Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: JUAN 10:22-¿PORQUE JANUKAH TIENE REFERENCIA A 9 MESES LUNARES EXACTOS?
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 79 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 23/09/2014 16:00

JESUCRISTO SE EXPRESA EN CLAVE CON CODIGOS EGIPTOLOGICOS Y MASONICOS

Juan 7

1. Después de estas cosas, andaba Jesús en Galilea; pues no quería andar en Judea, porque los judíos procuraban matarle.
2. Estaba cerca la fiesta de los judíos, la de los tabernáculos;
3. y le dijeron sus hermanos: Sal de aquí, y vete a Judea, para que también tus discípulos vean las obras que haces.
4. Porque ninguno que procura darse a conocer hace algo en secreto. Si estas cosas haces, manifiéstate al mundo.
5. Porque ni aun sus hermanos creían en él.
6. Entonces Jesús les dijo: Mi tiempo aún no ha llegado, mas vuestro tiempo siempre está presto.
7. No puede el mundo aborreceros a vosotros; mas a mí me aborrece, porque yo testifico de él, que sus obras son malas.
8. Subid vosotros a la fiesta; yo no subo todavía a esa fiesta, porque mi tiempo aún no se ha cumplido.
9. Y habiéndoles dicho esto, se quedó en Galilea.
10. Pero después que sus hermanos habían subido, entonces él también subió a la fiesta, no abiertamente, sino como en secreto.
11. Y le buscaban los judíos en la fiesta, y decían: ¿Dónde está aquél?
12. Y había gran murmullo acerca de él entre la multitud, pues unos decían: Es bueno; pero otros decían: No, sino que engaña al pueblo.
13. Pero ninguno hablaba abiertamente de él, por miedo a los judíos.
14. Mas a la mitad de la fiesta subió Jesús al templo, y enseñaba.
15. Y se maravillaban los judíos, diciendo: ¿Cómo sabe éste letras, sin haber estudiado?
16. Jesús les respondió y dijo: Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió.
17. El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta.
18. El que habla por su propia cuenta, su propia gloria busca; pero el que busca la gloria del que le envió, éste es verdadero, y no hay en él injusticia.
19. ¿No os dio Moisés la ley, y ninguno de vosotros cumple la ley? ¿Por qué procuráis matarme?
20. Respondió la multitud y dijo: Demonio tienes; ¿quién procura matarte?
21. Jesús respondió y les dijo: Una obra hice, y todos os maravilláis.
22. Por cierto, Moisés os dio la circuncisión (no porque sea de Moisés, sino de los padres); y en el día de reposo circuncidáis al hombre.
23. Si recibe el hombre la circuncisión en el día de reposo, para que la ley de Moisés no sea quebrantada, ¿os enojáis conmigo porque en el día de reposo sané completamente a un hombre?
24. No juzguéis según las apariencias, sino juzgad con justo juicio.
25. Decían entonces unos de Jerusalén: ¿No es éste a quien buscan para matarle?
26. Pues mirad, habla públicamente, y no le dicen nada. ¿Habrán reconocido en verdad los gobernantes que éste es el Cristo?
27. Pero éste, sabemos de dónde es; mas cuando venga el Cristo, nadie sabrá de dónde sea.
28. Jesús entonces, enseñando en el templo, alzó la voz y dijo: A mí me conocéis, y sabéis de dónde soy; y no he venido de mí mismo, pero el que me envió es verdadero, a quien vosotros no conocéis.
29. Pero yo le conozco, porque de él procedo, y él me envió.
30. Entonces procuraban prenderle; pero ninguno le echó mano, porque aún no había llegado su hora.
31. Y muchos de la multitud creyeron en él, y decían: El Cristo, cuando venga, ¿hará más señales que las que éste hace?
32. Los fariseos oyeron a la gente que murmuraba de él estas cosas; y los principales sacerdotes y los fariseos enviaron alguaciles para que le prendiesen.
33. Entonces Jesús dijo: Todavía un poco de tiempo estaré con vosotros, e iré al que me envió.
34. Me buscaréis, y no me hallaréis; y a donde yo estaré, vosotros no podréis venir.
35. Entonces los judíos dijeron entre sí: ¿Adónde se irá éste, que no le hallemos? ¿Se irá a los dispersos entre los griegos, y enseñará a los griegos?
36. ¿Qué significa esto que dijo: Me buscaréis, y no me hallaréis; y a donde yo estaré, vosotros no podréis venir?
37. En el último y gran día de la fiesta, Jesús se puso en pie y alzó la voz, diciendo: Si alguno tiene sed, venga a mí y beba.
38. El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva. (EL ultimo dia, es una referencia a OSHANAH RABBAH, el septimo dia de la FIESTA DE LOS TABERNACULOS, OSEA EL 21 DE TISHRI)
39. Esto dijo del Espíritu que habían de recibir los que creyesen en él; pues aún no había venido el Espíritu Santo, porque Jesús no había sido aún glorificado.
40. Entonces algunos de la multitud, oyendo estas palabras, decían: Verdaderamente éste es el profeta.
41. Otros decían: Este es el Cristo. Pero algunos decían: ¿De Galilea ha de venir el Cristo?
42. ¿No dice la Escritura que del linaje de David, y de la aldea de Belén, de donde era David, ha de venir el Cristo?
43. Hubo entonces disensión entre la gente a causa de él.
44. Y algunos de ellos querían prenderle; pero ninguno le echó mano.
45. Los alguaciles vinieron a los principales sacerdotes y a los fariseos; y éstos les dijeron: ¿Por qué no le habéis traído?
46. Los alguaciles respondieron: ¡Jamás hombre alguno ha hablado como este hombre!
47. Entonces los fariseos les respondieron: ¿También vosotros habéis sido engañados?
48. ¿Acaso ha creído en él alguno de los gobernantes, o de los fariseos?
49. Mas esta gente que no sabe la ley, maldita es.
50. Les dijo Nicodemo, el que vino a él de noche, el cual era uno de ellos:
51. ¿Juzga acaso nuestra ley a un hombre si primero no le oye, y sabe lo que ha hecho?
52. Respondieron y le dijeron: ¿Eres tú también galileo? Escudriña y ve que de Galilea nunca se ha levantado profeta.
53. Cada uno se fue a su casa;
 

Juan 8

1. y Jesús se fue al monte de los Olivos.
2. Y por la mañana volvió al templo, y todo el pueblo vino a él; y sentado él, les enseñaba. (AL DIA SIGUIENTE DEL SEPTIMO DIA DE TABERNACULOS, ES EL OCTAVO, OSEA EL 22/7 O 22 DE TISHRI O SEPTIMO MES HEBREO, EN EL DIA QUE LOS JUDIOS LEEN EL SALMO 119, OSEA LA FESTIVIDAD DE SIMCHAT TORAH O RECOCIJO EN LA TORAH. ES EN ESTE MARCO ADONDE LOS FARISEOS LE TIRAN PIEDRAS A LA RAMERA)
3. Entonces los escribas y los fariseos le trajeron una mujer sorprendida en adulterio; y poniéndola en medio,
4. le dijeron: Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en el acto mismo de adulterio.
5. Y en la ley nos mandó Moisés apedrear a tales mujeres. Tú, pues, ¿qué dices?
6. Mas esto decían tentándole, para poder acusarle. Pero Jesús, inclinado hacia el suelo, escribía en tierra con el dedo.
 

Juan 9

1. Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento.
2. Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego?
3. Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él. (OBRAS ES OPUS EN LATIN. ¿HAY UNA RELACION CON CANOPUS EN EL MARCO A JUAN 10, EN EL CONTEXTO AL LOBO / PERRO / SIRIO / CAN MAYOR?)
4. Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar.
5. Entre tanto que estoy en el mundo, luz soy del mundo.
6. Dicho esto, escupió en tierra, e hizo lodo con la saliva, y untó con el lodo los ojos del ciego,
7. y le dijo: Ve a lavarte en el estanque de Siloé (que traducido es, Enviado). Fue entonces, y se lavó, y regresó viendo.
8. Entonces los vecinos, y los que antes le habían visto que era ciego, decían: ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba?
9. Unos decían: El es; y otros: A él se parece. El decía: Yo soy.
10. Y le dijeron: ¿Cómo te fueron abiertos los ojos?
11. Respondió él y dijo: Aquel hombre que se llama Jesús hizo lodo, me untó los ojos, y me dijo: Ve al Siloé, y lávate; y fui, y me lavé, y recibí la vista. (NOTEN EL NEXO 9:11, CON LA RAMERA DE JUAN 8, EN EL CONTEXTO A LA TIERRA. ESTE SIGUE SIENDO EL 22/7 O 22 DEL SEPTIMO MES HEBREO)
12. Entonces le dijeron: ¿Dónde está él? El dijo: No sé.
13. Llevaron ante los fariseos al que había sido ciego.
14. Y era día de reposo cuando Jesús había hecho el lodo, y le había abierto los ojos. (ESTO CONFIRMA QUE ERA 22/7, PORQUE ERA DIA DE REPOSO LUNAR QUE SON LOS 8, 15, 22 Y 29)
15. Volvieron, pues, a preguntarle también los fariseos cómo había recibido la vista. El les dijo: Me puso lodo sobre los ojos, y me lavé, y veo.
16. Entonces algunos de los fariseos decían: Ese hombre no procede de Dios, porque no guarda el día de reposo. Otros decían: ¿Cómo puede un hombre pecador hacer estas señales? Y había disensión entre ellos.
17. Entonces volvieron a decirle al ciego: ¿Qué dices tú del que te abrió los ojos? Y él dijo: Que es profeta.
18. Pero los judíos no creían que él había sido ciego, y que había recibido la vista, hasta que llamaron a los padres del que había recibido la vista,
19. y les preguntaron, diciendo: ¿Es éste vuestro hijo, el que vosotros decís que nació ciego? ¿Cómo, pues, ve ahora?
20. Sus padres respondieron y les dijeron: Sabemos que éste es nuestro hijo, y que nació ciego;
21. pero cómo vea ahora, no lo sabemos; o quién le haya abierto los ojos, nosotros tampoco lo sabemos; edad tiene, preguntadle a él; él hablará por sí mismo.
22. Esto dijeron sus padres, porque tenían miedo de los judíos, por cuanto los judíos ya habían acordado que si alguno confesase que Jesús era el Mesías, fuera expulsado de la sinagoga.
23. Por eso dijeron sus padres: Edad tiene, preguntadle a él.
24. Entonces volvieron a llamar al hombre que había sido ciego, y le dijeron: Da gloria a Dios; nosotros sabemos que ese hombre es pecador.
25. Entonces él respondió y dijo: Si es pecador, no lo sé; una cosa sé, que habiendo yo sido ciego, ahora veo.
26. Le volvieron a decir: ¿Qué te hizo? ¿Cómo te abrió los ojos?
27. El les respondió: Ya os lo he dicho, y no habéis querido oir; ¿por qué lo queréis oír otra vez? ¿Queréis también vosotros haceros sus discípulos?
28. Y le injuriaron, y dijeron: Tú eres su discípulo; pero nosotros, discípulos de Moisés somos.
29. Nosotros sabemos que Dios ha hablado a Moisés; pero respecto a ése, no sabemos de dónde sea.
30. Respondió el hombre, y les dijo: Pues esto es lo maravilloso, que vosotros no sepáis de dónde sea, y a mí me abrió los ojos.
31. Y sabemos que Dios no oye a los pecadores; pero si alguno es temeroso de Dios, y hace su voluntad, a ése oye.
32. Desde el principio no se ha oído decir que alguno abriese los ojos a uno que nació ciego.
33. Si éste no viniera de Dios, nada podría hacer.
 
 

Juan 10

1. De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador. (CRISTO SE EXPRESA FUERTE MENTE EN CLAVE. LA OVEJA ES RAQUEL, LA MADRE DE BENJAMIN SEGUN GENESIS 35. RAQUEL SIGNIFICA OVEJA)
2. Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es. (PASTOR / ISHTAR / HATHOR EN UN MARCO EGIPTOLOGICO. HATHOR ERA LA DIVINIDAD EN UN CONTEXTO FEMENINO Y TENIA FUERTE RELACION CON LA PRECESION DE LOS EQUINOCCIOS, EN EL CONTEXTO AL NACIMIENTO DE UN BEBE. EL TEMPLO DE DENDERA ESTABA ORIENTADO HACIA EL NORTE CON REFERENCIA A LA CONSTELACION DEL DRAGON, OSEA APOCALIPSIS 12)
3. A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca.
4. Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz.
5. Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños.
6. Esta alegoría les dijo Jesús; pero ellos no entendieron qué era lo que les decía.
7. Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas.
8. Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas.
9. Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos.
10. El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia.
11. Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas.
12. Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. (Aqui CRISTO esta haciendo una analogia al NACIMIENTO DE BENJAMIN, EL LOBO, CUANDO MUERE RAQUEL SEGUN GENESIS 35. LA REFERENCIA AL ASALARIADO ES UN NEXO CON LA SAL, OSEA LA ALQUIMIA, EL GRIAL. EN EL TEMPLO DE DENDERA, ESTABA DISEÑADO CON LA PUERTA HACIA EL ESTE CON REFERENCIA A LA CONSTELACION DE SIRIO / PERRO/ LOBO / CHACAL / ISIS.)
13. Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas. (ES OBVIA LA REFERENCIA AL NACIMIENTO DE BENJAMIN CUANDO MUERE RAQUEL. CRISTO SE EXPRESA MUY EN FORMA ESOTERICA. LA EUCARISTIA CATOLICA ESTA DISEÑADA BAJO ESTE PATRON ALQUIMICO. ¿SABEN LOS TEOLOGOS CATOLICOS QUE LA VIRGEN ES MARIA LA MAGDALENA?)
14. Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen,
15. así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas.
16. También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor.
17. Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar.
18. Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre.
19. Volvió a haber disensión entre los judíos por estas palabras.
20. Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por qué le oís? (SAL-O-MON / MON / MONKEY / MONEY / MONDAY / GRAN PIRAMIDE DE GIZE DISEÑADA EN FUNCION A LA ALQUIMIA EN EL CONTEXTO AL PLANETA TIERRA Y LA LUNA)
21. Decían otros: Estas palabras no son de endemoniado. ¿Puede acaso el demonio abrir los ojos de los ciegos?
22. Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno, (LA FIESTA DE JANUKAH, OSEA EL 24 DEL NOVENO MES HEBREO, QUE DURA 7 DIAS, EN FUNCION A 9 MESES LUNARES EXACTOS. ¿DE QUE CREE USTED QUE ESTA HABLANDO EL SEÑOR? ES OBVIO QUE DEL SANTO GRIAL)
23. y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón.
24. Y le rodearon los judíos y le dijeron: ¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente.


Primer  Anterior  20 a 34 de 79  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 20 de 79 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 10/12/2014 20:36
EN LA ERA DE ACUARIO SCORPION CAE DESPUES DEL SOLSTICIO DE INVIERNO (21 DE DICIEMBRE)-SCORPION/AGUILA-LEER TAMBIEN AGEO 2 
NICOLAS CAGE
  
 
GATE=PUERTA
 
Aparentemente el calendario maya termina en Janukah debido a que tenemos LUNA LLENA el 7 de marzo y el 29 de noviembre. En ese contexto el 22 de diciembre nos cae 24 de KISLEV osea CHANUKAH. ¿Porque....?
 
Calcule la fase de la luna en el año 2012
 
Fijense que NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO en cierta manera anticipo este hecho en el evangelio de Juan en un fuerte contexto a la PUERTA (ESCALERA DE JACOB)
 
 
JUAN 10

Capítulo 10

Parábola del redil 
10:1 De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador.
 
10:2 Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es. 
10:3 A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca. 
10:4 Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. 
10:5 Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños. 
10:6 Esta alegoría les dijo Jesús; pero ellos no entendieron qué era lo que les decía. 

Jesús, el buen pastor 

10:7 Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas.
10:8 Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas. 
10:9 Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos. 
10:10 El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. 
10:11 Yo soy el buen pastor;Ezequiel 34. 11-12 el buen pastor su vida da por las ovejas. 
10:12 Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. 
10:13 Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas. 
10:14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, 
10:15 así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre;Mateo 11. 27Lucas 10. 22 y pongo mi vida por las ovejas. 
10:16 También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor. 
10:17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. 
10:18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. 
10:19 Volvió a haber disensión entre los judíos por estas palabras. 
10:20 Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por qué le oís? 
10:21 Decían otros: Estas palabras no son de endemoniado. ¿Puede acaso el demonio abrir los ojos de los ciegos? 

Los judíos rechazan a Jesús 

10:22 Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno(Aqui NUESTRO SEÑOR esta HACIENDO REFERENCIA A JANUKAH EN JUAN 10 :22 INTERRELACIONADO CON EL 22 DE DICIEMBRE (DICIEMBRE RELACIONADO CON EL DECIMO COMO NOVIEMBRE CON EL NOVENO Y ASI SUCESIVAMENTE)
10:23 y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón. 
10:24 Y le rodearon los judíos y le dijeron: ¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente. 
10:25 Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí; 
10:26 pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. 
10:27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 
10:28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 
10:29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. 
10:30 Yo y el Padre uno somos. 
10:31 Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle. 
10:32 Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis? 
10:33 Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia;Levitico 24. 16 porque tú, siendo hombre, te haces Dios. 
10:34 Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois?Salmos 82. 6
10:35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), 
10:36 ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy? 
10:37 Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. 
10:38 Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre.
10:39 Procuraron otra vez prenderle, pero él se escapó de sus manos. 
10:40 Y se fue de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde primero había estado bautizando Juan;Juan 1. 28 y se quedó allí. 
10:41 Y muchos venían a él, y decían: Juan, a la verdad, ninguna señal hizo; pero todo lo que Juan dijo de éste, era verdad. 
10:42 Y muchos creyeron en él allí.

EL MITO DE LA LUNA LLENA Y EL LOBO TIENE ORIGEN BIBLICO-LA LUNA LLENA/OVEJA ES RAQUEL Y EL LOBO SU HIJO BENJAMIN
Génesis
37:1 Habitó Jacob en la tierra donde había morado su padre, en la tierra de Canaán.
37:2 Esta es la historia de la familia de Jacob: José, siendo de edad de diecisiete años, apacentaba las ovejas con sus hermanos; y el joven estaba con los hijos de Bilha y con los hijos de Zilpa, mujeres de su padre; e informaba José a su padre la mala fama de ellos.
37:3 Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez; y le hizo una túnica de diversos colores.
37:4 Y viendo sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos, le aborrecían, y no podían hablarle pacíficamente.
37:5 Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía.
37:6 Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:
37:7 He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío.
37:8 Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aun más a causa de sus sueños y sus palabras.
37:9 Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.
37:10 Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?

 
 
 
Mateo 7:15: Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son LOBOs rapaces.
 
10. Mateo 10:16: He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de LOBOs; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.
 
11. Lucas 10:3: Id; he aquí yo os envío como corderos en medio de LOBOs.
 
12. Juan 10:12: Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al LOBO y deja las ovejas y huye, y el LOBO arrebata las ovejas y las dispersa.
 
13. Hechos 20:29: Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros LOBOs rapaces, que no perdonarán al rebaño.
 
1. Génesis 49:27: Benjamín es LOBO arrebatador; A la mañana comerá la presa, Y a la tarde repartirá los despojos.

Respuesta  Mensaje 21 de 79 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 16/12/2014 19:32

Fases Lunares para el mes de Noviembre del año 1969

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
 
 
 
 
 
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

En el calendario lunar se calculan los años según los ciclos de la luna en lugar de los del sol como se hace en el calendario occidental. En dicho calendario lunar, cada mes lunar corresponde a una lunación, que comprende el período entre dos momentos en que la luna se halla exactamente en la misma fase lunar. Cada mes lunar comprende 29.53 días solares.

Aunque cada día del mes lunar correspondería a una fase lunar, las fases de la luna a las que se conoce con un nombre concreto son la Luna Nueva, Cuarto Creciente, Luna Llena y Cuarto Menguante. Estas fases lunares se asocian a diferentes porcentajes de iluminación o ángulos de fase que van del 0% en la luna nueva, 50% en los cuartos y 100% en la luna llena.

DíaFase lunar Porcentaje iluminado
9 Luna Nueva En la fase lunar de Luna Nueva la visibilidad es del 0%
17 Cuarto Creciente En la fase lunar de Cuarto Creciente la visibilidad es del 50%
24 Luna Llena En la fase lunar de Luna Llena la visibilidad es del 100%
2 Cuarto Menguante En la fase lunar de Cuarto Menguante la visibilidad es del 50%
 
ULTRA SECRETO DE PORQUE LA PRIMERA LLEGADA A LA LUNA ESTA RELACIONADA CON SAN MIGUEL DE TUCUMAN
 
EL ULTRA SECRETO DE LA PRIMERA LLEGADA A LA LUNA, EN EL AÑO DEL 153 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA EN SAN MIGUEL DE TUCUMAN (JUAN 21:11=VESICA PISCIS) ESTA RELACIONADO CON EL OCTAVO DIA DE LA FESTIVIDAD DE JANUKAH (GENESIS 8:5), OSEA LA LUNA LLENA DEL DECIMO MES HEBREO. 9 MESES LUNARES=266 DIAS=GESTACION DE UN BEBE. TODO EL NEXO CON LA "VIRGEN DE LA MERCED", EN EL CONTEXTO A LA BATALLA DE TUCUMAN (24 DE SEPTIEMBRE=DIA NUMERO 267 GREGORIANO) TIENE ESTA MARCO ESOTERICO Y CIENTIFICO. CONCRETAMENTE SAN MIGUEL DE TUCUMAN, ES UN CENTRO ESOTERICO MUNDIAL. EL MISMO TIENE REFERENCIA A LA "VIRGEN DE LA MERCED", CUYO DIA, 16 DE JULIO, FUE EL MISMO DIA DE LA HEGIRA DE MAHOMA, LA BOMBA DE ALAMOGORDO E INCLUSO LA FUNDACION DE WASHINGTON D.C. ESTO EVIDENCIA QUE EL VERDADERO CALENDARIO HEBREO ES CON LUNAS NUEVAS EN LUNA LLENA Y QUE SUS VERDADEROS DIAS DE REPOSO SON CON LAS FASES DE LA LUNA. EL DOMINGO CATOLICO TIENE ESTA REFERENCIA, YA QUE EN EL CONTEXTO A JANUKAH (24 DE KISLEV O NOVENO MES HEBREO), EL PRIMERO DEL DECIMO MES ES EL OCTAVO DIA. OSEA QUE LA RESURRECCION DEL SEÑOR, EN UN CONTEXTO AL NUMERO 8 QUE ES EL NUMERO DEL RECICLAJE, TIENE ESTE NEXO, INSISTO, EL OCTAVO DIA DE JANUKAH. NOTEN QUE EL 24 DE NOVIEMBRE (ONCEAVO Y NOVENO MES YA QUE NOVI=NOVENO) ES UNA REFERENCIA A 24 DEL NOVENO MES HEBREO EN FORMA SUBLIMINAL.
 ESTE ES EL SECRETO TAMBIEN DEL PORQUE EN EL CALENDARIO GREGORIANO EXISTEN DOS REFERENCIAS. SEPTIEMBRE TAMBIEN ES SEPTIMO MES Y NOVENO MES. ES OBVIO EL NEXO DEL 24/11 CON EL 24/9. OSEA, QUE LA RESURRECCION DE CRISTO, EN ESTE CONTEXTO TIENE UN FUERTE NEXO CON LA FESTIVIDAD DE JANUKAH, QUE TIENE FUERTE CONNOTACION CON LA LIBERACION DEL PUEBLO JUDIO. LA FRASE DE ARMSTRONG "UN PEQUEÑO PASO PARA EL HOMBRE, UN GRAN SALTO PARA LA HUMANIDAD" TIENE UNA FUERTE RELACION CON PEQUEÑO / PABLO/ MERCURIO / ARGENTUM / ARGENTINA COMO HEMOS ESTUDIADO LA FUERTE RELACION DEL PLANETA MERCURIO CON LA REPUBLICA ARGENTINA. PABLO, ESTA FUERTEMENTE RELACIONADO CON EL "EXPERIMENTO FILADELFIA", POR SU NEXO CON TARSO (CONSTELACION DEL TORO / TAURO / TOROIDE /"ACELERADOR DE PARTICULAS" / "BOSON DE HIGGS" / "MAQUINA DEL TIEMPO", ETC,ETC. LA MISMA CONVERSION DE SAULO FUE EN DAMASCO, EN EL PARALELO 33 Y SAN MIGUEL DE TUCUMAN ES SINONIMO DE SAN PABLO. LA MUERTE DE MANUEL BELGRANO, FUE UN 20 DE JUNIO DE 1820, FRANC MASON, OSEA UNA REFERENCIA A LA PUERTA DE PLATA O SILVER GATE. EL MONUMENTO A LA BANDERA EN ROSARIO, PARALELO 33, TIENE ESTE NEXO. TODO VA A LA VIRGEN DE LA MERCED, LA PATRONA DE LA REPUBLICA ARGENTINA, QUE EN REALIDAD ES MARIA LA MAGDALENA. ESTE ES EL ULTRA SECRETO DE LA MISA CATOLICA DISEÑADA EN FUNCION A VESICA PISCIS (UNICO CULTO A NIVEL MUNDIAL QUE TIENE ESTA REFERENCIA). LA RESURRECCION DE CRISTO ESTA RELACIONADA CON LAS BODAS DE CANA QUE TAMBIEN FUERON EN UN TERCER DIA (JUAN 2:1) E INCLUSO SEPTIMO DIA (JUAN 1:29,35,43 Y JUAN 2:1). OSEA QUE EL NEXO CON EL PARALELO 33, ESTA EN FUNCION AL MISMO PARALELO DE CANA DE GALILEA. ESE ES EL SECRETO DEL NEXO DEL FUERTE NEXO DEL NUMERO 33 CON LA NASA. TODO ES UNA REFERENCIA AL CICLO DE MERCURIO, QUE ES EN FUNCION A UNA ESTRELLA DE 6 PUNTAS. (DOS TRIANGULOS) E INCLUSO A LA SEÑAL DE JONAS (TRES DIAS Y TRES NOCHES). JONAS= PALOMA=COLUMBIA. TODA ES UNA OBVIA REFERENCIA AL VINO / SANGRE / LINAJE / SANTO GRIAL. CRISTO FUE ULTRA MASON SIN NINGUNA DUDA. ¿USTED CREE QUE CRISTO NO SABIA NADA DE TODOS ESTOS CODIGOS?
 

Respuesta  Mensaje 22 de 79 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/05/2015 23:27

Cabalá y Vida Moderna- Viviendo con el Tiempo
Un Mensaje de Torá para el mes de Kislev

del Rabino Itzjak Ginsburgh

El Milagro de Jánuca

Jánuca era la festividad preferida del Baal Shem Tov, el fundador del jasidismo, por ser la festividad de la luz, una luz que llena el alma y calienta el corazón.

Aunque afuera esté frío y oscuro, el resplandor de las velas de jánuca penetra en la profundidad de la noche de invierno, permeándola de calidez y transformando la oscuridad en una fuerza de luz.

¿De dónde proviene la fuerza de las velas de jánuca para no sólo disipar la oscuridad sino transformarla en luz?

Las dos primeras letras de la palabra jánuca, jet nun, significan jen, uno de los ocho sinónimos de "belleza" en hebreo. Jen significa literalmente "gracia" o "favor", y representa el aspecto de la belleza que se expresa a través de la estética de graciosa simetria.

La palabra jen aparece por primera vez en la Torá en el versículo final de la parasha Bereshit, la primera porción del libro Génesis. Dice allí "Y Noé encontró (jen) gracia a los ojos de Di-s". El nombre Noé, en hebreo Noaj (jet nun), es gracia (jen) escrito a la inversa. Como su primera aparición en la Torá está en yuxtaposición a su "opuesto", se nos enseña en cabalá que "jen" representa balance y simetría, especialmente aquella que está compuesta por dos elementos que se reflejan uno en el otro.

Los opuestos que forman la graciosa simetría de jánuca son "oscuridad" y "luz", o como se alude en idioma arameo en el Zohar: "transformar jashoja (oscuridad) en nahora (luz)", cuyas iniciales forman jen.

Ahora podemos empezar a comprender cómo las luces de jánuca consiguen transformar la oscuridad en luz:

La simetría reflectiva es el resultado de dos elementos inversos que poseen una referencia oculta uno hacia el otro. Al definirse en perfecta contraposición uno hacia el otro, tales elementos se unen en un lazo simétrico que confirma la unidad subyacente de su origen común, como por ejemplo entre la luz y la oscuridad. Tal como la luz tiene el potencial de cegarnos con su resplandor (atestiguando que la fuente de la "oscuridad" está incluida dentro de la luz), así también la oscuridad contiene dentro de si el potencial de alumbrar (el poder que tiene el color negro para "brillar").

En verdad, la luz oculta inherente dentro de la oscuridad es infinitamente más bella que la luz revelada que experimentamos naturalmente. Esto también surge del versículo de Eclesiastes (2:13) donde dice: "Como la ventaja de la luz sobre la oscuridad, así es la ventaja de la sabiduría sobre la necedad". Aunque esta es la interpretación aceptada del versículo, una lectura puramente literal de las palabras sugieren una interpretación alternativa: "Como la ventaja de la luz que viene de la oscuridad es la ventaja de la sabiduría sobre la necedad", implicando entre otras cosas que la luz que emerge de la oscuridad misma es la verdadera fuente de la superioridad de la sabiduría.

La luz escondida inherente dentro de la oscuridad debe ser "encendida" dentro de la conciencia a fin de transformar el opaco reino de la Creación en una expansión translúcida de luz Divina. Aquí yace el secreto de la redención, expresado en la cabalá como el proceso de redimir esos fragmentos o "chispas" de luz Divina que fueron dispersados a través del universo cuando se rompieron los recipientes primordiales de luz, moldeados en los albores de la Creación, y que descendieron a los mundos inferiores.

Paralelamente a la restauración cósmica de esas chispas Divinas, se produce un proceso aquí abajo por medio del cual las almas perdidas de Israel son incitadas a reencontrarse con su pueblo, su tierra y su Di-s.

El milagro de jánuca representa la habilidad de revivir la chispa Divina de Luz que habita escondida en el alma de cada judío, independientemente de cuán concientes estén él o los demás de su existencia. Se cuenta que en sus años de juventud, el Baal Shem Tov llevaba y traía a los pequeños niños judíos al jeider (escuela) local. Acostumbraba poner su santa mano en el corazón de cada uno y lo bendecía que cuando crezca sea un "judío cálido" (en idish "a varemer id"). Ni siquiera un corazón frío como una piedra podía resistirse a absorber el ardiente amor de Di-s y el hombre, y el deseo fogoso de redención que radiaba de su contacto.

El secreto de jen en relación a jánuca implica que, aunque los judíos puedan parecer estar en total conflicto uno con el otro, en verdad - en el más íntimo punto de fe arraigado dentro de su ser - son uno, y en su aparente oposición se están reflejando realmente uno en el otro. La naturaleza y posturas opuestas que emergen del infinito diálogo interno que abarca la historia del pueblo Judio, proveen los elementos de la trama del bellísimo tapiz de la existencia judía que se mostrará al final de los días.

El clásico ejemplo de antagonismo difundido con jen es el de la continua oposición entre las escuelas talmúdicas de Hillel y Shamai; una de sus más famosas disputas se refiere al orden del encendido de las velas de jánuca.

De acuerdo con la escuela de Hillel, comenzamos encendiendo una vela en la primera noche de jánuca y luego aumentamos sucesivamente una vela adicional cada noche.

La escuela de Shammai toma la posición opuesta, estableciendo que deberíamos encender las ocho velas en la primera noche y luego ir eliminando progresivamente una vela cada noche, hasta quedar con una sola en la octava y ultima noche.

En esta discusión encontramos la máxima expresion de la simetria de jen. Aunque diametralmente opuestas ente si, las dos posiciones tienen validez. La práctica común en nuestros dias dictamina que debemos conducirnos de acuerdo a la opinión de la escuela de Hillel, no obstante, está dicho que en el mundo venidero la ley será de acuerdo con la de Shammai. En verdad las dos opiniones se sostienen simultáneamente, tal como la realidad de este mundo y la del venidero no están separadas en el tiempo sino que van paralelas. La diferencia está en el énfasis de la conciencia.

El poder de jen inherente en jánuca nos permite armonizar las radicales contraadicciones que nos acompañan a través del tiempo hacia el umbral de la era Mesiánica.

 
 

Respuesta  Mensaje 23 de 79 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/05/2015 23:28
JANUKAH-RELACION CON LA ESCALERA DE JACOB/CUADRATURA DEL CIRCULO/ALQUIMIA ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA-LA GEMATRIA DE MESIAS ES IGUAL A LA DE SERPIENTE (NUMERO 358)
 
 

El Mes de Kislev

Jánuca: Los Significados Ocultos del Dreidel

De una monografía del rabino Ginsburgh acerca del dreidel (trompo, perinola)

Jánuca y el Dreidel : La Unión de lo Sobrenatural y lo Natural

Encendemos las luminarias de Jánuca para difundir el milagroso poder de Dios que intervino en beneficio de los Macabeos. Los ocho días de Jánuca conmemoran el encendido milagroso de los siete brazos de la Menorá en el Templo Sagrado durante ocho días, conectando de esta manera los números 7 y 8. En la tradición judía, el número 7 representa un estado de perfección natural, por ejemplo el Shabat es el séptimo día de la semana, pero el número 8 representa un estado de perfección sobrenatural, como la circuncisión que es hecha en el niño de ocho días de vida. Entonces Jánuca reúne lo natural con lo sobrenatural, lo finito y lo infinito.

El Baal Shem Tov, fundador del movimiento jasídico, tenía un amor y afinidad especial por Jánuca más que por las otras festividades del año. Esto es así porque las velas de esta festividad representan el don innato del alma judía de esparcir luz e iluminar el mundo entero, incluso las naciones del mundo. El mensaje del Baal Shem Tov diseminado por el alma judía pone de relieve dos conceptos complementarios: que Dios crea la naturaleza de nuevo a cada momento y al mismo tiempo la impregna con un poder sobrenatural. Gracias a esta capacidad de unir lo natural y lo sobrenatural, la luz de las velas de Jánuca dará lugar eventualmente a la redención verdadera y completa.

El Dreidel

Una costumbre judía muy popular es jugar en Jánuca con el dreidel , también llamado trompo, perinola, etc. Juntos adultos y niños se reúnen alrededor de las luces de la menorá, girando la perinola para descubrir qué letra sale. ¿Cuál es el significado profundo de este acto, y qué pensamientos significativos podemos tener en mente mientras jugamos con el dreidel este Jánuca? Como veremos, al tirar la perinola frente a las luces de las candelas, estamos salvando las distancias entre la realidad finita y la infinita.

Las Cuatro Letras del Dreidel

Tradicionalmente el dreidel tiene cuatro caras. Lo primero que notamos es que cada una tiene grabada una letra del alfabeto Hebreo: nun ( נ ), guimel ( ג ), hei ( ה ) y shin ( ש ), las iniciales de la frase “Un gran milagro ocurrió allí”, nes gadol haiá sham . ( Zejariá 6:12)

Es de destacar que el valor numérico de las cuatro letras es 358, el valor numérico de Mashíaj, משיח ! El motivo recurrente que encontramos en los significados ocultos del dreidel , es el Mashíaj y la redención, cambiar el mundo y hacerlo una morada adecuada para el Creador.

En las generaciones pasadas, algunos judíos que vivían en la Tierra de Israel decidieron que era apropiado cambiar la última letra de “allá” (sham) por “aquí” (po), transformando la frase de acuerdo a estas iniciales en “Un gran milagro ocurrió aquí”. Según esta idea, las letras del dreidel, nun, guimel, hei, pei , suman 138, el valor de Menajem, uno de los nombres del Mashíaj de acuerdo con nuestros sabios; y es también el valor de la palabra Tzemaj el nombre del Mashíaj que aparece en el Tana'j “Tzemaj es su nombre…”

Cuando el Cuadrado se transforma en un Círculo

El dreidel tiene la forma de cono, con cuatro caras cuadradas y un cono cuya punta inferior puede dar vueltas. Hacerlo girar causa que sus contornos cuadrados desaparezcan redondeando sus aristas.

Conceptualmente, sus caras y aristas cuadradas representan la lógica matemática y silogística de la antigua Grecia, sobre las cuales triunfaron los Macabeos tanto material como espiritualmente. Los Macabeos, fieles a nuestra fe en un Dios, creían y sobre todo llevaban a la práctica su creencia de que una visión de la vida y la naturaleza basada sólo en el racionalismo humano es insuficiente. Porque hay además un Dios infinito que trae la realidad a la existencia sin límites. Entonces, los contornos redondeados revelados por el dreidel al girar representa el reino de lo Divino, que se manifiesta en forma de milagros, aquellos eventos que no pueden ser comprendidos e incluso a veces no pueden ser percibidos por la mente humana racional. 1

Utilizando la terminología del Jasidut, los contornos redondeados del dreidel girando representa la revelación de la luz abarcadora de Dios, refiriéndose a la energía con la cual el Todopoderoso sostiene la realidad. Este aspecto de Dios es descripto como circular porque Él sustenta a toda la realidad por igual, desde la partícula más diminuta hasta el cúmulo más enorme de galaxias. Así como el círculo no tiene arriba y abajo y todos los puntos de su circunferencia son equivalentes, desde la perspectiva de la luz abarcadora de Dios abarcadora o circundante de Dios, toda la realidad tiene igual importancia y es sostenida permanentemente. Así como Dios establece las leyes de la naturaleza, sólo Él tiene el poder de alterarlas.

En contraposición, la forma cuadrada del dreidel representa la experiencia constante de la luz interior de Dios, refiriéndose a la energía con la cual el Todopoderoso es percibido por nuestra conciencia. En otras palabras, es la capacidad de revelar las diferentes formas en que la Divinidad se inviste en las distintas partes de la naturaleza, según la diferente capacidad de percibir a Dios que tiene cada individuo. Por esta razón, la luz interior de Dios está asociada con una línea recta (como las del contorno de las caras del dreidel ), que tienen un principio y un final, que indica la existencia de una gradación.

La luz abarcadora o circundante (redonda) revela la naturaleza infinita de Dios; la luz interior (cuadrada) revela Su naturaleza finita. Los milagros suceden a partir de la luz abarcadora de Dios, desde Su naturaleza infinita.

Entonces nosotros no somos los únicos que jugamos con el dreidel . En cierto sentido, siempre que ocurre un milagro nos podemos imaginar que Dios también está jugando con Su enorme dreidel cósmico. Al girar este dreidel abstracto, Dios le da vueltas a Su luz interior, a Su naturaleza finita revelada tal como la experimentamos normalmente, difumando las reglas lógicas estrictas que gobiernan la realidad y permitiendo que Su naturaleza infinita se revele. Podríamos decir que Dios está continuamente haciendo girar los milagros en la naturaleza.

Al meditar en el acto de tirar nuestro propio dreidel de madera, nos conectamos e identificamos con lo Divino y demostramos nuestro deseo de ver más allá de la faceta cuadrada y lógica de la naturaleza. Creer y conectarnos con el reino infinito y circular del espacio infinito de Dios. En efecto, meditar en el giro del dreidel tiene el poder de abrir nuestros ojos a los milagros.

¿Qué hay en un Nombre?

Para apreciar más profundamente el encanto de este pequeño juguete, continuaremos analizando su nombre. Como es bien conocido, el nombre de un objeto (particularmente en hebreo), revela su esencia. El dreidel tiene tres nombres que vamos analizar ahora. Primero, en hebreo es llamado sevivón , סביבון , que evidentemente es el más sagrado de los tres. En idish se llama dreidel , con el que es más conocido en el mundo judío. Finalmente, en castellano se podría llamar “trompo” o perinola.

La Reglas del Juego

El juego más conocido es con nueces o almendras. Cada uno de los participantes es provisto con una cantidad igual de nueces y el juego comienza colocando cada uno una almendra en el pozo. Cada niño hace girar el dreidel por turno. Según las reglas tradicionales, si el dreidel cae con la letra shin para arriba el jugador que tiró la perinola tiene que agregar otra almendra en el pozo (en idish la shin es por shtel , “poner”). Si el resultado es una hei ( halb , o “mitad” en idish), el niño recibe la mitad del pozo (más la almendra adicional cuando el número que hay es impar). Si el resultado es una guimel ( gantz , significa “todo”), gana todo el pozo, y en consecuencia se junta uno nuevo). Y si el resultado es una nun ( nisht , significa “nada”), no hace nada y el dreidel pasa al siguiente jugador. El juego continúa de esta manera hasta que uno de los jugadores ha ganado todas las almendras.

Equipados con nuestro conocimiento de las cuatro caras del dreidel , ahondaremos más en el simbolismo que hay detrás de estas reglas.

Shin : Las Posesiones y el Ego

La shin implica que el jugador pierde una almendra. Para entender por qué esto es así tenemos que traducir la pérdida en términos psicológicos. La shin como vimos corresponde al reinado, del cual dice el Zohar II, 215a: “Ella no tiene nada por sí misma”. Todos poseemos la facultad del reinado, maljut , que usualmente se caracteriza por la capacidad de relacionarnos con nuestro entorno. Cuando se encuentra en su estado rectificado, nuestra facultad de reinado sabe que todo lo que tenemos proviene de lo Alto (en el caso de las sefirot , “lo alto” se refiere a las que están por encima de reinado). Una persona con una facultad de reinado rectificada experimenta un sentido de humildad en la psiquis.

Cuando el reinado está en un estado de descenso o caído es porque carece de la capacidad de reconocer que todo es de arriba, provocando sentimientos de orgullo y engrandecimiento propio, que ocupan el lugar de la experiencia rectificada de la humildad. En este estado, el reinado es un terreno fértil para la el dominio del ego. En vez de aumentar su gratitud al Todopoderoso por los dones que le ha conferido, el orgullo del individuo incrementa su posesividad, haciéndolo sentir que todo lo que tiene es por su virtud y derecho propio. La rectificación de la psique en esa situación es tomar sus posesiones, para grabar en su psiquis que todo lo que posee es un obsequio Divino.

Nun : Un golpe a la Entropía

La nun representa un estado neutral donde no se gana, aunque tampoco se pierde nada y el juego pasa al siguiente jugador. La experiencia asociada con la nun es que las cosas progresan naturalmente. Expliquemos esto.

Hemos dicho en otra oportunidad que el nombre hebreo del dreidel , sevivón , está asociado con el concepto de “mercader”. Hay individuos que aspiran a dejar el mundo tal como cuando llegaron, sin dañar nada. En cierto sentido esta es una aspiración negativa porque uno debe aspirar a ser exitoso (espiritual y moralmente, por supuesto) y no salir simplemente incólume. Imaginemos que un comerciante vaya al mercado a vender su mercancía y aspirara a salir sólo con lo necesario para cubrir su inversión inicial, todos dirían que está loco.

Cada alma judía entra al mundo para ser un mercader, es decir, producir un beneficio. Aquellos que saben lo que verdaderamente tiene valor, invierten su tiempo y energía en la Torá y las buenas acciones, en su relación con Dios y las otras personas. Aquellos que sólo tienen un sentido superficial de la importancia de producir una ganancia, gastan sus días en perseguir el éxito financiero.

De todas maneras, en el reino de la naturaleza salir indemne es un gran logro, porque la ley de la entropía establece que todo en la naturaleza está descendiendo continuamente hacia el desorden. Si un sistema natural puede terminar con la misma cantidad de energía con la que empezó, es realmente un adelanto.

Al explicar la correspondencia de la nun con el este y la sefirá de belleza, tiferet , advertimos que la salida del sol es como una señal o estandarte de Dios, que nos pone sobre aviso de que la naturaleza también es milagrosa. El milagro de la naturaleza, en el caso del ciclo repetitivo de la salida y la puesta del sol, día tras día, es que a este nivel la naturaleza no sucumbe a la entropía. El Creador está infundiendo continuamente más energía para mantenerla en un estado estable. Ciertamente uno puede pensar en la conservación de la belleza como el ejemplo más ilustrativo de haber vencido a la entropía.

De esta manera, cuando el jugador saca una nun , sólo se está estableciendo que su situación permanece igual: nada se ganó, nada se perdió. Esto lo inspira a meditar acerca del milagro que hay en la naturaleza material y la necesidad de conectarse con la naturaleza Divina para poder sobreponerse a su natural proclividad a la degradación. 2

 

Iud y Hei : Un Entero y Medio

La iud y la hei producen una ganancia para el jugador. Como estas dos letras corresponden a sabiduría y entendimiento, las sefirot intelectuales, la lección es que cuando uno es capaz de alcanzar un estado racional o mental, se produce una verdadera ganancia. La diferencia es sólo la cantidad.

La utilización correcta de la mente indica un estado en el cual una persona está completamente conectada y guiada por la conciencia y la percepción del Creador y Su voluntad tal como está manifestada en la Torá. Cuando una persona puede mantener este estado, le vienen muchas cosas buenas que puede utilizar en su servicio Divino.

Pero la mente puede ser dividida en dos clases. La primera está basada en un sentimiento de autoanulación (el poder motivador de la sabiduría) ante Dios, relativamente masculino. La segunda en el sentimiento de alegría (el poder motivador del entendimiento) de servir a Dios, relativamente femenina. La unión de los equivalentes masculino y femenino es descripta como “un entero y medio”. Este es uno de los principios fundamentales para comprender la interacción entre lo masculino y lo femenino en general.

Un ejemplo de la aplicación de este principio puede se observa en la diferencia entre Shabat y las Festividades. Basado en distintos versos de la Torá, el Shabat es descripto como “enteramente para Dios”, mientras que las festividades son descriptas como “mitad para ti y mitad para Dios”. 3 Esta es una de las razones, por ejemplo, de que está permitido realizar algunas tareas en las festividades que están prohibidas en Shabat, siempre que sean para proveer alimento de consumir en ellas (“mitad para ti”).

Pero, lo que obtenemos de este dicho es que la sabiduría está asociada con un entero y el entendimiento con una mitad. Como la sabiduría y el entendimiento corresponden a las letras iud y hei del Nombre de Dios Havaiá , vemos que numéricamente también presentan una relación de “un entero y medio”, ya que sus valores numéricos son 10 y 5.

Entonces, cuando se obtiene una guimel , correspondiente a sabiduría, representa un estado de autoanulación gracias al cual el jugador gana todo el pozo. Cuando cae en la hei ( la letra que corresponde a entendimiento) representa un estado de alegría por el cual el jugador gana la mitad del pozo.

La Entropía del Dreidel

Para explicar la regla según la cual sacar una nun no produce nada, utilizamos el concepto físico de la entropía. Veremos que podemos extender esta analogía para explicar las reglas de las 4 letras.

Dijimos que la nun nos inspira a ver el aspecto milagroso de la naturaleza, donde el milagro más grandioso es la recreación continua ex nihilo , algo de la nada ( nisht , en idish, como dijimos antes comienza con la nun ). De hecho, nuestra capacidad de reconocer que el origen de la naturaleza está en la nada Divina y así manifestar este poder de transformar la nada en algo, nos permite vencer verdadera y permanentemente a la entropía. Traduciendo esto al campo no tan filosófico de jugar con el dreidel, podemos decir que para lograr una ganancia debemos reconocer primero el origen milagroso de la naturaleza en lo Divino. Entonces, la conclusión es que las dos letras guimel y hei producen una ganancia al jugador porque representan una perspectiva inspirada de la naturaleza.

1Como Dios crea a la naturaleza de nuevo a cada momento, incluso lo que parece natural es en realidad un milagro continuo, investido en la apariencia de las leyes naturales. Como explicó en extenso el Rebe de Lubavitch, la forma suprema del milagro es en realidad es del tipo que altera el curso de la naturaleza manteniendo la apariencia de que sigue sus leyes.

 

2Como enfatizó el Rebe de Lubavitch, para conectarse con el aspecto infinito de Dios uno debe cumplir mitzvot , los preceptos de la Torá, con devoción infinita. Cuando más experta es la persona en las enseñanzas de la Torá, está más inclinada a actuar desde el conocimiento y el entendimiento. Pero, la dedicación a la voluntad del Todopoderoso debe dejar esto de lado y estar motivadas por la inspiración pura de no hacer nada que no sea cumplir con Su voluntad. Esto es llamado actuar por auto sacrificio, mesirut nefesh , y más allá de la razón, lemala mitam vadaat , las dos grandes virtudes de los Macabeos.

http://www.dimensiones.org/canales/vidmodrn/viviendo%20con%20el%20tiempo/kislev/Kislev%2070.htm

Para una exposición completa de este artículo ir a

http://www.bnaiavraham.net

Por el Rabino Ed Nydle


Examen de las Escrituras y escritos Rabínicos referente a un Nacimiento Virginal
Y un Mesías preexistente.

 

Por lo tanto YAHWEH mismo les dará a ustedes, pueblo, una señal:
La mujer virgen, sin haber sido tocada, concebirá,
dará a luz un hijo y le llamará 'Immanu'El [Elohim está con nosotros].
Yeshayah 7:14

 

Recientemente muchos dentro del movimiento Anti-Mesiánico se han abrazados al Judaísmo tradicional y han negado el NACIMIENTO SOBRENATURAL VIRGINAL DEL MESÍAS, NUESTRO AMO, YAHSHÚA! Hasatán debe llevar al discípulo de nuestro Amo Yahshúa a caer en la FALSEDAD de que Yahshúa no era la Palabra de YHWH en la carne sobre la tierra. Ninguna otra profecía Mesiánica ha sido tan acaloradamente debatida más que esta que hace referencia al nacimiento virginal del Mesías prometido. Muchos comentadores Bíblicos están perplejos y las opiniones varían aun dentro del Yisra'el Mesiánico. Estudiaremos esta profecía en Isaías/Yeshayah y otras pocas relacionadas con ésta para llagar a una conclusión Escritural referente al nacimiento virginal. También examinaremos lo que el Judaísmo tradicional verdaderamente dice acerca de la PALABRA y del Hijo de Yah.

 

Profecía de Bereshit

 

"Pondré enemistad entre tú (hasatán) y la mujer (haishah), y entre tu semilla y LA SEMILLA DE ELLA; El vigilará contra (aplastará) tu cabeza, y tú vigilarás contra su calcañal." Génesis/Bereshit 3:15

 

En B'nai Avraham nosotros enseñamos a nuestros estudiantes a siempre ir atrás "Al Principio" o Bereshit para tener entendimiento del plan y patrón de YAHWEH. Después del pecado de Adam y Eva/Javah, YAHWEH Elohim habló esta profecía directamente al s.a.tan (serpiente). ¡ESTA ES LA ÚNICA INSTANCIA EN EL TaNaK QUE EL TÉRMINO "LA SEMILLA DE ELLA" ES USADA! Todas las otras veces que este término es usado en el texto Hebreo está hablando de la semilla (semen-zera) de un hombre. Sin embargo, aquí en "EL PRINCIPIO" tenemos LA SEMILLA de la mujer que aplastará la cabeza (autoridad, voluntad, poder, reino) de s.a.tan. Aun si s.a.tan es el yetzer harah (la inclinación maligna como afirman los comentaristas Judíos), es solamente el Mesías que puede aplastar su poder sobre el alma del hombre.

 

  • Moshiach es igual en gematria a 358 (valor numérico) a serpiente 358. La Tradición enseña que el Mesías matará a la serpiente maldita y después le será dada a la "princesa" o doncella preñada (virgen) el conocimiento de "Inspiración Divina" en oración como enseñado en el Zohar[209]

 

  • "Yo le daré la posición de primogénito el más excelso de los reyes de la tierra." Tehillim (Salmos) 89:27. "pero cuando la hora designada llegó, YAHWEH envió a su Hijo. El nació de una mujer, nacido a una cultura donde la perversión legalista de la Toráh era la norma" Gálatas 4:4
  • http://hebreo.frih.net/israelmesianico/doncella.html
 

Respuesta  Mensaje 24 de 79 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/05/2015 23:29
 

Cabalá y Vida Moderna- Viviendo con el Tiempo
Un Mensaje de Torá para el mes de Kislev

del Rabino Itzjak Ginsburgh

Los Meses del Año bajo la Óptica de la Cabalah

El Mes de Kislev 

Rosh Jodesh Kislev 5768 – 11 de Noviembre 2007

El mes de Kislev comienza el 10/11/07 y termina el 9/12/07

NOTICIA IMPORTANTE : del 14 al 18 de Noviembre estaremos en Barcelona en el marco del Congreso Internacional de Cabalah, representando al Instituto Gal Einai, donde brindaremos clases de Cabalah y Ciencia, Meditacion Judia y La Universidad de la Torah y la Ciencia. Para mas datos ingresar a ver www.dimensiones.org .

~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~

Kislev – El Secreto del Arco

 Jánuca y la Batalla contra la Sabiduría Helenista

El 25 de Kislev comenzamos a celebrar la festividad de Jánuca, una de las fiestas más queridas por el pueblo judío, aunque no todos conocen su profundo significado interior.

Todos sabemos que Jánuca señala el triunfo del pueblo de Israel sobre los griegos y en particular el milagro que sucedió en el templo sagrado: después que los griegos impurificaron todo el aceite para el encendido de las luces de la menorah, el candelabro de oro de siete brazos, se encontró una pequeña vasija de aceite que de forma milagrosa alcanzó para alumbrar durante ocho días, el tiempo requerido para producir aceite nuevo.

¿Pero cuál es el significado profundo de la guerra con Grecia y del milagro de la vasija de aceite y de que manera está conectada con nuestra vida diaria tantos años mas tarde?

 

El Milagro de la Vasija de Aceite

Si ahondamos en los acontecimientos que ocurrieron en aquellos días, comprobaremos que la lucha entre los judíos y los griegos era más que nada espiritual; ‘una guerra cultural’ entre dos concepciones del mundo. En especial, la lucha giraba alrededor de dos formas de pensar, el pensamiento de la Torah frente a la filosofía griega.

También se comprende de esta manera el milagro de la vasija. El aceite es un símbolo claro de la sabiduría y la contaminación de los aceites del Beit Hamikdash, el Templo Sagrado de Ierushalaim, a manos de los griegos, demuestra la forma en que la cultura helenista despreciaba el original pensamiento judío y trataba de producir una escisión entre el intelecto y la fe.

La pequeña vasija representa, entonces, la esencia del pensamiento judío puro protegida de la influencia del pensamiento griego. Aparentemente se trata de una mentalidad aislada y sin contenido pero al abrirla se rebela que tiene el poder de explicar el infinito.

 

Rectificar el Pensamiento Occidental

El significado del milagro de Janucah es entonces la recordación de la sabiduría judía perdida que teóricamente se enterró debajo del santuario del pensamiento occidental.

¿Pero entonces qué hay tan negativo en el pensamiento occidental, a tal punto que le dedicamos una fiesta a la guerra en su contra?

En efecto la ciencia dio frutos sumamente importantes, desde la ampliación del conocimiento del ser humano hasta el desarrollo de la tecnología para la prolongación de la vida.

Pero no sólo por esto se define su carácter; en el pensamiento científico hay también efectos colaterales muy negativos, y alrededor de ellos gira esta lucha.

El daño principal que provoca el racionalismo científico es el debilitamiento de los aspectos espirituales del hombre, que por naturaleza no son racionales. La parte irracional del ser humano se divide en dos: una más baja o inferior relacionada con los instintos animales del hombre, otra más elevada y que abarca los aspectos superiores y más sublimes del intelecto, las verdades de la mente que están למעלה מטעם ודעת , lemalah mitaam vadaat, “por encima del entendimiento y la lógica”, en las palabras de la cabalah.

 

Causas y Consecuencias – Motivos y Propósitos

El pensamiento racional le permite al hombre elevarse por encima de sus bajos instintos, pero si se convierte en lo fundamental actúa encubriendo su lado espiritual.

Así, por ejemplo, la ciencia puede explicar perfectamente las leyes según se rige el universo, pero no brinda ninguna explicación respecto al significado de las cosas. Revela las causas y sus consecuencias, pero no sus motivos y propósitos. Cuando lo principal de la educación, del conocimiento que adquirimos, es de este tipo, nos acostumbramos a observar el mundo como una especie de maquinaria aleatoria, causando que nuestra capacidad para realizar preguntas espirituales se vaya denigrando.

El resultado de esto es una sociedad de personas con una mente muy desarrollada, pero con una desconexión interior entre su inteligencia y su alma.

La raíz del problema no está en la ciencia en si misma, que no está para proveernos de un entendimiento espiritual, sino en la dimensión que se le da en el marco cultural occidental de acuerdo al tipo de pensamiento dominante.

Por este motivo, la victoria sobre la sabiduría griega no significa anularla, sino transformarla en un instrumento al servicio de una visión más integral del mundo.

 

El Signo del Zodíaco de Kislev: El Arco

Como ya sabemos, el judaísmo prohíbe dirigirse a “adivinos” o “pronosticadores de fortuna” de todo tipo, incluyendo a los astrólogos. De todas maneras, sí reconoce que dentro de la astrología se esconde cierta sabiduría y que meditar sobre el signo de cada mes revela cualidades espirituales que le son propias.

Siempre que recordemos que esos símbolos son limitados y parciales, se puede aprender de ellos un conocimiento espiritual.

Así, el signo del zodíaco del mes de Kislev, הקַשָׁת או הקֶשֶׁת , hakashat o hakeshet, “el arco”, tiene distintos significados, que ilumina cada uno una cara diferente de la guerra contra la sabiduría griega.

El arco y la flecha era el arma especial de la Tribu de Biniamín, que pertenece al mes de Kislev y también de los Macabim, la familia de sacerdotes que encabezó la lucha contra el imperio.

Los tres significados del arco que vamos a presentar ahora, “el arma de guerra”, “el pacto de paz” y “el arco en las nubes”, son distintos niveles de simbología que representan las tres dimensiones de la realidad de acuerdo al Sefer Ietzirah:

a) mundos: la existencia material – es el arma de guerra que demandan los enfrentamientos que hay en la realidad.

b) almas: el contenido interior del mundo, las chispas divinas que lo asemejan a Hashem – es el pacto del arco iris que revela la conexión espiritual entre el Creador y la creación y

c) Divinidad: la presencia misma de Dios, es el arco iris que expone la Divinidad misma dentro de la realidad.

 

La Plegaria; Un Arma de la Fe

Ante todo, el arco es por supuesto un

“arma de guerra” - כלי נשק - cli neshek

La característica especial de las flechas del arco es que, al contrario que la espada, actúan a distancia y no permite apuntar certeramente. Se puede decir que es “el arma de la fe”, porque cuando se lanza la flecha hay que confiar en Dios que llegue a su objetivo.

Por eso explicaron nuestros sabios que el keshet es un símbolo de los “ruegos” o pedidos de la plegaria, que se arrojan al espacio sin saber cuando ni si van a ser respondidos. La tefilah, la plegaria, se apoya en la fe de que la infalibilidad causal de las leyes de la naturaleza no es absoluta y que la conexión entre el hombre y su Dios puede sobreponerse a ellas.

La plegaria es entonces la primera victoria sobre la ciencia, renegando de la imagen del universo determinista que esta representa, según la cual el hombre es una víctima de las circunstancias de la vida.

 

Al Arco Iris en las Nubes

El segundo significado es el del Arco Iris que vemos en el cielo:

הקשת בענן

hakeshet vaanan

literalmente “el arco en las nubes”

Es el símbolo del pacto que celebró Dios con Noaj, que de acuerdo algunas estimaciones se celebró en rosh jodesh Kislev, el primero del mes de Kislev,

Este símbolo nos eleva por sobre la imagen anterior de la guerra hacia algo más espiritual: nuestra conexión con Dios. La imagen del arco iris nos recuerda que el universo no es algo casual ni carente de propósito. Un contrato de palabra como este conecta al mundo con algo que está por encima suyo y asegura que no se va a terminar destruyendo sino que siempre va a permanecer con la esperanza de su progreso y perfeccionamiento.

Entonces, la imagen del arco iris es también la expresión de un triunfo sobre una ciencia que describe al mundo como algo frío y en vías de destrucción.

 

Un Símbolo de Dios

El tercer significado y el más elevado de todos está insinuado en la explicación del verso:

את קשתי נתתי בענן

et kashtí natati bañan

“mi arco lo entregué en las nubes”

Según los sabios kashtí significa דבר שהוּקָשׁ לי , “dabar shehukash li, “algo semejante a Mi”.

Cuando comparamos dos cosas tratamos de encontrar una analogía y un parecido entre ellas, de tal manera que permita realizar un pacto eterno y verdadero, como por ejemplo el del matrimonio, cuando la pareja encuentra su “analogía” y se preparan para casarse.

El mes de Kislev es una preparación para el de Tevet, (ambos están unidos por la celebración de Janucah) que sabemos es propicio para el matrimonio, del cual está dicho: הגוף נהנה מן הגוף , haguf nehneh min haguf, “el cuerpo se regocija del cuerpo”, el mes de la unión de dos cuerpos identificados uno con el otro.

También es así espiritualmente, Tevet es el mes del placer del “cuerpo” Divino, del guf HaElokí; el placer del Hish Haamití (“El Hombre verdadero”, Dios), del cuerpo físico, el Hish Hanibrá” (“El hombre creado”).

 

El Secreto del Secreto de la Torah

La cabalah toda se ocupa de comparar y encontrar la analogía entre cosas diferentes. La cabalah encuentra las hacbalot (paralelismos o analogías) entre las diferentes partes de la existencia y las estructuras que le dan origen (las sefirot, los Nombres sagrados, etc.). Pero el interior de la cabalah misma (pnimiut hacabalah), el jasidut (llamado también la “Cabalah del Baal Shem Tov”) profundiza esas analogías hasta el infinito.

La analogía entre distintos sistemas es algo todavía superficial, diríamos como una ciencia exacta de las comparaciones. Pero en el jasidut se revela en todos los detalles y componentes de la realidad el “dabar shehukash li”, “algo análogo a Mi”, las miríadas de matices de la Verdad Única, siendo que toda analogía se realiza entre una cualidad especial de un objeto con la Unidad Simple, Ajdut Hapshutah.

Esta es la fuerza de “sostener los opuestos” del judío, de explicar las paradojas para sobreponerse a la sabiduría griega lógica. La sabiduría del jasidismo, la sabiduría interior de la cabalah, רזין דרזין דאורייתא , razín derazín de oraita, “El secreto del secreto de la Torah”, es el aceite que alumbra en la festividad de Janucah, el secreto del Arco Iris que revela que en la Unidad Simple está la raíz de la infinidad de matices, y por lo tanto cada detalle de la existencia material puede volverse y ser “algo análogo a Mi”.

 

Dios en Cada detalle del Universo

El arco iris es un símbolo de Dios, así como todos sus colores provienen de la luz blanca que se separa en diferentes matices, también todos los detalles de la existencia provienen de Dios y son un indicio de Él. Además de dirigirnos a Él en la plegaria, más allá incluso de la creencia en que Dios conduce Su mundo con justicia y bondad, está la fe en que Él se encuentra en cada detalle del universo en la forma de Su Providencia Divina.

Esto constituye la rectificación más profunda del pensamiento científico, acabando con la idea de que, a fin de cuentas, los aspectos de la vida son carentes de significado. El pensamiento occidental prospera y florece y es como el imperio griego de entonces, en la época en que la sabiduría judía palidecía por momentos frente a ella. Pero entonces, el milagro de la vasija de aceite viene a recordarnos que lo oculto es mucho más inmenso que lo revelado y que está en poder del judaísmo iluminar muchísimos aspectos, incluso a la propia sabiduría griega.

Rabino Itzjak Ginsburgh


Respuesta  Mensaje 25 de 79 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/05/2015 23:39
 

Cabalá y Vida Moderna- Viviendo con el Tiempo
El Mes de Kislev

SEMINARIO VINE A MI JARDÍN

ARGENTINA - ISRAEL

28 DE KISLEV 5771 - 5a VELA DE JÁNUCA - DICIEMBRE 2010

Transcripción y traducción de la clase del Rabino Itzjak Ginsburgh Shlita.

EL SECRETO DE LA LUZ Y EL COLOR

VER VIDEO EN HEBREO

JÁNUCA: LA RENOVACIÓN EN EL MUNDO-AÑO-ALMA, OLAM-SHANÁ-NEFESH

Feliz Jánuca para todos. Hoy nos encontramos en la quinta vela de las ocho velas de Jánuca. Cada día agregamos luz. Está escrito “va aumentando en luz”, cada día más y más luz. Este es el mensaje de Jánuca, que todo judío y toda alma en general, cuya alma se llama “la candela de Dios es el alma de hombre”, la tarea de cada alma es iluminar, iluminar para afuera, iluminar el mundo.

¿Qué significa iluminar? Que toda la creación tenga conciencia de que hay un Dios en el mundo, que hay milagros, que lo que está por encima de la naturaleza se encuentra dentro de ella, que cada instante que vivimos, cada bocanada de aire que respiramos, son milagros del cielo. Este es el mensaje de Jánuca y es el triunfo frente a los griegos, porque ellos no creyeron que existe una renovación a cada instante, que Hashem “renueva con su bondad en cada día por siempre el Maasé Bereshit, el “Acto de la Creación” que podemos experimentar esta renovación en nosotros mismos, sobre nuestra carne.

Está escrito que los griegos quisieron anular tres preceptos de la Torá: el Shabat , el rosh jodesh (principio del mes) y el brit milá (el pacto de la circuncisión). Y los judíos de esa generación entregaron su vida por eso. Ya había una entrega de la vida desde mucho antes de la victoria y la guerra, verdaderamente hubo casos en que murieron al kidush Hashem , santificando el Nombre de Dios. Entregaron su vida para cuidar el Shabat, el rosh jodesh y el brit milá.

Está escrito en Jasidut que el común denominador de esos tres preceptos es que son de renovación. Todos los preceptos dicen que nosotros creemos que todo se renueva a cada momento, también la naturaleza, que no hay algo antigüo. Los griegos creían en la antigüedad del universo, que no se creó algo de la nada, por supuesto que no creían que a cada momento se produce de nuevo el Acto de la Creación.

El Shabat atestigua acerca de la renovación de la creación. Dios creó el mundo en seis días, “y en el séptimo día descansó (shabat) se relajó”. Descansó como si fuera de Su acto de creación. Cuando cuidamos el Shabat atestiguamos que nuestro mundo es algo nuevo y no algo previo. Hashem es antecede a todo, no el mundo. Entonces, el Shabat es el testimonio de la renovación general del acto de la creación.

Luego está escrito sobre el inicio del mes en especial: la luna tiene un ciclo de eascenso y descenso, y hay un momento en que desaparece totalmente, se vuelvenada, y luego nace de nuevo. El nacimiento de la luna de nuevo es como la creación del mundo algo de la nada. Entonces, cuando se cuida el rosh jodesh resaltamos la renovación en especial en la dimensión del tiempo, no sólo que el mundo se renueva. Antes de la creación del mundo no había tiempo, y esto fue lo primero que Dios creó. Así, cuando cumplimos este precepto atestiguamos que el tiempo mismo es algo nuevo y no preexistente.

Luego, el brit milá, el pacto de la circuncisión es un precepto que el judío cumple sobre su mismo cuerpo. Antes que nada, que pueda sentir en su cuerpo la renovación. Hay un dicho en el Tania “que la persona no salga de la generalidad”. Cuando pensamos acerca de la renovación, lo primero que hay que sentir es que yo mismo me renuevo, que a cada instante soy algo diferente. A cada instante retorno a la nada y vuelvo a ser algo nuevo. ¿Para qué sirve esto? Si me renuevo a cada instante, siempre puedo comenzar una hoja nueva, no estoy atado a mi pasado. En cada momento puedo comenzar mi vida de nuevo, mejor que antes. El pacto de la circuncisión proporciona esa vivencia en el alma del hombre, hasta qué punto mi alma y mi cuerpo, todo se renueva a cada momento.

Por Eso los griegos se opusieron a esos tres preceptos. Este es el primer mensaje de la festividad de Jánuca, que podemos vencer a la herejía, a los griegos y al helenismo. Como es sabido el helenismo atrapó a muchos judíos de aquella generación, y así también en todas las generaciones siguientes, y en la nuestra más todavía.

Nuevamente, hay mucha intelectualidad y filosofía de que la naturaleza es lo único que existe, que no hay nada fuera de ella, y nosotros creemos que Hashem creó la naturaleza, que ama y desea a la naturaleza, pero dentro de ella está también la dimensión sobre natural y todo es uno, como dijimos que cada instante es un milagro y el mundo es nuevo, también el tiempo y el ser [es decir la persona viviente, la vida se renueva a cada momento]. Cuando encendemos la vela tenemos la intención de iluminar con esta luz a todo el mundo.

2. LUZ Y CALOR – OJOS Y CORAZÓN

Hay otro fenómeno escrito en la Torá, que el fuego tiene luz y calor. Está escrito que Jánuca es una festividad de luz y también de calor. La luz se relaciona con los ojos, como toda observación y visión, toda novedad, se relacionan con los ojos. El calor en cambio se relaciona con el corazón. El Baal Shem Tov amaba especialmente Jánuca por sobre las demás festividades. Amaba mucho la luz, y también el calor del corazón. Antes de revelarse, de hacerse conocido, acostumbraba recorrer los pueblos de Ucrania, y allí a todo judío, en especial a los niños, le ponía la mano en el corazón y lo bendecía que sea un judío cálido, en idish zol zain a vorme id .

¿Qué es el calor? Es amor, amor cálido a todo judío, y en esencia a toda la creación. El Baal Shem Tov nos enseñó que si Hashem creó algo es porque lo ama, y si Él lo ama también nosotros debemos hacerlo. Comenzando por nuestro pueblo de Israel, porque está escrito debes amarlo verdaderamente “como a ti mismo”. Y fuera de nosotros, hay que amar a toda criatura, todo lo que Hashem creó en el mundo, porque todo lo creó con una finalidad, para que Él pueda morar en este mundo inferior, con nosotros en todo nuestro mundo. Amor es calor.

Entonces, está escrito que Jánuca es en esencia dos cosas, luz y calor. Por supuesto que ambos van juntos, si hay luz hay calor y si hay calor hay dentro suyo y detrás energía, luz, radiación, rayos de luz. Pero, nuevamente, la luz se revela en los ojos y el calor en el corazón. También en el pueblo de Israel están los “ojos de la congregación”, los sabios, aquellos que enseñan la Torá, son nuestros ojos. Tenemos que conectarnos con los ojos. Quién quiere ver luz, y más todavía irradiar luz, difundir la luz, tiene que tener ojos buenos y sanos, entonces hay que conectarse con los ojos de la congregación, que son los justos de la generación.

En la festividad de Jánuca encendemos 36 velas. En la primera noche una, en la segunda dos, hasta ocho. Si sumamos a todas desde uno hasta ocho, suman ?? , 36. Está escrito que hay 36 tzadikim en cada generación. Cada vela es un tzadik, un ojo de los ojos de la congregación, porque está escrito que los 36 tzadikim son los que ven, reciben a la Shejiná, la Presencia Divina, cada día. Es decir que la principal revelación de Divinidad de ellos es en sus ojos. Cuando miramos las velas, que está prohibido hacer uso de ellas, salvo observarlas, nos conectamos con los ojos, los ojos de la congregación, a los sabios. Pero el calor pertenece al corazón.

¿Quién es el corazón? El rey del pueblo de Israel. Así como todos los miembros del cuerpo dependen del corazón, y él distribuye la vitalidad, el espíritu de vida que hay en la sangre, a todos los órganos del cuerpo, también es así con los hijos de Israel. El corazón es el rey. Está escrito en el Libro del Cúsari que también el pueblo mismo de Israel es el corazón en relación a la humanidad, el corazón que late es el Pueblo de Israel.

Dentro del pueblo de Israel también hay un corazón, el rey David. Entonces, esta festividad es la conexión con los ojos, la luz, y con el rey, y también tenemos que rezar que podamos tener un rey verdadero, justo, como el rey David, que es el corazón de todo Israel.

Dentro del milagro de Jánuca hubo dos milagros: primero que todo el milagro de la victoria en la guerra, cuando los Jashmonaim eran sólo unos pocos y Hashem entregó a los muchos en manos de los pocos. Nosotros éramos nada y ellos un tremendo ejército griego, de cientos de miles de soldados. Y contra frente a semejante armada se levantaron unos cuantos judíos y esos pocos vencieron a los muchos; el milagro más grande que se pueda imaginar en la mente. Luego hubo el milagro que hizo Dios, que encontraran una vasija de aceite de oliva refinado y puro que había quedado, donde había aceite suficiente para encender el candelabro del Templo sólo una noche (hay quien dice que menos de un día), y alcanzó para ocho días, de una manera completamente milagrosa.

Está claro que el milagro de la vasija de aceite lo hizo Dios mismo; es la luz, los ojos, la conexión con los sabios, los “ojos de la congregación”. Pero el milagro de la victoria fue un heroísmo de los pocos, de los Macabeos-Jashmonaim. Esta victoria también es un milagro que hizo Dios, porque nosotros por sí mismos no tenemos heroísmo –está escrito que el judío por sí mismo no es el más valiente, y sólo Dios le confiere esa valentía- pero Hashem le da la valentía al judío, es decir que este regalo de Hashem se inviste dentro suyo. Entonces, también es así en cuanto a la luz y el calor del que nombramos. El calor del corazón, para poder calentarnos en la festividad, viene de la valentía de los macabeos.

Para calentarse, ser un judío cálido con mucho amor y capacidad para abrazar a todo el mundo con amor de Dios, (“Y Su derecha me abrazará ”) –es decir, revelar cuánto Dios ama a todo el mundo, y así Su “naturaleza de bondad de hacer al bien”, y que desea para todos lo mejor en todos los asuntos– se necesita la guevurá. En Jánuca tenemos que pensar en la guevurá.

Toda festividad se realiza por algo que sucedió en nuestra historia. En esta festividad tenemos que conectarnos mucho con las macabeos; cuanto más nos contectamos con la guevurá aumenta el calor en el corazón, y se acrecienta nuestra conexión con el rey. Toda guerra es por el poder del rey. En esta historia Matitiahu era el rey, el padre de los macabeos. Estos también eran los sacerdotes, y en la Torá los sacerdotes son los sabios, los ojos. La conexión con los macabeos en tanto sacerdotes que nos enseñan Torá y entregan su vida por la Torá, es la luz, los ojos, que provoca el milagro que hace Hashem con la vela durante ocho días. Pero para calentarse en esta fiesta, la segunda cosa más importante, hay que conectarse con el heroísmo de las macabeos y pensar sobre la imagen del rey, que es el corazón de todo el pueblo de Israel.

Que el corazón esté sano y fuerte, que en todos los judíos haya un corazón sano y fuerte y ojos fuertes. Uno de los jasidim más importantes describió al primer Rebe de Jabad, autor del Tania, como médico de ojos. Dijo que tomaba a personas con ojos débiles y se los fortalecía. En esta festividad utilizamos los ojos, para estudiar Torá, y mostrar que Hashem es Uno, que hay renovación en cada momento. El corazón, el calor, es la fuerza del heroísmo.

Que tengamos muy pronto un rey verdadero, para todo el mundo, que por supuesto sabemos que se llama el Rey Mashíaj, que venga y nos redima en mérito de Jánuca, la festividad del Baal Shem Tov, y que seamos meritorios de la redención verdadera y completa ya mismo, tal cual.

Jánuca sameaj para todos


Respuesta  Mensaje 26 de 79 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/05/2015 23:40
JANUKAH Y SU RELACION CON LA MENORA Y LAS PLEYADES
 

In the Bible the Pleiades are called the Seven Stars. They are mentioned Seven Times in the Old and the New Testament. In Hebrew the Pleiades are called Kimah which means Tablet, or Cup. The Sumerian name for the Pleiades is dimmena, which means Foundation or Faithful.

sevnchur

The Pleiades represent the Spirits of Seven Churches in Asia Minor, which existed when John wrote the Revelation. Interesting enough the pattern of the Seven Churches looks like the pattern of the Pleiades. The map of the Pleiades is painted in the first Churches of Christ.

The Pleaiades are also associated with the Seven Golden Lampstands. The original Jewish Lampstand, the Menorah, contains 7 branches.

The number 7 (-3,-2,-1, 0, 1,2,3) is the symbol of the Trinity that voids itself in the Center, The Foundation. 7X7=49 means 13 (=4, The Four Forces) in the counting system of the Bible that is based on 9.

Amos 5:8 is the key. It associates the Pleiades with the resurrection (turning the shadow of death into the morning). Orion is associated with the darkness (occultism) that darkens even the day. The last player in the Biblical Story of the Pleiades is the Bear. As we will see later the Bear is the Symbol of Control.

kesil the foolThe Pleiades are now part of the constellation of the Bull. The Bull contains the Orion-System which is called Kesil, the Fool, In Hebrew. It is said that once the constellation may have referred to the Messiah, but that Nimrod (Orion, The Hunter, The Trickster, The Fool) took it to himself.

http://hans.wyrdweb.eu/about-pleiades-or-how-a-fool-destroyed-paradise/

 
 
Reply Hide message Delete message  Message 14 of 210 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 22/07/2011 23:05

Reuben, 'boiling over with water,' is Aquarius (the Water Bearer)

Simeon and Levi, 'the brethren,' are Gemini (the Twins)

Judah,'the lion's whelp,' is Leo (the Lion)

Zebulon, 'who shall dwell at the beach of the sea,' is Pisces (the Fishes)

Issachar, 'a gelded donkey lying down in the cattle pens (REB)' is Taurus (the Bull)

Dan, 'a serpent in the way,' is Scorpio (the Scorpion)

Gad, 'a troop shall press upon him; but he shall press upon their heel,' is Aries (the Ram). [Aries, being the first sign of the zodiac, 'presses upon their heel' in the circular zodiac.]

Asher, 'the weigher of bread,' is Libra (the Scales)

Nephtali, 'a hind let loose,' is Capricorn (the Goat)

Joseph, 'whose bow abides in strength,' is Sagittarius (the Archer)

Benjamin, 'ravening as a wolf, devouring his prey by morning, dividing the spoil at night,' is Cancer (the Crab)

The 12 sons have been named but one sign remains- Virgo (the Virgin). This sign is 'veiled,' and is correlated with Dinah, Jacob's daughter (Gen 30:21).

 

Respuesta  Mensaje 27 de 79 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/05/2015 23:45
RELACION DEL NUMERO 260 (FUERTE NEXO CON EL CALENDARIO MAYA) CON LA GESTACION Y EL NACIMIENTO DE UN NIÑO
 
Considerando que el 1 de Nissan es CONCEBIDO un niño, lo curioso es que el 24 de KISLEV es el 260 DIA DEL AÑO.
 
NISSAN=30 DIAS
ISHAR=29 DIAS
SIVAN=30 DIAS
THAMUS=29 DIAS
AV=30 DIAS
ELUL=29 DIAS
TISHRI=30 DIAS
OCTAVO MES HEBREO=29 DIAS
KISLEV (24 DE KISLEV ES JANUKAH)
 
SUMANDO TODOS ESTOS DIAS LLEGAMOS A 260 DIAS
 
¿PORQUE EL CALENDARIO MAYA TIENE RELACION CON ESE NUMERO?
 

2012 según JOHN MAJOR JENKINS

John Major Jenkins es un investigador independiente de la fecha 2012 y su posible señalamiento maya, respetado por defensores y adversarios de la teoría.

            Jenkins explica en “Los orígenes de la revelación 2012”: “El tzolkin es una clave que opera en muchos dominios del universo. En primer lugar, los registradores del tiempo mayas ofrecen una simple explicación de las propiedades mágicas del tzolkin. Ellos dicen que los 260 días se basan en el periodo de nueve meses de la gestación humana; de hecho, las comadronas mayas usan el tzolkin para estimar la fecha de nacimiento del niño añadiendo 260 días al día en que la mujer se da cuenta de que ya no tiene el periodo. Esto nos revela que el tzolkin opera en el dominio de la biología humana, del desarrollo físico humano.  También explica por qué nos ocurren sucesos significativos en torno a nuestro cumpleaños tzolkin: el ritmo biológico primordial de 260 días continúa siendo el patrón resonantes de todas las coyunturas importantes de nuestra vida”.

 
http://juanezequielmorales.typepad.com/metrofilosofia/2008/10/2012-seg%C3%BAn-john-major-jenkins.html?cid=6a00d8341c68b553ef0120a6dee8a7970b

Respuesta  Mensaje 28 de 79 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/05/2015 23:47

En otra clave o significado, "niños", Esotéricamente, son los "Iniciados", y, a quienes, se refiere nuestro Señor Jesús el Cristo:

"... De cierto os digo, que si no os volviereis, y fuereis como niños, no entraréis en el reino de los cielos." (Mateo, 18: 3).

Si la voz de un niño inocente es escuchada y acogida en los Cielos, cuanto más la voz de un Iniciado, la voz de un verdadero esoterista que se ha vuelto como un niño, y es como un niño...

 

 

JANUCÁ HANUKKÁH O CHANUKÁH
ES LA FIESTA DE LA DEDICACIÓN - LA FIESTA DE LAS LUCES

 

“zot chanukat ha-mizbe'ach.”
"Esta fue la dedicación [hanukkáh] del altar".
(Números 7: 84, 88).

El Rey Salomón dice en "Proverbios":

"Educad [chanoch] a un niño de acuerdo a su naturaleza;
cuando él crezca él no la abandonará."

 

"Y se hacía la fiesta de la dedicación [Hanukkáh] en Jerusalem; y era invierno;
Y Jesús andaba en el templo por el portal de Salomón.
Y rodeáronle los Judíos y dijéronle: ¿Hasta cuándo nos has de turbar el alma?
Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente.
Respondióles Jesús: Os lo he dicho, y no creéis: las obras que Yo hago en nombre de Mi Padre, ellas dan testimonio de Mí;
Mas vosotros no creéis, porque no sois de Mis ovejas, como os he dicho.
Mis ovejas oyen Mi voz, y Yo las conozco, y Me siguen;
Y Yo les doy vida eterna y no perecerán para siempre,
ni nadie las arrebatará de Mi mano.
Mi Padre que me las dió, mayor que todos es
y nadie las puede arrebatar de la mano de Mi Padre.
Yo y el Padre una cosa somos."
(Juan, 10: 22-30).

La palabra Hebrea Chanukkáh o Hanukkáh", ("dedicación", "consagración"), proviene del Hebreo "hanakh" ("entrenamiento"), significando a su vez: "dedicar", "dar", "empezar", "comenzar".

El Hebreo "Hanokh" o "Henoch", significa también "dedicado, consagrado", "Iniciado", y viene asimismo de la palabra "hanakh".

La palabra Hebrea "Chanoch" o "Hanokh" ("Henoch"), tiene el mismo significado que la palabra Hebrea "HANUKKÁH", y vienen de la misma raíz Hebrea "hanakh", y por lo tanto, son sinónimos.

 

Respuesta  Mensaje 29 de 79 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/05/2015 23:54
PARA LA TORA CONSTRUIR ES TENER UN HIJO
 
 

La Biblia enseña que una de las características que distingue a la mujer cristiana de las que no lo son, es la sabiduría. Dicha sabiduría la utiliza en su forma de pensar, hablar y vivir. La Biblia nos muestra varios ejemplos de mujeres que haciendo uso de su sabiduría realizaron grandes obras.

ES PACÍFICA Y FIEL

Entonces una mujer sabia dio voces en la ciudad, diciendo: Oíd, oíd; os ruego que digáis a Joab que venga acá, para que yo hable con él. [...> Yo soy de las pacíficas[1> y fieles [2> de Israel; pero tú procuras destruir una ciudad que es madre en Israel. ¿Por qué destruyes la heredad de Jehová?. (2 Samuel  20:16-19)

La mujer sabia se caracteriza porque no anda en murmuraciones, peleas o riñas con las demás personas, sino que busca estar en paz con todos, es amistosa; corrige los daños, agravios u ofensas que hace; paga lo que debe y termina las buenas cosas que inicia (He. 12:14; Mt. 5:9).

Esta mujer, a pesar de las tentaciones y la vanidad de la vida, es fiel a Dios y permanece firme a los principios bíblicos; también, sí está unida en matrimonio, es fiel a su esposo y luego a sus hijos; posteriormente como hija, es fiel a sus padres y a hermanos. El orden en que lo describimos es importante.

Esta mujer, a pesar de las pruebas y adversidades, cree y confía en Dios, sabe que siempre está con ella y espera sus promesas (Mt. 28:20); busca y se rinde ante la presencia del Señor; procura mantener sus pensamientos limpios y mantenerse moralmente genuina (Fil. 5:8).

EDIFICA SU CASA

La mujer sabia edifica[3> su casa; Mas la necia con sus manos la derriba. (Proverbios 14:1)

La mujer sabia busca a Dios porque sabe que lo necesita para poder edificar su casa; además lo fortifica poniendo por obra la Palabra, para que su esfuerzo no sea en vano y para que cuando lleguen las adversidades, lluvias, ríos y vientos permanezca firme (Sal. 127:1; Mt. 7:26-27).

Esta mujer ama, atiende, se dedica y se sujeta a su esposo; ama, gobierna bien e instruye a sus hijos en el camino del Señor; es cuidadosa y dedicada a su casa; es hacendosa y no es ociosa, ni anda de casa en casa, no es chismosa, ni entremetida, ni habla lo que no debe (Tit. 2:3-5; Pr. 22:6; 1 Ti. 5:13-14).

SIRVE CON SUS MANOS EN LA OBRA DE DIOS

Además todas las mujeres sabias [4> de corazón hilaban con sus manos, y traían lo que habían hilado: azul, púrpura, carmesí o lino fino. Y todas las mujeres cuyo corazón las impulsó en sabiduría hilaron pelo de cabra. (Éxodo 35:25-26)

La mujer sabia se caracteriza porque, además de cumplir con sus actividades personales, familiares y laborales, también está comprometida en el servicio al Señor.

Este tipo de cristiana realiza su servicio al Señor con gozo y alegría; es decir que no lo hace renegando, murmurando, ni por obligación, ni a la fuerza (Dt. 28:47; Sal. 100:2). También realiza su servicio con temor de Dios; es decir que se consagra al Señor y no anda en pecado (Sal. 2:11).
Dios honra, bendice y recompensa a la mujer que le sirve con gozo, alegría y temor (He. 6:10).

[1> Strong H7999 שָׁלַם shalám; ser, estar seguro; por implicación ser amistoso: Dar el pago, devolver, hacer enmiendas, pacífico, pagar el daño, hacer paz, próspero, recompensar, resarcir, restituir, retribuir, terminar y tributar.
[2> Strong H539 אָמַן amán; criar como padre o enfermero; fig. rendirse (o ser) firme o fiel, confiar o cree, permanecer o estar quieto; moralmente ser genuino o certero: Ayo, confiar, creer, criar, cumplir, dar, estable, fiel, firme, lealtad, nodriza, seguro y verdad.
[3> Strong H1129 בָּנָה baná raíz primaria; construir (lit. y figurativamente): Albañil, poner cimientos, construir, fortificar, tener hijo, labrar, levantar, maestro, prosperar, reedificar, reparar, restablecer, restaurar.
[4> Strong H2450 חָכָם kjácám de H2449; sabio,(por ejemplo inteligente, diestro o ingenioso): Astuto, avisado, excelente, experto, hábil, maestro, perito, prudente, saber y sabio.

http://familia.ladoctrina.org/2010/04/28/la-mujer-sabia/

 

 
 
Reply Hide message Delete message  Message 20 of 210 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 23/07/2011 00:32

Respuesta  Mensaje 30 de 79 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/05/2015 23:56
BARILOCHENSE6999 Sent: 23/07/2011 00:35

Enoch Enoch

 
There are three Enochs mentioned in the Bible (the highly similar name Hanoch is treated separately). The first Enoch is a son of Cain and the second Enoch is a town named after the first (Genesis 4:17). The third Enoch is a son of Jared, of the line of Seth, third son of Adam and Eve (Genesis 5:19). This Enoch, who famously "walked with God," is the seventh generation (where Adam is the first).

The name Enoch comes from the verb hanak (hanak) meaning dedicate, begin. HAW Theological Wordbook of the Old Testament notes, "With one exception (Proverbs 22:6), hanak and its derivates refer to an action in connection to a building (1 Kings 8:63), wall (Nehemiah 12:27), an altar (Numbers 7:10), or an image (Daniel 3:2)."

Fuerst's Hebrew & Chaldee Lexicon To The Old Testament reports additional meanings of imprint, pierce into, instruct, make wise. Derivatives are hanik (hanik) trained servant (Genesis 14:14); hanukka (hanukka), dedication (Psalm 30:title). This noun reappears as the name Hanukkah, the still celebrated Feast Of Dedication (John 10:22).

Remarkably, the root hanak (hnk) also yields the derivative hek (hek), meaning palate, mouth, with connotation of speech (Proverbs 8:7, Song of Solomon 5:16).

The name Enoch means Initiated (Jones' Dictionary of Old Testament Proper Names) or Dedicated (NOBS Study Bible Name List).

Respuesta  Mensaje 31 de 79 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 12/05/2015 23:59
BARILOCHENSE6999 Sent: 23/07/2011 13:25

Antiguamente el Fuego se encendía a la entrada de cada Casa, de cada Hogar y en las calles de la ciudad, tradición que se celebra en Colombia, en "el día de los alumbrados" o de "las velitas", los días 7 y 8 del mes de diciembre, cada año, muy especialmente en el departamento de Antioquia, en donde se establecieron numerosas familias Judías desde los tiempos de las primeras colonizaciones. para conmemorar la Renovación de "La Esperanza de Israel".

En los antiguos tiempos del Maestro de Justicia, el Fuego se encendía a las entradas de las casas, y en las calles de la ciudad... Esa era la indicación dada en aquella época...

"... los fuegos que se encendían ante las casas en la fiesta de Januká... comenzaban el 25 de Kislev (generalmente entre los meses de Diciembre y de Enero) y se prolongaba por ocho días."

Es "La Fiesta de las Luces", "El Milagro de las Luces" (Urim), "La Fiesta de los Alumbrados", "La Fiesta de las Velitas" multicolores, los colores del "Arco Iris"...

La simbología Esotérica de "La Fiesta de las Luces" en "Hanukkáh", tiene otras explicaciones...

Son los "Ocho Grados de Poder del Fuego", las Ocho Iniciaciones de Misterios Mayores por las cuales tiene que pasar el Iniciado Esoterista que está trabajando con Los Tres Factores...

 
 
Reply Hide message Delete message  Message 23 of 210 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 23/07/2011 14:34
AGEO 2/NEW AGE
 

Hageo Capítulo 2

1

 En el mes séptimo, a los veintiún días del mes, vino palabra de Jehová por medio del profeta Hageo, diciendo: (A los 21 dias del septimo mes es OSHANAH RABBAH)

 
 
 
 
 
2 Habla ahora a Zorobabel hijo de Salatiel, gobernador de Judá, y a Josué hijo de Josadac, sumo sacerdote, y al resto del pueblo, diciendo: 3 ¿Quién ha quedado entre vosotros que haya visto esta casa en su gloria primera, y cómo la veis ahora? ¿No es ella como nada delante de vuestros ojos? (Relaciona "la casa" con "la gloria". Un obvio enlace esoterico con la "CASA DE LA VIUDA")
 4 Pues ahora, Zorobabel, esfuérzate, dice Jehová; esfuérzate también, Josué hijo de Josadac, sumo sacerdote; y cobrad ánimo, pueblo todo de la tierra, dice Jehová, y trabajad; porque yo estoy con vosotros, dice Jehová de los ejércitos. 5 Según el pacto que hice con vosotros cuando salisteis de Egipto, así mi Espíritu estará en medio de vosotros, no temáis. 6 Porque así dice Jehová de los ejércitos: De aquí a poco yo haré temblar los cielos y la tierra, el mar y la tierra seca; 7 y haré temblar a todas las naciones, y vendrá el Deseado de todas las naciones; y llenaré de gloria esta casa, ha dicho Jehová de los ejércitos. 8 Mía es la plata, y mío es el oro, dice Jehová de los ejércitos. (NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO AL EXPULSAR LOS "MERCADERES DEL TEMPLO" HACE UN FUERTE NEXO CON LA VIUDA. ES EN ESTE CONTEXTO QUE YHWH NOS DICE QUE EL ES EL DUEÑO DEL ORO. POR DINERO ES LA CONSPIRACION POR EL LINAJE)
 9 La gloria postrera de esta casa será mayor que la primera, ha dicho Jehová de los ejércitos; y daré paz en este lugar, dice Jehová de los ejércitos. (Obvio que todas estas profecias se cumplieron en JESUCRISTO pero aparentemente la palabra no descarta UN NUEVO MESIAS)

10

 A los veinticuatro días del noveno mes, en el segundo año de Darío, vino palabra de Jehová por medio del profeta Hageo, diciendo: (24 DEL NOVENO MES ES JANUKAH O CHANUKAH. Es curioso que entre OSHANAH RABBAH Y CHANUKAH HAY 62 DIAS, ANAGRAMA DEL NUMERO 26)

11 Así ha dicho Jehová de los ejércitos: Pregunta ahora a los sacerdotes acerca de la ley, diciendo: 12 Si alguno llevare carne santificada en la falda de su ropa, y con el vuelo de ella tocare pan, o vianda, o vino, o aceite, o cualquier otra comida, ¿será santificada? Y respondieron los sacerdotes y dijeron: No. 13 Y dijo Hageo: Si un inmundo a causa de cuerpo muerto tocare alguna cosa de estas, ¿será inmunda? Y respondieron los sacerdotes, y dijeron: Inmunda será. 14 Y respondió Hageo y dijo: Así es este pueblo y esta gente delante de mí, dice Jehová; y asimismo toda obra de sus manos; y todo lo que aquí ofrecen es inmundo. 15 Ahora, pues, meditad en vuestro corazón desde este día en adelante, antes que pongan piedra sobre piedra en el templo de Jehová. 16 Antes que sucediesen estas cosas, venían al montón de veinte efas, y había diez; venían al lagar para sacar cincuenta cántaros, y había veinte. 17 Os herí con viento solano, con tizoncillo y con granizo en toda obra de vuestras manos; mas no os convertisteis a mí, dice Jehová. 18 Meditad, pues, en vuestro corazón, desde este día en adelante, desde el día veinticuatro del noveno mes, desde el día que se echó el cimiento del templo de Jehová; meditad, pues, en vuestro corazón. (PARA EL JUDIO CONSTRUIR ES SINONIMO DE TENER UN HIJO)
 19 ¿No está aún la simiente en el granero? Ni la vid, ni la higuera, ni el granado, ni el árbol de olivo ha florecido todavía; mas desde este día os bendeciré.

20

 Vino por segunda vez palabra de Jehová a Hageo, a los veinticuatro días del mismo mes, diciendo: 21 Habla a Zorobabel gobernador de Judá, diciendo: Yo haré temblar los cielos y la tierra; ("LOS CIELOS Y LA TIERRA" ES UNA REFERENCIA ESOTERICA A LA ESCALERA DE JACOB)

 
 
 
 
22 y trastornaré el trono de los reinos, y destruiré la fuerza de los reinos de las naciones; trastornaré los carros y los que en ellos suben, y vendrán abajo los caballos y sus jinetes, cada cual por la espada de su hermano. 23 En aquel día, dice Jehová de los ejércitos, te tomaré, oh Zorobabel hijo de Salatiel, siervo mío, dice Jehová, y te pondré como anillo de sellar; porque yo te escogí, dice Jehová de los ejércitos.
 
GOD
G=7
O=15
D=4
MASON
M=13
A=1
S=19
O=15
N=14
13 MAS 1 MAS 19 MAS 15 MAS 14=62 (ANAGRAMA DE 26)
MASON=CONSTRUCTOR
MASON/SON ES HIJO EN INGLES
 

H1129

 בָּנָה baná; raíz prim.; construir (lit y fig.):-albañil, canterón, poner cimientos, construir, edificador, edificar, edificio, fabricar, fortificar, hacer, tener hijo, labrar, levantar, maestro, obra, poner, properar, reedificar, reparar, restablecer, restaurar.

http://shoffarchurch.globered.com/categoria.asp?idcat=21

TENER UN HIJO ES CONSTRUIR UNA CASA

En el pensamiento tradicional judío, tener un hijo está asociado con construir una casa y levantar el nombre de la familia. En el Salmo (Tehilim) 2:6-7, el Mesías Regio judío es llamado el Hijo de Di-s, según está escrito:

"Yo he puesto mi rey sobre Sión, mi santo monte. Yo publicaré el decreto [uno de los pasos para la entronización del rey judío>; el Señor me ha dicho: Mi hijo eres tú; Yo te engendré hoy."

En Hechos 13:33, confirma el Salmo (Tehilim) 2:6-7 está hablando sobre el Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús, según está escrito:

"La cual Dios ha cumplido a los hijos de ellos, a nosotros, resucitando a Jesús; como está escrito también en el salmo segundo: Mi hijo eres tú, yo te he engendrado hoy."

En la Mikvá (inmersión/bautismo) del Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús, una voz (kol) del cielo habló a Yeshúa/Jesús y le llamó el Hijo de Di-s. En Mateo (Matityahu) 3:13, 16-17 está escrito:

"Entonces Jesús vino de Galilea a Juan [Yojanán el Inmersor> al Jordán, para ser bautizado por él…y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios [Rúaj HaKódesh> que descendía como paloma, y venía sobre él. Y hubo una voz que decía: Este es mi Hijo amado [Salmo 2:7>, en quien tengo complacencia."

Una vez más, en el pensamiento tradicional judío, tener un hijo está asociado con construir una casa. Esta verdad se puede comprender de la lengua hebrea misma. La palabra hebrea para hijo es "ben." Es la palabra 1121 de Strong en la Concordancia Hebrea. Hijo o ben en hebreo significa "un hijo o constructor del nombre de la familia." Hijo o ben en hebreo viene de la palabra 1129 que es la palabra hebrea "Baná" que significa "construir." La palabra hebrea para casa es, beit, Es la palabra 1004 de Strong. La palabra hebrea para casa, beit, también viene de la palabra hebrea "baná" que significa "construir." Por lo tanto, la lengua hebrea nos comunica que tener un hijo está asociado con construir una casa o levantar el nombre de la familia. Esta verdad espiritual se puede ver en la Torá en el libro de Deuteronomio (Devarim) 25:5-9, según está escrito:

"Cuando hermanos habitaren juntos, y muriere alguno de ellos, y no tuviere hijo, la mujer del muerto no se casará fuera con hombre extraño; su cuñado se llegará a ella, y la tomará por su mujer, y hará con ella parentesco. Y el primogénito que ella diere a luz sucederá en el nombre de su hermano muerto, para que el nombre de éste no sea borrado de Israel. Y si el hombre no quisiere tomar a su cuñada, irá entonces su cuñada a la puerta, a los ancianos, y dirá: Mi cuñado no quiere suscitar nombre en Israel a su hermano; no quiere emparentar conmigo. Entonces los ancianos de aquella ciudad lo harán venir, y hablarán con él; y si él se levantare y dijere: No quiero tomarla, se acercará entonces su cuñada a él delante de los ancianos, y le quitará el calzado del pie, y le escupirá en el rostro, y hablará y dirá: Así será hecho al varón que no quiere edificar la casa de su hermano."

Se puede ver también en Rut 4:11 que tener un hijo está asociado con levantar una casa. Las dos madres terrenales de las dos casas de Israel Raquel y Lea, compitieron entre ellas sobre tener hijos para edificar la casa de Jacob. En Rut 4:11 está escrito:

"Y dijeron todos los del pueblo que estaban a la puerta con los ancianos: Testigos somos. El Señor haga a la mujer que entra en tu casa como a Raquel y Lea, las cuales edificaron la casa de Israel; y tú seas ilustre en Efrata, y seas de renombre en Belén." 

http://www.hebroots.com/2casach6.html

 

 


Respuesta  Mensaje 32 de 79 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/05/2015 00:01
1 Crónicas
28:1 Reunió David en Jerusalén a todos los principales de Israel, los jefes de las tribus, los jefes de las divisiones que servían al rey, los jefes de millares y de centenas, los administradores de toda la hacienda y posesión del rey y de sus hijos, y los oficiales y los más poderosos y valientes de sus hombres.
28:2 Y levantándose el rey David, puesto en pie dijo: Oídme, hermanos míos, y pueblo mío. Yo tenía el propósito de edificar una casa en la cual reposara el arca del pacto de Jehová, y para el estrado de los pies de nuestro Dios; y había ya preparado todo para edificar.
 
Then David דוד 14
the king מלך 90
stood up קום 146
upon his feet, רגל 233
and said, אמר 241
Hear שמע 410
me, my brethren, אח 9
and my people: עם 110
As for me, I had in mine heart לבב 34
to build בנה 57
an house בית 412
of rest מנוחה 109
for the ark ארון 257
of the covenant ברית 612
of the LORD, יהוה 26
and for the footstool הדם 49
(untranslated) רגל 233
of our God, אלהים 86
and had made ready כון 76
for the building: בנה 57

בנה banah {baw-naw'} a primitive root; TWOT - 255; v AV - build 340, build up 14, builder 10, made 3, built again + 08735 2, repair 2, set up 2, have children + 08735 1, obtain children + 08735 1, surely 1 (inf. for emphasis); 376 1) to build, rebuild, establish, cause to continue 1a) (Qal) 1a1) to build, rebuild 1a2) to build a house (ie, establish a family) 1b) (Niphal) 1b1) to be built 1b2) to be rebuilt 1b3) established (of restored exiles) (fig.) 1b4) established (made permanent) 1b5) to be built up (of childless wife becoming the mother of a family through the children of a concubine)


Gematria: 57

H1129

 בָּנָה baná; raíz prim.; construir (lit y fig.):-albañil, canterón, poner cimientos, construir, edificador, edificar, edificio, fabricar, fortificar, hacer, tener hijo, labrar, levantar, maestro, obra, poner, properar, reedificar, reparar, restablecer, restaurar.

http://shoffarchurch.globered.com/categoria.asp?idcat=21

TENER UN HIJO ES CONSTRUIR UNA CASA

En el pensamiento tradicional judío, tener un hijo está asociado con construir una casa y levantar el nombre de la familia. En el Salmo (Tehilim) 2:6-7, el Mesías Regio judío es llamado el Hijo de Di-s, según está escrito:

"Yo he puesto mi rey sobre Sión, mi santo monte. Yo publicaré el decreto [uno de los pasos para la entronización del rey judío>; el Señor me ha dicho: Mi hijo eres tú; Yo te engendré hoy."

En Hechos 13:33, confirma el Salmo (Tehilim) 2:6-7 está hablando sobre el Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús, según está escrito:

"La cual Dios ha cumplido a los hijos de ellos, a nosotros, resucitando a Jesús; como está escrito también en el salmo segundo: Mi hijo eres tú, yo te he engendrado hoy."

En la Mikvá (inmersión/bautismo) del Mesías (Mashíaj) judío Yeshúa/Jesús, una voz (kol) del cielo habló a Yeshúa/Jesús y le llamó el Hijo de Di-s. En Mateo (Matityahu) 3:13, 16-17 está escrito:

"Entonces Jesús vino de Galilea a Juan [Yojanán el Inmersor> al Jordán, para ser bautizado por él…y Jesús, después que fue bautizado, subió luego del agua; y he aquí los cielos le fueron abiertos, y vio al Espíritu de Dios [Rúaj HaKódesh> que descendía como paloma, y venía sobre él. Y hubo una voz que decía: Este es mi Hijo amado [Salmo 2:7>, en quien tengo complacencia."

Una vez más, en el pensamiento tradicional judío, tener un hijo está asociado con construir una casa. Esta verdad se puede comprender de la lengua hebrea misma. La palabra hebrea para hijo es "ben." Es la palabra 1121 de Strong en la Concordancia Hebrea. Hijo o ben en hebreo significa "un hijo o constructor del nombre de la familia." Hijo o ben en hebreo viene de la palabra 1129 que es la palabra hebrea "Baná" que significa "construir." La palabra hebrea para casa es, beit, Es la palabra 1004 de Strong. La palabra hebrea para casa, beit, también viene de la palabra hebrea "baná" que significa "construir." Por lo tanto, la lengua hebrea nos comunica que tener un hijo está asociado con construir una casa o levantar el nombre de la familia. Esta verdad espiritual se puede ver en la Torá en el libro de Deuteronomio (Devarim) 25:5-9, según está escrito:

"Cuando hermanos habitaren juntos, y muriere alguno de ellos, y no tuviere hijo, la mujer del muerto no se casará fuera con hombre extraño; su cuñado se llegará a ella, y la tomará por su mujer, y hará con ella parentesco. Y el primogénito que ella diere a luz sucederá en el nombre de su hermano muerto, para que el nombre de éste no sea borrado de Israel. Y si el hombre no quisiere tomar a su cuñada, irá entonces su cuñada a la puerta, a los ancianos, y dirá: Mi cuñado no quiere suscitar nombre en Israel a su hermano; no quiere emparentar conmigo. Entonces los ancianos de aquella ciudad lo harán venir, y hablarán con él; y si él se levantare y dijere: No quiero tomarla, se acercará entonces su cuñada a él delante de los ancianos, y le quitará el calzado del pie, y le escupirá en el rostro, y hablará y dirá: Así será hecho al varón que no quiere edificar la casa de su hermano."

Se puede ver también en Rut 4:11 que tener un hijo está asociado con levantar una casa. Las dos madres terrenales de las dos casas de Israel Raquel y Lea, compitieron entre ellas sobre tener hijos para edificar la casa de Jacob. En Rut 4:11 está escrito:

"Y dijeron todos los del pueblo que estaban a la puerta con los ancianos: Testigos somos. El Señor haga a la mujer que entra en tu casa como a Raquel y Lea, las cuales edificaron la casa de Israel; y tú seas ilustre en Efrata, y seas de renombre en Belén." 

http://www.hebroots.com/2casach6.html

 

 


Respuesta  Mensaje 33 de 79 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/05/2015 00:24

Cabalá y Vida Moderna- Viviendo con el Tiempo
Un Mensaje de Torá para el mes de Tevet
del
Rabi
no Itzjak Ginsburgh

El Mes de Tevet

De acuerdo con el Sefer Ietzirá, cada mes del año judío tiene una letra del alfabeto hebreo, un signo del zodíaco, una de las doce tribus de Israel, un sentido, y un órgano controlador del cuerpo que le corresponde.

Tevet es el décimo de los doce meses del calendario judío.

El mes de tevet inicia el "período" (tekufá) del invierno, cuyos tres meses - tevet, shevat, adar - corresponden a las tres tribus del campamento de Dan - Dan, Asher, Naftalí - que estaban situados al norte del campamento).

Tevet comienza con los últimos días de Jánuca, cuyo momento culminante es en el día octavo, Zot Jánuca. Su décimo día, el día décimo del décimo mes ("el décimo será sagrado para Di-s"), es un día de ayuno en conmemoración del sitio de Jerusalem, el principio de la destrucción del Templo.

Los cuatro días en que conmemoramos la destrucción del Templo son, según el año en que ocurrió, el 17 de tamuz (el 4to mes), el 9 de av (el 5to mes), el 3 de tishrei (el 7mo mes) y el 10 de tevet (el 10mo mes). Dicen los profetas de estos cuatro días (según su mes respectivo): "el ayuno del cuarto, y el ayuno del quinto, y el ayuno del séptimo, y el ayuno del décimo serán (en el futuro) para la casa de Judá para regocijo y alegría y festividad".

La suma de los cuatro números 4,5,7 y 10 es 26, el valor del inefable Nombre de misericordia de Di-s, Havaiá. (Los días de las cuatro fechas mencionadas 17, 9, 3 y 10 suman 26 y 13, siendo 13 el valor de la palabra ejad ("uno"). Por lo tanto 26 y 13 = 39 es el valor numérico de Havaiá ejad ["Havaiá es uno"]. 26 [el valor de los meses] más 13 [el valor de los días] = 65 = Adnut).

Estos cuatro números poseen un orden progresivo numérico, con diferencias de 1, 2 y 3. Si continuamos la progresión, los siguientes tres números son 14, 19, 25 que suman 58 - jen ("gracia"). Junto con 26 - Havaiá - los primeros siete números de la progresión ("todos los séptimos son queridos") equivalen a Janoj (cuyo nombre proviene de la palabra "educación" e "iniciación", es un acrónimo de "La gracia de Havaiá"), la séptima generación ("querida") desde Adam.

Todos los días de ayuno, cuando son observados apropiadamente, traen aquí abajo la gracia desde su fuente de misericordia, el Nombre de Di-s Havaiá. El epítome de este proceso (según el orden del año, de acuerdo con las palabras del profeta) es el diez de tevet (en el secreto de "el final [el último día de ayuno del año] está incluido en el principio [de los eventos que llevaron a la destrucción]"). Por la Gracia Divina, el tercer y eterno Templo es construido, primero en el corazón de Israel, para luego manifestarse físicamente en el tierra.

Red_BallB030.gif (916 bytes)Letra: ain

Esta letra significa "ojo". El mes de tevet es el mes de la rectificación y nulificación del "mal ojo". La palabra tevet misma viene de tov, "bueno", en referencia a "el buen ojo" (la fuente del poder de bendecir, como está dicho: "el buen ojo bendecirá"). Esta rectificación comienza con la contemplación de las luminarias de Jánuca (especialmente cuando están completas en el octavo día).

Todo proceso destructivo comienza con el "mal ojo" del odio, el odio de lo profano hacia lo sagrado (el secreto del diez, el número sagrado como ya se mencionó). Del odio proviene la ira, el fuego de la destrucción. La letra intermedia de kaas, "odio", es la ain. El negativo kaas debe ser primero rectificado a su correspondiente positivo, como será explicado aquí.

Red_BallB030.gif (916 bytes)Mazal: "guedi" (Capricornio - cabrito)

Nuestros sabios nos enseñan que a los diez (una alusión al décimo mes y al nivel de diez en general) un niño "salta como un cabrito" (Midrash Kohelet). La naturaleza juguetona de saltar arriba y abajo "como un cabrito" refleja una etapa importante del proceso de crecimiento. El mes de tevet, de la tribu de Dan, se relaciona con el proceso de crecimiento, desde un estado de inmadurez a la madurez.

La inmadurez está caracterizada por el "mal ojo", mientras que la madurez lo está por el "buen ojo". Guedi = 17 = tov, "bueno". Debemos jugar y saltar arriba y abajo como un cabrito, para rectificar y endulzar la ira latente en nuestra alma animal.

Red_BallB030.gif (916 bytes)Tribu: Dan

Esta tribu representa el estado inicial de inmadurez en el alma que "madura" durante el mes de tevet. Dan significa "juzgar". Inicialmente juzga la realidad y a los demás en forma crítica, con severo juicio (el "mal ojo"). Esta es la naturaleza de alguien que es inmaduro espiritualmente. Dan es comparado con una serpiente, que muerde con el veneno de la ira. El "mal ojo" es el ojo de la serpiente. La rectificación de Dan es ocuparse en la batalla de la ira sagrada contra la ira del mal. Nuestros sabios nos enseñan que sólo alguien de la raíz espiritual de Dan puede saltar espontáneamente y matar a la serpiente malvada - "uno similar a él, lo mató".

Najash ("serpiente") = 358 = Mashiaj. El poder sagrado de Dan refleja la chispa de Mashiaj. Enseña el Zohar que el comandante en jefe del ejército de Mashiaj vendrá de la tribu de Dan.

Red_BallB030.gif (916 bytes)Sentido: ira (kaas o roguez).

El sentido de la ira sagrada (la rectificación del mes de tevet) es la habilidad del alma de elevar nuestra buena inclinación de enojarse sobre la mala inclinación. Esto nos enseñan nuestro sabios en el comentario del versículo de Salmos: "Enójate y no peques".

La ira positiva expresa el profundo cuidado y preocupación del alma para que la realidad se vuelva buena. Si bien en este enojo hay un cierto componente de inmadurez (dado que la madurez absoluta, la del Creador de la realidad, sólo ve [con el ojo de tevet] todo como bueno), no obstante de esto está dicho: "porque Israel es [se comporta como] un muchacho, y [por eso] Yo [Di-s] lo amo".

Estudiamos en jasidut que uno debe dirigir su ojo izquierdo ("malo") hacia si mismo (con la furia sagrada de su bien innato contra su maldad innata), para rebajar y subyugar su ego, mientras que simultáneamente dirigir su ojo derecho ("bueno") hacia la realidad exterior (para que con ese poder ayude a perfeccionar la realidad misma).

Red_BallB030.gif (916 bytes)Organo Controlador: el hígado (kaved).

Enseñan nuestros sabios que "el hígado es ira". La función del hígado es purificar la sangre con la que está saturado. En cabalá, el hígado corresponde a la serpiente primordial, cuya rectificación es personificada por Dan. (Los tres "regidores" del cuerpo y el alma son el cerebro, el corazón y el hígado, que corresponden a Adam, Javá y la serpiente, respectivamente).

La serpiente, en cabalá, representa el estado inicial de inmadurez del alma, caracterizado por un atributo de ira no rectificado . El veneno de la serpiente es caliente (ver el mes de Jeshvan), como el fuego de la ira. Cuando se convierte al bien, el fuego (y la sangre del hígado) sirve para calentar el frío mes de tevet.

Kaved = 26 = Havaiá. Esto refleja el secreto mencionado antes, que la suma de los cuatro meses en los que se "ayuna" por la destrucción del Templo (por el veneno de la serpiente primordial), que terminan en tevet, equivalen juntos a 26. Al ayunar por la destrucción rectificamos nuestro hígado - sazonamos nuestra ira - y así "dulcificamos" la ira de Di-s (con Israel, la causa de la destrucción) y despierta la misericordia de Havaiá para reconstruir el Templo.

 
http://www.dimensiones.org/canales/vidmodrn/viviendo%20con%20el%20tiempo/tevet/tevet%2060.htm

Respuesta  Mensaje 34 de 79 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 13/05/2015 00:34
LAODICEA, LA SEPTIMA IGLESIA, MUY INTERRELACIONADA CON LA ILUMINACION Y LA PUERTA (OBVIO NEXO CON LA PUERTA DE SALOMON SEGUN JUAN 10:22
DESDE EL ESCRITORIO DEL SHALIAJ: FRANCISCO JAVIER (COSTA RICA)

JANUKÁ SAMEAJ/FIESTA DE LA DEDICACIÓN O DE LAS LUCES  25 Quisleú - 2 Tébet

Leer: Yohanán/Juan 10.22  (Además Libro de los Macabeos Apócrifo)

INTRODUCCIÓN: La Fiesta de Dedicación conmemora la Dedicación del Templo. Janiká, la Fiesta de la Dedicación, celebra la victoria de los Macabeos sobre los Griegos y la Rededicación del Templo  en el año 165 AEC después de que el rey seléucida Antíco Epifames lo profanó al sacrificar un cerdo en el altar, y derramar sangre sobre los rollos de las Escrituras .
 
La Victoria de los Macabeos , una milagrosa liberación de parte de Di-os, está relatada en el libro de los Macabeos que integran el grupo de los libros apócrifos.
 
Januká también se le conoce cómo las Fiestas de las Luces debido a la legendaria y milagrosa provisión de aceite para la lámpara del Templo que jamás debía apagarse .
 
después de purificar el Templo, la provisión de aceite para volver a encender la llama Eterna (Símbolo de la Shekináh/Presencia de Di-os) sólo alcanzaba para un día, pero Di-os obró un Gran Milagro, y la llama ardió durante los ocho días necesarios para purificar el nuevo aceite.
 
Aunque la Historia dio lugar a Januká está relatada en libros escritos durante el período transcurrido entre la redacción final de la Biblia Hebrea y el Nuevo tPacto mal llamado Nuevo Testamento, el Evangelio de Yohanán/Juan cuenta su celebración en tiempos de Yeshúa: "Por esos días se celebraba en Yerushálayim/Jerusalén la Fiesta de la Dedicación. Era invierno , y Yeshúa andaba en el Templo, en el pórtico de Shlomó/Salomón". Yohanán/Juan 10.22/23
 
La Fiesta de la Dedicación recuerda a los valientes que permanecieron fieles a Di-os  en tiempos de persecusión. Permanecer fieles a HaShem y al Mashiaj, particularmente en tiempos de persecusión , es uno de los temas centrales a través de todo el Nuevo Pacto. Mattityahú/Mateo 5.10/12, 1a.Corintios 4.12, 2a.Corintios 4.9
 
El Libro de Apocalipsis habla específicamente de la persecusión que enfrentarán los creyentes  en HaShem y en Mashiaj  Apocalipssis 2.10/13.10 Januká también recuerda que Elohim es fiel y Él libera a su pueblo no sólo de la opresión de Antíoco Epifanes, sino también de la opresión del pecado y de la muerta.
 
  • Januká es principalmente una celebración familiar centrada en torno al encendido de una menoráh /candelabro de nueve lices llamado: Hanukkiyah. Cada noche, con la vela del centro llamada shammash o "vela sierva", se enciende una nueva vela hasta que las nueve quedan encendidas.
  • Durante la fiesta se come latkes (panqueques de papa) y rosquillas fritas en aceite. El aceite recuerda el milagro del aceite del candelabro.
  • Quizás debido a que janiká se celebra la próxima navidad, ahora se ha adoptado la costumbre de dar regalos; suele darse uno por noche, después de encender las velas.
  • Los niños juegan con un dreidel (perinola) cuyas letras les recuerda el Gran Milagro ocurrido cuándo Di-os los liberó de los griegos.
CONCLUSIÓN: Januká recibe también el nombre de "Fiesta de Luces". Baruj Hu al Santo Bendito Sea, qué cada vez nos enseña más acerca de las Santas Convocaciones.

Januká en el Código Real: Yohanán/Juan 10.22
 
 
Reply Hide message Delete message  Message 81 of 210 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999 Sent: 04/06/2012 13:54
EN LA ERA DE ACUARIO SCORPION CAE DESPUES DEL SOLSTICIO DE INVIERNO (21 DE DICIEMBRE)-SCORPION/AGUILA-LEER TAMBIEN AGEO 2 
NICOLAS CAGE
  
 
GATE=PUERTA
 
Aparentemente el calendario maya termina en Janukah debido a que tenemos LUNA LLENA el 7 de marzo y el 29 de noviembre. En ese contexto el 22 de diciembre nos cae 24 de KISLEV osea CHANUKAH. ¿Porque....?
 
Calcule la fase de la luna en el año 2012
 
Fijense que NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO en cierta manera anticipo este hecho en el evangelio de Juan en un fuerte contexto a la PUERTA (ESCALERA DE JACOB)
 
 
JUAN 10

Capítulo 10

Parábola del redil 
10:1 De cierto, de cierto os digo: El que no entra por la puerta en el redil de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador.
 
10:2 Mas el que entra por la puerta, el pastor de las ovejas es. 
10:3 A éste abre el portero, y las ovejas oyen su voz; y a sus ovejas llama por nombre, y las saca. 
10:4 Y cuando ha sacado fuera todas las propias, va delante de ellas; y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. 
10:5 Mas al extraño no seguirán, sino huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños. 
10:6 Esta alegoría les dijo Jesús; pero ellos no entendieron qué era lo que les decía. 

Jesús, el buen pastor 

10:7 Volvió, pues, Jesús a decirles: De cierto, de cierto os digo: Yo soy la puerta de las ovejas.
10:8 Todos los que antes de mí vinieron, ladrones son y salteadores; pero no los oyeron las ovejas. 
10:9 Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos. 
10:10 El ladrón no viene sino para hurtar y matar y destruir; yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia. 
10:11 Yo soy el buen pastor;Ezequiel 34. 11-12 el buen pastor su vida da por las ovejas. 
10:12 Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al lobo y deja las ovejas y huye, y el lobo arrebata las ovejas y las dispersa. 
10:13 Así que el asalariado huye, porque es asalariado, y no le importan las ovejas. 
10:14 Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, 
10:15 así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre;Mateo 11. 27Lucas 10. 22 y pongo mi vida por las ovejas. 
10:16 También tengo otras ovejas que no son de este redil; aquéllas también debo traer, y oirán mi voz; y habrá un rebaño, y un pastor. 
10:17 Por eso me ama el Padre, porque yo pongo mi vida, para volverla a tomar. 
10:18 Nadie me la quita, sino que yo de mí mismo la pongo. Tengo poder para ponerla, y tengo poder para volverla a tomar. Este mandamiento recibí de mi Padre. 
10:19 Volvió a haber disensión entre los judíos por estas palabras. 
10:20 Muchos de ellos decían: Demonio tiene, y está fuera de sí; ¿por qué le oís? 
10:21 Decían otros: Estas palabras no son de endemoniado. ¿Puede acaso el demonio abrir los ojos de los ciegos? 

Los judíos rechazan a Jesús 

10:22 Celebrábase en Jerusalén la fiesta de la dedicación. Era invierno(Aqui NUESTRO SEÑOR esta HACIENDO REFERENCIA A JANUKAH EN JUAN 10 :22 INTERRELACIONADO CON EL 22 DE DICIEMBRE (DICIEMBRE RELACIONADO CON EL DECIMO COMO NOVIEMBRE CON EL NOVENO Y ASI SUCESIVAMENTE)
10:23 y Jesús andaba en el templo por el pórtico de Salomón. 
10:24 Y le rodearon los judíos y le dijeron: ¿Hasta cuándo nos turbarás el alma? Si tú eres el Cristo, dínoslo abiertamente. 
10:25 Jesús les respondió: Os lo he dicho, y no creéis; las obras que yo hago en nombre de mi Padre, ellas dan testimonio de mí; 
10:26 pero vosotros no creéis, porque no sois de mis ovejas, como os he dicho. 
10:27 Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 
10:28 y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano. 
10:29 Mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de la mano de mi Padre. 
10:30 Yo y el Padre uno somos. 
10:31 Entonces los judíos volvieron a tomar piedras para apedrearle. 
10:32 Jesús les respondió: Muchas buenas obras os he mostrado de mi Padre; ¿por cuál de ellas me apedreáis? 
10:33 Le respondieron los judíos, diciendo: Por buena obra no te apedreamos, sino por la blasfemia;Levitico 24. 16 porque tú, siendo hombre, te haces Dios. 
10:34 Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois?Salmos 82. 6
10:35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada), 
10:36 ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy? 
10:37 Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis. 
10:38 Mas si las hago, aunque no me creáis a mí, creed a las obras, para que conozcáis y creáis que el Padre está en mí, y yo en el Padre.
10:39 Procuraron otra vez prenderle, pero él se escapó de sus manos. 
10:40 Y se fue de nuevo al otro lado del Jordán, al lugar donde primero había estado bautizando Juan;Juan 1. 28 y se quedó allí. 
10:41 Y muchos venían a él, y decían: Juan, a la verdad, ninguna señal hizo; pero todo lo que Juan dijo de éste, era verdad. 
10:42 Y muchos creyeron en él allí.

EL MITO DE LA LUNA LLENA Y EL LOBO TIENE ORIGEN BIBLICO-LA LUNA LLENA/OVEJA ES RAQUEL Y EL LOBO SU HIJO BENJAMIN
Génesis
37:1 Habitó Jacob en la tierra donde había morado su padre, en la tierra de Canaán.
37:2 Esta es la historia de la familia de Jacob: José, siendo de edad de diecisiete años, apacentaba las ovejas con sus hermanos; y el joven estaba con los hijos de Bilha y con los hijos de Zilpa, mujeres de su padre; e informaba José a su padre la mala fama de ellos.
37:3 Y amaba Israel a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez; y le hizo una túnica de diversos colores.
37:4 Y viendo sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos sus hermanos, le aborrecían, y no podían hablarle pacíficamente.
37:5 Y soñó José un sueño, y lo contó a sus hermanos; y ellos llegaron a aborrecerle más todavía.
37:6 Y él les dijo: Oíd ahora este sueño que he soñado:
37:7 He aquí que atábamos manojos en medio del campo, y he aquí que mi manojo se levantaba y estaba derecho, y que vuestros manojos estaban alrededor y se inclinaban al mío.
37:8 Le respondieron sus hermanos: ¿Reinarás tú sobre nosotros, o señorearás sobre nosotros? Y le aborrecieron aun más a causa de sus sueños y sus palabras.
37:9 Soñó aun otro sueño, y lo contó a sus hermanos, diciendo: He aquí que he soñado otro sueño, y he aquí que el sol y la luna y once estrellas se inclinaban a mí.
37:10 Y lo contó a su padre y a sus hermanos; y su padre le reprendió, y le dijo: ¿Qué sueño es este que soñaste? ¿Acaso vendremos yo y tu madre y tus hermanos a postrarnos en tierra ante ti?

 
 
 
Mateo 7:15: Guardaos de los falsos profetas, que vienen a vosotros con vestidos de ovejas, pero por dentro son LOBOs rapaces.
 
10. Mateo 10:16: He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de LOBOs; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.
 
11. Lucas 10:3: Id; he aquí yo os envío como corderos en medio de LOBOs.
 
12. Juan 10:12: Mas el asalariado, y que no es el pastor, de quien no son propias las ovejas, ve venir al LOBO y deja las ovejas y huye, y el LOBO arrebata las ovejas y las dispersa.
 
13. Hechos 20:29: Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros LOBOs rapaces, que no perdonarán al rebaño.
 
1. Génesis 49:27: Benjamín es LOBO arrebatador; A la mañana comerá la presa, Y a la tarde repartirá los despojos.


Primer  Anterior  20 a 34 de 79  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados