|
General: ¿Cuándo, pero … cuándo?
Elegir otro panel de mensajes |
|
De: Rolmen (Mensaje original) |
Enviado: 05/02/2017 15:24 |
Cuándo dejará el hombre de matar al hombre?
Cuándo dejará el hombre bestia de violar mujeres y niños?
Cuándo dejarán de existir las guerras?
Cuándo el mundo vivirá sin fronteras?
Cuándo se dejará de hablar de sexo lujuria y lascivia con lascivia?
Cuándo habrá alimento para todos?
Cuándo el más fuerte dejará de abusar del desvalido?
Cuándo dejarán de existir los niños de la calle?
Cuándo dejarán de existir los tiranos?
Cuándo dejarán de existir las casas de cartón?
Cuándo desaparecerá la soberbia, el odio, la envidia y la maldad?
Cuándo desaparecerá la distancia entre ricos y pobres?
Cuándo desaparecerán los falsos líderes religiosos?
Cuándo se declarará la guerra a la miseria humana?
Cuándo dejará de haber violadores, dictadores, ladrones y asesinos?
Cuándo dejarán de existir las riñas, cuándo con motivo, cuándo sin el mismo?
Si amigos, hay muchos cuándos que no seguiré enumerando porque no me alcanzaría este espacio para hacerlo, pero si hay un solo cuando como respuesta y es ...
Cuando haya amor y respeto entre la humanidad, pero ese amor verdadero y no falaz como se presume existe hasta el día de hoy. Saludos de Rolmen.

|
|
|
|
Rolmen (Original message) |
Sent: 17/03/2018 08:03 |
El primer mensaje está genial
La doctrina de Dios hombre es nazi, porque esconde el LINAJE judío de Cristo e incluso esconde el concepto de un mesias judio. Justamente NO HABIA MEJOR FORMA DE CAMUFLAR EL CRISTO JUDIO QUE DIVINIZANDO AL HOMBRE. ES TERRIBLE PERO ESTA ES LA VERDAD LE DUELA A QUIEN LE DUELA.
Friedrich Nietzsche, el filosofo de ADOLF HITLER, TENIA REFERENCIA AL SUPERHOMBRE, ES QUE LO QUE ENSEÑA GRAN PARTE DE BABILONIA LA RAMERA (APOCALIPSIS 17). Han transformado un DIOS TODOPODEROSO EN UN HOMBRE, EN EL MARCO A LA DISCRIMINACION DE LA MUJER Y DE LOS NIÑOS.
Y eso obviamente es un tremendo negocio, porque yo te digo que vos SOS igual a Dios o de que Dios se hizo igual a vos y vos obviamente me vas a dar dinero. Ese es el átomo de la corrupción religiosa. Religiosos sin un verdadero Dios y sin ley. Desgraciadamente en BABILONIA PREVALECE LA DEMAGOGIA QUE LA VERDAD.
La mujer es machista e incluso adicta al machismo porque si ella acepta a María Magdalena también tiene que aceptar que Cristo no es Dios y aceptar al verdadero Dios judío. En este marco, la mujer cae en la trampa del patriarcado porque no quiere adorar al Dios judío. Las mujeres que son feministas vienen de la izquierda ATEA y no de la religión. INCLUSO LA IZQUIERDA MAYORITARIAMENTE ES ATEA. LOS RELIGIOSOS, CLARAMENTE SON DE LA DERECHA.
Es triste decir esto pero mientras no cambie la mujer y reclamé sus derechos este mundo va a seguir siendo patriarcal. No hay dudas de que el verdadero Dios judío usa a las mujeres de la izquierda átea como forma de balancear a tanta misoginia E HIPOCRESIA RELIGIOSA. TODO EN EL NOMBRE DE DIOS Y DE LA BIBLIA. POBRE MUNDO.
¿Volviendo a tu primer mensaje viste el planeta de los simios?????? Esa película destruye la misoginia religiosa. ACONSEJO A AQUELLOS QUE SI QUIEREN VER UNA EVIDENCIA O UNA IRONIA DE LO QUE ES LA HIPOCRESIA RELIGIOSA DE BABILONIA LA RAMERA VER EL PLANETA DE LOS SIMIOS. UNA RELIGION ADONDE SE USA A DIOS Y LA BIBLIA, EN EL MARCO A LA DISCRIMINACION DE LA MUJER Y DE LOS NIÑOS.

 |
|
|
|
|
La última gráfica ilustra la religión del relato adónde el hombre es igual a Dios y la mujer una RAMERA. Mientras no cambie ese icono esté mundo no tiene solución
|
|
|
|
|
|
|
Que tiene de serio basarse en una caricatura..
caricatura
- f. Retrato gráfico o literario en el que se deforman o exageran las características de algo o alguien con intención satírica:
El Ungido |
|
|
|
99. Ezequiel 22:7: Al padre y a la madre despreciaron en ti; al EXTRANJERO trataron con violencia en medio de ti; al huérfano y a la viuda despojaron en ti.

¿AMIGO TE DUELE EL EGO UNA MUJER?

AMIGO, SOLO ERES UN GATO, NO UN LEON. ¿PORQUE CONSTRUIS UN RELATO PARA CREERTE QUE SOS UN LEON EN VEZ DE UN GATO?




¿Nunca os habéis parado a pensar por qué el fruto que causa tantos males a Blancanieves o Rapunzel es una manzana y no una pera o una naranja?, o ¿por qué la mayoría de los cuentos infantiles con los que nos criamos tenían como personaje malvado a un lobo, y no a una hiena, por ejemplo? o, mejor aún, ¿por qué todas las protagonistas de estas historias son princesas que esperan que un apuesto príncipe azul venga a rescatarlas? Pues, aun que no lo parezca, éstos y otros aspectos tienen todos un trasfondo antropológico, es decir, cultural.
Centrémonos, por ejemplo, en el caso de la manzana. Las diferentes variedades de esta fruta se distribuyen en climas templados o subtropicales, pues es una de las especies frutales que requiere acumular cierta cantidad de horas de frío, normalmente temperaturas inferiores a 7 °C. durante el descanso invernal, para poder florecer. Esto incapacita al manzano para florecer en algunas latitudes, como el Sur de Europa o África. En su mayoría, estos cuentos fueron recogidos y popularizados por los Hermanos Grimm, alemanes de Hesse, donde la manzana es bastante popular en toda su gastronomía. Posteriormente fue Disney, con toda su iconografía y poder mediático, el que se encargó de popularizarlos de forma casi universal. Por tanto no estamos ante un hecho casual, sino ante un ejemplo de trasmisión de valores folk europeos, de valores eurocéntricos.
Idéntica explicación tiene el ejemplo de la hiena. Algunos pensaréis en que cuentos como El Rey León introducen ya personajes exóticos, sin embargo la aparición de estos animales se produce mucho más tardíamente, una vez llegan a ser de amplio conocimiento en occidente pues son de origen africano, aunque curiosamente, transmitidos de la misma manera y por el mismo agente.
Y así podríamos seguir relatando infinidad de ejemplos no sólo vinculados a frutas y animales, sino también relativos a los valores imperantes o imperiales, o aquellos aspectos que “interesa” transmitir tales como, en el caso de las princesas y los príncipes, el papel de la mujer en la sociedad y las relaciones de género, las incuestionables estructuras socioeconómicas, el papel de nuestros mayores, etc. El hecho de que Blancanieves tuviera que esperar a que un principe, concretamente azul, la salvara de un destino cruel no es casual. Como no es casual que Rapunzel estuviera encerrada en una torre esperando exactamente lo mismo, sólo que en esta ocasión con la presencia excéntrica de unas largas trenzas. La Bella Durmiente, por su parte, ¡tuvo que esperar 100 años para despertar de un beso!, de nuevo de un miembro masculino de la casa real del momento. Estos personajes femeninos nunca eran protagonistas de su propio destino, ni podían influir con sus decisiones o acciones el final de la historia. Eran otros, hombres y príncipes, machos y ricos, los que enderezaban un relato sin una participación femenina activa.
Cuando no había internet, ni TV ni rádio, los cuentos, transmitidos oralmente, eran poderosos vehículos de socialización de valores. No estamos pues ante historias simplemente lúdicas, sino ante instrumentos de transmisión de ideas que, quizás, haya que cuestionar. Pensemos, pues, la próxima vez que contemos un cuento a nuestros/as hijos/as qué y cómo les estamos enseñando.
|
|
|
|
|
Espejito espejito, quien es el más lindo del reino??? Narcisismo para el ego es creer ser racionalista DIVINIZANDO al ser humano. Paradoja de una sociedad narcisista que cree que es el centro del universo |
|
|
|
Espejito espejito quien es el más lindo del reino???!! El código da Vinci desnuda la interpretación narcisista populista y bananera de la religión en un fuerte MARCO político con intereses económicos principalmente |
|
|
|
m: Rolmen |
Sent: 09/04/2018 13:02 |
|
3. Génesis 35:16 Después partieron de Bet-el; y había aún como media legua de tierra para llegar a Efrata, cuando dio a luz Raquel, y hubo TRABAJO en su parto.
4. Génesis 35:17 Y aconteció, como había TRABAJO en su parto, que le dijo la partera: No temas, que también tendrás este hijo.
|
2. Génesis 1:4: Y vio Dios que la LUZ era buena; y separó Dios la LUZ de las tinieblas.
3. Génesis 1:5: Y llamó Dios a la LUZ Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día.
51. Génesis 35:6: Y llegó Jacob a LUZ, que está en tierra de Canaán (esta es Bet-el), él y todo el pueblo que con él estaba.
52. Génesis 35:16: Después partieron de Bet-el; y había aún como media legua de tierra para llegar a Efrata, cuando dio a LUZ Raquel, y hubo trabajo en su parto.
RABA=FILADELFIA
 |
|
19 |
BARILOCHENSE6999 |
05/01/2015 19:03 |
 |
1. Génesis 35:18 Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), llamó su nombre Benoni; mas su padre lo llamó Benjamín.
|
BENJAMIN FRANKLIN
1. Génesis 35:18 Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), llamó su nombre Benoni; mas su padre lo llamó Benjamín.
|
|
|
|
TU GRAN PROBLEMA ROLMEN ES TU FUERTE LAVADO DE CEREBRO, Y EN ESE MARCO JAMAS VAS A DISCERNIR QUE HAY DETRAS DEL DINERO EN FORMA ESOTERICA PORQUE TU DIOS ES EL DINERO AMIGO.
CON TODO RESPETO
MUCHOS SALUDOS
|
|
|
|
TODA PERSONA ADORADORA DEL DINERO JAMAS VA A DISCERNIR LO ESOTERICO Y LO MASONICO PORQUE SU CABEZA ES CARNAL. ES ENVIDIOSO, VANIDOSO, HIPOCRITA, ETC,ETC,ETC
CON TODO RESPETO
|
|
|
|
EL ENVIDIOSO ES NARCISISTA, OSEA QUE ES ADORADOR DE SI MISMO.
VOLVEMOS SIEMPRE A LO MISMO.
TODOS LOS CAMINOS CONDUCEN A ROMA
|
|
|
|
EL NARCISISTA, ES EL MAYOR HIPOCRITA. LE ENCANTA BUSCAR CHIVOS EXPIATORIOS Y NO HACERSE CARGO DE NADA. DE ESO ES LO QUE PULULA ESTE MUNDO. PURA HIPOCRESIA, OSEA EL MIRAR LA PAJA EN EL OJO AJENO Y NO VER LA VIGA EN EL PROPIO, E INCLUSO DE LLEGAR A CULPAR AL TODOPODEROSO, DE LO QUE UNO NO SE HACE CARGO.
ES TERRIBLE PERO SOMOS UN MUNDO DE HIPOCRITAS.
|
|
|
|
¿QUE HAS HECHO POR LOS POBRES?
HACETE CARGO Y NO BUSQUES CHIVOS EXPIATORIOS. TENES EL MISMO PATRON HIPOCRITA DE LAS SECTAS RELIGIOSAS. EN OTRO MARCO SOS OTRO FUNDAMENTALISTA RELIGIOSO
|
|
|
|
LOS NIÑOS, PARADOJICAMENTE EN UN MUNDO DE HIPOCRITAS ESTAN MUCHISIMO MAS PREPARADO PARA ENTENDER CONCEPTOS GRIALICOS. PORQUE LOS GRANDES TODOS SOMOS "SOCIALISTAS CON LA PLATA DE OTRO". SOMOS CAMPEONES MUNDIALES PARA MIRAR LA PAJA EN EL OJO AJENO Y NO VER LA VIGA EN EL PROPIO.
LLEVAMOS LA HIPOCRESIA EN EL ADN.
CON TODO RESPETO
|
|
|
|
|
|
|
99. Ezequiel 22:7: Al padre y a la madre despreciaron en ti; al EXTRANJERO trataron con violencia en medio de ti; al huérfano y a la viuda despojaron en ti.
|
|
|
|
Reply |
Message 41 of 41 on the subject |
|
|
|
Sofía de Grecia. Reina de España (1938-VVVV).
 - Doña Sofia, reina de España.
Reina de España. Sofía Margarita Federica Scheleswing-Holstein Sonderbirg Gluckburg. Princesa griega, hija primogénita del rey Pablo I de Grecia y de la reina Federica. Nació en Psixico (Grecia), el 2 de noviembre de 1938.
Su nacimiento se produjo en momentos de gran tensión política en la vida de Grecia, pues aunque restaurada la Monarquía, había gran inestabilidad política dentro y fuera del país; el fascismo amenazaba a la democracia mundial, italianos y alemanes querían apoderarse de Albania y algunas islas griegas estaban en peligro. Los primeros años de la futura Reina de España fueron muy azarosos, pues no había cumplido aún dos años cuando Mussolini invadió Grecia, exigiendo la rendición incondicional y la renuncia de la soberanía. En la primavera de 1941, Jorge II y el resto de la Familia Real abandonó el país, y se dirigieron al exilio que duraría cinco años. Estuvieron en Creta, Alejandría, El Cairo, y finalmente en Ciudad de El Cabo, en Sudáfrica.
En 1946, acabada ya la II Guerra Mundial, regresaron a su país, donde recibió una educación con el mínimo de protocolos y sin privilegios de ningún tipo, ya que sus padres la enviaron a una pequeña escuela pública. Al año siguiente el Príncipe Pablo fue coronado Rey de Grecia.
La formación de Doña Sofía prosiguió en Alemania, en el internado de Salem, a donde fue enviada para que ampliase sus conocimientos de lenguas extranjeras y en donde permaneció desde 1951 hasta 1955. Cuando tenía 18 años dejó Alemania y volvió a Grecia, donde trabajó por espacio de dos años como enfermera en un orfanato ateniense. Al mismo tiempo realizó estudios sobre Bellas Artes y Arqueología, materias que le apasionaban y que culminaron con la publicación de los libros Miscelánea arqueológica y Cerámica en Decelia.
La princesa Sofía conoció al Príncipe Juan Carlos en 1954 durante un crucero por las islas griegas en el que participaron numerosos miembros de la realeza europea, pero no significó el inicio del noviazgo. Seis años después, en 1960, los duques de Wüttemberg celebraron una fiesta en Sttutgart, en la que de nuevo coincidieron ambos jóvenes; y meses más tarde, durante la boda de los duques de Kent, coincidieron en Londres, y comenzaron su idilio.
El 14 de mayo de 1962 se celebró la boda, por los ritos ortodoxo y católico, en Atenas, en la Catedral de San Dionisio. Asistieron 137 Reyes y Príncipes, lo que se consideró una de las mayores concentraciones de la nobleza europea. La ceremonia fue oficiada por el arzobispo ortodoxo griego Crisóstomos.
Tras el viaje de novios se instalaron en el Palacio de la Zarzuela y desde su llegada la nueva princesa española comenzó a integrarse plenamente en la vida del país. El 20 de diciembre de 1963 nació su primera hija, a la que pusieron el nombre de Elena María Isabel Dominica de Silos; el 13 de junio de 1965, nació su segunda hija, Cristina Federica Victoria; y el 30 de enero de 1968, nació su primer y único hijo varón, al que pusieron el nombre de Felipe Juan Pablo Alfonso de la Santísima Trinidad y Todos los Santos de Borbón y Grecia, destinado a ser el Príncipe de Asturias y heredero de la Corona Española.
El 22 de julio de 1969, la Princesa Sofía se convirtió en Princesa de España, comenzando a desarrollar desde entonces una intensa actividad cultural, social y humana. A la muerte del general Franco, Don Juan Carlos se hizo cargo de la Jefatura del Estado, y pocos días después, los Príncipes Don Juan Carlos y Doña Sofía eran coronados Reyes de España en el Palacio de las Cortes Españolas.
Doña Sofía fue siempre una mujer profundamente interesada por la educación de sus hijos, de los que siempre se ha ocupado personalmente: "Disciplina y espíritu de trabajo son las líneas fundamentales en las que deseo basar la educación de mis hijos. Que no estén siempre pegados a sus padres. Les conviene tratar con otros niños para acostumbrarse a convivir, a ceder, a tener amigos..."
La Reina actuó personalmente en diversas obras de beneficencia, especialmente en las de Cáritas, Cruz Roja, la Asociación de Ayuda a Subnormales; y presidió el Patronato para la Educación Especial.
Ha recibido numerosos galardones: medalla de oro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en 1989; doctora Honoris Causa en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valladolid, por la Universidad de Cambridge, por la Universidad de Oxford y por la Universidad Politécnica de Madrid; medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1989; medalla al Mérito de la Asociación Española de Pediatría, en 1990; Premio Internacional de la Lucha Contra la Droga, en 1992; Premio Naranja Extraordinario 1992, en 1993; medalla de Oro de Spanish Institute, en 1993; etc.
Fue una gran aficionada a los deportes y, entre otros, practicó el esquí y la equitación. Al igual que Don Juan Carlos se sintió atraída por la navegación a vela, además de una gran amante de la música clásica.
La Reina dominó varios idiomas con perfecta fluidez: griego, español, inglés, francés, alemán e italiano. Se la consideró en varias ocasiones como la mujer más elegante de España, así como una dama muy distinguida de la realeza europea.
Fue la autora del prólogo al libro Saber estar de Camilo López Pérez y, en 1995, se presentó por parte de UNICEF, en Madrid el libro Niños como yo de los autores Barnabas y Anabel Kindersley, también prologado por la Reina Sofía.
Doña Sofía declaró ver su oficio de Reina de forma optimista, afirmó: "compensa ser Reina si ello supone ayudar a los demás. Por eso no lo considero un sacrificio". Diversas tareas ocupan su agenda; en diciembre de 2007 la reina entregó a la actriz española Penélope Cruz la medalla de oro del Queen Reina Sofia Spanish Institute en Nueva York, y en marzo de 2008 fue madrina del buque Juan Carlos I, de la Armada Española. La reina suele acompañar al rey en frecuentes ceremonias de protocolo, así como a encuentros culturales y deportivos, donde su presencia enaltece la representación española.
Enlaces en Internet
http://www.casareal.es/ ; Web de la Casa Real Española.
|
|
|
Primer
Anterior
35 a 49 de 109
Siguiente
Último
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados | |
|
|