Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Outils
 
PANEL PRIVADO DEL FORISTA EL UNGIDO: Devocionales....
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1141 de ce thème 
De: Reina4  (message original) Envoyé: 02/01/2018 03:19

El peor rechazo

Jorge Monroy

No hay nada que golpee tan profundamente a alguien como el rechazo. El saber que alguien nos considera indignos, desagradables o incompetentes, afecta la percepción que tenemos de nuestro propio valor. Un trabajo reprobado o la pérdida de un empleo, son cosas que contaminan el paisaje de nuestras vidas. Felizmente, la mayoría de nosotros podemos manejar esta clase de situaciones, aunque la experiencia no es nada agradable.
La Biblia habla de una clase diferente de rechazo, que es otro asunto completamente diferente. Es difícil concebir el terror final que experimentarán quienes rechazan la amorosa oferta de salvación de Dios. Oirán estas tres palabras viniendo de la boca del Señor Jesús: “Apartaos de mí”. El Señor dice estas palabras más de una vez en los Evangelios para anunciar el juicio final de los desobedientes. Estas personas encontrarán su destino en la agonía de la separación eterna de Dios.
Muchas personas han tenido dificultad para aceptar la clara severidad de las palabras de Jesús. No reconocen que este rechazo final es, en realidad, la respuesta apropiada a la negativa del incrédulo de recibir la solución del Señor en cuanto al problema del pecado de la humanidad. Sí, este rechazo es el final del camino, un camino pavimentado con toda una vida de decisiones que dejaron a Dios fuera.
Cada decisión de actuar de modo independiente, es una decisión de aceptar el veredicto final del Salvador. O, como lo expresó G. K. Chesterton: “El infierno es el gran cumplido de Dios a la realidad de la libertad humana, y a la dignidad de la elección humana”.


Premier  Précédent  647 à 661 de 1141  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 647 de 1141 de ce thème 
De: Reina4 Envoyé: 25/08/2019 02:42

Servirnos unos a otros

enviado por Jorge Monroy

Leer | 1 Corintios 12.12-25
 
Los creyentes tenemos dos responsabilidades: amar a Dios, y amar al prójimo (Mt 22.37-40). Y una manera de hacerlo es sirviendo. Dónde servir y cómo hacerlo dependerá de nuestros talentos, capacidades, y del llamado especial. Pero el lugar donde se espera que todos demos de nosotros es la iglesia local.
 
Cuando usted acepto a Cristo, el Señor le bautizó por medio del Espíritu Santo y le hizo miembro de su iglesia —el cuerpo de creyentes en todo el mundo, que está unido por la fe en Jesucristo. Usted decidió, entonces, de acuerdo con la voluntad de Dios, ser parte de un grupo local y autónomo de creyentes. Él le puso allí porque sabía que usted lo necesitaba (1 Co 12.18). Usted es importante para su iglesia local.
 
La iglesia es más que una comunidad. Es un cuerpo interdependiente con miembros que fueron creados por Dios para funcionar en comunión unos con otros. Nosotros, los cristianos, al igual que el mundo en general, somos un grupo diverso, lo cual significa que tenemos que esforzarnos en pro de la unidad. Sin embargo, nuestras diferencias son realmente algo para celebrar, porque cada persona contribuye de manera especial al propósito de Dios. Una iglesia que funciona en unidad —con todos sus dones, talentos, personalidades y capacidades enfocados hacia los objetivos del reino de Dios— debe ser una imagen hermosa a los ojos del Señor.
 
El cristianismo no es una religión de espectadores. El cuerpo de Cristo funciona mejor y más hermosamente cuando todos los miembros deciden servir a Dios y servirse unos a los otros según sus capacidades (v. 25). ¿Qué está usted haciendo en pro de su iglesia?

Réponse  Message 648 de 1141 de ce thème 
De: Reina4 Envoyé: 25/08/2019 02:42

Nuestro mejor amigo

enviado por Jorge Monroy

Leer | Juan 15.9-17
 
 
Para algunos cristianos el Señor Jesús es Salvador, Señor y Maestro, pero pocas veces Amigo. Podemos tener dificultad para entender el concepto, pero para Él no. Una vez que seamos capaces de entender qué clase de compañero es, nos daremos cuenta de que una vida verdaderamente gozosa solo es posible al tener su amistad.
 
