, que son los que ya acompañaron los vetos anteriores en contra de los jubilados y, en ese caso, de la universidad pública.  En Diputados la oposición podría avanzar esta semana con los proyectos de emergencia pediátrica (Garrahan) y de financiamiento universitario, que ya obtuvieron dictamen de comisión. SALUDOS REVOLUCIONARIOS   (Gran Papiyo)        | 
 | 
 | 
 
 
  Premier  Précédent 
2 a 16 de 16 
Suivant  Dernier   | 
 |  | 
|  |  | 
|  |  | ©2025 - Gabitos - Tous droits réservés |  | 
 | 
 
 |