Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

FORO LIBREPENSADOR SIN CENSURA
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 GENERAL 
 REGLAS DE ESTE FORO LIBRE 
 Panel de quejas 
 CONCORDANCIAS BIBLICAS 
 PANEL DEL ADMINISTRADOR BARILOCHENSE 6999 
 
 
  Tools
 
PANEL PRIVADO DEL FORISTA EL UNGIDO: Devocionales....
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 1141 on the subject 
From: Reina4  (Original message) Sent: 02/01/2018 03:19

El peor rechazo

Jorge Monroy

No hay nada que golpee tan profundamente a alguien como el rechazo. El saber que alguien nos considera indignos, desagradables o incompetentes, afecta la percepción que tenemos de nuestro propio valor. Un trabajo reprobado o la pérdida de un empleo, son cosas que contaminan el paisaje de nuestras vidas. Felizmente, la mayoría de nosotros podemos manejar esta clase de situaciones, aunque la experiencia no es nada agradable.
La Biblia habla de una clase diferente de rechazo, que es otro asunto completamente diferente. Es difícil concebir el terror final que experimentarán quienes rechazan la amorosa oferta de salvación de Dios. Oirán estas tres palabras viniendo de la boca del Señor Jesús: “Apartaos de mí”. El Señor dice estas palabras más de una vez en los Evangelios para anunciar el juicio final de los desobedientes. Estas personas encontrarán su destino en la agonía de la separación eterna de Dios.
Muchas personas han tenido dificultad para aceptar la clara severidad de las palabras de Jesús. No reconocen que este rechazo final es, en realidad, la respuesta apropiada a la negativa del incrédulo de recibir la solución del Señor en cuanto al problema del pecado de la humanidad. Sí, este rechazo es el final del camino, un camino pavimentado con toda una vida de decisiones que dejaron a Dios fuera.
Cada decisión de actuar de modo independiente, es una decisión de aceptar el veredicto final del Salvador. O, como lo expresó G. K. Chesterton: “El infierno es el gran cumplido de Dios a la realidad de la libertad humana, y a la dignidad de la elección humana”.


First  Previous  632 to 646 of 1141  Next   Last 
Reply  Message 632 of 1141 on the subject 
From: Reina4 Sent: 17/08/2019 04:16

Quebrantamiento por rebeldía 

enviado por Jorge Monroy

Leer | Jonás 1
 
La historia que contamos a los niños sobre Jonás y la ballena presenta al profeta de una manera muy optimista. Después de estar tres días en el vientre del pez, se arrepiente y se va contento a Nínive. Fin de la historia.
 
El relato bíblico tiene los mismos componentes (una tormenta, un gran pez, unos ninivitas arrepentidos), pero un contexto totalmente diferente. Desde el momento en que Jonás decidió huir, hasta el final del libro, su corazón estuvo en rebeldía contra Dios.
 
Nínive eran un pueblo conocido por su agresividad y su crueldad. Por ser enemigos de Israel, Jonás tenía buenas razones para odiarlos. Pero Dios amaba a los ninivitas y deseaba su arrepentimiento. Sin embargo, la difícil tarea de predicarles también tenía el propósito de quebrantar el espíritu insensible de Jonás, el cual prefería morir antes que ver salvado al enemigo (Jon 4.3).
 
Dios anhelaba moldear el carácter del profeta para que reflejara el de Él; quería un siervo obediente y misericordioso, pero Jonás se resistía siempre. El orgullo y el odio lo hacían cada vez más rebelde. Notemos que, aunque convino en ir a Nínive, no se arrepintió. Pero no podía engañar a Dios; Él sabía que el corazón de Jonás seguía siendo duro. Por eso, cuando los ninivitas se regocijaron por la salvación, lo consumía la amargura. La angustia emocional y mental fueron precios muy altos a pagar por la rebeldía.
 
¿Qué le está impidiendo a usted servir al Señor plenamente? Es probable que Él esté tratando de quebrantarle de alguna manera. El proceso es doloroso, pero es por su bien y para la gloria de Dios. Confíe en Él.

Reply  Message 633 of 1141 on the subject 
From: Reina4 Sent: 17/08/2019 04:18
Conviction for the Believer 
enviado por Jorge Monroy
 
 
Recently I spoke to a heartbroken woman. Her father was dying, and he was cold toward his family and God. He desired no contact and refused to discuss any spiritual matter.
 
But God is able to reach anyone—even someone hostile to the faith. Consider the apostle Paul’s conversion! Yet Scripture also teaches that the Lord eventually gives people over to the hardness of their own hearts. There may come a point when He no longer draws them by revealing their need for a Savior.
 
The situation is different for believers, though. When we, in our humanness, continue to sin, the Holy Spirit convicts us so we’ll get back on track. At that point, we can humbly repent and follow Him or ignore His voice and continue to sin. If we persist in error, our Father will keep calling us back. But the danger is that our hearts may become desensitized and eventually we may cease hearing His warning.
 
Thankfully, we are children of God, and He loves us too much to let us remain in a sinful pattern. Though chastisement and conviction are never pleasant, He knows our travelling down the wrong road results in much greater heartache. The Lord is a shepherd, using His staff and rod to lovingly bring us to green pastures.
 
On the Christian journey, there will be temptations to stray, falsely promising to satisfy longings. Stay closely connected to Jesus through prayer and Scripture. Be listening so you can obey immediately when He calls you to change course. In the long run, living God’s way brings the greatest joy.

Reply  Message 634 of 1141 on the subject 
From: Reina4 Sent: 17/08/2019 04:21
 

La razón de nuestra audacia 

enviado por Jorge Monroy

Leer | Filipenses 1.19, 20
 
Aunque la mayoría de los cristianos están familiarizados con el evangelio, muchos son reacios a hablar de su fe porque no se sienten capaces de explicarla a otra persona. Cuando nos falta confianza en nuestro conocimiento de la salvación por medio de Jesucristo, el temor a las reacciones negativas o a las preguntas pueden impedirnos abrir la boca.
 
Pero recordemos que Dios nos ha dado el mensaje más importante que existe. Puesto que enfrentamos muchas filosofías antibíblicas, y existe mucho engaño religioso, necesitamos tener claro el evangelio, y ser capaces de presentarlo con confianza y denuedo. No podemos dejar que el temor o la ignorancia nos impidan darle a un mundo perdido el único mensaje que puede cambiar el destino eterno de una persona.
 
El apóstol Pablo recibía con agrado cualquier oportunidad para hablar de Cristo, porque se centraba en el poder transformador del evangelio, no en las reacciones negativas que podía encontrar. A menudo, la razón por la que nos avergonzamos de hablar de nuestra fe es nuestra preocupación por nosotros mismos. Pero si prestamos atención a las personas que están en nuestro entorno, si expresamos interés sincero por ellas, y si le pedimos a Dios que nos abra puertas para compartir nuestra fe, Él responderá nuestra oración.
 
Tendemos a interesarnos por actividades que se desvanecen con el tiempo. Pero las almas son eternas y las personas necesitan conocer al Salvador. Busque oportunidades para alcanzar a quiénes están cerca de usted. Cuando las necesidades de otras personas conmuevan su corazón, usted estará deseoso de presentarles el evangelio.
 
 

Reply  Message 635 of 1141 on the subject 
From: Reina4 Sent: 17/08/2019 04:23
 

Sin avergonzarse de compartir el evangelio

enviado por Jorge Monroy

Leer | 2 Timoteo 1.6-12
 
 
El apóstol Pablo comprendía la enorme responsabilidad que tenía al haberle sido confiado el anunciar el evangelio. Puesto que consideraba a este llamado una mayordomía de la que un día rendiría cuentas al Señor, estuvo dispuesto a sufrir por causa de Cristo para cumplir la tarea. Como creyentes, tenemos esta misma obligación de llevar el evangelio a cualquier persona que Dios ponga en nuestra vida.
 
El apóstol Pablo se sentía obligado a hablar a las personas acerca de Cristo. De hecho, él dijo: “Ay de mí si no lo hago” (1 Co 9.16). Sin importar cómo lo trataban, no se avergonzaba del mensaje de Cristo. El profeta Jeremías tuvo una experiencia semejante (Jer 20.7-9). Aunque se convirtió en el hazmerreír de todos y fue perseguido por comunicar el mensaje del Señor acerca del juicio venidero, descubrió que el no hablar le creaba una sensación interior peor, como un fuego en sus huesos (v. 9).
 
Es posible que no queramos amonestar a las personas sobre el juicio de Dios por temor a alejarlas de Él. Pero, en realidad, los perdidos ya están alejados del Señor y necesitan escuchar su ofrecimiento de perdón. Pablo estuvo dispuesto a morir por proclamar el mensaje, pero nosotros muchas veces no estamos dispuestos siquiera a enfrentar un poco de vergüenza a fin de compartir nuestra fe.
 
Estamos rodeados de personas hambrientas, y no saben de qué. Pero nosotros tenemos la respuesta a su necesidad, y la responsabilidad de darla. Nunca se avergüence de dar la mejor noticia que se haya ofrecido a la humanidad. Ella tiene el poder de cambiar el destino eterno de una persona.
 
 

Reply  Message 636 of 1141 on the subject 
From: Reina4 Sent: 19/08/2019 14:14
Spending Our Inheritance 
enviado por Jorge Monroy
 
 
 
The word “inheritance” usually brings to mind the money and real estate handed down from one generation to another. But God has an even greater legacy to share with His children—one that they are given the moment they enter His family.
Galatians 4:7 tells us that believers are God’s heirs. First among our priceless treasures is a living hope in Jesus Christ that cannot be taken away (1 Peter 1:3). What’s more, He pledged to supply our needs according to His riches (Phil 4:19). In other words, we already have all that we need for an abundant and victorious life.
 
However, some folks get stuck in spiritual poverty because they refuse to view themselves as adopted children. Failing to tap into their inheritance, they’re like a man who sees himself as a poor, sinful creature: he wanders through this big angry world hoping to hold on to his meager scrap of faith until he’s lucky enough to die and go to heaven. Of course that man misses the blessings available in this life, because he’s not looking for them.
 
How differently people see themselves when they look through the eyes of Jesus. Christians who live like the beloved, empowered heirs that they are will lavishly spend their inheritance of grace to benefit everyone they meet.
 
God gives all believers a pledge of inheritance out of the unsurpassed riches of His infinite grace. We are spiritually rich citizens of heaven who have nothing to fear in this world. Choose to live boldly for Christ, and see how abundantly God pours out blessing from the legacy already set aside for you.

Reply  Message 637 of 1141 on the subject 
From: Reina4 Sent: 19/08/2019 14:18

Nuestro Salvador

enviado por Jorge Monroy

Leer | Isaías 53
 
 
Por medio del pasaje bíblico de hoy, vemos que los judíos esperaban un Salvador. Pero Jesús no parecía el Mesías que esperaban.
 
El pueblo imaginaba a un monarca fuerte que gobernaría a su nación con poder terrenal, pero el Señor era un siervo que pasaba tiempo con los marginados. Esperaban un hombre que pondría fin a la persecución de Israel; pero murió como un delincuente, y advirtió a sus seguidores que no serían aceptados por el mundo. No es de extrañar, entonces, que el pueblo judío lo rechazara. No se ajustó a la clase de rey que querían, pues fue mucho más de lo que entendieron.
 
Todos estaremos algún día delante de Dios, y por nuestra iniquidad seríamos indignos de permanecer en su presencia. Su juicio del pecado será la muerte, una atroz existencia eterna, apartados de Él. Esto fue lo que le fue advertido a Adán en Génesis 2.17: que si pecaba, moriría. Pero Jesús llevó nuestro pecado para que cualquiera que ponga su fe en Él pueda tener vida eterna (Jn 3.16). Cristo decidió sufrir nuestro castigo —Dios hecho hombre experimentó voluntariamente la muerte de un criminal para que pudiéramos vivir para siempre en su presencia. Jesús fue “el camino” (14.6) que permitió a Dios satisfacer su justicia y al mismo tiempo amar a su pueblo.
 
El regalo de salvación es gratuito. No exige nada de nuestra parte, salvo nuestra aceptación y entrega. ¿Ha aceptado usted la muerte del Señor Jesús en la cruz como expiación por su pecado? La muerte del Redentor lleva a la vida, y aunque Él no garantiza un camino fácil, sí promete estar con usted siempre.

Reply  Message 638 of 1141 on the subject 
From: Reina4 Sent: 19/08/2019 14:21

Una relación con Dios 

enviado por Jorge Monroy

Leer | 1 Juan 4.7-10
 
Una relación cercana se caracteriza por un vínculo estrecho entre dos personas, y el interés por el bienestar mutuo. En otras palabras, los conocidos nos conocen poco, pero los verdaderos amigos conocen nuestros pensamientos, sentimientos y deseos más profundos.
Dios, que es santo y perfecto, ha deseado siempre esa relación con el hombre, pero el pecado hizo que eso pareciera imposible. Para empezar, porque todos nos hemos rebelado contra su autoridad, y merecemos el castigo de la muerte (Ro 3.23; 6.23). Pero, más que eso, porque nacimos con una naturaleza corrupta heredada de Adán (Sal 51.5). Ni buenas obras ni valores morales pueden borrar eso.
 
Solo Dios podía remediar la situación. Su solución fue cambiar nuestra naturaleza para que pudiéramos ser parte de su familia. Para que se cumpliera su justicia, solo un sacrificio perfecto podía pagar nuestros pecados (Dt 17.1). Alguien que no tuviera una naturaleza pecaminosa tenía que morir en nuestro lugar y pagar la deuda. El único que calificaba para esto era Jesús, el Dios-hombre perfecto, quien dio su vida por nosotros (He 4.15) para que pudiéramos tener una relación con el Padre. Nuestra amistad con Dios se logró con un alto precio para Él: la muerte de su amado Hijo.
 
Dios hizo todo lo necesario para hacernos parte de su familia, y para que nos relacionemos con Él. ¿Tiene usted esta relación con el Padre por la obra de salvación de Jesús? Si no es así, nazca hoy espiritualmente recibiendo a Cristo como su Salvador personal. En esta época de Navidad, descubra los regalos de la libertad, la satisfacción y el gozo que se encuentran únicamente en Él.

Reply  Message 639 of 1141 on the subject 
From: Reina4 Sent: 19/08/2019 14:25
A Lifestyle of Obedience 
enviado por Jorge Monroy
 
 
 
According to John 14:21, we express love for Jesus by obeying His commands. To love Him wholeheartedly, we must develop a lifestyle of obedience. Let's look at four aspects of such a lifestyle.
 
1. Our trust in the Father grows. This confidence comes from believing that the Lord is who Scripture says He is. And God's Word tells us that He is good—as well as faithful to keep His promises (2 Cor. 1:20). Psalm 86:15 calls Him merciful, gracious, loving, and slow to anger. His character remains unchanged by difficult or hard-to-understand circumstances (Heb. 13:8).
 
2. We develop a deepening ability to wait on the Lord. Delays can be hard in our I-want-it-now culture. But we must resist temptation and wait on Him instead of running ahead.
 
3. We commit to obey God. Without such a resolve, we'll vacillate at decision time or allow fear to prevent us from choosing His way.
 
4. Our study of Scripture becomes consistent. The Bible reveals God's priorities, commands, and warnings. It acts as a light, illuminating His chosen path for us while revealing obstacles and dangers along the way (Ps.119:105). Without it, we are like a person who walks in the woods at night without a flashlight.
Becoming a Christian doesn't mean that obedience to the Lord is automatic. It's a lifelong process of growing in our trust and patiently waiting on Him before we act. This requires a steadfast commitment to obey so that we can say no to ungodly choices and yes to God.

Reply  Message 640 of 1141 on the subject 
From: Reina4 Sent: 19/08/2019 14:34

Intimidad con Dios 

enviado por Jorge Monroy

Leer | Juan 15.12-15
 
Dios, a veces, nos parece muy lejano. En esos momentos nos preguntamos qué tan involucrado está en nuestra vida. Es entonces cuando debemos confiar en lo que ha dicho en las Sagradas Escrituras.
 
Por ejemplo, Salmo 139.13-17 dice que el Señor nos formó en el vientre de nuestra madre; Él nos ama incondicionalmente y tiene planes de prosperar nuestra vida espiritual a través de su Hijo (Fil 1.6). Estas verdades nos confirman que Dios nos conoce mejor que nadie.
La vida del Señor Jesús es otro testimonio del deseo de Dios de relacionarse con nosotros. El Señor siempre buscó a los que estaban lejos para invitarlos a acercarse a Él. Dio palabras de aliento a sus discípulos y a otros seguidores, les enseñó las profundas verdades que había recibido de su Padre (Jn 7.16), y los responsabilizó de sus acciones. Invitó a algunos a acompañarles en sus profundas experiencias personales, como en la transfiguración y la última noche en Getsemaní (Mr. 9.2; Mt 26.36, 37). Todo esto revela una amistad verdadera.
 
La muerte de Jesús en la cruz hizo posible que pasáramos a formar parte de la familia de Dios. El Espíritu Santo, el guía y compañero que mora en todo creyente, da testimonio también de la cercanía de Dios y de lo bien que nos conoce.
 
Dios ha hecho posible que tengamos intimidad con Él, pero nosotros a menudo no queremos. Por causa de los intereses terrenales le damos mayor prioridad a nuestros familiares y amigos. Dispóngase a poner a Dios en primer lugar, y búsquelo con todo su corazón (Mr 12.30).

Reply  Message 641 of 1141 on the subject 
From: Reina4 Sent: 23/08/2019 02:37

Para andar con confianza 

enviado por Jorge Monroy

Leer | Hebreos 11.1-31
 
Ayer aprendimos que el deseo del Señor es que andemos por fe. Sin embargo, si reflexionamos sinceramente en cuanto a nuestra vida, la mayoría de nosotros descubrirá ciertos aspectos en los que nos resulta difícil tener confianza. Algunos días es más fácil renunciar al control, mientras que en otros nos apresuramos a tomar las circunstancias en nuestras manos.
 
Felizmente, nuestro Padre celestial es paciente y amoroso. Su Palabra enseña que la santificación es el proceso de hacernos santos, no solo el resultado final. Los niños son un magnífico ejemplo de cómo funciona esto. Cuando aprenden a caminar, empiezan agarrándose de algo, se levantan, y luego dan un paso. Inevitablemente se caerán, y en ese momento los ayudamos a levantarse para que puedan seguir andando. Asimismo, Dios nos muestra cómo vivir conforme a nuestra fe en Él, aunque cometeremos errores. Caerse y levantarse de nuevo es parte del proceso de aprendizaje.
 
El Señor nos enseña que tenemos un rol en el aprendizaje. Nuestra responsabilidad es estudiar las Sagradas Escrituras para conocer el carácter de Dios y sus promesas. Al hacer esto nuestra confianza en Él crece, lo que nos permite tomar decisiones que exigen que creamos y nos apoyemos en el Señor. Cuando damos un paso por fe y experimentamos la ayuda y la fidelidad de Cristo, nuestra confianza aumenta.
 
Piense en las respuestas, acciones y decisiones que tomó la semana pasada. ¿Cuántas de ellas fueron guiadas por el Espíritu Santo? ¿Y cuántas fueron reacciones humanas hechas con autosuficiencia? Vivir con confianza en Cristo exige fe y acción. Si usted permite que Él le dirija, su fe crecerá.

Reply  Message 642 of 1141 on the subject 
From: Reina4 Sent: 23/08/2019 02:37

En la escuela de la fe

enviado por Jorge Monroy 

Leer | Mateo 16.6-12

 
El Señor Jesús pasó mucho tiempo alimentando la fe de sus discípulos, porque sabía que eso sería esencial para las tareas que tendrían por delante. Durante más de tres años asistieron a una escuela de fe con Jesús como su instructor, y con las Sagradas Escrituras como libro de texto. A veces, Cristo utilizó instrucción verbal, pero enseñó muchas lecciones por medio de demostraciones. Sanó a enfermos, echó fuera demonios, alimentó a miles y calmó el mar. La enseñanza a los discípulos incluyó pruebas que revelaban si creían realmente que Jesús era el Mesías.
 
A veces, la comprensión de los discípulos era lenta, pero Cristo nunca se dio por vencido. Los amonestó cuando demostraron falta de confianza (Mr 4.40), y elogió sus señales de progreso (Mt 16.15-17). Su objetivo era establecer firmemente su fe para que Él pudiera realizar su trabajo en y por medio de ellos. Después de su ascensión, mandó a los discípulos a difundir el evangelio de la salvación hasta los lugares más remotos de la Tierra. Sin fe, habrían fracasado.
 
El Señor tiene para nosotros el mismo objetivo de aumentar nuestra fe para que podamos hacer la obra que Él nos ha encomendado. Si nuestra fe es grande, Él logrará cosas sorprendentes por medio de nosotros. El Señor nos utiliza solo en la medida que confiemos en Él.
 
El desarrollo de la fe es vital para el creyente; por tanto, Dios espera que creamos lo que la Biblia dice acerca de Él, y que pongamos en Él nuestra confianza en medio de las pruebas, no en nuestra propia sabiduría. Cada vez que le creemos al Señor, aumenta nuestra fe.

Reply  Message 643 of 1141 on the subject 
From: Reina4 Sent: 23/08/2019 02:38

Perseverancia en medio del silencio 

enviado por Jorge Monroy

Leer | Job 23.16, 17
 
Ayer decíamos que Dios siempre tiene un propósito al guardar silencio. Aprendí esta lección estando en la universidad.
 
Un día, durante mi último año, me preparé para orar sobre una situación que afectaría mi futuro. Pero cuando me puse de rodillas, sentí como si Dios se hubiera ido de repente. Por tres días y tres noches, su presencia parecía estar a kilómetros de distancia. La cuarta noche, unos amigos se reunieron para interceder a mi favor, pero fue en vano. Casi derrotado, regresé a mi habitación cuando vi luz en la habitación de mi amigo Don. Entré por su ventana, que estaba abierta, y oramos hasta el amanecer. Pero aún nada.
Le supliqué a Dios durante toda la semana. Luego, por fin, Él intervino de una manera asombrosa para comunicarme los pasos que debía dar. La lección fue que cuando Dios guarde silencio, ¡siga orando!
 
Muchísimas veces he escuchado a personas decir que no deben seguir orando por una necesidad porque no hubo respuesta. Pero Mateo 17.20 dice que la fe del tamaño de una semilla de mostaza puede mover montañas. ¡Imaginemos, entonces, lo pequeña que debe ser nuestra fe cuando nos rendimos, y no esperamos en el Señor! Los creyentes no podemos tratar las oraciones como una máquina que nos da una respuesta inmediata cuando le depositamos una moneda. Hablar con Dios es una inversión a largo plazo en la íntima amistad que tenemos con Él.
 
Aunque Dios puede estar en silencio durante un tiempo, nunca deja de trabajar por nosotros. En el momento preciso, Él da un resultado que se adecúa a su plan perfecto. Así que, amigos, ¡a seguir orando!

Reply  Message 644 of 1141 on the subject 
From: Reina4 Sent: 23/08/2019 02:38

El secreto para el éxito de nuestras finanzas 

enviado por Jorge Monroy

Leer | Malaquías 3.7-12
 
Todos luchamos cuando hay una discrepancia entre lo que nuestra mente sabe que es verdad, y lo que sentimos. Un aspecto con el cual algunos cristianos batallan es el de las finanzas personales. Si sabemos lo que dice la Biblia en cuanto al dinero, ¿optamos por la verdad o dejamos que nuestros sentimientos dicten nuestras acciones? Los creyentes encontramos muy fácil dar a Dios un centavo de diez, o un dólar de diez, pero cuando los números son más grandes, por ejemplo, cien de mil, o mil de diez mil, a menudo nos resistimos. Pero no podemos esperar que el Señor bendiga nuestras finanzas si no estamos apoyando su obra.
 
La Biblia habla de dar el diezmo, que es la décima parte de nuestras entradas, o el diez por ciento de todo lo que producimos, según Deuteronomio 14.22. También hay que notar que debemos dar a Dios la primera parte de nuestros ingresos, no lo que nos quede al final del mes.
 
El diezmo de Dios va a su alfolí, que es la iglesia. Desde allí, lo ofrendado puede ser canalizado para la obra del Señor en el mundo. Imagínese cuántos excelentes ministerios y cuántos programas de evangelización cesarían si el dinero se agotara. Llevar el evangelio no es solo una responsabilidad espiritual, sino también financiera.
 
Cuando nos negamos a dar la parte que nos corresponde, bloqueamos el flujo de la bendición de Dios en nuestra vida. Muchas veces decidimos dar menos del diezmo, porque no confiamos en su provisión. Nuestro Padre celestial nos ha prometido protección y abundancia si obedecemos sus mandamientos. Entréguele al Señor lo que es de Él, y vea después las maravillosas bendiciones que le dará.

