Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: Dios en Logias Masónicas
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Alcoseri  (Mensaje original) Enviado: 27/06/2023 21:19

Dios dentro de una Logia Masónica 
Dios permanece como un Eterno dilema filosófico, dentro de las logias , igual como nuestros hermanos y hermanas lo han visto y nombrado desde hace muchos siglos, ha tomado, desde los inicios de las logias, identidades variables según los tiempos y el pensamiento dominante. Sin embargo, a pesar de los siglos, estas elecciones sucesivas se encuentran todavía, en poco o nada clarificadas , en la masonería actual, es decir entre 6 millones de iniciados en este junio de 2023  está muy lejos de ser concluyentes . En el análisis, pueden reducirse a seis si se les aplica el método de tipos ideales. Una está explícitamente en la tradición de los Antiguos, dos son concepciones mixtas, tres están inspiradas, más o menos, en la de los Modernos.

¡¿Cómo Dios en la logia? El Dios de la Logia! 


Si queremos examinar con calma esta cuestión de Dios en Masonería , parece que hay tres errores que no se deben cometer. 
En este eterno debate alrededor de Dios en Masonería, no debemos, analizar las cosas  del pasado con los ojos de hoy y, por otro lado,  no es positivo tratar de justificar las opciones de hoy con interpretaciones del pasado.

El tercer punto en los errores cometidos y más importante error es la “teologización” y “politización” del debate alrededor de Dios. La hipótesis que plantearemos es que no existe una concepción masónica de Dios, al menos no una dogmática , sino que existen muchos “conceptos masónico” de Dios, seguro tantos como masones existan, existieron y existirán a futuro .
Muchas Logias Masónicas , por alguna razón no bien explicada no permiten el debate religioso o político ,pero es inevitable hablar de Dios en logias; ya que se identifica en positivo o en negativo  con el Gran Arquitecto del Universo, y al abordar el Tema de Dios , inmediatamente se cae en el ámbito religioso , y sobre todo político, ya que el tema de Dios en los últimos 200 años ha sido un tema más político que religioso. 
Si bien la cuestión de Dios a veces da lugar a acalorados debates en las logias, al menos en la masonería liberal, de hecho no existe una teología masónica stricto sensu, ni siquiera, a riesgo de asombrar a algunos, que se relacione Dios con el famoso Gran Arquitecto Del Universo. En esta aparición ubicua en el corpus masónico, no es el Dios de los masones el que se define, es en el mejor de los casos una expresión mínima del Absoluto al que todo masón está obligado a adherirse.
Alguna Logia masónica mexicana  recuerdo, se prohibía hablar de Dios , para evitar debates estériles  y conflictos entre masones. 
Hasta el siglo XVIII , el Dios de los Masones  era explícitamente el de la Biblia: cuando hablamos del Gran Arquitecto, nos centramos en una de las funciones del Dios de la Biblia, la de la arquitectura.
De hecho, la masonería post-andersoniana está abierta al libre examen de este concepto. Sin embargo, este no fue el caso en la Masonería  pre-andersoniana . Hasta el siglo XVIII , el Dios de los masones era explícitamente el Dios de la Biblia: cuando hablamos del Gran Arquitecto, no estamos definiendo un Dios de otra naturaleza, sino que estamos aislando a Dios de confesiones paganas , estamos enfocando a un Dios Judío, estamos concentrando la prioridad, sobre un atributo particular, una función propia, un carácter específico del Dios de la Biblia, a saber, el de la arquitectura creadora del Génisis.

Por cierto, este concepto aparece por primera vez fuera de la masonería y del Libro de La Ley , probablemente en el siglo XVI . Sujeta a un inventario más preciso, la expresión aparece en la Epístola a los lectores de la edición de 1567 de la Arquitectura de Philibert Delorme , en la que el autor evoca a “ este Gran Arquitecto del Universo, Dios poderoso ” que colocó los siete planetas en el cielo para gobernar la tierra. Además, agrega: “ Dios es el único, el grande y admirable Arquitecto, que ordenó y creó con su sola palabra toda la máquina del mundo, tanto celeste como terrestre, con tan gran orden, tan grande medida, y tan admirables proporciones, que el ser humano la mente sin su ayuda e inspiración no puede comprenderlo… ”
Se trata, del Dios bíblico considerado en su función creadora. Este realce de la función arquitectónica del Dios de Abraham y de Jesús se encuentra en muchos autores del siglo XVI , en particular ingleses e “italianos”. Forma parte de una corriente que busca teorizar una geometría divina y dar una explicación matemático-arquitectónica del universo, propia del Renacimiento. Esta corriente, que se esfuerza por enriquecer el creacionismo bíblico con el aristotelismo y el neoplatonismo de los humanismos 
Este contexto cultural muestra que dicho Gran Arquitecto es efectivamente la expresión de Dios, como Arquitecto del cosmos  
Podríamos investigar más la denominación, pero luego nos encontramos con un cambio de significado. A grandes rasgos, de siglos pasados la palabra arquitecto designa al patrocinador de una obra, mientras que el que ejerce la función de arquitecto es calificado como maestro masón. Por lo tanto, sería innecesario remontarse a los siglos del pasado para encontrar un significado correspondiente al de hoy para definir  Arquitecto . En el estado actual de la investigación, ningún documento de la Edad Media contiene esta expresión de Arquitecto a como se define hoy en el Siglo XXI . Sin embargo, la iconografía medieval compensó la insuficiencia y proporcionó muchas figuras antropomórficas de Dios representadas bajo la apariencia de un arquitecto celestial.
En el Libro de la Ley o Santa Biblia encontramos:
1 Corintios 3:10-13
Conforme a la gracia de Dios que me fue dada, yo, como sabio arquitecto, puse el fundamento, y otro edifica sobre él. Pero cada uno tenga cuidado cómo edifica encima. Pues nadie puede poner otro fundamento que el que ya está puesto, el cual es Jesucristo. Ahora bien, si sobre {este} fundamento alguno edifica con oro, plata, piedras preciosas, madera, heno, paja,Leer más.
la obra de cada uno se hará evidente; porque el día la dará a conocer, pues con fuego {será} revelada; el fuego mismo probará la calidad de la obra de cada uno.

Hebreos 11:10
porque esperaba la ciudad que tiene cimientos, cuyo arquitecto y constructor es Dios.


Insistamos de nuevo en decir que esta representación plantea una “imagen-retrato” de Dios, sin por ello constituir una visión heterodoxa de la divinidad cristiana. Tenga en cuenta también que todos los textos antiguos relacionados con la masonería operativa, como el Regius (1390), los Estatutos de Ratisbonne (1459) o los Estatutos de Schaw (1598), ignoran la expresión Gran Arquitecto del Universo  y muestran la más estricta ortodoxia cristiana, aunque podemos ver un retrato de Dios, Gran Arquitecto, o más bien Agrimensor, en la primera parte  de Cooke, mientras toda una serie de textos como El Manuscrito de la Gran Logia No. 1 (1583) o el Manuscrito de Watson (1687) relacionan muy de cerca la geometría y la Masonería .

El Manuscrito No. 4 de Dumfries, que data de 1710, ve en los diversos componentes del Templo de Salomón una prefiguración de los diversos aspectos de Cristo. El Gran Arquitecto evocado es el Dios de la Biblia.
Es en el Manuscrito Dumfries donde la expresión Gran Arquitecto hace una aparición explícita en el corpus masónico. De hecho, en este texto bastante tardío, alrededor de 1710, podemos leer que "El famoso Adriano" (¿sin duda el rey Edwin?) ordena a los masones que " honren y adoren sinceramente al gran arquitecto del cielo y la tierra , fuente y manantial de toda bondad". quien edificó su edificio visible de la nada y puso su fundamento sobre las aguas profundas ”.

Por lo tanto, podemos ver que no hay ambigüedad sobre la naturaleza de dicho  Gran Arquitecto del Universo  :
 “ Que el Padre Todopoderoso, con la sabiduría del glorioso Jesús y por la gracia del Espíritu Santo, que somos tres Personas en un solo Dios a quien imploramos, esté con nosotros en el principio y nos dé la gracia de gobernar nuestra existencia para qque podamos llegar a su reino que no tendrá fin.”
El estatus del Gran Arquitecto parece poco diferente en las llamadas Constituciones de Anderson, al menos en la parte histórica verdaderamente debida al pastor de la Iglesia Presbiteriana Escocesa en Londres, donde leemos:

“ Adán, nuestro primer antepasado, creado a imagen de Dios, el Gran Arquitecto del Universo, debió tener inscritas en su corazón las Ciencias liberales, particularmente la Geometría , pues desde la caída misma encontramos estos principios [inscritos ] en el corazón de sus descendientes, cuyos principios, en el transcurso del tiempo, han sido expuestos y combinados en un método adecuado de proposiciones, observando las leyes de la proporción tomadas de la técnica… ”.  
La fórmula ahora canónica también se encuentra en  Masonería disecada de Prichard (1730) Leemos :
 “¿ Quién es más grande que yo, que soy un Masón libre y aceptado, el Maestro de una Logia?
- El Gran Arquitecto e Inventor del Universo, o Aquel que fue transportado a la cima del Pináculo del Templo Sagrado. »
En el mismo texto encontramos también una de las primeras apariciones de la tríada Sabiduría, Fuerza, Belleza . Más tarde se dice Sabiduría para idear (Sabiduría para inventar), es decir, la actividad creadora de Dios en su omnisciencia. Para resumir estos dos textos, podemos decir que Dios creó el mundo implementando por la Sabiduría, la Geometría contenida desde toda la eternidad en su inteligencia.
Después de Anderson, pasamos a todas las posibles concepciones de Dios, desde la tradicional concepción trinitaria cristiana hasta las diversas formas de deísmo, siendo la posición centrista la de un Dios Único, ordenando el caos según las leyes inmutables de la geometría .
Nótese también que, en las Constituciones de Anderson, encontramos la expresión Gran Arquitecto de la Iglesia  identificado con el Mesías de Dios  confirmando, en el corpus masónico, la inscripción de Jesús  como Templo de los templos , ya expresado en el Manuscrito Sloane 3329 (c. 1700)  y el Manuscrito Dumfries , y confirmado en  de la Masonería Disecada ] . Sea como fuere, en todas estas referencias queda claro que la fórmula del Gran Arquitecto del Universo permanece íntimamente ligada al cristianismo.

Sin embargo, si admitimos, que las Constituciones Masónicas de Anderson  fueron escritas por varias manos, nos damos cuenta de que cuando la expresión Gran Arquitecto del Universo comienza a florecer en la masonería especulativa, la idea de creación, asociada a Dios como arquitecto, cede poco a poco a un tipo divino, más descristianizado, influido en la mecánica newtoniana. Este Dios relojero todavía se menciona en un contexto cristiano, pero lleva la marca tanto del latitudinarismo, la corriente dominante en la Iglesia de Inglaterra en ese momento, como del unitarismo antitrinitario, aunque esta corriente no siempre se atreve a expresarse explícitamente, y el inglés -estilo "deísmo".
Del Dios de la Biblia se pasa a todas las posibilidades de Dios, de la tradicional concepción trinitaria cristiana, que no es cuestionada, a las diversas formas de deísmo, siendo la posición centrista la de un Dios Único, que ordena una preexistencia . caos según las leyes inmutables de la geometría. El artículo 1 , del que tanto se ha dicho, toca a Dios sólo por contrapunto, pero sigue siendo ambiguo:
" Un masón está obligado por su pacto a obedecer la ley moral, y si comprende correctamente el Arte, nunca será un ateo estúpido ni un libertino irreligioso. Pero, aunque en la antigüedad los masones estaban obligados en cada país a ser de la religión de ese país o nación, cualquiera que fuera, ahora se ha considerado más conveniente vincularlos sólo a esa religión en la que todos los hombres están de acuerdo , dejando a cada uno sus propias opiniones, es decir, ser hombres buenos y leales u hombres de honor y probidad, cualesquiera que sean las denominaciones o credos religiosos que ayuden a distinguirlos, por lo que la Masonería se convierte en elCentro de la Unión y medio de establecer una amistad fiel entre personas que podrían haber permanecido en una distancia perpetua” .
Habiendo recibido la Gran Logia de Londres disidentes trinitarios o anti-trinitarios, algunos judíos , un sacerdote católico y un puñado de musulmanes, la edición de 1738 de las Constituciones de Anderson  especifica que los masones deben comportarse "como verdaderos Noaquídes".
El error es tomar este extracto fuera del conjunto de las Constituciones, y fuera del contexto de la época, e implicar que Anderson habría autorizado la admisión de ateos con la condición de que no fueran "estúpidos". Es leer el texto y el contexto a través del extremo pequeño del telescopio. Por otro lado, el artículo 6º define el mínimo común denominador espiritual de todos los masones, siendo al menos de la religión universal, se refiere a la  (Religión Católica ).

Además, la práctica de los actores sociales también puede arrojar luz sobre la cuestión del Gran Arquitecto. Muy pronto, la Gran Logia de Londres recibió, además de anglicanos y presbiterianos, miembros de las dos iglesias "establecidas", disidentes trinitarios liberados por la Ley de Tolerancia de 1689, pero también disidentes antitrinitarios, algunos judíos , un católico como el jesuita John Coxon y un puñado de musulmanes en logias “inglesas” en el Levante otomano (en 1738). Para evitar cualquier ambigüedad, la edición de 1738 añade que los Masones  deben comportarse " como verdaderos Noaquídes "  (NOE Biblico)-Las cosas ahora están claras: Dios es creador y cada masón es libre de definirlo dentro de este credo mínimo teísta. Sin embargo, se trata de una elección liberal, pues ya no se impone la interpretación cristiana frente al protestantismo, aunque todavía mayoritaria.

Esta opción abierta será la de la Gran Logia de Londres, que en 1738 pasó a ser de Inglaterra, entonces llamada Moderna, durante el gran cisma masónico de 1751.
Luego se redefine el artículo 1 de las Constituciones de Anderson :

"Un masón está obligado por su mandato a creer firmemente y adorar fielmente al Eterno Dios, así como las sagradas enseñanzas que los dignatarios y padres de la Iglesia han escrito y publicado para uso de los sabios; de modo que ninguno que entienda bien el Arte pueda caminar por el camino irreligioso del desafortunado libertino o ser inducido a seguir a los arrogantes maestros del ateísmo o del deísmo; ni ser contaminado por los groseros errores de la superstición ciega; sino que tenga la libertad de abrazar la fe que estime conveniente, con tal de que en todo tiempo muestre el respeto debido a su Creador y actúe en el mundo con honor y honradez tomando como regla permanente de sus actos el precepto de oro que comete cada uno a hacer con los demás lo que le gustaría que le hicieran a él.»
Así, desde mediados del siglo XVIII , se establecieron los términos del debate : Dios de los antepasados o Dios dejado a la libre conciencia de cada uno, especificando sin embargo que no se aceptan ni el ateísmo, ni el agnosticismo, ni siquiera la interpretación simbólica en este momento. No fue sino hasta un siglo después que se produjo la apertura hacia el agnosticismo y el ateísmo en ciertas denominaciones masónicas irregulares  en Francia.
Las posturas masónicas sobre la cuestión del Gran Arquitecto pueden reducirse a seis. Uno es parte de la tradición de los Antiguos, dos son concepciones mixtas, tres se inspiran, más o menos, en la de los Modernos .
Todas estas elecciones sucesivas se encuentran, más o menos, en la masonería actual que se presenta así a la manera de un apilamiento de capas geológicas. Así, en el landerneau masónico de hoy, fuerte a 6 millones de masones y masones, hay muchas posturas sobre la cuestión del Gran Arquitecto que pueden reducirse a seis si les aplicamos el método de los tipos ideales . Una está explícitamente en la tradición de los Antiguos, dos son concepciones mixtas, tres están inspiradas, más o menos, en la de los Modernos.

El tipo ideal cristiano . En este modelo, el Gran Arquitecto se identifica claramente con el Dios de la Biblia, y dado que dicho modelo está presente sobre todo en el ámbito germano-escandinavo, podemos decir, aún más restrictivamente, con el Dios de Lutero. Se trata pues de una concepción trinitaria abiertamente cristiana, a veces mezclada con esoterismo, hoy mayoritaria en algunos sistemas de altos grados pero principalmente en las obediencias escandinavas y en las denominadas obediencias cristianas alemanas .

El tipo ideal Gnóstico -Teosófico , a condición de tomar estos dos adjetivos largo sensu. La masonería se presenta como el ámbito natural de una libre investigación sincrética que combina las verdades de las religiones tradicionales pero distorsionadas por sus clérigos, los saberes secretos de los Antiguos y de Oriente. Este tipo ideal está vinculado con la Tradición Primordial. En este ejemplo, el Gran Arquitecto se define como un Dios como " un tesoro escondido que anhela ser conocido", según la fórmula. Esta corriente, una vez muy presente en muchos sistemas de alto rango masónico , hoy tiene una influencia intelectual mucho mayor que su peso militante, en particular gracias a la influencia en la logia de las obras escritores esotéricos .

El tipo ideal “panteísta” . El Ser Supremo, Uno, mecánico, bonachón, discreto e infinitamente bueno, es el verdadero Dios que las religiones tradicionales han disfrazado. Esta visión, que va mucho más allá de la masonería, es parte del fenómeno de la modernidad que consiste en explorar caminos para salir de las religiones sin salir de lo religioso. Su versión hirámica nació en la masonería francófona, en la primera mitad del siglo XIX . Sus seguidores ven en la Masonería la Religión Universal, " tan alejada de la superstición y el fanatismo como de la incredulidad y el ateísmo".

El Gran Arquitecto se identifica con el Dios de los socialistas utópicos, de los republicanos de 1948, con el de Charles Fourier, Pierre Leroux o Victor Hugo. Es esta corriente la que inspirará, en la primavera de 1849, la redacción de la primera Constitución del Gran Oriente de Francia “ La masonería, institución esencialmente filantrópica, filosófica y progresista, se basa en la existencia de Dios y la inmortalidad del alma; su objeto es el ejercicio de la beneficencia, el estudio de la moral universal, las ciencias y las artes, y la práctica de todas las virtudes; su lema siempre ha sido: Libertad, Igualdad, Fraternidad”. Todavía presente en algunos países latinoamericanos, este tipo ideal prácticamente ha desaparecido en Francia.

El tipo ideal anglo-latitudinal . Está definido aproximadamente por la Gran Logia Unida de Inglaterra, heredera tanto de los Antiguos como de los Modernos en la unión de 1813. En 1815, se publicó un nuevo libro de Constituciones . No se revisa la parte histórica. El cambio principal se refiere al artículo 1  :
 “ Por obligación constitucional, que un Masón está obligado a obedecer la Ley Moral y si comprende bien el Arte, nunca será un ateo estúpido o un libertino irreligioso. De todos los hombres, él debe comprender mejor que Dios ve de manera diferente al hombre; porque el hombre ve la apariencia exterior mientras que Dios ve el corazón. En consecuencia, un masón está particularmente obligado a nunca actuar en contra de los mandamientos de su conciencia. Cualquiera que sea la religión de un hombre o su forma de culto, no será expulsado de la Orden siempre que crea en el Glorioso Arquitecto del Universo del Cielo y la Tierra y practique deberes sagrados de moralidad…”
Por primera vez, la creencia en un Gran Arquitecto se convierte en un compromiso explícito, pero se interpreta de manera muy liberal. En efecto, las tres grandes obediencias británicas recibirán, en particular en las logias del Imperio, seguidores del zoroastrismo, sijismo, hinduismo, budismo u otras espiritualidades, en las que la noción de Gran Arquitecto no siempre es muy  entendible ,legible o  bien vista por ellos …

Paradoja de las consecuencias de la invocación , cuanto más la Gran Logia Unida de Inglaterra se vuelve “dogmática” (todo dogmatismo relativo además) en sus textos, más adopta una práctica bondadosa. En cierto modo, es el surgimiento de la Masonería liberal y "liberal-simbólica" lo que la empuja a endurecerse, como lo muestran los ocho Principios Básicos del 4 de septiembre de 1929, a los que toda obediencia debe adherirse en su totalidad para ser reconocida. El Principio d e  requiere “ creer en el Gran Arquitecto del Universo y en Su voluntad revelada ”. El Principio  que llama a la exposición el Logia  del “ Tomo de la Ley Sagrada o santa Biblia  ”.

Por un oxímoron enteramente anglosajón, cuanto más se dogmatizó la obediencia, más, de hecho, se mostró acogedora a los seguidores de religiones o espiritualidades no reveladas. No será hasta 1989 que la obediencia de Londres pondrá sus textos en armonía con su práctica. La fe en Dios y en su voluntad revelada se reemplaza por una " simple creencia en un Ser Supremo " y los juramentos deben prestarse, ya sea sobre el Volumen de la Ley Sagrada, o " sobre el libro que el hombre en cuestión tiene por sagrado ". Si ironizáramos un poco, podríamos decir que, dos siglos después, arribó  a Londres, la victoria de la primera versión de las Constituciones Anderson  y espíritu de los modernos. Esta posición que es la mayoritaria en el mundo masónico.

El tipo liberal-simbólico masónico  . Este modelo nació en la masonería francófona, en la segunda mitad del siglo XIX . Se mantienen la referencia al Gran Arquitecto y al Libro de la Ley Sagrada , pero no inducen a ninguna obligación dogmática. Estos dos acontecimientos se consideran tanto realidades como símbolos que cada masón es libre de interpretar según su conciencia. Esta corriente sigue siendo bastante activa en Europa Occidental y América Latina.

El tipo liberal abierto . Es cronológicamente el último. Sigue siendo la mayoría en Europa Continental . Es, en cierto modo, la tradición de los Modernos, llevada al límite. El gran referente arquitectónico se vuelve opcional. La obediencia ya no obliga (pero no prohíbe) referirse a un Gran Arquitecto, pero es en cierto modo agnóstica (esto no significa que sus miembros deban adherirse a esta doctrina). Como dice la constitución del Gran Oriente de Francia “ considerando las concepciones metafísicas como de dominio exclusivo de la apreciación individual de sus miembros, rehúsa toda afirmación dogmática”.Esta posición deja a todos libres para creer, dudar o profesar el ateísmo. Por lo tanto, uno puede ser ateo en la Masonería sin ser necesariamente "estúpido".

Un Masón dijo , “si Dios tuviera en su mano derecha la verdad total y en su mano izquierda el impulso único que nos mueve siempre hacia la verdad, (…) yo me arrojaría humildemente a su mano izquierda y le diría adelante »
Junto a estos seis tipos-ideales masónicos de concebir a Dios, hay cientos de matices, variaciones, tonalidades en la expresión de las hermanas y hermanos sobre este tema. Basta referirse a varias revistas que han pedido a los masones que discutan su visión positiva  (o su negación) del Gran Arquitecto para estar convencidos de esto. Vemos así que, para parodiar el Evangelio de Juan, hay varias casas en la casa del Gran Arquitecto.

También,  es que los masones no queremos la verdad ultima , lo que queremos es el impulso a buscar siempre :  “Si Dios tuviera en su mano derecha la verdad total y en su mano izquierda el único impulso que siempre nos mueve hacia la verdad, aunque eso significara que yo estaba constantemente y eternamente equivocado, y si él [Dios] me dijera: “¡Elige!” Me arrojaría humildemente sobre su mano izquierda y le diría: “¡Padre da! ¡La pura verdad en última instancia es solo para ti! ".
Alcoseri 




Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados