Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Secreto Masonico
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Outils
 
General: La Astrología y Ciencias Ocultas dentro del Templo Masónico
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Alcoseri  (message original) Envoyé: 20/02/2023 00:36
La Astrología y Ciencias Ocultas dentro del Templo Masónico
La presencia de la bellísima decoración de estrellas y constelaciones en los Templos Masónicos de los grados azules del Rito Escoces Antiguo y Aceptado invita a interpretaciones simbólicas que se inspiran en las tradiciones más antiguas, aunque el ritual da muy poca explicación sobre este tema y da poco que aclarar con bases en la Liturgia; pero si, mucho que investigar. El masón sólo sabe que trabaja bajo la bóveda estrellada y que hay lumbreras en los Techos que sin duda son estrellas que representan constelaciones . Sin embargo, el ritual nos invita a buscar material de reflexión en la Tradición, y la astrología es sin duda una fuente de inspiración, y por instrucción de algunos ilustres masones en Logias , nos dan pistas de la razón del decorado astrológico en Logias Masónicas Azules , entendiendo que la Astronomía es parte de las Antiguas Ciencias Ocultas. Pero , el bello decorado en Techos de Logias es solamente una parte del asunto astrológico en Logia del Rito Escases, ya que hay alrededor del templo 12 columnas que en sus capiteles hay simbolizadas las 12 constelaciones zodiacales. De hecho tengo entendido que se entiende por Logias Azules debido al color del Cielo Azul; pero las alusiones astrológicos en Logias Masónicas azules van más allá de las alegorías visibles en el templo, ya que cada funcionario en Logia representan al Sol, a la Luna y a los planetas; de igual modo en Oriente están representados la Luna y el Sol, y entiendo que el suelo ajedrezado de nuestras logias representaría al planeta tierra. También entendamos que todo esto del Contexto Astrológico está dentro del Ocultismo o Ciencias Ocultas, no se tiene en logias masónicas entendido el plano Astronómico Científico , ya que entendamos que la Masonería se formó hace más de 300 años, cuando la Astronomía como Ciencia apenas y daba sus primeros vistos. En Masonería hay Astrología , pero no Horóscopos, ni Catas Natales; pero , si hay hermanos masones y hermanas masonas , muy versados en Ciencias Astronómicas, claro y también hay hermanos expertos en Astrología y en elaborar Cartas Natales. Lo que yo entiendo es que los antiguos masones, de muy buena intención, quisieron recrear el Cosmos en Logias y por ellos llenaron de alegorías astrológicas los Templos de la Masonería Azul. Seguro hoy si nosotros los masones del presente siglo XXI , quisiéramos representar el Cosmos o el Universo en Logias , incluiríamos multitud de Galaxias , Cuásares, Hoyos Negros , Materia Oscura , Nebulosas , Hoyos de gusano, enanas blancas , gigantes rojas y un largo etc. y claro también lo diminuto como átomos , protones, electrones , neutrones.
Los cuerpos celestes de los que estamos hablando este 8 de Febrero de 2023 son las estrellas, los planetas y, por asociación, las luces que alegorizamos en nuestro ritual y llamamos estrellas.
La presentación se desglosa en cinco puntos, un pequeño guiño en referencia a las cinco puntos de una estrella, como la representamos habitualmente.
Primer punto: las estrellas son símbolos tradicionales de expresión divina.
Las leyes naturales y los mitos explicativos de la existencia del mundo y de los hombres, revelados por sabios y profetas , aparecían inmutables y universales. Sólo podrían ser simbolizados por las figuras inmutables y universales que son las estrellas del cielo … como ya decía algún masón , “no más que las estrellas eternas del cielo, ¡eso nunca cambiará! " las estrellas que vemos en el cielo , el sol , la luna y los planetas son los mismos que veían los pobladores de Göbekli Tepe hace más de 12, 000 años; claro que sabemos que las constelaciones sufren pequeños cambios de posición a través de los miles de años .
Platón afirmó por ejemplo que es el sol el que da vida a las criaturas y nos permite ver: “la vida y la luz vienen del cielo”.
Así, para los antiguos, sólo el cielo era capaz de simbolizar por un lado las virtudes que hacen vivir al hombre, y por otro lado el Ser (Supremo) que da a los hombres la consciencia .
Para remontarnos más a los orígenes, habitantes de Göbekli Tepe, más tarde los egipcios, los sumerios, y sin olvidar a los hebreos que les siguieron, definieron con la ayuda de un simbolismo astral, tanto la construcción de sus templos sino también lo que permite elevar la condición humana a un estado de deificación: una ontología, una explicación de la génesis, de lo que generó al hombre, así como una ética, la que permite adquirir las virtudes divinas las únicas que permiten salir del barro y de las tinieblas e ir al cielo entre las estrellas.
Recordemos que la astrología era una de las artes liberales y que precisamente hasta el Siglo de las Luces, la astrología era reconocida oficialmente, tanto entre gobernantes, eruditos y religiosos.
Las estrellas permiten a los viajeros orientarse y llegar sus destinos; pueden, por tanto, simbolizar la expresión de las virtudes tradicionales que permiten a los hombres orientarse y situarse . La astrología o el arte de leer el cielo estrellado pretende precisamente informar sobre los peligros y oportunidades que aguardan al hombre en su camino.
Las estrellas, las constelaciones, los cuerpos celestes y sus movimientos en la bóveda celeste son elementos constitutivos de las tradiciones más antiguas; cuando Adán fue expulsado del Paraíso, tuvo que encontrar su camino guiado por la Estrella Sirio, la bóveda estrellada estaba allí para guiarlo, el árbol del conocimiento correspondía a la Estrella Polar , que era la gran escalera celestial, es decir, el eje que iba desde el Nadir en el Cenit alrededor del cual todo las estrellas giran.
En nuestra tradición, trabajamos los masones bajo el cielo estrellado. Pero las estrellas están mucho más presentes que bajo esta sola invocación, aunque el cielo estrellado no siempre está representado en los ornamentos del Templo. En una inspección más cercana, las estrellas y las referencias a la astrología del Templo de Salomón, y por lo tanto las referencias a la astrología tradicional impregnan, participan en el fundamento mismo de todo el simbolismo de la Francmasonería.
Podemos evocar la gran jofaina de latón o Mar de Bronce , llevada por cuatro tríos de toros, dispuestos en los cuatro puntos cardinales, jofaina de las abluciones que se encontraba en la explanada del Templo de Salomón y que habría permitido a los reyes magos leer, de noche, por reflexión en la superficie del agua, los mensajes divinos expresados ​​en las estrellas. Podemos hoy encontrar el mar de bronce alegorizado en una pequeña palangana en nuestro templo.
También se puede ver en las columnas de la entrada del Templo el símbolo de los flujos entre el cielo y la tierra, entre lo divino y lo humano: a la derecha de la entrada, la columna J que representa las vapores sagrados de humo de incienso de los sacrificios dirigidos a Jehová , columnas de humo que suben al cielo y, a la izquierda, la columna B que simboliza el influjo espiritual que emana del cielo y se dirige a los hombres en la Tierra, en forma de luz (las estrellas), fuego (el relámpagos) y agua (lluvia).
Segundo punto: La masonería construye sus templos alegorizando las estrellas, el sol , la luna y los planetas .
Sobre todo, está la bóveda estrellada bajo la cual construimos el Templo. También es preexistente el soplo dentado (o cuerda anudada) que delimita nuestro espacio y que puede representar el zodíaco, siendo entonces los 12 estadios del amor las doce constelaciones astrológicas.
La bóveda estrellada y las alegorías zodiacales son anteriores a la apertura de las obras. Lo mismo ocurre con el delta radiante que se enciende antes de la apertura de las obras, cuando el venerable maestro accede a su cuadro; simboliza el primer principio, su encendido debe preceder al encendido de las otras luces del Ara.
En el Noreste, también se encuentra, en la penumbra, la pequeña estrella que simboliza para algunos la luz increada de los alquimistas, que los iniciados iban a buscar en la puerta Norte de las catedrales . Por lo tanto, parece natural que esta estrella esté en el lugar del hospitalario que es el garante del mantenimiento del espíritu masónico desde la medianoche hasta el mediodía y que así preserva la llama última de nuestra tradición manifestando la fraternidad y el amor que constituyen el cemento de Unión de nuestra orden.
Esta pequeña estrella simboliza así la esperanza de que nuestro trabajo no sea en vano y que la luz pueda brotar de la oscuridad, para que cuando sea el momento de abrir el sitio, sea de ella que las 3 luces que dirigen nuestro trabajo iluminarán todas las estrellas. , sobre las 3 columnas y sobre sus respectivos lugares, se encienden entonces las 2 luminarias, la Luna y el Sol, colocadas en oriente .
Las tres grandes Luces en Ara Sagrada al pie del Oriente (o al centro del Templo) no son parte de las estrellas. Son herramientas, están hechas por el hombre; su naturaleza es diferente a la de las estrellas, planetas y luminarias que construyen el templo en su dimensión cósmica, y que son ellas mismas símbolos de la manifestación divina.
Tercer punto: el simbolismo del zodíaco es uno de los elementos fundacionales del templo masónico
Las constelaciones zodiacales están representadas en los doce columnas unidas por la cuerda anudada . Así podemos introducir el simbolismo zodiacal en la construcción de nuestro templo.
Parece entonces que el lugar más natural para los dos signos zodiacales de verano, Cáncer y Leo, está en el oriente , porque estos signos están dominados por la Luna y el Sol que, precisamente en nuestro Templo, adornan el Oriente .
Por lo tanto, en el lado opuesto, en el Occidente , se encuentran las posiciones más naturales para los dos signos de invierno, Capricornio y Acuario, los dos signos dominados por Saturno. Saturno es el planeta al que se asocia el bronce o el plomo, símbolo de lo pesado, de la materialidad, del positivismo, de un color amarillo que tiende a oscurecerse a marrón y luego a negro, símbolo de una base sólida para toda construcción, el punto de partida de la Gran Obra. El latón es también el metal en el que se fundieron las columnas B y J a la entrada del Templo de Salomón.
El máximo de resonancias simbólicas, se podría decir en lenguaje astrológico el máximo de resonancias armónicas, se alcanza así cuando los signos de verano están en el Oriente y los signos de invierno en el Occidente. Los demás signos se distribuyen luego en el punto cardinal del Mediodía , subiendo hacia el Oriente , Piscis, Aries, Tauro, Géminis, luego bajando hacia el Septentrión , del Oriente hacia el Occidente , Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario.
En occidente, pues, los dos signos del invierno, Acuario y Capricornio, los dos signos dominados por el tenebroso Saturno como hemos visto, subiendo luego de occidente hacia oriente, se encuentran a ambos lados del otro lado del Templo, los dos signos dominados por Júpiter, Sagitario y Piscis, luego vienen los dos signos dominados por Marte, Escorpio y Aries, luego los dos signos dominados por Venus, Libra y Tauro y finalmente al pie del Oriente , los dos signos dominados por Mercurio , Virgo y Géminis, para terminar en Oriente con los dos signos de verano dominados por las luminarias, el Sol y la Luna, símbolo de la primera dualidad, uno dominando el día, el otro dominando la noche, Luz y Oscuridad , la expresión primaria de la presencia divina que simbolizamos por el ternario creado con el delta radiante.
Encontramos así en la construcción del Templo, el simbolismo tradicional de los metales y las llamadas estrellas "errantes", como los planetas y el Sol; encontramos, yendo de Oeste a Este, de lo Terrestre a lo Celeste, de la Oscuridad a la Luz: Saturno y el bronce, símbolos por excelencia de la gravedad y la oscuridad, luego vienen Júpiter y el estaño, luego Marte y el hierro, Venus y el cobre, Mercurio y mercurio, y finalmente el Sol y la Luna acoplados con los dos metales sagrados y divinamente luminosos que son el Oro y la Plata.
Cuarto punto: el zodíaco no es fijo, gira alrededor del templo en un día pero también en un año. Es la expresión del paso del tiempo.
Las constelaciones giran alrededor del eje central del Templo, un eje marcado por la estrella polar directamente sobre el Altar o Ara Sagrada . Como todas las estrellas del cielo, giran en dirección dextrocéntrica, con el eje central siempre a su derecha; en nuestro rito, giramos en esta dirección aparente del movimiento de las estrellas, que es la de las manecillas de un reloj.
Para aquellos que no son aficionados a la astrología o la astronomía , recuerden que el sol sale por el este todas las mañanas en la constelación que representa un signo astrológico, por un período de unos 30 días. La tierra girando sobre sí misma en un día, las doce constelaciones parecen girar en concierto con el Sol en un día, las constelaciones zodiacales saliendo por el Oriente, una tras otra, cada dos horas. La misma configuración del cielo se encuentra al día siguiente, con apenas unos 4 minutos de antelación, lo que al cabo de un año corresponde a una revolución completa, habiendo completado la Tierra la vuelta del sol. De este modo,
La posición ideal del zodíaco en el Templo que hemos fijado con Cáncer y Leo colocados en Oriente, corresponde desde el punto de vista astrológico a la madrugada del 21 de julio, cuando sale el sol entre Cáncer y Leo. Esta misma configuración se encuentra por lo tanto debido a la rotación anual del zodíaco a la medianoche del 21 de octubre, al atardecer del 21 de enero, al mediodía del 21 de abril y al amanecer nuevamente del 21 de julio del año siguiente.
El posicionamiento del zodiaco induce la configuración de la bóveda estrellada. Si queremos tener una bóveda estrellada simbólica en nuestro Templo, sería apropiado colocar allí las constelaciones árticas, esas que son visibles todo el año y que giran alrededor de la estrella polar: con toda seguridad colocaríamos las dos Osas, conocidas por todos, cada uno compuesto por siete estrellas, y que giran en un día o en un año, como gira el zodíaco, como dos grandes manecillas del reloj cósmico que marcan el paso del tiempo. Cassiopée, en Occidente bien reconocible y muy cercana, es sin duda para ser indicada. Podríamos agregar algunas estrellas importantes, particularmente brillantes; por mi parte, elegiría con mucho gusto a Déneb (constelación de Cygnus), Véga (constelación de Lyra), las dos bellezas del verano que son casi visibles todo el año y Capella (constelación cochera), que es claramente visible todo el año; cuando Cáncer y Leo están en Oriente, se encuentran sustancialmente por encima de las tres columnas sobre las que resplandecen la Sabiduría, la Fuerza y ​​la Belleza. Vega y Déneb constituyen con Altaïr, las tres bellezas estivales particularmente brillantes, el triángulo estival, que además es casi un triángulo rectángulo.
Entran así en resonancia simbólica, las estrellas de la bóveda estrellada, las estrellas de las constelaciones zodiacales representadas simbólicamente en la cuerda anudada y las estrellas encendidas en el Templo. Recordemos que: la Cuerda anudada Consiste en un cordel con 12 nudos, llamados «lazos de amor» que corresponden a los signos del Zodíaco, marco del Cosmos. Rodea la parte superior de la Logia, y, operativamente, se utilizaba para «encuadrar» el edificio (representación del Cosmos) proyectando sobre la Tierra el marco celeste.
Como debe ser, la estrella polar se coloca directamente encima del Ara Sagrada , donde se puede colocar una plomada. Actualmente la estrella polar, es la más brillante de la constelación de la Osa Menor, pero no siempre ha sido así: "Sucede que el eje de rotación terrestre gira lentamente como una peonza, describiendo un círculo en el cielo en un movimiento de unos 26,000 años, por lo que en el antiguo Egipto hace más de 4000 años la estrella polar era THUBAN (TUBAL-CAÍN) de la constelación del Dragón y en el futuro lo será Vega en el año 14000".
Los 12 signos astrológicos del zodíaco aparecen así como una expresión simbólica muy relevante del paso del tiempo, de la división del año en doce períodos pero también de la división del día en doce períodos, división que se puede aplicar también al ser humano. . El cielo gira como un reloj y puedes leer la hora desde la posición de los osos que son como las manecillas de un reloj, una manecilla que gira alrededor de la estrella polar. Nuestra logia o templo esta circunvalada por doce columnas y sobre sus capiteles los doce signos del zodiaco. El simbolismo siempre será polivalente, condicionado y limitado por el teatro en que se presentan los actores, de tal modo que los doce columnas y signos, bien podrían ser relacionado con las doce tribus de Israel, con los doce sephiroth de la Cábala Hebrea, y aunque el Sefer Yetzirah dice "Son Diez los sephiroth y no once, son diez y no nueve", algunos cabalistas consideran a la no sephirah Daat y al Árbol Sephirotico completo como dos sephirah más, sumando doce en total.
Volviendo a nuestro Templo, esta división se encuentra obviamente a nivel del BORDE Dentado , ya que simboliza el zodíaco. Llegamos también al número simbólico de las doce estrellas encendidas en la construcción de nuestro templo: las estrellas de las planchas son seis en número, una por capataz, tres para el venerable y la luz increada que permanece encendida en el lado norte de Oriente. .; las estrellas de las columnas son tres, eso nos hace nueve; llegamos a 12 estrellas, sumando la Luna, el Sol así como la pequeña estrella que circula para transmitir la luz durante la apertura de la Meseta y que se ilumina con la luz increada. La luminaria que es el Delta no es una estrella.
Para respetar el carácter progresivo del descubrimiento de los símbolos de los números por parte de los aprendices, me limitaré a decir que 12 es el múltiplo de 4 y 3: dos números simbólicos a descubrir para superar la dualidad. La conjunción del número de la búsqueda del principio divino (tres) y el de la medida de la realidad terrena (cuatro), nos conduce al doce, número símbolo del zodíaco que aparece como hemos visto como símbolo del conocimiento del tiempo. Este conocimiento es en principio inaccesible a los seres humanos excepto a aquellos que sean capaces de levantar los ojos al cielo, interrogar a la noche y descubrir un poco de las leyes que gobiernan el mundo leyendo las estrellas, es en todo caso , lo que pensaban los viejos iniciados.
Quinto punto: las estrellas y las luminarias son luces que nos guían en la construcción de nuestro templo, interior y cósmico.
La construcción del Templo operado por la iluminación de las estrellas, el sol y la luna me parece inscribir la búsqueda masónica de la luz deliberadamente en una dimensión cósmica; en nuestro rito, encendiéndose las estrellas de la luz increada, estando previamente iluminado el delta radiante, esta búsqueda se hace en nombre del Gran Arquitecto del Universo, que también debe llamarse el Ordenador del Universo , el Gran Relojero Cósmico , pensando en estos constelaciones y estos planetas que giran incansables y marcan el paso del tiempo.
La búsqueda de la luz consiste en orientarse en las tinieblas, en encontrar la ontología y la ética que permitan llegar a ser hombres íntegros, capaces de viajar, de pasar las pruebas, de salir del barro, de la gravedad, de elevarse, adquirir un trozo de eternidad, incorporarse a lo divino, elevarse de la tierra a los cielos, del mundo impermanente de los hombres al mundo eterno de los dioses. Por lo tanto, las estrellas pueden guiarnos en la noche. Este símbolo es muy utilizado en el lenguaje cotidiano como en todas las tradiciones . No olvidemos que la astrología era para los antiguos, una de las artes liberales, y antes de eso, la ciencia tradicional de eruditos y sacerdotes. ¿No siguieron los Reyes Magos la estrella que anunciaba la venida de Jesús de Nazaret? ¿Y el mismo Jesús no se rodeó de 12 apóstoles?
Hoy en día, con nuestro conocimiento científico, hemos desmitificado a las estrellas, la magia de sus peregrinaciones celestes se ha desvanecido, el misterio hermético de las leyes que las rigen se ha oscurecido, se ha vuelto difícil leer el mensaje divino que transmiten las estrellas. O bien , seguro para muchos los descubrimientos Científicos en Astronomía, nos abren a más misterios , ya que el Universo es más complejo que lo que entendían los masones hace 300 o años , y hoy hay más preguntas que respuestas.
Las estrellas, sin embargo, siguen siendo el mejor símbolo de la eternidad y del orden que reina en el cosmos; en este sentido, la presencia de las estrellas, de la bóveda estrellada, de las estrellas en la construcción del templo, constituyen el sustrato simbólico esencial de nuestra construcción; sin él, nuestro Templo no tendría, me parece, ningún fundamento, ninguna consistencia, ninguna realidad. Las estrellas simbolizan al menos que existe un orden cósmico que va más allá de nosotros, los seres humanos, humildes pequeños seres efímeros.
Los antiguos masones , pensaron que al copiar el Universo en un Templo en la Tierra era la mejor versión de hacer un Templo Masónico, y no estaban tan equivocados. Era una versión Masónica de La magia simpática, simpatética o empática es el conjunto de prácticas basadas en las creencias metafísicas relacionadas con: Lo similar produce lo similar, es decir, los efectos se parecen a sus causas; Aquellas cosas que han estado en contacto siguen ejerciendo influencia mutua una vez separadas, así pensaron que si se obraba dentro de un Templo que representaba al Cosmos , los masones operadores influirían en el Mundo de su Entorno.
¿Es la luz que trae la ciencia moderna más fuerte que las luces de la Tradición que echa sus raíces en las fuentes más antiguas? Para algunos hermanos Masones sólo es admisible la luz de la Razón y la Ciencia Moderna, pero ¿es ésta suficiente para aprehender, para comprender la única e infinita verdad de la realidad de nuestra existencia? Por mi parte, en mi búsqueda de la Luz, para iluminar mi camino, la Antigua Tradición Masónica en todas sus manifestaciones me parece no solamente preciosa sino operante . La astrología es una de sus manifestaciones, y aunque esté muy diluida, si ya no podemos entender mucho sobre ella, permanece simbólicamente todavía muy cargada de significados y nuestros hermanos masones del pasado se preocuparon de hacerla presente en todos nuestro trabajo masónico.
La Luz que buscamos en nuestro trabajo en la Logia está en parte compuesta por los restos de esta ciencia oculta tradicional que es la astrología , aunque parezca muy alejada para nuestro entendimiento moderno y forjada por la razón científica, e incluso folclórica según algunos. . Y las dimensiones del oculto simbolismo señalado por las estrellas, aunque inusuales en nuestras obras, pueden suscitar reflexiones ricas y edificantes. Estas líneas de pensamiento pueden ser confusas. Algunos hermanos masones podrán mantener los pies puestos en la tierra, pero tener mente puesta en la magia esotérica de las Estrellas, y estar, lo suficiente atentos como para señalarnos los peligros de viajar con la cabeza en las altas estrellas , a la luna o las galaxias . Podemos evocar a Ícaro que voló demasiada cerca del Sol que quemó sus alas y cayó.
Lo importante, me parece en este contexto masónico , es descubrir la dimensión eminentemente real de la construcción del templo masónico , que se está dando, ciertamente dentro de cada uno de nosotros, pero también entre nosotros los masones ,y que estamos en la construcción de nosotros mismos en una forma iniciática. El enfoque tradicional y simbólico es deliberadamente parte de la Gloria del Gran Arquitecto del Universo, y por eso, en nuestro rito, trabajamos bajo la bóveda estrellada y construimos nuestro Templo iluminando las estrellas.
Frente a la calavera colocada en la mesa del Trono del Venerable, tomamos consciencia del tiempo que pasa inevitablemente, nuestro planteamiento puede parecer ridículo; pero de regreso al mundo profano, cuanto más tiempo pasa desde la última tenida a la viene , más vital me parece seguir avanzando en los tumultos de la vida, saber que una pequeña estrella brilla en la penumbra, en un lugar geométrico conocida sólo por los iniciados, pequeña estrella que permitirá construir, iluminando las estrellas, un remanso de paz, armonía y fraternidad, iluminación que se realiza bajo la bóveda estrellada, según un orden tradicional y cósmico.
Por más avances científicos y tecnológicos que se logren, muchas personas siguen viendo en la Astrología algo tangible y real , quizá con cierta nostalgia , o con ciertas aspiraciones de auto-descubrirse en esas antiguas ciencias ocultas y por eso es que recurren a la Masonería.
Alcoseri


Vick Alcoseri
7 de febrero a las 01:36
  · 
Compartido con: Público
Vick AlcoseriMasonería Universal
7 de febrero a las 01:34
  · 
El Signo de la Cruz en Masonería
Alrededor de la Cruz se ha escrito y dicho mucho , pero , parece que nunca es suficiente , en el inconsciente colectivo “La Cruz… Ver más


Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés