Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

NombresAnimados
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Reglas de la Casita 
 Administración 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Me presento 
 General 
 Sabías que... 
 Música 
 Cocina 
 Sala de chat 
 Todo sobre Salud 
 Páginas amigas 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Fondos 
 Imágenes - Gifs 
 Materiales 
 Tutoriales 
 Tutoriales externos 
 Prácticas - Dudas Psp 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 Ofrecimientos 
 Retira Firmas 
 ▬▬▬▬ Haditas ▬▬▬ 
 Elissa 
 Black Star 
 Marilis 
 Maryhelp 
 Meche y Noris 
 Miriam - Laurys - Yobe 
 Radio 
 Velia 
 ▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬▬ 
 
 
  Herramientas
 
General: Sabías qué....?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1726 en el tema 
De: Laurys  (Mensaje original) Enviado: 28/06/2009 20:56
Sabías qué?

El mercurio es peligroso para salud

 

La Semarnat iniciará una ardua campaña para eliminar el uso del mercurio en el país, debido a que representa un grave riesgo para la salud pues su acumulación puede provocar malformaciones congénitas y altos grados de intoxicación.

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) , Juan Rafael Elvira Quesada, precisó que empieza una fase de trabajo y negociación con la Secretaría de Salud, porque es un tema que se tiene que abordar de manera conjunta para lograr acuerdos.

"Es algo novedoso. Hace 15 o 20 años quizá el mercurio no era visto como peligro, incluso los niños jugaban con él al romperse un termómetro.

No obstante este metal tóxico, expuso, puede tener tres presencias malas y en algún punto letales, a través del agua, la tierra y el aire.

Informó que para conocer en qué región del país se localizan las zonas que puedan tener concentraciones de mercurio, el Instituto Nacional de Ecología (INE), a cargo de Adrián Fernández, realiza un inventario con los sitios de monitoreo y México presentará un reporte a principios de 2010.

Elvira Quesada destacó que este trabajo del INE pone a México a la vanguardia y destacó la importancia de empezar a difundir y explicar a la población lo grave que es el mercurio y poner líneas de solución.

Por ello los acuerdos no sólo serán con la Secretaría de Salud y en general con la medicina pública y privada, sino también con la industria, como la que produce el cloro, la automotriz y laboratorios, para ver cómo se puede evitar en sus procesos.

"Es una nueva línea en la que estamos teniendo el apoyo de la Comisión de Cooperación Ambiental ", organismo integrado por México, Estados Unidos y Canadá, en el esquema del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN).

Explicó que lo que provoca el mercurio es básicamente la acumulación en el organismo, lo que con el tiempo se convierte en intoxicación. " El mercurio siempre fue considerado un veneno natural para el ser humano ".

Esta sustancia se usó mucho en diversas actividades como en la minería, desde la época de la Colonia en México, e incluso en ese entonces se tuvieron muchas muertes derivadas de esta situación.

Precisó que de lo que se trata con esta estrategia y programas que se implementarán para dejar de usar mercurio en la industria y en el sector salud y laboratorios, es prevenir y evitar un problema mayor, que por fortuna ahora no se tiene en México.

"La medida se aplica no porque tengamos el problema, sino porque no lo tenemos. Es una medida de prevención de México, Estados Unidos y Canadá. En México está muy localizado el mercurio en las zonas mineras, porque aunque se haya usado hace 100 años en nuestros días todavía está ahí", planteó.

A su vez, el titular del INE, Adrián Fernández, explicó que el mercurio es acumulativo, nunca se deshecha el que entra al cuerpo, sino que se mantiene en el organismo y si por algún motivo la persona se expone a este metal pues lo absorbe y lo acumula.

El riesgo a la salud es que ataca principalmente al sistema nervioso central, y además ocasiona deterioro al organismo, y llega a provocar malformaciones congénitas, pues una madre que tiene mercurio se lo pasa al bebé en el embarazo, concluyó el funcionario.



Primer  Anterior  47 a 61 de 1726  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 47 de 1726 en el tema 
De: Laurys Enviado: 16/08/2009 17:02

Crean olfatómetro para detectar enfermedades degenerativas

Como el Alzheimer y Parkinson

 

La memoria y el olfato tienen zonas comunes en el cerebro; de este modo, como las enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer y Parkinson) deterioran la memoria, también repercuten en la función olfatoria. Por este motivo, medir esta capacidad podría convertirse en un sistema de detección “temprano” para combatir estas dolencias en sus primeros estadios, publica elpais.es

Un equipo de ingenieros, informáticos, neurólogos y otorrinos del Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN) y la Universidad madrileña Rey Juan Carlos desarrollaron un “olfatómetro” compatible con la resonancia magnética funcional (RMF), la cual permite visualizar y medir la actividad cerebral en el mismo instante en que el paciente recibe los estímulos aromáticos, reporta elmundo.es

El nuevo olfatómetro controla la selección, secuencia y duración de los estímulos que se le proporciona al paciente, que recibe los aromas a través de una mascarilla. Y al estar sincronizado con la máquina de resonancia magnética, el aparato detecta de forma objetiva, mediante cambios en las imágenes cerebrales obtenidas por la resonancia, si existe o no reactividad cortical asociada; es decir, si el sujeto está percibiendo el olor que se le ha suministrado, indica ahorainfo.com

Las primeras pruebas se realizaron con olores de café y chocolate; en una segunda etapa, con limón, menta y lavanda. Próximamente, se utilizarán los ocho dispensadores de aroma del “olfatómetro” con café, vainilla, talco, chocolate, canela, naftalina y jabón que serán los olores que incluirá el cuestionario de olfato.

Tras demostrar la viabilidad del equipo, en septiembre comenzarán las pruebas con sujetos sanos para establecer mediante escáner los parámetros de normalidad de sensibilidad al aroma. Durante 2010, se comenzará a probar este sistema en pacientes con anosmia. También estudian su empleo para medir la actividad cerebral a los aromas en electroencefalogramas, reporta el sitio libertad digital de ciencia


Respuesta  Mensaje 48 de 1726 en el tema 
De: Gloricienta Enviado: 17/08/2009 23:41
Gracias Laurys por tanta información y tan buena !
glo

Respuesta  Mensaje 49 de 1726 en el tema 
De: abjitacbsa Enviado: 18/08/2009 00:22

Respuesta  Mensaje 50 de 1726 en el tema 
De: Laurys Enviado: 28/08/2009 11:40

Sabías que??

Beber un poco de alcohol a edad mayor evitaría la demencia

Las personas mayores que consumen cantidades moderadas de alcohol son menos propensas a desarrollar demencia que los abstemios, demostró una revisión de estudios llevada a cabo en Australia.

La investigación, dirigida por la doctora Kaarin Anstey, del Centro de Investigación de Salud Mental de la Universidad Nacional de Australia, analizó los resultados de varios estudios que incluyeron a 10 mil personas a nivel global.

“Hallamos que los bebedores leves a moderados eran un 28 por ciento menos propensos a desarrollar enfermedad de Alzheimer que los no bebedores”, indicó Anstey en un comunicado.

También eran un 25 por ciento menos proclives a padecer demencia vascular y un 26 por ciento menos propensos a desarrollar demencia, añadió la experta.

Anstey dijo que no estaba claro por qué la ingesta moderada de alcohol reducía el riesgo de demencia, pero sugirió que podría estar vinculado con un efecto protector de la bebida sobre la inflamación y la enfermedad cardíaca o con los beneficios de la interacción social asociados con el alcohol.

El estudio también reveló que la relación entre el alcohol y la demencia era igual en hombres y mujeres.

, pero no analizó el tipo de bebida consumida o si los resultados eran los mismos en el caso de los jóvenes


Respuesta  Mensaje 51 de 1726 en el tema 
De: Daniella Enviado: 29/08/2009 04:42
Uyyy ya estuvo que a mi si me dió, pues no me gusta el alchol, ni modo tendré que comenzar a tomarle el gusto jejejeje.



Respuesta  Mensaje 52 de 1726 en el tema 
De: Gloricienta Enviado: 30/08/2009 02:39
Interesante Laurys
voir l'image en taille réelle

Respuesta  Mensaje 53 de 1726 en el tema 
De: Laurys Enviado: 02/09/2009 11:58

¿Sabías qué?

Deudas te predisponen a sufrir de obesidad

 

Las personas excesivamente endeudadas son más propensas a tener sobrepeso, reveló un nuevo estudio llevado.

Las personas con un “endeudamiento excesivo”, que son aquellas que no pueden pagar sus deudas en un período razonable, eran dos veces más proclives que la población general a tener sobrepeso.

El equipo de Eva Münster, de la Universidad de Mainz, halló también que esas personas eran también 2,5 veces más propensas a ser obesas.

Los países europeos y Estados Unidos observaron un aumento significativo del porcentaje de personas muy endeudadas.

Los autores entrevistaron a 949 personas que estaban recibiendo asesoramiento para solucionar sus deudas y la insolvencia y las compararon con 8.318 personas que participaron en una encuesta telefónica en el 2003 y eran una muestra representativa de la población general sin deudas. En general, las personas endeudadas eran más jóvenes y más pobres y solían tener depresión, sobrepeso o ser obesas.

Alrededor del 11% de la población general era obesa, a diferencia del 25$ del grupo endeudado.

Este grupo era también más propenso a fumar todos los días.

Tras considerar esos factores, el equipo halló que tener deudas estaba asociado con 1,97 más probabilidades de tener sobrepeso y 2,56 veces más riesgo de ser obeso.

Los factores psicológicos, señaló el equipo, podrían aumentar el riesgo de sobrepeso u obesidad entre las personas endeudadas, que comerían para sobrellevar el estrés y la depresión.

Los alimentos saludables serían más costosos, mientras que los productos “con alta densidad calórica, como los dulces o las golosinas grasosas, suelen ser más económicos que los alimentos con baja densidad calórica, como las frutas o las verduras”.

Los resultados, para los autores, no establecen que las personas con sobrepeso u obesidad sean más propensas a endeudarse porque les va peor al buscar trabajo o ganan menos dinero que las personas más delgadas.

El equipo concluyó que los investigadores que analizan el nivel socioeconómico y la salud deberían incluir el estado de deuda de las personas, además de variables estandarizadas, como el ingreso y la educación


Respuesta  Mensaje 54 de 1726 en el tema 
De: Francess17 Enviado: 02/09/2009 12:19
Asi es amiga Laurys  la ansiedad y la angustia de no poder responder lleva consigo mas apetito y eso lleva a la obesidad y se ve muchisimo ahora con la crisis es lo mismo que el sedentarismo tambien te con lleva subir de peso tema muy interesante amiga tqm
voir l'image en taille réelle
 
 

Respuesta  Mensaje 55 de 1726 en el tema 
De: Laurys Enviado: 03/09/2009 11:29

¿Sabías qué?

Mantener un peso adecuado reduce riesgo de cáncer

 

Los hombres que engordan bastante después de los 20 años tienen más riesgo de desarrollar cáncer de próstata que los que mantienen un peso cercano al de la juventud, aunque un nuevo estudio indica que los efectos varían según la etnia.

Los autores hallaron que entre casi 84.000 adultos estadounidenses de mediana edad y mayores, a los que se controló durante una década, los blancos y los afroamericanos que habían aumentado de peso desde los 21 tenían más riesgo de desarrollar cáncer de próstata.

A diferencia de los hombres blancos que engordaron menos de 4,5 kilos, los que aumentaron más tenían el doble de riesgo de que se les diagnosticara cáncer prostático avanzado o agresivo.

Entre los hombres negros, los riesgos comenzaron a crecer a partir de los 11 kilos de más, aunque esa relación se observe sólo con los tumores de próstata en estadios tempranos y menos agresivos, pero no con el cáncer avanzado.

En cambio, en los hombres con ascendencia japonesa, el cáncer de próstata disminuyó con el aumento del peso corporal.

Esas diferencias tendrían algo que ver con las discrepancias étnicas en la forma en la que las personas tienden a engordar a medida que envejecen, escribió en Cancer Epidemiology, Biomarkers and Prevention el equipo de la doctora Brenda Y. Hernandez, de la University of Hawaii, en Honolulu.

Independientemente de eso, dijeron los científicos, los resultados no modifican la recomendación general de que las personas mantengan un peso normal durante toda su vida.

“Esos resultados no garantizan un cambio en los mensajes de salud pública sobre la obesidad”, dijo por escrito la doctora Elizabeth A. Platz, otra autora del estudio y profesora asociada de epidemiología de la Johns Hopkins University, en Baltimore.

“A los hombres con peso normal en todos los grupos étnicos se les debería pedir que no engorden y a los hombres con sobrepeso y obesidad se les debería pedir que adelgacen para tener buena salud general”, indicó Platz.

El estudio incluyó a 83.879 hombres, de entre 45 y 75 años, que vivían en California o Hawái. En 10 años se les diagnosticó cáncer de próstata a 5.554.

Hubo sólo evidencia débil de que los hombres que más pesaban al inicio del estudio tenían más riesgo de desarrollar la enfermedad que los participantes más delgados. El aumento de peso desde la juventud, por otro lado, probó la existencia de una relación sólida, por lo menos en hombres blancos y negros.

Los resultados, según los autores, serían los primeros en hallar diferencias étnicas en la relación entre el tamaño del cuerpo y el cáncer de próstata.

Es posible, argumentó el equipo, que las diferencias en la distribución de la grasa corporal expliquen los resultados. Los hombres blancos, por ejemplo, tenían más grasa visceral (alrededor de los órganos abdominales) que los afroamericanos, aún después de tener en cuenta la grasa corporal total.

En teoría, la grasa corporal excesiva eleva el riesgo prostático al alterar los niveles de varias hormonas, incluidas la testosterona y la insulina, o por otros efectos metabólicos. La grasa visceral, a diferencia de la grasa en otras partes del cuerpo, tiende a provocar esos cambios fisiológicos.

Los autores concluyeron que es necesario conocer cómo y por qué el aumento de peso tendría distintos efectos en los hombres de diversas etnias


Respuesta  Mensaje 56 de 1726 en el tema 
De: Luis Enrique Enviado: 05/09/2009 04:33
MUY IMPRESIONANTES E INTERESANTES LECTURAS, ME AGRADÓ LEERLOS.

Respuesta  Mensaje 57 de 1726 en el tema 
De: Laurys Enviado: 09/09/2009 12:15
Sabías qué?

La linaza integral, pero no el aceite, disminuye el colesterol

 

Agregarle linaza integral a la alimentación, pero no el aceite de linaza, reduciría el colesterol, sugieren los resultados combinados de varios estudios.

La linaza es considerada un alimento saludable para el corazón porque contiene altos niveles de ácidos grasos omega 3, fibras, sustancias digestivas llamadas lignanos, y ácido alfalinoleico, que está asociado con la salud cardíaca.

Pero estudios individuales sobre el efecto de la linaza sobre los niveles de colesterol en sangre habían obtenido distintos resultados.

Eso hizo que el equipo de Xu Lin, de la Academia China de Ciencias, en Shanghái, reuniera los resultados de 28 estudios sobre más de mil 500 hombres y mujeres para explicar el efecto de la linaza integral y sus derivados sobre el colesterol.

La porción diaria promedio de linaza integral o de aceite de linaza fue una cucharada.

Los resultados, publicados en American Journal of Clinical Nutrition, asocian el consumo de linaza integral con la disminución del colesterol total y del colesterol LDL o “malo”.

Las reducciones de colesterol total y LDL obtenidas con el consumo de linaza integral fueron más altas en las mujeres, en especial en las participantes posmenopáusicas, que en los hombres, y en personas con colesterol alto al inicio del estudio.

Pero la linaza integral no modificó significativamente los niveles de los triglicéridos dañinos ni de colesterol HDL o “bueno”.

El equipo observó también una disminución del colesterol total y LDL, pero no del colesterol HDL ni de los triglicéridos, asociada con el consumo de suplementos de lignanos de linaza (unos 430 miligramos), pero ninguna reducción asociada con los suplementos de aceites de linaza.

El equipo sugiere, a partir de los resultados, que comer linaza integral sería un “enfoque alimentario valioso” para prevenir el aumento del colesterol.

Los autores opinan que se necesitan más estudios a gran escala para evaluar el impacto de la linaza y de sus compuestos en hombres y mujeres en riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca


Respuesta  Mensaje 58 de 1726 en el tema 
De: Laurys Enviado: 12/09/2009 16:49
Sabías qué?

Suplementos alimenticios ayudan contra el sobrepeso

 

Los suplementos alimenticios pueden ser una excelente herramienta para combatir el sobrepeso y la obesidad, pero hay que saber cómo utilizarlos.

Las fórmulas de los suplementos alimenticios son diferentes en todo el mundo, según el doctor Luigi Gratton, médico clínico en el Centro para la Nutrición Humana de la UCLA, pues es el gobierno de cada país el que da las especificaciones de los requerimientos nutrimentales de su población.

Por ejemplo, en Estados Unidos una presentación de los suplementos son los batidos, mismos que pueden remplazar un alimento: Estos aportan a quien los consume unas 200 kilocalorías y el 25% de las recomendaciones vitamínicas diarias.

“Ahora, si nos vamos a Brasil, las recomendaciones son muy diferentes. Allá no gustan de mucha vitamina E en los productos, así que tenemos que disminuir la cantidad de vitamina E en los productos que van para Brasil. Son dos regulaciones y mercados muy diferentes, y siempre se deben seguir las recomendaciones legales de los gobiernos”.

Actualmente, la obesidad y el sobrepeso, que son detonantes de enfermedades como la diabetes, son el gran problema en cuestión de salud. Sólo en Estados Unidos el 70% de la gente tiene sobrepeso


Respuesta  Mensaje 59 de 1726 en el tema 
De: abjitacbsa Enviado: 14/09/2009 17:54
Buen informe....!!!

Respuesta  Mensaje 60 de 1726 en el tema 
De: Laurys Enviado: 19/09/2009 19:12
Sabías qué?

El 53 % de los adultos perdió los dientes por mal cuidado

 

El mal cuidado de los dientes, como consecuencia de la falta de higiene, causó que el 53% de los adultos perdiera al menos dos de sus piezas dentales, destacó ayer la odontóloga Nora Chaves, presidenta del Colegio de Cirujanos Dentistas.

“La salud bucodental puede estar en un 40%. El 53% de los adultos ya perdió dientes que pudieron haberse rescatado si hubieran tenido la higiene correcta. Al final gastan miles en rehabilitarte y lo menos costoso era haberse cuidado desde pequeños. Es cuestión que la gente piense en su salud”, comentó la especialista.

Varias preguntas giraron en torno a cómo promover la higiene dental en los niños desde pequeños.

Abraham Vargas preguntó: ¿por qué no se impulsa un programa preventivo para que quienes comen muchas golosinas conozcan oportunamente el riesgo, sobre en el caso de los niños?

“Los padres son muy permisivos y hay que escoger qué es lo que es saludable para la alimentación de nuestra familia. Estamos en comunicación con el MEP, hay libros que generan una supervisión de las sodas, pero el comercio nos gana. Y como lo más barato son las golosinas, esto es lo que los niños tienen a su alcance”, comentó Chaves.

“Nuestros niños menores de 5 años tienen 5, 8 y hasta 14 caries... No hay educación, la gente no se ha concientizado. Tiene una salud bucodental deficiente.

“La única forma es insistiendo en la importancia del cepillado, del uso del hilo dental después de cada comida (debe hacerse inmediatamente después de comer). Hay que ser exigentes, por el bien de la salud de nuestros hijos”


Respuesta  Mensaje 61 de 1726 en el tema 
De: Laurys Enviado: 25/09/2009 12:40

JAIME SABINES, FIGURA EN BILLETE DE LOTERÍA

 

Para conmemorar el décimo aniversario luctuoso y el 83 de nacimiento del poeta Jaime Sabines, el gobierno de Chiapas emitió un billete de lotería con el tema del Premio Internacional de Poesía que lleva su nombre, cuyo sorteo se verificará el próximo 27 de septiembre.

Para este sorteo conmemorativo e histórico, cuyo premio mayor es de 30 millones de pesos, se emitieron cinco millones de billetes en una serie, con valor de 30 pesos el “cachito”, mismos que se expenden en todo México.

Durante el desarrollo del sorteo habrá actividades culturales que estarán encabezadas por Malena Durán, quien ofrecerá su espectáculo musical La primera lluvia del año, con 14 poemas del destacado poeta mexicano que han sido musicalizados.

En el programa participará también el cantautor chiapaneco Raúl Ornelas, quien ofrecerá los temas Amigo y Mi Talismán, ambos de su autoría, y este último inédito y compuesto en homenaje a la entidad chiapaneca.

Asimismo, se realizará una lectura de poemas de Jaime Sabines a cargo de José María Jiménez Morales.

El poeta y escritor chiapaneco Jaime Sabines tiene obras como Horal, La señal, Tarumba, Diario Semanario y poemas en prosa, Poemas Sueltos, entre otras obras.

Yuria, Maltiempo y Algo sobre la muerte del Mayor Sabines, algunas de ellas traducidas a varios idiomas.

Sabines ha obtenido premios como el Xavier Villaurrutia (1973), el Nacional de Lingüística y Literatura (1983), el Elías Sourasky (1985), Nacional de Ciencias y Artes (1985); Juchimán de Plata (1986), la presea Ciudad de México (1991) y el Premio Chiapas (1959).

En Chiapas, la venta de billetes dio inicio ayer en las oficinas de gobierno, con el billetero número 7, Jorge Martín Alvarez Gutiérrez, quien recorrió las instalaciones de la Secretaría de Educación, donde funcionarios y trabajadores participaron masivamente en la adquisición de algún “cachito”.

La ceremonia, a realizarse en el salón de sorteos de la Lotería Nacional, será presidida por el gobernador de la entidad, Juan Sabines Guerrero, y el director general de la Lotería Nacional, Benjamín González Roaro



Primer  Anterior  47 a 61 de 1726  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados