Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

Secreto Masonico
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Eines
 
General: Una nueva era de la Ilustración Masónica para este Siglo XX
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 1 del tema 
De: Alcoseri  (Missatge original) Enviat: 23/11/2023 17:01
Una nueva era de la Ilustración Masónica para este Siglo XXI 



Primero, fue el siglo de las Luces de hace un poco más de 300 años  que vio el nacimiento de la Francmasonería especulativa. Por lo tanto, no es de extrañar que el ritual, el simbolismo y las prácticas masónicas se nutran y, sin duda, contribuyan a nutrir los valores y las ideas clave de la Era de la Ilustración. 

Se denomina "Siglo de las luces" al siglo XVIII, llamado así por prevalecer una mentalidad que hace de la ciencia y la razón verdades incuestionables que permiten el progreso de la humanidad. Desde principio s de siglo se dibujó una profunda crisis espiritual, cuyo centro fue la negación o la crítica de la iglesia católica y las monarquías absolutas. Esta lucha fue desarrollándose a lo largo de la centuria, hasta desembocar en un formidable estallido revolucionario mundial. La revolución, en efecto, se inicia en Estados unidos y después se extendió a Francia y a toda Europa. Finalmente incendio el continente hispanoamericano dando lugar a la independencia  de las antiguas colonias españolas durante el primer tercio del siglo XIX, y claro este espíritu  de progreso y la búsqueda de la verdad fue que hizo nacer a la Masonería Especulativa.





El término "Luz" es ampliamente utilizado en Masonería . La Luz constituye la mayor parte de la enseñanza iniciática. Se supone que se va revelando en sus diferentes aspectos, a medida que avanza el iniciado. Es a través del aprendizaje, el esfuerzo y la reflexión que el  ser humano se perfecciona.



Además, el simbolismo de la Luz es inseparable del de las tinieblas. Después de cada fase de oscuridad e ignorancia, sigue una fase de luz e intelectualidad . El ritual de iniciación primero conduce al profano a la oscuridad, luego lo ayuda a salir de ella, para llevarlo gradualmente al descubrimiento de la luz, en busca de la verdad y la luz del espíritu. Es la emancipación del oscurantismo.



Entonces el hermetismo de las logias,  a puertas cerradas y  a escondidas, nos recuerdan que la luz está dentro en el templo, en cada uno de nosotros, y que debemos iluminar a los demás  hermanos masones. Es la búsqueda por el poder de nuestra única razón (que está dentro de nosotros), así como la difusión y puesta en común de nuestros conocimientos.





La masonería así cerró este Siglo de las Luces tallando “en piedra” una de las nociones fundamentales de este período que devolvió al individuo social la primacía que le corresponde.



¿Qué ha sido de las ideas de la Ilustración en siglo XXI?





Progreso: Ciertamente tenemos una explosión de ciencia y tecnología, pero también una sobreexplotación de recursos, contaminación y destrucción masiva. Pensamos que la ciencia puede explicarlo todo y que todo está permitido en su nombre; los dogmas científicos reemplazan a los dogmas religiosos. El desarrollo de la ciencia y la tecnología nunca estuvo tan cerca de cumplir el deseo de los filósofos de la Ilustración: el hombre domina el mundo y está dispuesto a crear vida. ¡Pero nunca ha estado tan dispuesto a destruir este mismo mundo, ni tan dispuesto a destruirse a sí mismo!

Perfectibilidad del hombre y de la sociedad (Contrato social): las democracias parecen adultas pero fallan , pero los egoísmos corporativistas o económicos hacen la ley y a veces la guerra... Con el hundimiento de la moral y la decadencia de la política, llega el triunfo de la economía y el consumo; los derechos humanos se reducen a la libertad de vender y el derecho a consumir. La conciencia política se limita demasiado a menudo al corporativismo del lado de los ciudadanos, al clientelismo del lado de los líderes.

El hombre en el centro del mundo: vemos la explotación del Tercer Mundo, las deslocalizaciones, el lucrativo rey en detrimento del empleo y de las economías locales. El materialismo, derivado del cientificismo, lleva al homo economicus a un simple consumidor que reduce su visión del mundo a su presupuesto de alimentación, salud y vacaciones.

Oposición al oscurantismo: ¿qué pasa con la difusión del conocimiento y la información? La explosión en la circulación de la información es evidente, pero la adquisición del conocimiento ya no es el resultado de un esfuerzo o una apropiación; debe ser rápidamente accesible. El conocimiento se “consume” y la apariencia de la verdad es suficiente para el consumidor.

Pensar por sí mismo para hacerse libre: ¿qué pasa con la exigencia de la reflexión personal, en el momento actual, donde el escepticismo activo o la duda fructífera desaparecen al mismo tiempo bajo la masa de información o la desinformación , bajo el culto de la creencia en lo escrito o lo dicho en los libros? , los periódicos, la televisión o Internet, bajo la corrección política y el pensamiento único, bajo las máscaras de las ideologías o la falsa insolencia de los profesionales de los medios, o aún bajo el bombo del marketing triunfante?

¿Difusión del conocimiento? Hoy en día, parece que existen los medios para difundir el conocimiento y la información por todo el planeta. Las cadenas de televisión e Internet, gracias al desarrollo de la difusión en masa y, paulatinamente, de las Compañero utadoras en todos los países, han globalizado la información y derribado al elogio de las  dictaduras socialistas, comenzando por la Cubana . Eso sí, corresponde al espectador o al internauta saber diferenciar entre la verdad y la información que se le ofrece, lo que nos remite al párrafo anterior.

¿Emancipación del dogma y de los poderes religiosos? Frente a la marcha hacia adelante del laicismo, afirmado o simplemente practicado, hacer frente a los fundamentalismos religiosos, abogando por el retorno al dogmatismo y el repliegue comunitario.

¿Libertad, Igualdad, Fraternidad ? Algunos  masones afirman que estamos al final de una era   de la historia de la evolución de la sociedad humana, y al comienzo de otra era  más inteligente gracias a la tecnología , y que la última forma que puede tomar acción al final del siglo XXI  solo puede ser la de una democracia global . Este tipo de democracia globalizada que vemos extenderse y en la que vivimos en Occidente es, después de todo, sólo un Compañero romiso, un frágil equilibrio entre las nociones de libertad e igualdad que existen en las distintas capas que la Compañero onen. Para lo esencial de su funcionamiento, no tiene necesidad de integrar esta otra virtud que nos es querida, que es la fraternidad; ¡para que ella pueda ignorarlo! Esto es grave y lamentablemente amplificado por los nuevos Compañero ortamientos inducidos por este tipo de sociedad entre los ciudadanos,

¿“Una Nueva” Ilustración? Para dirigirnos con una nota optimista, a pesar de todo esto, tenemos nuevos medios: La información es accesible en abundancia y para casi todos gracias al desarrollo de los medios de comunicación, la ciencia ha avanzado deslumbrantemente y aún puede hacerlo, las democracias, a pesar de las dificultades y la resistencia, se avanza, la lucha contra la pobreza, por difícil que sea, se hace hoy con vigor, se combate la tiranía socialista .

¿Cómo podríamos llamar la Ilustración hoy?

Las logias no fueron limitadas  con ideas y propuestas, las cuales hemos agrupado por temáticas:



– Un globalismo humanista:



El reparto de la riqueza y el progreso; se trata de concebir un principio equitativo de distribución de la riqueza en todo el mundo.

Establecer una organización mundial de la salud con recursos equivalentes a los presupuestos de los ejércitos.

La política (en el sentido noble del término) debe recuperar su lugar y dibujar los contornos de un proyecto social a nivel global. Se trata de volver a poner al hombre en el centro de las preocupaciones políticas y, por qué no, económicas.

Estableciendo reglas para el comercio mundial: La economía necesita virtud (¿qué es la virtud? Benevolencia hacia los demás), dijo Voltaire. La economía debe servir a las personas, no al revés.

El desarrollo sostenible, quizás una revisión desgarradora, pero la única forma de conciliar el desarrollo para todos y la conservación del patrimonio ecológico mundial.

– Una sociedad ilustrada



Es necesario reactivar el Compañero romiso cívico (el Compañero romiso asociativo y la democracia participativa, por ejemplo).

La educación, para ser perfeccionada en todas partes y promovida en todo el planeta.

La ciencia y la tecnología deben dominarse y organizarse de acuerdo con los principios del desarrollo sostenible, en beneficio de todos.

Laicismo ; las sociedades humanas están amenazadas por el socialismo, el fundamentalismo, el ensimismamiento, el individualismo o el racismo de todo tipo. El laicismo, que a pesar de todo conlleva una connotación anticlerical, debe ser reafirmado pero actualizado, ampliado y difundido, para permitir la necesaria separación de los espacios público y privado, única garantía de la libertad de creer o no creer, de la integración de las minorías, real tolerancia mutua, paz social. El laicismo se suma así al ideal de la Ilustración, que es un ideal de desarraigo universal, una suspensión de la pertenencia para tender a la pertenencia a la humanidad universal.

La "revolución de las conciencias": si hemos buscado activamente (pero sin alcanzarlas) la igualdad y la libertad, ahora es la lucha por la fraternidad la que debe, más que nunca, librarse en una sociedad amenazada por el individualismo consumista, los repliegues comunitarios o nacionalistas y la economía salvaje. La humanidad en su conjunto debe convertirse en el único referente, y la solidaridad en la consigna de una globalización finalmente humanista.

– El pensamiento crítico redescubierto

Hoy podría brotar una cierta claridad del rechazo de la corrección política y pedagógica y aplicarse, por ejemplo, a las siguientes preguntas: ¿La pena de muerte es siempre reprobable?  ¿Se deben santificar los resultados del sufragio universal? (¿incluso en enero de 1933 en Alemania?) ¿Deberíamos querer el bachillerato para todos? ¿Hay límites a la libertad de expresión? ¿Existen límites para la libertad empresarial? ¿Qué otras libertades limitar? ¿Y qué tan lejos? ¿Hay un derecho/deber de interferir? (¿o es esta idea simplemente la doctrina soviética revivida?) ¿Toda violencia es condenable? ¿Es el antimilitarismo tan deseable como el anticlericalismo? Etc. A los problemas que aborda el espíritu crítico, la respuesta no se sabe de antemano: ser un persona de la Ilustración hoy es querer resolverlos, sin prejuicios, en la dirección del progreso y la filantropía, de lo cual la demagogia es exactamente lo contrario. : una tarea por lo tanto tan difícil, en diferentes circunstancias, como en el siglo XVIII .





Promover la conciencia cívica universal, o ética, en todos los ámbitos: una ética regenerada, no para adaptarse a nuestro tiempo sino para adaptar nuestro tiempo a la ética, un enfoque Compañero lejo y tanto individual como colectivo que invita constantemente a cuestionar y buscar la respuesta adecuada a resistir la crueldad del mundo.

“Somos nosotros los que sabemos, los que somos culpables si, egoístamente, nos reservamos nuestro conocimiento. Falta entusiasmo: “no basta saber, hay que querer y actuar”. Los masones deben participar en la lucha por el mejoramiento de la sociedad.

La masonería sufre el mismo mal que la sociedad: la división en grupos antagónicos y Compañero etidores, que  se basa esencialmente en diferencias hábilmente mantenidas por el "clero" o pequeños líderes socialistas  ávidos del poder político . Que nuestros mandatos en logias de  veneraturas  sean de duración limitada es de gran sabiduría, aunque ciertos  hermanos  masones saben encontrar el truco para  mantener un grupo en el poder de una logia por años  , hay por tanto hay  que   “volver a las columnas liberadas ”. En el mundo moderno como en el antiguo, el poder, aunque haya cambiado de manos y de naturaleza, sigue siendo la causa de la mayoría de los males de la Humanidad, así en logias masónicas,  como en el mundo profano . Una reflexión en profundidad sobre las molestias del poder (que enloquece, como sabemos desde PJ. Proudhon), que podría iniciarse en el seno de la masonería, parece imprescindible para "mejorar tanto al hombre como a la sociedad".

La primera evolución es sobre nosotros mismos; se hace en la logia, y nuestro Compañero ortamiento individual debe reflejar nuestro progreso hacia la sabiduría en todos los actos de la vida diaria. “No siempre se trata de lograr grandes cosas, a menudo es suficiente ser grande en las cosas pequeñas. »

Finalmente, ¿no sería el horizonte universal que todo hombre sea masón? ¿Que cada hombre venga a agrandar el círculo de nuestra cadena de unión? Transmitamos al exterior los valores que la luz nos ha traído  dentro  en la Logia, y enriquezcamos nuestra cadena de unión con sólidos anillos de metal puro para que la luz resida en el ser humano, para el ser humano y con el ser humano ..

Ser heredero de un algo en Masonería, es haber recibido un mandato, de una persona del pasado, un algo  que es imposible rechazar. De hecho en Masonería , la herencia no es algo materialmente dado u otorgado , sino siempre una tarea luminosa  a realizar.

Alcoseri 


Primer  Anterior  Sense resposta  Següent   Darrer  

 
©2024 - Gabitos - Tots els drets reservats