|
General: HECATOMBE ARGENTINA: el desgobierno de Javier Milei
إختار ملف آخر للرسائل |
جواب |
رسائل 1 من 515 في الفقرة |
|
من: Gran Papiyo (الرسالة الأصلية) |
مبعوث: 09/12/2023 02:12 |
Con mucha tristeza e indignación, inicio este Tema para registrar, momento a momento, la catástrofe que significará para mi país el gobierno del enajenado mental que comenzará este domingo 10.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
جواب |
رسائل 216 من 515 في الفقرة |
|
El gobierno planea vaciar la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad
Estela de Carlotto: "Entorpecer la búsqueda de los nietos es un duro golpe para el pueblo argentino"
Preparan un decreto para que el organismo no pueda investigar ni acceder a los archivos estatales.

El gobierno prepara una estocada para entorpecer la búsqueda de los niños y las niñas robados durante la dictadura. Pretende, a través de un decreto, retirarle las facultades a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (Conadi) para investigar los casos de apropiación y acceder a los archivos en poder del Estado. “Es un agravio enorme para todo el pueblo argentino que el gobierno quiera poner palos en la rueda a la búsqueda de los nietos. Es jugar con un dolor y una lucha tan grande. Espero una reacción como sucedió con el fallo del 2x1”, dijo Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, a Página/12.
La Conadi funciona dentro de la órbita de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Fue creada en 1992 –durante el gobierno de Carlos Menem, a quien el presidente Javier Milei califica como “prócer”. La conformación del organismo fue una forma de dar cumplimiento a la Convención sobre los Derechos del Niño, que --a instancias de Abuelas de Plaza de Mayo, reconoció el derecho a la identidad.
En 2001, se aprobó una ley --la 25.457-- para consolidar su existencia y el compromiso del Estado argentino con la búsqueda de los hijos e hijas de los desaparecidos que fueron sustraídos durante los años del terrorismo de Estado. Allí se estableció que, entre sus funciones, estaba la de requerirle asistencia al Banco Nacional de Datos Genéticos --cuya creación se aprobó durante la presidencia de Raúl Alfonsín--, ordenarle la realización de análisis y solicitarle información sobre sus archivos.
En 2004, Néstor Kirchner firmó el decreto 715 a través del cual se estableció una unidad de investigación dentro de la Conadi y se la facultó para acceder a todos los archivos estatales –desde los de Presidencia, Jefatura de Gabinete hasta los de las Fuerzas Armadas. La Conadi trabajó sin restricciones durante estos años, incluso durante el gobierno de Cambiemos.
La Conadi recibe información --de manera confidencial-- de quienes tienen datos de un caso de apropiación y también atiende las consultas de las personas que dudan acerca de su origen. En un 90 por ciento de los casos es la que determina qué casos serán analizados por el BNDG.
Un decreto en marcha
En las últimas horas trascendió un proyecto –confeccionado desde el Ministerio de Justicia que conduce Mariano Cúneo Libarona– para derogar el decreto de Kirchner. De esa forma, la Conadi no podría conducir investigaciones –que después informa al Ministerio Público o al Poder Judicial– ni acceder a los archivos del Estado. La redacción del proyecto, fechado el 12 de junio, habría estado a cargo de María Florencia Zicavo, jefa de asesores de Cúneo Libarona.
El argumento central que da el gobierno para desmantelar la Conadi es que desde el Poder Ejecutivo no se pueden llevar adelante investigaciones, que, en todo caso, son una competencia de los fiscales. En realidad, como respondieron desde Abuelas de Plaza de Mayo, si se siguiera ese criterio, no podría actuar la Oficina Anticorrupción (OA) ni podría haber actuado la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), creada el 15 de diciembre de 1983. Tampoco podría hacerlo la Unidad de Información Financiera (UIF), que judicializa sus hallazgos.
Si la Conadi pierde la capacidad de investigar, Abuelas debería judicializar todas las denuncias que tiene con datos de personas que podrían haber sido apropiadas. En total, son unas 7.000 presentaciones que debería hacer ante los tribunales o la Unidad Especializada para Casos de Apropiación de Niños durante el Terrorismo de Estado (Uficante). Eso implicaría una saturación del sistema de justicia.
Con la versión original de la ley Bases, el gobierno quedaba facultado para eliminar el BNDG, lo que generó la reacción de distintos bloques –incluida la Unión Cívica Radical (UCR). Después de eso, se tomó la decisión de listarlo dentro de los organismos que no pueden ser borrados de un decretazo.
“Precisamente por esto advertimos en el Congreso con Estela qué podía pasar con las facultades extraordinarias delegadas y la reforma del Estado. Por ahora se salva el BNDG pero la Conadi al ser dejada afuera, no”, dice Guillermo Pérez Roisinblit, uno de los nietos que estuvo este jueves en comunicación con distintos diputados y diputadas para expresarles su alarma ante la movida que está pergeñando la administración de La Libertad Avanza (LLA). Una de las que planteó su preocupación en el recinto fue Cecilia Moreau.
Los cálculos indican que el gobierno está esperando cosechar su primera victoria legislativa para avanzar con la agenda negacionista que impulsan, sobre todo, los sectores referenciados en la vicepresidenta Victoria Villarruel. “Este proyecto de decreto pretende eliminar un área clave del Estado y es un anticipo de lo que venimos advirtiendo respecto de las implicancias negativas de la ley Bases, que otorgaría amplias facultades al Poder Ejecutivo para disolver unilateralmente organismos que fueron creados por ley. Resulta un ejemplo cabal de las medidas regresivas que se impulsan desde el gobierno”, advirtieron desde el organismo fundado en 1977.
“Estoy abrumada”, confiesa Estela. “No tengo palabras para expresar lo que siento frente a la intención que tiene el gobierno de dejar sin efecto la búsqueda de los nietos. Con todos los gobiernos hemos tenido la ayuda necesaria. Con 93 años, tengo la fuerza suficiente para luchar contra esto porque es un duro golpe contra todo el pueblo argentino”, dice.
La estrategia general
El decreto que prepara el gobierno recepta los argumentos que esbozaron tanto desde el Ministerio de Seguridad, de Patricia Bullrich, como desde el Ministerio de Defensa, de Luis Petri, para no brindarle información a la Conadi. En el caso de Seguridad, la ministra firmó un domingo una resolución para evitar entregar 70 legajos que habían pedido desde la comisión. Argumentó que no tenía facultades para investigar y tildó a la oficina de “organismo militante”. Lo curioso es que Bullrich lo descubrió en esta gestión porque no lo había advertido cuando fue ministra de Mauricio Macri. Petri, por su lado, fue el primero en negar el acceso a documentos. En su cartera hablaron de la protección de datos. En 32 años de existencia, remarcaron desde Abuelas, nunca se filtró información desde la Conadi.
“Vienen por todo. Ni en las leyes de Punto Final y Obediencia Debida se perdonó el robo de bebés. Creo que estamos ante un gobierno que quiere defender a la familia militar, a las personas que fueron apropiadas y no quieren saber su identidad. Quieren desalentar la búsqueda”, dice Horacio Pietragalla Corti, exsecretario de Derechos Humanos de la Nación y uno de los nietos que restituyó su identidad gracias a Abuelas.
El gobierno plantea que no hubo un plan sistemático de desaparición de personas. Milei habla de “excesos” en la represión. El 24 de marzo, difundió un video en el que se resucitaba la idea de que había un “curro” de los derechos humanos –latiguillo que instaló Macri en 2014. Bullrich dejó caer las recompensas para encontrar a los genocidas prófugos. Petri, por su lado, desmanteló los equipos que revisaban los archivos de las Fuerzas Armadas para contribuir con las causas de lesa humanidad. Y ahora avanzan con la búsqueda de los nietos.
“La lucha de las Abuelas es un blanco estratégico para el gobierno de Milei y Villarruel”, sostiene Victoria Montenegro, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Legislatura porteña y otra nieta encontrada por el organismo que preside Estela de Carlotto. “La prueba más brutal de la crueldad es la aparición de un nieto o de una nieta, y eso se logra a partir de lo que las Abuelas construyeron. Por eso es que quieren destruir las herramientas que permiten seguir encontrando vidas. No va a suceder. Cuántos más obstáculos nos pusieron, más caminos abrimos. Y así va a ser esta vez”.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
جواب |
رسائل 217 من 515 في الفقرة |
|
Finalmente, Milei se salió con la suya.
Aprobaron la maldita Ley Bases para convertirnos en colonia.
LOS TRAIDORES A LA PATRIA LAS PAGARÁN, TARDE O TEMPRANO.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
جواب |
رسائل 218 من 515 في الفقرة |
|
Se cierra un ciclo, el de la primera etapa del gobierno de Javier Milei. El presidente libertario, con su cuarentena de diputados y solo siete senadores, logró sancionar dos mega proyectos que privatizan ocho empresas públicas, eliminan derechos laborales, modifican y restituyen impuestos y fijan un régimen de inversiones para los próximos 30 años.
No lo hizo solo --no podía--, sino que fue gracias al acompañamiento del radicalismo, los gobernadores (muchos de ellos peronistas) y la Coalición Cívica. El PRO, que viene atravesando una guerra interna entre Mauricio Macri y Patricia Bullrich, defendió las leyes como si fueran propias: ahí no hubo rupturas. El gobierno aprendió, ironizan con malicia en la oposición dialoguista, a negociar con la "casta política": negoció, cedió e intercambió favores a cambio de sancionar su Ley Bases y paquete fiscal con más votos aún de la votación de abril.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
جواب |
رسائل 219 من 515 في الفقرة |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 220 من 515 في الفقرة |
|
Durante una entrevista, el Presidente reiteró sus ataques contra Lula da Silva
Milei otra vez contra Lula o un elefante en el bazar del Mercosur
El mandatario argentino reiteró sus agravios justo unos días antes de que tenga que cruzarse con su par brasileño en la cumbre del Mercosur. La tensión por los bolsonaristas golpistas refugiados en Buenos Aires.
A la izquierda: LULA  A la derecha: EL ENAJENADO MENTAL
Corrupto. Comunista. Zurdito. De ego inflamado. Con esas palabras, dedicadas al tres veces presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, Javier Milei hizo trizas toda esperanza de recomponer la relación diplomática con la mayor potencia de Sudamérica, que arruinó a fuerza de exabruptos cuando todavía no había asumido. Lejos de esbozar una disculpa, como había exigido el líder del Partido de los Trabajadores, el argentino se mostró orgulloso de decir lo que considera “la verdad”, a dos semanas de la Cumbre del Mercosur en Paraguay a la que prevé asistir.
“Yo no conversé con el presidente de Argentina porque creo que él tiene que pedir disculpas, a Brasil y a mí. Él habló muchas tonterías”, recordó Lula el miércoles, en diálogo con UOL. “Yo quiero a Argentina. Es un país muy importante. No es un presidente el que va a crear una cizaña”, aclaró, y dejó una ironía contra el libertario por sus andanzas en el exterior: “Si quiere gobernar Argentina ya está bien, pero que no intente gobernar el mundo”.
Tal como informó Página/12, el vínculo entre ambos está roto, aunque la Casa Rosada hizo algunos gestos de acercamiento e intentó minimizar la crisis con el principal socio económico del país. En ese contexto, Milei fue consultado en un programa televisivo sobre las declaraciones de Lula. “La verdad es que es una discusión tan chiquita. Parece una discusión de criaturas preadolescentes”, esbozó involuntariamente una radiografía de su comportamiento más común. “El mismo mecanismo de (Gustavo) Petro, de (Pedro) Sánchez”, repasó enemigos personales con los que se cruzó en los últimos meses. Siguió con una pregunta: “¿Te creés que Lula no hizo cosas parecidas? Petro y Lula hicieron cosas similares, metiéndose activamente en nuestra campaña”.
“Las cosas que dije encima son ciertas. ¿Cuáles son los problemas? ¿Que le dije corrupto? ¿Acaso no fue preso por corrupto?”, lanzó. Lula estuvo 580 días privado de la libertad en una operación para apartarlo de la carrera electoral de 2018, pero la Corte Suprema de Justicia de Brasil anuló la sentencia en su contra, que calificó como un “error histórico”, dato que Milei en el mejor de los casos parece ignorar.
Pero la andanada de sandeces no quedó ahí. “¿Que le dije comunista? ¿Acaso no lo es?”, preguntó. “¿Desde cuándo hay que pedir perdón por decir la verdad? ¿O estamos tan enfermos de corrección política que a la izquierda no le podemos decir nada, aun cuando sea verdad?”, dijo a modo de reivindicación de su salud mental.
Por último, acusó a Lula de haber impulsado la “campaña negativa” de Sergio Massa en su contra –en referencia a que el candidato de Unión por la Patria había sumado a Edihno Silva, ex jefe de campaña del PT, a su equipo de trabajo– y pidió “ponerse por encima” de las discusiones en beneficio de la relación entre naciones, lo cual sugiere un esbozo de comprensión de la responsabilidad esperable en un jefe de Estado luego de más de medio año al frente del Ejecutivo. “Los que mintieron exigen que se les pida disculpas por haber dicho la verdad, vamos. Hay que ponerse por encima de estas nimiedades porque son más importantes los intereses de los argentinos y los brasileros que el ego inflamado de algún zurdito” (sic), sugirió y arruinó en una misma oración.
La ratificación de los exabruptos por parte de Milei tiene lugar cuando, según habían dejado trascender desde la Casa Rosada, su orden era no salir a confrontar con el presidente de Brasil. “Todo lo que Lula pretenda está bien. Está dentro de sus deseos y se los respetamos, pero el Presidente no ha cometido nada de lo que tenga que arrepentirse, al menos por ahora”, había dicho el jueves el vocero Manuel Adorni. El nuevo cruce de declaraciones tiene lugar a dos semanas de la Cumbre del Mercosur que se desarrollará en dos semanas en Paraguay, donde ambos mandatarios se verán las caras. En la del G7 eligieron ignorarse y apenas se cruzaron en un pasillo.
Tal como informó Página/12, la tensión entre la Argentina y Brasil aumentó en las últimas semanas por los bolsonaristas que buscan refugiarse en el territorio nacional, huyendo de las condenas a prisión por el ataque a los tres poderes del Estado en Brasilia, en 2023. La Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE) estima que en las próximas semanas lo solicitarán mil o más brasileños. Al respecto, Lula remarcó el miércoles que “los prófugos que están en Argentina, algunos ya fueron condenados”, e indicó que “no quieren” ir a Brasil, por lo que deberían “quedar presos en Argentina”. “Estamos tratando de hacerlo de la forma más pacífica posible”, concluyó.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 221 من 515 في الفقرة |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 222 من 515 في الفقرة |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 223 من 515 في الفقرة |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 224 من 515 في الفقرة |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 225 من 515 في الفقرة |
|
Vestidos de negro para enterrar a la patria 
El curioso protocolo que los hermanos Milei le piden a los gobernadores para el "pacto de julio"
La encargada de la organización de la firma del acuerdo y del acto que se llevará a cabo de medianoche en Tucumán es Karina. "El Jefe" les exige a los mandatarios que vistan "traje oscuro". Este martes hubo reunión en la Rosada con Jalil, de Catamarca, Sáenz, de Salta y Llaryora, de Córdoba. "Toto" Caputo fue el invitado sorpresa. El riojano Quintela confirmó que no asistirá.
ASQUEROSOS E IMPRESENTABLES  
El jefe de gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo y la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, se reunieron con cuatro gobernadores peronistas a última hora del martes en Casa Rosada: Raúl Jalil de Catamarca; Osvaldo Jaldo de Tucumán; Gustavo Sáenz de Salta y Martín Llaryora de Córdoba. El objetivo del encuentro, según comentaron desde Balcarce 50, fue informarlos sobre cómo venían los avances para el acto por la firma del Pacto de Mayo, que se realizará el 9 por la madrugada, en la Casa Histórica de Tucumán. Los cuatro confirmaron su asistencia.
Al finalizar la reunión con los cuatro mandatarios provinciales, desde Presidencia comenzaron a enviar a todos los gobernadores la invitación formal para el 8 de junio a las 23 en la Casa histórica de Tucumán. "El presidente de la Nación, Dr. Javier Milei tiene el agrado de invitar a usted al acto con motivo del 208 aniversario de la declaración de la independencia nacional", dice. El texto, además, incluye una frase de Esteban Echeverría que consigna: "Las glorias colectivas de la revolución son aquellas conquistadas por el heroico esfuerzo de la Nación en la guerra de la independencia y por los patriotas de mayo y julio: todas ellas son santas y legítimas". Por último, sumaron un dress code: "Traje oscuro", piden. La noche del martes la invitación aún no había llegado a todos los gobernadores, pero desde Casa Rosada decían que les llegará y que aún se estaban enviando.
Desde Casa Rosada confirmaron que la encargada de la organización de la firma del pacto y del acto que se llevará a cabo en Tucumán es Karina Milei. Si bien en un comienzo el evento se iba a realizar el nueve por la noche, los planes fueron modificados y finalmente será durante la vigilia del 9, el 8 por la noche y el acuerdo será rubricado por el Presidente y los gobernadores pasadas las 12.
Todavía no están definidos los detalles finales del acto. Pero en Balcarce 50 deslizan que los gobernadores no serían condecorados con la Orden de Mayo, tal como habían adelantado hace unos meses desde el oficialismo. Además, aclaran que a los 10 puntos originales, le agregaron uno más vinculado al tema educativo —algo que venía reclamando el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro—. También sumaron una adenda en la que se explica cómo funcionará el consejo de Mayo. Allí habrá representantes de las provincias, del gobierno nacional, del sindicalismo, de los legisladores y del sector empresarial.
"Toto" Caputo, invitado sorpresa
La presencia del ministro de Economía en la reunión, que duró cerca de dos horas, demostró que también fueron parte del menú cuestiones vinculadas a esa área, en medio de una brutal recesión económica y del ahogo financiero que tienen las provincias por el recorte de fondos, la suspensión de la obra pública y los despidos. Desde el oficialismo, en tanto, expresaron que en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, donde se llevó a cabo el mitin, solo se habló de la organización del acto. Y justificaron la presencia del ministro de Economía y dijeron que "estuvo presente porque nueve de los diez puntos del pacto están vinculados a cuestiones económicas".
Antes que ellos, el Jefe de Gabinete y el secretario del Interior, Guillermo Catalán, recibieron a otros dos gobernadores opositores: Gerardo Zamora, de Santiago del Estero y Ricardo Quintela de la Rioja. Ellos fueron a firmar el traspaso y cooperación en materia de obras públicas, de infraestructura educativa y de vivienda.
Quintela, al salir de la reunión, confirmó que él no asistirá al acto en Tucumán y que tampoco firmará el pacto de Mayo. "Al Pacto de Mayo no voy a asistir por el momento", disparó. Luego, añadió que "un pacto es, justamente, un acuerdo entre dos o más partes y, en este caso, hay una imposición de 10 títulos que tenés que ir a firmar sin conversar previamente el contenido". Por último subrayó que "no podés acordar algo que no sabés el contenido. A un acuerdo se llega cuando ambas partes resignan intereses para encontrar coincidencias y eso no pasó".
Son varios los gobernadores que aún no confirmaron si asistirán a la firma. Uno de ellos es Zamora, que este martes también estuvo con Francos para el traspaso de obras. Tampoco dijeron si lo harán Axel Kicillof, de Buenos Aires; Sergio Ziliotto, de la Pampa, Gildo Insfrán, de Formosa y Gustavo Melella, de Tierra del Fuego. En el entorno del mandatario bonaerense explicaron a este diario que Kicillof todavía no fue invitado y que "no sabe si irá porque no sabe de qué se trata". En La Plata aún dejan abierta la puerta a una posible participación, pero aclaran: "Si es una convocatoria para trabajar distintas cuestiones, analizarlas y buscar alternativas, sí. Si es para firmar algo cerrado, no".
Quintela dijo que, como se trata de una firma sin debate, él no asistirá. El riojano estuvo con Kicillof el lunes, en el acto que este último encabezó en San Vicente por el aniversario de la muerte de Perón. Al salir del encuentro en Casa Rosada, aclaró que "tenía que firmar porque me habían convocado hace unos 22 días y sería necio no hacerlo porque son obras para la provincia, pero esto no impide ni cambia mi posición política. Esto no fue a cambio de nada y no fue antes de la votación de ley Bases, que para mi no beneficia a los Argentinos". Por último, Quintela dijo que con Francos tiene "un muy buen diálogo porque es receptivo", pero que su problema reside en que "tiene poca capacidad resolutiva".
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
جواب |
رسائل 226 من 515 في الفقرة |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 227 من 515 في الفقرة |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 228 من 515 في الفقرة |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 229 من 515 في الفقرة |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
جواب |
رسائل 230 من 515 في الفقرة |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
أول
سابق
216 a 230 de 515
لاحق
آخر
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة | |
|
|