Él nos acepta. Su aceptación incondicional significa que podemos acercarnos al Señor, incluso con toda nuestra sucia carga de pecado. Su intención no es dejarnos en nuestro estado presente.
 
Él nos acompaña en nuestras pruebas. La promesa de Dios de que nunca nos dejará ni desamparará se repite a lo largo de toda la Biblia (Dt 31.6; He 13.5). Esa promesa es real para cada creyente, gracias a la compañía del Espíritu Santo, quien actúa como nuestro Consolador y amigo fiel durante los momentos dolorosos.
 
Él nos responde. El Señor no tiene necesidad de dormir, comer o irse de vacaciones. A diferencia de los humanos, nunca está demasiado ocupado para suplir nuestras necesidades o dar respuesta a nuestras oraciones.
 
Él nos escucha. Podemos hablarle de nuestras dudas, tristezas y alegrías, pues desea que acudamos a Él. Todo lo que le digamos —incluso con gritos y lágrimas— será recibido con la garantía de que Él nos ama, tiene un plan para nosotros y nos auxiliará cuando sea necesario. El Señor hace más que simplemente escuchar: habla por medio de la Biblia. En la Palabra de Dios, encontraremos su respuesta a cada circunstancia que enfrentemos.

Réponse  Message 649 de 1141 de ce thème 
De: Reina4 Envoyé: 25/08/2019 02:43
Godliness 
enviado por Jorge Monroy
 
 
There is a common misconception that believers should be perfect. Pretending to have our lives in order, many of us wear happy faces and speak words that sound acceptable. At times we’re ashamed to admit our shortcomings, as if they should not exist. Salvation through Jesus, however, doesn’t change the fact that sin is present in our life. When we’re born again, God forgives us and sees us as righteous. Yet our battle with sin continues till we arrive in heaven.
 
In fact, striving for perfection actually can be a trap that pulls us away from living a godly life. Functioning in this way is a form of relying on our own capability. Jesus said that He came to heal the spiritually sick because they recognized their weakness. With an awareness of our inadequacy comes the realization of our need for Him.
 
The world sees successful individuals as powerful and self-sufficient, but Jesus didn’t care about these qualities. Instead, He wants people to be aware of their own brokenness. This is the foundation for godliness.
 
We should accept our neediness and seek God passionately. Doing so allows the following attributes to develop: a hunger for God’s Word, faithful service, deepening trust, and decision-making based upon principle rather than preference. Patiently and mercifully, God matures us.
 
Be careful not to cover up your sins in order to look like a “good Christian.” Without recognition and confession of our sinfulness, we are unable to rely fully on God. It is only with this awareness that we can passionately seek Him, obey in His strength, and confess with repentance when we miss the mark.

Réponse  Message 650 de 1141 de ce thème 
De: Reina4 Envoyé: 25/08/2019 02:44

La oración bíblica 

enviado por Jorge Monroy

Leer | Mateo 7.7-12
 
Dios quiere que sus hijos pidan lo que está en sus corazones, porque Él se deleita en dar. Aun más, quiere tener comunión con nosotros. ¡Qué gozo podemos tener cada vez que nos reunimos con nuestro Padre celestial mediante la oración!
 
El privilegio de la oración se basa en la relación que tenemos con Dios por medio de su Hijo Jesucristo. Solo quienes somos parte de la familia de Dios podemos decir que Él es nuestro Padre (Jn 1.12), y recibir respuesta a la oración. Él no promete esto a los incrédulos. La única excepción es el pecador que pide perdón y recibe a Jesucristo como su Salvador y Señor. Su oración siempre es respondida con la salvación, conforme a su promesa (Ro 10. 9).
 
En el Sermón del monte, Jesús usa tres verbos para describir la oración: pedir, buscar y llamar. Note la progresión en la intensidad: petición, búsqueda y acción. La oración es más que presentar peticiones a Dios. Implica buscar que su voluntad guíe nuestras súplicas. Significa “tocar la puerta” explorando diferentes soluciones, y recibir el consejo piadoso para ayudarnos a determinar el sentir de nuestro Señor. Jesucristo prometió que recibiremos y encontraremos, y que Dios nos abrirá la puerta. Tenemos su garantía de que el Señor responderá, y lo que Él hace es bueno.
 
Orar es sencillo, pero a veces nos resulta difícil hacerlo. Tratamos diferentes métodos, pero a menudo nos sentimos insatisfechos, y nos preguntamos si nuestras oraciones están teniendo algún efecto. Pídale al Señor que le enseñe más acerca de la oración bíblica. Ponga en práctica lo que aprenda, ¡y espere su respuesta con confianza!

Réponse  Message 651 de 1141 de ce thème 
De: Reina4 Envoyé: 28/08/2019 23:41

La oración a la manera de Dios 

enviado por Jorge Monroy

Leer | Lucas 18.1-8
 
 
Nos gusta que las cosas sean sencillas: seguir algunos pasos, y alcanzar el resultado elegido. La oración, sin embargo, no puede ser reducida a una simple fórmula. No es una actividad estática, donde la repetición de ciertas palabras trae la solución deseada. Es una comunicación permanente con el Padre celestial que implica escuchar, hablar y actuar de acuerdo con lo que Él nos diga.
 
Dios ha prometido responder las oraciones de sus hijos, pero normalmente espera antes de respondernos, y lo hace por muchas razones.
 
Preparación. A veces, Dios tiene que prepararnos para que podamos recibir lo que quiere darnos. Podemos tener algunas actitudes o comportamientos fuera de su voluntad (Stg 4.3). Él se ocupará de ellos antes de concedernos nuestra petición.
 
Crecimiento espiritual. El Señor puede usar la demora para poner a prueba nuestra fe o hacer más profunda nuestra relación con Él.
 
Momento oportuno. El cronograma de Dios normalmente no coincide con el nuestro. El Señor sabe lo que quiere lograr en nuestra vida espiritual y en nuestra relación con Él. Podemos confiar en que Dios hará buen uso del tiempo que hay entre nuestra petición y su respuesta.j
 
Dios incluye la demora como parte de la vida de oración del creyente. En ciertas situaciones, tenemos que seguir clamando como lo hizo la viuda perseverante, antes de que Dios nos responda (vea Lc 18.1-8).
 
Jesús nos llama a “pedir, buscar y llamar” —un estilo de vida caracterizado por la confianza en la promesa de Dios de responder a sus hijos. ¿Qué tan perseverante es usted?

Réponse  Message 652 de 1141 de ce thème 
De: Reina4 Envoyé: 28/08/2019 23:42

La bendición de dar

enviado por Jorge Monroy

Leer | 1 Timoteo 6.17-19
 
 
Cuanto más entendido sea alguien en una actividad, más la disfrutará. Por ejemplo, si una orquesta toca una hermosa composición, un buen músico la disfrutará más que una persona que no tenga el oído entrenado. Puede sorprenderle saber que lo mismo sucede con el dar.
 
Dios tiene muchas razones para pedirnos que demos. Primero, al devolver una parte de nuestro dinero al Señor, estamos reconociendo que todo lo que tenemos le pertenece a Él (Sal 50.10). Segundo, dar es una manera de obedecer (Dt 16.17). Tercero, cuando damos para un ministerio o para ayudar a los necesitados, participamos en la obra del reino, lo cual es motivo de alegría. Cuarto, nuestra ofrenda le permite a Dios revelar su carácter; cuando mostramos generosidad, Él provee fielmente para nuestras necesidades y nos bendice con abundancia (2 Co 9.8). El principio “no podemos superar a Dios en generosidad” es una gran verdad.
 
Pero dar involucra más que nuestro dinero. Dios nos ha bendecido con talentos, tiempo, recursos y numerosas oportunidades para compartir con los demás. Es importante confiar en la guía del Espíritu Santo; así sabremos qué, a quiénes y cuánto debemos dar.
 
Recuerde que el Señor nos da constantemente salvación, consuelo, aliento, respiración, vida e innumerables bendiciones más. Estamos en deuda con Él, y por eso debemos darle, no por obligación, sino por gratitud y alegría (2 Co 9.7). Pídale a Dios que le revele todo egoísmo o estorbo que le esté impidiendo dar —y que le ayude a ser un mejor dador.

Réponse  Message 653 de 1141 de ce thème 
De: Reina4 Envoyé: 28/08/2019 23:45
 

Nuestras convicciones son nuestra defensa 

enviado por Jorge Monroy

Leer | Romanos 14.20-23
 
 
La persona con convicciones ha sido convencida, ya sea por pruebas o por argumentos, de que sus creencias son verdaderas. Hoy día, la mayoría de las personas prefieren vivir más por preferencias que por convicciones. Deciden creer algo basándose en ciertas condiciones y circunstancias. Cuando la situación cambia, también cambia su lealtad. Es decir, mucha gente vacila en asuntos que requieren una determinación firme.
 
Compare esta actitud con el modo de pensar de los grandes hombres y mujeres de la Biblia. A pesar de muchos años de trato injusto, José nunca vaciló en su lealtad a los principios divinos. Como resultado, se encontró en el lugar correcto en el momento adecuado para ocuparse de la supervivencia de Israel (Gn 50.20). Daniel, otro hombre justo en una tierra idólatra, se ganó la confianza de reyes extranjeros por permanecer firme en sus creencias (Dn 1.19, 20). Cuando sus amigos Sadrac, Mesac y Abed-nego se negaron también a sacrificar sus convicciones, influyeron sobre un rey que terminó reconociendo a Jehová como el único Dios verdadero (3.29).
 
Como lo demuestran estos héroes de la Biblia, las convicciones sólidas pueden soportar los vientos cambiantes de las opiniones y los argumentos elocuentes de los opositores. Si nos aferramos a la Palabra de Dios y confiamos en lo que el Señor ha dicho, podremos mantenernos firmes.
 
En vez de seguir sus propias preferencias, decida vivir de acuerdo con convicciones santas. La Biblia tiene mucho que decir en cuanto a los aspectos más importantes de su vida. Mediante la oración y el estudio bíblico, permita que el Señor le arraigue firmemente en las convicciones bíblicas.

Réponse  Message 654 de 1141 de ce thème 
De: Reina4 Envoyé: 28/08/2019 23:47

Cómo desarrollar nuestras convicciones

enviado por Jorge Monroy

Leer | Jeremías 17.5-8
 
La bellota necesita nutrientes y tiempo para convertirse en un árbol grande y resistente. Asimismo, las personas desarrollamos convicciones sólidas mediante el estudio dedicado de la Biblia y la oración. ¿Está usted listo para plantarse firmemente en la verdad bíblica? He aquí cómo hacerlo.
 
Haga una lista de los asuntos en los que necesita formarse una convicción. Estas son algunas preguntas que le ayudarán a comenzar:
 
  • ¿Considera a la Biblia verdadera y confiable?
  • ¿Cree que Jesucristo es el único camino para ser salvo?
  • ¿Cuál es el papel del Espíritu Santo?
  • ¿Debemos perdonar a los demás en todas las situaciones?
  • ¿Cómo deben ver los cristianos el dinero?
  • ¿Cuál es su propósito en la vida?
  • ¿Cuál es su papel en la iglesia local y en su trabajo?
  • ¿Qué piensa con respecto a la homosexualidad, el aborto y el racismo?
 
Mi esperanza es que estas preguntas le ayuden a reflexionar en cuanto a sus filosofías personales. Si hay algo que necesita cambiar, estudie la Biblia, y haga de la Palabra de Dios la base de su pensamiento. Una concordancia le llevará a los pasajes bíblicos que tienen que ver con los temas antes mencionados. Evalúe lo que dice la Biblia, en vez de ver cualquiera de esos asuntos con el lente de su opinión personal.
 
Después de saber lo que Dios dice, tome la decisión de creerle y de vivir de acuerdo con sus preceptos (Stg 1.6). Arráiguese en la Palabra de Dios, y sea llamado uno de sus robles de justicia (Is 61.3 NVI).

Réponse  Message 655 de 1141 de ce thème 
De: Reina4 Envoyé: 29/08/2019 00:09

Cómo andar con Dios

enviado por Jorge Monroy

Leer | Génesis 5.21-24
 
El caminar de Enoc con Dios era tan íntimo, que la Biblia dice que “desapareció, porque le llevó Dios” (Gn 5.24). Esto implica que Enoc no murió, sino que fue llevado directamente a la presencia de Dios. ¡Qué testimonio tan maravilloso!
Al buscar seguir a Dios con esa misma pasión, reflexionemos en cuanto a ciertos “pasos” específicos que nos ayudarán a mantenernos firmes en nuestro caminar con el Señor.
 
Reconciliación. Esta palabra significa fundamentalmente “Dios se mueve hacia nosotros”. El gozo de este paso es que la responsabilidad no es nuestra. Por medio de la cruz de Cristo, Dios ya tomó la iniciativa de moverse en dirección nuestra (2 Co 5.18). Cuando venimos a Cristo, inmediatamente participamos en esa reconciliación.
 
Confianza en Dios. Debemos tener fe, no solo en que Dios está interesado en nuestro andar con Él, sino que también, por medio de Cristo, el Señor nos ha dado los medios para caminar estrechamente con Él.
 
Aceptación. Para poder apreciar la intimidad que Dios desea tener con nosotros, debemos aceptar lo que las Sagradas Escrituras enseñan acerca de su Hijo, su Palabra, la iglesia y nuestro pecado.
 
Comunión. Así como nuestras relaciones humanas desaparecen sin el contacto regular, nuestra intimidad con Dios se debilita si no pasamos tiempo con Él.
 
Caminar con Dios no es una misión imposible, pero sí requiere que prestemos especial atención a ciertos aspectos de la vida espiritual. Cuando tomamos en cuenta a Dios en todas nuestras acciones, Él nos ayuda a lo largo del camino (Pr 3.5, 6).

Réponse  Message 656 de 1141 de ce thème 
De: Reina4 Envoyé: 31/08/2019 01:00

La mina destructiva de la inseguridad 

enviado por Jorge Monroy

Leer | Salmo 40.1-5
 
Es posible que la inseguridad no nos parezca tan destructiva como el orgullo, la envidia o los celos, pero también puede ser muy peligrosa. La persona que habitualmente se siente insegura puede terminar muy afectada. Los sentimientos de inseguridad pueden desarrollarse a raíz de tragedias, como la pérdida de los padres en la niñez, o crecer en un ambiente violento. A veces nos sentimos inseguros por fracasos que hemos experimentado.
 
Cualquiera que sea la causa de nuestra inseguridad, los efectos son siempre los mismos. Podemos sentirnos indecisos porque nuestro temor de tomar decisiones equivocadas nos lleva a evitar tomar decisiones del todo. A veces nos cuesta establecer relaciones duraderas porque creemos que no seremos buenos amigos. O podemos mantener distancia de los demás por temor al rechazo; pero la gente, con frecuencia, percibe esto como orgullo o engreimiento.
 
Tarde o temprano, nos convertiremos en críticos de los demás. Al mismo tiempo, podemos llegar a caer en la trampa de creer que el éxito depende de la aceptación de los demás. La verdad es que Dios tiene una senda especial para cada vida, en la que el éxito no puede medirse por la alabanza humana.
 
La inseguridad no es algo que podemos confesar y con eso ser libres. Más bien, es un mal que debe ser confrontado por un largo tiempo, y finalmente tomar la decisión de confiar en lo que Dios dice acerca de nosotros, no en lo que el enemigo nos susurra. Mañana veremos cómo Dios hace que recuperemos nuestra seguridad.

Réponse  Message 657 de 1141 de ce thème 
De: Reina4 Envoyé: 31/08/2019 01:01

Cómo vencer la inseguridad

enviado por Jorge Monroy

Leer | Romanos 8.33-39
 
No hay soluciones instantáneas para vencer la inseguridad. Primero, tenemos que reconocer que nos sentimos inseguros. Luego, debemos tratar de identificar qué circunstancias generan esos sentimientos. Por último, debemos decidir vencer ese estado mental. “Deslizarnos” hacia la seguridad es imposible; tenemos que esforzarnos para lograrla.
 
Sentir seguridad es más que mejorar la autoestima. Jesucristo es nuestra verdadera fuente de fortaleza y confianza. Si tratamos de vencer la inseguridad sin Él, simplemente la estaremos ocultando con nuestros esfuerzos.
 
La manera como nos vemos no es necesariamente la manera como somos en realidad. Más bien, tenemos que preguntarnos cómo nos ve el Señor. Para quitar nuestra atención de nosotros y de nuestros errores, tenemos que ir a la Palabra de Dios. Por tanto, para vencer la inseguridad tenemos primero que enfrentar cualquier duda que tengamos con la ayuda de la Biblia. Ella es tan efectiva, que cuando leemos lo que Dios dice acerca de nosotros, nuestros pensamientos comienzan a cambiar, y somos capaces de abandonar la destructiva manera de pensar que nos produce inseguridad.
 
Para continuar con el proceso, concéntrese en las cualidades positivas de su vida. Tome papel y lápiz, y pídale al Señor que le guíe para hacer una evaluación sincera de sus cualidades. Se sorprenderá de lo que Dios le mostrará. Pero es importante que no se fije en las capacidades de los demás para comparar las suyas. Nadie es como usted, y por eso es absurdo hacer comparaciones. Nuestra tarea es seguir a Jesús de la manera que Él nos llama individualmente; por consiguiente, podemos mirarlo y sentir seguridad.

Réponse  Message 658 de 1141 de ce thème 
De: Reina4 Envoyé: 31/08/2019 01:02
The Priesthood of Believers 
enviado por Jorge Monroy
 
 
According to Scripture, the believer’s citizenship is in heaven (Philippians 3:20). In other words, we’re not going to be citizens of an eternal kingdom; we already are.
 
What’s more, every person who professes Jesus Christ as Lord is part of God’s priesthood. In the ancient Israelite culture, priests were the privileged servants of Almighty God. They carried out all the tasks related to keeping the Law and preserving the spiritual well-being of the people. They cared for the temple, offered sacrifices, and interceded on behalf of the community.
 
When John says in Revelation 1 that you and I are priests, he is placing us among the ranks of a people set apart as God’s servants. It is a blessing and calling to worship the Lord, to adore and honor Him, and to ensure that all glory is given to His name.
 
Our duties also include interceding on behalf of others.
The one priestly task we do not have to do is perform sacrifices. God Himself offered the final sacrifice on the cross of Calvary, when His Son died in our place. Our part is to bear witness to the breadth and depth of His love for all people. Once you grasp the fact that God looks on His children—every one a former slave to sin—with unconditional devotion, you can’t keep quiet about it.
 
Believers are special in the eyes of their God and King. We are a sacred people and a holy order. What are you doing with your life? As a believer, you are not your own anymore (1 Corinthians 6:19). You are a priest and a privileged servant of the Most High God.

Réponse  Message 659 de 1141 de ce thème 
De: Reina4 Envoyé: 31/08/2019 01:04

La necesidad de discernimiento espiritual 

enviado por Jorge Monroy

Leer | Filipenses 1.1-10
 
Las cosas no son siempre lo que parecen en la trama de las novelas de misterio y programas de televisión. Sin embargo, algunas veces, nos enseñan a ser prudentes en la vida. Hay muchas personas que toman decisiones basadas en sentimientos, o que juzgan situaciones basándose en lo que parece ser verdad. El Señor nos ha dado a todos los creyentes un espíritu de discernimiento para que podamos determinar qué es lo mejor.
 
Piense en cuántas decisiones tiene que tomar una persona cada día —en cuanto a familia, finanzas, trabajo, etc. Lo ideal sería que la decisión fuera claramente correcta o incorrecta. Como resultado, elegir sería fácil. En realidad, lo que parece correcto no siempre es lo mejor. Algunas cosas no son malas ni pecaminosas, pero están fuera de la voluntad de Dios para nosotros.
 
La Biblia no contiene directrices específicas sobre cada escenario posible de la vida, pero sí está llena de principios establecidos en su momento por medio de historias y de enseñanzas directas. Los creyentes tenemos la capacidad de crecer en madurez espiritual, de modo que los principios bíblicos, junto con la guía del Espíritu Santo, se convierten en herramientas para tomar decisiones guiadas por Dios. Lo importante no es si una determinada elección se ve o se siente bien, sino si es o no es la voluntad del Señor.
 
Un espíritu bien desarrollado de discernimiento es esencial para vivir dentro de la voluntad de Dios. Sin esta sensibilidad al plan del Señor, el hombre o la mujer aceptan las cosas sin verlas tal como son. Por esa razón, debemos evaluar las situaciones desde una perspectiva bíblica.

Réponse  Message 660 de 1141 de ce thème 
De: Reina4 Envoyé: 31/08/2019 01:04

El poder protector del discernimiento 

enviado por Jorge Monroy

Leer | 2 Pedro 3.14-18
 
El discernimiento espiritual nos protege del engaño. El pecado se disfraza para parecer tentador y atractivo; si pensamos que lo que se ve y se siente bien tiene que ser bueno, entonces estamos en peligro de ser engañados por el enemigo. Cuando Satanás nos tienta, nunca menciona las consecuencias o efectos negativos.
 
Discernimiento espiritual es la capacidad que nos ha dado Dios para juzgar lo que es bueno o malo. Nos protege del sufrimiento que acompaña a la desobediencia. No hacer caso a la agitación que se produce en nuestro espíritu —a la que llamo “estática espiritual”— es un paso en la senda del pecado. Cuando buscamos una estación de radio, queremos una recepción clara. Lo mismo sucede en nuestra vida. Necesitamos tener una clara conexión con el Espíritu Santo para tener paz, y seguridad de que estamos haciendo lo correcto, alineados con la voluntad de Dios.
 
A veces, una oportunidad nos parece inofensiva o atractiva. Pero si el Espíritu Santo nos envía una señal de alto, no nos aventuremos; por alguna razón, Dios no quiere que sigamos adelante. Y aunque podemos especular, es posible que nunca sepamos qué peligro evitamos por haber sido obedientes.
 
El pecado no parece, al comienzo, la horrible y engañosa desobediencia que es; por el contrario, viene envuelto en un paquete bonito que es difícil resistir. Los hijos de Dios pueden ver más allá del brillo y de la belleza falsa si deciden escuchar al Señor. Esta sabiduría espiritual solo viene de un corazón limpio y de un espíritu de discernimiento. Un creyente inteligente es aquel que hace de la oración, del arrepentimiento y de la capacitación bíblica, parte regular de su vida.

Réponse  Message 661 de 1141 de ce thème 
De: Reina4 Envoyé: 02/09/2019 20:46

El poder positivo de la valentía

enviado por Jorge Monroy

Leer | Josué 1.1-9
 
 
¿Qué tienen en común Josué, el líder de Israel; Daniel, el visionario; los doce discípulos de Jesús; y el apóstol Pablo? Tenían en común que, además de amar y obedecer a Dios, tuvieron que ser valientes. Obedecer al Señor requiere valentía, firmeza de espíritu que pueda hacer frente a las crisis sin retroceder.
 
Josué, designado por Dios, fue llamado a conducir a la nación de Israel a la tierra prometida. Tal vez pensó: ¿Quién soy yo para tomar el lugar de Moisés? o ¿Y si el pueblo no me acepta como su líder? Dios habló tres veces para tranquilizarlo, diciéndole que fuera esforzado y valiente.
Josué reaccionó con fe, y confió en las dos promesas que recibió de su Padre celestial.
 
Promesa # 1 - Dios viaja con nosotros. El Señor prometió que estaría con los
israelitas en la nueva tierra, y que nunca les desampararía o dejaría. En Hebreos 13.5, Él nos hace la misma promesa. De hecho, el Señor nos acompaña de una manera mucho más cercana —por medio de su Espíritu que habita en nosotros.
 
Promesa # 2 - Dios va delante de nosotros. Dios prometió encargarse del enemigo antes de que los israelitas llegaran. Todavía tendrían que enfrentar batallas, pero les aseguró la victoria si tenían fe y le obedecían. El Señor Jesús ha ido delante de nosotros al cielo con la batalla espiritual ya ganada. Nuestra redención ha sido asegurada por toda la eternidad, nuestro lugar en la familia de Dios establecida de manera permanente y nuestra herencia celestial garantizada. A pesar de que nuestras luchas terrenales continuarán, debemos recordar que ellas son solo temporales.


Premier  Précédent  647 a 661 de 1141  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés