Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: El laberinto
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 6 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 02/03/2020 14:47
Alcoseri Administrador · El laberinto
1 mensaje de 1 autor
 
Mover
yo (Kadyr cambiar)
8:35 (hace 5 minutos)

El laberinto

El laberinto es al mismo tiempo una forma, una figura, una imagen, un mito y un símbolo, adoptado por todas las artes, desde la escritura hasta la pintura, desde la música hasta el cine, y desde todas las ciencias humanas, desde Filosofía al psicoanálisis. Este trabajo no pretende responder a todas las preguntas que plantea este mito y los múltiples significados que se pueden dar. Su propósito es simplemente ofrecer una invitación a un viaje virtual, a una reflexión sobre la permanencia de un símbolo que siempre tiene la misma fascinación para el ser humano, y es que nuestro tránsito por esta vida pareciere en ocasiones un verdadero laberinto.

La primera imagen que viene a la mente cuando hablamos del laberinto es la de una figura espacial, con puertas falsas , espejos , complicaciones, enredos, caminos que van a ningún lado, todos buscando una salida, si, un lugar del que es muy difícil salir, debido a la complicación extrema de su arquitectura, y esta imagen tiene un significado cuyo alcance es universal y atemporal. La figura laberíntica se inspira en el antiguo mito de Teseo y el Minotauro, de la lucha del hombre sobre las fuerzas telúricas y sus propias debilidades. Su inteligencia, determinación e ingenio lo ayudan a superar todas las pruebas para unirse la batalla, pero una vez que termina la pelea, recupera toda su vitalidad. Podría decirse que un Laberinto es un camino iniciático masónico, el cual comenzamos con los ojos vendados, pero que un masón experto , nos guía pues ya conoce el camino hacia la salida , que indica la iluminación de la consciencia. Podría incluso decirse que los modernos foros masónicos de la internet son verdaderos laberintos de ideas y contra-ideas , difíciles de sortear pero no imposibles de concluir y de resolver exitosamente.

Creo, hermanos míos , ya sean masones o no-masones , que ya ven los muchos paralelos que se pueden establecer entre nuestra investigación masónica y las enseñanzas del laberinto.

El mito del laberinto.

Es uno de los mitos fundadores de la cultura occidental. Minos, rey de Cnosos en Creta, se había casado con Pasifae, hija de Helios, dios del sol, quien le dio ocho hijos, entre ellos Androgeo, Catreo, Deucalión (no confundir por Deucalión, hijo de Prometeo), Ariadna, Fedra y Glauco. Un día, le pidió a Poseidón, el dios del mar, que le enviara un animal excepcional para sacrificarlo y este último le envió un gran toro blanco, símbolo de la realeza. Impresionado por la magnífica bestia fuera del agua, Minos prefirió evitarlo e inmoló al dios un becerro de su manada. Irritado, Poseidón, por venganza, despertó en el corazón de Pasifae una desenfrenada pasión sexual por el soberbio toro. De estos amores no naturales nació Asterios el Minotauro, un niño monstruoso con cuerpo humano y cabeza de toro. Al crecer, este desarrolló una fuerza hercúlea y un salvajismo asesino que llevó a Minos a ordenarle a su arquitecto Dédalo que le construyera un palacio de un diseño tan complicado que el monstruo nunca más podría abandonarlo. El palacio incluía tantas habitaciones y pasillos enredados que la red confusa de sus laberintos no permitía encontrar la única puerta de salida que existía.

Posteriormente, Androgeo , hijo de Minos, fue asesinado por los atenienses que llevaron al rey de Creta a invadir Atenas y someter a su monarca, el Egeo. Exigió como tributo que siete jóvenes y siete jóvenes fueran enviados a él desde Atenas cada siete años para ser entregados al Minotauro. Teseo, hijo de Egeo, le pidió a su padre que fuera una de las futuras víctimas para luchar contra el Minotauro. Antes de ser encerrado con los demás en el laberinto, recibió de las manos de Ariadna un hilo, que deslumbrado por la belleza del héroe ateniense, así recibió una bola de hilo que ató a la puerta del laberinto , al desenrollar ir por el Minotauro , y al volver a enrollar y con esto para permitirle encontrar la única salida del laberinto. Teseo avanzó de este modo en el laberinto, desenrollando su hilo, enfrentó al Minotauro en su centro y lo mató, luego gracias al hilo lo enrollo de nuevo y encontró la salida y sus compañeros. Luego huyó, llevándose a la bella Ariadna con él a la isla de Naxos, por temor a represalias contra ella.

De ahí recordaran el hilo de Ariadna , suegro este episodio indica de como aniquilar nuestra animalidad representada por el Minotauro, y regresar a la cordura gracias al hilo de la consciencia atada a la prudencia.

Se sospechaba que Dédalo había ayudado a Teseo y Ariadna y Minos lo condenó a ser encarcelado en el laberinto con su hijo, Ícaro, todavía un adolescente. Habiendo cerrado la puerta del laberinto, Dédalo imaginó huir por los aires e inventó para este propósito alas artificiales hechas de plumas pegadas a la cera. Los dos se fueron volando, pero Ícaro, al acercarse imprudentemente al sol, vio que sus alas se desmoronaban por el derretimiento de la cera y se hundieron en las olas.

Este mito del laberinto que los griegos conciben se remonta al siglo VIII a. C. Pero su origen está en un pasado mucho más lejano, el de la Edad de Bronce en la cuenca del Egeo, cuya memoria fragmentada, embellecida y alterada, llegó a los griegos oralmente en forma de una heroica epopeya. . Un rey Minos reinó sobre Creta alrededor del año 1500 a. C. Las representaciones de laberintos y acrobacias hechas con toros, como podemos ver hoy en las Landas, se encontraron y datan de 1450 a. C. El toro era el emblema de la realeza minoica y la muerte del Minotauro podía representar para los griegos su venganza y su victoria sobre Creta.

Pero los primeros elementos parecen provenir del antiguo Egipto, porque este mito se origina en un edificio egipcio llamado por Herodoto: El Laberinto Egipcio. Es el templo funerario del faraón Amenemhat III de la 12a dinastía (alrededor del año 2000 aC), ubicado en Hawara, al este de Fayoum. Incluye doce patios cubiertos, cuyas puertas se enfrentan entre sí y dos pisos de habitaciones, por un total de tres mil. Los caminos para acceder a las tumbas reales que contenían, causaron por su complejidad la maravilla de Diodoro. Según él, el legendario laberinto de Cnosos se origina en este monumento egipcio que Dédalo visitó y copió en Cnosos. Herodoto al visitarlo le dio el nombre de laberinto. En Febrero de 2008 se realizó una expedición en Hawara Egipto, para escanear con un geo‐radar la zona donde supuestamente se encuentra el Laberinto, luego autoridades egipcias anunciaron el resultado de la expedición. Una gran estructura se encuentra ahí abajo, que coincide con la descripción que Herodoto hizo del Laberinto.

Este podría ser el mayor descubrimiento arqueológico de la historia.




Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 6 en el tema 
De: Alcoseri Enviado: 02/03/2020 14:47

El símbolo iniciático del laberinto.

Un verdadero camino de iniciación, el laberinto simboliza el viaje iniciático que el iniciado tiene que hacer a través de las pruebas y dificultades de su propia existencia. En el centro del laberinto, debe matar al Minotauro, su Minotauro, símbolo de las fuerzas oscuras que alberga en él, la animalidad y la muerte. El laberinto, es decir, el cuerpo en el que están encerradas estas fuerzas oscuras, es el lugar teatral de esta confrontación. La victoria sobre el Minotauro es entonces una victoria sobre uno mismo. En su centro opera una mutación, un logro. Más tarde, filósofos griegos como Platón a fines del siglo V a. C., identifican la noción de un laberinto, del nombre del arquitecto, y el laberinto se convierte en la metáfora de una situación enredada a la que hay que sortear y salir triunfante.

Así el laberinto es una de las figuras hierofantes , es decir, una figura por la cual el espíritu humano trató de entrar en contacto con lo divino, en cada etapa de la historia donde se dio cuenta. El Misterio que rodea al ser humano, que se pregunta sobre su destino. ¿De dónde viene el hombre, a dónde va? ¿Cuál es el propósito de este corto camino que separa el nacimiento de la muerte? El laberinto representa la concentración de lo sagrado y la imitación del cosmos. Los gráficos laberínticos también pueden tener varios significados: el de sortear peligros y de andanzas en caminos tenebrosos, y sobre todo un camino de iniciación con sus pruebas y batallas, finalmente un camino simbólico hacia la iluminación, la liberación.

El laberinto simbolizará masónicamente los 3 viajes iniciáticos que recorre el neófito , un camino hacia el conocimiento y la iluminación, que permite a los futuros masones a acceder al dominio sagrado, llegando al Ara Sagrada y llegando ahí para recibir la Gran Luz, del dios viviente.

En la época dorada de las grandes catedrales construidas por los masones operativos había laberintos, así del siglo XII al siglo XIV, la representación del laberinto se extenderá y se volverá cada vez más compleja. En varias ocasiones, durante la progresión en el laberinto, el centro aparece muy cerca y luego se aleja nuevamente, simulando movimientos hacia adelante y hacia atrás, como el camino del alma en la vida humana y demostrando que debe perseverar, no desesperarse. Así, el laberinto se convierte en un camino hacia el conocimiento y la iluminación, que se asocia con el autodescubrimiento y el progreso espiritual, lo que lleva al encuentro con lo divino: al observar los laberintos con sus sombras caminos equivocados y puertas falsas , los fieles finalmente llegan al centro , así al curso y centro de sí mismo. El centro es el lugar de cara a cara con uno mismo y con Dios, y la posibilidad del encuentro con el conocimiento fundamental.

Para los Masones que luchan en la batalla de la vida y la muerte contra el Minotauro / Satanás que los lleva por mal camino y los encadena, Cristo-Hiram Abiff, verdadero maestro y verdadero masón , habiendo roto las cadenas de mentiras y muerte por su resurrección, abre un camino que todos pueden tomar prestado de él hacia la esperanza y la luz.

La Iniciación Masónica provocará un cambio radical en el comportamiento y la orientación. Los profanos listos a iniciarse masones , ingresados ​​por Occidente (dirección del sol poniente y de la muerte), abandonan el laberinto de la misma manera, pero transformados, continúan su camino hacia el este (dirección del sol naciente, de la luz, hasta llegar al Ara Sagrada donde se celebrará la resurrección de Hiram –Jesucristo –Horus )

Al mismo tiempo dos grandes disciplinas que nos llevan a otros descubrimientos, que han abierto a otras posibilidades , uno el del psicoanálisis y otra la astronomía , estos nos brindan nuevos caminos una a nuestra interioridad y otra a las estrellas, ver a través del telescopio nos permite descifrar el cielo, haciendo que el camino laberíntico no pierda su sentido de representación del cosmos, y el psicoanálisis nos reveló al mismo tiempo que existe dentro de nuestra psique un laberinto muy intrincado.

La mayoría de los laberintos construidos por los antiguos hermanos masones operativos a lado de las catedrales góticas fueron destruidos por el clero , y convertidos en edificios religiosos. Pero reaparecen en el siglo XX, como en la Catedral de la Resurrección y San Corbiniano (Évry) , construida en los años 90´s, con un nuevo simbolismo atractivo para el psicoanálisis, la búsqueda de identidad, complejidad y globalización.

Durante el presente siglo XXI, el mito del laberinto encontró un renovado interés entre el público erudito, inmerso en la cultura y las mitologías antiguas. Y nosotros los masones , hemos tenido a bien resolver el laberinto de un saber olvidado , pero paulatinamente recuperado, y así nos hemos encaminado a buscar nuestras raíces.

Así se ha dado paso a una nueva evolución masónica, que tendrá lugar con el descubrimiento de los pasadizos secretos del esoterismo masónico. Los surrealistas darán a su crítica principal en su relación pictórica con el Minotauro. Masones en este 1º de Marzo de 2020 comenzaran a aventurarse en los laberintos del inconsciente. Ya antes Picasso mostró su originalidad en su interpretación del Minotauro al humanizarlo y al describir la complejidad de las relaciones hombre-mujer, la violencia que emana de él, pero también el drama del nacimiento y la muerte.

Si encontramos el tema del laberinto en juegos muy antiguos como el de la Serpientes y Escaleras, el juego de la Oca, los modernos laberintos modulares de plástico infantiles que vemos en Restaurantes de hamburguesas, así el laberinto se convierte en un hobby y una atracción exitosa en ferias y parques infantiles , o los laberintos en las computadoras que existen videojuegos vía internet. En este mundo virtual, el jugador como un nuevo Teseo se ve obligado a seguir muchos desvíos para encontrarse con monstruos inquietantes de los que debe salir victorioso.

Los laberintos algo activan en la psique humana, activando neuronas , generando egrégores , desactivando la charla mental , etc. Las formas laberínticas han inspirado a muchas civilizaciones desde la prehistoria llegando al presente siglo XXI

El laberinto se define como una construcción con acceso único; el curso no ofrece posibilidad de elección y termina en su centro. Para salir, debes tomar el mismo camino en reversa. Para muchos de nosotros, el laberinto se refiere a un viaje complicado en el que es difícil no perderse. Sin embargo, este es solo uno de sus aspectos.

El redescubrimiento de la antigüedad desde el siglo XVIII condujo a la creación de laberintos de jardín, incluido el de Versalles o los laberintos verdes también fueron el teatro de las pasiones. Adecuado para preguntas de introspección y metafísicas, apreciadas por la búsqueda filosófica, permiten todas las divagaciones. El laberinto se une a su dimensión de iniciación allí, siempre que el Minotauro ya no esté en su centro, es su fuerte interior lo que el visitante va a visitar.

El mito del laberinto resultante de la leyenda del Minotauro impondrá las bases que serán útiles a partir de entonces para los constructores. Primero, la idea de un lugar cerrado, luego la de centralidad, pero sobre todo la complejidad de una ruta, un camino único y tortuoso con un diseño fascinante, adecuado para convertirse en un lugar de placer, misterio y hasta de pasiones. Los laberintos de jardín no surgen hasta el renacimiento como una explotación tardía del mito. El viaje tiene lugar en una naturaleza sofisticada. Múltiples caminos llevan al caminante por mal camino, pero solo uno conduce a la meta. Explora lo desconocido, superarte o simplemente pasa de la sombra a la luz, de adentro hacia afuera. Se invita al visitante a vivir concretamente esta noción fundamental de camino y elección. Hoy, los laberintos de los países que se multiplican invitan al público a perderse en un laberinto natural para encontrarse mejor a la salida, pues la salida del laberinto significa Libertad.

En estos laberintos, el visitante encuentra una extraña resonancia con los cuatro elementos. La tierra evoca el paso de la sombra a la luz, la lucha del hombre contra el animal. El aire, símbolo celestial, celebra el encuentro de lo sagrado y lo profano. El agua dispensa sabiduría y alivia las pasiones. El fuego, que agita el mundo moderno, asaltado por sacudidas y violencia, busca en el Minotauro, el intérprete de sus ansiedades.

En el psicoanálisis, el inconsciente se simboliza muy a menudo por laberintos o corredores (los recovecos del pensamiento). En el laberinto, símbolo del subconsciente, el Minotauro representa prohibiciones morales, sexualidad y perversiones reprimidas. El laberinto se impone como un subterráneo o el centro de un lugar complejo destinado a ocultar una realidad vergonzosa, cuyos múltiples desvíos deben evitar que el Minotauro salga. Teseo es el héroe revelador que asegura la victoria del ser humano sobre la animalidad y, rompiendo la maldición de los dioses, de la luz sobre la oscuridad. Una metáfora de ayuda para salvar vidas, el hilo de Ariadna simboliza el curso de acción que seguimos para cumplir nuestro destino y la línea luminosa de inspiración poética. Dédalo se ha convertido en el arquetipo de la inteligencia, de la ciencia, pero también de la tecnocracia y sus excesos, Ícaro, del orgullo desproporcionado cuyo desarrollo se rompe y de la codiciosa inconsciencia de los frutos del árbol del conocimiento. Kafka recordemos describe los misterios del mundo moderno como una figura laberíntica. En ocasiones me pregunto , que quien ha enloquecido es que se perdió dentro de su propio laberinto. Igual no es raro ver a hermanos masones perdidos en los laberintos masónicos, puestos deliberadamente por masones del pasado.

Hay áreas del cuerpo que se perciben como verdaderos laberintos: en el sexo femenino, la matriz , las trompas de Falopio (que simboliza lo desconocido y el miedo a ser descubierto), las vísceras dentro del vientre, el oído interno, además llamado el laberinto en anatomía, hasta ahora lo más complejo de universo que es el Cerebro Humano con sus complejísimos libertinos o pliegues cerebrales (Los pliegues cerebrales se denominan circunvoluciones, fisuras, surcos. Los Pliegues cerebrales producen las más complejas interconexiones neuronales, que proporcionan al hombre su capacidad intelectual y emocional) . Todos ellos forman tantos laberintos carnales.

El tan complejo laberinto masónico, donde encontramos desde política mundana, esoterismo, ciencias académicas, y cosas tan complejas como lo sucedido con los masones Jóvenes Turcos y su genocidio contra armenios, el Genocida francmasón Domingo Sarmiento, los filántropos Shriners , los complejos foros masónicos de la internet, francmasones demoniacos como Aleister Crowley.

Así el enfoque masónico encaja perfectamente en el mito del laberinto. El Minotauro, siendo este mitad hombre mitad toro, representa bien nuestras pasiones más viles, aquellas que debemos vencer. El laberinto, prisión del Minotauro, indica que somos los anfitriones y las víctimas de nuestras pasiones, pero el trabajo diligente en nosotros mismos nos permite salir de él. Teseo , que es voluntariamente puesto a disposición , para matar al monstruo, es la alegoría del joven, del aprendiz, lleno de ardor y coraje que le dan la victoria. Su viaje a través del laberinto se puede comparar con el del impetrante que avanza con los ojos vendados por el laberintico piso ajedrezado del templo masónico. El laberinto es el camino tortuoso que lleva al hombre a la luz y lo guía a la sabiduría y al dominio de sus pasiones. Ariadna , a través de su amor e intuición, permite que Teseo salga del laberinto, mientras el amor y la fraternidad guían al aprendiz y evitan que se caiga. Ícaro es una alegoría de la juventud, deseoso de conocimiento, y ansioso por acercarse a la luz lo más rápido posible, sin perseguir un proceso lógico y progresivo, que lo precipite hacia la muerte.

Lejos de proponer un viaje a través de la oscuridad y el miedo, el viaje laberíntico nos invita a cada uno de nosotros, al finalizar bien y con éxito un viaje en el tiempo, a descubrirnos y reflexionar sobre el destino humano. Recordemos ahora que vasto dominio del pensamiento y la acción debe guiar nuestra vida e inspirar nuestra buena conducta en el mundo secular o profano. El Impudente viajero no sabe de dónde viene ni a dónde va, dice un proverbio. Por lo tanto como masones, debemos estar con nuestra mente siempre despierta a la luz de la prudencia.

Alcoseri


Respuesta  Mensaje 3 de 6 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/03/2020 03:25
2205
BARILOCHENSE6999 04/03/2020 00:15
248
BARILOCHENSE6999 04/03/2020 00:14
237
BARILOCHENSE6999 04/03/2020 00:14
141
BARILOCHENSE6999 04/03/2020 00:13
2
BARILOCHENSE6999 04/03/2020 00:10
143
BARILOCHENSE6999 04/03/2020 00:09
61
BARILOCHENSE6999 04/03/2020 00:09
83
BARILOCHENSE6999 04/03/2020 00:08
93
BARILOCHENSE6999 04/03/2020 00:08
25
BARILOCHENSE6999 04/03/2020 00:08
27
BARILOCHENSE6999 04/03/2020 00:07
31
BARILOCHENSE6999 04/03/2020 00:07
2
BARILOCHENSE6999 04/03/2020 00:07
47
BARILOCHENSE6999 04/03/2020 00:06
6
BARILOCHENSE6999 04/03/2020 00:06
152
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 23:53
71
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 23:48
2
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 23:43
13
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 23:41
16
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 23:41
7
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 23:38
5
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 23:35
10
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 23:34
2
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 23:29
34
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 23:27
22
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 23:27
11
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 23:26
42
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 23:25
11
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 23:21
1
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 23:10
20
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 23:02
117
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 23:00
96
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:57
1
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:47
12
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:46
52
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:44
33
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:44
55
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:44
238
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:43
65
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:43
19
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:43
22
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:42
2
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:42
36
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:41
12
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:41
14
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:40
18
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:40
9
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:40
151
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:39
206
BARILOCHENSE6999 03/03/2020 22:39

Respuesta  Mensaje 4 de 6 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/03/2020 20:45

Respuesta  Mensaje 5 de 6 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 06/03/2020 20:52

Respuesta  Mensaje 6 de 6 en el tema 
De: Francmasón Ovidio Enviado: 28/06/2021 01:21
Secretos de los Francmasones de la Antigüedad
En varios manuscritos Masónicos primitivos - por ejemplo, Harleiano, Sloane, Lansdowne, y Edinburgh-Kilwinning - es declarado que el arte de constructores iniciados existió antes del Diluvio, y que sus miembros fueron empleados en el edificio de la Torre de Babel. Una Constitución Masónica pasó de moda 1701 da razón ingenua siguiente del origen de las ciencias, artes, y artes de los cuales la parte principal del simbolismo Masónico es sacada: "Como esta Ciencia digna era primer comienzo, a contar. Antes de la Inundación de Noe, había un hombre llamado Lameck cuando es escrito en el 4 Capítulo. de Gen: y este Lameck tenía a dos Mujeres. El que fue llamado Adah, y otro Zillah; por la primera esposa Adah él gott dos Hijos, el que llamado Jaball, y otro Juball, y por la otra esposa Zillah él consiguió a un Hijo y la Hija, y los cuatro niños encontraron el principio de todos los Artes en el mundo. Este Jaball era el Hijo mayor, y él encontró el Arte de Geométrico, y él separó multitudes, desde Ovejas y Corderos en los campos, y primero trabajó Casas de Piedra y Árbol, cuando es notado en el Capítulo, arriba mencionado, y su Hermano Juball encontró la destreza en la Música, de Canciones, Órganos y Arpa. El Tercer Hermano [Tubal-Caín] averiguó el arte de Smith para trabajar el Hierro y el acero, y su hermana Naamah averiguó el arte de Tejido. Estos hijos sabían realmente que Dios tomaría la Venganza por el pecado, por fuego o agua, donde para ellos escribieron estas Ciencias que ellos habían encontrado en Dos Pilares de la piedra, ellos podrían ser encontrados después de la Inundación. ¿Una piedra fue llamada campana–en gravados de latón quemadura con el Fuego, y el otro fue llamado Laturus [el latón?], eso los gravados de latón se ahogan en el Agua. "El autor de esta Constitución allí sobre declara que uno de estos pilares fue descubierto más tarde por Hermes, quién comunicó a la humanidad los secretos sobre eso inscritos. En sus Antigüedades de los Judíos, Josephus escribe que Adán había prevenido a sus descendientes que la humanidad pecadora sería destruida por un diluvio. A fin de conservar su ciencia y filosofía, los hijos de Seth dos pilares levantados allí delanteros, uno del ladrillo y la otra de la piedra, en la cual fueron inscritos las llaves a su conocimiento. El Patriarca Enoch - cuyo nombre significa al Iniciador - es claramente una personificación del sol, ya que él vivió 365 años. Él también construyó un templo subterráneo que consiste en nueve bóvedas, un bajo el otro, colocando en la bóveda más profunda una pastilla triangular de oro que lleva sobre ello el Nombre absoluto e inefable de la Deidad. Según algunas cuentas, Enoch hizo dos deltas de oro. El más grande que él colocó sobre el altar cúbico blanco en la bóveda más baja y el más pequeño que él dio en el cuidado de su hijo, Methuseleh, que hizo el trabajo de construcción actual de las cámaras de ladrillo según el modelo revelado a su padre por el más Alto. En la forma y el arreglo de estas bóvedas Enoch personificó las nueve esferas de los Misterios antiguos y los nueve estratos sagrados de la tierra por la cual iniciar debe pasar al alcance el Espíritu que arde de morar en su corazón central. Según el simbolismo Francmasónico, Enoch, temiendo que todo el conocimiento de los Misterios sagrados fuera perdido en el momento del Diluvio, erigió las dos columnas mencionadas en la cita. Sobre la columna metálica en símbolos alegóricos apropiados él grabó el alcance secreto y sobre la columna de mármol colocó una inscripción que declara que a poca distancia un tesoro inestimable sería descubierto en una bóveda subterránea. Después haber completado así fielmente sus trabajos, Enoch fue traducido de la cumbre de Monte Moriah. A tiempo la posición de las bóvedas secretas fue perdida, pero después de que el lapso de años allí vino otro constructor - iniciado después de la orden de Enoch - y él, mientras poniendo las fundaciones para otro templo al Gran Arquitecto del Universo, descubrió las bóvedas perdidas hace mucho y los secretos contenidos dentro de. John Leylande fue designado por el Rey Henry VIII pasar por los archivos de varias instituciones religiosas disueltas por el rey y quitar para la preservación cualquier libro o manuscritos de un carácter importante. Entre los documentos copiados por Leylande era una serie de preguntas y respuestas acerca del misterio de Masonería escrita por el Rey Henry VI. ¿En la respuesta a la pregunta, "Cómo vino la Masonería en Inglaterra?" el documento Declara que Peter Gower, un Griego, viajó por el conocimiento en Egipto, Siria, y cada tierra donde el Phœnicio había plantado la Masonería; ganando la entrada en todas las Logías de Masones, él aprendió mucho, y devolver, moró en la Magna Grecia. Él se hizo renombrado para su sabiduría, formó una gran Logía en Groton, e hizo muchos Masones, algunos de los que viajaron en Francia, extendiendo la Masonería allí; de Francia con el tiempo la orden pasó en Inglaterra. A hasta el estudiante superficial del sujeto debe ser evidente que el nombre de Peter Gower, el Griego, es simplemente una forma Anglificada de Pitágoras; por consiguiente el Groton, donde él formó su Logía, es fácilmente identificado con Crotona. Un eslabón es así establecido entre los Misterios filosóficos de Grecia y mediæval Francmasoneria. En sus notas en preguntas del Rey Henry y respuestas, Guillermo Preston entra en detalles sobre el voto de secreto cuando fue practicado por el antiguo iniciado. En las autoridades de Pliny él describe como Anaxarchus, habiendo sido encarcelado a fin de arrancar de él algunos secretos con los cuales él había sido confiado, trozo su propia lengua y lo lanzó ante Nicocreon, el tirano de Chipre. Preston añade que el Ateniense reverenció una estatua descarada que fue representada sin una lengua para denotar la santidad con la cual ellos consideraron sus secretos ligados de juramento. Es también significativo que, según el manuscrito del Rey Henry, la Masonería tenía su origen en el Este y era el portador de las artes y las ciencias de la civilización a la humanidad primitiva de las naciones occidentales. Visible entre los símbolos de Francmasonería son las siete artes liberales y ciencias. Por la gramática a hombre lo enseñan expresar en la lengua noble y adecuada sus pensamientos íntimos e ideales; por la retórica le permiten ocultar sus ideales bajo la tapa de protección de lengua ambigua y formas retóricas; por la lógica él es entrenado en la organización de las facultades intelectuales con las cuales él ha sido dotado; por la aritmética él no sólo es instruido en el misterio de la orden universal sino también gana la llave a multitud, magnitud, y proporción; por la geometría él es instalado en las matemáticas de forma, la armonía y ritmo de ángulos, y la filosofía de organización; por la música le recuerdan que el universo es fundado sobre las leyes de harmonia celeste y que la armonía y el ritmo todo-penetran; por la astronomía él gana un entendimiento de las inmensidades de tiempo y espacio, de la relación apropiada entre él y el universo, y del imponente de aquel Poder Desconocido que conduce las estrellas innumerables del firmamento por el espacio ilimitable. Equipado con el conocimiento conferido por la familiaridad con las artes liberales y ciencias, el Francmasón estudioso por lo tanto se encuentra encarado por pocos problemas por los cuales él no puede adaptarse.


Primer  Anterior  2 a 6 de 6  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados