Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: Teísmo y Deísmo
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 2 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 25/08/2022 19:11
Teísmo y Deísmo
La creencia en Dios, El Gran Arquitecto del Universo es la referencia común para todos los masones tradicionales, regulares y libres. En Escocia a partir de 1634 y en Inglaterra a partir de 1646 encontramos los primeros textos que atestiguan el paso de una masonería operativa (el masón que construye con las manos) que luego pasó  a una masonería especulativa (el Masón que reflexiona). A los Masones operarios (aquellos que construían con sus propias manos) se les exigía no sólo tener amplios conocimientos de su oficio, el cual transmitían " los secretos a los aprendices y compañeros, pero también debían de tener  una vida ejemplar iluminada por la certeza de que un principio superior al hombre que debía guiarlos en sus labores. Este principio superior, que los masones designan como: el Gran Arquitecto del Universo, una Entidad que trasciende y federa todas las Religiones con un objetivo evidente: en de reunir a todos los hombres en una Religión Universal y en un Orden Mundial , cualquiera que sea su fe, en una Fraternidad Universal y en el respeto mutuo de las diferencias para construir una mundo mejor. Este espíritu particular de los masones se trasluce en las Constituciones de Anderson, desde el primer artículo titulado: “Sobre Dios y la religión ”.
En la versión de 1723, el texto básico es el siguiente: “Un Masón está obligado por su mandato (tenure), a obedecer la ley moral, y si entiende rectamente el Arte, nunca será un estúpido Ateo ni un irreligioso Libertino. Pero aunque en tiempos antiguos los Masones fueron obligados en todos los países a ser de la religión de ese país o nación, sin embargo, se cree más conveniente sólo obligarlos ahora, a la religión en la que todos los hombres están de acuerdo, dejando sus opiniones para sí mismos: es decir, ser hombres buenos y verdaderos, u hombres de honor y honradez, por cualquier denominación o persuasión de que se puedan distinguir, de manera que la Masonería se convierta en el Centro de Unión y los medios de conciliar verdadera amistad entre las personas que deberían haber permanecido en una perpetua distancia. "
Este texto fundacional parece ser de inspiración deísta, aunque la parte histórica de las constituciones es decididamente teísta. Impone obligaciones morales y distingue claramente la religión de las denominaciones. La evolución actual de esta creencia en Dios, Gran Arquitecto del Universo, para cuya gloria estamos trabajando en todo el preámbulo, plantea en ocasiones explícitamente la creencia en la voluntad revelada de Dios, de la que el texto no menciona otra cosa que en el espíritu. .
La evolución sociológica, particularmente en Inglaterra, conduce primero - entre 1720 y 1732 - a la recepción de los judíos en la masonería. Además, Newton, cuya influencia en el escritor de las constituciones, el pastor Desaguliers, era unitario (por lo tanto, no creía ni en la Trinidad ni en la divinidad de Cristo), pero se consideraba cristiano. Esto explica por qué la versión de 1738, fundamento de un verdadero universalismo, modela la frase relativa a " la religión en la que todos los hombres están de acuerdo " añadiendo: " porque todos están de acuerdo en los tres grandes artículos de Noé, [que es] suficiente para preservar el cemento de la Logia... ".
Entre los siete mandamientos de Noachideo,  Noaquitas o Noajismo ('Hijos de Noé' o 'noájidas') los tres primeros mandamientos de los Noajismo  son particularmente esenciales: Prohibición de adorar ídolos, respeto absoluto por el nombre divino, prohibición de derramar sangre. En efecto, la exégesis religiosa de la época consideraba que el cristianismo era conforme a una religión tradicional originaria conocida desde los primeros tiempos y coronada por Cristo: " la religión verdadera, primitiva, católica y universal, reconocida como tal en todos los tiempos y edades y confirmado por Nuestro Señor Jesucristo... ” (Longlivers 1722, Londres). Posteriormente, en el siglo XIX, la expansión en la India traerá consigo la entrada de musulmanes, hindúes, parsis, sikhs y extenderá así la noción de Religión Tradicional. Además en Gran Bretaña ,Modernos ” fue precisamente haber descristianizado el ritual omitiendo las oraciones y las fiestas de los Santos!
Vemos que es el Noajismo
Antes del mito de Hiram Abiff en Masonería se manejó el Mito de Noé en Masonería , pero este se sustituyó por el de Hiram , por razones diversas.
El noajismo es una ideología monoteísta basada en los Siete preceptos de las naciones, y en sus interpretaciones tradicionales dentro del judaísmo rabínico. De acuerdo a las leyes judías, los gentiles —los no-judíos— no están obligados a convertirse al judaísmo, pero sí a observar los preceptos, de modo que se aseguren un lugar en el Mundo venidero (Olam Habá), la recompensa final de los justos. Las consecuencias divinas por violar las leyes y preceptos están descritas en el Talmud. Sin embargo, en la práctica, las consecuencias están sujetas a la sociedad y sus cortes de justicia en general.
Aquellos que se suscriben a dichas leyes son llamados Bnei Noaj (en hebreo: בני נח), 'Hijos de Noé' o 'noájidas', que significa un gentil justo o justo entre las naciones (en hebreo: Jasidei Umot ha-Olam). Organizaciones que ayudan, organizan y realizan servicios para dichos adeptos se han formado a lo largo de la historia y en lugares variados del mundo, fundadas por noájidas o judíos observantes.
Los judíos caraitas creen que el noajismo es una religión inventada en el Talmud, ya que al no tener un fundamento sólido en el Tanaj, la descartan como religión bíblica.
En cuanto a la masonería francesa, sabemos muy bien que estuvo atravesada por diversas corrientes a partir del siglo XVIII:
Uno cristiano, incluso místico, el otro liberal (a veces llamados “ jacobitas ” y “ hannoverianos ”) que no tenían las mismas actitudes frente a las corrientes revolucionarias.
La única separación absoluta, después del empobrecimiento masónico de la primera mitad del siglo XIX, fue la " vía sustituida " cuyo resultado fue el rechazo por parte del Gran Oriente de Francia en 1877 de la obligación de creer en Dios y el Gran Arquitecto del Universo. Relevante para la historia contemporánea, el regreso a las fuentes de la creencia en Dios por parte de la Gran Logia Nacional Francesa, y por lo tanto a la universalidad, data de 1913.
La masonería es, así mismo , compatible con todas las religiones y no predica ningún anticlericalismo. Tampoco es el sustituto de una religión porque no impone una doctrina teológica y rechaza cualquier debate religioso en las Logias; ella no administra ningún sacramento; no pretende conducir a la salvación, sino sólo ayudar a sus miembros a realizarse en el respeto de la fe que les es propia.
La construcción material masónica ahora es reemplazada por la idea de una construcción alegórica de inicio. Se trata de promover los valores morales y espirituales que conducen a una mejora individual y social, mediante una enseñanza realizada bajo el velo de la alegoría por medio de símbolos de los que se pueden observar algunos en diversas religiones (triángulo, ojo , luces, ritmos, incluso fórmulas simbólicas).
Las ceremonias practicadas en modo alguno mimetizan un culto sino que tienden por la disposición de símbolos y presentaciones orales a una unión favorable - en fidelidad a los deberes que el masón ha contraído libremente - a la mejora moral y espiritual que ha emprendido y debe compartir con sus hermanos.
Así fue creado este “ Centro de la Unión, y medio de establecer una amistad y una hermandad  sincera entre personas que sólo podrían haber permanecido perpetuamente como  extrañas ” (constituciones 1723). Estos universales explican la difusión de esta fraternidad contribuyendo al mejoramiento moral y espiritual de la humanidad, con el fin de realizar un ideal de paz, tolerancia y fraternidad entre todos los hombres, comenzando claro por los 8 millones de Masones que existen en el mundo .
Así, la creencia en Dios, Gran Arquitecto del Universo, sigue siendo, para todas las Grandes Logias Independientes del mundo, el criterio esencial de regularidad y fidelidad a los " viejos deberes ".
Teísmo y Deísmo
Para comprender plenamente y poder situarse con claridad en un enfoque metafísico y espiritual coherente, es necesario integrar adecuadamente dos definiciones de palabras clave esenciales que a veces llegan a oponerse al siglo XVIII y que, en todo caso, abarcan aspectos muy distintos conceptos, de donde surge un enfoque diferente.
Refleja exactamente el pensamiento de los autores y sus obras. Sólo el estudio detallado, al confrontar estos pensamientos y el del enfoque de la Escuela de Espiritualidad que constituye la Masonería Regular , es capaz de identificar las convergencias y las divergencias fundamentales entre los diferentes conceptos que subyacen a las posiciones del Deísmo y el Teísmo.
Teísmo
Es la “ Doctrina que admite la existencia personal de un Dios y su acción providencial en el mundo ”.
El teísmo implica:
- Que Dios es el ser en sí mismo.
- Que Dios es el Totalmente Otro.(Dios entendido como el totalmente otro Teniendo en cuenta, que estamos ahora en mejores condiciones  de  comprender  el  planteamiento  radical    en  torno  a  la concepción que él tiene acerca de la relación entre Dios y el hombre. En la Carta a los Romanos, ―, que existe una diferencia cualitativa infinita entre Dios y el hombre: «Dios, la  frontera  pura  y  el  principio  puro  de  todo  lo  que  somos,  tenemos  y  hacemos, contrapuesto con una diferencia cualitativa infinita al hombre y a todo lo humano, nunca jamás  idéntico a  lo  que nosotros  llamamos Dios,  a  lo que  vivimos, sospechamos  y adoramos  como  Dios».  De  este  modo, se  presenta  a  Dios  como  el totalmente   otro. A primera vista, esto logra algo muy loable, huyendo del subjetivismo propio del protestantismo liberal y apelando a la total trascendencia de Dios. Sin embargo, su error está en considerar la trascendencia divina como sinónimo de inaccesibilidad. Es  cierto  que  Dios es  distinto a  sus criaturas, pero,existe un abismo que impide al hombre conocer a Dios)
- Trascendencia e Inmanencia.
- La Revelación (por las Escrituras y por la Naturaleza).
- El Pacto de Dios con los Hombres (Noé).
- La relación personal e íntima del Hombre con su Creador.
- El Amor de Dios por el Hombre y del Hombre por Dios.
- El deseo de hacer libremente la Voluntad de Dios realizando su Plan Divino en la Tierra.
- Que el Hombre fue creado a imagen y semejanza de Dios.
- Que el Hombre no tiene su fin en sí mismo, sino por Revelación divina.
- Que el uso de la Razón por el
- Que la Tradición se basa en la Revelación.
Así, el Teísmo sirve como referencia original para nuestra Escuela de Espiritualidad. Éste considera que nuestra superación personal no es un fin en sí mismo, sino una preparación con la ayuda del otro, y con la participación libre, voluntaria y consciente, para perfeccionar la Creación según el Plan Divino.
La imagen está velada y no destruida y la semejanza es destruida por la Caída original. El proceso es encontrar la semejanza y revelar la imagen.
Deísmo
Es el “ Sistema de los que, rechazando toda revelación, creen sólo en la existencia de Dios y en la religión natural ”. En el deísmo, Dios es un concepto que responde a formas académicas cuya existencia nos contentamos con reconocer como un ser supremo, pero sin revelación. En este contexto, Dios es:
- Neutral.
- Indiferente.
- Ser puro o Puro pensamiento.
- Retraído en sí mismo.
- Sin relación con el Hombre, el Universo del Hombre y su Creación. Es Eterno e Inmutable, excluyendo toda relación con el cambio y el devenir.
Hay continuidad de esencia entre Dios y el Universo.
Es un Dios ordenado a sí mismo, y que no interviene en el Mundo.
Es una abstracción, un principio filosófico.
El deísmo reclama el estatus de " Religión natural dentro de los límites de la razón ".
Esta será, en el siglo XVIII, la Filosofía de la “Ilustración”.
En el deísmo no hay diálogo entre Dios y el Hombre, ni entre el Hombre y Dios (porque Dios es un Principio y no se dialoga con un Principio abstracto).
De donde el individualismo del Hombre frente a Dios Creador.
El deísmo genera:
- Relativismo.
- Sincretismo.
- indiferentismo.
- agnosticismo (que considera que Dios no puede ser conocido).
El deísmo sirve de referencia para las Escuelas de Pensamiento que consideran que sólo el Pensamiento es divino, y que la perfección del Hombre y de la Naturaleza sólo puede llevar a su total realización por medio de la sola Razón Humana.
DEÍSMO MASÓNICO
Llevar las Creencias al campo de lo racional, es una de las grandes pretensiones de la Masonería de todas las épocas.
El vocablo deísmo considera tener un significado indiscutible; sin embargo, se trata de un término multivalente, dándose discontinuidad entre la acepción común y su sentido propiamente etimológico. De creación reciente , alude a una corriente ideológica más que a un sentido etimológicamente definido. Derivado de (Deus latín –Dios, parece guardar afinidad con teísmo (su sinónimo griego (Theos), pero históricamente indican ideologías diversas cuando no antagónicas.
Coinciden en su oposición al ateísmo, lo que ha motivado el uso indiscriminado de los dos conceptos sin atender a las implicaciones irrefutables peculiares de cada uno. Mientras el teísmo supone una comprensión exacta de Dios como ser personal y antropomorfo, creador y providente, el deísmo insiste sólo en su existencia, quedándose en los umbrales de la interioridad divina sin acertar a interpretarla- la Masonería adopta y promueve la idea Deísta puesto que a Dios no se le puede definir, ni estudiar como un ente u objeto. El problema de la maldad, poco comprendido, le lleva a un Dios alejado de la creación, y no operante en el mundo, excluyéndole de nuestra vida espiritual e histórica sumergida en el mal y en el pecado.
En el deísmo la negación del gobierno divino y de toda providencia, en particular de aquella que reviste la forma de una economía cierta de salvación fundada en la revelación directa de Dios al hombre y en la gracia sobrenatural , como comunión personal e íntima con Dios, reviste el representación fundamental. Desde este momento el Deísmo trasciende la pura teodicea para convertirse en una interpretación general del cosmos y la tradición. En la masonería encontramos el calificativo deísta, lo usa para indicar «Reconocen a Dios, pero no admiten a la revelación escrita, exponiendo que los libros sagrados solo son ideas humanas , considerando las enseñanzas de los Apóstoles y de los Evangelios, puras exposiciones personales». En efecto, desde los orígenes el Deísmo masónico se matiza de un carácter antirreligioso pero no anticristiano, que la evolución histórica confirma, hasta llegar a la negación de la jerarquía clerical. El racionalismo deísta masónico no abre un abismo entre Dios y hombre, sino que trata de acercar a ambos de forma racional .
El Deísmo masónico pretende fundamentar racionalmente la relación de hombre con Dios, no excluyendo, en principio, la revelación sobrenatural que solamente se debe dar entre Dios y la persona de forma privada, sin que nadie más intervenga , entendida como confirmación y complemento de la creencia natural, en continuidad con los postulados de una vida humanamente consciente y densa y sin abrir perspectivas trascendentes nuevas a la propia existencia. Identificación entre religión y ética que constatamos en el humanismo cristiano y masónico- ., La masonería es puramente científica y racional pero da paso a las creencias personales como dato íntimo de conciencia, sin- más justificación que el sentimiento moral interior, pero pide que nada ni nadie intervenga el las creencias de otro-
 El Deísmo Masónico niega los Milagros.
Lo que nosotros vemos como supuestos milagros no serían sino una serie de leyes universales actuando a favor de algo o de alguien, en un momento determinado.-
En que se basa el Deísmo Masónico: Dios luego de Crear el Universo, le otorga ciertas leyes fundamentales; y deja a este Universo a merced de estas rigurosas leyes, sin que Dios intervenga en absoluto en los designios futuros de éste. dejando fuera a los milagros que entendidos intervenciones de Dios sobre su creación. Durante el siglo XVIII, la Masonería desarrolló un sistema ortodoxo de doctrinas que se desenvolvieron intelectualmente. Generando una nueva visión escolástica acerca de Dios, en particular entre los ilustrados y místicos de Europa, que no por místicos se desligarían de la Razón, librepensadores que estuvieran interesados en la teología aplicada a la vida cotidiana.
 En este sentido, poco o nada importa lo que diga la Biblia, la supuesta revelación de Dios, lo que importaría a fin de cuentas seria lo que nosotros constatamos se desenvuelve el cosmos, y concretamente el mundo. Dios en este caso dejo en manos de sus leyes, a este mundo y sus moradores, los cuales tristemente vemos hoy no son capaces de autogobernarse, si no es a manos de unos instruidos iniciados masones, los cuales han dado cuenta de ser los únicos capaces de llevar a buen término un buen orden mundial
El Deísmo Masónico se basa un sistema de creencias, que considera a un Ser Supremo _Dios_ o Principio Inteligente, que si bien Diseña el Mundo y lo Crea, también lo trasciende, y el Deísmo Masónico expone que los acontecimientos del Mundo son ajenos a su Voluntad, puesto que de Crear el mundo lo abandona, y deja a la creación al gobierno de las leyes naturales diseñadas por Él. Dios se convierte en ausente y no manifestado, pero que regresará, cuando se cumpla el Ciclo Evolutivo del Universo. En el Deísmo Masónico, Dios está por encima y Aparte de su creación.
El Deísmo Masónico parece establecer una nueva religión universal, puesto que no reconoce en esencia las diferencias entre las religiones profanas, catalogándolas a éstas como desviaciones de una original Religión Universal, la Razón _. El Deísmo Masónico considera tanto a las religiones como a las ciencias, expresiones deformadas del intelecto humano. El Deísmo Masónico no reconoce la revelación Divina que luego es escrita (esto es, Dios nunca ha dictado ni dictará libros ni sentencias) y, hace hincapié en el mejoramiento de la vida para el ser humano aquí en la Tierra, y no cree en una vida de sufrimientos y carencias para recibir una supuesta recompensa en el Cielo. y para ello la Masonería impulsa desde siempre la implementación de un Orden Mundial apropiado para la emancipación y la felicidad del ser humano, no reconociendo para este fin, ni fronteras ni nacionalidades.
El deísmo masónico explica que las ideas religiosas profanas se escapan a la misma Razón Divina− fue la creencia en un Dios trascendente, entendida como una causa primera que escapa al entendimiento humano, se cree así mismo en un plan marcado con antelación al mismo comienzo la creación, y que este plan marcaría indudablemente el desarrollo de los acontecimientos universales. Los deístas masones creemos que Dios dejó que su creación en manos de las leyes universales fijas e inviolables, y que podemos estudiar estas leyes mediante las matemáticas, la química, la física etc. por lo que no había lugar para los milagros (esto es que Dios intervenga en acontecimientos mundanos directamente), ni a la Biblia, ni el Corán, ni ningún otro libro sagrado son revelaciones directas de Dios, los comentarios de estos libros sagrados sólo son comentarios personales de Grandes Iniciados como Cristo, Buda, Zoroastro, Mahoma, Moisés entre otros, a los que la Masonería misma guarda gran respeto y admiración.
La Verdad de Dios no ha sido escrita, pero puede bien ser comprendida por corazones de hombres y mujeres libres y de buenas costumbres que practican la fraternidad humana.
 Para la Masonería Deísta solamente Dios _El Gran Arquitecto del Universo_ debe ser adorado, Cristo y otros Iniciados son simplemente maestros, que deben ser respetados y emulados. Siendo para el Deísmo Masónico: la piedad, la fraternidad y la virtud las más importantes formas para adorar a Dios. El hombre primitivo y profano tuvo que lamentar el error de lastimar a otros para agradar a Dios, y es la Orden Masónica la que ha impulsado el respeto a todas las formas de Creencias.
Para la Masonería el iniciado puede alcanzar la Inmortalidad del Alma mediante la práctica de las Virtudes que ésta misma indica.
Alcoseri
1 comentario
Juan Gudino
EL ATEO NO ES ESTUPIDO. LA MASONERIA ABRAZA A ENTES ¡ SI ! ESTÚLTICOS, SU OBJETIVO: ENQUISTAR INDIVIDUOS EN EL PODER DEL GOBIERNO DE TURNO. AL CONTRARIO DE LOS MASONES QUE OBEDECEN INCONDICIONALMENTE A SU MAESTRO GRADO 33, EL ATEO O NO CREYENTE ES LIBRE PENSADOR, COMO UN PARAGUAS ABIERTO. LOS PSEUDO INTELECTUALES DE ESTAS LOGIAS, SON INDIVIDUOS DE GRAN AVARICIA DE PODER Y DE EGO.
ResponderCompartir5 h


Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 2 en el tema 
De: Alcoseri Enviado: 25/08/2022 19:14
300457260_1376586852829257_5757479395423530357_n.jpg


 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados