Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Secreto Masonico
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Outils
 
General: ¿Qué es la Masonería?
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Alcoseri  (message original) Envoyé: 30/06/2021 03:36
¿Qué es la Masonería?
Tratar de explicar sobre masonería de su filosofía y su desarrollo como Institución es un trabajo complicado; De hecho, es muy fácil perderse en un laberinto de ramificaciones profundas e interminables datos sobre sus orígenes o sobre su desarrollo en países de lo más variados, un desarrollo que tampoco se produjo de manera lineal, sino de una manera extremadamente ramificada, tachonada como está de su historia de rompimientos y cismas entre deferentes ritos y entre una masonería regular y otra regular, reunificaciones, y hasta dar con ramificaciones ahora muertas, etc. Por no hablar de su filosofía y ética que se basa principalmente en la ausencia de dogmas, tanto es así unos a la Masonería definen así : "La masonería, considerando las concepciones metafísicas enteramente dejadas a la exclusiva apreciación individual de sus miembros, rehúye cualquier afirmación dogmática ya sea científica, política o religiosa ”, Si bien por un lado esto otorga una posibilidad casi ilimitada de especulación filosófica, por otro lado impide una definición esquemática del pensamiento masónico, ya que en el plano de la formalidad la Masonería jamás ha llegado a un consenso único de la Realidad .
Generalmente cuando alguien me pregunta qué es la masonería, respondo que es como un sabor, un olor, puedo describirlo en mil palabras, pero si uno nunca lo ha probado, no se puede entender completamente su fragancia o su sabor. Por lo tanto, lo que escribo ahora no debe tomarse como un intento poco realista de explicar qué es la masonería a los no masones (definidos como profanos en el lenguaje masónico), sino solo debe tomarse como una charla entre amigos; por eso traté hoy 29 de junio de 2021 de abordar los temas de una manera deliberadamente superficial para dar un poquito, para abrir el apetito del lector sin realmente satisfacerlo, pero si sembrar en ustedes , la curiosidad a buscar más adentro en la madriguera del conejo .
Primeramente debemos entender que la masonería , no tienen nacionalidades , no hay una masonería guatemalteca, ni hay una masonería inglesa , ni existe una masonería francesa, ni una masonería mexicana , en masonería no hay latinoamericanos, ni africanos , ni europeos, solamente existen seres humanos en búsqueda de la verdad.
Pretender aclarar al profano o no masón lo qué es la masonería, es imposible , que ni nosotros los masones con décadas en la cátedra masónica entendemos lo suficiente para definirla, seguro recordarán esa frase “El Tao es indefinible , y cuando al Tao puedes definirlo deja de ser Tao” , pero con esto solo espero estimular la curiosidad y orientar a los interesados en el tema hacia la aventura de la búsqueda, la mayoría de los libros sobre masonería que encuentras a la venta , son inadecuados, ya que no esclarecen nada y si confunden más , aunque estos hayan sido escritos por masones de renombre. Recuerdo con esto cuando hace décadas le pregunté a un masón , que me recomendara un libro, y me dijo hermano, ninguno libro te l recomiendo , le pregunté el por qué , y me respondió , todos los libros , fueron escritos por excelentes masones , o personas ajenas a la masonería, pero cada uno dando su idea personal de las cosas y siempre un tanto o un mucho deformada , y no te da lo que es en realidad la Masonería, y añadió , lo mejor es que busques por ti mismo y olvides los que otros dijeron, vive tu propia experiencia, ya que la masonería es vivencial y no un cuento que alguien más te cuenta. Eso me abrió los ojos y me arrojó a la búsqueda , por decirlo así de la Masonería en lo profundo de mi mismo , muy al estilo de la Mayéutica Socrática.
De hecho, la ignorancia hacia la masonería (dentro o fuera de Logias) es sin duda su enemigo más acérrimo, ya que hacia afuera ha creado una cortina de sospecha y desconfianza a su alrededor y hacia dentro de las Logias una distorsión de ese Algo Masónico, que jamás debió distorsionarse. En el mundo profano, con demasiada frecuencia, los masones somos vistos como esas personas misteriosas , que a lo largo de los siglos han hecho cosas desde las sombras, pero sin precisar si esas cosas fueron para bien o para mal, llegando a pensar que los masones somos magos negros, dedicados a las prácticas más espantosas: sacrilegios, asesinos del mal, invocaciones del diablo, misas negras, orgías, promover guerras mundiales, provocar el genocidio contra los Armenios, que fueron masones los que ordenaron lanzar bombas atómicas contra Hiroshima y Nagasaki, que en Argentina, Paraguay , Uruguay y Chile fue el Masón Presidente Argentino Domingo Faustino Sarmiento el que ordenó el exterminio casi total de los indígenas en Sudamérica, nos culpan de poner y quitar presidentes y Reyes etc. pero nada es cierto. Ninguna acusación, generada por una fantasía delirante, se nos ha librado: toda una literatura particular da testimonio de ello. Incluso los primeros cristianos gozaron de una reputación igualmente mala, porque, como nosotros, se reunieron "a escondidas" y el despecho de los profanos siempre los lleva a malinterpretar lo que sucede al amparo de su indiscreción”. Esta visión tan negativa impide a menudo a los profanos de alma buena y sensible acercarse a la Institución sin cierto miedo o mucho miedo; aunque a otros todo este misterio les fascina y es lo que les atrae hacia las logias masónicas.
Las raíces de la masonería se profundizan en las brumas del tiempo, las leyendas que rondan el origen de la Hermandad son sumamente variadas y nebulosas, algunas se refieren a los sabios egipcios, los sabios judíos, el cristianismo primitivo, los sufíes , los maniqueos, los cátaros, a los cruzados, a los templarios a los rosacruces. Multitudes de autores han hecho todo lo posible para demostrar los nobles orígenes de la institución con pruebas más o menos válidas. Esta continúa lucha por la búsqueda de raíces históricas de la Masonería que otorgarían mayor prestigio a la Asociación, la realidad es que la Masonería es producto de un fenómeno social surgido principalmente en la Europa de siglo XVIII, cuando la investigación científica histórica aún no contaba con caracteres rigurosos, y por tanto más fácilmente que autores inescrupulosos que aman más lo sensacionalista dieran rienda suelta a imaginación , que la verdad ha creado una gran cantidad de documentos falsos o manipulados, que, como resultado, no solo han contaminado la ya escasa evidencia, sino que también han hecho más nebuloso e incierto el problema de los orígenes. Esta investigación histórica está, sin embargo, en mi opinión, fuera de lugar aquí, ya que más que un linaje real históricamente demostrable de las grandes instituciones iniciáticas del pasado, se trata más de un linaje espiritual que no puede demostrarse con documentos irrefutables; pero si, con las huellas que en las Mismas 3 primeras liturgias, marcan sus orígenes. La masonería ha hecho suyos los valores más elevados y nobles del pensamiento de los grandes iniciados del pasado, sublimándolos en lo que orgullosamente se define como filosofía masónica. Si, por el contrario, queremos emprender una investigación históricamente documentada y documentable, debemos limitarnos al origen de lo que comúnmente se llama Francmasonería Moderna o Especulativa.
Desde la Edad Media los picapedreros y los constructores de catedrales se habían reunido en asociaciones, en cofradías que protegían sus intereses y que guardaban celosamente las técnicas constructivas; "... junto a la jerarquía feudal y religiosa, también había una jerarquía de trabajadores industriales en la sociedad medieval. Y, como la Iglesia y el feudalismo para las clases privilegiadas, el Compañerismo Gremial para las clases trabajadoras también representaba un privilegio y un poder. .. ". Estas cofradías ciertamente no eran una rareza en su momento, basta con recordar que en la Edad Media de Europa, los gremios fueron corporaciones que agrupaban a los artesanos y comerciantes de un mismo oficio, y que surgieron en las ciudades medievales hasta finales de la Edad Media cuando fueron transformados y en algunos casos abolidos. Tuvieron como objetivo conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos, garantizando el trabajo a sus asociados, su bienestar económico y los sistemas de aprendizaje.
Los gremios medievales de Europa, poseían un ámbito local, tenían carácter obligatorio y estaban regidos por un estatuto especial. Fueron importantes los gremios de alfareros, caldereros, herreros y los comprendidos en los llamados Cinco Gremios Mayores (Joyeros, Merceros, Sederos, Pañeros y Drogueros).
La escala laboral de aquellos gremios medievales se estructuraba en tres niveles: aprendices, oficiales, maestros.
Los aprendices eran aquellos que se iniciaban en la profesión u oficio. La formación se verificaba a través de la firma de un “contrato de aprendizaje”, documento de naturaleza jurídica donde intervenían un maestro que se comprometía a enseñar y un joven que quería aprender.
Los oficiales o compañeros constituían el peldaño intermedio del escalafón. Se trataba de una categoría no muy bien definida en la que se maduraba y adquiría perfección en el oficio. No tenía tiempo fijo de duración, generalmente la mitad del período de aprendizaje, pero era mejor su posición jurídica, con todos los derechos y deberes.
Los maestros eran la categoría superior de la estructura gremial a la que se accedía tras la superación de examen, una prueba práctica, lo que daba la posibilidad de abrir taller propio, contratar obras o de establecer formas de comercialización.
La Masonería , en este contexto fue un Gremio que asombrosamente sobrevivió , convirtiéndose en un Gremio donde se comenzaron a agrupar personas librepensadoras de las más variadas tendencias. Vamos a pensar que en este año 2021 existe un gremio de vendedores de libros , pero los libros están en completa extinción para 2050, pero el gremio de vendedores de libros , existirá hasta 2350, pero tienen a los libros como un culto , como algo del recuerdo , para aquellos nostálgicos del pasado , y se reunirán en congresos anualmente , y sin duda se convertirá esto en algo místico, y hasta esotérico , de conservar esa tradición; bien algo así pasó con la Masonería que antes fue un gremio de albañiles de la construcción de Catedrales en el siglo XVIII y anteriores, y hoy es una Escuela de excentricidades de las más variadas .-
En el pasado estas asociaciones o gremios gozaron de privilegios particulares, pero entre los diversos privilegios era el apoyo mutuo, pero el Gremio de Constructores de Catedrales que se elevó muy por encima de los demás tanto como organización, tanto como enseñanzas, como por los privilegios poseídos, fue la corporación de los Maestros Comancini ; en Inglaterra a los Maestros Comancini se les llamaba Francmasones, en Francia Franc-Maçon, etc., o Francmasones.
Los maestros comacini (en italiano, maestri comacini; en latín, Magistri comacini o commacini o comeceni) fueron un grupo de constructores, canteros, albañiles, estucadores y artistas unidos en un gremio de empresas constructoras compuesta de profesionales especializados, activos desde el siglo VII en la zona próxima a Como —hoy entre la provincia de Como y el cantón del Tesino— y en general en toda Lombardía.
El primer documento que cita al Magister Commacinus es el edicto de Rotario del 22 de noviembre de 643. También el edicto de Liutprando de 28 de febrero de 713 informa en un apéndice de un memoratorium de mercedibus commacinorum, una guía de tarifas.
La denominación «comacini» se pensó siempre que derivaba de Como, tierra de origen de estos maestros. Al inicio del siglo XX, el profesor Monneret de Villard ha rechazado esa etimología sosteniendo que el adjetivo que deriva de Como es «comasco» o «comense» y prefiere la etimología que la hace provenir de «cum machinis» o «cum macinis» refiriéndose a los andamios y cabrestantes que estos artesanos usaban en la construcción de sus obras. De cualquier forma, se prefiere la etimología geográfica.
Algunos artistas anónimos pertenecientes a la corporación fueron también decoradores, escultores, canteros y tallistas y estuvieron entre los primeros maestros del románico lombardo. Estos escultores se trasladaban con gran facilidad y sus obras están documentadas en la región de los prealpes y en la llanura Padana, en el cantón del Tesino, en el Lacio a inicios del siglo IX, y algunos de ellos se movieron incluso a Alemania, Dinamarca y Suecia.
Entre las mejores obras de esta escuela se encuentran en Como la decoración externa de la basílica de Sant'Abbondio y el coro de la iglesia de san Fedele, con figuras zoomorfas, monstruos, grifos, etc. En estas representaciones las figuras humanas son raras y caracterizadas por un aspecto rechoncho y poco realista. Mayor es su maestría al representar figuras de animales o complejos vegetales: esto quizás se deba al hecho de que estos escultores podían contar con modelos y otros objetos de apoyo. El relieve es plano y estilizado, amplio el recurso al taladro para crear una separación total con el fondo, de profundidad fija y para dar efectos de claroscuro
Las asociaciones de masones, poseían bastante poder ya que eran los únicos capaces de construir ciertos edificios y guardaban celosamente sus secretos, pasándolos de Maestro Constructor a Maestro, en una época en la que no existían tratados de técnica de construcción, dado que los primeros textos arquitectónicos se remontan al siglo XVI: de hecho, no existe ningún tratado medieval de arquitectura, salvo el álbum de Villard di Honnecourt del siglo XIII, incomprensible para los no especialistas. Y es precisamente a finales de 1500 cuando, tanto por la difusión de la ciencia de la construcción, impartida en universidades de toda Europa, como por la fuerte disminución de los pedidos para la construcción de catedrales, que había representado durante siglos la máxima expresión de las capacidades constructivas de las Logias Masonería (y también su mayor fuente de trabajo), la actividad de estos talleres se degradó hasta desaparecer casi por completo en toda Europa, solo en Inglaterra sobrevivieron algunas Logias; su supervivencia se debió a la capacidad de traer elementos no operativos a su contexto, es decir, personas no interesadas directamente en la profesión, pero atraídas por los rituales, la enseñanza moral y las especulaciones políticas liberales que eran posibles dentro de la Logia; Estos personajes del mundo de la cultura y la aristocracia de la época fueron denominados Francmasones Aceptados, por lo que el trabajo de la Logia se extendió a la discusión teórica y la especulación a expensas de las operaciones, pero esto contribuyó a su supervivencia. Para entender el desarrollo de la masonería en esos años es necesario contextualizar históricamente los hechos que estamos narrando: el año XVII fue una época sumamente oscura para el pensamiento filosófico, sacudido como lo fue por continuas guerras de religión entre católicos y protestantes, basta recordar el la noche de San Bartolomé en París o la Guerra de los Treinta Años que ensangrentó gran parte de Europa; en particular, en Inglaterra, la aventura de la Revolución inglesa de Cromwell y sus cabezas redondas había terminado recientemente; al final de la revolución, un rey católico Carlos II Estuardo había regresado al trono de Inglaterra, mientras que la mayoría de la población era anglicana; finalmente el 22 de febrero de 1689 tras un levantamiento popular, el entonces rey de Inglaterra James II se vio obligado a abdicar en favor de Guillermo de Orange, campeón del protestantismo al que seguiría en 1714 el propio George I Hannover, protestante. Todos estos trastornos políticos, y la incertidumbre del poder hicieron que los principios de libertad y tolerancia fueran absolutamente desatendidos, expresan libremente sus pensamientos en una época en la que los poderosos de turno tenían la mala costumbre de hacer rodar la cabeza por el suelo a los oponentes; así en ese contexto nació la Francmasonería Especulativa.
Por eso, una sociedad "secreta" en la que reinaba la igualdad y sobre todo la tolerancia resultaba especialmente atractiva para las mentes más abiertas. De hecho paradójicamente , a lo que se entendía como una sociedad que promulgaba la Libre expresión , en las Logias había una regla estricta que aún persiste, estaba prohibido hablar de política y religión, de hecho argumentaban , estos son los temas donde las discusiones pueden trascender más al agravio , algo que no debe suceder en la Logia, ya que en ella debe reinar la hermandad recíproca entre los miembros individuales. A principios de la década del siglo XVIII, los masones Aceptados terminaron siendo mayoría y tomaron con firmeza las riendas de la institución en la mano, salvándola de un trágico naufragio en el mar del olvido.
Las Logias así se transformaron de operacionales a especulativas , el trabajo manual dio paso al trabajo espiritual, sin embargo el elemento "especulativo" tuvo cuidado de no abandonar el lenguaje y los rituales "operacionales de la albañilería ", de hecho los protegió con amor y trabajó para restaurar los antigua simbología masónica, aunque los instrumentos de albañilería subsisten hasta el día de hoy 29 de junio de 2021, ya se ha desgastado en el ideal a lo largo de los años y por el uso confuso de interpretarlos.
Así, el 24 de junio de 1717 en Londres, las cuatro Logias donde el componente Aceptado era mayoritario se reunieron en una única Gran Logia durante la cual se eligió al primer Gran Maestre en la persona de Anthony Sayer. En 1721, el entonces Gran Maestre Duque de Montagu encargó a los hermanos Desaguiliers y Anderson la redacción de las "Constituciones Masónicas " que incluían un compendio histórico, los deberes del francmasón y las reglas generales. Estas constituciones todavía representan la base sobre la que descansa la masonería moderna o especulativa. Pero no todas las Logias se adhirieron a esta iniciativa, de hecho esto determinó la primera escisión de la masonería moderna, la escisión de los Modernos y Antiguos , así como la formación de la Gran Logia de Escocia y la Gran Logia de Irlanda compitiendo por la primacía en la Gran Logia de Inglaterra. Tendremos que esperar hasta 1813 para curar la fractura y ver la formación de la Gran Logia Unida de Inglaterra, una denominación que permanece sin cambios hasta los días de hoy. Sin embargo, esto no ha impedido que la masonería crezca exponencialmente en todo el mundo.
El proceso de codificación de la masonería y su transformación de operativa a especulativa, o moderna, es en todo caso un proceso mucho más lento y gradual de lo que se puede deducir de estas pocas líneas, de hecho no hay una fecha determinada, ni un grupo de personasen particular a quién debemos este proceso. “ Como una semilla que creció silenciosamente en las tinieblas de la tierra, así la masonería ha surgido en los pliegues de la historia, manifestándose con toda su fuerza a principios del siglo XVIII ”.
Desde ese auspicioso día la masonería se ha extendido por todo el mundo conocido gracias al rápido crecimiento del Imperio Británico; numerosas Logias comenzaron a buscar el reconocimiento de la Gran Logia de Londres; el desarrollo fue enorme, en 1723 las Logias reconocidas eran 52, en 1730 pasaron a 104, en 1755 ascendieron a 271; este desarrollo exponencial facilitó en gran medida el propósito de la masonería al superar rápidamente el particularismo local hacia la universalidad de la institución. Sin embargo, las otras Grandes Logias no tuvieron tanta suerte ya que quedaron confinadas casi en sus territorios, y que terminaron intercambiando reconocimientos mutuos.
Ya hemos mencionado que el admirable desarrollo de la masonería se puede atribuir al enorme desarrollo como potencia militar y económica que estaba teniendo Inglaterra en esos años, pero también debemos considerar cómo el siglo XVIII es el siglo de la Ilustración, el siglo en el que Con mayor fervor se puede observar el renacimiento de las humanidades y las ciencias naturalistas, del espíritu de libertad, de los primeros fermentos de la democracia, como lo demostró guerra de Independencia americana y la Mexicana . En cada nación surgieron los ideales de Libertad, Igualdad, Hermandad y precisamente en Inglaterra estos ideales encuentran su mayor desarrollo gracias a la tradición centenaria de democracia y tolerancia que allí se respiraba. De sumo interés, dada la gran importancia que le atribuyen los masones, tanto es así que se le llama "Primera Virtud" es el concepto de Tolerancia Masónica , así que detengámonos brevemente en el nacimiento de este concepto en el sentido moderno. El siglo XVII fue el momento en que la intolerancia tanto de la Iglesia católica como de los reformistas protestantes alcanzó su punto máximo. Pero de estos fermentos, que costaron bastantes vidas humanas, nacieron nuevas ideas y nuevos conceptos sobre la Tolerancia; de hecho, nació el concepto ilustrado de religión natural, que en Alemania se entrelaza con las experiencias místicas, mientras que en Inglaterra y Francia asume el rigor del pensamiento reflejado. Esta corriente humanista, que contribuyó no poco a la formación del concepto de Tolerancia, se refugió en Holanda donde se observó un resurgimiento de la razón primero con los juristas naturales como Spinoza y Locke, y luego con la Ilustración. Es precisamente en este período que nace el verdadero concepto de Tolerancia tal y como la entendemos, un valor más amplio en el contexto del principio de Libertad, y es precisamente en el trinomio Tolerancia, Igualdad y Hermandad donde se asienta el principio inalienable de Libertad basado. Pero tenemos que esperar a que las Declaraciones de Derechos Humanos de Estados Unidos (1776) y Francia (1789) reconozcan la libertad como un derecho humano innato, el atributo original del individuo.
Estadounidenses (1776) y franceses (1789) para ver la libertad reconocida como un derecho humano innato, el atributo original del individuo.
La masonería se convirtió en portavoz de estos ideales, reafirmando la Igualdad y Hermandad entre los hombres y facilitando el nacimiento del concepto de Tolerancia en el sentido moderno o como principio indispensable de Libertad. Por tanto, es obvio que una institución cuyos principios se basaban en la igualdad, la hermandad, la libertad, la tolerancia, la universalidad en esos años tuvo un enorme desarrollo. El hecho de que las Logias ofrecieran un instrumento, un medio de crecimiento interior, una apertura de la mente donde todos aquellos que sentían la necesidad de cerrarse con un pasado donde los derechos humanos eran constantemente pisoteados y el despotismo reinaba imperturbable, un lugar donde los Hombres Libres podían reunirse libremente para intercambiar sus creencias, sus ideas políticas, y que ciertamente ha provocado una afluencia de mentes sublimes, de mentes abiertas dentro de la institución.
El elogio más hermoso a la masonería sería : "La razón es el sol que ilumina a la Masonería y la libertad y la igualdad son los objetos de su Idea".
Alcoseri



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés