Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

Secreto Masonico
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Outils
 
General: JESUCRISTO NO TUVO PREEXISTENCIA (FUE HOMBRE 100%)
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 93 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999  (message original) Envoyé: 03/04/2015 16:51
 


Premier  Précédent  19 à 33 de 93  Suivant   Dernier 
Réponse  Message 19 de 93 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 09/04/2016 02:30

LA PREEXISTENCIA DE CRISTO: UNA DOCTRINA DE ORIGEN GRIEGO

 

Por el Dr. Javier Rivas Martínez (MD)

La Biblia de Jerusalén dice:

«En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres, y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron (Jn. 1:1-5)».

La influencia de la filosofía griega a partir del Siglo II de la era presente dentro de la recién fundada Iglesia de Cristo fue decisiva para desarraigar casi por completo la verdadera identidad del Hijo de Dios como «Hombre» (1 Tim. 2:5), para otorgársele en esta intromisión pagana una incorrespondiente “deidad”. La filosofía griega logró con mucho éxito conciliar para la Iglesia un Cristo de tiempo eterno y co-sustancial con el Dios verdadero, que compartirá los mismos derechos de adoración e inmortalidad con la Deidad, es decir, una misma jerarquía en todos los aspectos con el Padre, a pesar de ser “hijo”, a pesar de que Cristo afirmó categóricamente la «superioridad del Padre» con respecto a su «Persona» (Jn. 14:28).

La palabra «logos» que se encuentra en los manuscritos antiguos de las santas escrituras posee el mismo significado que el término hebreo «davar» que se interpreta como «palabra». La palabra «logos» fue trastornada de su connotación bíblica real por el mañoso influjo de la filosofía griega que sustenta a “dios” como «principio de la creación». Para los cristianos bajo este valimiento extraño, la palabra «logos» muestra la continua existencia del “hijo” como una persona sin origen o principio, y como “dios”, igual al Padre. Heráclito la empleaba para indicar el «principio que controla el universo». Los estoicos la utilizaban para señalar «el alma del mundo» («anima mundi») y Marco Aurelio utilizó la frase «spermatikos logos» para mostrar el «principio que genera la naturaleza». Lo anterior fue un importante factor para que se entendiera sin acierto a Cristo como el «logos preexistente» que literalmente se encarnó («se hizo carne», verso 14, sarx egeneto, gr.), para tomar “dos naturalezas”: una “humana” y otra “divina”, según la doctrina antibíblica de la “hipóstasis”.

«La Palabra estaba con Dios, significa en realidad, «la que estaba en la mente del Divino desde el principio». No se trata aquí de una literal “personalización” de ella, que se traduce como una agente preexistente, estrechamente intimidado con Dios («Con Dios», pros ton tehon, gr.). Por lo tanto, Cristo, como «el verbo de Dios» (ho logos tou theou, gr.), es el representante humano por excelencia más fiel de la «Palabra de Dios», en obedecerla y promulgarla para propósito salvífico:


Jn. 6:38 «Porque he descendido del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me envió».

Jn. 7:16-17 «Jesús les respondió y dijo: Mi doctrina no es mía, sino de aquel que me envió». El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios, o si yo hablo por mi propia cuenta».

Ap. 19:12-13 « Sus ojos, llama de fuego; sobre su cabeza, muchas diademas; lleva escrito un nombre que sólo él conoce; viste un manto empapado en sangre y su nombre es: La Palabra de Dios».

La palabra «logos» (Cabe decir que la palabra «verbo» en la Biblia no existe como tal) proviene de la antigua palabra griega «legö», y significa para Homero «poner a un lado», «recoger», «colocar palabras lado a lado», «hablar», «expresar una opinión». El «logos» homérico es el más atendible para comprender que «la palabra que estaba con Dios» significa claramente el «plan ideal perfecto» del Padre que habría de cristalizarse más tarde, después de la creación del mundo, en un Ser Humano tan singular y libre de pecado por su engendramiento sobrenatural con el propósito de «dar vida a los hombres que estaban muertos en delitos y pecados» (Ef. 2:1).

El «logos» de Juan va mucho más allá de las expectativas y de las elucubraciones de la filosofía griega, por no «incorporar» al Hijo como un agente preexistente. Si el Hijo de Dios preexistió, entonces el monoteísmo hebreo que continuó con la Iglesia es una falsa contradicción bíblica “certificada”. Por tal motivo, la doctrina de “trinidad” politeísta tendría toda la razón del mundo. No habría excusas para atacarla. Certeramente, la Biblia es «monoteísta». No hay nada dentro de sus miles de párrafos que sugiera ni tan siquiera algún rasgo “microscópico trinitario”. Su monoteísmo puede confirmarse en los versos siguientes, de los tantos que hay:

Dt. 6:4 «Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es».

Is. 44:6 «Así dice Jehová Rey de Israel, y su Redentor, Jehová de los ejércitos: Yo soy el primero, y yo soy el postrero, y fuera de mí no hay Dios».

Jn. 17:3 «Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado».

1 Co. 8:6 «…para nosotros, sin embargo, sólo hay un Dios, el Padre, del cual proceden todas las cosas, y nosotros somos para él; y un Señor, Jesucristo, por medio del cual son todas las cosas, y nosotros por medio de él».

«La gloria que Cristo tuvo antes de la fundación del mundo», consiste en haber sido elegido para este «plan maravilloso» que estaba atemporalmente en la mente infinita de Dios para la redención de los hombres malignos, antes del principio de todas las cosas tridimensionales (Jn. 17:5).

Los textos siguientes, son de mucha importancia para aclarar la que hemos dicho previamente:

Sal. 139:16 «Mi embrión vieron tus ojos,Y en tu libro estaban escritas todas aquellas cosasQue fueron luego formadas,Sin faltar una de ellas».

Ro.4:17 «(como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes) delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las cosas que no son, como si fuesen».

Jer.1:5 «Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que nacieses te santifiqué, te di por profeta a las naciones».

Ef.1:4-5 «… según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el puro afecto de su voluntad…».

Jn.17:24 «Padre, aquellos que me has dado, quiero que donde yo estoy, también ellos estén conmigo, para que vean mi gloria que me has dado; porque me has amado desde antes de la fundación del mundo».

1 P.1:20 «…ya destinado desde antes de la fundación del mundo, pero manifestado en los postreros tiempos por amor de vosotros…».

Ap. 13:8 «Y la adoraron todos los moradores de la tierra cuyos nombres no estaban escritos en el libro de la vida del Cordero que fue inmolado desde el principio del mundo».

Jn. 8:58 «Jesús les dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy» («ego eimi», gr., conjugación en primera persona del singular).

Para acabar, los dejo con un oportuno y excelente comentario de un conocido y serio teólogo unitario:

«La ironía de la historia es que la ortodoxia eventualmente cae por la misma verdadadera especulación filosófica. Propusieron un “segundo dios” preexistente, y usaron a Juan para apoyar esta partida del monoteísmo. Las traducciones modernas del prólogo con su Palabra con P mayúscula y el uso de pronombres masculino para logos son un permanente testimonio de la filosofía Griega Filónica la cual ha confundido la fe Hebrea del Nuevo Testamento. Juan ha sido retorcido y malentendido y la víctima fue el monoteísmo unitario de Jesús y sus seguidores (Jn. 5:44, 17:3)».

Dios les bendiga siempre.

Comentario al Texto Griego del Nuevo Testamento, A.T. Robertson.

La Doctrina de la Trinidad: La Herida Auto Infligida del Cristianismo. Anthony F. Buzzard.

http://endefensadelafecristiana.blogspot.com.ar/2009/07/la-preexistencia-de-cristo-una-doctrina_12.html

Réponse  Message 20 de 93 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 09/04/2016 02:30

EL PROBLEMA DE LA PREEXISTENCIA DE JESUCRISTO

agosto 21, 2008 de  in General y con la etiqueta 

 

 

 

Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)

 

 

 

Las preguntas que se han hecho los teólogos por siglos son las siguientes: ¿Preexistió Cristo antes de su nacimiento virginal,  o fue él un hombre que aparece en la historia tan sólo dos mil años atrás? ¿Es posible que él viniera del cielo dejando una existencia divina para tomar otra, humana y mortal?

 

Hay una corriente de teólogos que sostienen que Cristo no preexistió en el cielo antes de nacer de María, y que su existencia se hizo realidad en Belén sólo hace dos milenios. Antes de ese tiempo, afirman, sólo existía él en los “planes y propósitos de Dios”. Es decir, para ellos, el Antiguo Testamento sólo presenta al Mesías como el futuro Hijo de Dios que vendría a la existencia cuando naciera milagrosamente en el vientre de una mujer virgen, hecho que ocurrió hace 2,000 años. Ellos sostienen que Dios no tenía un Hijo preexistente, sino sólo en Sus planes y preconocimiento (1 Pedro 1:19,20). También ellos afirman que sólo llegaría a existir el Hijo en ocasión de su nacimiento virginal (Lucas 1:35).  Sin embargo, aunque el santo ser que nacería sería llamado Hijo de Dios, ello no implicaba necesariamente que el Hijo no preexistía antes de nacer como hombre. Ya veremos más adelante cómo Salomón hablaba del Hijo en Proverbios, un libro del Antiguo Testamento.

 

La Cuestión de la Preexistencia de Cristo

 

Lo que se acepta mayormente en el cristianismo ortodoxo es que Cristo vinoliteralmente del cielo cuando se despojó de su naturaleza divina celestial (“forma divina”) y tomó la naturaleza humana terrenal (“Forma de siervo humano”)( VerFilipenses 2:6,7). Este pasaje paulino presenta a Cristo como un ser divino antes de tomar la condición humana de siervo. La tarea es preguntarse cuándo y dónde se despojó él de su naturaleza o forma de Dios para luego tomar su forma humana. Algunos creen que Cristo tenía las dos naturalezas en la tierra, pero que prefirió despojarse de la divina, para vivir plenamente como humano, para así humillarse hasta la muerte en la cruz a nuestro favor, y luego ser exaltado hasta lo sumo al ser llevado al cielo. Los que no creen que Cristo era divino y preexistente alegan que Cristo sólo existía en la “forma de Dios”, mas no que era Dios mismo. Pero si esto es verdad, entonces tampoco era plenamente humano, pues sólo tomó la “forma de siervo humano” (Filipenses 2:8,9). Para aquellos que no creen en la preexistencia de Jesús, esta interpretación tiene sabor a mitología Griega. Un Dios que abandona su divinidad para tomar la humana, sabe al Dios Zeus antropomorfo o a su hijo Hércules  (un dios-hombre) en la tierra. Para los Griegos, sostienen ellos, el Olimpo era la sede de los dioses. Para los cristianos EN GENERAL, este Olimpo es el cielo donde vive una Deidad Trina preexistente o La Santísima Trinidad. Es por esto que hay una corriente de cristianos que rechaza la preexistencia de Jesús como un Dios bajado o venido del cielo. Para éstos, Dios efectivamente envió a Su Hijo al mundo, pero esto no implica necesariamente que Jesús vino del cielo como un Dios. Por ejemplo, se nos dice que Juan el Bautista fue unenviado de Dios, según consta en Juan 1:6, pero que esto no quiere decir que Juan el Bautista bajó del cielo literalmente. El argumento parece interesante, pero cuidado. También Jesús prometió enviar el Espíritu Santo después de su partida al cielo, según Juan 16:7,8,13. Nótese que Cristo enviaría al Espíritu Santo, pero ¿desde dónde? ¡Desde el cielo! Aquí hay pues un enviado que efectivamente vendría del cielo. ¿Por qué entonces no lo sería el Hijo también? Aquí no estoy diciendo que el Espíritu Santo sea la Tercera Persona de la Trinidad, pero sí afirmo que este último vino del cielo. Tampoco estoy diciendo que Jesús es la Segunda Persona de la Trinidad. Este es otro asunto muy distinto, pues todo parece indicar que el Hijo es el Segundo después del Dios el Padre. Es decir, La mano derecha de Dios Padre. Véanse los siguientes textos importantes los cuales ubican a Jesús como inferior a Dios: Juan 10:29 y 14:28, en donde Jesús reconoce su inferioridad ante el Padre; Juan 17:3, en donde Jesús reconoce que Su Padre es el único Dios verdadero; Marcos 13:32, en donde Jesús admite no saberlo todo; Apocalipsis 3:12, en donde Jesús admite que tiene Su Dios estando ya glorificado en el cielo.

 

Los Argumentos Bíblicos en Pro de la Preexistencia de Cristo

 

Hay que ser honestos en reconocer en que hay muchos textos que hablan de un Hijo de Dios supuestamente preexistente tanto en el Antiguo como el Nuevo Testamentos. Sería, por tanto, una necesedad afirmar que no hay en absoluto “evidencias” de una preexistencia en el Nuevo Testamento, aunque ciertamente se hace más difícil descubrirlo en el Antiguo Testamento. Esto, sin embargo, no significa que no hayan algunos pasajes interesantes en el canon Hebreo que apuntan hacia un Hijo de Dios preexistente. Sin embargo, son eso solamente, interesantes…y punto!

 

En Proverbios 30:4, un libro del Antiguo Testamento, encontramos esta interesante afirmación: “¿Quién subió al cielo, y descendió?¿Quién encerró los vientos en sus puños?¿Quién ató las aguas en un puño?¿Quién afirmó todos los términos de la tierra?¿Cuál es su nombre, y el nombre de su hijo, si sabes?”.  Este pasaje parecería probar la preexistencia del Hijo de Dios. Sin embargo, fue Isaías, unos 300 años después, quien da a conocer el nombre que tendrá el Hijo de Dios. Esto, por sí sólo, nos indicaría que Salomón no pudo haberse referido a Jesús, porque aún nadie sabía el nombre del Hijo de Dios. Tal vez pudo referirse a Israel, a quien Dios llama “mi hijo”, o al mismo Salomón, quien también es llamado hijo de Dios). En fin, este pasaje presenta algunos problemas, y sin duda no es una evidencia de que Cristo preexistió.

 

Cristo: El Testigo Fiel

 

Este es un pasaje que a mí, francamente, me produce un fuerte dolor de cabeza, porque a Jesús se le llama el Testigo Fiel en Apocalipsis 1:5. Sin duda Jesucristo dio a conocer a Su Padre cuando estuvo en la tierra. Dice Juan 1:18 de este modo: “A Dios nadie le vio jamás; el unigénito Hijo, que está en el seno del Padre, él le ha dado a conocer”. Y  en Juan 6:46 Jesús dice: “No que alguno haya visto al Padre, sino aquel que vino de Dios; este ha visto al Padre”.

 

Ahora bien, algunos me preguntan: ¿Qué es un Testigo? Pues yo les digo que es alguien que da fe de algo que ha visto y/u oído sobre algún asunto. Un testigo de un crimen es aquel individuo que ha visto con sus propios ojos un delito, como un asesinato, un robo, un cohecho, una estafa, etc. Si un individuo no ve con sus propios ojos algo de esto, no puede ser un testigo confiable. Uno no puede decir que es un testigo si no le consta un hecho cualquiera. No puede decir: “me dijeron”, “me contaron”, “se dice por allí”, “hay rumores”, etc. Él debiera decir: “yo lo he visto” o “yo estuve presente en el hecho”. Igual sucede con Jesús. Él es un Testigo de Dios y de la Verdad. Él no vino a darnos a conocer a un Dios que desconocía o que nunca vio ni oyó. Él dio testimonio de Dios a quien él conoció “personalmente”. Si no fuera así, ¿cómo podría dar testimonio de alguien que no vio ni conoció con sus propios ojos? Entonces es claro que Cristo tuvo que haber estado eventualmente en el trono de Dios para darnos a conocer a Su Padre. No hay otra forma, salvo que haya sido en visiones, lo cual podría ser factible como ocurrió con Pablo (2 Cor 12:1-4).  Jesús supo cómo es Su Padre porque “estuvo con él” en algún sentido desde el comienzo de su ministerio. El “bajó simbólicamente del cielo” para revelarnos al verdadero Dios. Honestamente este pasaje presenta un problema para cualquiera que rechace la preexistencia de Cristo, aunque no es un dilema insalvable para mí como un expositor de la no preexistencia del Hijo, para otros es un exto difícil, y es comprensible. 

 

Además, a sus discípulos Jesús les dijo: “El que de arriba viene, es sobre todos; el que es de la tierra, es terrenal, y cosas terrenales habla; el que viene del cielo, es sobre todos. Y lo que VIO Y OYÓ, esto testifica; y nadie recibe su testimonio” (Juan 3:31,32). Nótese que Jesús dice que su testimonio se basa en lo que VIO Y OYÓ en el cielo. Para eso él “bajo del cielo”, para dar a conocer a Su Padre Dios, a quien vio y oyó desde el principio. Claro que también toda dádiva buena (como una idónea) desciende de lo alto…y esta es una manera figurativa de hablar.

 

Pues bien, nótese la similitud entre el testimonio del Hijo, y el testimonio de sus discípulos. En otra ocasión Jesús les dijo a sus discípulos, los cuales se convertirían en sus testigos, lo siguiente: “Y vosotros daréis TESTIMONIO TAMBIÉN, porque habéis estado conmigo DESDE EL PRINCIPIO”(Juan 15:27). Estas palabras de Cristo son profundísimas, pero no difíciles de comprender. Nótese que los apóstoles darían testimonio TAMBIÉN  del mismo modo que Jesús lo había hecho con Su Padre celestial—-¿por qué?— ¡Porque habían estado con él “PERSONALMENTE” desde elPRINCIPIO de su ministerio, así como Cristo lo había estado en los planes de Su Padre desde el principio de su ministerio! En resumen, Jesús dio testimonio del Padre porque había estado en su pensamiento desde el PRINCIPIO DE TODO, y ahora los discípulos harían lo mismo con Jesús porque habían estado con él desde el PRINCIPIO de su ministerio. Este es un texto que es complejo y que escapa a nuestro escrutinio.  

Jesús Y el Rey Salomón

 

Resulta difícil de creer que Jesús no haya conocido a Salomón personalmente cuando prestamos atención a lo que dijo el Señor sobre este rey de antaño: “Pero yo os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos” (Mateo 6:29). Ahora bien, es verdad que se conocía entre los judíos acerca de la gloria del rey Salomón en los tiempos de Jesús. No obstante, ¿no sería posible que Jesús estuviera dando testimonio de la gloria y magnificencia del rey Salomón (unos siete siglos AC) porque él fue testigo de su gloria? Podría ser, pero no es seguro. La fama de Salomón fue conocida por todos los Judíos de todos los tiempos.

 

Jesús conocía la Vida Intima de los Ángeles

 

Otros de los pasajes que me crean un problema para mi posición de no preexistencia es la declaración de Jesús, que dice: “…porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre que está en los cielos” (Juan 18:10). La pregunta es: ¿cómo sabía Jesús que los ángeles de Dios siempre ven Su rostro? Pudiera darse el caso que sólo eventualmente vieran los ojos de Dios y no siempre. Esto hace pensar que Jesús hablaba de algo que sabía pues había probablemente estado en el cielo frente a los ángeles de Dios en un extasis.

 

En otra ocasión Jesús dijo de los ángeles: “Entonces respondiendo Jesús, les dijo: Los hijos de este siglo se casan, y se dan en casamiento; mas los que fueren tenidos por dignos de alcanzar aquel siglo y la resurrección de entre los muertos, ni se casan, ni se dan en casamiento. Porque no pueden ya más morir, pues son iguales que los ángeles, y son hijos de Dios, al ser hijos de la resurrección” (Lucas 20:34-36). Aquí surge nuevamente la pregunta de cómo sabía Cristo de que los ángeles en el cielo no se casan. ¿Es probable de que Jesús hubiera preexistido en el cielo para saber esto con seguridad? No necesariamente. Pudo haberlo visto en una visión.

 

También dijo Jesús: “Así os digo que hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente” (Lucas 15:10). Aquí Jesús estaba asegurando la alegría angelical cuando alguien se arrepiente de su pecado. La pregunta surge inmediatamente: ¿cómo lo sabía Jesús?¿ Será que él lo sabía porque había visto gozarse a los ángeles, cuando, por ejemplo, vio el arrepentimiento del rey David o de los pobladores de Nínive? No, necesariamente, pudo haberlo visto en visiones.

 

Jesús Conocía la Casa del Padre Celestial

 

Jesucristo reveló a sus discípulos cómo era la casa de Su Padre mientras estuvo en el cielo en su vida preexistente. El dio las características de la casa de Dios con estas palabras: “En la casa de mi Padre muchas moradas hay; si así no fuera, yo os lo hubiera dicho...” (Juan 14:2). Sí, Jesús sabía que en el cielo él y Su Padre comparten una magnífica casa con muchísimas habitaciones. A él no se lo contaron seguramente, y más bien pareciera que él la vio mientras vivía con el Padre en el cielo. Sin embargo, pudo suceder que él la viera en alguna visión mientras estaba en la tierra, pero no tenemos prueba para sostener categóricamente eso.

 

Cristo Regresó al Cielo desde donde Bajó

En Juan 6:62 Jesús dice: “Pues qué, si viereis al Hijo del Hombre subir adonde estaba primero?”. ¿Qué se supone que Jesús quiso decir con esto? Aquí Jesús hablaba con sus discípulos, aunque algunos aún no creían en él. Es decir, no creían que él había bajado del cielo para convertirse en el maná y el pan espiritual (vs. 51-58). No aceptaban su “preexistencia” y su “bajada”  del cielo como el maná que cayó del cielo en el desierto. Entonces Jesús los reta cuando les dice a los incrédulos lo que ellos entonces pensarán de él cuando ascendiera al cielo y ellos lo vean con sus propios ojos subir al Padre. Entonces quedarán avergonzados por su incredulidad (v.62). Es decir, si no aceptaban su venida del cielo, menos podrían aceptar su regreso personal al cielo.  Sin embargo, algunos teólogos dirían que Cristo hablaba de ascender al lugar que había estado primero (a Jerusalén) estando en Galilea en las costas. Recuérdese que Galilea y Jerusalén estaban separadas por una cierta distancia y altura.

 

Jesucristo es Antes que Todas las Cosas Hechas

 

El apóstol se expresó así de su Mentor Jesucristo: “El es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación. Porque en él fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sen tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de él y para él. Y él es antes que todas las cosas, y todas las cosas en él subsisten” (Colosenses 1:15-17).

 

Notemos que Pablo contemplaba a la persona de Cristo como un ser que “preexistió” antes que todas las cosas creadas. Es más, por medio de él fueron creadas todas las cosas, y son para él. Por otro lado, él es el primogénito (prototokos) de toda creación, o aquel que es sobre toda la creación, el que tiene la preeminencia. Recordemos que Isaac era el “primogénito” de Abraham, aunque Ismael era el mayor. Entonces la primogenitura de Isaac no implicaba que él era el primero en el tiempo o el primero en ser engendrado, sino el superior en clase o rango. El caso de Esaú y Jacob es otro interesante ejemplo. Se sabe que Esaú era el primogénito de Isaac, pero Jacob le arrebató la primogenitura a su hermano mayor, y por un plato de lentejas Jacob convirtió en el verdadero primogénito. Entonces, ser primogénito en la Biblia no implica primero en el tiempo necesariamente, sino primero en rango o autoridad. Este pasaje es usado por los que creen en la preexistencia de Cristo, pero que en realidad no prueba nada de una preexistencia de Cristo.

 

En Juan 3:13 Jesús hace una misteriosa afirmación que deja pasmado a cualquiera. Él dijo: “Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo; el Hijo del Hombre, que está en el cielo”. En realidad la última parte del texto que dice: “que está en el cielo” es una interpolación o añadidura que no se encuentra en los más antiguos  manuscritos. Lo que en verdad dijo el Señor Jesús fue: “Nadie subió al cielo, sino el que descendió del cielo, el Hijo del Hombre”. Nótese que Jesús admitió haber subido al cielo con anterioridad a su resurrección y ascensión desde el Monte de los Olivos. Examine con cuidado éstas, sus palabras, para entender el mensaje. Estas podrían implicar que él pudo haber estado en la tierra por lo menos en una ocasión antes de su nacimiento en Belén, pero no hay forma de probarlo.

 

En Efesios 4:8-10 leemos: “Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad, y dio dones a los hombres. Y eso de que subió, ¿qué es, sino que también había descendido primero a las partes más bajas de la tierra. El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo”. Nótese que el que descendió del cielo es el mismo que aquel queascendió al cielo. El Jesús que “descendió” del cielo, es el mismo de aquel queascendió al cielo. Pero si Jesús verdaderamente no bajó del cielo personal y literalmente hablando, me pregunto: ¿cómo puede ser que aquel que subió al cielo el mismo Jesús  que  bajó, si él supuestamente nunca bajó literalmente del cielo? Estoy meramente especulando o elucubrando, pero puedo equivocarme.

 

En fin, aún quedan interrogantes por responder, y aunque Jesús pudiera haber preexistido en el cielo, esto no significa que él fue parte de una Santísima Trinidad. Este es otro asunto muy diferente.

https://apologista.wordpress.com/2008/08/21/el-problema-de-la-no-preexistencia-de-jescuristo/


Réponse  Message 21 de 93 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 09/04/2016 02:31
Los primeros creyentes en Yahoshua fueron una secta Israelita, conocida como los Natzratim (Hechos 11:19, 24:15) Estos nunca se llamaron Cristianos, ni se identificaron con ningún otro nombre, no creían pertenecer a una nueva religión, ellos eran Judíos creyentes en el Mesías Yeshua, observaban la Torah , y los gentiles tenían que ser injertados al olivo natural Israel por medio de la Fe en el Mesías.

Por otro lado tenemos al Jesús Griego que va formándose a través del tiempo, con el aparecimiento del Cristianismo, lo cual da origen a una deformación del verdadero Yeshua de Natzrat, en esto todas las demás religiones lo entienden sobre la base de un Cristianismo Romano, donde Cristo anulo la ley, nació un 25 de Diciembre de una virgen divina (sin pecado), resucito un domingo por la mañana, formo una nueva religión, El es Di-os igual al padre, su nombre es otro, su mensaje original es tergiversado ( Las buenas nuevas) estableció un nuevo día de descanso(Domingo) les promete ir al cielo o infierno ardiente al morir, también enseñan sobre Trinidad, alma inmortal. Y otras creencias.


Yeshua es para nosotros lo que las escrituras dicen que es, en otras palabras lo que decimos esta respaldado por la Torah los escritos Nazarenos, y los profetas.
Resumiendo diríamos Yeshua es el Mesías de y para Israel.
1) Yeshua es un ser humano, que paso a la inmortalidad.
2) Yeshua es hijo de Elohim, no a la manera Romana.
3) Yeshua es un autentico Judío, no es Grecoromano
4) Yeshua es el medio de salvación.
5) Yeshua es el medio por el cual adoramos a Elohim, no adoramos a Yeshua.
6) Yeshua vino como el siervo sufriente y vendrá como el hijo de David a reinar.
7) Yeshua trajo un mensaje, las buenas nuevas del reino. No un ir al cielo o infierno.
8) Yeshua es Rey, profeta y nuestro sumo sacerdote.
9) Yeshua es por quien todas las cosas fueron hechas

Réponse  Message 22 de 93 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 10/04/2016 00:45

Réponse  Message 23 de 93 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 11/04/2016 02:01
CRISTO Y LA PREEXISTENCIA

¿CUÁNDO NACIÓ EL HIJO DE DIOS?

EL ANTECEDENTE DE LA IDEA DE LA PREEXISTENCIA



Partes I y II





Ray Faircloth

La idea de preexistencia fue originada con PLATÓN y fue desarrollada más tarde por XENOCRATES (d.314 A.C.). A tiempo, el filósofo Platónico NUMENIO del primer siglo introdujo la idea de una 2a entidad transcendental entre el Ser Supremo y el universo. Esta entidad, subordinada al Dios Supremo, fue llamada el Demiurgo. Como la materia fue vista como mala, Dios no podía tener ninguna asociación con ella. Sólo el Demiurgo podía tratar con ella y entonces él actuó como el agente de la creación.

El concepto de que Jesús había existido en una forma diferente antes del nacimiento ha sido creído por muchos desde que el filósofo cristiano Justino Mártir usó primero la palabra 'preexistencia' en cuanto a Jesús en aproximadamente 150 AD. Sin embargo, Justin era un creyente en la idea de que Sócrates y Platón estuvieron inspirados por Dios. Él había sido profundamente enseñado en el pensamiento filosófico Griego en su día, incluyendo los pensamientos de Numenio, cuyas ideas él encontró atractivos. Con su mente tan receptiva, Justino encontró fácil para aplicar tales ideas en su interpretación de las Escrituras Cristianas. Este era similar al pensamiento del filósofo judío FILO, quién había reinterpretado antes las Escrituras Hebreas en términos Griegos paganos. Aplicando el concepto del Demiurgo a Jesús, JUSTINO habló de él como "aritméticamente un segundo Dios", diciendo: "hay y se dice que hay otro Dios y Señor sujeto al Hacedor de todas las cosas; a quien también llaman un Ángel, porque él anuncia a todos los hombres absolutamente al Hacedor de todas las cosas." Para desarrollar su pensamiento Justino cita inexactamente y hasta modifica la Escritura. Él creyó que Jesús sólo vino a través de María, y no de ella, como Mateo lo describe. Justino también declaró “aunque yo no debiera ser capaz de demostrar su pre-existencia…para algunos de nuestra raza, que admiten que él es el Cristo, mientras sostienen que él es hombre de hombres; con quienes no estoy de acuerdo.”

Esto está en contradicción directa de las palabras del apóstol Juan en:

1Juan 4:2, “Cada expresión inspirada que confiesa a Jesucristo como habiendo venido en la carne proviene con Dios, …” es decir un Jesús totalmente humano.

El teólogo católico Karl-Josef Kuschel demuestra que éste fue el primer paso muy importante del apartamiento del cristianismo bíblico cuando él hace el comentario de que "la Cristología del cristianismo Judío que había sido dominante durante décadas, y que no sabía de ninguna Cristología de la preexistencia, fue cada vez más apartada y fue finalmente marcada como herética."

De la perspectiva más temprana el Apóstol Pablo había dicho como está registrado en 2 Timoteo 4:3,4. ESV: "ellos van a ...vagar lejos en mitos." Él también dijo en 2 Corintios 11:4 que unos vendrían “predicando a otro Jesús.” Esta enseñanza Griega pagana de Jesús preexistente fue desarrollada además por los Gnósticos que enseñaron que Jesús no era un humano, sino un ser espíritu que habitaba un cuerpo humano.

Por favor considere los hechos siguientes acerca de Jesús con relación a la preexistencia literal.

1. RELATIVAMENTE POCAS ESCRITURAS PARECEN INDICAR ALGUNA PREEXISTENCIA DE JESÚS.

2. LAS ESCRITURAS HEBREAS RETRATAN AL MESÍAS COMO UNO QUE DEBÍA EXISTIR AÚN

3. El HIJO JESÚS FUE PREDICHO Y ERA POR LO TANTO FUTURO

4. EL HIJO NO HABLÓ ANTES DE SU VIDA REGISTRADA.

5. EL HIJO DE DIOS NACIÓ EN SU ENGENDRAMIENTO EN LA MATRIZ DEL MARÍA.

6 JESÚS FUE EXALTADO----ÉL NO ERA ANTES PREEMINENTE.

7. JESÚS NUNCA VOLVIÓ AL PADRE.

1. RELATIVAMENTE POCAS ESCRITURAS PARECEN INDICAR ALGUNA PREEXISTENCIA DE JESÚS

La gran mayoría de las escrituras no es usada de ningún modo en una tentativa de demostrar la doctrina de la preexistencia. Por ejemplo, de las Escrituras Hebreas enteras sólo Génesis 1:26; Proverbios 8:22, 30 y Miqueas 5:2 son usadas en alguna tentativa en tal prueba.

En las Escrituras Griegas no hay ninguna insinuación de la preexistencia en: Mateo, Marcos, Lucas, Hechos, Romanos, 2 Corintios, Gálatas, Efesios, 1 y 2Tesalonicenses, 1 y 2 Timoteo, Tito, Filemón, Santiago, 1 y 2 Pedro, 1, 2 y 3 Juan, o Judas. El libro más significativo usado para tal prueba es el Evangelio de Juan. Además, 1 Corintios 8:6, Filipenses 2:6-8, Colosenses 1:15-17, Hebreos 1:10-12 y Revelación 3:14 son todos vistos como la prueba de la existencia pre humana de Jesús.

LOS EVANGELIOS SINÓPTICOS Y HECHOS NO HACEN NINGUNA MENCIÓN DE UNA EXISTENCIA PREHUMANA

Las palabras Introductorias de Lucas a su Evangelio son:

Lucas 1:3,4

"Resolví también, porque he remontado todas las cosas desde el principio con exactitud, escribírtelos en orden lógico, muy excelentísimo Teófilo, que tú puedas saber totalmente la certeza de las cosas que te han enseñado oralmente.” A pesar del trazado de Lucas ‘todas las cosas desde el principio con exactitud’ no hay ninguna mención a través de este evangelio de un Jesús que ha existido en otra forma antes de su nacimiento. Si tal idea fuera verdadera, entonces de sus propias palabras, Lucas no habría excluido esta información vital para Teófilo para 'saber totalmente'. Lucas firmemente pone el nacimiento de Jesús como que es en el momento de su concepción en la matriz de María como veremos en la siguiente sección. Esta no es una venida en la existencia humana solamente que se habla en Lucas, sino de la existencia verdadera.

El evangelio de Mateo de manera similar no da ninguna insinuación de una existencia pre humana para Jesús. Este también explica la concepción de Jesús como su tiempo del nacimiento o venida a la existencia.

El Evangelio de Marcos no trata con los acontecimientos que rodean el nacimiento de Jesús, pero hace su principio con los acontecimientos acerca del bautismo de Jesús. Sin embargo, un examen cuidadoso de este evangelio entero no revela ninguna insinuación de una existencia pre humana para Jesús.

Lo mismo se aplica al libro de Hechos. Otra vez, ¿por qué la única reunión registrada en las Escrituras del cuerpo de Cristianos, a saber el Concilio de Jerusalén de Hechos 15, se discute la cuestión principal de si los Cristianos gentiles deberían guardar la ley Mosaica y sin embargo no hace ninguna mención de la supuesta revelación revolucionaria de que el Mesías había sido antes un arcángel en el cielo?

LA INVESTIGACIÓN DE LOS ERUDITOS PRINCIPALES CONFIRMA QUE:

Mateo y Lucas "no muestran ningún conocimiento de la preexistencia de Jesús; aparentemente para ellos la concepción era el venir a la existencia (el engendramiento) del Hijo de Dios"

Raymond Brown el teólogo Católico principal de América.

"La idea de preexistencia descansa completamente fuera del punto de vista de la esfera Sinóptica"

F.C. Baur el erudito Griego más Distinguido.

"No hay ni una sola referencia en los Evangelios Sinópticos a Jesús que ha sido el Hijo de Dios antes de su nacimiento." Profesor Guillermo Sanday de Oxford.

2. LAS ESCRITURAS HEBREAS RETRATAN AL MESÍAS COMO ALGUIEN QUE DEBÍA EXISTIR AÚN

¿Acaso alguna de las Escrituras Hebreas dirigen a los Judíos del primer siglo a esperar a un Mesías que tuvo que dejar la vida consciente como un Arcángel en el cielo?

Deuteronomio 18:18

"Levantaré a un profeta de entre tus hermanos como tú [Moisés>". Este profeta se originaría de la simiente humana, no de la simiente angelical. Esto fue mostrado para ser cumplido en Hechos 3:22, 7:37 y Juan 6:14

Génesis 3:15 "enemistad…entre su simiente [la serpiente> y la simiente de ella [la mujer>". Gálatas 3:16 "las promesas fueron hechas a Abraham y a su simiente ...que es Cristo".

2 Samuel 7:14-16

"Tu simiente [de David> ... establecerá su reino al tiempo indefinido. Me haré su padre, él se hará mi hijo" Citado en Hebreos 1:5. 2 Sam 7:19 dice que está "hacia delante, a un futuro tiempo distante". Claramente el Mesías sería una persona totalmente humana (Moisés no había preexistido); un prometió quién vendría para ser el Hijo de Dios en un tiempo futuro.

EL ORIGEN DEL MESÍAS SEGÚN

MIQUEAS 5:2

"Y tú, O Belén Ephrathah, el que es muy pequeña para conseguir estar entre los miles de Judá de tí allí me saldrá el que debe hacerse gobernante en Israel, cuyo origen (procedencia) es a partir de tiempos tempranos, a partir de los días de tiempo indefinido." O 'días antiguos’ interlineal Hebreo, NAB, ESV, NRSV, ROTH, REB, y NIV. En primer lugar debe ser notado que vemos que una frase similar es usada para señalar atrás, no más allá de la creación del mundo, sino sólo tan lejos como los antepasados hebreos en:

MIQUEAS 7:20



"La bondad dada a Abraham, del cual tú juraste a nuestros antepasados desde hace muchos días"



También, Amos 9:11

"En aquel día levantaré el tabernáculo de David que está caído... Lo aumentaré como en los días de hace mucho."

Las notas de estudio de Nueva Biblia americana explican Miqueas 5:2 como una referencia a la descendencia del Mesías de la antigua dinastía Davídica: "la ciudad diminuta y clan de Belén-Ephrathah, del cual viene la antigua dinastía Davídica (cuyo origen es desde antaño, de la antigüedad) con su rey mesiánico, uno quién debe ser el gobernante en Israel"

Además, la Biblia de Cambridge para Escuelas y Colegios dice: "orígenes" en Miqueas 5:2 se refiere a su (del Mesías) descendencia de la antigua familia Davídica.

Si 'origen' en Miqueas 5:2 se refiere a aquel de la venida a la existencia de Jesús, ello estuviera en contradicción de Mateo 1:18 que detalla 'el origen' de Jesús como su ‘engendramiento por el espíritu santo’.

UNO NO PUEDE TENER 2 PUNTOS DE ORIGEN ... ”

La palabra para 'origen' también es usada en Mateo 1:1. Allí, también, esto se refiere a la ascendencia de Jesús como siendo humano – su origen debido a su línea de descendencia a través de David a Abraham. No obstante, lógicamente Jesús sólo entra en la existencia verdadera al final de aquella línea - su concepción.

Respecto a Miqueas 5:2, James Dunn. Profesor de Divinidad de Universidad de Durham comenta que:

"El Hebreo no sugiere la preexistencia"

Las referencias cruzadas muestran que probablemente era Miqueas 5:2 que los Judíos del siglo I estaban pensando, cuando ellos dijeron:

Juan 7: 42

¿"No ha dicho la escritura que Cristo viene de la descendiente de David, y de Belén el pueblo dónde David solía ser? Por lo tanto, siendo el Mesías aquel último de la dinastía Davídica, es la parte de y dentro de una dinastía que es antigua, que así convierte en antiguo el origen del Mesías. En el contexto sería incorrecto asumir que esto significó que el Mesías existió antes de la creación del mundo.

Del mismo modo, en tratar de valorar quién Jesús es:

Juan 7:40.41

"Algunos de la muchedumbre ... comenzaron a decir: 'este es por certeza el profeta'. Otros decían: 'este es el Cristo.” Y cuando preguntado por Jesús en:

Mateo 16:13, 14

¿"De quién dicen los hombres que el Hijo de Hombre es? 'Ellos [los discípulos> dijeron: 'unos dicen Juan el Bautista, otros Elías, aún otros Jeremías o uno de los profetas."

Juan 1:49 da:

El reconocimiento de Nathaniel de Jesús como: "Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el rey de Israel"

En ningún caso hace ninguno sugiere que Jesús pueda haber sido un arcángel.

3. El CONDICIÓN DE HIJO FUE PREDICHA Y ERA POR LO TANTO FUTURA

Ningún hijo existiría antes de su nacimiento, de otro modo, tal sería la idea no bíblica de un paso a través de la matriz como es enseñado por Justino Mártir y sería, por lo tanto, una encarnación.

Isaías 7:14 He aquí que la virgen concebirá, y dará a luz un hijo

Isaías 9:6 "hubo un Hijo dado a nosotros". (claramente proléptico de 'será dado’).

Salmo 2:7

“Tú eres mi Hijo; yo hoy, me he convertido en tu padre." (Hoy yo te he procreado. ”NASB, RSV) citado en Heb 1:5 y Hechos 13:33 (no TNM)

Salmo 89:26,27

"Él mismo me llama "Tú eres mi padre, mi Dios... Yo mismo lo pondré como primero nacido (primogénito), el más grande de todos los reyes" Todas estas declaraciones son de un futuro 'engendramiento' del Hijo primogénito de Dios.

4. EL HIJO NO HABLÓ ANTES DE SU VIDA REGISTRADA.

Hebreos 1:2

"Él [Dios> nos ha hablado al final de estos días dichos a nosotros por medio de un Hijo." Jesús se hizo el portavoz de Dios sólo 'al final de estos días’; mientras que Dios antes había usado a profetas y ángeles. Si Jesús hubiera preexistido, él habría hablado por Dios antes "del fin de estos días"

5. EL HIJO DE DIOS NACIÓ EN SU ENGENDRAMIENTO EN LA MATRIZ DE MARÍA

LA CONDICIÓN DE HIJO NO COMIENZA ANTES QUE SU CONCEPCIÓN

El teólogo protestante Wolfhart Pannenburg declara:

"En Lucas la condición de Hijo divino es establecido por la actividad omnipotente del espíritu divino en María...

En Lucas 1:35 la condición de Hijo divino de Jesús es explícitamente establecido por su nacimiento milagroso. "

Lucas 1:35 "por esta razón lo que es nacido, será llamado Santo, Hijo de Dios." Por lo tanto Jesús nunca fue el Hijo de Dios en ningún momento antes de su nacimiento. Ningún hijo unigénito existió antes de este punto en el tiempo. El espíritu santo en su concepción fue la causa de que Jesús se convirtiera en el Hijo de Dios.

Luke 1:32 "Éste ... será llamado Hijo del Altísimo " los Cristianos serán hijos del Altísimo” (Lucas 6:35) y sin embargo ellos no preexistieron.

Mateo 5:9

Demuestra que “serán llamados hijos del Altísimo”= “Serán hijos del Altísimo” en Lucas 6:35

El ORIGEN ('génesis') de JESÚS. Uno es lo que uno es según el origen de uno. En la narrativa del nacimiento dada por Mateo él usa la palabra 'génesis' en 1:18. Esta palabra significa 'principio', 'origen' 'o nacimiento'. Según el Griego de Bauer / el Léxico Esp. 'génesis' es definido como" entrada de Alguien en la existencia en un momento específico, nacimiento. Estado de ser - existencia y "de ascendencia como punto de origen"

Mateo 1:18 "el origen (Griego 'génesis' KIT) de Jesucristo fue..." La siguiente cosa declarada es que “María fue hallada embarazada por el espíritu santo”. Entonces la palabra génesis como es usada aquí tiene menos para hacer con el nacimiento verdadero que con la concepción que era el punto del nacimiento de Jesús– su 'principio'. El Profesor asociado de Estudios Religiosos Bart Ehrman declara que“ los mejores manuscritos más tempranos están de acuerdo en la introducción el pasaje con las palabras: ’el principio de Jesucristo fue de esta manera’” Esto solo demuestra que Jesús no nació en ningún tiempo previo..

La palabra 'génesis' también es usada en Mateo 1:1 que es traducido por Darby como: “libro de la generación de Jesucristo”. En este uso esto se refiere a la ascendencia de Jesús – su origen debido a su línea de descendencia a través de David a Abraham. No obstante, lógicamente Jesús sólo entra en la existencia real al final de aquella línea - su concepción. Este hecho será provechoso cuando más tarde examinamos a Miqueas 5:2



En ningún momento ninguno de los registros de arriba indica que Jesús estaba sólo ‘viniendo a la existencia como un humano’ como si él sólo atravesara a María y no de ella.

JESÚS FUE PROCREADO (‘gennao’) UNA VEZ.

James Dunn - Profesor de Divinidad. Universidad de Durham, comenta: "procreando - el nacimiento de uno quién será llamado y será de hecho el Hijo de Dios, no la traslación de un ser preexistente para hacerse el alma de un bebé humano o la metamorfosis de un ser divino en un feto humano." Quizás la Encarnación es un término más apropiado que la metamorfosis.

Mateo 1:20

Aquello que fue engendrado (generado) en ella…”

Cada individuo solo descrito en las Escrituras como habiendo sido procreado vino a la existencia sólo en el momento de su concepción. Es ilógico proponer que alguien pudiera ser procreado en la esencia una segunda vez.

1 Juan 5:18

“todo el que ha sido engendrado de Dios no peca, pero que el único engendrado de Dios lo guarda.” Interlineal de Marshall.

“Todo nacido de Dios no practica el pecado de comisión, pero El que fue engendrado de Dios, observa con cuidado y lo protege …” Amplificado también ver, NAB Darby, y Young.

La frase "habiendo sido engendrado" está en el tiempo perfecto en el texto Griego que indica una situación en curso para los Cristianos. Sin embargo, la frase “El que fue engendrado” en cuanto a Jesús, está en el tiempo aoristo en el Griego y se refiere a una sola vez y nunca ser un acontecimiento repetido del pasado. De ahí el engendramiento de Jesús ocurrió según Mateo 1:20 y Lucas 1:35 sólo en una ocasión de su concepción en la matriz de María.

Los términos ‘unigénito de un padre’, ‘Único Hijo engendrado’, ‘Único Hijo de Dios engendrado’ como ocurre en Juan1:14,18; 3:16,18 y 1Juan 4:9 todos se refieren a la unicidad de Jesús como un hijo en particular la unicidad de su engendramiento virginal en María y no teniendo ningún padre humano. Esto significa que Jesús, aunque totalmente humano, nunca debe ser visto como ‘un mero hombre’.

El apóstol Paul expresa el nacimiento de Jesús en los mismos términos que Mateo / Lucas

Gálatas 4:4

"cuando la plenitud del tiempo llegó, Dios envió a su Hijo, que vino a ser (‘genomenon’) (de) (de) una mujer. ”La palabra griega 'genomenon' (de la forma ginomai) = nacer o venir a la existencia. Esto excluye la idea de uno que atravesó a María como sería el caso con alguien que había tenido una existencia pre humana. Ginomai es definido como:

(1) nacer por proceso de nacimiento. Gálatas 4:4. El léxico de Bauer

(2) nacer o venir a la existencia. El léxico de Bauer

Hacerse, es decir nacer o venir a la existencia, comenzar a ser, recibiendo ser. El léxico de Thayer

Si hubiera una preexistencia, entonces los términos como encarnación, o transmigración serían más apropiados. Pero este es el principio de una nueva persona como es predicho en:

Salmo 2:7 "Tú eres mi Hijo, hoy te he engendrado." NASB. Esto fue cumplido cuando Jesús nació como está mostrado en Heb1:5 y Hechos 13:33. F.F Bruce declara en cuanto a Hechos 13:33: "la promesa de v.23, la realización de que es descrita en v 33, tiene que ver con el envío del Mesías, no su resurrección (para lo cual ver v.34). El verso 34 añade "de los muertos" y así distingue la palabra 'levantarse' en v.33 de 'levantarse de los muertos' en v.34"

"LA CONCEPCIÓN DE LA VIRGEN pone en contradicción irreconciliable a la christología de ... un Hijo preexistente de Dios." Pannenburg

LA GENEALOGÍA DE JESÚS

En el evangelio de Mateo la genealogía de Jesús es mostrada volviendo atrás a través de David y Abraham. El registro genealógico dado por Lucas toma cosas hasta más atrás a Adán. Éstos habrían sido el tiempo oportuno para mencionar que Jesús había preexistido él mismo, pero ninguna semejante cosa es descrita en estos registros. Sin embargo, estrechamente unido con la lista genealógica de Mateo está la declaración de que Jesús fue engendrado en la existencia en la matriz de María (Mat 1:20). Lucas también dice que el Hijo de Dios nacería en la matriz de María. (Lucas 1,32,35). En todas partes de los evangelios sinópticos llaman a Jesús 'el Hijo de David', él nunca es llamado o unido con Miguel.

6. JESÚS FUE EXALTADO----

ÉL NO FUE PREVIAMENTE PREEMINENTE

Filipenses 2:8,9

"él se humilló y se hizo obediente hasta la muerte... Por esta misma razón también Dios lo exaltó a una posición superior y amablemente le dio el nombre que está por encima de todo nombre."

La palabra Griega 'kai' para 'también' o 'y' no tiene que ser traducida por separado porque esta es la parte de una frase Griega que es correctamente traducida como 'Por lo tanto' (NRS, ESV, NIV, REB), ‘debido a esto' (BNA), 'y por esto' (BNJ), 'es por esto' (Barclay) 'o por esta razón' (NBSA en Lucas 1:35),

También la frase ‘a una posición superior’ no está en el Griego, pero más bien la palabra 'sumamente', palabra que no implica ninguna comparación de posiciones.

La VIE da “Por lo tanto Dios lo ha exaltado sumamente…” la mayor parte de las otras traducciones son lo mismo o similares.

Colosenses 1:18,19

"el primogénito de los muertos que podría hacerse él el que es primero (ESV preeminente) en todas las cosas."

Hebrews 1:4

Así que él ha venido a ser mejor que los ángeles, al grado que él ha heredado un nombre más excelente que el de ellos". Esto fue porque "él había hecho una purificación para nuestros pecados." (v 3). Esto no dice que él estaba siendo restaurado a alguna pasada herencia, es decir, la posición número 2 en el universo.; sino, que él es digno sólo ahora de tal herencia porque él "se hizo obediente hasta la muerte" "y había hecho una purificación por nuestros pecados."

7. JESÚS NUNCA REGRESA AL PADRE

Jesús nunca dice que él volverá al Padre como si él hubiese estado con Él antes, sino dice: "e iba a Dios" Juan 13:3

"Voy mi camino al Padre." Juan 14:12,28; 16:28

"Voy al Padre" Juan 16:10,17

"Subo a mi Padre" Juan 20:17

(Para 13:3 y 16:28 Ver / DECLARACIONES ENIGMÁTICAS FIGURADAS)

La TNM, NVRJ, NVSR, Rotherham, y VRJ son versiones principales que están correctas para todos estos versos.

'EL ENVÍO' DE JESÚS ERA SU PUESTA EN SERVICIO DESDE SU NACIMIENTO

Como para Jeremías:

Jeremías 1:5, 7, 10

"antes de que tú procedieras a venir de la matriz yo te santifiqué. Profeta a las naciones te hice ... a todos aquellos a quien te enviaré ... ve que te he encargado este día.." 'El envío' no significó que Jeremías literalmente preexistió y bajó del cielo.

Gálatas 4:4

"Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley”.

Lingüísticamente no hay ningún apoyo a la tesis que en Gálatas 4:4 el ‘ex’ en exapostellien se nos indica que antes del envío, el que fue enviado estaba en la presencia de quién le envió."

Rengstorf, Diccionario Teológico del NT

Romanos 8:3 "Dios, enviando a su Hijo en semejanza de carne de pecado”

1 Juan 4:14 “El Padre ha enviado al Hijo, el Salvador del mundo”.

1 Juan 4:9, "Dios envió a su Hijo unigénito al mundo”

. Juan 17:18 "Como tú me enviaste al mundo, así yo los he enviado al mundo.

'El envío de los discípulos al mundo, como el envío de Jesús al mundo' no significó que ellos preexistieron.

Juan 1:6:

"Hubo un hombre enviado de Dios, el cual se llamaba Juan”.

'El envío’ de Juan no significó que él literalmente preexistió y bajó del cielo.

¿1 CORINTIOS 10:4? "AQUELLA ROCA ERA CRISTO"

Este es la tipología en cuanto a Cristo que acompaña a los Cristianos por la vida. Está siendo leído retrospectivamente en las experiencias de la liberación de los israelitas de Egipto y su andar errantes por el desierto hacia la tierra prometida.

Pasando por el mar rojo/nube = bautismo cristiano

La maná milagrosa = suministro continuo de alimento espiritual

Réponse  Message 24 de 93 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 12/04/2016 01:57

EL GRAN “YO SOY”: EL PADRE, EL HIJO, O AMBOS?

 

 

Por Ingº Mario A Olcese (Apologista)

 

Uno de los argumentos de los “Trinotercos” es que Cristo es el gran Yo Soy de Exodo 3:13,14 (Comparar con Juan 8:58), aduciendo que el mismo Hijo de Dios preexistente le habló a Moisés a través de la zarza ardiente para decirle: “Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob”. Pero si esta conclusión es cierta, yo me pregunto: ¿por qué Jesús no lo reveló así cuando tuvo ocasión de hacerlo en el momento preciso que platicaba con los saduceos sobre la resurrección de los muertos en Marcos 12? Fíjense ustedes especialmente los versos 25 y 26, que dicen: “Porque cuando resuciten de los muertos, ni se casarán ni se darán en casamiento, sino serán como los ángeles que están en los cielos. Pero respecto a que los muertos resucitan, ¿no habéis leído en el libro de Moisés cómo le habló Dios en la zarza, diciendo: Yo soy el Dios de Abraham, el Dios de Isaac y el Dios de Jacob?”. Aquí Jesús hace referencia al “Yo Soy” que habló con Moisés y lo llama Dios, pero en tercera persona (“como le habló Dios”). Aquí yo hubiera esperado que Jesús dijera: “¿no habéis leído en el libro de Moisés como le hablé yo a Moisés en la zarza, diciendo: Yo soy el Dios de Abraham, etc, o como le habló el Hijo de Dios en la zarza, diciendo: Yo soy el Dios de Abraham, etc?

 

Sinceramente cuando leo estos versos, y en particular el 26, me sabe muy extraño que Jesús hablara de un Dios en tercera persona, cuando supuestamente fue él mismo, en su preexistencia, quien habló tras la zarza ardiente. Aquí claramente Jesús hace un claro deslinde entre el único Dios que habló con Moisés y él. Pero esto no es para extrañarse, puesto que Pablo después revelaría que el Dios que habló en el AT  por su ángel o sus profetas, ahora en esta “dispensación de la gracia” lo que hecho a través del Hijo (Hebreos 1:1,2). Con esto Pablo descarta la idea de que Cristo en su supuesta preexistencia habló con Moisés en la zarza ardiente.

 

Algunos alegan, sin embargo, que la frase peculiar “Yo soy” (Ego Eimi) de Jesús es una clara alusión a Yahweh, quien es el gran “Yo Soy” del AT. ESto, sin embargo, haría dos personas que se llaman “Yahweh”, y eso se descarta totalmente leyendo el Salmo 110:1. Pero Jesús no es el único que usó la locución “ego eimi” (“yo soy”). En Juan 9:1-9 tenemos la historia del ciego de nacimiento. La historia es como sigue: “Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento. Y le preguntaron sus discípulos, diciendo: Rabí, ¿quién pecó, éste o sus padres, para que haya nacido ciego? Respondió Jesús: No es que pecó éste, ni sus padres, sino para que las obras de Dios se manifiesten en él. Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar. Entre tanto que estoy en el mundo, luz soy del mundo. Dicho esto, escupió en tierra, e hizo lodo con la saliva, y untó con el lodo los ojos del ciego, y le dijo: Ve a lavarte en el estanque de Siloé (que traducido es, Enviado). Fue entonces, y se lavó, y regresó viendo. Entonces los vecinos, y los que antes le habían visto que era ciego, decían: ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba? Unos decían: El es; y otros: A él se parece. El decía: YO SOY (“Ego Eimi”). ¿Dirá alguno entonces que el ciego de nacimiento es también Dios, o el Yahweh del AT? No lo creo!

 

Todo apunta al hecho de que Jesús no es el Gran Yo soy del Exodo 3:13,14, aunque ambos usen esa misma locución “Yo Soy” pero en distintas circunstancias.

 

www.apologista.wordpress.com

 

www.elevangerliodelreino.org

 



 Primer   Anterior  2 a 4 de 4  Siguiente    îltimo  
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 2 de 4 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 09/07/2011 22:55

"YO SOY EL QUE SOY": ¿YAHSHÚA O YAHWEH?

 

 

 

Por Ing° Mario A olcese (Apologista)

 

Exodo 3:14/ Juan 8:58: “Y respondió Dios a Moisés: Yo soy el que soy. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: Yo soy me envió a vosotros. (Ex.3:14). “Jesús le dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.” (Jn. 8:58).

Los Trinitarios sostienen que Cristo y Jehová son la misma persona, o dos diferentes nombres de la misma persona. Sostienen que Cristo es el “Yo Soy” que se le apareció a Moisés en la zarza ardiente. Pero nuevamente mencionaremos Salmo 110:1 para demostrar que Jehová (Adonai) no es el Señor Mesías (Adoni).

En realidad, la expresión de Exodo 3:14 en el Hebreo dice: “Yo seré el que seré”, literalmente hablando, o también: “Yo seré lo que seré”. Si Cristo es Jehová, entonces, lo que dijo Jesús en Juan 8:58, literalmente hablando, fue: “Antes que Abraham fuese yo seré lo que seré”. Pero, ¿tiene sentido esa versión literal? No lo creemos! Por tanto Jesús no pudo haber sido Jehová.

En Juan 9 tenemos la historia de la curación hecha por Jesús a un ciego de nacimiento. Los versos 8 y 9 dicen: “Entonces los vecinos, y los que antes le habían visto que era ciego, decían: ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba? Unos decían: El es; y otros: A él se parece. Él decíaYO SOY.”

El mendigo dijo: “YO SOY” ¡El que había sido curado por Jesús, según el contexto! Ninguno va a creer que ese ciego era El “Yo Soy” del Sinaí. Tampoco vamos a creer que Cristo era el “Yo Soy” del Sinaí porque dijo “Yo Soy”. Pero Jesús era el “Yo Soy” ¿de qué? El contexto nos debe alumbrar. Según Juan 8:56, Abraham se gozó de ver anticipadamente la gloria del Mesías---¡Y lo vio sin estar Cristo presente! Jesús entonces dijo que “Antes que Abraham fuese YO SOY (ÉL)”, el Mesías elegido antes que Abraham existiese, y que éste vio, por la fe, al recibir la promesa de Dios” (Génesis 12:1; 13:15; 15:18).

De modo que Jesús estaba reafirmado Su absoluta PREEMINENCIA  en los planes de Dios cuando dijo que él era Antes que Abraham. Además, es importante comparar el significado de la frase “Yo soy” de este texto con los frecuentes usos que Mesianismo de Jesús:

Juan 18:5: “Jesús les dijo, ‘Yo Soy (Él),’” identificándose Él mismo como aquel a quien ellos estaban buscando.

Juan 6:20: “Mas él (caminando en el agua) les dijo: Yo soy(Él); no temáis.”

Juan 4:26: “Jesús le dijo (a la mujer samaritana en el pozo): “Yo soy (Él) el que habla contigo.” Es decir,  “Yo soy (Él) el Mesías (ver verso 5).

Juan 8:24: “Porque si no creéis que yo soy (Él), en vuestros pecados moriréis.”

Otros textos igualmente importante son: Juan 9:9; 8:28; 13:19; 9:35; 10:24,25.

Finalmente como una reflexión adicional: Y Si el Hijo era el Yo Soy del Sinaí, ¿Por qué Pablo dice Hebreos 1:1,2 que Dios nos ha hablado en estos tiempos (Siglo I, no en el periodo del AT) por el Hijo?

www.elevangeliodelreino.org

www.yeshuahamashiaj.org (Inglés y Español) 
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 3 de 4 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/07/2011 15:21

Exodo 3:14/ Juan 8:58: “Y respondió Dios a Moisés: Yo soy el que soy. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: Yo soy me envió a vosotros.” (Ex.3:14). “Jesús le dijo: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.” (Jn. 8:58).

Los Trinitarios sostienen que Cristo y Jehová son la misma persona, o dos diferentes nombres de la misma persona. Sostienen que Cristo es el “Yo Soy” que se le apareció a Moisés en la zarza ardiente. Pero nuevamente mencionaremos Salmo 110:1 para demostrar que Jehová (Adonai) no es el Señor Mesías (Adoni).

En realidad, la expresión de Exodo 3:14 en el Hebreo dice: “Yo seré el que seré”, literalmente hablando, o también: “Yo seré lo que seré”. Si Cristo es Jehová, entonces, lo que dijo Jesús en Juan 8:58, literalmente hablando, fue: “Antes que Abraham fuese yo seré lo que seré”. Pero, ¿tiene sentido esa versión literal? No lo creemos! Por tanto Jesús no pudo haber sido Jehová.

En Juan 9 tenemos la historia de la curación hecha por Jesús a un ciego de nacimiento. Los versos 8 y 9 dicen: “Entonces los vecinos, y los que antes le habían visto que era ciego, decían: ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba? Unos decían: El es; y otros: A él se parece. Él decíaYO SOY.”

El mendigo dijo: “YO SOY” ¡El que había sido curado por Jesús, según el contexto! Ninguno va a creer que ese ciego era El “Yo Soy” del Sinaí. Tampoco vamos a creer que Cristo era el “Yo Soy” del Sinaí porque dijo “Yo Soy”. Pero Jesús era el “Yo Soy” ¿de qué? El contexto nos debe alumbrar. Según Juan 8:56, Abraham se gozó de ver anticipadamente la gloria del Mesías---¡Y lo vio sin estar Cristo presente! Jesús entonces dijo que “Antes que Abraham fuese YO SOY (ÉL)”, el Mesías elegido antes que Abraham existiese, y que éste vio, por la fe, al recibir la promesa de Dios” (Génesis 12:1; 13:15; 15:18).

De modo que Jesús estaba reafirmado Su absoluta PREEMINENCIA  en los planes de Dios cuando dijo que él era Antes que Abraham. Además, es importante comparar el significado de la frase “Yo soy” de este texto con los frecuentes usos que Mesianismo de Jesús:

Juan 18:5: “Jesús les dijo, ‘Yo Soy (Él),’” identificándose Él mismo como aquel a quien ellos estaban buscando.

Juan 6:20: “Mas él (caminando en el agua) les dijo: Yo soy(Él); no temáis.”

Juan 4:26: “Jesús le dijo (a la mujer samaritana en el pozo): “Yo soy (Él) el que habla contigo.” Es decir,  “Yo soy (Él) el Mesías (ver verso 5).

Juan 8:24: “Porque si no creéis que yo soy (Él), en vuestros pecados moriréis.”

Otros textos igualmente importante son: Juan 9:9; 8:28; 13:19; 9:35; 10:24,25.


Réponse  Message 25 de 93 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 12/04/2016 02:05

Antes que Abraham YO SOY.

El significado HEBREO de las palabras de Jeús: la Biblia no enseña nada de avatares ni dioses encarnados. Leamos lo que realmente dijo el Mesías humano que seguimos.

Jesus es humano

Jesús nació en la tierra. Si nació en la tierra... no puede haber nacido en otro lugar pues solo se llega a existir UNA VEZ, ¿cierto?

De los emails con preguntas que recibo me gustaría responder algunos públicamente por si la gracia del Bendito pueda hacerlo de utilidad para otros:

En respuesta a un email de fecha e iniciales:

2010/3/6 l. a. m.

El cual me dice:

Hola hermano en Yahwéh por medio del Mesías, he estado viendo tus creencias y están acertadas conforme a la Sagradas Escrituras. En cuanto a la preexistencia del Mesías las Escrituras dicen clarámente que existia antes de Abrahan, él mismo lo dijo delante de sus enemigos, atentamente un hermano tuyo y siervo de Yahwéh Luis Alberto

 

Ante la gloria de Yavé bendito y su Mesías le respondo:

Shalom L.A.:

No debemos hacer decir a la escritura lo que no dice. Según la Versión Reina Valera de 1960 Jesús expresó un claro concepto Hebreo: que el fue predestinado a ser el Mesías ANTES de nacer, tal como Jeremías fue predestinado a ser un profeta ANTES de nacer.

De Jeremías dice:

Antes que te formase en el vientre te conocí, y antes que salieses de la matriz te santifiqué, te dí por profeta á las gentes.” (Jeremías 1:5)

Del Mesías dice que estaba PREPARADO desde antes de nacer, pero que recién en el siglo primero llegó a existir o SE MANIFESTÓ a su pueblo:

“Porque El estaba preparado desde antes de la fundación del mundo, pero se
ha manifestado en estos últimos tiempos por amor a vosotros ” (1 Pedro 1:20)

También dice que el Mesías FUE DEGOLLADO antes de nacer , mucho antes de nacer Abraham también claro.

“Y todos los que moran en la tierra le adoraron, cuyos nombres no están escritos en el libro de la vida del Cordero, el cual fué muerto desde el principio del mundo” (Apocalipsis 13:8, Reina Valera 1909)

¿Por qué la Biblia menciona que Jesús el Cordero fue muerto desde el principio del mundo, o sea desde Génesis ? Porque desde el principio del mundo quedo predestinado a morir en el plan de Dios debido al pecado del hombre. Así que la Escritura en ningún momento dice que Jesús EXISTÍA antes de nacer. Dice claramente que la muerte de Jesús, la misión del profeta Jeremías y de hecho nosotros mismos como Iglesia ya existíamos como PARTE DEL PLAN DE YAVÉ. Si vos crees que tener gloria antes de nacer es sinónimo de existir según la Biblia, bien podrías hacerte mormón y creer como ellos que todos nosotros teníamos existencia consciente antes de nacer ya que dice la Escritura:

“Según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuésemos santos y sin mancha delante de él en amor;” (Efesios 1:4)

Según la Escritura yo tuve gloria junto al Padre antes que el mundo fuera, dado que me escogió para que fuera santo y sin mancha ANTES que el mundo fuera. Yo podría, igual que Jesús, igual que mis hermanos que componen la Iglesia, mirar al cielo y decir:

“Dame la gloria que tuve contigo antes que el mundo fuera”

Y simplemente estaría pidiendo que se cumpla el plan para el cual fui escogido antes de nacer, según las escrituras: como Jeremías (que tuvo gloria de profeta ANTES de nacer) como Jesús (que tuvo gloria de Mesías ANTES de nacer) . Pero ni yo, ni los miembros de la Iglesia, ni Jeremías , ni el Mesías existíamos antes de nacer.

Las Escrituras no mencionan a Jeremías en el cielo hablando, o caminando en la tierra, o mandando mensajes antes de nacer. Las escrituras no mencionan al apóstol Pablo hablandole a los discípulos, comiendo, cantando o haciendo cualquier cosa que haga un ser vivo antes de nacer. Las escrituras no mencionan a Jesús hablando, ni cantando, ni comiendo , ni mandando mensajes, ni riendo ni realizando ninguna actividad antes del momento en que el angel Gabriel dice que sucederá así:

“Y he aquí, concebirás en tu seno, y parirás un hijo, y llamarás su nombre JESUS.  Este será grande, y será llamado Hijo del Altísimo: y le dará el Señor Dios el trono de David su padre” (Lucas 1:31, 32)

Si Jesús existía antes de nacer el ángel debió decir “encarnarás” o “recibirás” un hijo y no “CONCEBIRÁS” un hijo, lo cual implica dar ORIGEN Y PRINCIPIO. Por otra parte el ángel dice claramente que “SERÁ llamado Hijo del Altísimo” , dice SERÁ en tiempo futuro por lo cual ese ser AÚN NO ERA LLAMADO HIJO DEL ALTÍSIMO. Si vos crees que Jesús ya existía en el cielo, entonces estás de acuerdo a la escritura a creer que no era llamado Hijo del Altísimo en el cielo y entonces uno se pregunta Hijo de quién sería allá en el cielo antes de venir y meterse en el vientre de María….también uno se pregunta por qué se mantuvo mudo durante todo el Antiguo Testamento y claro está uno se pregunta por qué el ángel Gabriel en ese caso resultó tan mentiroso como para decirle a María que iba a CONCEBIR un Hijo y no a RECIBIR en su vientre a un ser ya existente….

También uno sigue leyendo la Escritura y se encuentra con este texto:

“Y Jesús crecía en sabiduría, y en edad, y en gracia para con Dios y los hombres.” (Lucas 1:52)

Y uno se pregunta como un ser que existía en el cielo podía siendo un niño en la tierra estar CRECIENDO EN EDAD en SABIDURÍA  y en GRACIA para con Dios, como si nunca hubiera existido. La frase “creciendoen en EDAD , en SABIDURÍA y en GRACIA” solo tienen sentido en un ser humano llegado a la existencia en la tierra no en un ser celestial ENCARNADO. De hecho la ENCARNACIÓN es un concepto de la mitología greco-romana, donde sus dioses nacían como humanos todo el tiempo. Es un concepto hindú: donde sus dioses en forma de “avatares” encarnan en la tierra (como Sai Baba, como Krisna, etc) NO ES UNA ENSEÑANZA BIBLICA LA ENCARNACIÓN. Te pido que me digas donde la Biblia explica el proceso mediante el cual un ser celestial ya existente se mete dentro del vientre de una virgen para nacer como ser humano. Sin ambiguedades. Debe decirlo tan claramente como todas las veces que dice que Jesus simplemente NACE y NACER es LLEGAR A EXISTIR en la teología bíblica.

Ahora bien llegamos a la famosa frase de Jesús, diciendo que antes de Abraham YO SOY.  Jesús utilizó la expresión YO SOY para definirse en cuanto a varios rangos o funciones que ocuparía.

“Yo soy el pan de vida.” (Juan 6:48)

¿Desde cuando es el pan de la vida? Pues como leimos en Apocalipsis 13:8 desde el principio del mundo, desde que el hombre pecó y requirió su sacrificio. ¿Desde cuando ERES el pan de la vida Maestro? hubiera preguntado alguien y el hubiera contestado sin mentir “Desde antes que Abraham naciera yo soy el pan de la vida”, y sin que nadie entendiera que el vivía en el cielo y se “incorporó” como un semi dios en el vientre de una joven.

Lee todo el capítulo 8 de Juan. Jesús dice : “YO SOY la luz del mundo” ( Juan 8:12) . ¿Desde cuando eres la luz del mundo? “Desde antes que Abraham naciera yo soy”.  Si , y nosotros también como dice Efesios. EN EL PLAN DE DIOS.

“yo soy de arriba;” , es decir un ENVIADO de Dios, soy “de Dios” (los judíos frecuentemente decían “de arriba” o “de los cielos” en lugar de decir “de Dios” como podés claramente apreciar) . ¿Desde cuando eres “de arriba” Señor Jesús?  “Desde antes que Abraham naciera, YO SOY”. Y está correcto,  Jesús fue predestinado a SER a SER EL el Mesias desde antes que el mundo fuera, desde antes que Abraham naciera.

“El que es de Dios, las palabras de Dios oye: por esto no las oís vosotros, porque no sois de Dios” (Juan 8:47,  se compara a si mismo que “es de Dios”, tal como ante dijo que “era de arriba” y que “no era de este mundo”, con los fariseos que “NO SON DE DIOS”, es decir que no son los elegidos dentro del plan de Dios porque hacen el mal a conciencia)

En ese contexto le preguntan:

“¿Eres tú mayor que nuestro padre Abraham, el cual murió? y los profetas murieron: ¿quién te haces á ti mismo?” (Juan 8:53)

La pregunta es clara. Le preguntan si tiene un cargo o jerarquía mayor a la de Abraham o a la de los profetas. Solo un ser humano podría ser mas que Abraham y los profetas: el Mesías. Así que en realidad le están preguntando SI EL ES EL MESIAS, de hecho hasta temen preguntarlo directamente y le dicen “¿quién te haces a ti mismo?” , como diciendo “no nos vas a venir conque sos el propio Mesías…..”

Ante esa pregunta Jesús responde luego en la conversación:

“Abraham vuestro padre se gozó por ver mi día; y lo vió, y se gozó”   (Juan 8:58) , es decir que Dios le permitió a Abraham mediante la fé (según el libro de Hebreos 11) ver la llegada del Mesías. Evidentemente el MESIAS ya ERA en al plan de Dios antes de nacer Abraham, eso es exactamente lo que quiere decir Jesús lo dice claramente: que Abraham vio SU DÍA y se GOZÓ. Si Jesús ya existía… ¿por qué para poder ver a Jesús Abraham tuvo que ver al futuro?

Jesús hubiera dicho simplemente “Abraham miró al cielo y me vio y se gozó”. Pero lee claramente dice que “Abraham se gozo por VER MI DÍA”, o sea el siglo primero, el tiempo futuro. Para que pudiera ver AL MESIAS , Yavé hizo que Abraham por la fé VIERA AL FUTURO, porque no había otra forma de ver al Mesías ya que NO EXISTÍA EN EL CIELO NI EN LA TIERRA NI EN NINGÚN OTRO LUGAR QUE ABRAHAM PUDIERA VERLO EXCEPTO EN EL FUTURO.

Ante eso los fariseos que entienden todo al revés, le preguntan algo que Jesús no dijo:

“Dijéronle entonces los Judíos: Aun no tienes cincuenta años, ¿y has visto á Abraham?” (Juan 8:57)

¿Dónde Jesús dijo que EL HUBIERA VISTO A ABRAHAM señores fariseos? ¡Jesús acaba de decir todo lo contrario! ¡Acaba de decir que fue ABRAHAM el que vio al futuro, y al ver el futuro VIO SU DÍA y lo gozó!  Leélo 20 veces y decime CUANDO en todo su sermón Jesús dice que el haya visto a Abraham…. pero claro los fariseos escucharon lo que quisieron por que “no eran de Dios” como Jesús explicó antes. Ante esto Jesús les responde a los orgullosos fariseos que le habían preguntado si él era mas que Abraham y los profetas quién es el realmente:

“Díjoles Jesús: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy.” (Juan 8:58)

YO soy o estoy ANTES o PRIMERO que Abraham. Yo SOY o ESTOY , ANTES o PRIMERO que los profetas. YO SOY ESE.

YO SOY EL MESIAS.

Es la SEGUNDA vez en el Evangelio de Juan que Jesús dice YO SOY para aclarar que él es el Mesías. La primera vez se lo preguntó una Samaritana, la segunda se lo preguntaron los malintencionados fariseos. Sea como sea, las dos veces contestó YO SOY.

Dícele la mujer: Sé que el Mesías ha de venir, el cual se dice el Cristo: cuando él viniere nos declarará todas las cosas. Dícele Jesús:Yo soy, que hablo contigo.”  (Juan 4:25,26)

Yo creo en las Escrituras, y las Escrituras enseñan que Jeremías ES profeta desde antes de nacer. Pero no literalmente sino en el plan de Dios. Amén.

Yo creo en las Escrituras, y las Escrituras enseñan que yo soy parte del Pueblo de Dios desde ANTES que el mundo existiera, aunque todavía no existía.  Amén.

Yo creo en las Escrituras, y las Escrituras enseñan que Jesús es MESÍAS desde el principio del mundo, que fue muerto desde el principio del mundo, mucho antes que Abraham naciera, y que el ES antes que Abraham y EL ES y ESTA en importancia antes que Abraham y los profetas pues es el Mesías. Creo lo que dicen las escrituras: que nació en Belén, allí dicen las escrituras que fue concebido y nació, en ningún lado dicen que naciera en el cielo. En ningún lado dicen que “se encarnó” en Belén. En ningún lado dice que el haya visto a Abraham, sino que Abraham lo vio a él en el futuro ya como Mesías.

Eso enseña la Biblia y lo creo.

No creo en la doctrina de que un dios de menor rango se encarne en la matriz de una mujer para arrebatar un cuerpo de carne en forma de avatar durante algunos años y luego morir y dejar ese cuerpo tirado , y volver a ser un dios en los cielos. Esto lo creían los griegos, los romanos y los hindúes los siguen creyendo.

Respeto tu religión amigo, respeto todas las religiones, pero esto no es lo que enseña la Biblia. Ese no es mi Jesús. Mi Jesús es de carne y hueso, es un ser humano nacido en Belén hace unos dos mil años, muerto y resucitado en un cuerpo de carne y hueso en el cual volverá a reinar desde Jerusalem el mundo entero como enseñan las Escrituras.

Baruj ata Hashem!

Apolos de Montevideo


Réponse  Message 26 de 93 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 12/04/2016 02:08
Joh 10:36 ¿por qué acusan de blasfemia a quien el Padre apartó para sí y envió al mundo? ¿Tan sólo porque dijo: 'Yo soy el Hijo de Dios'?

ningun profeta se comparo con Dios solo Jesus 

tienes tu que decidir de que bando estas 
No sabes que satanas sigue suelto?

Ningún profeta fue anunciado públicamente como tal... por DIOS mismo...

[SpaRV] Marcos 1:11 
Y hubo una voz de los cielos que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tomo contentamiento. 

[SpaRV] Lucas 3:22 
Y descendió el Espíritu Santo sobre él en forma corporal, como paloma, y fué hecha una voz del cielo que decía: Tú eres mi Hijo amado, en ti me he complacido. 
Ya se explicó porque Jesucristo decía ser hijo de DIOS... él mismo lo explicó:


Jua 10:34 Jesús les respondió: ¿No está escrito en vuestra ley: Yo dije, dioses sois? 

La escritura misma los llama "DIOSES", no dios sino dioses... es decir, fueron varios...


Jua 10:35 Si llamó dioses a aquellos a quienes vino la palabra de Dios (y la Escritura no puede ser quebrantada),

¿A quienes llamó dioses?
A los que llegó la palabra de DIOS, es decir, TODOS los profetas... todos ellos eran llamados dioses... de igfual modo Jesucristo recibió la palabra de DIOS, DIOS le dio las palabras que el debía hablar y eso hizo...

[SpaRV] Juan 14:24 
El que no me ama, no guarda mis palabras: y la palabra que habéis oído, no es mía, sino del Padre que me envió. 

[SpaRV] Juan 12:49 
Porque yo no he hablado de mí mismo; mas el Padre que me envió, él me dió mandamiento de lo que he de decir, y de lo que he de hablar. 
[SpaRV] Juan 12:50 Y sé que su mandamiento es vida eterna: así que, lo que yo hablo, como el Padre me lo ha dicho, así hablo. 

A Jesucristo llegó la palabra de DIOS, luego a él, como en el antiguo testamento se le llama dios...

Es lo mismo que hizo DIOS con Moisés...

[SpaRV] Éxodo 7:1 
YHWH dijo á Moisés: Mira, yo te he constituído dios para Faraón, y tu hermano Aarón será tu profeta. 

DIOS hizo a Moisés dios, también lo hizo con Jesucristo.


Jua 10:36 ¿al que el Padre santificó y envió al mundo, vosotros decís: Tú blasfemas, porque dije: Hijo de Dios soy?

A pesar de haber visto las señales, a pesar de haber oido la voz de DIOS anunciándolo como hijo, a pesar de tener él la palabra de DIOS en su boca, le dicen blasfemo... si lo hubieran visto a Moisés habrían hecho lo mismo.
Efe 1:17 para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,

Réponse  Message 27 de 93 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 12/04/2016 02:08
Jesucristo era un hombre e imagen de DIOS... ¿Jesucristo era DIOS?... NO.

Hch 10:38 Cuanto á Jesús de Nazaret; cómo le ungió Dios de Espíritu Santo y de potencia; el cual anduvo haciendo bienes, y sanando á todos los oprimidos del diablo; porque Dios estaba con él.

Esto no es algo fuera del contexto, pues es algo MUY CLARO... DIOS ungió a Jesucristo con espíritu Santo y con PODER... por eso hizo bienes a los oprimidos por el demonio... PORQUE DIOS ESTABA CON ÉL.... ÉL NO ERA DIOS, SINO QUE DIOS ESTABA CON ÉL... Dios estaba no Jesucristo...

Si está fuera del contexto dime entonces ¿Cuál es el contexto según tú?
Efe 1:17 para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,

Réponse  Message 28 de 93 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 12/04/2016 02:09

“YO Y EL PADRE UNO SOMOS”

Juan 10:30

 

 

Por Sir Anthony F. Buzzard (Unitario)

 

     En este versículo Jesús declaró ser “uno” con el Padre. La palabra “uno” en este muy discutido texto es el término Griego hen. No es el numeral masculino heis que describe la deidad en el credo Cristiano anunciado por Jesús (Mar. 12:29). Es injusto que los Testigos de Jehová sean a veces atacados en las presentaciones populares de la Trinidad por decir sólo lo que incluso evangélicos conservadores admiten: “La expresión [“Yo y el Padre uno somos”] parece…principalmente implicar que el Padre y el Hijo están unidos en voluntad y propósito. Jesús ora en Juan 17:11 que sus seguidores sean uno (hen), i.e., unidos en propósito, como él y su Padre están unidos.”

 

     Esto es lo que unitarianos (y numerosos Trinitarianos) han sostenido por muchos siglos. El Trinitario Erasmo vio el peligro de presionar este verso más allá de su significado natural: “Yo no veo cómo este texto es de algún valor para confirmar la opinión de los ortodoxos, o para contener la pertinacia de los heréticos.” 

 

     El significado de la afirmación es plenamente claro en su contexto. Jesús estaba hablando acerca del Padre protegiendo a las ovejas. Puesto que el poder de Jesús se deriva de Su Padre, ese poder es capaz de mantener a las ovejas a salvo. Jesús y el Padre son uno con respecto de la protección de las ovejas. Juan Calvino era en este punto más sabio que algunos de los modernos exponentes. El comentó que “los antiguos usaron impropiamente este pasaje para probar que Cristo es de la misma sustancia como el Padre. Porque [Jesús] no alega con relación a la unidad de sustancia, sino que habla de su acuerdo con el Padre; de modo que lo que sea que es hecho por Cristo será confirmado por el poder del Padre.”

 

     Otra autoridad Trinitaria observa que “si la doctrina de la Trinidad, y la unidad de esencia, son inmediatamente inferidas, esta es una deficiente aplicación del sistema dogmático, porque el contexto del pasaje es abandonado.”

 

     Es costumbre para los Trinitarios asumir que la impresión Judía hostil de las palabras de Jesús debe ser la correcta. Puesto que ellos lo acusaron de blasfemia y de “hacerse a sí mismo igual con Dios” (Juan 5:18), es sostenido que Jesús debió estar haciendo una afirmación Trinitaria. Es injusto asumir que los Judíos habían evaluado correctamente las palabras de Jesús. Si ellos lo habían hecho, no hubiera habido necesidad para Jesús de justificarse a sí mismo además. El necesitó sólo haber repetido de que él era de hecho el Supremo Dios. En su muy rechazada respuesta a los Judíos airados (Juan 10:34-36) Jesús sostiene: “Ya que magistrados y jueces son en la Escritura expresamente llamados ‘dioses,’ es injusto acusarme de blasfemia porque Yo, a quien el Padre a nombrado como el Mesías y por tanto uno más grande que todos los reyes, superior a todos los profetas, me anuncio a mí mismo que soy el Hijo de Dios, esto es el Mesías, que refleja perfectamente la voluntad de mi Padre.” Jesús vincula su propia autoridad con aquella de los “dioses” humanos, a quienes Dios así designó (Sal. 82:1,6). Concediendo que él fue por lejos superior a cualquier previa “autoridad divina,” se logrará una idea correcta de su estatus, así sostuvo Jesús, por medio de considerar que incluso los líderes israelitas tenían derecho de ser llamados “dioses.” Jesús es la más alta autoridad humana, completamente y únicamente autorizado por el Padre.

 

     La convicción Trinitaria acerca de la unidad de la sustancia les da pie a ellos a interpretar mal la descripción del “enviador/agente” de Jesús. Al ver a Jesús los hombres estaban viendo a Dios; al creer ellos en él estaban creyendo en Dios; al honrarlo a él ellos estaban honrando a Dios y al odiarlo a él estaban odiando a Dios. Nada de esto requiere una explicación Trinitaria. Juan nos da un retrato hermoso de un milagroso individuo humano en quien Dios ha investido de Su Espíritu y a quien Dios ha extendido Su autoridad y carácter----y todo esto de un modo nunca visto antes o desde entonces. Jesús es el único embajador para el único Dios. No es que Dios se ha convertido en hombre, sino que Dios ha provisto en el prometido descendiente de David el hombre que es la razón de ser de Su plan cósmico.

 

www.apologista.wordpress.com
www.yeshuahamashiaj.org


Réponse  Message 29 de 93 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 12/04/2016 02:10
(Juan 1:1)
“Y el Verbo era Dios.”
Ajem, ajem... ja, ja...

y las palabras de Jesucristo son puro bla, bla, blá...? las de PABLO también?

Deberías leer las interlineales griegas...

(iBY+) εν G1722:PREP En αρχη G746:N-DSF principio ην G1510:V-IAI-3S estaba siendo ο G3588:T-NSM la λογος G3056:N-NSM Palabra και G2532:CONJ y ο G3588:T-NSM la λογος G3056:N-NSM Palabra ην G1510:V-IAI-3S estaba siendo προς G4314:PREP hacia τον G3588:T-ASM a el θεον G2316:N-ASM Dios και G2532:CONJ y θεος G2316:N-NSM dios ην G1510:V-IAI-3S estaba siendo ο G3588:T-NSM la λογος G3056:N-NSM Palabra 

(iNA27+) εν G1722:PREP En αρχη G746:N-DSF principio ην G1510:V-IAI-3S estaba siendo ο G3588:T-NSM la λογος G3056:N-NSM Palabra και G2532:CONJ y ο G3588:T-NSM la λογος G3056:N-NSM Palabra ην G1510:V-IAI-3S estaba siendo προς G4314:PREP hacia τον G3588:T-ASM a el θεον G2316:N-ASM Dios και G2532:CONJ y θεος G2316:N-NSM dios ην G1510:V-IAI-3S estaba siendo ο G3588:T-NSM la λογος G3056:N-NSM Palabra 

(IntEspWH+) εν 1722:PREP En αρχη 746:N-DSF principio ην 1510:V-IAI-3S era ο 3588:T-NSM la λογος 3056:N-NSM Palabra και 2532:CONJ y ο 3588:T-NSM la λογος 3056:N-NSM Palabra ην 1510:V-IAI-3S era προς 4314:PREP hacia τον 3588:T-ASM a el θεον 2316:N-ASM Dios και 2532:CONJ y θεος 2316:N-NSM dios ην 1510:V-IAI-3S era ο 3588:T-NSM la λογος 3056:N-NSM Palabra 

(iTisch+) εν G1722:PREP En αρχη G746:N-DSF principio ην G1510:V-IAI-3S estaba siendo ο G3588:T-NSM la λογος G3056:N-NSM Palabra και G2532:CONJ y ο G3588:T-NSM la λογος G3056:N-NSM Palabra ην G1510:V-IAI-3S estaba siendo προς G4314:PREP hacia τον G3588:T-ASM a el θεος G2316:N-ASM Dios και G2532:CONJ y θεος G2316:N-NSM dios ην G1510:V-IAI-3S estaba siendo ο G3588:T-NSM la λογος G3056:N-NSM Palabra 

(iWH+) εν G1722:PREP En αρχη G746:N-DSF principio ην G1510:V-IAI-3S estaba siendo ο G3588:T-NSM la λογος G3056:N-NSM Palabra και G2532:CONJ y ο G3588:T-NSM la λογος G3056:N-NSM Palabra ην G1510:V-IAI-3S estaba siendo προς G4314:PREP hacia τον G3588:T-ASM a el θεον G2316:N-ASM Dios και G2532:CONJ y θεος G2316:N-NSM dios ην G1510:V-IAI-3S estaba siendo ο G3588:T-NSM la λογος G3056:N-NSM Palabra 

Hay una gran diferencia entre DIOS y dios...

La escritura no puede contradecirse y son muchos los pasajes que dicen que el PADRE es el único DIOS, directa o indirectamente...
Efe 1:17 para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,
 
SERVIDOR 33, SIGO ESPERANDO SUS RESPUESTAS A MIS PREGUNTAS EXPUESTAS.
 
SALUDOS

Réponse  Message 30 de 93 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 12/04/2016 02:11

Juan 10:30

"Yo y el Padre somos uno "

Es lógico que Ningún hebreo piense/crea que el Mesías es el mismo Elohim ni una parte/persona de El. Solo quien tenga una mente trinitaria/triunitaria puede ver aquí dicha doctrina. Vea que quiere decir Iojanan con esta frase.

Iehoshua NO dijo "Yo y el Padre SOY uno".

Iehoshua y el Padre son uno, pero NO uno en substancia como los Trinitarios/Triunitarios lo interpretan. Ellos son uno en mente, o uno en propósito, si Ud. no lo cree vea lo que dice el mismo Iojanan.

Iojanan 17:11 Iehoshua oró diciendo: "Padre santo, a los que me has dado, guardalos en tu Nombre, para que sean uno, así como nosotros"

Es decir que si Iehoshua es uno con Elohim, como lo interpretan los trinitarios/triunitarios, entonces todos los discípulos también serian partes/personas de la Trinidad/Triunidad.

Mire lo que dijeron otros de los discípulo, como Shim'on Keifá, Uri HaRofé (Lucas), y Shaul:

Keifá Alef (1 Pedro) 3:8 "Finalmente, sed todos de un mismo sentir".

Hechos 4:32: "Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma".

Filipenses 2:2: "Completad mi gozo, sintiendo lo mismo".


Réponse  Message 31 de 93 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 12/04/2016 02:11
"Dios es Espíritu" (Jn. 4:24).

En el Estudio 2 definiremos con más precisión lo que es el Espíritu de Dios. Podemos resumir el razonamiento que allí se presenta diciendo que el Espíritu de Dios es su poder o aliento por el cual revela al hombre su individualidad esencial, su ser y carácter, por medio de las acciones que realiza ese Espíritu. De este modo, "Dios es Espíritu" porque su Espíritu refleja su personalidad.

A Dios se le describe de varias maneras:

"Nuestro Dios es fuego consumidor" (He. 12:29)

"Dios es luz" (1 Jn. 1:5)

"Dios es amor" (1 Jn. 4:8)

"El Verbo [griego: "logos" – plan, propósito, idea] era Dios" (Jn. 1:1).

Así "Dios es" Sus características. Es evidentemente erróneo argüir que la cualidad abstracta del amor es "Dios", tan sólo porque leemos que "Dios es amor". Podemos decir que alguien es la "bondad misma", pero eso no significa que esa persona carece de existencia física: es la manera de ser de su existencia literal lo que revela la bondad hacia nosotros.

Siendo el Espíritu el poder de Dios, frecuentemente leemos que Dios envía o dirige su Espíritu para lograr cosas en armonía con su voluntad y carácter.

Son numerosos los ejemplos en que Dios dirige a su Espíritu, en los cuales se muestra la diferencia entre Dios y su Espíritu:

"El [Dios] que puso en medio de él su santo espíritu" (Is. 63:11)

"Pondré [Dios] mi Espíritu sobre él [Jesús]" (Mt. 12:18)

"Vuestro Padre celestial dará el Espíritu Santo" (Lc. 11:13)-

"Al Espíritu que descendía del cielo" (Jn. 1:32)

"Derramaré [Dios] de mi Espíritu sobre toda carne" (Hch. 2:17).

En verdad, las frecuentes referencias al "Espíritu de Dios" debiera ser prueba suficiente de que el Espíritu no es Dios en persona. Estas diferencias entre Dios y su Espíritu son otra dificultad para aquellos que creen que Dios es una "Trinidad," en la cual a Dios el Padre se le considera igual a Jesús y al Espíritu Santo.

Y lo que es muy importante, un Dios impersonal haría de la oración un absurdo –al punto en que la oración sería un diálogo entre nuestra conciencia y un concepto de Dios que sólo existiría en nuestra mente. Continuamente se nos recuerda que oremos a Dios, quien está en el cielo (Ec. 5:2; Mt. 6:9; 5:16; 1 Reyes 8:30), y que Jesús está allí ahora a la diestra de Dios para presentar nuestras oraciones (1 P. 3:21; He. 9:24). Si Dios no es una persona, tales pasajes pierden sentido. Pero una vez que se entiende a Dios como un Padre real y cariñoso, la oración a él se hace algo muy real y tangible –hablándole literalmente a otro ser, el cual creemos estar muy dispuesto y capacitado para responder.

Réponse  Message 32 de 93 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 12/04/2016 02:12

Mordejai (Marcos) 13:32: "Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aún los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre."

-Iehoshua NO sabe el día y ni la hora de su venida, solo Elohim.

-¿Cómo una parte/persona no sabe lo que sabe la otra parte/persona?

-¿Cómo Elohim no sabe lo que esta en Su propia mente?

http://www.natzratim.org/index.php?option=com_content&view=article&id=52:la-trinidad-y-la-triunidad-no-son-hebreas&catid=37:temas-y-estudios&Itemid=57



 Primer   Anterior  2 a 3 de 3  Siguiente    Último  
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 2 de 3 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 14/07/2011 12:49
Si Cristo es Dios como el Padre, entonces ¿por qué Jesús desconoce el día y la hora de su propia venida y del “fin del mundo?” Él dijo claramente a sus discípulos: “Pero de aquel día y de la hora nadie lo sabe, ni aún los ángeles que están en el cielo, NI EL HIJO, sino el Padre.” (Marcos 13:32; Hechos 1:6,7). Sí, Jesús no sabe cuándo en la fecha de su retorno. Pero nos dirán nuevamente que Cristo hablaba como hombre. Pero, ¿no es de esperar que todo hombre ignore la fecha del fin del mundo? ¿Qué de nuevo estaría diciéndonos Jesús? Nuevamente insisto en el hecho que Jesús hablaba como Hijo de Dios y como hombre. ¡El Hijo de Dios no lo sabe todo! Y si no sabe todo es porque no es el Dios Omnisapiente y Todopoderoso.
 
 
Respuesta Ocultar Mensaje Eliminar Mensaje  Mensaje 3 de 3 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 01/03/2013 15:56
1. DIOS ES TODA SABIDURIA....... PERO JESUS NO 

Cuando Jesus hablaba del Día del Juicio, daba una evidencia clara de la limitación de su conocimiento, diciendo: "Pero del día y de la hora nadie sabe, ni tampoco los ángeles que están en el Cielo, ni el Hijo, pero sí el Padre" (Marcos 13:32, y Mateo 24:36). Pero Dios lo sabe todo. Su conocimiento no tiene límites. El hecho de que Jesus no sabía cuándo sería el Día del Juicio, es una prueba clara de que no era todo-sabiduría, y por lo tanto, de que no es Dios.

Réponse  Message 33 de 93 de ce thème 
De: BARILOCHENSE6999 Envoyé: 12/04/2016 02:13
1093. Marcos 13:32: Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el PADRE.
 
¿ADONDE ESTA LA OMNISAPIENCIA DE CRISTO?


Premier  Précédent  19 a 33 de 93  Suivant   Dernier 
Thème précédent  Thème suivant
 
©2024 - Gabitos - Tous droits réservés