|
General: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a "papá Noel", a Harry Potter o a Jesús?
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: Porque77 (Mensagem original) |
Enviado: 18/12/2014 17:06 |
EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a supermán, a los extraterrestres, a "papá" Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
http://elamordejesus.mforos.com/
Los cristianos, de alguna forma, siempre recordaron el amor de Dios y aquella maravilla que hizo cuando se hizo hombre y nació en Belén, de María, la Virgen.
La fiesta de la Navidad para recordar aquel hecho del Evangelio pasaría a tener un día al año desde que los cristianos en la Edad media comenzaron a construir belenes para recordar el día de Navidad. Se cree que fueron San Francisco y sus amigos los que hicieron los primeros belenes. Querían recordar cada año el nacimiento de Nuestro Salvador.
Pero en el pasado siglo (siglo XX), los hombres soñadores, con muy poco respeto por el Evangelio, inventaron otro "salvador": un "dios extraterrestre" venido de otros planetas, llamado Superman.
Desde entonces, la fantasía de los extraterrestres se ha disparado de tal forma que ni en los días de Navidad dejan de poner películas y vender libros de Supermán y de los extraterrestres. En estos cuentos, difícilmente se ve ninguna señal del cristianismo en sus fantásticas escenas...
EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a "papa" Noel, o al Niño Jesús?...
También, en las primeras décadas del siglo XX, surgiría otro personaje de cuentos fantásticos: "un dios mágico", llamado "papa Noel" o "santa Claus", que vuela por el cielo con trineos y renos y les lleva juguetes a los niños el día de Navidad.
Este "dios" venido del mundo fantástico donde habitan los gnomos, hadas y enanitos del bosque, parece el único salvador del mundo en las fechas de Navidad. En las escenas de sus libros y películas difícilmente se ven señales de Jesucristo ni del cristianismo. Es como si alguien hubiese inventado este personaje fantástico para hacer que los niños se olviden del Evangelio de Jesucristo y pongan su atención en los cuentos de los hombres.
Es cierto que en los primeros siglos del cristianismo hubo un misionero que se dedicó a llevar comida y juguetes a los niños pobres de los pueblos por donde pasaba. Su nombre era Nicolás de Bari. Éste había heredado una gran fortuna de sus padres, y lo repartió todo entre los pobres.
Algunos quieren ver a Santa Claus reflejado en aquel personaje cristiano, pero lo cierto es que San Nicolás era un cristiano, y su historia no nos habla de magia, ni de gnomos, ni de enanitos del bosque ni de hadas, ni de ninguna fantasía; sólo nos habla de su amor a Jesucristo.
El "papá Noel" o "Santa Claus", en cambio, se dispara a planos de fantasía, y en los cuentos escritos sobre él no aparece casi la historia de Jesucristo ni de los cristianos, y si aparece, es muy disimuladamente. Es como si quisieran hacer ver que la enseñanza de amor y de paz no viene del Evangelio, sino del mundo misterioso y mágico de los gnomos, de las hadas y de los enanitos del bosque.
EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a Harry Potter o al Niño Jesús?...
¿Y para qué hablar de Harry Potter, si casi todo el mundo conoce el cuento?... Este cuento de magia y fantasía parece que también encuentra un lugar en los días de Navidad para promocionar la magia y la fantasía y que los niños se olviden del verdadero sentido de la Navidad.
Todos estos cuentos, aunque parecen fantasías inofensivas, como algunos afirman, sin embargo a todos estos cuentos les une un sólo propósito: ignorar por completo a Jesucristo y toda señal del cristianismo.
Este mundo de fantasías combate contra la idea de que Dios se hizo hombre, y fue llamado Jesucristo, y también contra la idea de que hubo una cultura cristiana que existió en algún tiempo de nuestra historia.
Si esto siguiera así, según el propósito de muchos hombres desaparecería el cristianismo, el Evangelio, y toda señal de la cultura cristiana..., y el mundo sería pasto de los cuentos; claro está, cuentos que no recuerden nunca que hay pobres en la tierra y que Dios mandó repartir todos los bienes entre ellos.
Esto es una de las cosas que predica el Evangelio: que se repartan los bienes entre los pobres... ¿No será ésta la causa por la que muchos hombres llenos de codicia quieran destruir su recuerdo?...
Yo pienso que este tema en estos días es un tema muy importante para cambiar impresiones entre los cristianos y examinarlo.
http://elamordejesus.mforos.com/
|
|
|
|
Porque77
No estoy mintiendo por decir que Telésforo era un Papa, eso dice la Historia, los Papas existen antes del Concileo de Nicea de Constantino, pero no fue hasta Constantino que se le dió el poder imperial de Roma (siglo IV d.EC).
El hecho de que alguien sea martir, no determina absolutamente que sea un fiel seguidor de Yahushua. Mártires hay muchos, los hay seguidores y no seguidores de Yahsuhua. Hasta los magos y hechiceros eran mártires de la misma Roma.
Ningún de los 12 principales discípulos de Yahushua, ni Pablo, ni Yahusua mismo, anunciaron un evangelio relacionado a la fecha de su nacimiento para que fuera celebrada, NINGUNO DE ELLOS..NINGUNO.
RÍGETE POR LAS ESCRITURAS, Y EL EVANGELIO DE YAHUSHUA (Y DE SUS APOSTOLES).
Porque77, no pretendas sutilmente imponer tradiciones o evangelios que no corresponden a la Escritura, tan solo porque eso lo ves bien a tu espíritu.
RÍGETE POR LA ESCRITURA Y EL EVANGELIO DE YAHUSHUA.
Nadie, tiene la autoridad para decir algo contrario a las Escrituras o lo que Yahushua dijo: NADIE. Porque esas Escrituras y Yahushua mismo, son la Palabra de Yahwweh, es Yahweh mismo hablándonos.
Gal 1:8 Pero, ni tan siquiera nosotros, o ¡por tal hecho un malaj del cielo, les anunciara algunas llamadas "buenas noticias" contrarias a las que les hemos anunciado, que esté bajo maldición para siempre!
|
|
|
|
Porque77
No estoy mintiendo por decir que Telésforo era un Papa, eso dice la Historia, los Papas existen antes del Concileo de Nicea de Constantino, pero no fue hasta Constantino que se le dió el poder imperial de Roma (siglo IV d.EC).
Hola ultimo. No es la historia la que dice eso sino la religión católica, que ha metido en su religión a todos los santos desde el primer siglo. No debes olvidar que la religión católica dice que el primer "papa" fue el apóstol Pedro. Y luego, los cristianos que vinieron después de él en los primeros siglos.
El hecho de que llamen "el primer papa" al apóstol Pedro deja al descubierto la mentira que han propagado, pues Pedro no fue ningún "papa" de la religión católica sino apóstol de Jesucristo. Y los que verdaderamente sucedieron a Pedro eran cristianos discípulos de los apóstoles y primeros cristianos, pues la religión católica ni siquiera se había formado. Eso sucedió en el siglo IV, con el emperador Constantino y sus descendientes.
Ningún de los 12 principales discípulos de Yahushua, ni Pablo, ni Yahusua mismo, anunciaron un evangelio relacionado a la fecha de su nacimiento para que fuera celebrada, NINGUNO DE ELLOS..NINGUNO.
Vamos a ver, ultimo. El celebrar un acontecimiento porque es de gran alegría, no es ninguna imposición. Cuando alguien se alegra por algo, lo celebra de alguna manera. Y eso es lo que ocurrió cuando nació Jesucristo, pues los ángeles y los pastores expresaron su gozo y alegría por el Nacimiento de Jesucristo. Hasta Juan el Bautista, antes de nacer, saltó de gozo en el vientre de su madre Elisabet, cuando María, que llevaba en su vientre al Niño Jesús, llegó a la casa de Elísabet.
Es totalmente falto de misericordia prohibir a los cristianos que se alegren por el Nacimiento de Jesucristo y celebren que un día nació y vino al mundo a enseñarnos el camino del amor.
RÍGETE POR LAS ESCRITURAS, Y EL EVANGELIO DE YAHUSHUA (Y DE SUS APOSTOLES).
Nadie, tiene la autoridad para decir algo contrario a las Escrituras o lo que Yahushua dijo: NADIE. Porque esas Escrituras y Yahushua mismo, son la Palabra de Yahwweh, es Yahweh mismo hablándonos.
¿Dices que celebrar la Navidad es totalmente contrario a las escrituras o a lo que dijo Jesucristo?...
Recuerda que el Evangelio enseña que cuando alguien se alegra por algún acontecimiento, hace fiesta para que todos se alegren y lo celebren, como sucedió con el hijo pródigo que regresó a la casa de su padre después de haberse ido y haber malgastado todos sus bienes:
"Y el hijo le dijo: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, y ya no soy digno de ser llamado tu hijo. Pero el padre dijo a sus siervos: Sacad el mejor vestido, y vestidle; y poned un anillo en su mano, y calzado en sus pies. Y traed el becerro gordo y matadlo, y comamos y hagamos fiesta; porque este mi hijo muerto era, y ha revivido; se había perdido, y es hallado. Y comenzaron a regocijarse. Y su hijo mayor estaba en el campo; y cuando vino, y llegó cerca de la casa, oyó la música y las danzas...... Mas era necesario hacer fiesta y regocijarnos, porque este tu hermano era muerto, y ha revivido; se había perdido, y es hallado". (Lucas 15:21-32)
Como ves, el regreso del hijo pródigo a la caso de su padre, fue de gran alegría para el padre, que entregaba a su hijo todo lo mejor y quiso celebrarlo con todos haciendo fiesta para que todos se regocijasen con él por el regreso del hijo que se había perdido.
Si aquello fue de gran alegría para todos e hicieron una gran fiesta por ello, fíjate lo que es el acontecimiento más precioso sucedido en la historia de la humanidad: EL NACIMIENTO DE JESUCRISTO. ¿Es que no van a hacer fiesta los cristianos por ello?... ¿Es que no van a celebrarlo?...
Lo que dices no tiene ningún sentido, ni coincide con todo lo que nos enseña el Evangelio.
Cuando nació Jesucristo, los ángeles, los pastores y los sabios de oriente expresaron su gozo y alegría por el Nacimiento de Jesucristo. Hasta Juan el Bautista, antes de nacer, saltó de gozo en el vientre de su madre Elisabet, cuando María, que llevaba en su vientre al Niño Jesús, llegó a la casa de Elísabet.
La celebración de la Navidad no es contraria al Evangelio, sino que es recordada en el Evangelio:
"Había en la región unos pastores..... Se les presentó un ángel del Señor..... Díjoles el ángel: No temáis, os anuncio una gran alegría que es para todo el pueblo: Os ha nacido hoy un Salvador, que es el Cristo Señor, en la ciudad de David. Esto tendréis por señal: encontraréis al Niño envuelto en pañales y acostado en un pesebre. Al instante se juntó con el ángel una multitud del ejército celestial, alabando a Dios, diciendo: "Gloria a Dios en las alturas y paz en la tierra a los hombres de buena voluntad." "Los pastores se volvieron alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían oído y visto, según se les había dicho". (Lucas 2:8-20). "..... vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle...... " Y al ver la estrella, se regocijaron con muy grande gozo. Y al entrar en la casa, vieron al niño con su madre María, y postrándose, lo adoraron" (Mateo 2:1-11)
|
|
|
|
Porque77
Tu dices que no es la historia quien dice eso, sino la religión católica, yo te digo que no es Yahushua ni ningún apostol ni el A.T. quien dice que Yahushua nació el 25 de Diciembre, sino un hombre que no es parte de la Escritura, ni que la fecha es un evangelio de Yahushua, Yahweh y/o los apostoles, incluyendo a Pablo. Simplemente no lo es.
27 cartas o libros fueron hechos del cual hablaron de Yahushua, antes 39 libros (Tanaj), seguro que así fueron, y NINGUNO habla de la fecha de nacimiento exacta del Mesías, NINGUNO. ¿Porqué habríamos de creer en Teléforo, si el evangelio no indica la fecha del 25 de Diciembre, más sin embargo, si otra fecha?
Para que tu puedas y debas enseñar a que se debe festejar el 25 de Diciembre el nacimiento de Yahushua, primero debes demostrar que esa fecha corresponde sin duda con la Escritura, con el Nuevo y Viejo Testamento, eso es lo primero que se debería hacer. ¿Podrías demostrarlo con el A.T. y N.T?
Y en segundo lugar, debes dejar claro, despues de demostrar que la fecha de nacimiento de Yahushua fue el 25 de Diciembre, el cómo festejar ese nacimiento, ¿cómo se debe hacer la celebración?¿Qué conllevaría?
Yo lo veo como una imposición sutil de tu parte, debido a que no has demostrado ni la fecha exacta ni la manera de celebrarlo con la Escritura, ni con base en el N.T. y A.T. Te estas limitando a invitar a celebrar el nacimiento de Yahushua, tan solo porque lo menciona la Escritura, eso hasta ahí está bien, es bueno llenarse de gozo por la venida de nuestro Mesías, hasta ahí todo bien, pero invitar a hacerlo como si fuera forzoso en un 25 de Diciembre, y sin decir como, es ahí donde entra la sutil imposición. Los sabes, compañero.
¿Lo celebramos con baile, ejemplo baile tipo "Merengue"?¿Con velitas de cumpleaños?¿Con el pino y esferas de la Navidad?¿Cómo lo estás enseñando a festejar?
Respecto a los sabios de Oriente, ya te argumenté que ellos no estuvieron el día de su nacimiento, sino ya despues que había nacido, así que colocar los pasajes de los sabios donde no se mira un 25 de Diciembre, es inservible. Los ángeles que le anunciaron a los pastores le hablaron de un día de naicmeinto. Pero insisto ¿Cuál día?¿Pablo, Mateo, Marcos, Lucas, Santiago, Juan, Yahushua, porqué no dijeron ese día?
Si el día de nacimiento de Yahushua fuera tan importante, ¿Porqué no lo mencionó la Escritura en 66 libros que existen?¿Porqué? R: Porque a Yahweh quizá no le parece provechoso celebrar días de "cumpleaños".
HAY QUE DEMOSTRAR CON LA ESCRITURA (A.T. Y N.T) QUE YAHUSHUA NACIÓ EL 25 DE DICIEMBRE, Y LA MANERA DE CELEBRARLO.
|
|
|
|
Por cierto, la parábola del hijo pródigo, señala el gozo cuando uno regresa despues de haberse perdido, no de cuando uno nace. Ahora bien, eso puede considerarse también como un nuevo nacimiento, sin embargo, recordemos también la parábola del trigo y la cizaña, que una vez que el sembrador (el Hijo del Hombre), implanta su trigo, viene la cizaña y la contamina. Algo ismilar pasa con la fecha de nacimiento de Yahushua. |
|
|
|
Porque77
Quiero hacerte una pregunta muy importante, por favor respóndela:
¿Yahushua enseñó o mostró, o doctrinó, que hay que festejar su nacimiento, el 25 de Diciembre?
¿Si o No? |
|
|
|
La realidad es que así sucede, con "medio mundo". La historia se repite, por eso he hecho las preguntas sobre el día específico y sobre la doctrina o manera de celebrarlo.
9 Lo que ha sido es lo que será, lo que ha sido hecho es lo que será hecho, y no hay nada nuevo debajo del sol.
10 ¿Hay algo de lo que es dicho:"Mira, esto es nuevo"? Ya ha sido en las épocas que han pasado delante de nosotros. |
|
|
|
así es servidor. todo está en el corazon del hombre es pura satisfacción personal.
|
|
|
|
Porque77
Tu dices que no es la historia quien dice eso, sino la religión católica, yo te digo que no es Yahushua ni ningún apostol ni el A.T. quien dice que Yahushua nació el 25 de Diciembre, sino un hombre que no es parte de la Escritura, ni que la fecha es un evangelio de Yahushua, Yahweh y/o los apostoles, incluyendo a Pablo. Simplemente no lo es.
Telesforo fue un cristiano de los primeros siglos. Y es parte de la historia del cristianismo aunque el dato sobre Telesforo y la Navidad no haya sido incluido en el canon que estableció la religión de Roma bajo el dominio de los emperadores en el siglo IV (emperador Constantino y sus descendientes).
Y también tenemos al historiador Sixto Julio Africano (nacido por el año 160), que en su libro "Cronografías" (que consta de cinco libros y que fue terminado en el 221), decía que la Anunciación del Ángel a María sobre la Concepción de Jesús, fue el 25 de marzo.
Así que, contando nueve meses de embarazo después de la Concepción de Jesús, nos da como resultado que el 25 de diciembre correspondería al Nacimiento de Jesús.
Y esto también son datos históricos que no fueron incluidos en el canon establecido por la religión de Roma en tiempos de Constantino.
¿O es que para ti no cuenta la historia de los cristianos? ¿Es que para ti no es cierto que los cristianos eran echados a los leones en el circo romano para que los leones los mataran despedazándolos? Eso tampoco está incluido en el canon de la religión de los emperadores de Roma, y sin embargo, los cristianos tenemos conocimiento de ello a través de otros escritos históricos.
Por cierto, la parábola del hijo pródigo, señala el gozo cuando uno regresa despues de haberse perdido, no de cuando uno nace.
La parábola señala que cuando alguien se alegra por algún acontecimiento, el gozo que se tiene por ese acontecimiento le impulsa a celebrarlo y a hacer fiesta con sus amigos por ello. Y eso es lo que ocurrió con el hijo pródigo, y eso es lo que ocurre con los cristianos que hacen fiesta recordando el Nacimiento de Jesucristo.
Porque77
Quiero hacerte una pregunta muy importante, por favor respóndela:
¿Yahushua enseñó o mostró, o doctrinó, que hay que festejar su nacimiento, el 25 de Diciembre?
¿Si o No?
Te responderé con otra pregunta:
¿Jesucristo enseñó o mostró, o doctrinó, que NO hay que festejar su nacimiento, el 25 de Diciembre?
Amigo último, celebrar el Nacimiento de Jesucristo no es nada malo sino muy bueno. Es un acto de amor y agradecimiento a Jesucristo, Dios hecho Hombre, por su Venida al mundo y por todo lo que hizo por nosotros.
Y te vuelvo a repetir: lo celebraron los ángeles, los pastores y los sabios de oriente lo esperaban y fueron a adorar al Niño Jesús, y también lo celebraron y se gozaron por ello. Es precioso que recordemos todos estos hechos celebrando que ocurrieron y son de gran alegría para los cristianos.
|
|
|
|
Amigo último, celebrar el Nacimiento de Jesucristo no es nada malo sino muy bueno
los argumentos no cambian, pero que se puede esperar de este hijo de satanás.
|
|
|
|
Porque77,
Yo te responderé, para poner el orden o intentarlo y poner el ejemplo, aunque no espero que repondas con preguntas... y a medias.
Mi respuesta es: NO LO DOCTRINÓ, JAMÁS HABLÓ DE UN 25 DE DICIEMBRE O ALGO QUE SE LE PARECIERA.
Ahora te toca a tí, espero que no esquives la pregunta... Toma en cuenta que la pregunta es referida a una fecha específica
¿Yahushua enseñó o mostró, o doctrinó, que hay que festejar su nacimiento, el 25 de Diciembre?
¿Si o No?
|
|
|
|
¿Yahushua enseñó o mostró, o doctrinó, que hay que festejar su nacimiento, el 25 de Diciembre?
¿Si o No?
-------------------------------------------------
Los primeros cristianos festejaban la navidad, y ellos sabian muy bien cuando tenían que celebrarla...
|
|
|
|
Responde a la pregunta, no la evadas, si no te notarás como un errante, no espero de ti eso compañero, tampoco pretendo que lo demuestres. Solo quiero tu entera honestidad mediante esta simple, clara y específica pregunta:
Por favor, responde:
¿Estás seguro que Yahushua enseñó o mostró, o doctrinó, que hay que festejar su nacimiento, el 25 de Diciembre?
¿Si o No?
|
|
|
|
Los primeros cristianos, si en verdad eran seguidores de Yahushua, deberían haber hecho lo que el mandó, o enseñó. Cualquier otro evangelio, no es de Yahushua, sino de uno que tiene espíritu de error. Y aún, aunque aquellos que crees que se hacen llamar cristianos dicen que el 25 de Diciembre es el nacimiento de Yahushua, entocnes alguien cambió esos documentos y les adjudicó la autoría a esos llamados cristianos.
Recuerda lo que dijo Pablo, de que nadie debería dar otro evangelio que no sea el de Mesías Yahushua, ni aún un ángel del Cielo.
¿Estás seguro que Yahushua enseñó o mostró, o doctrinó, que hay que festejar su nacimiento, el 25 de Diciembre?
¿Si o No?
|
|
|
Primeira
Anterior
39 a 53 de 113
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|