Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

"PORTAL CHILENO"
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
  
  
  
  
 ♥ENTREGA DE FIRMAS♥ 
  
  
  
  
  
  
  
 ♥AREA DE APOYO PORTAL CHILENO♥ 
  
 GRUPOS UNIDOS 
 
 
  Tools
 
General: SOBRE LA PRUDENCIA.
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 5 on the subject 
From: kibo  (Original message) Sent: 04/03/2013 14:07
La prudencia es tan discreta que pasa inadvertida ante nuestros ojos. Nos admiramos de las personas que normalmente toman decisiones acertadas, dando la impresión de jamás equivocarse; sacan adelante y con éxito todo lo que se proponen; conservan la calma aún en las situaciones más difíciles; percibimos su comprensión hacia todas las personas y jamás ofenden o pierden la compostura. Así es la prudencia, decidida, activa, emprendedora y comprensiva. ¿Quién puede rehusarse a vivirla y hacerla parte de su personalidad?
La prudencia es el valor que nos ayuda o reflexionar y a considerar los efectos que pueden producir nuestras palabras y acciones, teniendo como resultado un actuar correcto en cualquier circunstancia.

Primeramente, debemos eliminar de una vez por todas la equivocada imagen que algunas personas tienen de la prudencia como modo de ser: una personalidad gris, insegura y temerosa en su actuar, tímida en sus palabras, introvertida, excesivamente cautelosa y haciendo todo lo posible por no tener problemas... No es raro que una imagen tan poco atractiva provoque el rechazo y hasta la burla de quienes así la entienden.

El valor de la prudencia no se forja a través de una apariencia, sino por la manera en que nos conducimos ordinariamente. Posiblemente lo que más nos cuesta trabajo es reflexionar y conservar la calma en toda circunstancia; la gran mayoría de nuestros desaciertos en la toma de decisiones, en el trato con las personas o formar opinión, se deriva de la precipitación, la emoción, el mal humor, una percepción equivocada de la realidad o la falta de una completa y adecuada información.

La falta de prudencia siempre tendrá consecuencias en todos los niveles, personal y colectivo, según sea el caso: como quienes se adhieren a cualquier actividad por el simple hecho de que "todos" estarán ahí, sin conocer los motivos verdaderos y las consecuencias que pueda traer; el asistir a lugares poco recomendables, creyendo que estamos a salvo; participar en actividades o deportes de alto riesgo sin tener la preparación necesaria, conducir siempre con exceso de velocidad...

Es importante tomar en cuenta que todas nuestras acciones estén encaminadas a salvaguardar la integridad de los demás en primera instancia, como símbolo del respeto que debemos a todos los seres humanos.

La verdadera lucha y esfuerzo no está en circunstancias un tanto extraordinarias y fuera de lo común: decimos cosas que lastiman a los demás por el simple hecho de habernos levantado de mal humor, de tener preocupaciones y exceso de trabajo; porque nos falta capacidad para comprender los errores de los demás o nos empeñamos en hacer la vida imposible a todos aquellos que de alguna manera nos son antipáticos o los vemos como rivales profesionalmente hablando.

Si nos diéramos un momento para pensar, esforzándonos por apreciar las cosas en su justa medida, veríamos que en muchas ocasiones no existía la necesidad de reprender tan fuertemente al subalterno, al alumno o al hijo; discutir acaloradamente por un desacuerdo en el trabajo o en casa; evitar conflictos por comentarios de terceros. Parece ser que tenemos un afán por hacer los problemas más grandes, actuamos y decimos cosas de las que generalmente nos arrepentimos.

En otro sentido, debemos ser sinceros y reconocer que cuando algo no nos gusta o nos incomoda, enarbolamos la bandera de la prudencia para cubrir nuestra pereza, dando un sin fin de razones e inventando obstáculos para evitar comprometernos en alguna actividad e incluso en una relación. ¡Qué fácil es ser egoísta aparentando ser prudente! Que no es otra cosa sino el temor a actuar, a decidir, a comprometerse.

Tal vez nunca se nos ha ocurrido pensar que al trabajar con intensidad y aprovechando el tiempo, cumplir con nuestras obligaciones y compromisos, tratar a los demás amablemente y preocuparnos por su bienestar, es una clara manifestación de la prudencia. Toda omisión a nuestros deberes, así como la inconstancia para cumplirlos, denotan la falta de conciencia que tenemos sobre el papel que desempeñamos en todo lugar y que nadie puede hacer por nosotros.

Por prudencia tenemos obligación de manejar adecuadamente nuestro presupuesto, cuidar las cosas para que estén siempre en buenas condiciones y funcionales, conservar un buen estado de salud física, mental y espiritual.

La experiencia es, sin lugar a dudas, un factor importante para actuar y tomar mejores decisiones, nos hace mantenernos alerta de lo que ocurre a nuestro alrededor haciéndonos más observadores y críticos, lo que permite adelantarnos a las circunstancias y prever en todos sus pormenores el éxito o fracaso de cualquier acción o proyecto.

El ser prudente no significa tener la certeza de no equivocarse, por el contrario, la persona prudente muchas veces ha errado, pero ha tenido la habilidad de reconocer sus fallos y limitaciones aprendiendo de ellos. Sabe rectificar, pedir perdón y solicitar consejo.

El valor de la prudencia nos hace tener un trato justo y lleno de generosidad hacia los demás, edifica una personalidad recia, segura, perseverante, capaz de comprometerse en todo y con todos, generando confianza y estabilidad en quienes le rodean, seguros de tener a un guía que los conduce por un camino seguro.
 
Salvo mejor parecer.


First  Previous  2 to 5 of 5  Next   Last  
Reply  Message 2 of 5 on the subject 
From: sol-edad Sent: 04/03/2013 21:05
 asole_zps5d21d57d.gif

Reply  Message 3 of 5 on the subject 
From: ANNY 42 Sent: 24/03/2013 03:24
LINDO MENSAJE ANNY photo aporteanny_zpsa6f6bcd5.gif

Reply  Message 4 of 5 on the subject 
From: JORGE 3D Sent: 24/03/2013 04:49
La "velocidad" con que se mueve el mundo no espera de decisiones analizadas con prudencia, pienso que toda persona que no se inserta en el ritmo actual, dificilmente pueda tener todo el exito deseado.
Logicamente que esta "Velicidad" fue dejando de lado todo protocolo de educacion y etica.
El hombre prudente tarda mas tiempo en tomar resoluciones, el imprudente toma decisiones y si son desarcertadas nadie pone punto final y hace reflexionar que se actue con prudencia, porque todos esos hombres estan corriendo tirando ideas sin importar si son acertadas o no.
Obviamente que lo ideal seria que todas las acciones sean analizadas con prudencia, pero....¿como se puede revertir en este mundo actual?...¿como se le hace entender a un hombre...que viaja a su trabajo en un vehiculo a 140 kms x hora? y cuando llega a su lugar de trabajo tiene que moverse con prudencia...¿Como se hace entender a un niño que actue con prudencia? ...si en un horario escolar de 5 horas ven 7 ú 8  materias distintas.....por dia....
Los accidentes de transito son causado en un 95 % por falta de prudencia, pero todo el mundo cuando va a sacar un pasaje en micro, hace dos consultas....El costo del pasaje y el tiempo que tarda en llegar y si tarda mucho dasiste y busca otro que llegue mas rapido, la resultante es falta de prudencia.
 
El agricultor moderno...usa productos quimicos para que sus productos agricolas crezcan mas rapido....jajajajaja ¿realmente hay necesidad que crezcan en menos tiempo?....todo el mundo tiene telefono celular, desde el barrendero que limpia la calle hasta el cientifico, todos....se los ve todo el dia tecleando esos telefonos....y yo pregunto ...¿hace falta comunicarse continuamente?.
Los sevicios de comida rapida...Mc Donald...y otros....tiene una atencion superrapida que no es necesario bajarse del automovil...jajajajajajaja pregunto...¿Es necesario comer sentado dentro del automovil?.
 
Todo el mundo esta acelerado...todo el mundo corre....y si de pronto tomas del brazo a una de esas personas...y la paras y le preguntas....¿Porque estas tan apurado?...seguramente te va a responder que no sabe...pero....no puede perder tiempo y sigue su carrera.
 
Mi analisis me da como respuesta que la velocidad y esa carrera loca que hay hoy en el mundo....es un invento para que la sociedad no tenga tiempo en pensar con "Prudencia" ......porque....cuando se es prudente...se consume en forma medida, se cuidan los elementos y no es necesario de tanta tecnologia para vivir prudentemente, esas personas son molestas y  por ello que aquella persona que no se inserta en este loco mundo....es oscuro y no sabe tomar decisiones.-
Posiblemente tenga que suceder algo terrible en la humanidad para revertir esta dirección catastofrica.-
 
 

Reply  Message 5 of 5 on the subject 
From: Anny 23 Sent: 28/03/2013 18:11
 photo anny23-5-1_zpsd2744aec.gif


First  Previous  2 a 5 de 5  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved