Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA HUIDA DEL MUNDANAL RUIDO .
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 ********************************************** 
 A F R I C A 
 A L M A C É N . 
 AL - ÁNDALUS . 
 A N D A L U C Í A . 
 F O N D Ó N . 
 ********************************************* 
 A R Q U I T E C T U R A . 
 A R T E . 
 ARTE Y MEDICINA 
 ARTE SACRO 
 B I B L I O T E C A 
 CAPITAL DE LA CULTURA - 2016 . 
 C A S T I L L O S 
 C I E N C I A . 
 C I N E . 
 CITAS CITABLES 
 C R U C I G R A M A S . 
 D A N Z A 
 D I C C I O N A R I O S 
 EL QUIJOTE . 
 E S C U L T U R A 
 F O T O G R A F Í A / OJODIGITAL . 
 L I T E R A T U R A 
 MONUMENTOS 
 M U S E O S . 
 P I N T U R A . 
 PINTURA Y POESÍA 
 P O E S Í A . 
 R E F R A N E S . 
 T E A T R O . 
 TÍTULO Y AUTOR . 
 T O R O S . 
 UNA OBRA DIARIA 
 V I D R I E R A S 
 ********************************************* 
 B I O G R A F I A S . 
 EL MUNDO DE ... 
 ¿ QUIÉN ES QUIÉN ? ... 
 ********************************************* 
 C R Í T I C A . 
 F I L O S O F Í A . 
 LA CUBA DE FIDEL . 
 R E F L E X I O N E S . 
 ********************************************* 
 C U R I O S I D A D E S 
 D O C U M E N T A L E S 
 F A N T A S Í A . 
 M I S T E R I O S 
 M I T O L O G Í A 
 ********************************************* 
 EL DÍA DEL SEÑOR . 
 LA BIBLIA . 
 LA SÁBANA SANTA , TODO SOBRE LA RELIQUIA 
 N A V I D A D . 
 SEMANA SANTA EN SEVILLA 
 ********************************************* 
 G A S T R O N O M Í A . 
 ********************************************* 
 C E L E B R A M O S 
 E F E M É R I D E S. 
 HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA . 
 HISTORIA DE ESPAÑA . 
 LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA . 
 P R E F I L A T E L I A . 
 ********************************************* 
 H U M O R . 
 MIS GRUPOS . 
 ********************************************* 
 TODO SOBRE LA M Ú S I C A . 
 INSTRUMENTOS . 
 JOHANN SEBASTIAN BACH . 
 M Ú S I C A . 
 MÚSICA CLÁSICA . 
 MÚSICA DE PELÍCULAS 
 MÚSICAS DEL MUNDO . 
 MÚSICA EN CONCIERTO 
 MÚSICA MILITAR . 
 MÚSICA PARA EL RELAX 
 MÚSICA SELECCIÓN . 
 MÚSICA Y CANTO GREGORIANO . 
 MÚSICA Y GÉNEROS . 
 MÚSICA Y MÚSICOS 
 MÚSICA Y SU HISTORIA . 
 Ó P E R A . 
 Z A R Z U E L A . 
 ********************************************* 
 N O T I C I A S 
 P O R T A D A S . 
 PUEBLOS DE ESPAÑA / A VISTA DE PÁJARO . 
 ¿ QUÉ ES ? . 
 ********************************************* 
 RINCON DE IGNACIO . 
 ********************************************* 
 UNIVERSO - ASTRONOMÍA - ASTROFÍSICA . 
 UNIVERSO EN IMÁGENES 
 ********************************************* 
 V I A J A R . 
 VÍNCULOS - ENLACES . 
 ZAFARRANCHO . 
 
 
  Tools
 
HISTORIA / TRIBUNA DE LA HISTORIA .: JUANA LA LOCA Y FELIPE EL HERMOSO ./ FRANK & IGNACIOAL .
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 2 on the subject 
From: IGNACIOAL  (Original message) Sent: 06/03/2010 13:29
De: frank2  (Mensaje original)
IGNACIOAL
Enviado: 05/03/2010 22:44

Juana la Loca y Felipe el Hermoso


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/j/fotos/juana_la_loca.jpg


JUANA I REINA DE CASTILLA .

( 1479 -1555 ).


http://www.portalplanetasedna.com.ar/archivos_varios/juana_felipe02.jpg


FELIPE EL HERMOSO .

FELIPE DE AUSTRIA Y I DE CASTILLA

( 1478 -1506 )

 JuanalaLocayFelipeelHermoso1foto.jpg picture by francisco19333

 

La historia no ha sido muy condescendiente con Juana, la hija de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos. Su sobrenombre de La Loca nos demuestra que no ha tenido muy buena prensa. Juana nació en Toledo el 6 de noviembre de 1479. Su gran parecido a su abuela paterna, doña Juana Enriquez, motivó que, cariñosamente, Isabel llamara a su hija "mi suegra". Su educación estuvo marcada por la severidad, tanto de su madre como de sus maestros. Buena muestra de ello es que aprendió latín siendo bien pequeña. Pronto se manifestó en Juana una vena mística que ella pretendió encauzar haciéndose monja.

 

Matrimonio concertado




Pero sus padres tenían otro objetivo para la atractiva Juana y cuando cumplió 16 años fue concertada su boda con el archiduque Felipe de Austria, hijo de Maximiliano I y María de Borgoña, conocido por el sobrenombre de El Hermoso. El enlace entraba dentro de la política exterior de los Reyes Católicos, que tenía como fin cercar al enemigo reino de Francia. La boda se celebró en Lille el 21 de agosto de 1496, prematuramente, ya que ambos cónyuges sintieron una mutua atracción nada más verse, deseando consumar el matrimonio cuanto antes.


Contrato matrimonial entre Juana y Felipe el Hermoso (1495). Archivo General de Simancas.

Contrato matrimonial entre Juana y Felipe el Hermoso (1495). Archivo General de Simancas.


situación geográfica de Lille

Situación geográfica de Lille



playa de laredo

Playa de Laredo . SANTANDER 

Para celebrar su enlace con Felipe , Juana partió del puerto de Laredo hacia Flandes en el verano de 1496 


http://www.fuenterrebollo.com/faqs-numismatica/diptico-familia-carlos1.jpg

Díptico con los seis hijos de Juana I de Castilla


 

Las infidelidades de Felipe



Felipe el Hermoso y Juana la Loca

Felipe el Hermoso y Juana la Loca .


El matrimonio no cambió la actitud conquistadora de Felipe, acostumbrado a mantener relaciones sexuales con las damas de la corte, actitud que doña Juana no estaba dispuesta a permitir. Por eso pronto aparecieron los celos y los enfrentamientos entre los esposos. A pesar de esta desagradable situación, Juana y Felipe tuvieron seis hijos. El primer parto tuvo lugar el 15 de noviembre de 1498, naciendo una niña a la que se puso el nombre de Leonor..

El 24 de febrero de 1500 nace su segundo hijo, Carlos. Cuenta la tradición que el parto tuvo lugar en un pequeño retrete del palacio de Gante, debido a la facilidad de Juana para dar a luz, y a los celos, de ahí que acudiera a una fiesta para vigilar constantemente a su marido. El tercer alumbramiento se produjo en 1501, viniendo al mundo una niña a la que se llamó Isabel, que sería reina de Dinamarca tras su matrimonio con Christian II.

 

Comienza la enfermedad mental de


Juana



lademenciadedoajuana186.jpg


LA DEMENCIA DE DOÑA JUANA DE CASTILLA . L VALLÉS
( 1866 ) .MUSEO DEL PRADO . MADRID ( ESPAÑA ) .



A principio del año 1502 Juana y Felipe llegaron a Fuenterrabía para ser jurados príncipes de Asturias en Toledo y príncipes de Gerona en Aragón. El 10 de marzo de 1503 nacía en Alcalá de Henares el cuarto hijo del matrimonio:Fernando, futuro Emperador de Alemania y rey de Hungría y Bohemia, el ojito derecho de Fernando el Católico. Felipe partió para Flandes alegando cierto desgobierno en sus estados y Juana quedaba en Castilla. Pronto decidió acudir en compañía de su esposo, a pesar de su estado tras el parto, por lo que fue detenida por su madre. Desde ese momento se apuntó la enfermedad mental de Juana como un elemento a vigilar, por lo que los Reyes Católicos desearon que quedara a su lado. Pero Juana ansiaba tanto reunirse con su marido que, desestimando los consejos, decidió marcharse a Flandes. Tras el fallecimiento de Isabel en 1504, Juana era nombrada reina propietaria de Castilla y León, siguiendo el testamento de la reina católica. Don Fernando se encargaría de la regencia mientras los flamantes monarcas llegaban procedentes de tierras flamencas. A finales del año 1505 Juana tendrá una nueva hija, María.

En la primavera de 1506 llegaban Juana y Felipe a La Coruña, tras una estancia en Inglaterra. La llegada de los reyes provocó el definitivo enfrentamiento entre Felipe y Fernando, siendo una de las causas la pretendida locura de Juana esgrimida por el Hermoso para hacerse con la regencia. Fernando abandonó Castilla y dejó expedito el camino a su yerno

 

El amado Felipe muere



http://amigosdelforo.es/web/wp-content/uploads/2008/03/juana-loca-cuadro_.jpg


DOÑA JUANA LA LOCA . FRANCISCO PRADILLA ORTÍZ . 1877


Juana recorre durante 8 meses Castilla , hasta llevar el cuerpo de su marido a Granada .






First  Previous  2 to 2 of 2  Next   Last  
Reply  Message 2 of 2 on the subject 
From: IGNACIOAL Sent: 06/03/2010 14:04

En los primeros días del mes de septiembre de 1507 don Felipe jugaba un partido de pelota con sus más allegados en Burgos. Después de practicar deporte, bebió agua helada, por lo que al día siguiente se sintió con fiebre. Nunca se curó y el día 25 de septiembre de 1507 fallecía, especulándose que pudo haber sido envenenado, lo que no se pudo probar. Un cortejo encabezado por la reina se trasladó hacia Granada, viajando siempre de noche y alojándose en lugares donde las mujeres no pudiesen tener contacto con el cortejo, lo que aumentó las noticias de la locura de doña Juana. Precisamente de camino a Granada tuvo Juana su último alumbramiento, naciendo una niña llamada Catalina, el día 14 de enero de 1507, en Torquemada. Catalina. Juana no deseaba el gobierno del reino y mandó llamar a su padre para que se hiciera cargo de los asuntos de Estado como regente de Castilla.

 

Juana es encerrada por su locura



doajuanalalocaentordesiix8.jpg

JUANA LA LOCA ES ENCERRADA EN TORDESILLAS .
En una torrre que existe en el conveto de Santa Clara .
su hija menor queda con ella y  la atiende . Aquí la visitará su hijo el Emperador Carlos I de España y V de Alemania
. ( Exigiendo un trato digno y noble para su madre ) .


Dando muestras de enajenación mental -no se cambiaba de vestido ni se aseaba e iba acompañada del féretro de su esposo- se decidió que Juana fuera encerrada en Tordesillas. Corría el mes de enero de 1509 y allí permaneció el resto de sus días, vestida siempre de negro y haciendo una vida retirada, lo que contribuyó a acentuar su problema mental. El 12 de abril de 1555 fallecía doña Juana, tras 46 años de reclusión, cubierto su cuerpo de llagas al negarse a ser aseada y cambiada de ropa. Quizá la pobre Juana tuviera una leve enfermedad mental, pero no se llevó a cabo un programa de recuperación muy adecuado con ella al encerrarla en Tordesillas, aunque, para descargo de sus familiares, esto ha sido práctica común con la mayoría de los enfermos mentales hasta nuestros días.


Capilla Real de Granada


CAPILLA REAL . Adosada a la Catedral de Granada . De estilo gótico florido y planta de cruz latina, fue construida por Enrique Egas para servir de panteón real a los Reyes Católicos. Algunos expertos dudan de la legitimidad de los restos allí enterrados en las bellas tumbas realizadas por Fancelli. También están enterrados Juana la Loca y su marido Felipe el Hermoso.


dsc08346

SEPULCRO DE LOS REYES CATÓLICOS




 

JuanalaLocayFelipeelHermoso2foto.jpg picture by francisco19333



1-http://blogs.ua.es/juanalaloca/2008/11/19/y-ahora-felipe-el-hermoso/

JUANA LA LOCA



2-http://blogs.ua.es/juanalaloca/2008/11/19/y-ahora-felipe-el-hermoso/

FELIPE EL HERMOSO



3-http://blogs.ua.es/juanalaloca/2008/11/19/la-boda-de-juana-y-felipe/

LA BODA DE JUANA LA LOCA



4-http://blogs.ua.es/juanalaloca/2008/12/10/los-hijos/

LOS HIIJOS DE JUANA Y FELIPE



5-http://blogs.ua.es/juanalaloca/2008/12/31/el-testamento-de-isabel-la-catolica/

EL TESTAMENTO DE ISABEL I LA CATÓLICA



6-http://blogs.ua.es/juanalaloca/2008/12/31/primera-regencia-de-don-fernando-el-catolico/

PRIMERA REGENCIA DE DON FERNANDO EL CATÓLICO



7-http://blogs.ua.es/juanalaloca/2008/12/31/reinado-de-dona-juana-la-loca/

REINADO DE DOÑA JUANA LA LOCA




8-http://blogs.ua.es/juanalaloca/2008/12/31/locura-de-amor/

LOCURA DE AMOR




9-http://blogs.ua.es/juanalaloca/2009/01/10/las-ultimas-ciudades-de-juana-i-de-castilla/

LAS ÚLTIMAS CIUDADES DE JUANA I DE CASTILLA




10-http://www.layedrareal.com/granada.html

HISTORIA DE GRANADA . MONUMENTOS DE INTERÉS






 
©2024 - Gabitos - All rights reserved