|
General: HECATOMBE ARGENTINA: el desgobierno de Javier Milei
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 515 di questo argomento |
|
Da: Gran Papiyo (Messaggio originale) |
Inviato: 09/12/2023 02:12 |
Con mucha tristeza e indignación, inicio este Tema para registrar, momento a momento, la catástrofe que significará para mi país el gobierno del enajenado mental que comenzará este domingo 10.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 201 di 515 di questo argomento |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 202 di 515 di questo argomento |
|
Advertencia por la situación de la protesta
La ONU cuestiona la política de derechos humanos de Javier Milei
El alto comisionado Volker Türk dijo que las políticas de la administración de La Libertad Avanza (LLA) dejan en la desprotección a los sectores más vulnerables, privan de derechos a mujeres y diversidades e impiden el acceso a la justicia.

El gobierno de Javier Milei sigue batiendo récords de retos de los organismos internacionales de protección de los derechos humanos en poco más de seis meses en la Casa Rosada. En esta oportunidad quien puso a la Argentina bajo el foco internacional fue Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH). El funcionario le recordó a la administración de La Libertad Avanza (LLA) que debe respetar el derecho de reunión pacífica y la libertad de expresión tan solo seis días después de que una protesta contra la ley Bases terminara con 33 personas detenidas y acusadas desde el gobierno de ser terroristas.
“En Argentina, las recientes medidas propuestas y adoptadas amenazan con socavar la protección de los derechos humanos”, comenzó el titular del ACNUDH. “Entre ellas se incluyen recortes del gasto público que afectan especialmente a los más marginados, el anunciado cierre de instituciones estatales dedicadas a los derechos de las mujeres y el acceso a la justicia, y una instrucción del Ministerio de Relaciones Exteriores de suspender la participación en todos los eventos en el extranjero relacionados con la Agenda 2030”, añadió.
“Insto –dijo el funcionario de Naciones Unidas– a las autoridades a que sitúen los derechos humanos en el centro de su formulación de políticas, para construir una sociedad más cohesionada e inclusiva. Esto implica también el pleno respeto del derecho de reunión pacífica y la libertad de expresión”.
Türk incluyó la situación de la Argentina en su discurso ante el Consejo de Derechos Humanos, que celebró su 56ª sesión. Fue cuando se refirió a países que atraviesan conflictos violentos como Líbano, Israel, Ucrania, Sudán, la República Democrática del Congo, Siria, Burkina Faso, Mali, Níger o Haití.
Para el ACNUDH, hay varios ejes problemáticos en la plataforma de gobierno de Milei: el recorte del gasto público para los sectores más desprotegidos –que se llegó a su paroxismo con la no entrega de medicamentos a personas con enfermedades graves o el acopio de alimentos en depósitos del Ministerio de Capital Humano–, la desaparición del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, la eliminación de instancias como el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) o los centros de acceso a justicia (CAJ) y la postura de la Cancillería de no participar en ninguna reunión referida a la Agenda 2030 –que tanto Milei como su feligresía reaccionaria ven como la sumatoria de todos los males porque habla del fin de la pobreza, la reducción de las desigualdades, la igualdad de género y el cambio climático, entre otros puntos.
El recordatorio de Türk sobre el derecho de reunión pacífica y a la libertad de expresión tiene que ver con la política que viene llevando adelante Patricia Bullrich desde el Ministerio de Seguridad para impedir las manifestaciones. De hecho, el 14 de diciembre –tan solo cuatro días después de la asunción de Milei– anunció la puesta en marcha de un protocolo para evitar cortes de calles, que, en la práctica funciona, como una resolución administrativa que impide las manifestaciones o protestas.
Organizaciones de derechos humanos como el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) han marcado que, desde que se puso en marcha el protocolo, la protesta pasó de ser un derecho a convertirse en un delito. La ministra puso en marcha un registro de quienes suelen cortar la calle mientras impulsa denuncias penales y pretende cobrar por los operativos que ella misma diseña. Por la parafernalia que se implementó el miércoles pasado pretende que las agrupaciones políticas o sociales paguen 130 millones de pesos.
No es el primer tirón de orejas de la ONU que recibe Bullrich y, por ende, Milei. En enero pasado, la oficina para América del Sur del ACNUDH estuvo de visita en el país. Sus representantes se reunieron con la canciller Diana Mondino, con el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, con el secretario de Derechos Humanos Alberto Baños y con Bullrich. La única que emitió un comunicado dando a entender que la reunión había sido tensa fue la ministra de Seguridad, que estaba molesta porque un relator de la ONU había criticado por Twitter el protocolo anti-manifestaciones, su caballito de batalla.
Pocos días después llegó una comunicación firmada por los relatores Clement Nyaletsossi Voule (Libertad de reunión pacífica y de asociación), Irene Khan (Promoción y Protección del derecho a la libertad de opinión y expresión) y Mary Lawlor (Situación de los defensores de Derechos Humanos). Naciones Unidas desmenuzó artículo por artículo el protocolo de Bullrich. No hubo ni una sola ponderación positiva.
El ACNUDH --desde su oficina regional-- también pidió participar del debate en Diputados sobre la primera versión de la ley Bases. Entre sus preocupaciones estaba el capítulo que había redactado Bullrich. En ese momento, el organismo advirtió –en sintonía con organizaciones locales como la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi)– que la iniciativa podría ser una forma de convalidar ejecuciones extrajudiciales. Finalmente, ese capítulo fue apartado de la llamada ley ómnibus, pero la ministra envió proyectos por separado al Congreso.
Hubo también cuestionamientos por parte del sistema regional de derechos humanos. Como anticipó Página/12, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) decidió convocar para el próximo 11 de julio a una audiencia para analizar la situación de la protesta social en la Argentina. Fue después de una presentación motorizada por el CELS en la que se describía cómo se habían cercenado derechos desde que el gobierno de LLA está en la Casa Rosada. En las últimas horas, el capítulo local de Amnistía Internacional anunció que hará también presentaciones ante los órganos internacionales.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 203 di 515 di questo argomento |
|
Peleado con medio mundo
Dardos a Milei: La advertencia de España, la crítica de Alemania y la chicana de Ecuador
El gobierno español pidió "respeto" antes de la visita del libertario a Madrid. Los cuestionamientos del vocero alemán y del presidente de Ecuador.
 
Javier Milei no para de hacer amigos a nivel internacional. Recientemente, retomó la pelea con el presidente de España, Pedro Sánchez, en la víspera de un nuevo viaje por Europa que emprenderá el mandatario argentino. Con esa nueva bravata no solo consiguió que el Gobierno español le exija que durante su nueva estadía "mantenga respeto por el pueblo de España y sus instituciones", sino que también lo cruzó el gobierno de Alemania. Desde allí, indicaron que la forma en la que Milei se refiere a otros mandatarios mientras visita sus países es una "falta de gusto". De yapa, Milei recibió fuego amigo del presidente de Ecuador, Daniel Noboa: dijo en una entrevista con un medio de Estados Unidos que desde que asumió el libertario "no ha logrado nada".
Milei en los últimos días volvió a atacar a Sánchez, al que ahora acusó de perseguir periodistas. "Mi solidaridad con el periodista español @vitoquiles, quien está siendo perseguido por el gobierno de Pedro Sánchez luego de reportar que uno de sus ministros utilizó un auto oficial para ir a un recital de Taylor Swift. Si un funcionario de nuestro gobierno quisiera meter preso a un periodista por dar una noticia, toda la progresía local, desde Tenembaum y Longobardi hasta Novaresio y Lanata, estaría llorando dictadura. Pero no. Como es un gobierno zurdo se hacen los distraídos", aseguró.
A la avanzada se sumó la canciller Diana Mondino, quien dijo que los terrenos diplomáticos (embajadas y consulados) argentinos estaban disponibles para quienes fueran perseguidos, como si España estuviera en plena dictadura franquista. "Los periodistas intimidados por el mero hecho de preguntar e informar encontrarán protección en nuestro suelo y embajadas", aseguró la canciller, que no mostró la misma solidaridad por los periodistas baleados en la cabeza en las últimas manifestaciones.
Ubicándose
A quien le tocó llamarle la atención a Milei, en esta oportunidad, fue a la portavoz del Gobierno español, Pilar Alegría. "Desconocemos la agenda del presidente de Argentina, pero si finalmente el viaje se produce, espero que durante sus declaraciones mantenga respeto hacia el pueblo de España y hacia sus instituciones", recalcó. España mantiene su decisión de no volver a mandar a una embajadora a la Argentina hasta que Milei pida perdón por haber acusado de corrupción a la esposa del actual presidente.
Ajeno a los desastres diplomáticos que va sembrando por el mundo, Milei tiene planeado volver a España el viernes 21 de junio para recibir el premio del Instituto Juan de Mariana por la defensa de las ideas de la libertad. El mismo premio se le entrega al escritor peruano y premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, otra de las eminencias de la derecha latinoamericana. "En principio, no", contestó el vocero Manuel Adorni cuando le preguntaron si tiene prevista alguna actividad oficial en el viaje. Es decir, que es otro viaje con fines privados, pero pagado por el Estado.
Rigor alemán
Pero el gobierno español no fue el único que le llamó la atención a Milei. También se sumaron los alemanes. El portavoz Steffen Hebestreit fue quien cuestionó sus modales, calificando de "falta de gusto" su andanada de insultos contra Sánchez, que agravaron las relaciones diplomáticas entre España y Argentina. "Sánchez encontró las palabras correctas y creo que las palabras del presidente argentino se valoran por sí mismas", afirmó Hebestreit en una rueda de prensa en Berlín.
El vocero también explicó que el gobierno federal alemán no se pronunció en su momento sobre los ataques verbales de Milei por normas éticas que rigen su política. "Este Gobierno no puede estar diciendo lo que segundas partes dicen de terceros. De vez en cuando sí, pero en este caso no, porque fue tan claro y falta de gusto que no hace falta decir nada", remarcó.
Milei también estará en Alemania, donde le darán la medalla Hayek, que lleva el nombre de otra de las eminencias del neoliberalismo. También tendría un encuentro con el canciller Olaff Scholz.
Por último, el mandatario argentino recibió una crítica de un lugar que no estaba esperando. Lo cuestionó el presidente de Ecuador Daniel Noboa. En este caso, la crítica no fue ni por sus modales ni por su ideología de ultraderecha. No, a Noboa lo que le molesta es el ego de Milei, que se ve a sí mismo como una figura gravitante en las democracias de occidente y lo remarca todos los días en sus redes sociales. “No sé por qué piensa que es tan grande -acotó Noboa en un reportaje con The New Yorker-. No ha logrado nada desde que asumió la presidencia. Parece estar lleno de sí mismo, lo cual es muy argentino, en realidad”.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 204 di 515 di questo argomento |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 205 di 515 di questo argomento |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 206 di 515 di questo argomento |
|
Curas en la Opción por los Pobres
“La crueldad y la inhumanidad avanzan”
Los sacerdotes católicos repasan las iniciativas del gobierno de Javier Milei para afirmar que se retrocede en materia de libertad y de justicia. Advertencias sobre la represión, la violación de los derechos humanos, la pobreza y la desocupación. En otro tono, se suman a las críticas que surgen de la Iglesia institucional en torno el conflicto por los alimentos.

El grupo de Curas en la opción por las y los pobres (COPP) difundió un documento sumamente crítico sobre la coyuntura del país, en el que se afirma que “la situación social, económica, política… humana se deteriora tan velozmente que, si quisiéramos hacer públicas nuestras opiniones, deberíamos escribir más de un texto diario”. Sin embargo, anotan los sacerdotes “no es esa nuestra misión” porque “queremos seguir echando nuestra suerte con los pobres de la tierra (José Martí) y con ellos y desde ellos vivir, soñar, proyectar un mañana de vida y esperanza para todas y todos”.
La crítica de los COPP se suma, desde otro lugar y en términos más terminantes, a los señalamientos que distintos actores de la Iglesia Católica, incluidos los obispos, vienen haciendo a partir del conflicto planteado en torno a la crisis alimentaria y a la falta de suministros para los comedores, que dieron lugar a misas de respaldo a las mujeres que trabajan en los comedores comunitarios y populares.
Los curas denuncian que “la crueldad avanza, la inhumanidad también, mientras la libertad, la justicia y la esperanza retroceden”, mientras “en el Congreso se cambian votos por cargos” y “se hacen discursos que después se deshacen al levantar la mano en contrario”. Entienden que “el poder judicial, cada vez más desacreditado, hace esfuerzos por mantenerse en la degradación, manteniendo presos políticos, o pidiendo que se vuelvan a detener los liberados, con jueces impresentables, o con sorteos amañados que nos recuerdan tiempos pasados no muy remotos”.
Hay también una observación sumamente crítica sobre las relaciones internacionales que –afirman- “exhiben una impudicia espeluznante” que incluyen “agresiones y ofensas detestables” que deterioran las relaciones con países vecinos o cercanos. Al mismo tiempo, dicen los curas, “se votan leyes que nos retrotraen a los peores momentos de falta de justicia y crecimiento, entregando la patria al mejor postor (o al más amigo) y se reprime con violencia antidemocráticamente a los que constitucionalmente quieren manifestar su disconformidad”.
Sobre los alimentos y medicamentos retenidos se dice que “son una expresión evidente de la total falta de humanidad y sensibilidad frente al dolor, a la pobreza creciente y al hambre en aumento”. Tal actitud queda de manifiesto, señalan los sacerdotes católicos, a través de la acusación a “quienes trabajan para que los pobres tengan al menos un plato de comida y negándose a cumplir los dictámenes del poder judicial que obligan a entregar los alimentos de manera urgente”.
Para los curas “la pobreza crece, la desocupación también” y “la ostentación de insensibilidad expresa un sadismo preocupante ante el que tememos lo peor en cuanto a nuestro futuro”. Este señalamiento viene unido a la afirmación de que “las intervenciones de los funcionarios del oficialismo nos permiten dudar seriamente de su idoneidad y equilibrio para el desempeño de las funciones para las que fueron legítimamente elegidos, pero no para hacer lo que les venga en gana”.
Respecto de la presencia eclesiástica en muchísimos comedores, los COPP reconocen que “constituye un paliativo en este contexto” que pretendemos vivirla, dicen, como “expresión de la opción por los pobres” pero, afirman, “sabemos que optar por los pobres no es solamente en los discursos o en la oración, sino también preguntarnos ‘por qué hay más y más pobres’ y militar en la empecinada búsqueda por el derecho a la justicia, por una santidad política, lo cual implica, en ocasiones, repetir la denuncia de Jesús y los profetas de ayer y hoy, aunque moleste”. El párrafo sobre el tema remata con la consiga: “¡La Patria no se vende!”.
El breve documento finaliza reiterando la decisión de los COPP de estar “siempre y hacernos presentes en la causa de los pobres” y “luchando junto a los pobres por su liberación”, tal como lo señalaba el sacerdote asesinado Carlos Mugica. Y haciendo suyo un dicho que “repiten los zapatistas” sostienen los curas que “Lo más oscuro de la noche es antes del amanecer”.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 207 di 515 di questo argomento |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 208 di 515 di questo argomento |
|
Javier Milei en España: ¿qué otros líderes internacionales recibieron la medalla de la Comunidad de Madrid que le otorgó Isabel Díaz Ayuso?
Hagan clic en la foto  
- El presidente Javier Milei (La Libertad Avanza) recibió en España la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid en medio de las tensiones diplomáticas con el Gobierno español.
- Esta condecoración se otorga como gesto de cortesía, reconocimiento y respeto de los ciudadanos madrileños a los representantes de otros países y a los máximos dignatarios de organismos internacionales y de la Unión Europea.
- Anteriormente, la recibieron otros líderes internacionales como Juan Guaidó, Volodímir Zelenski y Daniel Noboa.
SIN PALABRAS 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 209 di 515 di questo argomento |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 210 di 515 di questo argomento |
|
La CONARE prevé la llegada y el pedido de refugio de mil bolsonaristas
¿Argentina santuario de golpistas brasileños?
Se trata de prófugos de la Justicia que fueron condenados por el ataque a los tres poderes del Estado, el 8 de enero de 2023. Sostienen que hubo fraude en las elecciones que ganó Lula Da Silva.

Mil bolsonaristas. O tal vez más. La Comisión Nacional para los Refugiados (CONARE) calcula que ese será el número de brasileños, prófugos de la justicia, que pedirán refugio en la Argentina en las próximas semanas. Sucede que el total de condenados por el ataque a los tres poderes, el 8 de enero de 2023, trepará a una cifra que estará entre los 1.400 y 1.600. De ellos, la mayoría cruzaron -o cruzarán- a la Argentina, aprovechando la sintonía ideológica de Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) con Jair Bolsonaro y su hijo Eduardo. Hasta el momento, unos cien pidieron refugio, aunque la cifra es confidencial porque así lo indica la ley 26.165. Pero entre los que se presentaron, por ejemplo, la mayoría pide refugio también para su familia: en algunos casos cinco integrantes. Por ahora, se les dio lo que se conoce como entrevista de elegibilidad, un encuentro en la CONARE donde exponen sus argumentos. En todos los casos son bolsonaristas afiebrados -en los días que llevan a la Argentina aprendieron y se gastan a ellos mismos como “termos”-, alegan que aquello no fue un golpe sino “un pedido de intervención militar”, que el proceso electoral y luego el judicial fueron irregulares, que por eso rompieron las tornazaleiras (tobilleras) y cruzaron la frontera. Las detenciones seguían este fin de semana, lo que hace prever que el ingreso a la Argentina se mantenga o incluso aumente.
Días turbulentos
La vida de los integrantes de la CONARE transcurría más bien tranquila, con una reunión por mes. La Comisión para los Refugiados funciona en la órbita del Ministerio del Interior y tiene un representante de esa cartera, uno de Cancillería, uno de Desarrollo Social, uno de Justicia y uno del desaparecido INADI, además del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que tiene voz, pero no voto. En esa misma condición hay otra organización no gubernamental.
Por ahora, la CONARE recibió unos cien pedidos de refugio y a todos se los citó a la entrevista de elegibilidad, en que el refugiado expone sus argumentos, muchas veces acompañado por un abogado. El pedido inicial de refugio ya les concede un status provisorio que les permite quedarse en Argentina.
A partir de ese punto, empieza un largo proceso, que el gobierno de Milei hará todavía más largo que lo habitual. Al principio, los brasileños alardeaban en Plaza de Mayo y daban entrevistas a los medios de su país. Ahora se empezaron a asustar y están guardados, porque temen que esas provocaciones puedan incidir en una expulsión de la Argentina.
A las puertas de un conflicto
Por ahora, el gobierno de Milei esconde las cartas y sólo le informó a Brasil que unos 40 condenados por la justicia entraron a la Argentina. Lo que sucede es que se trata del número aproximado de los que entraron de manera legal, pasando por Migraciones. La mayoría cruzó la frontera por pasos secos o dentro de baúles de autos o con documentos de otras personas. Como las condenas y las detenciones siguieron este sábado y domingo, la versión es que una parte de los que ven venir el apresamiento rompen las tornazaleiras antes de que llegue la policía y se fuga del país vecino. La mayoría a Argentina, la minoría a Uruguay y Paraguay.
Fuentes del gobierno de Brasilia le dijeron a Página/12 que, “por ahora, no hay conflicto” y admitieron que "la cifra de mil bolsonaristas no es descabellada". La administración Milei podría haber rechazado a los acusados de golpismo porque cometieron delitos contra la paz, una de las cuestiones señaladas por la ley como motivo de exclusión de la condición de refugiado. Es evidente que LLA va a proteger a sus socios políticos bolsonaristas. Ya se sabe que Milei dijo de Lula que es “corrupto y comunista”, aunque después tuvo que bajar el tono y hasta le mandó una carta. Brasil se movió de manera más institucional: le tiró un salvavidas a Milei autorizando la descarga de un buque de GNL cuando faltaba el fluido en las estaciones de servicio y fábricas. Pero lo cierto es que en la reunión reciente del G7, en Italia, Lula y Milei ni siquiera se saludaron.
Brasil observará el proceso y si advierte que a los prófugos les dan protección de manera irregular, endurecerá la relación aún más. Y se trata del principal socio comercial de la Argentina.
Aprendieron a decir “termos”
Uno de los últimos libros del periodista y catedrático español, Ignacio Ramonet, La era del conspiracionismo, se inicia contando la anécdota de los seguidores de Donald Trump al ver en televisión la asunción de Joe Biden en enero de 2021. Los trumpistas pensaban que no era Biden, sino un doble, porque, según lo que se ventilaba en las redes sociales republicanas, Biden estaba preso por abuso sexual infantil. O sea, vivían una versión totalmente distorsionada de la realidad.
Algo parecido pasa con los bolsonaristas que llegaron a estas playas. Desde ya piensan que Luiz Inacio Lula Da Silva (Lula) nunca ganó las elecciones, que el triunfador fue Bolsonaro y que ellos concurrieron a la Plaza del Planalto para combatir un fraude, algunos afirman que sólo protestaron, otros dicen que pidieron que intervengan los militares. Ninguno reconoce haber entrado a lo que en la Argentina equivaldría a la Casa Rosada, el Congreso y el Palacio de Justicia. Por supuesto que niegan que aquello fue un golpe o una actividad terrorista, cuando las imágenes parecen dejar pocas dudas.
Denuncian un proceso irregular
El abogado Hernán Mirasole representa a varios de los que están pidiendo refugio. No es un adherente a las posturas de Bolsonaro, sino que pone el acento en la cuestión jurídica.
Por de pronto cuestiona que el Superior Tribunal Federal (STF), el equivalente a la Corte Suprema argentina, se haya atribuido la competencia en el caso. O sea -dice Mirasole-, un juez de la Corte, Alexandre de Moraes, es el denunciante, el instructor y el que condena, con el adicional de que el fallo es inapelable. “Eso es medieval -sostiene el letrado-, imponiendo penas altísimas, de más de diez años de prisión y con personas que están deteniendo este mismo fin de semana y los mandan a cárceles comunes, con lo que eso significa en Brasil. Además se viola el principio del 'doble conforme' en matera penal. Estamos ante una persecución política. Se pueden juzgar las conductas de los que provocaron daños a edificios públicos, pero no bajo estas penas desorbitadas y esas calificaciones”. El abogado menciona que se aplican figuras difusas como la asociación ilícita y que la competencia de la Corte fue votada por estrecho margen en el propio tribunal: cinco a tres.
Mirasole sintetiza bien lo que cada bolsonarista argumentará ante la Conare: que se trata de una persecusión política y que el proceso judicial fue fraudulento. Lo que el letrado prevé es que lo que decida ese organismo podrá ser apelado en el Fuero Contencioso Administrativo Federal y que ese será sólo el comienzo. La siguiente instancia será el pedido de extradición que vendrá desde Brasil: ese trámite se cursará por la justicia federal y se supone que llegará a la Corte. Es evidente que Milei hará la plancha.
Tensión creciente
Todo indica que la tensión crecerá. En el Parlasur, Gabriel Fuks, experimentado legislador de Unión por la Patria, razonó: “yo no estoy en contra del derecho al asilo, la CONARE es uno de los organismos más prestigiosos y que ha atravesado gobiernos. Lo que yo discuto es cómo 150 condenados por participar de un golpe de estado han entrado al país. Y que la Argentina, o cualquier otro país, se convierta en santuario de golpistas”.
La lógica hace pensar que los mil bolsonaristas amenazan con ser un factor de disputa cada vez mayor. Eso ocurrirá en la medida en que el choque político en Brasil crezca, que la grieta se convierta en un abismo y que lo mismo ocurra en la Argentina.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 211 di 515 di questo argomento |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 212 di 515 di questo argomento |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 213 di 515 di questo argomento |
|
El Presidente cerró su gira europea en República Checa
Soñar no cuesta nada: Milei regresa considerándose candidato al Nobel de Economía
El enajenado mental  se autopercibe merecedor del Premio Nobel
No está claro cuánto gobierna Javier Milei. De lo que no hay duda es que viaja más que cualquier otro presidente de estos últimos 40 años de democracia en la Argentina. Ayer, en su última jornada en Praga, y durante el discurso de agradecimiento de un premio --ahora cuestionado-- afirmó sin sonrojarse que probablemente le den "el Nobel de Economía" junto con su jefe de asesores Demian Reidel. Claro, antes les debe salir bien el plan económico que están aplicando y que representa uno de los ajustes más duros de los últimos tiempos.
Luego de recorrer España y Alemania, Milei recaló en la capital Checa donde mantuvo un encuentro con el primer ministro Petr Fiala. Una reunión que le sirvió para justificar que se trata de un viaje oficial. Pero lo que más le interesaba a Milei era el premio que le otorgaba el Instituto Liberal de República Checa. Se trataba de una condecoración por haberse convertido en el referente latinoamericano del neoliberalismo, los ajustes y la progresiva anulación de políticas de Estado.
“No hay país en el mundo donde no nos reconozcan nuestra tarea titánica en términos de bajar al inflación, del ajuste fiscal que estamos haciendo", exageró durante un breve contacto con la prensa.
Aprovechó ese contacto para hacer una singular interpretación de su cuestionada política social. En el exterior, dijo, “lejos de cuestionarnos la política social, la ponderan porque entienden que, frente a un ajuste de este calibre, la política social ha tenido que ser extremadamente buena porque, si no hubiéramos actuado correctamente, hubiera sido una catástrofe”. Sin embargo, cuando se reunió con el canciller alemán Olaf Scholz, éste le pidió que proteja "la cohesión social".
El ministro de Defensa, Luis Petri, que participó de la comitiva firmó con su par Jana Černochová, un memorándum de entendimiento en materia de cooperación militar que está en línea con la intención de Milei de integrar al país con la OTAN como Socio Global.
Milei le otorga el Premio Nobel a Milei
Luego de recibir la condecoración llegó el turno del discurso. Milei no ocultó la alegría por el galardón y se largó a defender su gobierno y su programa económico, pero nadie esperaba que la adrenalina lo llevara a imaginarse en el cenit de los premios internacionales.
"Este tipo de cuestiones obviamente que son importantes, casi que les diría medulares. A punto tal que con mi jefe de asesores el Doctor Demian Reidel estamos reescribiendo gran parte de la teoría económica, para poder derivar optimalidad de Pareto tanto estática como intertemporal teniendo funciones de producción no convexas", afirmó el mandatario (SIC) para luego afirmar que "si nos termina de salir bien, probablemente me den el Nobel de Economía junto a Demian. Pero eso es parte de otra historia, porque corregiría este problema, desaparecería el conflicto entre la fábrica de alfileres y la mano invisible", agregó.
Sin embargo, después de los flashes surgió una información que la comitiva presidencial buscó obviar. Y es que el director del Instituto Liberal de Praga, Martin Panek, informó que nada tenía que ver la institución con el premio otorgado a Milei y, según trascendió, responsabilizó a Jiri Schwarz de organizar un acto no oficial en nombre de la institución. Es más, Panek dijo que el tal Schwarz hace tiempo que no forma parte del Instituto Liberal.
Por otra parte, Panek indicó que "es prematuro conceder este premio a Milei" e incluso dijo que la institución está "en contra de sus medidas contra las drogas, el aborto y las manifestaciones públicas". Milei y su comitiva no hicieron referencia a estas declaraciones y se fueron con la condecoración bajo el brazo.
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 214 di 515 di questo argomento |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
Rispondi |
Messaggio 215 di 515 di questo argomento |
|
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo) |
|
|
Primo
Precedente
201 a 215 de 515
Successivo
Ultimo
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|