Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: Kábalah JUDIA : jojmá nistará —sabiduría secreta
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 20 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 29/08/2012 12:48
Kábalah JUDIA : jojmá nistará —sabiduría secreta— https://groups.google.com/group/secreto-masonico/browse_thread/thread/9d042ff9aa6241b1/84ad54448bfe92f8?lnk=gst&q=Liturgia+hebrea+#84ad54448bfe92f8 (Mensaje original) Enviado: 17/12/2006 05:20 p.m. El hebreo es un idioma semítico, de la rama cananea. Fue hablado por el pueblo judío, ininterrumpidamente, hasta el Siglo II d. C. A pesar, de que a partir del Siglo VI a. C. con- vivió con el arameo, que llevaron de regreso a Judea los que retornaron del exilio de Ba- bilonia. El arameo le fue ganando terreno al hebreo, paulatinamente, pero este no llegó a extinguirse en Palestina sino hasta el arribo del gran éxodo, tras la derrota de Bar Kojbá en el año 135 d. C. El hebreo, prevaleció como idioma litúrgico y en algunas obras literarias, en el seno de las comunidades judías de la diáspora. Pero, como idioma hablado, desapareció. No fue sino hasta la segunda mitad del Siglo XIX que, gracias al esfuerzo y dedicación de un judío de origen ruso, habitante de Palestina (Eliezer Ben Yehuda), se estructuraron las bases para que renaciese nuevamente el hebreo como idioma hablado. Hoy en día, en el moderno Es- tado de Israel, se habla, se piensa y se escribe en hebreo. La grafía del hebreo, hasta el regreso del exilio babilónico, era el de las letras cananitas. Con Ezra y Nehemías, a raíz del regreso de Babilonia, comienza a imponerse la KtavAshu- rí —escritura siria— que perdura hasta el presente. Las letras no perdieron su valor numé- rico ni su fonía, únicamente modificaron su forma. Siempre ha sido escrito de derecha a izquierda y sin mayúsculas. El hebreo, en todo momento tuvo veintidós letras en su alfabeto (ver tabla 1), lo mismo que el cananita y el fenicio. Cono en estos dos últimos idiomas y en el resto de los pueblos emitas, en general, sólo se escribían las consonantes. Las vocales, las llevaba implícita la palabra. Fue, ya bien avanzado el primer milenio d. C. que se colocaron vocales en la es- critura, con base en puntos y rayas pero solamente en los textos sagrados (ver tabla 2). A los que llevaron a cabo la inclusión de las vocales se les denominó masoretas, palabra que viene de masorá (tradición). Como se decía al final del capítulo anterior, la Cábala y el hebreo están unidos. Las herra- mientas principales de la Cábala son las letras, las palabras, el sonido de ese idioma. Es, a través de esa herramienta que se extrae el conocimiento encerrado en la Torá. El hebreo es un idioma multidimensional, es decir que interconecta niveles. El Zohar, al que se aludió anteriormente indica esta característica en varias oportunidades. Tomemos, como ejemplo, parte de la explicación que da al pasaje sobre la forre de Babel en la Torá: “¿Por qué se confundió su lengua?, porque todos hablaban la lengua santa —lashón aco- des— y esto era para ellos una ayuda. Pues en la exteriorización de la plegaria, son las pa- labras hebreas las que expresan plenamente el propósito del corazón y así ayudan al logro del fin deseado. De ahí que fue confundida su lengua para que no pudieran expresar sus deseos en la lengua sagrada. Como los ángeles en lo alto sólo entienden la lengua sagrada y ninguna otra, tan pronto como fue confundido el lenguaje de los rebeldes, ellos perdieron la fuente de su poder. Pues lo que los hombres expresan abajo en la lengua sagrada, lo en- tienden y escuchan todos los ejércitos del cielo, pero ellos no entienden ninguna otra len- gua. De ahí tan pronto como la lengua de los constructores fue confundida, ellos dejaron de construir la ciudad, pues su fuerza estaba quebrada y no eran capaces de alcanzar su propó- sito” . Alfabeto hebreo Tabla 1 Letra Nombre Significado Valor Designación ? Aleph Buey 1 Madre ? Beth Casa 2 Doble ? Guimel Camello 3 Doble ? Dalet Puerta 4 Doble ? He Ventana 5 Simple ? Vav Clavo 6 Simple ? Zayin Espada 7 Simple ? Jet Valla 8 Simple ? Tet Serpiente 9 Simple ? Yod Mano 10 Simple ?? Caph Palma de la mano 20 Doble ? Lamed Látigo 30 Simple ?? Mem Agua 40 Madre ?? Nun Pez 50 Simple ? Samekh Puntal 60 Simple ? Ain Ojo 70 Simple ?? Pe Boca 80 Doble ?? Tsadi Anzuelo 90 Simple ? Kuf Nuca 100 Simple ? Resh Cabeza 200 Doble ? Shin Diente 300 Madre ? Tav Cruz 400 Doble Cada letra hebrea representa un símbolo, un número y una idea. Son, a su vez, poderes de gran efecto creador y teúrgico. Uno de los tres libros más importantes de la Cábala, a los que se hizo alusión anterior- mente, el Sepher Yetsira, indica en su primer capítulo que “Dios creó el Universo a través de tres registros: el número, la palabra y la escritura. Mediante diez esferas de la nada y veintidós letras fundamentales”. Lo relativo a las esferas lo analizaremos en su momento; pero, aquí lo resaltante es la importancia absoluta que se otorga a las letras hebreas, pues números son las letras en si, palabra la emisión del sonido que lleva implícitamente la letra y escritura las letras mismas. Quizá una prueba, de esto que afirma el Sepher Yetsira, la tengamos en una partícula gra- matical que aparece inesperadamente en las páginas de la Torá. Se trata de et –??–, a la que se considera una preposición y se traduce como ‘a’. El primer versículo del capítulo uno del Génesis, es como sigue: “Bereshit bará Elohim et hashamaim v’et haarets”. Su traducción: “En el principio creó Dios a los cielos y a la tierra”. Se podría pensar, que no era necesaria la inclusión de la preposición ‘a’ dos veces en la frase, desde un punto de vista literario. Efectivamente, así sería si se tratara de un libro puramente literario o sim- plemente histórico. Facetas que indudablemente encierra la Torá pero, como sabemos, su contenido es mucho más profundo. Más debe de extrañarnos la inclusión de ‘et’, si sabemos que la preposición que se utiliza comúnmente, en hebreo, como ‘a’ es una lamed –?– que va prefijada a la palabra que rige. Pues bien, si observamos la composición de ?? vemos que está formada por a primera letra del alfabeto hebreo, aleph, y por la última, tav. Los extremos contienen el todo. Las veintidós letras del alfabeto hebreo, están incluidas en la conjunción de la primera y la última. Esto nos indica que la creación toda, fue realizada a través le los poderes que encierran esas letras. Por tanto, vendría a confirmar la aseveración que hace el Sepher Yetsira al respecto. Algo que viene a corroborar la aparente falta de utilidad gramatical de la partícula ??, es el hecho de que durante la presidencia del estado de Israel por David ben Gurión se consideró su eliminación del hebreo moderno. A juicio de los especialistas del idioma era inoperante, desde el punto de vista gramatical. Lo cual es cierto, pues al ser una partícula-concepto está por encima de cualquier consideración objetiva. De cualquier forma no fue aprobada la propuesta, ya que la mentalidad tradicionalista tan arraigada en el pueblo judío no permitió hacerlo, al considerar que si estaba en la Biblia debía de permanecer en el idioma actual. Las veintidós letras del alfabeto hebreo, se dividen en res grupos. Tres letras madres: aleph (?), mem (?) y shin (?); siete letras dobles: beth (?), guimel (?), dalet (?), caph (?), pe (?), resh (?), tav (?); doce letras simples: he (?), vav (?), zayin (?), jet (?), tet (?), yod (?), lamed (?), nun (?), samekh (?), eyin (?), tsadi (?), kuf (?). Esta forma de agrupación del alfabeto hebreo es cabalística y se basa en el Sepher Yetsira. Los valores numéricos de las letras, que aparecen en la Tabla 1, son muy importantes para el trabajo de Cábala. Por emp1o, dos palabras en las que la suma de los valores de las letras que componen cada una de ellas es la misma, se considera que expresan conceptos simila- res. Así tenemos, que Aur –???– (Luz) suma 207 y raz –??– (misterio) suma 207. Debemos de suponer, por lo tanto, que entre luz y misterio existe contacto conceptual. Cuando en el libro del Génesis se lee que la luz fue creada el primer día (Génesis, I: 3–5), y que el cuarto día creó Dios al Sol y la Luna para que iluminasen la Tierra (Génesis, I: 14– 19), es decir para que hubiese luz, comienza a pensarse en un misterio. Por tanto, se puede suponer que existe alguna conexión entre luz y misterio; y de hecho, así es. A la parte de la Cábala que trata sobre esta relación, literal- numérica, se le denomina Guematría. Como ya se ha indicado, la Torá comienza con la palabra ‘bereshit’, que en hebreo sería ??????. La letra inicial de la palabra, la beth ?, tiene un valor numérico de 2; esto nos indi- ca que desde el primer momento de la creación estuvo presente el factor dual. En este pla- no manifestado, absolutamente todo es dual, existe el bien y el mal, la luz y la oscuridad, lo positivo y lo negativo, etc. Pues bien, la última letra del Pentateuco es la lamed ?, que uniéndola a la primera forma la palabra lev ??, que significa corazón y su valor numérico es 32. Esta palabra, como tal, aparece en el Pentateuco treinta y dos veces. Y puestos a elucubrar, debemos recordar que dos elevado a la quinta potencia es igual a treinta y dos, que bien podrían representar a los cinco libros de Moisés en un plano dual. Al analizar el símbolo cabalístico por excelencia, el Árbol del Conocimiento, veremos que existen las treinta y dos vías de la sabiduría. Otra palabra, cuya suma da treinta y dos, es kavod ???? —Gloria—. Se podría considerar, por tanto, que en el Pentateuco está implícita la gloria de Dios. El número de la creación, es el número diez. Hay estudiosos de la Cábala que consideran que el número de la creación es el siete y que toda manifestación creativa debe de basarse en el siete o sus múltiplos. Generalmente se fundamentan en los seis días de la creación del Universo, más el séptimo complementario que indica el Génesis. Pero, por supuesto las discrepancias se presentan hasta en las mejores familias. Si se observa con detenimiento el Génesis, se llega a la conclusión de que el factor creativo no son los seis días alegóricos, sino 1a diez frases emitidas por Dios. La letra yod ? concentra en si misma la esencia genésica ya que su valor numérico es diez. Desde el punto de vista de la grafía, forma parte de todas las demás letras, pues todas con- tienen la yod en su configuración. Por tanto, forma parte intrínseca de la naturaleza de las mismas. Dice el Zohar: “Tenemos un tradición según la cual el Santo, Bendito Sea, creó el mundo, grabó en medio de las luces misteriosas, inefables y más gloriosas, las letras yod, he, vav, he (Nombre Divino), que son en sí mismas la síntesis de todos los mundos de arri- ba y de abajo. El superior se completó por la influencia simbolizada por la letra yod, que representa el primordial punto superior que salió de absolutamente oculto e incognoscible, el misterioso Ilimitado De este incognoscible salió un delgado hilo de luz que era oculto e invisible, pero que, sin embargo, contenía todas las otras luces y recibía vibraciones de la Torá que no vibra y refleja luz de Aquello que no la difunde” . La suma de los valores numéricos de las veintidós letras del alfabeto hebreo, es 1.495. Si utilizamos un sistema que ha sido muy usado por los numerólogos, como es el de sumar las cifras de una cantidad determinada, para averiguar el número esencial que encierra, ten- dríamos 1+4+9+5=19; 1+9=10. Siendo diez, el extracto numerológico que encierra la suma de las 1etra hebreas. Coincidiendo, no podría ser de otra forma, con el concepto que emite el Sepher Yetsirah sobre la creación. Y ya que de creación se trata, volvamos al Génesis, primer capítulo, versículo primero, pues en él esta resumida la Creación toda. Si sumamos los valores numéricos en cada pala- bra tenemos: ?????? = 913; ??? = 203; ????? = 86; ?? = 401; ????? = 395; ??? = 407; ???? = 296. El total de la suma de 1a palabras que componen el versículo, es 2.701. Sumando 1a cifras de esta cantidad, para obtener el número esencial que encierra, nos da 10. Diez, el número de la Creación. El versículo consta de siete grupos de letras, lo que algunos pien- san viene a corroborar su teoría del siete creativo. Desde luego que la presencia del siete en este lugar, como en los días de la Creación y en tantos otros pasajes de la Torá, tiene signi- ficado, pero no es el que estos le atribuyen. Para finalizar con lo referente al diez como factor creativo haré referencia a un par de puntos. El primero es que, en el versículo aquí mencionado, son veintiocho las letras que lo integran, cuyas dos cifras suman diez. Por último, en Proverbios (III: 19) se indica: “Dios fundó la Tierra con sabiduría...”. Sabiduría, Chokmah –????– suma 73 y en adición final, 10. El lector habrá observado la forma especulativa y racional en que son utilizables algunos conceptos cabalísticos. No todo es analizable con esta lógica aparente, pues cuando se pi- san los terrenos de la metafísica, el racionalismo a ultranza no produce los efectos requeri- dos. Uno de los puntos más importantes a obtener, para entrar en Cábala, y más difícil de lograr, es el de romper las estructuras lógicas adquiridas en el proceso de aprendizaje tradi- cional. Es difícil lograrlo, pero imprescindible, porque las estructuras mentales establecidas en la lógica racionalista son afines, únicamente, a ideas objetivas. La Cábala es simbólica. En gran parte, los conceptos cabalísticos deben de ser expuestos a través de símbolos y alegorías. No porque se trate de crear una especie de expectativa eso- térica, en torno al tema. Tampoco por una suerte de síndrome de ocultismo, que parecieran sufrir algunas personas dedicadas a estudios metafísicos. El motivo es que el conocimien- to, que se transmite, ha sido recibido a través de experiencias místicas y estas no pueden transferirse al lenguaje común, ni con ideas comunes. Valgan dos ejemplos para enfatizar lo antedicho: Las ‘visiones’ de Ezequiel (narradas en la Torá) y las ‘contemplaciones mís- ticas’ de San Juan de la Cruz (expuestas en sus libros). En ambos casos, se hace imposible la comprensión con el simple uso de la lógica objetiva, pues esa simbología sólo se capta a niveles más profundos. https://groups.google.com/group/secreto-masonico/browse_thread/thread/9d042ff9aa6241b1/84ad54448bfe92f8?lnk=gst&q=Liturgia+hebrea+#84ad54448bfe92f8


Primer  Anterior  2 a 5 de 20  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 20 en el tema 
De: Alcoseri Enviado: 29/08/2012 12:58

Respuesta  Mensaje 3 de 20 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/07/2015 15:55

El culto a Saturno

 
Acabo de leerme el último libro de David Icke llamado The Perception Deception y me llamó la atención su discurso sobre la naturaleza artificial de la Luna y el culto de las sociedades secretas a Saturno, el sol negro, por lo que a continuación os dejaré información al respecto que fui cazando de diversas webs:



¿Quién es el dios Saturno?
 
El primer "Saturno", que ha dado paso a un sinfín de dioses en posteriores civilizaciones y culturas, fue Ninnurta (Nin-Ur, Señor de la Tierra) era el dios de Nippur. Era el primogénito del "jefe" de uno de los dos clanes líderes de los diositos sumerio-anunnakis, el representado por la Luna, el Cielo y las Aves, Enlil quién más tarde adoptaría el papel de Jehová en el antiguo Testamento.
A lo largo de los siglos, Saturno acabó siendo el dios más adorado en la antigüedad y aún hoy se le sigue adorando por igual en el Judaísmo, el Catolicismo y en el Islam.Incluso los ateos le rinden pleitesía de diferentes formas, como veremos a continuación.
 

En Fenicia Saturno fue adorado como Baal, dios cruel donde los haya, amante de sacrificios humanos especialmente niños, que eran arrojados vivos en un horno en el interior de sus estatuas, mientras trompetas y tambores ahogaban sus gritos y los de los padres.
Su especialidad era conseguir que los humanos sacrificaran a sus propios hijos, el no va más del placer que encuentran algunos en el sufrimiento ajeno. Se le representa como un toro o con cabeza de toro, costumbre lo que provenía de su padre, Enlil el "Toro del Cielo".
 

En Grecia Saturno fue llamado Cronos, “tiempo”, esposo de Rea con quien engendró varios hijos. Cronos se los comió a todos tan pronto como nacieron, porque sabia que su destino era ser derrocado por uno de sus propios hijos. A todos menos a uno: Zeus, el que sería el líder del panteón romano del Olimpo, que se salvó gracias a que Rea dio a luz a escondidas y luego engañó a Cronos dándole una piedra envuelta en pañales, que éste engulló en seguida sin desconfiar.
 
 Sacrificar o comer niños ha influido sin duda en que Saturno haya sido considerado desde siempre un planeta maléfico, demoníaco y destructivo. Incluso se le asimilado a Satán por la similitud del nombre y por los cuernos que lucía el dios Pan, la asimilación griega del dios Fauno de las Lupercalias.
De Pan podríamos decir que es un dios al que los españoles adoraríamos con sumo gusto, era popular su fama de irascible cuando se le molestaba durante su siesta, de ahí que nunca se debia de despertar a alguien durmiendo la siesta porque se podía interrumpír el sueño del dios Pan
.
 

El planeta Saturno
Saturno es el sexto planeta desde el Sol, su día -el Saturn-day- o sábado, es el sexto día de la semana. Es un planeta único por sus anillos y por un extraordinario hexágono en su polo norte, una misteriosa perturbación atmosférica de 30.000 km de longitud conocida desde hace treinta años. El hexágono es la figura geométrica que tiene 6 lados, 6 ángulos y 6 triángulos en su interior, por lo que se la asocia con el número de la Béstia, el 666. Será por eso que los ataúdes tienen forma hexagonal.
 
 
 
 El "Sol Negro" o "Rueda Solar" es un símbolo esóterico nórdico, que representaba el día del fin del mundo y al que posteriormente los nazis rindieron culto. Hoy en día sigue siendo usado por grupos neonazis.
Oculto tras el Sol visible, representa el camino de la iluminación... hacia la luz negra). También simboliza el portal por el cual los anunnakis llegaron y se fueron, pues simboliza un eclipse, de Saturno en concreto.

Lo más importante es que está formado por dos círculos concéntricos y que al tratarse de una rueda estará moviéndose tal y como sugiere el dibujo. Es decir, estamos ante una representación en 2D de las esferas cuánticas de la Loteria, del Vaticano y de la ONU.
 
 
 El Sol Negro es un eclipse de Saturno. De ahí que Saturno sea negro y que el negro sea simbolo del "Mal", pues a través de él llegó:
 
 En el año 2012, el de las profecías mayas, la Nasa cumplió sus 50 años con un póster sin desperdicio: El eclipse de Saturno
  
Saturno es también el nombre de los 13 cohetes del programa Apolo y por tanto los que permitieron al hombre llegar a la Luna. Hoy día sigue siendo el cohete más alto, más pesado y más potente que jamás haya sido utilizado.
 
 "Un eclipse ocurre cuando la Tierra se oscurece por la interposición de un objeto entre la Luz y nosotros". 
(Es una buena descripción de la interminable enfermedad que padece este planeta eclipsado)
 

            Eclipse de Saturno, el orígen de la adoración a Saturno y al sol Negro,
            fotografía "oficial" de la NASA, sin retoques.
 
 ¿Por qué un eclipse?
Nuestro sistema solar está plagado de agujeros negros donde rigen las leyes de la mecánica cuántica. Mediante estos agujeros, son posibles fenómenos como el cambio de dimensión o los viajes espacio-tiempo.
En un eclipse, un astro o cuerpo de carga electromagnética se interpone y rompe el equilibro entre otros dos cuerpos y las respectivas fuerzas que les unen. La gran energía liberada, tan sólo por la diferencia de potencial y el gran cambio producido, es capaz de abrir un agujero negro, lo que se llama un "stargate". Este es el camino que "Aquellos que del cielo a la tierra vinieron" usaron para venir y también para irse fisicamente la ultima vez. De ahí que este símbolo sea tan importante para ellos y también que el Sol haya sido siempre motivo de adoración en todas las civilizaciones. El Sol es una de las fichas habituales de este tres en raya interestelar y les identifica. El Sol y el Sol Negro...
 
 El eclipse de Saturno, un recuerdo sentimental para "aquellos que del cielo a la tierra vinieron" o en otros términos: el OO. Origen de la Oscuridad en el planeta.
 

Hoy en día...
A Saturno le adoran los Judíos
  El Tefilín es una de los más importantes preceptos del judaísmo.Consiste en dos pequeñas cajas de cuero unidas con correas para poder sujetarlas al cuerpo. Cada una de las dos cajas contiene un pergamino con secciones de la Torá. Una de ellas se coloca sobre el brazo izquierdo, para que esté frente al corazón y se sujeta alrededor de la mano izquierda y del dedo medio. La otra caja (el "tefilín de la cabeza") es puesta sobre la cabeza, por encima de la frente, así reposa sobre el cerebro. De esta manera la atención es dirigida a la cabeza, el corazón y la mano y "nos enseña a dedicarnos al servicio a Diós en todo lo que pensamos, sentimos y hacemos" (sic).
 
 Al ser puesto en el brazo opuesto al corazón y sobre la cabeza, los Tefilín significan la sumisión de la mente, corazón y acciones al todopoderoso, como así también el gobierno del intelecto sobre las emociones. Es curiosa la similitud entre Tefilim y "Nefilim" el nombre con el que la Biblia cita a "Aquellos que del cielo a la tierra vinieron", es decir aquellos que les han hecho creer que son el "todopoderoso" y que además se comportan como si lo fueran.
 
 Saturno también está presente desde los días de antaño en la costumbre judía de mantener la cabeza cubierta en todo momento. Los judíos usan la kipá (literalmente, “cúpula” o el solideo que también usan en la iglesia católica) como símbolo de la conciencia de la existencia de un ser “superior” y de su sumisión a dicho ser.También es curioso
que en vez de hablar de amor pongan tanto émfasis en la sumisión.
 
 Hoy en día...
A Saturno le adoran los Musulmanes
 
 
 
 
Reply  Message 34 of 36 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 30/06/2015 14:43
Hubal es una de las principales divinidades preislámicas que era adorada fundamentalmente en la Meca. En el medio oriente era un dios lunar masculino asociado con el dios semita Baal, sincretismo de Saturno, como ya hemos visto. De hecho Hubal se originó como "Hu-Baal".
Una gran estatua estaba en la Kaaba, su centro de culto antes de la reforma religiosa instituida por Mahoma en el año 630, quien la destruyó junto con las de los otros 360 ídolos presentes allí.
A partir de Mahoma el dios del Islam pasó a ser Alá, que no es otro que B-ALA, BAAL.

De la presencia "divina" en ese lugar santo, da fé que la proporción entre la distancia entre La Meca>polo norte y entre La Meca>polo sur es de exactamente 1,618, es decir el número phi, el número áureo.
 
 La media luna característica del Islam proviene del dios lunar de Hubal o Hu-Baal (Baal-Saturno) que luego seria Alá y también de su hermano Nannar-Sin, ambos del linaje sumerio anunnaki representado por la Luna y las aves, aguilas principalmente.
 
 
 
 
 
Antiquísima figura del dios Alá, es su faceta precursora de Hubal, Hu-Baal.
 
 La Kaaba es un edificio de piedra en forma de cubo, cubierto por una tela negra, que está en el centro Gran Mezquita de la Meca, el lugar sagrado de peregrinación de los musulmanes. Los millones de peregrinos que acuden cada año a la ciudad santa dan siete vueltas a su alrededor, apretujados y al unísono, de forma que crean una figura que evoca a Saturno y sus anillos.
 
 Los peregrinos deben dar siete vueltas alrededor de este cubo negro de Saturno (la Kaaba) imitando de esta manera a los anillos de Saturno y creando un potente campo magnético.
 
 
 En la esquina oriental de la Kaaba, se encuentra una estructura de plata a media altura con una muy explícita forma de vagina. En su interior está la Piedra Negra, una reliquia musulmana (regalo del arcángel Gabriel a Abraham), que los peregrinos intentan besar despues de dar las siete vueltas del ritual.
Se trata de un betilo o piedra sagrada, símbolo del arquetipo de la montaña sagrada. Como la mayoría de los Betilos, proviene de un meteorito y se le reverencia como símbolo de los dioses, es decir no se rinde culto a la piedra sino a la divinidad que alberga.
 
 
 
La gran vagina que los musulmanes intentan besar en su pereginaje también evoca al símbolo por excelencia de la oscuridad: "el ojo que todo lo ve", el "Ojo de Horus"
 
 
 
 
 
El nombre de Kaaba procede de la diosa Cibeles, una evolución de la diosa Madre pre-indoeuropea, de nombre Kybeba o Kubaba, de donde deriva Kaaba. Cibeles, icono de la capital de españa está vinculada a otra “Piedra Negra” Ya en su nacimiento en Frigia, en la península de Anatolia, se la simbolizaba por una piedra sin tallar, un meteorito también. Más tarde en Grecia, Cibeles seria llamada Rea, esposa de Cronos/Saturno y madre de Zeus. Todo queda en casa.
 
 ¿Por qué Saturno se representa como un cubo negro si su figura es el hexágono?
En este dibujo se aprecia como el hexágono y el cubo, son la misma figura.
Saturno es el sexto planeta contando desde el sol, el hexágono tiene 6 lados, 6 ángulos, y 6 triángulos en su interior, mientras que el cubo tiene seis caras y al ser desplegado como para construirlo en papel, tiene forma de cruz. El negro es el color asignado a Saturno, en referencia al eclipse de Saturno de donde proviene "el aldo oscuro" de su simbolismo.
 
 
 
 
La Piedra Negra o Piedra Angular

culto a una piedra negra como "residencia" de dioses esta detrás del arquetipo de "La piedra Angular", la base fundamental de un edificio y de la Masonería. Es la que hace esquina en un edificio, juntando dos paredes, como en la Kaaba.
La "piedra angular" está presente también en la cristiandad: "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia", es la supuesta frase con la que Jesús nombró a pedro como creador de una iglesia que él, en ningún momento, quiso crear.
La Piedra angular es también la Piedra Filosofal de los alquimistas y la "Roca de la Fundación", parte central del Templo de Jerusalén sobre la que descansaba el Arca de la Alianza.
 
 George Washington, reconocido Masón, colocando la primera piedra del Congreso de los EEUU en 1793, por J. Melins

Respuesta  Mensaje 4 de 20 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 02/07/2015 17:47

Respuesta  Mensaje 5 de 20 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 16/08/2015 23:35
 
DIAMETRO DEL SOL=864000 MILLAS INGLESAS=4*6*6*6*1000 MILLAS INGLESAS
LUNA=6*6*6*10 MILLAS INGLESAS=2160 MILLAS INGLESAS
SOL Y LUNA=666 TALENTOS DE ORO DEL REY SALOMON
SALOMON=SOL-O-MON/MOON/LUNA
GENESIS 1:19=CUARTO DIA=CREACION DEL SOL, LA LUNA Y LAS ESTRELLAS=MIERCOLES, MERCURIO
 

pinterest.com
Sun 864,000 mile diameter
555 × 305 - 18k - jpg

slideplayer.com
The Sun The sun is 864,000
960 × 720 - 68k - jpg

secretsinplainsight.com
Sun864
474 × 476 - 98k - jpg

slideplayer.com
the diameter of the sun!
960 × 720 - 64k - jpg

slideplayer.com
orbit the sun  Venus and
960 × 720 - 51k - jpg

slideplayer.com
Our Sun – Physical Properties
960 × 720 - 38k - jpg

pinterest.com
Random
500 × 700 - 63k - jpg

slideplayer.com
Slide 2
960 × 720 - 63k - jpg

galileoandeinstein.phy...
Now, during a total lunar
585 × 483 - 579k - jpg

letswakeupfolks.blogsp...
source of energy, the Sun.
1000 × 1000 - 1258k - jpg

gabitos.com
of the Sun whose diameter
555 × 416 - 32k - jpg

slideplayer.com
EARTH Earth is 7,927 miles in
960 × 720 - 54k - jpg

planets.net
The sun is a star with a
200 × 197 - 6k - jpg

carnaval.com
of the sun (864,000 miles)
141 × 146 - 9k - gif

the-tribulation-networ...
3
450 × 558 - 38k - gif

esotericonline.net
The diameter of the Sun is
1371 × 465 - 64k - jpg

slideplayer.com
Slide 8
960 × 720 - 68k - jpg

livestream.com
864 MM - 864000 SECONDS IS THE
1274 × 717 - 1044k - png

hiddenmeanings.com
Sun is 864,000 miles 10%
900 × 720 - 31k - jpg

viewzone.com
the Sun is 864,000 miles).
555 × 458 - 125k - gif

 

 

lunaticoutpost.com
[Image: 535c7c801577f.jpg]
1224 × 1224 - 518k - jpg

constructingtheunivers...
this Earth-Moon scheme in
863 × 732 - 165k - jpg

astrozero.co.uk
the Moon 2,160 miles
539 × 592 - 89k - jpg

kvnf.org
The Moon, 2,160 miles in
938 × 646 - 41k - jpg

seasky.org
2,160 miles (3,476 km) in
910 × 450 - 83k - jpg

sacred-geometry.es
6.- The architects of the
496 × 374 - 43k - jpg

mreclipse.com
The Moon's two shadows are the
452 × 302 - 30k - jpg

giantfreakinrobot.com
discovered moon managed to
578 × 373 - 70k - jpg

thesecretofom.com
the moon is 2,160 miles.
360 × 378 - 14k - gif

visions2200.com
The Moon is 384,403 kilometers
450 × 412 - 51k - jpg

odeion.org
Earth and Moon Juxtaposed
215 × 234 - 16k - gif

joedubs.com
Fibonacci Pi Earth Moon Sun
1179 × 926 - 496k - jpg

spiritualunite.com
The moon is 27.3% the size of
400 × 225 - 13k - jpg

spiritualunite.com
2160 miles diameter of the
400 × 298 - 13k - jpg

astronomy.marcric.com
The Moon is 384,403 kilometers
400 × 399 - 78k - gif

esotericonline.net
SunEarthDistance.JPG
1383 × 475 - 61k - jpg

pinterest.com
Jupiter's moon Io is the solar
736 × 857 - 62k - jpg

asi.org
of the Moon's, 2160 miles.
241 × 241 - 5k - gif

younginquirers.com
Our moon is 2160 miles (3476
133 × 200 - 7k - jpg

guitarmonks.com
of the moon, 2,160 miles,
1920 × 1080 - 677k - jpg


Primer  Anterior  2 a 5 de 20  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados