Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Outils
 
General: LA LEY QUE JESUS NO VINO A ABOLIR ES LA LEY DEL EVANGELIO
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 431 de ce thème 
De: Porque77  (message original) Envoyé: 05/09/2013 11:39
La Ley que Jesucristo no vino a abolir es la Ley del Evangelio

 

Algunas religiones imponen la creencia de que Jesucristo no vino a abolir las leyes de muerte y de esclavitud del viejo testamento, pero esta enseñanza es totalmente contraria a las enseñanzas del Evangelio, pues el Evangelio nos enseña que Jesucristo abolió muchos mandamientos del viejo testamento.  Y es que Moisés recibió la Ley, pero después de Moisés los escribas judíos la cambiaron, como nos dice el profeta Jeremías:

 

"... mi pueblo no conoce el juicio de Yavé. ¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Yavé está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas" (Jeremías 8:7-9).

 

Dios había dado la Ley a Moisés en Diez Palabras o Diez Mandamientos, pero en tiempos de Jesucristo las leyes del viejo testamento ya tenían más de 600 preceptos, muchos de ellos preceptos y tradiciones de hombres.  Por eso, Jesucristo abolió muchos preceptos del viejo testamento y restableció la verdadera Ley de Dios.  Pero muchos poderosos codiciosos de las naciones no recibieron los mandamientos del Evangelio y siguieron aplicando las leyes del viejo testamento.

 

Desde el siglo IV (emperador Constantino y sus sucesores), la religión dominada por el imperio interpretó mal el Evangelio para volver a imponer las leyes de muerte y de esclavitud del viejo testamento que Jesucristo había abolido. Y esta interpretación que ha confundido a muchos es la interpretación errónea que hacen algunas religiones de las siguientes palabras del Evangelio:

 

"No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas...(Mateo 5:17-20).

 

En estas palabras se basan muchos para decirnos que Jesucristo no vino a abolir ningún mandamiento del viejo testamento, pero eso es un error porque estas palabras del Evangelio no hacen referencia a la ley del viejo testamento, pues Jesucristo sí que abolió muchos mandamientos del viejo testamento, como podemos ver en Mateo 5:21-48 y otras partes del Evangelio.  

 

Las palabras de Jesucristo en este famoso versículo (Mateo 5:17), que nos dice que Él no había venido a abolir la Ley y los profetas, hacen referencia a la verdadera Ley de Dios, que es la que el mismo Jesucristo nos enseña en el Evangelio.  Jesucristo nos da a conocer que la Ley y los profetas que Él no había venido a abolir es la siguiente:

 

"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12).

 

Por tanto, ésta es la Ley que Dios dio a Israel porque Jesucristo mismo dice que "ésta es la ley y los profetas".  Ésta es la Ley que sigue vigente, que Jesucristo no vino a abolir ("No penséis que he venido para abrogar la ley o los profetas").  Y de esta Ley es de la que no ha pasado "ni una jota ni una tilde":  de la Ley que Jesucristo nos enseña en el Evangelio y que es la verdadera Ley que Dios había dado a Moisés.  

 

Aclarado este punto, veamos lo que nos sigue diciendo el Evangelio en cuanto a los mandamientos de la Ley:

 

Jesucristo también nos enseña los mandamientos de la Ley, que son "mandamientos muy pequeños", unos pocos mandamientos, que son los que Jesucristo también nos enseña en el Evangelio.  El Evangelio así nos dice:

 

"Entonces vino uno y le dijo: Maestro bueno, ¿qué bien haré para tener la vida eterna? El le dijo: ¿Por qué me llamas bueno? Ninguno hay bueno sino uno: Dios. Mas si quieres entrar en la vida, guarda los mandamientos. Le dijo: ¿Cuáles? Y Jesús dijo: No matarás. No adulterarás. No hurtarás. No dirás falso testimonio. Honra a tu padre y a tu madre; y, Amarás a tu prójimo como a ti mismo. El joven le dijo: Todo esto lo he guardado desde mi juventud. ¿Qué más me falta? Jesús le dijo: Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme. Oyendo el joven esta palabra, se fue triste, porque tenía muchas posesiones" (Mateo 19:16-22)

 

La figura de este hombre que tenía muchos bienes y que no quiso seguir los mandamientos de Jesucristo, es la figura de los dictadores poderosos de las naciones que hicieron religiones a su gusto para que justificaran la opulencia y el dominio de los dictadores poderosos.  El Evangelio también nos dice:

 

"Entonces los fariseos, oyendo que había hecho callar a los saduceos, se juntaron a una. Y uno de ellos, intérprete de la ley, preguntó por tentarle, diciendo: Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento en la ley? Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento. Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. En estos dos mandamientos pende toda la ley y los profetas". (Mateo 22:34-40)

 

¿Cómo voy a amar a mi prójimo como a mí mismo si no reparto con él todo lo que tengo para que él viva como yo vivo?...  Las religiones que justifican a los poderosos dictadores en su codicia de poder y riquezas, no cumplen con lo que manda el Evangelio.

 

Lo que Dios quiere es la misericordia:

"... si supieseis qué significa:
Misericordia quiero, y no sacrificio, no condenaríais a los inocentes" (Mateo 12:7)


Jesús mandó perdonar setenta veces siete:

"Entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete". (Mateo18:21-22)

 

La misericordia y el perdón es la enseñanza de la verdadera Ley de Dios. 

Muchas religiones dominadas por los poderosos dictadores nunca aceptaron estos mandamientos de Jesucristo, pues con sus filosofías e interpretaciones lo cambiaron todo, y así es como se volvieron a la leyes del viejo testamento de penas de muerte y de esclavitud para imponerlas como si todas fueran mandamientos de Dios.

 

Estas enseñanzas del Evangelio que nos devuelven la verdadera Ley y los verdaderos mandamientos de Dios, nos descubren que los mandamientos de muerte y de esclavitud del viejo testamento (preceptos que justificaban que unos hombres tuvieran a otros como esclavos y que mandaban que unos hombres hicieran daño y mataran a otros hombres) no son la Ley que realmente había dado Dios a Moisés y al pueblo desde antiguo.

 

Ningún versículo aislado de las escrituras puede suplantar toda la enseñanza del Evangelio, la cuál nos enseña la verdadera Ley y los verdaderos mandamientos que Dios había dado a los hombres desde el principio.

 

Moisés recibió la Ley, pero después de Moisés los escribas judíos la cambiaron en mentira, como nos dice el profeta Jeremías:

 

"... mi pueblo no conoce el juicio de Yavé. ¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Yavé está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas" (Jeremías 8:7-9).

 

Esto había ocurrido con las escrituras antes de Jesucristo y el pueblo ya no conocía la verdadera Ley de Dios, por eso el pueblo estaba en tinieblas.  Y cuando Jesucristo comenzó a predicar y restableció la verdadera Ley de Dios, el pueblo que estaba en tinieblas vio una gran luz:

 

"El pueblo asentado en tinieblas vio gran luz;
Y a los asentados en región de sombra de muerte,
Luz les resplandeció
".
(Mateo 4:15-16)

 

Otra interpretación equivocada de algunos religiosos

 

Muchos nos quieren hacer ver que el Evangelio no es la Ley sino que viene a confirmar las leyes del viejo testamento.  Y por otra parte, también quieren hacer ver que el Evangelio es solamente lo que dice la siguiente cita de las cartas atribuidas a Pablo:

 

"Además os declaro, hermanos, el evangelio que os he predicado, el cual también recibisteis, en el cual también perseveráis; por el cual asimismo, si retenéis la palabra que os he predicado, sois salvos, si no creísteis en vano. Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras...(1ª Corintios 15:1-4)

 

¿Es ésta toda la enseñanza del Evangelio?  ¿que Jesucristo murió por nuestros pecados, que fue sepultado y que resucitó al tercer día?... 

 

Cuando una verdad tan amplia como es la enseñanza del Evangelio se la quiere reducir toda a unas pocas palabras, esa verdad tan reducida puede llegar a ser incomprensible para muchas personas sencillas.  Esta enseñanza que reduce tanto el significado de lo que realmente es el Evangelio, es una enseñanza muy difundida por muchos religiosos, pero esta enseñanza no nos dice toda la verdad.  Y al no decirnos toda la verdad, muchos pueden ser confundidos por diferentes religiones.

 

La verdad amplia y completa hay que buscarla en todo el contexto del Evangelio, el cuál nos enseña que Jesucristo también dio su vida para enseñarnos la verdadera Ley de Dios y los verdaderos mandamientos que Dios había dado desde el principio y que su pueblo ya no conocía.  Ley que el pueblo ya no conocía porque había sido cambiada por la pluma mentirosa de los escribas (Jeremías 8:7-8).

 

Pero muchos judíos, celosos de las leyes del viejo testamento, no recibieron la Ley de Dios como Jesucristo la enseñaba.  Y esta gran discusión que mantuvo Jesucristo con los escribas y fariseos por causa de la ley, muchas religiones del mundo la quieren hacer olvidar.   Por eso dicen que el Evangelio es que Jesucristo murió por nuestros pecados, que fue sepultado y que resucitó al tercer día. 

 

Esta enseñanza reducida de lo que es el Evangelio puede confundir a muchos cristianos, y por eso es necesario que todo cristiano conozca el Evangelio completo para saber qué es lo que nos enseñó Jesucristo realmente.  El mismo Pablo nos dice que no creamos en "evangelios" diferentes al que nos predicó Jesucristo, pues así nos dice: 

 

"Estoy maravillado de que tan pronto os hayáis alejado del que os llamó por la gracia de Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro, sino que hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema. Como antes hemos dicho, también ahora lo repito: Si alguno os predica diferente evangelio del que habéis recibido, sea anatema". (Gálatas 1,6-9).

 

Esto nos enseña que los puntos difíciles de las cartas atribuidas a Pablo hay que examinarlos a la luz del Evangelio siempre recordando estas palabras del propio Pablo:  "hay algunos que os perturban y quieren pervertir el evangelio de Cristo. Mas si aun nosotros, o un ángel del cielo, os anunciare otro evangelio diferente del que os hemos anunciado, sea anatema".  

 

En relación con estas palabras de Pablo, el apóstol Pedro también nos dice:

 

"Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición. Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza. Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo". (2ª Pedro 3:15-18)

 

La Gracia y el conocimiento de Nuestro Señor Jesucristo es toda la enseñanza del Evangelio, enseñanza que deja abolidos muchos mandamientos del viejo testamento porque no eran verdadera Ley de Dios y nos revela la Ley y los mandamientos que realmente había dado Dios a Moisés y a su pueblo.

 

En la siguiente respuesta escribiré varios mandamientos del viejo testamento abolidos por Jesucristo.





Premier  Précédent  192 à 206 de 431  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 192 de 431 de ce thème 
De: ultimaedad Envoyé: 30/11/2013 04:46
También inmundo se traumatizo con el ojo por ojo.



Jajajajajajajajajajajajaja.

Lo peor es no entenderle a ese pasaje y citarlo tantas veces.

Hay que ser un piiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii.

Réponse  Message 193 de 431 de ce thème 
De: Servidor 33 Envoyé: 30/11/2013 05:32
ultimaedad,
 
Lo importante no es lo que sabes, sino lo que uno cree saber.
 
Lo principal o la clave es para la sabiduría divina, que mientras uno se dice saber mucho, resulta luego sabiendo poco con la Escritura.
 
La Escritura no es mala, ni mentira, ni debería desecharse nada. Solo recuerda muy, pero muy bien, que las cosas estan ocultas para lo que son como niños.
 
Si tu te crees que eres como un niño? ya la hiciste, pero si no, por más que le diga al mundo que sabes o entiendes, o te demuestren o enseñen, o creas, con toda seguridad, me atrevo a decir, que lo que leemos no lo entendemos en esencia. La escritura tiene una cantidad de mensajes diferentes sobre el mismo versículo y que coincide con lo que vemos, pero siempre hay un mensaje por ahí escondido que aclara el asunto. 
 
Un hombre comun no hubiera sido capaz de hacer semejante maravilla de verdad y confusión para los que no son como niños. Solo un ser superior pudo haber hecho es Escritura tan atinada.
 
Saludos..

Réponse  Message 194 de 431 de ce thème 
De: Apolonio Envoyé: 30/11/2013 21:12
De: Porque77 Enviado: 29/11/2013 18:04
Apolonio escribe lo siguiente:
 
Lo cierto es que con yehshua hubo un cambio y el cambio no lo hizo la católica, el cambio lo hicieron Mateo, Juan, Lucas y Marcos.
 
Con Jesús hubo un cambio de Ley.  Jesucristo abolió los preceptos de hombres que había escritos en el viejo testamento y nos reveló la verdadera Ley que Dios había dado a Moisés, pues Jesucristo nos dice que ésta es la Ley y los profetas:
 

"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12)

 


Réponse  Message 195 de 431 de ce thème 
De: Porque77 Envoyé: 01/12/2013 10:36
 

De: Porque77

Enviado: 29/11/2013 18:04

Apolonio escribe lo siguiente:

 

Lo cierto es que con yehshua hubo un cambio y el cambio no lo hizo la católica, el cambio lo hicieron Mateo, Juan, Lucas y Marcos.

 

Con Jesús hubo un cambio de Ley.  Jesucristo abolió los preceptos de hombres que había escritos en el viejo testamento y nos reveló la verdadera Ley que Dios había dado a Moisés, pues Jesucristo nos dice que ésta es la Ley y los profetas:

 

"todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos; porque ésta es la ley y los profetas". (Mateo 7:12)

 

 

De: Apolonio

Enviado: 30/11/2013 21:12

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

 Hola Apolonio.  Me alegra que estés de acuerdo con lo que dije y que has citado.


Jesucrito en el Evangelio nos reveló la verdadera Ley que fue dada a Moisés, pues la Ley que recibió Moisés no eran las leyes del viejo testamento que Jesucristo abolió y que mandaban: "ojo por ojo y diente por diente"; quemar a las hijas que no iban vírgenes al matrimonio; matar a pedradas a los hijos desobedientes, a las mujeres acusadas de adulterio, a los hombres que recogían leña en día de reposo; preceptos que mandaban hacer guerras y matar a los hombres, mujeres y niños de los pueblos vencidos..., etc, etc.

La Ley que realmente había recibido Moisés es la Ley que Jesucristo nos enseñó en el Evangelio, pues Cristo era la Roca espiritual que seguía a Moisés y al pueblo:

"Porque no quiero, hermanos, que ignoréis que nuestros padres todos estuvieron bajo la nube, y todos pasaron el mar; y todos en Moisés fueron bautizados en la nube y en el mar, y todos comieron el mismo alimento espiritual, y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la roca espiritual que los seguía, y la roca era Cristo. Pero de los más de ellos no se agradó Dios; por lo cual quedaron postrados en el desierto". (1ª Corintios 10:1-5)

 

Y es que Moisés y el pueblo de Israel fueron evangelizados:


"¿Quiénes fueron los que, habiendo oído, le provocaron? ¿No fueron todos los que salieron de Egipto por mano de Moisés? ¿Y con quiénes estuvo él disgustado cuarenta años?...... . Porque también estamos evangelizados lo mismo que aquellos; pero no aprovechó la palabra de predicación a aquellos, por no ir acompañada de fe por los que la oyeron... Por lo tanto, puesto que falta que algunos entren en él, y aquellos que primero fueron evangelizados no entraron por causa de desobediencia, otra vez fija un día hoy, en David, diciendo después de tanto tiempo, como había sido predicho: Hoy, si oyereis su voz, no endurezcáis vuestros corazones" (Hebreos 3:16-4:7).



Réponse  Message 196 de 431 de ce thème 
De: Porque77 Envoyé: 04/12/2013 13:58
servidor33 escribe:
 
La Escritura no es mala, ni mentira, ni debería desecharse nada.
 
Hola servidor.  ¿Estás seguro de lo que dices?  La propia escritura no está de acuerdo contigo, pues mira lo que dice el profeta Jeremías, que la Ley de Dios había sido cambiada por "la pluma mentirosa de los escribas":
 
"...mi pueblo no conoce el juicio de Yavé. ¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Yavé está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas" (Jeremías 8:7-9).   
 
 
Y mira lo que dice el apóstol Pedro, que las Escrituras estaban siendo torcidas:
 

"Y tened entendido que la paciencia de nuestro Señor es para salvación; como también nuestro amado hermano Pablo, según la sabiduría que le ha sido dada, os ha escrito, casi en todas sus epístolas, hablando en ellas de estas cosas; entre las cuales hay algunas difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también las otras Escrituras, para su propia perdición. Así que vosotros, oh amados, sabiéndolo de antemano, guardaos, no sea que arrastrados por el error de los inicuos, caigáis de vuestra firmeza. Antes bien, creced en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo". (2ª Pedro 3,15-18)

 

Por eso, Jesucristo dijo que "escudriñad las escrituras", y también dijo:
 
"Por eso todo escriba docto en el reino de los cielos es semejante a un padre de familia, que saca de su tesoro cosas nuevas y cosas viejas". (Mateo 13:52). 
 
El tesoro del buen escriba son las escrituras.  Las cosas nuevas son las verdaderas enseñanzas (que contienen los verdaderos mandamientos de Dios), y las cosas viejas (deterioradas) son las doctrinas que no son verdaderas (los preceptos que no son de Dios sino de los hombres).
 
Por eso, muchos mandamientos del viejo testamento fueron abolidos por Jesucristo, porque no eran verdadera Ley de Dios sino preceptos de hombres.


Réponse  Message 197 de 431 de ce thème 
De: Servidor 33 Envoyé: 04/12/2013 15:14
Porque77,
 
Estas hablando del A.T, cuando te refieres a escribas, por eso vino Jesús, para revelar la Verdad.
 
Yo me refiero a la Escritura de hoy en día "porque77", no lo hace 2,000 años.
 
El problema es que quien leyó y aceptó hoy en día el A.T. y lo hace más importante que el N.T. ya no acepta nada del N.T. Eso está escrito en una parábola o historia que Jesús comentó:
 

39  Después de tomar vino añejo, nadie quiere tomar vino nuevo, porque dice: “El vino añejo es bueno”.

 

 

 

 
 

Réponse  Message 198 de 431 de ce thème 
De: Porque77 Envoyé: 07/12/2013 05:50
Porque77,
 
Estas hablando del A.T, cuando te refieres a escribas, por eso vino Jesús, para revelar la Verdad.
 
Yo me refiero a la Escritura de hoy en día "porque77", no lo hace 2,000 años.
 
El problema es que quien leyó y aceptó hoy en día el A.T. y lo hace más importante que el N.T. ya no acepta nada del N.T. Eso está escrito en una parábola o historia que Jesús comentó:
 

39  Después de tomar vino añejo, nadie quiere tomar vino nuevo, porque dice: “El vino añejo es bueno”.

--------------------------------------------------

Hola servidor, no entiendo lo que quieres decir, puedes hablar mas claro, gracias.



Réponse  Message 199 de 431 de ce thème 
De: El UNGIDO Envoyé: 07/12/2013 12:30
2:10 y le dijo: Todo hombre sirve primero el buen vino, y cuando ya han bebido mucho, entonces el inferior; mas tú has reservado el buen vino hasta ahora.
2:11 Este principio de señales hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria; y sus discípulos creyeron en él. 
 
 
 
El Ungido

Réponse  Message 200 de 431 de ce thème 
De: Servidor 33 Envoyé: 08/12/2013 07:52
Hola "porque77"
 
Lo que intento decir es, que las personas que leen y aceptan el A.T. (probar vino añejo), luego no quieren aceptar el N.T. (probar vino nuevo), porque dicen que el A.T. es el bueno, y no el N.T.
 
Ese síntoma sucede con la incredulidad del ser humano sobre la Escritura del N.T.
 
Por otro lado, en 2 Pedro 3, no está diciendo que las Escrituras fueron cambiadas o modificadas en letra, sino en entendimiento.
 
Que hayan sido mal traducidas es una cosa, pero aquí se refiere a distorsionadas en su significado.
 
Saludos..

Réponse  Message 201 de 431 de ce thème 
De: Porque77 Envoyé: 10/12/2013 14:01
Servidor33 escribe:
 
Hola "porque77"
 
Lo que intento decir es, que las personas que leen y aceptan el A.T. (probar vino añejo), luego no quieren aceptar el N.T. (probar vino nuevo), porque dicen que el A.T. es el bueno, y no el N.T.
 
Ese síntoma sucede con la incredulidad del ser humano sobre la Escritura del N.T.
 
Por otro lado, en 2 Pedro 3, no está diciendo que las Escrituras fueron cambiadas o modificadas en letra, sino en entendimiento.
 
Que hayan sido mal traducidas es una cosa, pero aquí se refiere a distorsionadas en su significado.
------------------------------------------------------------------
 
Hola Servidor33.   Eso que dices de lo que nos escribió Pedro es una interpretación tuya, pues Pedro no habla nada de que las escrituras fueran cambiadas sólo en entendimiento.  Las escrituras fueron torcidas y ése es el testimonio. 
 
Tu interpretación de que nada fue cambiado de la escritura está muy extendida entre todos aquellos que no quieren reconocer lo que dicen los profetas, pues los profetas dicen que las escrituras fueron cambiadas.  Te pongo las citas:
 
"...mi pueblo no conoce el juicio de Yavé. ¿Cómo decís: Nosotros somos sabios, y la ley de Yavé está con nosotros? Ciertamente la ha cambiado en mentira la pluma mentirosa de los escribas" (Jeremías 8:7-9).  
 
"Ay de los que dan leyes inicuas y de los escribas que escriben prescripciones tiránicas para apartar del tribunal a los pobres y conculcar el derecho de los desvalidos de mi pueblo, para despojar a las viudas y robar a los huérfanos" (Isaías 10,1-2)
 
Aquí nos hablan los profetas de la pluma de los escribas y de los escribas que escribían prescipciones tiránicas.  Por tanto, aquí está la prueba de que los escribas escribían  preceptos tiránicos, haciendo ver que Dios lo había mandado.  Esto había pasado antes de Jesucristo.  ¿Pero qué pasó después de Jesucristo?
 
La historia de las escrituras después de Jesucristo es abrumadora, pues los escribas de Roma quemaron y destruyeron muchos libros y muchas biblias porque decían que estaban muy corrompidas.  Al final, la religión del imperio romano, dejó las escrituras que a ellos les venían bien para mantenerse en el poder.  Y es que el Evangelio les acusaba y por eso se volvieron de nuevo a las leyes del viejo testamento que Jesucristo había abolido.
 
Ellos no querían el Evangelio, por eso lo dejaron ahogado y desplazado entre un montón de libros judíos que ya no guardaban la pureza del Evangelio.  Pero estas leyes de muerte y de esclavitud del viejo testamento que Jesucristo había abolido, a los emperadores de Roma y su religión les venían muy bien para imponer esclavitud y dominar sobre los demás.  Así, llamando "palabra de Dios" a todas las leyes del viejo testamento, dejaron anulada la Ley del Evangelio.
 
Los emperadores de Roma y sus religiones odiaban los mandamientos del Evangelio que les mandaban repartir sus bienes con los pobres y no hacer daño a nadie.  Odiaban el Evangelio, pero ¿por qué no lo destruyeron?, ¿por qué no lo hicieron desaparecer?
 
Cuando los emperadores quisieron cambiar la religión del Evangelio por la religión de sus biblias (la religión del viejo testamento), ya era demasiado tarde para ellos porque el Evangelio había sido conocido en muchas naciones del mundo, y naciones muy lejanas hasta donde no podía llegar el brazo del imperio.  Se tuvieron que conformar con dejarlo ahogado entre un montón de libros judíos y judaizantes llamados "Biblia". 
 
Ésta es la realidad histórica.  Lo demás son ilusiones judaizantes de aquellos que nunca amaron el amor y la paz y la misericordia que nos manda vivir el Evangelio.
 
Otra prueba la tenemos en que Jesucristo no mandó predicar biblias.  Jesucristo mandó predicar por todos los pueblos solamente el Evangelio:

"Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado". (Marcos 16,15-16).

 


Réponse  Message 202 de 431 de ce thème 
De: Servidor 33 Envoyé: 10/12/2013 16:00
Estimado "porque77"
 
Cuando uno no quiere aceptar la Escritura, es facil rechazar lo que está escrito, pero te haré una pregunta simple:
 
¿A que crees que se refería lo de los vinos añejos y nuevos? ¿Puedes explicarlo?
 
Es importante que sepas que todo lo que el hombre hace, es permitido o dispuesto por Dios, sea escrito por escribas, fariseos, cristianos, no cristianos, etc.
 

24 porque no pusieron por obra mis decretos, sino que desecharon mis estatutos y profanaron mis días de reposo,f]'>[f] y tras los ídolos de sus padres se les fueron los ojos.

25 Por eso yo también les di estatutos que no eran buenos, y decretos por los cuales no podrían vivir.

26 Y los contaminé en sus ofrendas cuando hacían pasar por el fuego a todo primogénito, para desolarlos y hacerles saber que yo soy Jehová.

27 Por tanto, hijo de hombre, habla a la casa de Israel, y diles: Así ha dicho Jehová el Señor: Aun en esto me afrentaron vuestros padres cuando cometieron rebelión contra mí.


Réponse  Message 203 de 431 de ce thème 
De: Servidor 33 Envoyé: 10/12/2013 16:37
Discúlpame "porque77", te he leido nuevamente.. y concluyo que estamos hablando de lo mismo, entendido de diferente manera.
 
La historia que mencionas en el mensaje 201, es la misma manera como el Hijo del Hombre vendrá en el tiempo final (como ladrón en su casa) para los incrédulos e infieles a Dios. Pero para los verdaderos creyentes y fieles, se les aparecerá directamente sin rodeso o astucias.
 

Parábola del redil

10  De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador.

Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es.

A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca.

Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.

Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.

Esta alegoría les dijo Jesús; pero ellos no entendieron qué era lo que les decía.

 

29 Porque ¿cómo puede alguno entrar en la casa del hombre fuerte, y saquear sus bienes, si primero no le ata? Y entonces podrá saquear su casa.

30 El que no es conmigo, contra mí es;J)'> y el que conmigo no recoge, desparrama.

31 Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia será perdonado a los hombres; mas la blasfemia contra el Espíritu no les será perdonada.

 

 

Persecuciones venideras

16 He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos;F)'> sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.

22 Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre;H)'> mas el que persevere hasta el fin, éste será salvo.I)'>

 

42 Velad, pues, porque no sabéis a qué hora ha de venir vuestro Señor.

43 Pero sabed esto, que si el padre de familia supiese a qué hora el ladrón habría de venir, velaría, y no dejaría minar su casa.

44 Por tanto, también vosotros estad preparados; porque el Hijo del Hombre vendrá a la hora que no pensáis.L)'>

45 ¿Quién es, pues, el siervo fiel y prudente, al cual puso su señor sobre su casa para que les dé el alimento a tiempo?

46 Bienaventurado aquel siervo al cual, cuando su señor venga, le halle haciendo así.

47 De cierto os digo que sobre todos sus bienes le pondrá.

48 Pero si aquel siervo malo dijere en su corazón: Mi señor tarda en venir;

49 y comenzare a golpear a sus consiervos, y aun a comer y a beber con los borrachos,

50 vendrá el señor de aquel siervo en día que éste no espera, y a la hora que no sabe,

51 y lo castigará duramente, y pondrá su parte con los hipócritas; allí será el lloro y el crujir de dientes.

 
 

Réponse  Message 204 de 431 de ce thème 
De: Porque77 Envoyé: 16/12/2013 02:13
Servidor33 escribe:
 
 
¿A que crees que se refería lo de los vinos añejos y nuevos? ¿Puedes explicarlo?
 
Hola Servidor33.  Parece que no guarda relación hablar mucho de vinos en este tema de la Ley de Dios.  
 
Es importante que sepas que todo lo que el hombre hace, es permitido o dispuesto por Dios, sea escrito por escribas, fariseos, cristianos, no cristianos, etc.
 
Dios permite algunas cosas malas o imperfectas que hacen los hombres, y lo permite por algún propósito.  Pero otras veces no lo permite, porque Dios para los pies a los hombres malos cuando Él quiere. Y eso te lo digo porque lo he visto.

24 porque no pusieron por obra mis decretos, sino que desecharon mis estatutos y profanaron mis días de reposo,f]'>[f] y tras los ídolos de sus padres se les fueron los ojos.

25 Por eso yo también les di estatutos que no eran buenos, y decretos por los cuales no podrían vivir.

 

Eso son puntos difíciles de las leyes del viejo testamento.  Pero el Evangelio es más sencillo y su misericordia nos dice algo diferente:
 

"Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar. Llevad mi yugo sobre vosotros, y aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón; y hallaréis descanso para vuestras almas; porque mi yugo es fácil, y ligera mi carga". (Mateo 11:28-30)

 
Así que, amigo Servidor33, si no te quieres perder, comprende que muchas leyes del viej  testamento ya pasaron, y que lo que Jesucristo mandó predicar fue solamente el Evangelio:

"Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado". (Marcos 16:15-16).
 
Si los cristianos  hubieran sido fieles al Evangelio y no se hubieran vuelto a las leyes del viejo testamento, no hubieran cometido tan grandes errores, no hubieran cometido tantos genocidios, no habrían impuesto inquisiciones, no habrían hecho las dos Grandes Guerras Mundiales, no habrían arrojado bombas atómicas sobre las naciones.
 
Los mandamientos del Evangelio son todos misericordioso.  Muchas leyes del viejo testamento son otra cosa.
 


Réponse  Message 205 de 431 de ce thème 
De: Porque77 Envoyé: 17/12/2013 10:50
Los mandamientos del Evangelio son todos misericordioso.  Muchas leyes del viejo testamento son otra cosa.
 

Diferencias entre los diez mandamientos del viejo testamento y los mandamientos como los enseña Jesucristo:

Los Diez mandamientos del viejo testamento no son iguales a los mandamientos que nos enseña el Evangelio, hay grandes diferencias. Os pongo un ejemplo: El viejo testamento nos dice:

"Acuérdate del día de reposo para santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es de reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tu, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas" (Deuto. 5:12-15).

Por el contrario, el Evangelio nos dice:

"Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda. Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de reposo aquel día. Entonces los judíos dijeron a aquel que había sido sanado: Es día de reposo; no te es lícito llevar tu lecho. El les respondió: El que me sanó, él mismo me dijo: Toma tu lecho y anda" (Juan 5:8-11)

"Y por esta causa los judíos perseguían a Jesús, y procuraban matarle, porque hacía estas cosas en el día de reposo. Y Jesús les respondió: Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo. Por esto los judíos aun más procuraban matarle, porque no sólo quebrantaba el día de reposo, sino que también decía que Dios era su propio Padre, haciéndose igual a Dios". (Juan 5:16-18)


Jesús no respetó ni cumplió el mandamiento del día de reposo escrito en los diez mandamientos del viejo testamento, y es porque Jesucristo era Dios y aquellas leyes del viejo testamento sobre el día de reposo no eran verdadera Ley de Dios.  Además, ese mandamiento sobre el día de reposo permitía tener esclavos:  "
no hagas en él obra alguna, tu, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava".

¿Mandó Dios que unos hombres fueran esclavos de otros?


El décimo mandamiento de las leyes del viejo testamento, en cuanto a los esclavos, también nos dice:

"No codiciarás la casa de tu prójimo, no codiciarás la mujer de tu prójimo, ni su esclavo, ni su esclava, ni su buey, ni su asno, ni cosa alguna de tu prójimo" (Deutoro. 5:21).

Este mandamiento es contrario a lo que enseña Jesucristo en el Evangelio, pues, por una parte, permitía que unos hombres se hicieran dueños de otros hombres y los tuvieran como esclavos, y por otra parte,  así le dijo Jesucristo a uno que tenía muchas riquezas:

"Si quieres ser perfecto, anda, vende lo que tienes, y dalo a los pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y ven y sígueme" (Mateo 19:16-22)

 

No es lo mismo que se les diga a los que viven en la miseria que no deseen nada de los que tienen muchas riquezas..., que decirles a los que tienen muchas riquezas que repartan todo lo que tienen entre los pobres. Ésta es la gran diferencia que hay entre los mandamientos del viejo testamento y los mandamientos del Evangelio.

Según el mandamiento del viejo testamento, yo no debo desear nada de mi prójimo aunque yo no tenga nada, y mi prójimo sí puede desear todo lo que tienen sus prójimos, y hasta su vida, teniéndolos como esclavos... Este mandamiento es una contradicción en si mismo y contradice totalmente lo que nos dice Jesucristo en el Evangelio: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo".


Si yo no debo desear nada que pertenece a mi prójimo (como dice el décimo mandamiento de la ley judía), entonces mi prójimo tampoco debe desear tener a su prójimo de esclavo, PORQUE LE QUIERE QUITAR LA LIBERTAD... Y la libertad es un gran tesoro que pertenece a cada hombre, entonces le quitamos un gran tesoro que a él le pertenece (la libertad).

 


Réponse  Message 206 de 431 de ce thème 
De: Porque77 Envoyé: 20/12/2013 22:56
Dios había dado la Ley a Moisés en Diez Palabras o Diez Mandamientos, pero en tiempos de Jesucristo las leyes del viejo testamento ya tenían más de 600 preceptos, muchos de ellos preceptos y tradiciones de hombres. Por eso, Jesucristo abolió muchos preceptos del viejo testamento y restableció la verdadera Ley de Dios. Pero muchos poderosos codiciosos de las naciones no recibieron los mandamientos del Evangelio y siguieron aplicando las leyes del viejo testamento.

Desde el siglo IV (emperador Constantino y sus sucesores), la religión dominada por el imperio interpretó mal el Evangelio para volver a imponer las leyes de muerte y de esclavitud del viejo testamento que Jesucristo había abolido. Y esta interpretación ha confundido a muchos. 

La verdadera Ley que Dios había dado a Moises es la misma Ley que Jesucristo nos enseñó en el Evangelio y no las leyes del viejo testamento que son contrarias al Evangelio.


Premier  Précédent  192 a 206 de 431  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés