Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO .
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ********************************************** 
 A F R I C A 
 A L M A C É N . 
 AL - ÁNDALUS . 
 A N D A L U C Í A . 
 F O N D Ó N . 
 ********************************************* 
 A R Q U I T E C T U R A . 
 A R T E . 
 ARTE Y MEDICINA 
 ARTE SACRO 
 B I B L I O T E C A 
 CAPITAL DE LA CULTURA - 2016 . 
 C A S T I L L O S 
 C I E N C I A . 
 C I N E . 
 CITAS CITABLES 
 C R U C I G R A M A S . 
 D A N Z A 
 D I C C I O N A R I O S 
 EL QUIJOTE . 
 E S C U L T U R A 
 F O T O G R A F Í A / OJODIGITAL . 
 L I T E R A T U R A 
 MONUMENTOS 
 M U S E O S . 
 P I N T U R A . 
 PINTURA Y POESÍA 
 P O E S Í A . 
 R E F R A N E S . 
 T E A T R O . 
 TÍTULO Y AUTOR . 
 T O R O S . 
 UNA OBRA DIARIA 
 V I D R I E R A S 
 ********************************************* 
 B I O G R A F I A S . 
 EL MUNDO DE ... 
 ¿ QUIÉN ES QUIÉN ? ... 
 ********************************************* 
 C R Í T I C A . 
 F I L O S O F Í A . 
 LA CUBA DE FIDEL . 
 R E F L E X I O N E S . 
 ********************************************* 
 C U R I O S I D A D E S 
 D O C U M E N T A L E S 
 F A N T A S Í A . 
 M I S T E R I O S 
 M I T O L O G Í A 
 ********************************************* 
 EL DÍA DEL SEÑOR . 
 LA BIBLIA . 
 LA SÁBANA SANTA , TODO SOBRE LA RELIQUIA 
 N A V I D A D . 
 SEMANA SANTA EN SEVILLA 
 ********************************************* 
 G A S T R O N O M Í A . 
 ********************************************* 
 C E L E B R A M O S 
 E F E M É R I D E S. 
 HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA . 
 HISTORIA DE ESPAÑA . 
 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . 
 P R E F I L A T E L I A . 
 ********************************************* 
 H U M O R . 
 MIS GRUPOS . 
 ********************************************* 
 TODO SOBRE LA M Ú S I C A . 
 INSTRUMENTOS . 
 JOHANN SEBASTIAN BACH . 
 M Ú S I C A . 
 MÚSICA CLÁSICA . 
 MÚSICA DE PELÍCULAS 
 MÚSICAS DEL MUNDO . 
 MÚSICA EN CONCIERTO 
 MÚSICA MILITAR . 
 MÚSICA PARA EL RELAX 
 MÚSICA SELECCIÓN . 
 MÚSICA Y CANTO GREGORIANO . 
 MÚSICA Y GÉNEROS . 
 MÚSICA Y MÚSICOS 
 MÚSICA Y SU HISTORIA . 
 Ó P E R A . 
 Z A R Z U E L A . 
 ********************************************* 
 N O T I C I A S 
 P O R T A D A S . 
 PUEBLOS DE ESPAÑA / A VISTA DE PÁJARO . 
 ¿ QUÉ ES ? . 
 ********************************************* 
 RINCON DE IGNACIO . 
 ********************************************* 
 UNIVERSO - ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA . 
 UNIVERSO EN IMÁGENES 
 ********************************************* 
 V I A J A R . 
 VÍNCULOS - ENLACES . 
 ZAFARRANCHO . 
 
 
  Herramientas
 
F I L O S O F Í A .: LAS PREGUNTAS DE LA FILOSOFÍA .
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: IGNACIOAL  (Mensaje original) Enviado: 16/11/2009 11:58
LAS PREGUNTAS DE LA FILOSOFÍA
�Cu�les son las preguntas de la filosof�a?



LAS PREGUNTAS DE LA FILOSOFÍA .

Toda Filosofía aspira a responder preguntas; de hecho, las preguntas son precisamente una parte muy importante en Filosofía, más incluso que las respuestas en sí. Al contrario que en la ciencia, las respuestas no tienen la intención de ser autosuficientes, unívocas y, dentro de los límites lógicos, válidas. Pretenden ser útiles, servir para continuar mejorando el camino hasta llegar a la verdad, y aunque algunos filósofos crean que han llegado hasta ella, lo cierto es que pronto se dan cuenta de tal imposibilidad. Las respuestas filosóficas no son más que pasos hacia la meta, pero la meta en sí está aún muy lejana.

Sorprende la gran cantidad de preguntas que uno puede plantearse acerca del mundo, de la propia vida humana o de algunas de sus características. Pero debemos diferenciar entre las respuestas que puede aportar la ciencia y las que hace la propia Filosofía. Por ejemplo, no es lo mismo para un astrónomo que para un filósofo cuestionarse sobre el universo o la existencia de un principio del espacio y el tiempo; cada uno tiene su perspectiva, su procedimiento (mucho más vago en el caso del filósofo) de acercarse a encontrar una respuesta a tales cuestiones. Hay que comprender que la ciencia tiene su parcela dentro del conocimiento humano (aunque jamás hay que aceptarla como el único método para obtener dicho conocimiento), y que por tanto el filósofo debe atenerse a preguntas que la observación empírica no pueda, por ella misma, responder. De lo contrario, el filósofo estaría haciendo ciencia, no filosofía, y a menudo no conviene entrometerse en campos ajenos... .

Así pues, hay una serie de preguntas o problemas típicamente filosóficos que son, podría decirse, universales, porque han interesado a todas las generaciones de pensadores y forman ya parte de la búsqueda humana del saber. Ahora bien, es curioso que la respuesta actual a algunas de ellas sea tan incierta y parcial como lo era en tiempos de los presocráticos, hace 2.600 años (pero esa es otra cuestión, de la que en breve escribiré...). Estas cuestiones o problemas son:

1) Cosmológicos: acerca de la Naturaleza, el Cosmos, el origen, evolución y destino del Universo, etc. (distinguiendo de las preguntas que la ciencia también formula en relación a estos mismos temas)

2) Epistemológicas: acerca del conocimiento, su verdad, el método para conseguirlo, sus límites, certezas, etc.

3) Éticas: acerca del bien y del mal, la justicia, la conciencia, los valores y la virtud, la felicidad, el deber, etc.

4) Metafísicas: acerca del ser, en general, Dios, la inmortalidad, el alma, etc.

5) Antropológicas: acerca del origen y destino del ser humano, la finalidad de la vida, la cultura, la conexión alma-cuerpo, etc.

6) Socio-políticas: acerca de la sociedad, el hombre, el poder, las desigualdades, la propiedad, los conflictos, etc. (de nuevo, distinguiendo de las preguntas que se plantean las ciencias sociales a este respecto)

De modo que hay una gran variedad de preguntas filosóficas. Tal vez hayamos entrevisto algunas respuestas a unas cuantas de ellas... , pero sea como fuere, lo que es significativo para la Humanidad no es, o por lo menos no lo es en su totalidad, hallar la resolución de sus problemas, sino continuar haciéndose esas preguntas, tal y como se las hicieron, en los albores de nuestra civilización actual, aquellos primitivos pensadores que vivieron en las islas jónicas hace casi tres milenios...

FUENTE :
APUNTES DE FILOSOFÍA .

Una aproximación a la reflexión e interés humano por el  conocimiento .ERMITAÑO .

 


     


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados