Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

NombresAnimados
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Ferramentas
 
General: Portada de Gabito Grupos
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1433 no assunto 
De: radio  (Mensagem original) Enviado: 08/10/2010 22:54

   

Efemérides

08 de Octubre

El gran incendio de la ciudad de Chicago

Un día como el de hoy, pero del año 1871, se inició un gigantesco incendio que destruiría a gran parte de la ciudad de Chicago. La chispa que desató la tragedia se generó en un establo. Una ciudad de madera era Chicago en aquella época. Las paredes y los techos de las casas, sus puertas y ventanas, sus pisos y sus muebles eran todos de madera. Los edificios (algunos llegaban a los 6 pisos) estaban construidos en madera. Las veredas eran de madera y hasta algunas calles habían sido pavimentadas con bloques de madera para facilitar la circulación en el bullicioso centro de una ciudad que crecía rápidamente. Desde un principio, los bomberos y la mayoría de los pobladores lucharon contra el fuego en un combate desigual. El viento peleó aquella batalla del lado de las llamas avivándolas durante 2 días interminables. Uno a uno fueron cayendo edificios federales, hoteles, edificios de apartamentos, el edificio de la Corte …Para el 10 de Octubre, el fuego había destruido casi 6,5 km2 de la ciudad, había dado cuenta de casi 300 vidas y dejado a más de cien mil personas sin hogar. Más de 17 mil construcciones se quemaron. El telégrafo, entonces, llevó la noticia del desastre a todo EEUU. La ayuda fue generosa y llegó a una ciudad golpeada pero dispuesta a salir adelante. Aquello que parecía ser el final, se transformaría en el comienzo. Con férrea voluntad, mucho trabajo y destellos de talento, tiempo después, surgiría la moderna ciudad de Chicago.
     


Primeira  Anterior  39 a 53 de 1433  Seguinte   Última 
Resposta  Mensagem 39 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 08/11/2010 07:31

   

Efemérides

08 de Noviembre

Putsch de Munich

Un día como el de hoy, pero del año 1923, Adolf Hitler intenta, sin suerte, un Golpe de Estado contra la República de Weimar. Anteriormente venía difundiendo su doctrina de odio racial y desprecio por la democracia mediante numerosos mitines, mientras que las organizaciones paramilitares de su partido, aterrorizaban a sus enemigos políticos. Gracias a la colaboración de oficiales de alta graduación y empresarios adinerados, Hitler no tardó en convertirse en una figura clave de la política de Baviera. Aprovechando un momento de caos económico, decide encabezar una rebelión, en la cuál se autoproclamaría Canciller de un nuevo régimen autoritario. No obstante, el intento golpista, conocido como “putsch de Munich”, terminará fracasando por falta de apoyo militar. Por sus acciones será sentenciado a 5 años de prisión, de los cuales cumplió, solamente, 8 meses de condena como consecuencia de una amnistía general en Diciembre de 1924. Durante su estancia en la cárcel se dedicó a redactar su autobiografía : “Mein Kampf” (Mi lucha). Insólitamente, al recuperar su libertad, reconstruyó su partido sin que ninguno de los representantes del gobierno, al que había intentado derrocar, pretendiera impedirlo.
     

Resposta  Mensagem 40 de 1433 no assunto 
De: radio Enviado: 09/11/2010 00:36
 
 

   

Efemérides

09 de Noviembre

La noche de los cristales rotos

Un día como el de hoy, pero del año 1938, tuvo lugar en Alemania, un violento pogromo conocido y recordado como : “Kristallnacht” (Noche de cristal). Ese apelativo hace referencia a los cristales destrozados como consecuencia de una noche de violencia salvaje promovida por los nazis contra los miembros de la comunidad judía. El pretexto de esta primera explosión masiva de histeria antisemita fue el asesinato en París del diplomático alemán Ernst Euard vom Rath, cometido por un jóven alemán de orígen judío (Herschel Grynszpan) encolerizado porque sus padres habían sido expulsados por las SS a Polonia. El atentado tuvo lugar dos días antes, y tan pronto como el dictador Adolf Hitler, que se encontraba en Munich, tuvo noticias de la muerte de Rath, incitó a las Juventudes Hitlerianas, a las SA y a las SS a tomar represalias contra los judíos que aún quedaban en Alemania. Las 24 horas siguientes fueron de un salvajismo sin precedentes : fallecieron 91 judíos, hubo centenares de heridos y más de 30.000 resultaron arrestados y enviados a campos de concentración. Miles de tiendas, almacenes y negocios fueron atacados y destruidos. Las sinagogas de toda Alemania ardieron. El terror contra los judíos se convertía oficialmente en política de Estado. "La noche de los cristales rotos" marcó el comienzo del Holocausto, es decir, del exterminio sistemático de la raza judiía, en Europa, emprendida por el III Reich.
     


Resposta  Mensagem 41 de 1433 no assunto 
De: radio Enviado: 09/11/2010 23:11
   
 

Efemérides

10 de Noviembre

 

¡¿Por qué no te callas?!

Un día como el de hoy, pero del 2006, durante la clausura de la XVII Cumbre Iberoamericana, desarrollada en Chile, el Rey de España, dominado por la indignación, mandó a callar al mandatario venezolano Hugo Chávez, quien había tildado de fascista a José María Aznar, ex presidente español. “Se puede estar en las antípodas de una posición ideológica y no seré yo quien esté cerca de las ideas de Aznar, pero fue elegido por los españoles y exijo ese respeto”, pudo decir Zapatero mientras Chávez intentaba interrumpirle defendiendo su derecho a opinar libremente. La actitud del líder bolivariano provocó la repentina intervención del Rey, quién sentado entre Zapatero y su ministro de Exteriores, muy enojado y señalándole con la mano le espetó con un sonoro “¿Por qué no te callas?” Luego Chávez comentaría su sorpresa ante la furia del Rey y ratificó su convencimiento de que Aznar destilaba fascismo al tiempo que acusaba al ex Presidente de estar involucrado en el frustrado golpe de Estado del 2002. Y no dudó en ir más allá : “La pregunta que me hago es, bien bueno que responda el Rey de España, señor Rey, responda, ¿sabía usted del Golpe de Estado contra Venezuela, contra el Gobierno democrático, legítimo de Venezuela en el 2002? Porque es muy difícil pensar que el Embajador español va a estar en palacio apoyando a los golpistas sin autorización de su Majestad”.
     

Resposta  Mensagem 42 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 10/11/2010 07:02
   
 

Efemérides

10 de Noviembre

 

¡¿Por qué no te callas?!

Un día como el de hoy, pero del 2006, durante la clausura de la XVII Cumbre Iberoamericana, desarrollada en Chile, el Rey de España, dominado por la indignación, mandó a callar al mandatario venezolano Hugo Chávez, quien había tildado de fascista a José María Aznar, ex presidente español. “Se puede estar en las antípodas de una posición ideológica y no seré yo quien esté cerca de las ideas de Aznar, pero fue elegido por los españoles y exijo ese respeto”, pudo decir Zapatero mientras Chávez intentaba interrumpirle defendiendo su derecho a opinar libremente. La actitud del líder bolivariano provocó la repentina intervención del Rey, quién sentado entre Zapatero y su ministro de Exteriores, muy enojado y señalándole con la mano le espetó con un sonoro “¿Por qué no te callas?” Luego Chávez comentaría su sorpresa ante la furia del Rey y ratificó su convencimiento de que Aznar destilaba fascismo al tiempo que acusaba al ex Presidente de estar involucrado en el frustrado golpe de Estado del 2002. Y no dudó en ir más allá : “La pregunta que me hago es, bien bueno que responda el Rey de España, señor Rey, responda, ¿sabía usted del Golpe de Estado contra Venezuela, contra el Gobierno democrático, legítimo de Venezuela en el 2002? Porque es muy difícil pensar que el Embajador español va a estar en palacio apoyando a los golpistas sin autorización de su Majestad”.
     

Resposta  Mensagem 43 de 1433 no assunto 
De: radio Enviado: 10/11/2010 23:08

   

Efemérides

11 de Noviembre

Fallece el líder palestino Yasser Arafat

En un día como el de hoy, pero del año 2004, muere el líder histórico de la OLP y primer Presidente de la Autoridad Palestina, Yasser Arafat. De madre egipcia y padre palestino, Yasser estudió Ingeniería en la Universidad de El Cairo, profesión que ejerció en Egipto y en Kuwait entre 1956 y 1965. Finalizada la 2º Guerra Mundial, comenzó a participar en el incipiente movimiento palestino, que aspiraba a construir un Estado árabe independiente sobre la entonces colonia británica. En 1964 es Jefe de la organización guerrillera al-Fatah, y desde 1969 Presidente de la Organización para la Liberación de Palestina. En 1994, este infatigable dirigente, quien durante más de cuatro décadas había encarnado la resistencia de su pueblo, luchando sin tregua por la creación de un Estado independiente, obtiene el Premio Nobel de la Paz junto al entonces Primer Ministro israelí Yitzhak Rabin y a Simón Peres, antiguo Ministro de Relaciones exteriores de Israel, por sus esfuerzos a favor de la paz en Medio Oriente. Sin embargo, el conflicto árabe-israelí no tendió a resolverse, sino todo lo contrario. Yasser Arafat murió sin poder ver a su Palestina liberada. Su lucha, sus convicciones y sus sueños continuarán alumbrando el camino de un pueblo que aspira a vivir en paz, sin odios ni muertes que enluten su futuro.
     

Resposta  Mensagem 44 de 1433 no assunto 
De: radio Enviado: 12/11/2010 00:18
     

Efemérides

12 de Noviembre

Fallece Dolores Ibárruri “La Pasionaria”

En un día como el de hoy, pero del año 1989, muere la política española (Dolores) Isidora Ibárruri Gómez, popularmente conocida como “La Pasionaria”. Miembro del Partido Socialista en 1917, participó, tres años después, en la fundación del Partido Comunista de España (PCE). Por sus actividades durante la revolución de Asturias fue condenada a 15 años de cárcel, lo que la obligó a huir del país. Regresará dos años más tarde y será elegida Diputada en cortes. Su prosa apasionada, sensible y coherente la convirtió en símbolo de la resistencia y combatividad de la España republicana. Durante la Guerra Civil sus discursos se convirtieron en la voz que llamaba al pueblo traicionado a no rendirse. Frente a la victoria fascista, se exiliará en la URSS. Y a la muerte del dictador Franco, volverá a su tierra y será nuevamente elegida Diputada. Su lucha y ejemplo la convirtieron en protagonista de poemas de Pablo Neruda, Rafael Alberti, Miguel Hernández y Blas de Otero, entre otros. Vasca desde la raíz, luchó como el viento del Cantábrico. La Pasionaria, que dedicó toda su vida a la causa del Comunismo, amó a los mineros, a los obreros y a los campesinos, trabajando siempre por la igualdad de la mujer, por los derechos de los más oprimidos y por la construcción de un mundo mejor.
     

Resposta  Mensagem 45 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 12/11/2010 07:38
 
     

Efemérides

12 de Noviembre

Fallece Dolores Ibárruri “La Pasionaria”

En un día como el de hoy, pero del año 1989, muere la política española (Dolores) Isidora Ibárruri Gómez, popularmente conocida como “La Pasionaria”. Miembro del Partido Socialista en 1917, participó, tres años después, en la fundación del Partido Comunista de España (PCE). Por sus actividades durante la revolución de Asturias fue condenada a 15 años de cárcel, lo que la obligó a huir del país. Regresará dos años más tarde y será elegida Diputada en cortes. Su prosa apasionada, sensible y coherente la convirtió en símbolo de la resistencia y combatividad de la España republicana. Durante la Guerra Civil sus discursos se convirtieron en la voz que llamaba al pueblo traicionado a no rendirse. Frente a la victoria fascista, se exiliará en la URSS. Y a la muerte del dictador Franco, volverá a su tierra y será nuevamente elegida Diputada. Su lucha y ejemplo la convirtieron en protagonista de poemas de Pablo Neruda, Rafael Alberti, Miguel Hernández y Blas de Otero, entre otros. Vasca desde la raíz, luchó como el viento del Cantábrico. La Pasionaria, que dedicó toda su vida a la causa del Comunismo, amó a los mineros, a los obreros y a los campesinos, trabajando siempre por la igualdad de la mujer, por los derechos de los más oprimidos y por la construcción de un mundo mejor.
     

Resposta  Mensagem 46 de 1433 no assunto 
De: ⓑⓛⓐⓒⓚ ⓢⓣⓐⓡ Enviado: 14/11/2010 22:16
 

Resposta  Mensagem 47 de 1433 no assunto 
De: ⓑⓛⓐⓒⓚ ⓢⓣⓐⓡ Enviado: 14/11/2010 22:17

Efemérides

14 de Noviembre

El fusilamiento de Policarpa Salvatierra

Un día como el de hoy, pero del año 1817, es fusilada la heroína colombiana Policarpa Salvatierra, acusada de conspirar contra el poder colonial español. Al ser perseguida en Guaduas (donde había iniciado sus labores patriotas) se traslada a la Capital para continuarlas. Una de sus tareas era coserle a las señoras de los realistas con el fin de escuchar noticias y averiguar el número, los movimientos, el armamento y las órdenes de las tropas enemigas, para que así los guerrilleros triunfaran en las emboscadas. Otras actividades eran recibir y mandar mensajes de la guerrilla de los Llanos, comprar material de guerra y convencer y ayudar a los jóvenes que querían unirse a la lucha de liberación. Pero los españoles, finalmente, descubrirán sus actividades conspirativas. Luego de ser arrestada y recluida en un calabozo del Colegio Mayor del Rosario, un Consejo de Guerra la condenará a muerte junto con otros compañeros de lucha. La ejecución de la jóven rebelde Policarpa, por razones políticas, movilizó a la población en general y creó una mayor resistencia al régimen represivo impuesto por Juan Sámano. Si bien muchas mujeres fueron igualmente asesinadas durante la ocupación española, el caso de “La Pola”, cautivó la imaginación popular. Su muerte inspiró a poetas, literatos y dramaturgos para inmortalizar su final funesto. Versos y poemas circularon rápidamente después de su ejecución. Y en 1967, por el sesquicentenario de su martirio, se designó el 14 de Noviembre como "Día de la mujer colombiana".
     

Resposta  Mensagem 48 de 1433 no assunto 
De: Gloricienta Enviado: 15/11/2010 16:38
voir l'image en taille réelle

Resposta  Mensagem 49 de 1433 no assunto 
De: radio Enviado: 16/11/2010 00:04

   

Efemérides

16 de Noviembre

Los Mártires de la UCA

Un día como el de hoy, pero del año 1989, son asesinados seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras dentro de la UCA (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas) por un comando militar salvadoreño que respondía al gobierno ultra-derechista de entonces. En represalia porque 5 días antes, la guerrilla del FMLN había lanzado una importante ofensiva, los Escuadrones de la Muerte irrumpieron en la UCA con la intención de matar a los jesuitas españoles Ignacio Ellacuría, (quien venía denunciando las condiciones de explotación y de miseria de la mayoría campesina en el país), Segundo Montes e Ignacio Martín-Baró. Las órdenes indicaban que no podían quedar testigos, por lo que, además, fueron asesinados otros dos sacerdotes españoles, Amando López y Juan Ramón Moreno, y el cura salvadoreño Joaquín López. También la empleada Julia Elba y su hija de 16 años, Celina Ramos. En la década de los 80, la sociedad salvadoreña vivió una guerra encarnizada que dejó más de 500.000 víctimas (entre asesinados, desaparecidos y desplazados). El Rector de la UCA, Ignacio Ellacuría, fue un religioso involucrado con la realidad a favor de las mayorías sociales vilipendiadas de El Salvador y en contra de los opresores, desde la filosofía y desde el trabajo comprometido de la Universidad. Diez días antes de aquél trágico 16 de Noviembre, había expresado : "Con todos los pobres y oprimidos del mundo hay que revertir la Historia, subvertirla y lanzarla en otra dirección".
     

Resposta  Mensagem 50 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 16/11/2010 07:30

   

Efemérides

16 de Noviembre

Los Mártires de la UCA

Un día como el de hoy, pero del año 1989, son asesinados seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras dentro de la UCA (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas) por un comando militar salvadoreño que respondía al gobierno ultra-derechista de entonces. En represalia porque 5 días antes, la guerrilla del FMLN había lanzado una importante ofensiva, los Escuadrones de la Muerte irrumpieron en la UCA con la intención de matar a los jesuitas españoles Ignacio Ellacuría, (quien venía denunciando las condiciones de explotación y de miseria de la mayoría campesina en el país), Segundo Montes e Ignacio Martín-Baró. Las órdenes indicaban que no podían quedar testigos, por lo que, además, fueron asesinados otros dos sacerdotes españoles, Amando López y Juan Ramón Moreno, y el cura salvadoreño Joaquín López. También la empleada Julia Elba y su hija de 16 años, Celina Ramos. En la década de los 80, la sociedad salvadoreña vivió una guerra encarnizada que dejó más de 500.000 víctimas (entre asesinados, desaparecidos y desplazados). El Rector de la UCA, Ignacio Ellacuría, fue un religioso involucrado con la realidad a favor de las mayorías sociales vilipendiadas de El Salvador y en contra de los opresores, desde la filosofía y desde el trabajo comprometido de la Universidad. Diez días antes de aquél trágico 16 de Noviembre, había expresado : "Con todos los pobres y oprimidos del mundo hay que revertir la Historia, subvertirla y lanzarla en otra dirección".
     

Resposta  Mensagem 51 de 1433 no assunto 
De: ⓑⓛⓐⓒⓚ ⓢⓣⓐⓡ Enviado: 18/11/2010 03:12
 

Efemérides

17 de Noviembre

Fundación del EZLN

Un día como el de hoy, pero del año 1983, en la selva Lacandona (Chiapas) se crea el “Ejército Zapatista de Liberación Nacional”. Un movimiento que habría de dar la vuelta al mundo con un mensaje de esperanza y reivindicación. En la oscuridad de la noche se tejió la rebeldía, hasta que el 1º de Enero del año siguiente , un ejército, mayoritariamente indígena, arrebatará la palabra a los poderosos y boicoteará la fiesta neoliberal que se desarrollaba en todo México. El mismo día que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el EZLN tomó varias cabeceras municipales. Desde el principio de aquel alzamiento se destacó un jóven líder : el Subcomandante Marcos, que se convertirá en el vocero de los indígenas y en la figura más importante del Zapatismo. A pesar de existir varias versiones acerca de su vida, su identidad continúa siendo un misterio. êl nunca la ha revelado, pero su afición de poeta y escritor de cuentos es muy conocida. La mayoría de los comunicados del EZLN están redactados por él, y se caracterizan por el humor y la ironía. Los insurgentes siempre llevan la cara tapada con pañuelos o pasamontañas, los cuales, se han convertido en un símbolo del Zapatismo. El EZLN encarna la lucha y resistencia de los pueblos originarios, explotados por siglos, que deciden rebelarse ante la injusticia, el oprobio, la prepotencia y el olvido.
     


Resposta  Mensagem 52 de 1433 no assunto 
De: flaquita Enviado: 18/11/2010 06:45

   

Efemérides

18 de Noviembre

Nace Máximo Gómez

Un día como el de hoy, pero del año 1836, nace en Bani, República Dominicana, Máximo Gómez. En su isla natal, alcanzó el grado de Capitán dentro del ejército español. En 1855, participa en la lucha contra la invasión haitiana a su país de orígen. Diez años después se establece en Cuba con su familia, y pasado un tiempo, pide su licenciamiento para dedicarse al cultivo de la tierra. A partir de allí comenzará a relacionarse con los rebeldes cubanos que conspiraban contra el dominio español. Gómez se unió a la revolución de 1868 y libró incontables batallas descollando como el estratega más dotado y el maestro de una pléyade de jefes brillantes. Tras la paz del Zanjón, en 1878, se marchará de Cuba y en 1892 se unirá a la lucha independentista de José Martí, regresando a la isla, junto al “Apóstol” en 1895 como General en Jefe del Ejército libertador. Su nombre está unido a la epopeya libertadora cubana desde el “Grito de la Demajagua” hasta que la bandera española fue arriada en 1898. En la paz, bajo la República, vivió como ciudadano y aún capacitado legalmente para ocupar la Presidencia, ni siquiera intentó, pese a su enorme prestigio, postular su candidatura. Soportó las injusticias y mortificaciones que le depararon las pasiones políticas con cívica y noble conducta. Sin ser cubano, lo dió todo por Cuba y nunca aceptó dádivas de nadie. No dejó herencia ni privilegios a sus descendientes. Solo honor y ejemplo.
     

Resposta  Mensagem 53 de 1433 no assunto 
De: radio Enviado: 23/11/2010 00:38
     

Efemérides

23 de Noviembre

El bombardeo francés sobre Haiphong

Un día como el de hoy, pero del año 1946, la flota francesa bombardea la ciudad de Haiphong, matando al menos a 6.000 civiles y dando comienzo a la 1º Guerra de Indochina. Un tiempo antes, finalizada la 2º Guerra Mundial, los colonialistas franceses negociaban con tranquilidad con los nacionalistas locales, tratando de llegar a acuerdos que permitieran la coexistencia pacífica mientras conservaban el dominio sobre el territorio. Pero estos se hicieron imposibles cuando ambas partes se dieron cuenta de que cada uno quería exactamente lo que el otro deseaba : el control absoluto de la zona. En cuanto el Vieth-Min se sintió lo bastante fuerte, comenzó a hostigar a las fuerzas francesas. Los combates fueron creciendo hasta que aquél 23 de Noviembre los colonialistas dicidieron llevar adelante el brutal bombardeo como represalia. Se sucedieron, entonces, encarnizadas luchas. Ante esta situación, Ho Chih Min ordenó iniciar la insurrección general contra Francia. La guerra duraría 8 años. El General Giap (el “Napoleón Rojo”) decidió aplicar el esquema de la guerra revolucionaria de Mao : ceder territorio y fortalecerse, guerra de guerrillas a pequeña escala para desgastar al enemigo y ofensiva general. El Vieth-Minh, futuro Viet-Cong, era un movimiento patriota, destinado a lograr la independencia del territorio usurpado por los franceses. El Imperialismo occidental había creado las condiciones para la rebelión contra sí mismo.
     


Primeira  Anterior  39 a 53 de 1433  Seguinte   Última 
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados