|
General: EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a "papá Noel", a Harry Potter o a Jesús?
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: Porque77 (Missatge original) |
Enviat: 18/12/2014 17:06 |
EN NAVIDAD ¿a quién celebramos..., a supermán, a los extraterrestres, a "papá" Noel, a Harry Potter, o al Niño Jesús?
http://elamordejesus.mforos.com/
Los cristianos, de alguna forma, siempre recordaron el amor de Dios y aquella maravilla que hizo cuando se hizo hombre y nació en Belén, de María, la Virgen.
La fiesta de la Navidad para recordar aquel hecho del Evangelio pasaría a tener un día al año desde que los cristianos en la Edad media comenzaron a construir belenes para recordar el día de Navidad. Se cree que fueron San Francisco y sus amigos los que hicieron los primeros belenes. Querían recordar cada año el nacimiento de Nuestro Salvador.
Pero en el pasado siglo (siglo XX), los hombres soñadores, con muy poco respeto por el Evangelio, inventaron otro "salvador": un "dios extraterrestre" venido de otros planetas, llamado Superman.
Desde entonces, la fantasía de los extraterrestres se ha disparado de tal forma que ni en los días de Navidad dejan de poner películas y vender libros de Supermán y de los extraterrestres. En estos cuentos, difícilmente se ve ninguna señal del cristianismo en sus fantásticas escenas...
EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a "papa" Noel, o al Niño Jesús?...
También, en las primeras décadas del siglo XX, surgiría otro personaje de cuentos fantásticos: "un dios mágico", llamado "papa Noel" o "santa Claus", que vuela por el cielo con trineos y renos y les lleva juguetes a los niños el día de Navidad.
Este "dios" venido del mundo fantástico donde habitan los gnomos, hadas y enanitos del bosque, parece el único salvador del mundo en las fechas de Navidad. En las escenas de sus libros y películas difícilmente se ven señales de Jesucristo ni del cristianismo. Es como si alguien hubiese inventado este personaje fantástico para hacer que los niños se olviden del Evangelio de Jesucristo y pongan su atención en los cuentos de los hombres.
Es cierto que en los primeros siglos del cristianismo hubo un misionero que se dedicó a llevar comida y juguetes a los niños pobres de los pueblos por donde pasaba. Su nombre era Nicolás de Bari. Éste había heredado una gran fortuna de sus padres, y lo repartió todo entre los pobres.
Algunos quieren ver a Santa Claus reflejado en aquel personaje cristiano, pero lo cierto es que San Nicolás era un cristiano, y su historia no nos habla de magia, ni de gnomos, ni de enanitos del bosque ni de hadas, ni de ninguna fantasía; sólo nos habla de su amor a Jesucristo.
El "papá Noel" o "Santa Claus", en cambio, se dispara a planos de fantasía, y en los cuentos escritos sobre él no aparece casi la historia de Jesucristo ni de los cristianos, y si aparece, es muy disimuladamente. Es como si quisieran hacer ver que la enseñanza de amor y de paz no viene del Evangelio, sino del mundo misterioso y mágico de los gnomos, de las hadas y de los enanitos del bosque.
EN NAVIDAD, ¿a quién esperamos..., a Harry Potter o al Niño Jesús?...
¿Y para qué hablar de Harry Potter, si casi todo el mundo conoce el cuento?... Este cuento de magia y fantasía parece que también encuentra un lugar en los días de Navidad para promocionar la magia y la fantasía y que los niños se olviden del verdadero sentido de la Navidad.
Todos estos cuentos, aunque parecen fantasías inofensivas, como algunos afirman, sin embargo a todos estos cuentos les une un sólo propósito: ignorar por completo a Jesucristo y toda señal del cristianismo.
Este mundo de fantasías combate contra la idea de que Dios se hizo hombre, y fue llamado Jesucristo, y también contra la idea de que hubo una cultura cristiana que existió en algún tiempo de nuestra historia.
Si esto siguiera así, según el propósito de muchos hombres desaparecería el cristianismo, el Evangelio, y toda señal de la cultura cristiana..., y el mundo sería pasto de los cuentos; claro está, cuentos que no recuerden nunca que hay pobres en la tierra y que Dios mandó repartir todos los bienes entre ellos.
Esto es una de las cosas que predica el Evangelio: que se repartan los bienes entre los pobres... ¿No será ésta la causa por la que muchos hombres llenos de codicia quieran destruir su recuerdo?...
Yo pienso que este tema en estos días es un tema muy importante para cambiar impresiones entre los cristianos y examinarlo.
http://elamordejesus.mforos.com/
|
|
|
|
El mismo que señaló que se habían cambiado las ordenanzas y el pacto eterno, es el mismo que dijo más adelante que había que guardar el Shabbat, mediante inspiración divina.
Isaías 24
5 La Tierra yace profanada por razón de sus habitantes; porque transgredieron la Toráh, cambiaron las ordenanzas aun el Pacto eterno.
Isaías 56
1 Aquí está lo que dice YAHWEH:"Observen la justicia, hagan lo bueno, porque mi salvación está a punto de llegar, y mi misericordia, de manifestarse."
2 Bendecido es el hombre que hace esto, y el hombre que la abrace firmemente, que guarde el Shabbat y no lo profane, y se mantiene guardando la Toráh.
6 "Y los extranjeros que se unen a YAHWEH para servirle, para amar El Nombre de YAHWEH, y para ser sus obreros, todos los que guardan Shabbat y no lo profanan,y se mantengan firmes a mi Pacto,
7 Yo los traeré a mi Monte Kadosh y los haré regocijarse en mi casa de oración; sus ofrendas quemadas y sus sacrificios serán aceptados en mi altar; porque mi casa será llamada una casa de oración para todos las naciones."
|
|
|
|
Estimado porque77,
No sé la fecha exacta del nacimiento de Yahushua todavía, pero si concozco o creo conocer la fecha aproximada conforme a las Escrituras, y en ni por tan cerca a unos 10 o 20 días,
Pero bueno, ¿no dices que no sabes la fecha exacta?... Ahora resulta que quieres hacer ver que sí la sabes.
Pero estás aludiendo a un nacimiento de Diciembre, donde jamás se habló en las Escrituras, ni en la historia misma.
El Evangelio no recuerda la fecha exacta, pero las escrituras de la historia de la Navidad sí recuerdan perfectamente el Nacimiento de Jesucristo. Y ese día, según la historia, es el 25 de diciembre. El anciano Telesforo, del año 125, lo recuerda en sus enseñanzas. Él dice que fue el 25 de diciembre.
Entonces viene la pregunta:
Si debemos enseñar que nos ajustemos a las Escrituras, ¿porqué se manda a festejar en Diciembre el nacimiento de Yahushua el cual no se fundamenta con la Escritura? ¡Jamás de los jamaces!
Estás completamente equivocado, pues el anciano Telesforo del año 125 te dice que Jesús nació el 25 de diciembre.
Los cristianos que hoy celebran la navidad, no saben lo que celebran, solo lo que les enseñaron por tradición.
Eso es mentira. Ahí están las escrituras de los primeros siglos que te dicen que los cristianos celebraban la Navidad ya en el año 125.
Insisto, jamás en la Escritura se habló de un nacimiento del Mesías en Diciembre, jamás.
No seas ignorante, pues las escrituras de Telesforo te lo dicen claramente. Jesús nació el 25 de diciembre.
|
|
|
|
Porque77
La Escritura o Palabra de Yahweh no es Telesforo, sino los 66 libros, la suma de ellos es la verdad.
Telesforo fue un Papa, es Iglesia Católica, Roma, Babilonia, y aunque el haya sido asesinado como un martir, eso no significa que sería un seguidor fiel a Yahushua. el Papa Urbano II también fue asesinado, en nombre de Cristo, y no por eso fue un seguidor veradero de Yahushua, pues el fue el autor intelectual de una de la primera, y quizá una de las mayores matanzas conocidas de la historia, la Primera Cruzada.
Si sigues de verdad a Yahushua, deberíamos hacer lo que él mando o hacía. El nunca conmemoró su nacimiento, en ninguna parte de la Escritura de los evangelios se nombra eso de él. Sin embargo, de él si se manda que conmemoremos la Pascua del Nuevo Pacto, y se mira que asistió a la fiesta de los tabernáculos. Cosas que deberíamos hacer todos. El jamás celebró su nacimiento, ni pidió que lo celebraramos, no intentes imponer una tradición que ni Yahushua ni Yahweh mandaron, por favor.
Lo que implementó Telesforo fue una tradición de hombre, jamás fue mandada por Yahweh, ni practicada por Yahushua. Jamás. Y sin embargo, Yahushua, nos dijo lo siguiente:
Mar 7:7 Su adoración por mí es inservible, porque enseñan reglas hechas por hombres, como si fueran verdades.'" Mar 7:8 "Ustedes se apartan del mandamiento de Elohim, y se aferran a tradiciones humanas."
|
|
|
|
Has estado haicendo apologética a seguir los mandamientos de Yahushua y nada mas que de él, y tu mismo estás sin darte cuenta (a lo mejor), tratando de enseñar una doctrina de un hombre (Telésforo), como si fuera una verdad que hay que celebrar mandatoriamente. |
|
|
|
Por cierto, porque77, por favor señala el pasaje donde los sabios de Oriente celebraron el naciemiento de Yahushua, porque no he visto donde la Escritura señale que los sabios de Oriente estuvieran presentes en el día del nacimeinto de Yahushua.
|
|
|
|
"Cuando Jesús nació en Belén de Judea en días del rey Herodes, vinieron del oriente a Jerusalén unos magos, diciendo: ¿Dónde está el rey de los judíos, que ha nacido? Porque su estrella hemos visto en el oriente, y venimos a adorarle......
Los sabios de Oriente no celebraron un día de nacimiento, sino fueron a ver al niño. Ni siquiera estuvieron presentes el día del nacimiento, llegaron despues, pues Yahushua ya había nacido, lo señala la Escritura. Por lo tanto, ese argumento de que los sabios de Oriente celebraron el nacimiento de Yahushua es un invento, tradición de hombres.
* Creo está demás acordar que no eran magos, sino sabios, los que visitaron a Yahushua, ya nacido. |
|
|
|
Nosotros en épocas posteriores al nacimiento y nuevo pacto de Yahushua, no estamos obligados a conmemorar el nacimiento de Yahushua, pero si el Nuevo Pacto que hizo Yahushua en Pascua, y celebrar la fiesta de los tabernaculos, y santificar el Shabbat, por cierto.
Una cosa es regocijarse de que el es fue el Cordero y que sigue vivo, nuestro Líder Maestro, y otra que conmemoremos fiestas periódicamente de algo que no se mandó ni por Yahushua, ni por Yahweh, el Padre, sino que fue una estipulación de hombre, el 25 de Diciembre. |
|
|
|
Conmemorar el nacimiento del Señor..
Qué tiene de malo?
Le hace daño a alguién?
El Ungido |
|
|
|
No, no le hace daño a nadie, pero nadie sabe "hoy" la fecha exacta, y no vaya a ser que por andar de adivinadores, vayas a celebrar lo no corresponde. Prevenir es mejor que lamentar.
Lo que se dice de Telesforo es tradición de hombre, un supuesto, y sin fundamento Escritural, impuesta por Roma, pero practicada desde antes por la religión pagana.
|
|
|
|
Pero si lo quieres celebrar, creo la mejor celebración es guarando los mandamientos de Yahushua, así le demostraremos el verdadaero amor por él, y por el Padre.
Joh 14:24 El que no me ama, no guarda mis Palabras; y la Palabra que están oyendo no es mía, sino del Padre que me envió. |
|
|
|
Conmemorar el nacimiento del Señor..
Qué tiene de malo?
Le hace daño a alguién?
El Ungidoestas celebrando el nacimiento del senor tammuz en cuyo honor se celebran las navidades. |
|
|
|
|
Porque77
La Escritura o Palabra de Yahweh no es Telesforo, sino los 66 libros, la suma de ellos es la verdad.falso , la palabra de yaveh es el tanaj y este no consta de 66 libros ,el nuevo testamento tiene la misma procedencia que el catolico telesforo ,tu y porque77 son catolicos romanos reciclados. |
|
|
|
|
spastor,
La Palabra de Elohim no puede ser solo el Tabaj o A.T., porque debía quedar testimonio verdadero de lo que fue el Hijo Yahushua y de su misión al mundo, acordémonos que Yahushua dijo:
Mat 5:17 "No piensen que he venido a abolir la Toráh o los Profetas. He venido, no a abolir, sino a completar.
La Toráh misma nos señala que deben ser 66 libros, no menos de 40. El tanaj tiene menos de 40 libros. La Torah es la Palabra de Yahweh escrita. |
|
|
|
spastor,
La Palabra de Elohim no puede ser solo el Tabaj o A.T., porque debía quedar testimonio verdadero de lo que fue el Hijo Yahushua y de su misión al mundo, acordémonos que Yahushua dijo:acuerdate que yeshua no fue aceptado por los judios,los judios son los que dictaminan que o que no es la palabra de yaveh,yaveh le habalaba a ellos no a ti,para los judios no hay n.t. el n.t. es para ti que eres catolico romano.
Mat 5:17 "No piensen que he venido a abolir la Toráh o los Profetas. He venido, no a abolir, sino a completar.
La Toráh misma nos señala que deben ser 66 libros, no menos de 40. El tanaj tiene menos de 40 libros. La Torah es la Palabra de Yahweh escrita.donde dice la torah eso ? |
|
|
|
|
Telesforo fue un Papa, es Iglesia Católica, Roma, Babilonia, y aunque el haya sido asesinado como un martir, eso no significa que sería un seguidor fiel a Yahushua.
No mientas, amigo. Telesforo vivió a principios del segundo siglo, y entonces la Iglesia cristiana era perseguida por los romanos. Los emperadores de Roma eran sus peores enemigos.
La religión católica fue fundada por el emperador Constantino y los obispos supeditados a él. Y esto ocurrió en el siglo IV.
Telesforo era de los primeros cristianos, y lo único que predicaban era el Evangelio. Y este cristiano vivió mucho antes de que se fundara en Roma la religión de los emperadores romanos (siglo IV).
Vosotros, que aparentáis ser enemigos de los católicos, luego os interesa creer algunas cosas que ellos propagan, pues ellos dicen que su religión viene desde Jesucristo y los apóstoles y llaman "papas" católicos a cristianos de los primeros siglos. Pero los cristianos de los primeros siglos nada tenían que ver con el imperio católico impuesto por los emperadores de Roma en el siglo IV.
Los católicos incluso llaman al apóstol Pedro el primer "papa". Y ahí se descubre la mentira de ellos cuando llaman "papas" a cristianos de los primeros siglos que nada tuvieron que ver con los emperadores de Roma ni con la religión fundada por ellos.
Jesucristo y los apóstoles predicaron un cristianismo completamente diferente al que predicaron los obispos de Roma del siglo IV apoyados por el emperador Constantino y su religión.
Entre los primeros cristianos no había emperadores ni reyes, ni hacían la guerra, ni imponían sistemas de terror..., pues ellos predicaban con la paz y el amor, y tenían todos sus bienes en común.
Los emperadores de Roma del siglo IV y los obispos supeditados a ellos, acabaron con el critianismo de los primeros siglos..., pues los primeros cristianos no hacían guerras, y la religión del imperio romano hacía guerras...; los primeros cristianos no imponían penas de muerte, su Ley era la misericordia y el perdón para todos..., y la religión del imperio romano, por el contrario, imponían penas de muerte y castigos terribles...
Entre los primeros cristianos no había reyes ni vasallos, ni había ricos ni pobres, porque todo lo tenían en común..., pero a partir del siglo IV, los emperadores de Roma y su religión impusieron una desigualdad terrible donde todo pertenecía al emperador y a sus generales mientras el pueblo vivía como esclavo y en la miseria.
La vida de los primeros cristianos, que no hacían guerras ni imponían penas de muerte, y donde se tenían todas las cosas en común, era odiada por los ricos de Roma y, sobre todo, por los emperadores.
Entonces, fueron los obispos de Roma los que lo cambiaron todo, y la paz de Cristo la cambiaron por las leyes de los señores de la guerra. La misericordia y el perdón que enseñaba el Evangelio, fueron cambiadas por las leyes de muerte y de esclavitud del viejo testamento abolidas por Jesucristo pero que volvieron a imponer los señores de la guerra dominados por los emperadores de Roma y su religión del Estado.
Los obispos de Roma dominados por los emperadores fueron los que impusieron por decreto que a todos los libros de las biblias que ellos impusieron se les llamara "palabra de Dios". Desde entonces, los sistemas de terror y las inquisiciones dominaron en todo el mundo el mundo católico y más tarde en todo el mundo protestante.
Jesucristo había mandado a sus apóstoles y discípulos a que predicaran solamente el Evangelio por todos los pueblos. Las religiones del mundo dominadas por los emperadores de los pueblos, mandaron por decreto que se predicaran las leyes del viejo testamento y todos los puntos difíciles de las cartas de Pablo y que a todo se le llamara "palabra de Dios".
Así, desde que los emperadores de Roma, siglo IV, impusieron todos los libros que quisieron en sus biblias, el Evangelio quedó ahogado y desplazado y en su lugar se impusieron sistemas de terror y de inquisiciones que dejaron espantado al mundo.
Los misericordiosos mandamientos de Jesucristo que enseña el Evangelio, fueron cambiados por las leyes judaizantes de terror escritas en el viejo testamento.
A pesar de toda esta guerra contra el Evangelio de Jesucristo, no pudieron eliminar el Evangelio porque el Evangelio había llegado a todos los pueblos del mundo conocido en aquellos tiempos.
Aquellos emperadores y poderosos de Roma tampoco querían el recuerdo de la Navidad, pero no tuvieron más remedio que acepatarlo porque era una celebración muy arraigada en los pueblos cristianos desde el primer siglo.
El anciano de la Iglesia cristiana Telesforo dejó establecidas las celebraciones de la Navidad que celebraban los primeros cristianos. Y esto se conserva en sus escritos. Y este cristiano de principios del segundo siglo nos recuerda que el día 25 de diciembre los cristianos celebraban la Navidad de Jesucristo.
Ésta es la verdadera historia del cristianismo y de la Navidad..., cristianismo que fue muy perseguido por los imperios de terror impuestos en el mundo después de los apóstoles y primeros cristianos.
|
|
|
Primer
Anterior
24 a 38 de 113
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|