Reply  Message 645 of 1141 on the subject 
From: Reina4 Sent: 23/08/2019 02:39

La fuente de nuestra esperanza  

enviado por Jorge Monroy

Leer | Tito 2.11-14
 
Hay muchas opiniones variadas en cuanto a quiénes irán al cielo. Hay quienes creen que la conducta ética y el carácter moral son la clave para ser aceptados por Dios. Otros, aunque reconocen sus pecados, dicen que el esfuerzo por superarse les hará aceptables. Un tercer grupo cree que estará excluido del cielo por las malas decisiones del pasado.
 
Ninguna de estas opiniones se ajustan a lo que asegura la Palabra de Dios. La Biblia nos dice claramente que el carácter y la conducta no determinarán nuestro destino eterno (Ef 2.8, 9); la barrera entre nosotros y Dios es nuestra naturaleza pecaminosa. Romanos 5.12 enseña que el pecado de Adán y Eva en el huerto del Edén hizo que toda la humanidad naciera muerta a las cosas de Dios, y bajo sentencia de condenación. Ninguna cantidad de buenas obras podrá cambiar nuestra naturaleza pecaminosa, ni tampoco podrá empeorarla nuestra mala conducta.
 
Sin la ayuda directa de Dios viviríamos sin ninguna esperanza; la entrada al cielo nos estaría vetada, y nuestro destino eterno sería la separación eterna del Señor. Pero el Padre celestial tenía un plan para nuestra naturaleza corrompida, y para llevarnos al cielo con Él. Envió a su Hijo Jesús como nuestro sustituto, quien tomó voluntariamente sobre sí nuestros pecados, y recibió el castigo que merecíamos. Lo que no éramos capaces de hacer, Dios lo hizo por nosotros, de modo que ahora, por la fe en Jesucristo, tenemos la seguridad de que viviremos para siempre con el Señor.

Saber que iremos al cielo da esperanza y significado a nuestra vida. Hablemos a los demás del Señor Jesús, la fuente de nuestra esperanza.

Reply  Message 646 of 1141 on the subject 
From: Reina4 Sent: 25/08/2019 02:40

Una esperanza viva 

enviado por Jorge Monroy

Leer | 1 Pedro 1.3-5
 
Corinto era una ciudad caracterizada por inmoralidad sexual y otras perversidades. Los creyentes de allí habían sido una vez como sus conciudadanos, llenos de avaricia, envidia, iniquidad, engaño y maldad. Pero ahora eran nuevas criaturas en quienes moraba el Espíritu Santo, y que habían sido adoptados en la familia de Dios. El “estilo de vida corintio” ya no correspondía con lo que habían llegado a ser en Cristo.
 
En 1 Corintios 6.9-11, Pablo les recordó a los creyentes de Corinto que no se dejaran influenciar por su cultura ni por su antigua manera de pensar y actuar. El apóstol no les estaba advirtiendo que no tendrían parte en el reino, sino les animó a abandonar sus viejas costumbres y a armonizar su conducta con lo que eran en realidad: hijos de Dios.
Nosotros, también, debemos saber que la salvación es permanente, y que la fe debe tener un efecto positivo sobre nuestra conducta. Además, entender el fundamento de nuestra salvación, es decir, la obra de Jesucristo en la cruz, destierra el temor y nos llena de esperanza.
 
No podíamos ganar nuestra entrada a la familia de Dios, ni tampoco pagar nuestra deuda de pecado. Pero Jesús pagó el precio por nosotros, satisfaciendo la justicia de Dios y cumpliendo con los requerimientos de la Ley (Ro 3.25, 26). Dios mostró su aceptación del sacrificio de Jesús resucitándolo de los muertos y llevándolo al cielo para reinar a su diestra (Mr 16.19).
 
Lo que Dios ha hecho —perdonar nuestros pecados, darnos una nueva naturaleza y adoptarnos en su familia— nadie puede deshacerlo. Esto nos da una esperanza viva que sostiene y alienta vidas cada día.


First  Previous  632 a 646 de 1141  Next   Last 
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved