Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: El concepto masónico de la libertad
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 04/02/2018 01:12
El concepto masónico de la libertad

La Mason recién iniciado asimila rápidamente la idea de Libertad presente en la Orden Masónica, y atiende a las advertencias que le señalan como las enemigas de la Libertad, como el dogmatismo, el fanatismo, el autoritarismo etc. Se le instruye a no aceptar nada sin antes ponderarlo, y de ninguna manera aceptar cualquier cosa que pueda subvertir la Libertad o cosas que atenten contra del buen orden de la sociedad, y se le instruye para el debido cumplimiento de las leyes del país donde vive. Al masón se le instruye a tratar temas políticos o religiosos en Logia o fuera de Logia pero guardando el respeto y la tolerancia debida.

Al masón se le ordena a no participar en intrigas y conspiraciones contra el gobierno. Pero a la vez se le instruye a luchar inteligentemente contra las Tiranías.


La obligación del Masón según las Constituciones de Anderson (1723) apunta a que: El masón ha de ser pacífico súbdito del poder civil doquiera resida o trabaje, y nunca se ha de comprometer en conjuras y conspiraciones contra la paz y bienestar de la nación ni conducirse indebidamente con los agentes de la autoridad”, señala el documento. “Así que si un hermano se rebela contra el Estado, no se le ha de apoyar en su rebelión, aunque se le compadezca por tal desgracia”, continúa el artículo. Por tanto, tampoco hay querencia por acabar con el orden establecido. . "La situación parece ser bastante clara.


Sin embargo, después de más investigaciones, un buen masón no puede dejar de notar una contradicción evidente en la historia masónica. Descubre que los líderes estadounidenses revolucionarios en 1776, muchos de ellos masones y declarantes de constitución y Declaración de derechos y, de hecho, los primeros presidentes de Estados Unidos fueron masones y observamos que se rebelaron contra un gobierno legítimo y soberano me refiero al Gobierno Británico o Ingles . Aún más es alarmante, que muchos de los principales actores políticos de la Revolución Francesa, en particular durante la primera fase, fueron prominentes masones franceses, que se movilizaron bajo el lema masónico principio de 'libertad, igualdad, fraternidad'. Esos masones franceses también se rebelaron contra la Corona Francesa, un gobierno europeo legítimamente reconocido y sobre todo hablado por la Santa Iglesia. Al parecer , la ordenanza masónica solamente funciono para la isla Británica, para que no atentara contra su realeza, porque hasta la fecha , parece haber un pacto de no agresión entre la masonería inglesa y la corona británica.


Avanzando en el tiempo a partir de 1789, descubrimos que las grandes revoluciones del próximo siglo son dirigidas por masones: Simón Bolívar, José de San Martín y Bernardo O'Higgins en América del Sur; Vicente Guerrero y más tarde Benito Juárez, México; José Martí, en Cuba, José Rizal en las Filipinas y Giuseppe Garibaldi en Italia. Y notablemente, los tejanos que se rebelaron contra el gobierno mexicano y se enfrentaron en una guerra exitosa de la secesión eran en su mayoría masones , y de hecho, todos los presidentes y vicepresidentes de la República de Texas también eran masones. Hoy en pleno Siglo XXI vemos en Venezuela a un Francmasón llamado Óscar Alberto Pérez, revelarse contra el Gobierno Socialista de su País Sudamericano. Lo mismo sucede en México donde el Francmasón José Manuel Mireles Valverde se revela contra el Gobierno mexicano, del que ya hemos tratado ampliamente. Ah y claro por los poderes masónicos por mi embestidos nombrare al Q:.H:. Oscar Alberto Pérez como francmasón del Año 2018 – pues claro que se lo merece.

¿Qué conclusión se debe sacar uno de todo esto?


La gran paradoja de la masonería es que su historia está estrechamente entrelazada con la historia política de las revoluciones del siglo XVIII , XIX, XX y seguro en las que se presenten en el presente siglo XXI, mientras que las reglas masónicas rechazan con firmeza la desobediencia política y condenan la subversión y la rebeldía contra el gobierno de cualquier país . Mi intención es desentrañar esta paradoja a través de varios enfoques; uno filosófico, otro político e históricas otras. Todos los enfoques, como veremos, no sólo son compatibles, sino complementarios, pero sobre todo circunstanciales.

Entendemos que las constituciones masónicas originales de la Orden se formularon en un contexto histórico específico en Inglaterra, que se caracteriza por los desacuerdos entre las casas reales de Hannover, por un lado, y los partidarios de James Francis Edward Stuart o James III de los jacobitas, por el otro, sin olvidar la influencia de las iglesias reinantes por ahí . Con los partidarios de todas facciones en Logias de la época, se hicieron intentos para evitar el conflicto, la protección de las partes sin olvidar que James Anderson uno de los fundadores de la masonería especulativa era pastor presbiteriano, y por lo tanto las discusiones religiosas le causarían más que una incomodidad. La situación era en realidad más complejo que esto, como veremos más adelante, pero este es un buen punto de partida. Sin querer inflamar las diferencias políticas entre los hermanos masones de esa remota época , se afirma que Anderson sabiamente prohibió todo tema político e hizo hincapié en la lealtad y la naturaleza pacífica que los miembros de la masonería debería observar, y añadió que las conspiraciones obviamente contra la Corona Inglesa estarían prohibidas.


Los registros de la Logias de siglo XVIII se habla mucho de la 'libertad' de los hermanos, o pone el énfasis en el término más antiguo, 'hermandad', o, al tratar de describir la relación entre todos los hermanos, hablando de 'igualdad'. ¿Cuál es, precisamente, la actitud los masones de la época al hablar de igualdad o Libertad? No lo sabemos, pero la 'Libertad' fue claramente concebida como algo distinto de encargo del gremio de dar libertad y privilegios de sus miembros "para practicar su oficio. Pues entendemos que las primeras logias eran de albañiles operativos, y las logias luego de 1717 las Logias eran para personas de cualquier oficio, y esto de aceptar a personas nuevas al nuevo club aunque no fueran de oficio albañiles, se determinó como igualdad o libertad de aceptarlos.

'La palabra libertad no está en las Logias del siglo XVIII para ser tomado en su sentido moderno de la libertad, sino más bien en su primitivo sentido anglosajón de la honestidad, la generosidad, la generosa disposición a trabajar o realizar un deber, o de la libertad aceptar miembros de cualquier otro ofició o clase social, religión – pues incluso creo recordar que Christopher Wren era católico, y fue a mi juicio el verdadero arquitecto no sólo de la Catedral de San Pablo , sino también de la Francmasonería. '

Presidiendo foros masónicos en la internet llevó 20 años y nunca los masones hemos llegado a un consenso generalizado de lo que se trata es el “Liberalismo Masónico”. Pero entendemos que mucho se habla del liberalismo masónico, pero poco o nada se atiende sobre este tema que es en sí la columna vertebral de todo del andamiaje masónico, por ello qué es este liberalismo al estilo masónico. El liberalismo masónico es en esencia una idea de liberar al hombre de las ataduras dogmáticas y oscurantistas que lo atan sean estas religiosas, sociales o políticas, y no le permiten el progreso. Procura, en última instancia, el progreso total material y espiritual de hombre, se ocupa tanto del bienestar material, como también directamente, desde luego, de sus necesidades espirituales. En sí promete al hombre felicidad y contento; la satisfacción de aquellos deseos que, a través del mundo sensorio, cabe atender. Mucho se ha hablado del liberalismo masónico por actitud puramente positivista. No sólo vive para comer y beber, nacer y morir como animal irracional. Hay necesidades humanas por encima de tener bienes, educación y comida. Las riquezas no dan al hombre la felicidad total, pues dejan el alma insatisfecha y vacía.


De hecho, para los masones en Gran Bretaña del siglo XVIII, la palabra 'libertad' era entendida en este sentido primitivo, seguramente para los siglos por venir la palabra Libertad será entendida de otra manera , incluso en nuestro momento histórico no todos los masones entendemos la palabra “Libertad” de la misma manera . Incluso recordemos que cuando nació la masonería especulativa , existían esclavos y que estos no podían ser iniciados masones, y para esa época no ser esclavo ya era un hecho de ser libre , aunque sus mentes estuviesen repletos de dogmas y fanatismos esclavizadores. Hoy al menos yo entiendo la libertad debe ser tanto mental como física.

La libertad al menos en política es la antítesis de la tiranía, porque ' es la usurpación del ejercicio del poder, se tiene derecho usurpado ; por lo que la tiranía es el ejercicio del poder más allá de la ley, nadie puede tener un derecho real de gobernar bajo estas circunstancias .


La finalidad de todo gobierno es el bien de la humanidad, y para llegar a tal fin, el pueblo debe gobernase a sí mismo

Bajo la óptica de que un masón debe obedecer a las leyes del país donde vive , nos topamos con el dilema de que si esto no fuera cierto, entonces no sería posible entender por qué, por ejemplo, Masones como (Washington, Jefferson, Franklin y otros), después de aceptar las Constituciones de Anderson ... hurgaran una conspiración, llevándola a , declarado la guerra contra el imperio Ingles . Además, ¿no está claro por qué los masones en todo el mundo, en diferentes momentos, luchaban contra toda forma de tiranía, y, por último, que sería difícil de entender los pensamientos y acciones de los masones que han dedicado sus vidas a dichos los principios que hicieron puede pasar de un tipo medieval y autoritaria de la sociedad a una sociedad basada en los derechos humanos y de la Organización de Naciones Unidas. "


La libertad, entonces, es un activo en el debate político masónico sobre los derechos y deberes de los masones. Ahora empezamos a entender por qué los miembros prominentes de la Orden fueron centrales en las revoluciones de siglos pasados y del presente . La pregunta sigue siendo, sin embargo, ¿por qué los masones Inglés del siglo XVIII hicieron por destacar la obediencia al poder y el respeto a la ley en sus Constituciones y otras normativas. Para responder a esta pregunta y completar nuestra resolución de la gran paradoja de la Francmasonería, ahora debemos centrar nuestra atención en la filosofía de la historia. Otro tema a discusión es que siguen muchos masones oponiéndose a tratar temas políticos y religiosos en Logias, siendo que la Masonería es sinónimo de Libertad.


Podemos afirmar que la Francmasonería se mantuvo y se mantiene “prudentemente en silencio” Aun en 1717 no estaba suficientemente establecida y suficientemente numerosas logias , lo mismo que aún en muchas naciones la masonería no goza de garantías para su labor y por ello es más que prudente guardar silencio en temas políticos. Ahora gracias a las Redes Sociales de la internet masónica es que se comienza una emancipación de la Masonería, pero antes la actividad masónica exclusivamente estaba enclaustrada entre las 4 paredes de una Logia y a unos muy pocos eventos en plazas públicas, y siempre eventos donde los masones estaban muy encapsulados.


Desde el comienzo de su historia al menos como masonería especulativa o como institución, la masonería fue acusada por la Iglesia y las Coronas Europeas de poseer intenciones demócratas y republicanas, o inclusive comunistas, incluso lo vemos hasta este mismo año de 2018 donde el Papa Francisco señala más duramente a la Masonería que a la misma Tiranía Castro Comunista Socialista en Venezuela o Cuba. Y así paso en el pasado siglo XX donde la iglesia nunca se pronunció en contra de las atrocidades del Joseph Stalin , pero si acuso a los masones de todos los males que sufría la humanidad.

Como observamos el debate político masónico en torno a las libertades es inagotable así desde hace cientos de años , esto no va a terminar , y lo constatamos claramente en las enormes batallas de palabras en los foros de la internet masónica, donde obvio lo que se discute es la Libertad.

Alcoseri


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 08/02/2018 19:05

Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/02/2018 04:23

Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 20/02/2018 03:12

Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 22/02/2018 19:05

Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/04/2018 23:38

Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 15/04/2018 19:07
Resultado de imagen para DETERMINISMO LIBERTAD


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados