Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: PRINCIPIO DE CAUSA Y EFECTO
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 59 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 02/07/2011 22:44

PRINCIPIO DE CAUSA Y EFECTO

http://groups.google.com/group/secreto-masonico/browse_thread/thread/7782caf386629f43?hl=es

"Toda causa tiene su efecto; todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo con la Ley; la suerte no es más que el nombre que se la da a una ley no conocida; hay muchos planos de casualidad, pero nada escapa a la Ley."

Esta es una de las leyes mejor conocidas de los principios herméticos quizá porque cualquiera que se ha empapado un poco de la sabiduría espiritual la tiene siempre en cuenta, conozca los principios o no.

Siempre nos han enseñado que todo lo que hagamos tendrá una recompensa. Si nos sacrificamos y trabajamos duro a largo plazo obtendremos un éxito, si respetamos a los demás a nivel general los demás nos respetarán a nosotros, etc. Todo esto está inmerso en las profundidades de esta ley, donde a niveles de vida más superficiales esta ley es la que nos ayuda siempre a obtener esos logros que tanto perseguimos durante nuestra vida o a obtener esos fracasos no deseados.

Es una ley que lo trasciende todo, que va más allá de estas y otras vidas. Esta ley te dice que absolutamente nada sucede por azar, esta ley te dice que no existe la casualidad sino la "causalidad". Nada en el universo es casual, todo está perfectamente organizado y calculado. Si existiera el efecto aleatorio el Todo sería un caos y sabemos que eso no es así sólo con mirar hacia las leyes universales. Lo que pasa es que al hombre le cuesta mucho ver en lo más profundo de su alma para determinar realmente porqué está sucediendo lo que está sucediendo. Es más fácil echarle la culpa al destino o a otras personas de aquello que la vida nos devuelve en desgracias que admitir que nosotros hemos tenido algo que ver.

Nosotros somos seres dotados de libre albedrío. Dotados pues de una capacidad de libertad de acción en nuestra vida. De nosotros depende saber utilizarla en nuestro favor o en nuestra contra. Es el momento ideal para recordar esa famosísima frase de Jesús que dice "se recoge lo que se siembra".

En el Hermetismo no juzgamos nada como bueno o malo en sí mismo, no estamos "a favor" o "en contra" de nada; sino que las cosas pudieran ser buenas o malas para alguien en particular, en alguna situación en particular. Por tanto, el Hermetismo no hace juicios morales.
Tampoco somos devotos de ningún dios; no porque los iniciados no puedan
participar de religiones, sino porque el Hermetismo es una filosofía y no
una religión.

Vamos más allá, ni siquiera es posible transgredir los Siete Principios Universales, ya que estos siempre estarán operando nos demos cuenta de ello o no.

Lo que sí puede pasar es que, sabiéndolo o no, utilicemos los principios, ya sea con resultados que nos favorecen o con resultados que no nos favorecen. Por eso es que es beneficioso aprender los Principios de
forma que nos manejemos en el Universo de la forma más armoniosa posible.

El Todo, o La Ley, no conocen de moral, pero sí suplen los
efectos que sean correspondientes a las causas que hemos emitido, de forma que este efecto sea a la vez una experiencia que ayude al Alma a
evolucionar.

Por otro lado, si bien decimos que en el hermetismo no tenemos mandamientos, por lo tanto no hay "pecados"; no podemos dejar de decir que el Hermetismo propone una guía que sirve como una especie de ética que nos ayudará a que las causas que emitimos sean unas que traigan efectos más armoniosos para nosotros y nuestro entorno.

Esta guía que proponemos es "que siempre actuemos dentro de los que cumpla con estos tres requisitos: que sea justo, inteligente y necesario".

Un abrazo

Jorge Espinoza



Primer  Anterior  15 a 29 de 59  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 15 de 59 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/09/2016 02:18
Resultado de imagen para TIEMPO CAUSALIDAD

Respuesta  Mensaje 16 de 59 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/09/2016 02:19
Resultado de imagen para TIEMPO CAUSALIDAD

Respuesta  Mensaje 17 de 59 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/09/2016 02:19
Resultado de imagen para TIEMPO CAUSALIDAD

Respuesta  Mensaje 18 de 59 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/09/2016 17:15
Resultado de imagen para causalidad en la biblia

Respuesta  Mensaje 19 de 59 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/09/2016 17:19
Resultado de imagen para causalidad en la biblia

Respuesta  Mensaje 20 de 59 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/09/2016 17:20
Resultado de imagen para causalidad en la biblia

Respuesta  Mensaje 21 de 59 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/09/2016 18:45
40
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 15:32
16
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 15:31
7
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 15:30
37
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 15:29
56
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 15:29
92
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 15:28
117
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 15:23
8
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 15:20
2
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 15:19
72
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 15:17
115
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 15:11
143
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 15:07
597
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 15:04
51
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 15:04
67
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 15:03
11
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 15:02
4
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 15:02
49
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 14:59
103
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 14:56
46
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 14:53
44
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 14:52
335
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 14:52
112
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 14:51
22
BARILOCHENSE6999 01/09/2016 14:51

Respuesta  Mensaje 22 de 59 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 03/09/2016 03:37
Resultado de imagen para TIEMPO CAUSALIDAD

Respuesta  Mensaje 23 de 59 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 04/09/2016 02:24

Respuesta  Mensaje 24 de 59 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 08/09/2016 17:55
Resultado de imagen para leibniz PRINCIPIO DE LA RAZON SUFICIENTE RELATIVIDAD
Resultado de imagen para leibniz PRINCIPIO DE LA RAZON SUFICIENTE RELATIVIDAD
Resultado de imagen para leibniz filosofia relatividad
53
BARILOCHENSE6999 08/09/2016 14:48
37
BARILOCHENSE6999 08/09/2016 14:46
10
BARILOCHENSE6999 08/09/2016 14:44
36
BARILOCHENSE6999 08/09/2016 14:42
113
BARILOCHENSE6999 08/09/2016 14:41
115
BARILOCHENSE6999 08/09/2016 14:40
50
BARILOCHENSE6999 08/09/2016 14:38
43
BARILOCHENSE6999 08/09/2016 14:38
84
BARILOCHENSE6999 08/09/2016 14:35
39
BARILOCHENSE6999 08/09/2016 14:35
9
BARILOCHENSE6999 08/09/2016 14:34
50
BARILOCHENSE6999 08/09/2016 14:32

Respuesta  Mensaje 25 de 59 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/09/2016 00:03

Leibniz y la teoría de la relatividad.

 
Leibniz ha sido una de las mentes más preclaras que ha dado la Historia mundial, para muchos por encima de Aristóteles ó Einstein. Pero pese a ello ha sido relegado a un segundo plano en "El salón de la fama humano". Entre sus logros destacan el magnífico edificio filosófico que construyó, el primer sistema de lenguaje lógico, idear la primera calculadora (abandonando la idea al ser consciente de que aún no se había desarrollado la tecnología necesaria para poder llevarla a cabo), el cálculo binario, el cálculo diferencial, el infinitesimal y supo ver tres siglos antes que Einstein la relatividad del universo, aunque lo interpretó de un modo metafísico y no físico-matemático. No olvidemos que Leibniz, pese a todo, es un hijo de su época, Ss.XVII-XVIII.

En el S.XVI el mundo había entrado en el Renacimiento y con él llegó un nuevo paradigma. Este supuso un cambio en la visión del universo y del mismo ser humano y recibió el nombre de "la revolución científica". En esta intervinieron personajes tan famosos, e insignes, como: Copérnico, Galileo y Newton. Con ellos, como veremos, el universo pasa de ser heterogéneo (Aristóteles que dividía al cosmos en dos planos: sublunar y supralunar obedeciendo cada uno a sus propias reglas sin interactuar entre ellos) a uno homogéneo (todo el cosmos obedecía a las mismas leyes y se comportaba del mismo modo siendo todo uno). El primero aportó una visión heliocéntrica del universo que era más sencilla que la que imperaba en ese momento, el segundo la completó y amplió y el último de estos fue el que con la teoría de la gravedad supo dar una interpretación omnicomprensiva al universo al establecer una única ley que explicaba el curso de los cuerpos celestes y terrestres. Esta visión de corte mecanicista entendía que el universo, el mundo y el ser humano funcionaban como una máquina y, como tal, se comportaban de un modo determinado. Es decir, siguiendo unas leyes fijas e inmutables que rigen su comportamiento y están inscritos en su esencia (consecuencia colateral de esta apreciación es la supresión del libre albedrío, como determinó Hume). De modo que si conocemos dichas reglas podremos predecir y saber lo que ha ocurrido en el pasado u ocurrirá en cualquier momento del futuro. Las implicaciones de esta idea tan simple son enormes puesto que en último término llegamos a dominar el mundo. Con la ley de la gravedad y el concepto de fuerza Newton determinó que el universo no podía ser como suponía el paradigma anterior, basado en el esquema aristotélico-ptolemaico: Geocéntrico, cerrado, finito, completo y esférico. Tras siglos de discusiones y críticas a esta visión del universo (debemos de recordar en este punto los avances que supuso el Merton College de Oxford, entre otros) Newton llegó a la conclusión de que el universo, que ya era heliocéntrico, era abierto e infinito y en este, el espacio y el tiempo eran constantes y continuos; es decir, el tiempo se entenderá como una sucesión infinita de instantes iguales y el espacio como una de parcelas extensas y homogéneas de modo que no habría ni principio ni final ¡Era infinito! (aún hoy lo sigue siendo).
 
Este video nos muestra claramente las diferencias entre el modelo geocéntrico ptolemaico y el heliocéntrico copernicano.
 
Leibniz fue un pensador que se caracterizó a lo largo de su vida por tres cualidades: Destacar intelectualmente entre sus iguales, la tacañería y el buscar siempre la armonía y el acuerdo. Así lo intentó a lo largo de su vida con las distintas monarquías europeas y religiones pero sin éxito. Por esta idea de armonía intentó unir lo mejor del pensamiento escolástico medieval con lo mejor del moderno racionalista. Intentó hayar esa línea de equilibrio que mantuviese las grandes verdades de estos períodos y que de ese modo aún siguiesen vigentes. Así, por un lado, mantuvo que accedemos a la realidad por medio de la razón (propio del racionalismo) y que esta ha sido creada por Dios cuya existencia queda demostrada por el argumento ontológico de San Anselmo de Canterbury (propio de la escolástica). Al tener un origen divino la base sobre la que se sostiene el mundo es metafísica.

¿Cuál es esta base para nuestro filósofo alemán?
Leibniz entendía, al igual que hoy, que lo que compone la materia en último término no es material y escapa a los sentidos (no nos asustemos, sabemos que la materia está formada por átomos que no podemos ver y estos son energía) y por tanto que no conocemos la realidad tal cual es (no volvamos a asustarnos, pensémoslo un momento. Lo que creemos que es el mundo no es así, lo que conocemos es lo que nuestra mente nos enseña a partir de la información captada por los sentidos ¿Acaso podemos ver los rayos ultravioletas, las ondas de radio o la señal de internet? No, pero sabemos que existen y que nos rodean). A esa misma conclusión llegó este filósofo alemán, pese a no existir aún ni la radio ni la WI-FI de nuestra casa, pero estudiando la cuestión desde la metafísica. Así, vió que el mundo y su percepción es relativa y depende de lo que nuestros sentidos digan a la razón por lo que el conocimiento se inicia en la razón (racionalismo). Por ejemplo, según el punto de vista desde el que nos situemos veremos que el objeto A está más cerca que el B, pero si cambiamos la posición veremos a B más cercano. Si todo es relativo y los sentidos "nos engañan" concluimos que no podemos tener un conocimiento cierto del mundo, al menos no un conocimiento perfecto (ahora sí podemos asustarnos. No, es broma). Leibniz afirma que sólo puede tener un conocimiento global un ser que sea perfecto y este es Dios (escolástica). Este ha creado el mundo y es el único que puede entenderlo y ver cómo es en la realidad, sin perspectiva. Lo entiende porque es su creador.

¿Qué ha creado Dios y por qué?
La respuesta de Leibniz a la primera pregunta es: "Un conjunto de seres materiales complejos ("complejo" no significa complicado sino que está formado por varias partes) y para conocer a estos hay que ir descomponiéndolos en sus partes más simples, actuar del mismo modo con estas y así sucesivamente hasta llegar a las indivisibles las cuales no podrán ser materiales porque como ya sabemos todo lo material se puede descomponer. De ahí que lo que conforme la naturaleza escape a lo material físico y pertenezca al plano metafísico. Estas partes simples, o entelequias, reciben el nombre de "mónadas" y sus características son: Ser únicas y distintas (no hay dos iguales, ya veremos por qué), indivisibles, creadas por fulguración (es decir, de la nada), no se comunican entre sí, están ordenadas jerárquicamente, no están abiertas al mundo y contienen todo el plan divino para el universo. Es, precisamente, por este plan divino armonioso por el que se conectan sin tocarse formando los cuerpos físicos que conocemos ya que obedecen al principio de causalidad que Dios ha establecido desde antes de que existiese el universo. De ahí que las mónadas en sí puedan contener la imagen de todo el universo en sí ya que son eternas, indestructibles y necesarias para el universo como un eslabón lo es para una cadena. La armonía divina hace que los planetas giren, que la Luna salga tras el día, que el agua se evapore al alcanzar los 100ºC y que los seres humanos tengamos una nariz. Con esto respondemos a la segunda de las preguntas anteriormente planteadas. Es decir, Dios crea el universo porque entiende que es necesario hacerlo y lo hace del modo en que lo conocemos porque era la forma en que tenía que crearlo.

Pero si nuestra visión del universo y el mundo es relativa debido a nuestra insuficiencia para alcanzar a conocerlos y entender los planes divinos ¿Cómo sabemos que es así? Leibniz nos lo explica con una argumentación lógica que parte del  principio de razón suficiente. Este establece que todo lo que hay es yexiste por una razón determinada, no hay nada en la naturaleza que sea superficial. Al ser Dios el creador de todos los seres les ha conferido a estos en su ser su propia finalidad. Además, continua afirmando que como Dios es la bondad y la generosidad en grado máximo todo lo que ha creado ha sido lo mejor posible en su especie ya que un ser bueno y todopoderoso no puede crear algo que sea perfectible, es decir, que sea mejorable. No puede hacerlo porque escapa a su propia naturaleza. A estos principios se le une uno más que es el de la identidad de los indiscernibles, es decir, que Dios no puede crear dos seres iguales, de ahí que las mónadas sean distintas. No lo hace simplemente porque no tendría sentido ya que lo mejor, por definición, no puede ser más que uno (pensemos un momento: ¿Si hubieran dos, tres, cuatro seres exactamente iguales cuál sería el mejor, en base a qué criterio podríamos elegirlo sobre el resto? No podríamos porque no sería lógico y precisamente si algo tiene este mundo es lógica y sentido). De modo que ha creado el mejor de todos los mundos que podía haber creado y así mismo ha hecho con los seres humanos, el jamón serrano, la paella y, en general, con todo lo que nos rodea -esta idea es muy polémica cuando analizamos la existencia del mal en el mundo, cuestión que abordaremos en un futuro-. De modo que si estos principios rigen en la realidad, el universo no puede ser continuo con un espacio y un tiempo constantes porque, para Leibniz, es ilógico y rompe con la idea de armonía. El espacio no puede ser un continuo de parcelas homogéneas ni el tiempo una sucesión de iguales instantes ya que como hemos visto nada puede haber igual ni existir por duplicado, Dios en su bondad y poder no lo habría consentido. El universo por "lógica" no puede seguir esas leyes que proponía el físico inglés, no podía medirse porlas leyes que proponía la física porque estas partían de una imagen errónea del universo ya que surgían de la mente de un ser imperfecto que por defecto lo ve desde un punto de vista relativo y no absoluto y armonioso como lo entiende Dios.   

Así estableció Leibniz, quizás por casualidad o partiendo del error, que el universo era relativo. Idea que se llegaría a demostrar varios siglos después cuando Einstein, con su teoría de la relatividad, desmontó la imagen clásica del universo postulada, precisamente, por Newton. Quizás si el genial filósofo alemán hubiese estudiado la cuestión, como ya dijimos al principio de esta entrada, desde la física y no de la metafísica la historia de la ciencia hubiese cambiado radicalmente. De todos modos, y como podría pensar Leibniz, sino ha ocurrido así es porque Dios no lo quería y ya sabemos que su plan es el mejor de los posibles...
 
Con este artículo no he pretendido un riguroso examen del pensamiento de Leibniz y sus teorías porque escaparía a los fundamentos por los que ha nacido este blog. Mi objetivo ha sido presentar este autor a aquellos que no lo conocían y plantear una cuestión que suele pasarse por alto como es la disputa que mantuvo el alemán con, su contemporáneo y rival, Isaac Newton (disputaron durante años la autoría del descubrimiento del cálculo infinitesimal, información que podéis ampliar en el vídeo que os muestro abajo) sobre la idea de un universo mecánico o armónico. Siendo esta la primera gran crítica a la que se enfrentó aquel paradigma omnicomprensivo que nos iluminó durante siglos tras la oscuridad medieval y que entró en definitiva crisis en el s.XX.

 

 

Respuesta  Mensaje 26 de 59 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/09/2016 00:57

La dirección del tiempo[editar]

El problema de la dirección del tiempo se nos presenta a partir de dos hechos irresolublemente contradictorios:

1. Los fenómenos estudiados por las leyes físicas fundamentales son reversibles en el tiempo. Esto es, cualquier cosa que pueda moverse hacia delante en el tiempo puede hacerlo igualmente hacia atrás. O, dicho mediante un ejemplo, a los ojos de la física, no habría distinción, en términos de posibilidad o verosimilitud, entre aquello que sucede en una película, ya se proyecte la película adelante o hacia atrás.
2. En segundo lugar, en el nivel macroscópico, nuestra experiencia del tiempo, contrariamente, presenta la característica fundamental de su irreversibilidad. La taza de porcelana que se cae de la mesa se rompe contra el suelo, sin regresar volando nunca a recomponerse sobre la mesa. Tenemos recuerdos del pasado, pero no sabemos nada del futuro. De igual modo, sentimos que podemos cambiar elfuturo, pero nunca el pasado.

Solución de la causalidad[editar]

Una solución a este problema adopta un punto de vista metafísico, más concretamente partiendo de la causalidad, la cual, se observa, presenta una neta asimetría (relacionada con la citada irreversibilidad) en el tiempo. El motivo de que sepamos más del pasado es que los elementos del pasado son en realidad las causas de los efectos que vemos en el presente. El motivo de que no esté en nuestra mano afectar al pasado y sí el futuro, es porque no podemos afectar al pasado y sí al futuro.

Hay dos dificultades importantes con esta visión. Primero está el problema de distinguir la causa del efecto de una manera no arbitraria. El uso de la causalidad al construir un orden temporal podría llegar a ser fácilmente circular. El segundo problema no radica en la consistencia de esta visión, sino en su poder esclarecedor. El ejemplo de la causalidad puede explicar algunos fenómenos asimétricos en el tiempo, como la percepción y la acción, sin embargo no es capaz de explicar cabal y estrictamente muchos otros, como la simple taza rota aludida más arriba.

 

https://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_del_espacio_y_el_tiempo


Respuesta  Mensaje 27 de 59 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/09/2016 02:13

Tema de la película Top Gun - By @Dariofan - YouTube

https://www.youtube.com/watch?v=srO9nKZnbBA
13 jul. 2013 - Subido por ⚡ Canal Dariofan ⚡
Un tema clasico con el cual, los que tenemos más de 40 años , hemos disfrutado bailando lentos en todos los ...
 

Berlin - Take My Breathe Away theme from Top Gun with Lyrics ...

https://www.youtube.com/watch?v=fUis9yny_lI
22 dic. 2011 - Subido por fabmusicify
Berlin - Take My Breathe Away theme from Top Gun with Lyrics. ... Como se llama la película que sale en ...
 

Top Gun (banda sonora) - Wikipedia, la enciclopedia libre

https://es.wikipedia.org/wiki/Top_Gun_(banda_sonora)
Top Gun es el nombre de la banda sonora de la película homónima de 1986, protagonizada ... Take My Breath Away (canción de Berlín)(Love theme from Top Gun)- Berlin -4:11; Hot Summer Nights - Miami Sound Machine -3:38; Heaven In ...
 
 
Reply  Message 38 of 38 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 09/09/2016 22:37
Resultado de imagen para top gun pelicula
 
NOTEN EL PENTAGONO, EN EL CONTEXTO AL HOMBRE Y LA MUJER. NADA ES CASUALIDAD. PENTAGONO ES SINONIMO DE VENUS/VENECIA/APOCALIPSIS 22:16.
 
ESTA PELICULA ANTICIPO LA CAIDA DEL MURO DE BERLIN.
 
EL CAPITALISMO ES UNA COLUMNA Y EL COMUNISMO ES OTRA. AL CAER EL MUNDO DE BERLIN, ES COMO QUE SE PRODUJO UN PUENTE O UN AGUJERO DE GUSANO. NO ES CASUALIDAD QUE LA MAYORIA DE LOS CIENTIFICOS QUE TUVIERON RELACION CON LA RELATIVIDAD FUERON ALEMANES.

Respuesta  Mensaje 28 de 59 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/09/2016 22:46

Artículo III
El principio de causalidad

 

TESIS 9.- El principio de causalidad es absolutamente cierta.

 

314.- Nexo. Una vez que hemos declarado la noción y la realidad de la "causa eficiente", pasamos a considerar el "principio de causalidad", que expone "su necesidad para todo ente contingente". La aplicación de este principio se extiende a toda la vida intelectual humana, tanto vulgar como científica, y sobre todo, filosófica. En efecto, gracias a él, encuentran solución problemas muy importantes, tales como la existencia de Dios, el conocimiento de la naturaleza de las cosas, la determinación de las leyes naturales...

 

315.- El principio de causalidad es una "proposición que enuncia la necesidad de una causa eficiente para todo "ente" que existe de manera contingente".

 

Es por tanto, un "principio lógico": en cuanto que se trata de una "proposición" (y toda proposición es un "ente"" lógico), y es "principio", en cuanto que, de dicha proposición, se derivan otras muchas verdades, es decir, la existencia de las causas para los diversos efectos.

 

Pero este principio lógico ya está enunciando algo "ontológico", como es la necesidad de la causa, y esto ya es un principio ontológico. Al igual que el principio de contradicción es un principio "lógico", en cuanto proposición; pero enuncia algo de carácter ontológico, como es la oposición irreductible entre "ente" y "no-ente".

 

316.- Formulaciones del principio de causalidad. Suele enunciarse con las siguientes fórmulas:

 

1.- "Todo efecto tiene una causa"; o: "No existe efecto sin causa".

 

2.- "Todo cuanto se hace, tiene causa"; o: "Nada se hace sin causa".

 

3.- “Todo cuanto comienza a existir, debe tener una causa eficiente".

 

4.- "Todo cuanto existe de manera contingente, tiene causa eficiente".

 

(Todas las demás fórmulas que están en uso, se reducen a alguna de las anteriores).

 

317.- Crítica de estas fórmulas. a) Las fórmulas "1" y "2" son evidentes; incluso, resultan tautológicas, pues expresan lo mismo en el predicado que en el sujeto; realmente, "efecto" y "lo que se hace", es, por el mismo concepto, "lo que es hecho", "lo que es producido"; pero, si "es producido", por alguien ha de ser producido: lo que es precisamente la "causa eficiente"; por tanto, estas proposiciones vienen a reducirse a esta otra: "lo que es producido (por la causa eficiente) tiene causa eficiente". Salta a la vista que tal proposición, por evidente que sea, no puede cumplir las funciones de un "principio", es decir, de un juicio del cual se derivan otras verdades, y sobre todo, la existencia de la causa, puesto que en su aplicación a los casos concretos, de tra­tar de averiguar si, en una cosa determinada, se verifica el concepto de sujeto (o de "efecto") (y, por tanto, si se le puede aplicar el principio en cuestión), deberíamos saber que tal cosa ha si do producida (claro está que por algo, o por alguien, que no puede ser más que la "causa eficiente"), con lo que ya sería innecesaria la aplicación del principio, al saber de antemano que dicha cosa tiene causa.

 

b) La fórmula "3" es verdadera y evidente; tiene, sin embargo, este inconveniente: que no posee la universalidad propia del principio de causalidad, pues no enuncia la necesidad de la causa eficiente para todos los "entes" que, de hecho, la reclaman. Así, en la hipótesis, ciertamente no imposible y discutida por los auto res, especialmente por Santo. Tomás, de la creación del mundo "ab aeterno" ("desde toda la eternidad"), el mundo estaría necesitado de una causa, y sin embargo (en la hipótesis mencionada), "no ha­bría tenido comienzo": de aquí que no podría probarse que hubiera tenido causa, o que hubiera sido creado, utilizando la fórmula: "Todo cuanto comienza a existir, tiene una causa eficiente". De hecho, sin embargo, sabemos, tanto por la fe como por la razón, que el mundo empezó a existir en el tiempo; de donde también cabe que esta tercera fórmula sea aplicada para la existencia del mundo.

 

http://www.mercaba.org/Filosofia/Escolastica/Metaf/libro_1_cap_5_art_3.htm


Respuesta  Mensaje 29 de 59 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/09/2016 00:45
LOS FARISEOS NO QUIEREN QUE CRISTO SEA "HIJO DE ABRAHAM" (AGUA EST-ANC-ADA TIENE ENERGIA POTENCIAL)/ "AGUA VIVA" TIENE ENERGIA CINETICA

GALATAS 4
22.
Porque está escrito que Abraham tuvo dos hijos; uno de la esclava, el otro de la libre. (CRISTO ES UN NUEVO ABRAHAM NUESTRO PADRE)
 
26. Mas la Jerusalén de arriba, la cual es madre de todos nosotros, es libre. (NUEVA SARA=MARIA MAGDALENA)
28. Así que, hermanos, nosotros, como Isaac, somos hijos de la promesa. (La mujer de Isaac, osea Rebeka, es madre de los mellizos ESAU Y JACOB. ISAAC ES SIMBOLO DE MARCOS Y DE LA IGLESIA EN ESTE CONTEXTO. TODO EL 911, EN EL MARCO A LAS TORRES GEMELAS OSEA GEMINIS, LA ESTATUA DE LA LIBERTAD, OSEA ORION TIENE REFERENCIA A LA PUERTA DE PLATA=SILVER GATE. ESTE ES EL MENSAJE 911)

Juan 7

 
2. Estaba cerca la fiesta de los judíos, la de los tabernáculos; (En el contexto a LEVITICO 23:33, es del 15/7 hasta el 22/7)
 
 
 
37. En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba. (El ultimo dia de la FIESTA DE LOS TABERNACULOS, es el septimo dia de la misma, osea el 21 de TISHRI, OSEA OSHANAH RABBAH que tiene fuerte connotacion con la SALVACION. EL MISMO NOMBRE JESUS TIENE ESTA REFERENCIA. EN EL MARCO A CONSIDERAR QUE EL DIA 22/7= OCTAVO DIA =LEVITICO 23:36 TENEMOS QUE EL 21/7=OSHANAH RABBAH=SEXTO DIA= SEXO=666= SISTEMA SEXAGECIMAL=EXAGONO/CUBO= ESPACIO/TIEMPO. EFECTIVAMENTE EN EL CALENDARIO LUNI-SOLAR HEBREO DICHO DIA NOS CAE EN EL DIA NUMERO 198=33*6 DEL MISMO.)
38. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva.
Resultado de imagen para colombia rio maria magdalena mapa fluvial
Resultado de imagen para generacion electrica rio magdalena
Resultado de imagen para VOLT TENSION
 
Resultado de imagen para colombia rio maria magdalena
Resultado de imagen para colombia rio maria magdalena
Resultado de imagen para INODORO AGUA ENERGIA POTENCIAL
Resultado de imagen para INODORO AGUA ENERGIA POTENCIAL DEPOSITO DE AGUA
39. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado.
 
 
 

Resultado de imagen para ciclo del agua biblia
Resultado de imagen para VOLT TENSION

 
 
 
DRACO=SERPIENTE
 
 
 

  

  
 
 
SABIDURIA=SABADO=LETRA S=$
 

 

Juan 8

1. y Jesús se fue al monte de los Olivos.
2. Y por la mañana volvió al templo, y todo el pueblo vino a él; y sentado él, les enseñaba. (A la mañana posterior al 21 de TISHRI, en el contexto a JUAN 7:39, es una referencia al 22 DE TISHRI O 22 DEL SEPTIMO MES. ESTO EXPLICA EL FUERTE MARCO DE MARIA MAGDALENA CON EL 22/7. Este dia ES DEL REGOCIJO EN LA TORAH Y LOS JUDIOS LEEN EL SALMO 119)
3. Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio,
4. le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio. (EL TITULO "MAESTRO" TIENE FUERTE CONNOTACION CON EL SALMO 119. EN LA ARGENTINA, EL DIA DEL MAESTRO ES JUSTO EL 11 DE SEPTIEMBRE EN HONOR A SARMIENTO)
5. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices?
6. Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo. (NOTEN LA REFERENCIA  SUBLIMINAL A LOS CUSITAS, OSEA A LA TIERRA DE ETIOPIA EL PAIS DE LA SERPIENTE.)
7. Y como insistieran en preguntarle, se enderezó y les dijo: El que de vosotros esté libre sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella.(NOTEN LA IRONIA CON EL TERMINO "LIBRE", en el contexto a GALATAS 4:26 con referencia a la NUEVA JERUSALEN, LA QUE REINA EN EL CIELO. AQUI CRISTO NOS ESTA DICIENDO QUE EL TAMBIEN ES HIJO DE ABRAHAM)
8. E inclinándose de nuevo hacia el suelo, siguió escribiendo en tierra.
9. Pero ellos, al oír esto, acusados por su conciencia, salían uno a uno, comenzando desde los más viejos hasta los postreros; y quedó solo Jesús, y la mujer que estaba en medio.
10. Enderezándose Jesús, y no viendo a nadie sino a la mujer, le dijo: Mujer,¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno te condenó? (NOTEN EL FUERTE MENSAJE SUBLIMINAL CON REFERENCIA A CUS/ETIOPIA, CON USA/EEUU Y CON SABA/REINA DE SABA. TODO ESTO ES CODIGO DIVINO. LA REFERENCIA INSISTO ES CON ETIOPIA, EL PAIS DE LA SERPIENTE. ALLI ESTA LA CLAVE DEL GRIAL EN EL MARCO A JUAN MARCOS, EL LINAJE SAGRADO DE CRISTO Y MARIA MAGDALENA.)
11. Ella dijo: Ninguno, Señor. Entonces Jesús le dijo: Ni yo te condeno; vete, y no peques más.
16. Y si yo juzgo, mi juicio es verdadero; porque no soy yo solo, sino yo y el que me envió, el Padre.
17. Y en vuestra ley está escrito que el testimonio de dos hombres es verdadero. (LOS DOS TESTIGOS, SON UNA REFERENCIA A GEMINIS, OSEA LAS MISMAS TORRES GEMELAS. EL FUERTE MARCO DE WALL STREET, CON EL SIGNO PESO/SERPIENTE ES CONTEXTUAL INSISTO CON ETIOPIA. ESTO EXPLICA DEL PORQUE EL 11 DE SEPTIEMBRE, ES EL PRIMER DIA DEL CALENDARIO COPTO)
ARGENTUM (PUERTA DE PLATA)
 
GEMINIS EQUIVALEN A LAS TORRES GEMELAS
 
COLUMNAS DE JACHIN Y BOAZ
 
SOL-O-MON=SOL Y LUNA
Resultado de imagen para pyramid 254 feet
 
 
 
 
32. y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres.
33. Le respondieron: Linaje de Abraham somos, y jamás hemos sido esclavos de nadie. ¿Cómo dices tú: Seréis libres? (Noten la REFERENCIA AL "LINAJE DE ABRAHAM". Es obvio que, en el contexto a la "RAMERA", es un nexo con GALATAS 4:26, osea NUESTRA MADRE QUE ESTA EN EL CIELO, LA NUEVA SARA)
39. Respondieron y le dijeron: Nuestro padre es Abraham. Jesús les dijo: Si fueseis hijos de Abraham, las obras de Abraham haríais. (LOS FARISEOS NO QUIEREN QUE CRISTO SEA "HIJO DE ABRAHAM")
 
 
56. Abraham vuestro padre se gozó de que había de ver mi día; y lo vio, y se gozó.
57. Entonces le dijeron los judíos: Aún no tienes cincuenta años, ¿y has visto a Abraham? (NOTEN LA IRONIA A LA "TRASLACION EN EL TIEMPO") ¿Es casualidad o causalidad)?)
58. Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.
 
 
Resultado de imagen para exodo 3:14
Resultado de imagen para exodo 3:14Resultado de imagen para exodo 3:14
 
59. Tomaron entonces piedras para arrojárselas; pero Jesús se escondió y salió del templo; y atravesando por en medio de ellos, se fue. (NOTEN LA IRONIA. LE TERMINAN TIRANDO PIEDRAS, AL IGUAL QUE LO HACIAN CON LA RAMERA. ES OBVIO QUE EL MENSAJE AQUI, ES QUE CRISTO ES UNA "NUEVA RAMERA", O QUE CRISTO ES MARIA MAGDALENA)
 

Juan 9

1. Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento.
2. Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego? (NOTEN EL CONTEXTO DE CIEGO CON EL NACIMIENTO DE UN NIÑO. ILUMINACION PARA LA TORA, ES SINONIMO DE MUJER QUE DA A LUZ. LOS MISMOS OJOS ESTAN DISEÑADOS EN FUNCION AL SEXO FEMENINO.)
 
11. Respondió él y dijo: Aquel hombre que se llama Jesús hizo lodo, me untó los ojos, y me dijo: Ve al Siloé, y lávate; y fui, y me lavé, y recibí la vista.(PARA LA TORA "ILUMINACION" ES SINONIMO DE 9:11. Noten que seguimos en el OCTAVO DIA DE LA FIESTA DE LOS TABERNACULOS, que insisto, es en el dia en el cual los judios leen el SALMO 119)
 
 
 
(EL 22/7, osea SIMCHAT TORA O REGOCIJO EN LA TORAH, en el calendario LUNI-SOLAR HEBREO CAE EN DIA DE REPOSO. ESTE ES EL SECRETO 911 EN EL MARCO AL 22/7, QUE EN LA IGLESIA CATOLICA, ES UNA REFERENCIA AL MISMO DIA DE MARIA LA MAGDALENA. LA PREGUNTA ES DEL PORQUE SIMCHAT TORAH TIENE ESTA CONNOTACION.)
 


Primer  Anterior  15 a 29 de 59  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados