En el relato dedicado al prodigioso hallazgo (Tlön, Uqbar, Orbis Tertius), Borges refiere la bibliografía mencionada por la enciclopedia, al final de la entrada sobre Uqbar. Son apenas cuatro libros, ninguno de los cuales ni Bioy ni Borges hallaron nunca. Uno de los volúmenes (Lesbare und lesenswerthe Bemerkungen über das Land Ukkbar in Clein-Asien) –y acá está el detalle- lo escribió Johannes Valentinus Andreä, nombre con el cual se toparía más tarde el autor de Ficciones. Lo informó así:
“…di con ese nombre en las inesperadas páginas de De Quincey (Writings, decimotercer volumen) y supe que era el de un teólogo alemán que a principios del siglo XVII describió la imaginaria comunidad de la Rosa-Cruz –que otros luego fundaron, a imitación de lo prefigurado por él”.
Más adelante nos hablará de una “sociedad secreta y benévola” que contó a Dalgarno y a Berkeley entre sus afiliados y en cuyo “vago programa inicial figuraban los ‘estudios herméticos’, la filantropía y la cábala”. Y agrega: “De esa primera época data el curioso libro de Andreä…”
Ese mismo teólogo publicará en 1616 las Nupcias alquímicas de Christian Rosenkreuz (el maestro del cuerpo incorruptible que aludimos al comienzo). En su testamento, Andreä escribirá esta frase:
“Aunque ahora dejo la Fraternidad en sí, nunca dejaré la verdadera fraternidad cristiana que, bajo la Cruz, exhala el perfume de la rosa y está muy lejos de la vileza de este siglo”.
--
La señora Frances A. Yates quiso muchas veces persuadir a los historiadores y a la gente sensata del uso conveniente de la palabra Rosacruz para referirse a “cierto estilo de pensamiento reconocible, sin plantear la cuestión de si un pensador de estilo rosacruz pertenecía o no a una sociedad secreta”. Sostuvo que ese estilo (“tipo rosacruz”, así como hay un tipo “barroco”), sin dejar de estar en contacto con las artes, se desarrollaba más hacia la ciencia, pero siempre mezclado con la magia…
En sociedad secreta o lejos de ella, confirmado en una creencia hermética, el rosacruz mantiene un secreto.
--
Para el poeta Yeats (anagrama, por cierto, de Yates), la historia de la tumba de Christian Rosenkreuz, es también la de la imaginación. Enterrada por la crítica durante siglos, está preparada para ofrecernos nuevas revelaciones. Su palabra se recobra cada día, aunque esté en las catacumbas. Sus lámparas permanecen encendidas y podemos llamarlas Poesía, y no sólo desde Uqbar. También, desde mi Barquisimeto de hoy, arrumazado.
La cruz, síntesis del saber masónico.
Dos ejemplos muestran un uso de la cruz como matriz y síntesis del conocimiento masónico.
A principios del siglo XIX, la obra de A.-G. Chéreau, La explicación de la cruz filosófica(1806), trabaja en particular el símbolo de la cruz .Encaja en la perspectiva de la Cuarta Orden del Rito Francés y afirma que los masones del Rito Francés profesan, en cierto modo, la misma creencia que los del Rito Oriental sobre la ascendencia Templaria. Según AG Chéreau, el templo egipcio de Menfis y la Orden del Templo de Jerusalén se han convertido en una misma asociación. Dibuja la cruz en un círculo "compuesto por doce cuadrados que representan los doce signos del zodíaco marcando el meridiano de sur a norte y el ecuador de este a oeste". Chéreau asocia la edad adulta y el sur con el verano, luego atribuye la humedad y el otoño, la vejez y la tarde al oeste; luego finalmente al norte, la tierra, el invierno, la muerte y la noche. Su texto comenta con mucha precisión la iconografía que propone e introduce un panteísmo original en la Masonería. Él explica :
La Cruz alegórica masónica, no es la cruz del martirio de Cristo , sino la Cruz de la Vida Eterna.
“Descubrimos, en esta cruz masónica, el principio de vida que es el aire, en el lado oriental, el comienzo de la vegetación o el manantial que nos anuncia el despertar de la naturaleza. La infancia hay que ponerla de ese lado [...] Levantemos la mirada a lo alto de esta cruz y descubrimos allí el fuego que es el alma de la vida según varios filósofos: simbolizaron con este elemento al creador del universo ...
Las cuatro letras INRI no siempre se han tomado por el emblema de Jesucristo. Estas cuatro letras misteriosas fueron conocidas mucho antes de su nacimiento por los antiguos filósofos paganos que arrancaron los grandes secretos de la naturaleza.
Al penetrar en el santuario habían sabido que ella se renovaba en su propio hogar, dependiendo continuamente la obra de su organización del Gran Jehová, alma y materia universal... En el centro de la cruz está la estrella fulgurante con un delta que lleva el personaje de Unus Deus. Aparte de esta cruz, hay otra que anuncia el mes lunar, una cruz con un martillo y lleva el número 13 para el año. Las palabras de todos los grados masónicos también están contenidas en la cruz filosófica. La contraseña de aprendiz se encuentra en una cruz, Tubal, y en los cuatro ángulos, Caín. En las cuatro esquinas de la cruz del martillo hay cuatro cruces que contienen el grado de escoceses ”.
La cruz de oro de François Nicolas Noël ofrece al Masón otro ejemplo de soporte de meditación .La cruz de oro sintetiza lo esencial del simbolismo masónico para FN Noël. La deidad asociada con el Espíritu Santo, él mismo representado como el pájaro en la estrella de cinco puntas, está conectado a la cruz por la cadena de oro. Esta cruz es el desarrollo del cubo perfecto asociado con las virtudes teologales y el simbolismo alquímico. La pequeña cruz arriba a la derecha es en realidad una joya con la invitación “Pozéme como un sello en tu corazón”El Masón François Nicolas Noël hasta 1776, cuando se unió a George Washington en la lucha por la independencia de los Estados Unidos, .
En efecto, la cruz se ha convertido en el soporte y el pretexto de todas las interpretaciones panteístas y naturalistas que se acomodan fácilmente a variaciones y formulaciones tanto ocultas como sincréticas.
El Símbolo de la Cruz en Masonería
La masonería eclécticamente tomó muchas ideas y símbolos del campo religioso , político, esotérico , militar etc. –entre los símbolos que tomó fue el símbolo de la cruz en varias formas– y que la Masonería transformó y a los que dio un significado completamente diferente pero más preciso . Es aconsejable prestarle atención a esto , ya que , incluso muchos no masones , difícilmente esperan encontrar una cruz en una logia, pero la Cruz es utilizada en Masonería en muchos Grados, principalmente en el Grado 18º Rosacruz del Rito Escoces Antiguo y Aceptado .
El motivo iconográfico de la cruz se desarrolló en sus múltiples variaciones en la Edad Media, bajo la influencia esencial del cristianismo y de la heráldica y la numismática propia de la misma Alquimia . Como les explicaba Muchos No Masones difícilmente esperan encontrar el motivo de la cruz en Masonería . Sin embargo, la cruz se utiliza , en particular en los altos grados donde "marca " de los grados caballerescos es propia de la masonería Templaría .
Se puede , proponer una hermenéutica o un estudio real de las cruces masónicas, sino más bien mostrar su diversidad y su riqueza a través de un esbozo de clasificación. La iconografía presentada se basa sobre todo en las alegorías de todos los grados desde los impresionantes y poderosos grados Azules, donde la cruz se presenta en los cuatro puntos cardinales .
La caballería templaría masónica sigue influenciada por el cristianismo, incluso por las mismas cruzadas. Esta noción de caballería se encuentra en los principales ritos que son los ritos nacional mexicano, francés, escocés rectificado, escocés antiguo aceptado. Cada uno de ellos adopta la cruz como motivo simbólico esencial en un momento u otro del recorrido propuesto, pero las cruces que aquí se presentan son las de grados que se construyen en la misma estructuración de los ritos. La idea que preside esta tipología de los motivos enumerados es la de la aportación del campo religioso y rosacruz realizado en el campo masónico en el siglo XVIII . Donde los cambios de sentido que autorizan progresivamente la proyección en la cruz de todo un discurso no religioso en un contexto de al menos relativa descristianización de las filas a finales de ese siglo.
Los tipos de cruces enumerados en los diferentes grados masónicos no se mezclan. Muy variadas en colores y formas, las cruces permiten identificar estos grados con bastante seguridad, al menos en lo que se refiere a las formas originales. A partir del siglo XIX , las formas tienden a yuxtaponerse o a sustituirse (varias formas para el mismo grado), y a mezclarse (cruz templaría , no muy distinta de la cruz de Malta-La cruz patada (del francés croix pattée significando cruz con patas), cruz templaria, cruz pátea es aquella cruz cuyos brazos se estrechan al llegar al centro y se ensanchan en los extremos. Su nombre proviene que los brazos de este tipo de cruz parecen patas. Existen muchos tipos de cruces patadas. ),.
El Compas y la Escuadra, conviven con la Cruz en Logias masónicas
La aparición del motivo de la cruz no sustitución del símbolo de la escuadra y el compás en logias, sino que el compás y la escuadra guardan en secreto masónico de ser utilizados para diseñar la Cruz Masónica.
El grado de Sublime Elegido o electo de las 12 tribus , grado undécimo de la REAA, es el primer rango donde aparece tanto la noción de caballería como la de cruz. El masónico Grado Vigésimo séptimo describe el cordón de grado como una ancha cinta negra en la que están pintados o bordados tres corazones en llamas y el mandil "blanco con una cruz roja". El motivo de la joya del Grado de Sublime Caballero Elegido, comandante de las doce tribus, se especifica en el texto del ritual del Rito de la Perfección:
“En lugar del corazón en llamas que, en el tiempo de la ley escrita, era la marca distintiva del Sublime Elegido, llevamos, en nuestros días, una cruz, que ahora os es mostrada”.
¡La cruz reemplaza el motivo del corazón pero se usa en la ubicación del corazón! Encontramos la cruz del Sublime Caballero Elegido, esta vez roja, en las pinturas de la logia, primero al lado del corazón en llamas en la pintura del decimoctavo grado , luego reemplazándolo por el otro.
Por otra parte, todas las alegorías son explícitas y las atribuyen claramente al Caballero Rosacruz. Sus motivos, por lo tanto, permiten construir un puente entre los grados séptimo y undécimo por un lado y entre los grados undécimo y decimoctavo por el otro. La cruz ciertamente toma el lugar del corazón, pero ahora la rosa se asocia con ella y concreta el corazón de otra manera. Uno de los dos acrósticos del grado dieciocho, INRI, Igne Natura Renovatur Integra,al retomar el tema del fuego, asociado al del ave fénix, aparece aquí como una transposición del corazón llameante, ilustrando el simbolismo del rango, enteramente centrado en el amor. La otra y primera versión del INRI, que corresponde a los primeros rituales, es la de Judea, Nazaret, Rafael, Judá.
El motivo de la cruz no es patrimonio exclusivo del cristianismo , encontramos cruces pre cristianas en la India o en Templos de los Caldeos o de los Olmecas , por lo tanto, se declina de manera particular en la iconografía y los rituales masónicos, presentando los primeros rituales de la Rosa-Cruz, como única iconografía específica de la Cruz . En adelante, la cruz del Caballero Rosacruz es una cruz trilobulada, quizás en discreta referencia a la trinidad, quizás bajo la influencia de los druidas que también utilizaron la Cruz.
En Europa, en el siglo XVIII, el grado de la Rosa-Cruz “original” no era sólo cristiano sino también Católico . Las representaciones iconográficas más antiguas del grado identifican la cruz con la de la Pasión de Cristo . Es precisamente esta identificación del iniciado con Cristo en su pasión y en su sacrificio lo que le da acceso a la condición de rosacruz .
Sin embargo, el cristianismo original y primitivo no es ni parecido al cristianismo Católico, Evangelista o Protestante , el Cristianismo que permaneció Original se irá matizando poco a poco por interpretaciones alquímicas, gnósticas o incluso herméticas, encargadas de llenar el vacío dejado por la destitución de la figura de Cristo. El Cristo original desaparece, como tal, de los rituales del Vaticano , luego el cristianismo original fue resguardado en Logias Masónicas en las forma velada de Hiram Abiff.
A partir de la década de 1780, el discurso masónico se nutrió del hermetismo, considerado más “ecuménico”, más universal, más unificador. Este discurso se convierte así en un medio que permite, por ser trans o metahistórico, reunir, gracias a su plasticidad, diferentes sensibilidades. Posteriormente, en el siglo XIX , S. Ragon acusaría a los jesuitas de haber deformado el cristianizado el grado masónico XVIII, originalmente alquímico, mientras que fue él, Ragon, quien des-católico el grado 18º para acentuar su contenido "esotérico y original ". El discurso alquímico metafísico llegó al campo masónico en dicho grado .
En el Oriente de México , en cambio, una verdadera suma rosacruz y alquímica se encuentra transpuesta en el rango de Caballero del Águila Negra, Rosacruz, a mediados del siglo XVIII y posteriormente en el Orden de la Rosa-Cruz de Oro. Esta, atestiguada en 1761 en Latinoamérica , y basada en la idea de : La verdadera y perfecta preparación de la piedra filosofal por la fraternidad de la Rosa-Cruz en la Masonería Dorada, se desarrolla hacia la década de 1770 como una especie de sincretismo entre la alquimia, el cristianismo revisitado por los pietistas y el rosacrucismo original.
De hecho, la pretensión de los masones de reconectarse con un cristianismo calificado de "primitivo y original ", es decir, más antiguo y más cercano al origen que el cristianismo católico, les autoriza a revisar las antiguas interpretaciones de la cruz, que hacen este último un signo de victoria sobre la muerte pero también un signo de victoria en general, como el lábaro de la victoria de Constantino en Ponte Milvius en el año de 313. El signo se convierte en una teofanía asociada con el águila que manifiesta un poder divino pero también muy políticamente Mundano .
El lama en la Cruz : In hoc signo vinces es una traducción en latín de la frase griega "ἐν τούτῳ νίκα", en toutōi nika, que significa "en este signo vencerás" es de hecho la resurrección, la victoria sobre la muerte lo que se identifica con el Thav + escrito y no con la crucifixión. Él especifica: “Los esenios usan el thav sin ninguna relación con la crucifixión; llevar el thav en el ambiente mesiánico judío es llevar el nombre (desconocido) del futuro mesías o llevar el nombre (desconocido) del mismo Eterno” . Cabe señalar que la pena prevista por los antiguos rituales para la traición del secreto es la colocación en la cruz.
Las cruces que toman diversas logias y/o las joyas masónicas son específicas según los Grados .
Las cruces de todas las forma imaginable, han sido utilizadas, la cruces gamadas, la curvadas, abombadas o trilobuladas son características de las primeras cruces del Grado de Caballero Rosacruz -Observamos aquí que la cruz constituye una figura geométrica que permite confinar las letras como suele ocurrir en las monedas medievales o en los libros de hechizos mágicos o incluso en la pintura a veces titulada “La visión de la Rosa-Cruz de Rembrandt” .Hay ejemplos de otras cruces asociadas al grado 18 de Rosacruz: se trata de las clásicas cruces latinas de la crucifixión (. Esto está explícitamente representado en las pinturas de las logias más antiguas (al igual que las representaciones del Inframundo).
La cruz templaría tenía originalmente la forma griega, romana , más raramente floreada, o con un pelicano . Sin embargo, la cruz que llevan los caballeros templarios suele representarse según una forma intermedia entre la cruz (de los templarios) y la cruz de Malta .
La gran cruz latina, ya presente en ciertas iconografías rosacruces, se encuentra representada en logias filosóficas:
La cruz asociada con serpientes solo se encuentra en las pinturas del masónico Caballeros del Sol . El motivo de la serpiente de bronce del vigésimo quinto grado y el de la cruz con la serpiente del vigésimo octavo grado.
Podemos bien pensar que la Cruz en Masonería es una forma de paso a la Victoria un paso a la cúspide de la iniciación masónica, siendo el iniciado una especie alegorizada de emperador y sacerdote, simbólico todo por supuesto, pero poseedor al mismo tiempo del “verdadero sacerdocio”, ya que incluye su faceta esotérica, y verdadera realeza (en el sentido de guardián del Arte Real), reconciliando y superando el dualismo veterotestamentario de Moisés y Aarón.
La doble cruz, como se denomina en heráldica, tiene un pequeño travesaño superior horizontal que recuerda a la inscripción INRI (IesusNazarenus Rex Iudæorum) y una cruz latina.
La cruz sirve como matriz y cuadrícula para el alfabeto masónico. Orden de Masonería o Conversaciones Alegóricas de Francmasones
También encontramos esta cruz asociada a un antiguo trasfondo mágico-religioso donde funciona como un sello, que encontramos en los grimorios mágicos derivados de los pantáculos salomónicos pero también aristocratizados en el marco de la Rosacruz .
La presencia de la cruz roja del decimosexto grado del REAA, Príncipe de Jerusalén SSoB:. CCap :. Rosa Cruz , muestra claramente que la masonería caballeresca desea adherirse a los Caballeros de San Juan, es decir a los Hospitalarios, sucesores de los Templarios. El uso de esta cruz roja fue autorizado por el Papa Eugenio III el 27 de abril de 1147.
Este color rojo (color del martirio y también símbolo de vida para los Templarios que llevan la cruz en el hombro izquierdo sobre el corazón desde 1147) es también el de la cruz adoptada por los Caballeros Kadosh. La cruz de los Caballeros de Malta, blanca en la iluminación que presenta el sitio de Rodas, es roja en los rituales masónicos: el color rojo "querido" por el marqués de Gages se especifica en el dibujo de la cruz.
Se presenta el argumento de que "la cruz roja es similar a la que usan los Caballeros de la Orden 'Teutónica' en medio de dos espadas en saltire". Tal cruz se toma con el rango de Gran Inspector del Rito Filosófico Escocés. Por lo tanto, difiere mucho de la esfera cruzada. ¡Ninguna cruz esférica de aparecer asociada con el Kadosh, ninguna cruz de Malta aparece asociada con el grado dieciocho rosacruz ! En contraste, las cruces rojas del grado 33 del REAA se usan con frecuencia como joyas .
La cruz de oro es la de la joya del rango de Sublime Caballero Elegido, comandante de las doce tribus, undécimo grado del REAA. La Orden de la Rosa-Cruz Masónica , a la que no podemos referirnos en el contexto de este estudio, por supuesto concede gran importancia a la cruz.
La Cruz de la Transmutación , Síntesis del Saber Masónico
Aquí podemos abordar el Secreto de cómo considerar el motivo de la cruz como una matriz y, a veces, una síntesis del conocimiento secreto masónico. Algunas joyas masónicas mexicanas , que aparecieron en principios del Siglo XIX , consisten en globos de metal que se abren para revelar una cruz que se despliega como las seis caras piramidales de un dado, cada una con una inscripción.
La cruz formada por las columnas cruzadas ayuda a encontrar la palabra en el grado de Maestro Perfecto.
La cruz – como plantilla del alfabeto masónico nos – permite leer ciertas letras de este alfabeto. La cruz que "encierra" las letras de las palabras sagradas del grado permite memorizarlas.
La explicación de la cruz filosófica masónica , trabaja en particular el símbolo de los 4 puntos cardinales. Encaja en la perspectiva de la Cuarta Orden del Rito Nacional mexicano y del Rito Escoces Antiguo y Aceptado y afirma que los masones del Rito Nacional Mexicano profesan, en cierto modo, la misma creencia que los del Rito Oriental sobre la ascendencia Templaria. Según el Rito Misraim el templo egipcio de Menfis y la Orden del Templo de Jerusalén se han convertido en una misma asociación. Se Dibuja la cruz en un círculo "compuesto por doce cuadrados que representan los doce signos del zodíaco marcando el meridiano de sur a norte y el ecuador de este a oeste". Se asocia la edad adulta y el sur con el verano, luego atribuye la humedad y el otoño, la vejez y la tarde al oeste; luego finalmente al norte, la tierra, el invierno, la muerte y la noche. Su texto comenta con mucha precisión la iconografía que propone e introduce un panteísmo original en la Masonería.
“Descubrimos, en esta cruz masónica , el principio de vida que es el aire, en el lado oriental, el comienzo de la vegetación o el manantial que nos anuncia el despertar de la naturaleza. La infancia hay que ponerla de ese lado [...] Levantemos la mirada a lo alto de esta cruz y descubrimos allí el fuego que es el alma de la vida según varios filósofos: simbolizaron con este elemento al creador del universo ...
Las cuatro letras INRI no siempre se han tomado por el emblema de Jesucristo. Estas cuatro letras misteriosas fueron conocidas mucho antes de su nacimiento por los antiguos filósofos paganos que arrancaron los grandes secretos de la naturaleza.
El Gran Secreto de la Cruz
El sumo sacerdote Judío o Cohen (en hebreo כּהן, «sacerdote») Sumo Sacerdote de Israel (del hebreo כהן גדול, Cohen Gadol) es el nombre dado al más alto dignatario religioso del Antiguo Israel, Este Sumo Sacerdote al penetrar en el santuario, entendía que con el fuego y la Sangre se renovaba el Pacto , dependiendo continuamente la obra de su organización al del Gran Dios Jehová, que es a la vez alma y materia universal... Se dibujaba una Cruz de Sangre de Cordero en el Sanctasanctórum del Templo de Salomón- En el centro de la cruz está la estrella fulgurante con un delta que lleva el lema “Unes deus pater omnium super omnes”. Aparte de esta cruz, hay otra que anuncia el mes lunar, una cruz con un sello de cera y lleva el número 13 para el año. Las palabras de todos los grados masónicos también están contenidas en la cruz filosófica. La contraseña del Grado de maestro se encuentra en una cruz, Tubal, y en los cuatro ángulos, Caín. En las cuatro esquinas de la cruz del mallete hay cuatro cruces que contienen el Grado sublimado del rito escoceses ”.
La cruz ofrece al Masón un soporte de meditación y ponderación. La cruz Masónica sintetiza lo esencial del simbolismo masónico para La deidad asociada con el Espíritu Santo la Shekina , él mismo representado como el Pelicano en la estrella de cinco puntas, está conectado a la cruz por la cadena de oro. Esta cruz es el desarrollo del cubo perfecto asociado con las virtudes teologales y el simbolismo alquímico masónico .
La Cruz no solamente pertenece al Cristianismo , la Cruz es un símbolo Universal, que el Vaticano se arrogó el adueñarse solamente exclusivo para ellos, pero no es así .
De hecho, la cruz se ha convertido en el soporte y el pretexto de todas las interpretaciones panteístas y naturalistas que se adaptan fácilmente a variaciones y formulaciones tanto ocultas como sincréticas.
No se trata aquí de provocar con el signo de la Cruz a los hermanos masones que todos somos, sino de considerar con serenidad que una historia secular de la Masonería no puede dejar de tener en cuenta múltiples influencias religiosas, entre otras influencias, en la construcción del patrimonio simbólico de determinados grados. En el siglo XVIII , independientemente de los ritos considerados que utilizan el Signo de la Cruz.
Alcoseri
Vick Alcoseri