Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno sexxies3 !                                                                                           Felice compleanno Akil !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: EL ETERNAUTA
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo  (Messaggio originale) Inviato: 30/04/2025 23:30
Hoy se estrena en NETFLIX la serie basada en el célebre cómic argentino.
 
Por la memoria de su autor y toda su familia masacrada durante la Dictadura militar genocida, le deseo el mejor de los éxitos. Y que se extienda por el mundo esta obra fundamental de la Historieta hispanoamericana.

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      


Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 01/05/2025 00:08
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)      

Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 01/05/2025 00:09
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        

Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 01/05/2025 00:35

El secuestro y asesinato del creador de El Eternauta y sus cuatro hijas: retrato de una familia aniquilada por la dictadura militar

 

En 1977, Héctor Germán Oesterheld fue secuestrado y desaparecido por grupos de tareas, que también acabaron con la vida de sus cuatro hijas, militantes montoneras como él: Diana, Beatriz, Estela y Marina, dos de ellas embarazadas. El recuerdo y el dolor de una familia desmembrada por la violencia

 
 
 
“Su estado era terrible. Permanecimos juntos mucho tiempo. Uno de los recuerdos más inolvidables que conservo de Héctor se refiere a la Nochebuena del ’77. Los guardianes nos dieron permiso para sacarnos las capuchas y para fumar un cigarrillo. Nos permitieron hablar entre nosotros cinco minutos. Entonces él dijo que por ser el más viejo de todos los presos, quería saludar uno por uno a todos los que estábamos allí. Nunca olvidaré aquel último apretón de manos. Tenía sesenta años cuando sucedieron estos hechos. Su estado físico era muy, muy penoso”. En su testimonio brindado ante la Comisión Nacional de Desaparición de Personas que produjo el informe “Nunca Más”, el psicólogo Eduardo Arias se refirió así al estado en el que se encontraba Héctor Germán Oesterheld -considerado uno de los creadores de la historieta moderna- en el centro clandestino de detención, tortura y exterminio de la dictadura militar El Vesubio, ubicado en la localidad de Aldo Bonzi, en el cruce de Autopista Riccheri y Camino de Cintura, específicamente en un predio del Servicio Penitenciario federal (SPF) de cinco hectáreas donde había tres casas, un espacio arbolado y hasta una piscina.
 
 

Una familia sola en el mundo

El creador de “El Eternauta”, su obra maestra, también estuvo detenido en otras instalaciones secretas donde los represores alojaban prisioneros de manera ilegal conocidos como “El Sheraton” o “Embudo”, que funcionaba en la comisaría de Villa Insuperable en Lomas del Mirador, y “Campo de Mayo”.

Héctor nació en Buenos Aires el 23 de julio de 1919, hijo de Fernando Oesterheld, de ascendencia alemana y también criolla, y de Elvira Ana Puyol, de origen español y vascofrancés. Si bien su pasión terminó siendo la escritura y el cómic, se recibió como geólogo en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. El cuento con el que arrancó data de 1943, se llamó Truila y Miltar y salió publicado en el suplemento literario del diario La Prensa, donde también supo ser corrector.

Y luego no paró más. El primero de sus personajes trascendentes fue el piloto de pruebas Bull Rockett, que apareció por primera vez en la revista Misterix, en 1952, dibujado por el italiano Paul Campani. Luego siguió el Sargento Kirk, en 1953, con ilustraciones de Hugo Pratt.

A mediados de los años 50 creó la Editorial Frontera, que publicaría la revista Hora Cero. Allí nacieron personajes como Sherlock Time, Ernie Pyke y El Eternauta, que, con dibujos de Francisco Solano López, se publicó entre 1957 y 1959.

Así sintetizó su obra en uno de los últimos reportajes que le realizaron antes de que lo secuestrara la dictadura militar: “El Eternauta comenzó siendo un cuento corto, de apenas 70 cuadros. Luego se transformó en una larga historia, una suerte de adaptación del tema de Robinson Crusoe. Me fascinaba la idea de una familia que quedaba sola en el mundo, rodeada de muerte y de un enemigo ignorado e inalcanzable. Pensé en mí mismo, en mi familia, aislados en nuestro chalet y comencé a plantearme preguntas”, resumió acerca de esta historia de ficción basada en una invasión de extraterrestres donde un hombre común, Juan Salvo, adquiere un papel protagónico.

Desde la clandestinidad

En los años 60 se vio obligado a cerrar la editorial y emprendió otras historietas como Mort Cinder, con ilustraciones de Alberto Breccia. Y La guerra de los Antartes, con dibujos de Gustavo Trigo, saldría después en el diario Noticias, donde trabajó junto al escritor y periodista Rodolfo Walsh, que era jefe de la sección Policiales, también desaparecido luego de enfrentarse a tiros el 25 de marzo de 1977 con un grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).

Con el correr del tiempo su obra tomó mayor compromiso político, y a fines de los ’60 la editorial Jorge Álvarez presentó biografías de personajes históricos de América Latina adaptadas a la historieta, como fue el caso de Ernesto Che Guevara, que fue secuestrada por la dictadura cuando salió a la venta.

Oesterheld se había sumado a Montoneros y desde la clandestinidad, pudo finalizar El Eternauta II, que sumaría dos versiones más, una data de 1969 y la otra de 1976. En ellas el contenido político ya era manifiesto continuando la historia de Juan Salvo y Germán, viajeros en el tiempo desde 1959, en un Buenos Aires post-apocalíptico devastado por una invasión alienígena que causó una tormenta de nieve tóxica. Aquí incorpora, como clave en el desarrollo, la Resistencia Armada liderada por ambos, quienes luchan por la supervivencia y la dignidad.

Secuestros y desapariciones

El 27 de abril de 1977 Héctor fue secuestrado en La Plata. Elsa Sánchez, su mujer, con quien se casó después de recibirse como geólogo sufría como nadie como le fueron desmembrando su familia con la que supo disfrutar momentos hermosos en su histórica casa de Beccar. Ya habían sido raptadas y asesinadas sus cuatro hijas, también militantes montoneras: Diana, Beatriz, Estela y Marina, dos de ellas embarazadas.

Beatriz había sido secuestrada en junio de 1976 cuando estaba en pareja con Carlos “Juan sin Tierra” Della Nave, a quien también se lo llevaron tres meses más tarde. A Diana, embarazada, la raptaron en agosto en Tucumán, donde asesinaron a su compañero, Raúl Araldi. Ambos ya eran padres de Fernando de un año.

Estela era la hija mayor del matrimonio y la tomaron de sorpresa el 1° de julio de 1977. Como advirtió la maniobra hizo el intento de huir y la balearon. Así herida como estaba el grupo de tareas que realizó el operativo la llevó hasta el hospital de Adrogué y nunca más se supo de ella. A su pareja Raúl “el Vasco” Mórtola, también lo masacraron a balazos después de intentar permanecer oculto en una vivienda. Finalmente, Marina, embarazada de ocho meses, la única que no habían capturado, cayó en manos de los genocidas en noviembre de 1977 junto a su esposo, Alberto Seindlis.

Las escritoras Fernanda Nicolini y Alicia Beltrami retrataron como nadie la vida de los Oesterheld en un libro de editorial Sudamericana en el que cuentan la historia de la familia aniquilada por la dictadura que secuestró y asesinó a Héctor, sus cuatro hijas, sus maridos y desapareció a dos de sus cuatro nietos. La obra fue reconocida con el “Primer Premio al Libro Mejor Editado” categoría No Ficción del 2016 de la Cámara Argentina de Publicaciones. Allí las autoras rescataron la palabra de Elsa, la fiel compañera de Héctor, quien apenas si pudo enterrar a su hija Beatriz y no al resto de su familia secuestrada por la dictadura militar: “Mi nombre es Elsa Sánchez de Oesterheld y soy la mujer de Héctor Germán Oesterheld, famoso en el mundo por haber escrito la historieta El Eternauta. En la época trágica de este país desaparecieron a mis cuatro hijas, mi marido, mis dos yernos, otro yerno que no conocí, y dos nietitos que estaban en la panza. Diez personas desaparecidas en mi familia. Pero prefiero recordar los años en los que fui feliz”.

Hace seis años se pudo llevar a cabo la muestra “Palabra de Oesterheld” para el centenario de su natalicio gracias a que Elsa, su esposa y sus nietos sobrevivientes a la dictadura militar, Martín Mórtola Oesterheld y Fernando Araldi, donaron a la Biblioteca Nacional el contenido de una valija donde su mujer puso a salvo todo tipo de escritos y proyectos redactados de puño y letra por su creador, un auténtico tesoro escondido que salió a la luz y no pudo ser destruido por la furia de la dictadura militar.

SALUDOS REVOLUCIONARIOS 

(Gran Papiyo)        


Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 27/05/2025 18:05

La serie escaló alto en países de América Latina y Europa

"El Eternauta" ya es un fenómeno global

Se posicionó como una de las más vistas de la cadena de streaming en muchos países, no solo de América latina sino también de Europa. Excelentes críticas en sitios especializados y de importantes figuras de la cultura mundial.

 
 

 
 

El éxito de El Eternauta, una de las adaptaciones más esperadas durante décadas, no es solamente un fenómeno argentino. La serie de Netflix acumula críticas positivas en distintas latitudes y se posicionó como una de las más vistas de la cadena de streaming en muchos países.

Además de la Argentina, El Eternauta se ubica primero en audiencia en Netflix en Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, El Salvador, Uruguay y Venezuela. Eso en el ámbito de América Latina.

 

Pero la serie dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín también llegó al primer lugar en Alemania, Eslovaquia, España, Hungría, Italia y Turquía. Europa también se fascinó con la adaptación del cómic de H. G. Oesterheld y Francisco Solano López.

 

"Un clásico latinoamericano"


Los seis capítulos de El Eternauta han recibido críticas elogiosas por fuera del mundo hispanohablante. Shaurya Thapa escribió su reseña en el sitio Time Out. Definió a la obra de 1957 como "un clásico latinoamericano" y "una alegoría antifascista".

"Si bien los temores de El Eternauta a un invierno nuclear y a enemigos desconocidos en el cielo pueden interpretarse como alusiones a la Guerra Fría, HGO era en gran medida apolítico en ese momento de su vida", dice Thapa sobre el autor del cómic, que resalta la militancia política posterior y el final terrible: "En un trágico giro de los acontecimientos, Oesterheld y sus hijas fueron secuestrados por la junta militar en 1977, y aún se desconoce el paradero de sus cuerpos"

También señala que "los intentos de adaptar El Eternauta para televisión se remontan a 1968, cuando una agencia de publicidad adquirió los derechos de una serie animada. Cada episodio sería presentado por Oesterheld y utilizaría una costosa rotoscopia. El resultado fue un piloto de 24 minutos, seguido de la cancelación de la serie". Más tarde, recordó, estuvo el fallido proyecto de Adolfo Aristarain. "Hoy en día, Netflix ha logrado adaptar El Eternauta de la forma deseada: una miniserie en español filmada en Buenos Aires con actores argentinos".

 

En otro pasaje se refirió a la nieve, un fenómeno atípico en un país que apenas registró dos nevadas en su capital, en 1918 y 2007: "Se usó sal de cocina como base para la nieve en el suelo, ya que es ideal para imitar huellas. Se hizo llover jabón en espuma seca mediante hélices para simular la nieve que caía del cielo. También se usó perlita, la roca de vidrio volcánico que parece ceniza, en algunas escenas de nieve. Algunos de los objetos cubiertos de nieve en el set estaban recubiertos de celulosa, que, al mezclarse con agua, puede crear una nieve artificial muy convincente".

Elogios que se suman

 

Los seis capítulos de El Eternauta han superado el filtro de uno de los más temidos jueces on line: Rotten Tomatoes. En el sitio, acumula 96 por ciento de aceptación entre los usuarios y 89 por ciento a nivel de la crítica. En IMDb (Internet Movie Data Base) llegó a 7.2 sobre 10.

“Vi tres episodios de El Eternauta. Es realmente buena”, escribió el diseñador de videojuegos japonés Hideo Kojima en X. Su elogio fue sintómatico del éxito que se empieza a ver en ese país y en China, lo cual convierte a la serie en el producto audiovisual argentino de mayor impacto mundial hasta la fecha.
 
Los elogios se suceden. Se lee en X: "Vistos los seis capítulos de El Eternauta, absolutamente brillante, modélica y no solo eso, sino también muy necesaria, ¿por qué? porque a partir de El Eternauta va a ser posible hacer ciencia ficción de calidad en Argentina, y en el mercado latino: es ambiciosa, generosa, adulta, soberbiamente escrita. La sensación que he tenido al verla es la misma que tuve cuando leí el cómic". Firma Álex de la Iglesia, uno de los principales directores españoles. El fenómeno apenas ha comenzado.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS 
(Gran Papiyo)        


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati