Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Secreto Masonico
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Tools
 
General: ¿Cuál es el verdadero origen de la Masonería?
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 5 on the subject 
From: Kadyr  (Original message) Sent: 26/11/2023 22:19
¿Cuál es el verdadero origen de la Masonería? Parte #1   Normalmente se suele considerar al 24 de Junio de 1717 en Londres Inglaterra, como el punto de inicio de la Masonería. Pero en realidad se trata de una vía iniciática esotérica  mucho más antigua, cuyos orígenes se pierden en la noche de los tiempos. Sus raíces se confunden con los mismos orígenes de la civilización humana.    La Masonería existió muchos siglos antes de que naciera el reverendo presbiteriano  James Anderson redactor de la Constitución Masónica de 1723. En realidad, habría que decir que la tradición masónica contemplada en su dimensión esotérica, que el origen de la Masonería es intemporal», al igual que ocurre con el resto de las tradiciones directamente emanadas de la Tradición primordial y en las que hay una directa vinculación con lo Divino y Eterno, es indudable que la Masonería ha aparecido con múltiples nombres .      La misma tradición masónica expuesta por James Anderson sitúa el origen de la Masonería en los tiempos míticos del Edén Bíblico, ubicada en lo que hoy es Irak, cuyos reinados abarcan el período legendario de la fundación de la cultura humana : aproximadamente desde el 5000 a. de C. al 4570 a. de C.  De entrada, Anderson presentaba a Adán como “nuestro primer ancestro masón, creado a la imagen de Dios, el Gran Arquitecto del Universo”, bajo cuyos auspicios trabajaba el conjunto de los francmasones del siglo XVIII. Hacer de Adán el primer masón no era nada original ni chocante si nos situamos en el contexto de la época. Para justificar el régimen monárquico como el único sistema a la vez razonable y admisible por Dios, era habitual hacer de Adán el primer rey. El pastor presbiteriano James Anderson elaboró, a continuación, la larga lista de grandes constructores y de príncipes mecenas, rápidamente elevados a la categoría de Grandes Maestros o protectores de la Masonería. Al obrar así, elaboró la larga y prestigiosa genealogía de los pioneros del Arte Real: arte de los reyes y rey de las artes. Salomón, “Gran Maestro de la logia de Jerusalén”, fue objeto de una detenida atención por parte de Anderson. También debe observarse que la construcción del templo de Salomón constituye el relato por excelencia de fundación de la Francmasonería. Anderson precisaba que “el sabio rey Hiram era Gran Maestro de la logia de Tiro, que Hiram Abif, el inspirado .        Rastreando las  huellas de la antigua tradición secreta  que ha atravesado la historia de la  humanidad, aunque para muchos es  invisible nos toca hablar de la  masonería, como heredera legitima  de la Tradición Primordial Iniciática; siendo la Tradición primordial el origen de todas las ramas del esoterismo .    Este es un tema extremadamente  complejo ya que su historia trae el  debate hasta entre los mismos masones,  porque lógicamente las creencias los  mitos y las leyendas si bien casi  siempre basados en hechos reales;  muy  posiblemente pueden chocar con los datos  históricos, y las evidencias empíricas.     Así, este tema es tan extenso, que necesitará mucha investigación, ahora sobre ,  de la antigua tradición secreta primordial se ha dicho mucho, y nunca se ha llegado a nada, pero si observamos atentos vemos , que las pirámides, las pagodas  y los zigurats (siendo que todas estas construcciones tienen semejanzas increíbles ) ,  por tanto , son evidencias de que por todo el mundo existió una tradición primordial ,  así  que en este comunicado vamos a empezar  hablando de los orígenes de la masonería,   y más adelante veremos cómo sigue ya que  por un lado es un tema muy interesante, y  por otro lado me han pedido mil veces  que lo trate así que sería una pena  sintetizar lo demasiado  en un panfleto masónico del siglo XVIII llamado Joaquín y Boars (J & B) un autor anónimo  bajo el seudónimo de un caballero  perteneciente a la logia de Jerusalén, que   escribe que el origen de la masonería es  conocido solo por los masones del Grado 34º y  ciertamente la cuestión parecería ser  del tipo en la que solamente  los sublimado a este grado ,  deberían estar más cualificados para  hablar del tema,  ya que no existe ninguna teoría  oficial sobre el origen de la masonería.   Por fuera de la Masonería tenemos que hay muchos  eruditos (masonólogos ) sin acertar en nada,  y aautoridades masónicas que no  están totalmente de acuerdo sobre el  asunto,  nunca falta el  historiador profano que textualmente explica que el  origen y la fuente de donde  surgió la  masonería es la misma Iglesia Católica, ya que los constructores Masones  de catedrales eran monjes católicos , más concretamente los benedictinos. Los Benedictinos, palabra se deriva del latín tiro, significando (aprendiz, iniciar); en ese período el Papa creó grupos o cofradías de Masones , y les otorga privilegios e inmunidades, atendiendo a su fama en la construcción de iglesias en el extranjero para construirlas en otros países, llegando a Kilwinning con el fin de construir el monasterio, señálese que estos monjes eran depositarios de la espiritualidad cristiano-céltica de la Iglesia Caldea; levantado el primer periodo ordinario que constituye la Logia de Escocia. Estos Masones -monjes que construyeron y ocuparon el monasterio de Kilwinning hasta la Reforma fueron sus propios maestros y artesanos.    Todo esto  ha dado lugar a más  diferencias de opiniones, y discusión  entre los eruditos masónicos, que  cualquier otro tema en la literatura de  la institución; por lo que podemos  suponer que este cruce de opiniones no  aparece solo en los libros para el  público en general, ya que en los  especialmente a la masonería y en los  debates en las logias puede encontrarse  diversidad de teorías, hasta ahora ha habido muchas  opiniones y teorías contradictorias ;casi  siempre dependiendo del rito, todo  en el  intento de suministrar el dónde ,  de cómo y  cuándo del origen de la masonería. Así, como  también de los orígenes de diversos rituales masónicos de los  diferentes grados, todo lo que se ha  escrito sobre esto han sido hasta ahora .   Las teorías sobre el real origen de la Masonería, algunas muy respetables y  lógicas pero sin ninguna prueba concreta , en ausencia por lo tanto de cualquier  origen universalmente reconocido, por  todos los eruditos masónicos seguramente  está abierto a la mente laica a especular  sobre el asunto, y sacar conclusiones sobre  cuál de las muchas explicaciones  presentadas podría proporcionar la clave  del misterio. Ahora,  según la real enciclopedia masónica de “De Mackey” no menos de 11 teorías  se han presentado en cuanto a los  orígenes de la orden, y si bien algunas  deberían ser descartadas de inmediato,  por razones lógicas a saber son: éstas de  los patriarcas de los misterios paganos  de la construcción del templo de salomón,  por su arquitecto fenicio, de los  caballeros templarios, de la colegiatura  romana “ COLLEGIA FABRORUM” de los constructores de los  Masones  operativos de la edad media, de los Sufíes Islámicos ,  los Esenios,  de  los rosacruces del siglo 16,  de Oliver  Cromwell del príncipe Carlos Estuardo  con fines políticos, del súper arquitecto  sir Christopher Wren, y de Jean Théophile Désaguliers y sus amigos en 1717, los caballeros templarios refugiados en Escocia dirigidos por William Sinclair, I conde de Caithness ,  esta  enumeración sin embargo podría  considerarse tramposa, ya que implica que  en una de esas diversas teorías se puede  encontrar el verdadero origen de la  masonería;  pero en realidad la masonería moderna es  una mezcla de dos tradiciones entre cruzadas: primero la masonería operativa es decir  la Masón ería medieval los gremios y  cofradías de constructores , y segundo de  la idea filosófica esotérica especulativa, que habla  sobre las grandes  verdades de la existencia heredadas de  la antigua tradición secreta, ambas corrientes se unieron y dieron como resultado lo que hoy 19 de noviembre de 2023 conocemos.    La masonería especulativa es  decir el sistema dual que ahora  conocemos como masonería es la legítima  descendiente  de una unión fructífera,  entre el gremio profesional de  constructores medievales, y de un grupo  secreto de adeptos filosóficos esotéricos, alquimistas, magos, y gnósticos.  El primero habiendo proporcionado la  forma el Hardware  y el segundo el espíritu el Software,   por consiguiente si queremos saber los  orígenes del sistema actual deberíamos  examinar por separado la historia de  cada una de estas dos tradiciones;  y  tratar de descubrir su punto de unión.  Bueno es lo que vamos a tratar de hacer  comenzando con la primera de estas dos  tradiciones encontramos que las  cofradías de Masones , canteros, o  masones operativos, existían en tiempos  verdaderamente antiguos sin volver tan  lejos como el antiguo Egipto o Grecia , o  todavía  pensamos en caldea , sumeria.    Ya que estaría  fuera del alcance de cualquier  comprobación, aunque muchas veces hemos  relatado como en aquellos tiempos  antiguos un arquitecto, y su grupo de  Masones  capaces de construir un  zigurat; un templo un palacio; un templo,  eran  aclamados como magos y como dueños de  conocimientos divinos; ya que el 99% de la humanidad vivía y viviría  muchos miles de años más en chozas de  paja y barro. Pero sin ir tan atrás en el  tiempo ,para que se puedan presentar  pruebas concretas, el curso de estas  asociaciones, puede empezar a trazarse  fielmente desde el comienzo de la era  cristiana, la fuente occidental más  cercana y comprobable en el arte de la  construcción fueron los romanos.   Los primeros cristianos después que  establecieron la famosa colegiatura  arquitectos “COLLEGIA FABRORUM” a la que se hace referencia  en la historia de teorías alternativas,  dadas en la enciclopedia masónica los  defensores de esta teoría, podrían tener  razón en lo que respecta a la masonería  operativa, ya que es hasta el periodo  siguiente a la ocupación romana, de gran  parte de Europa que las cofradías de  constructores se pueden rastrear con un  mayor grado de certeza , debido a la  importancia que adquirió el arte de  construir, se sabe que muchos Reyes y Papas fueron contados  entre sus patronos y protectores, por lo  que con el tiempo estos gremios de constructores llegaron  a ocupar una posición privilegiada.  muchos afirman que en Edimburgo  escocia fueron los primeros centros  masónicos; pero siempre recordando que  todo esto es especulación nunca se han  presentado pruebas documentales.  Está en la existencia de gremios  masónicos antes de la famosa carta de  york del año 936 es recién en el periodo  de la arquitectura gótica, y templaria  que llegamos a terreno firme, ya que en  aquellas construcciones especialmente en  las catedrales, es ahí donde  empezamos a encontrar  símbolos figuras alegóricas, valores  numerológicos escondidos, en medidas  ángulos y figuras geométricas, que hacen  indiscutible la relación de aquellos  constructores con la antigua tradición  secreta. Así, como también ocurre dicho sea de  paso con las mezquitas orientales de la  misma época aquellos gremios de  constructores conocidos en Francia,  Inglaterra y Alemania, fueron ahí donde se   formaron asociaciones y compartieron  secretos relacionados con su profesión de la Masón ería.    Por tanto, hoy  recordemos que las técnicas de  construcción eran celosamente guardadas,  eran quizás la más alta tecnología de la  época, es decir sabemos que ya en ese  momento desarrollaban sus tareas  envueltas, en un relativo secretismo,  como consecuencia de su habilidad en la  construcción. Recordemos ahora, las magníficas  catedrales llegaron a ocupar una  posición privilegiada en la sociedad  medieval; los mismos privilegios que  tenían las cofradías de constructores en  Inglaterra y escocia. Así, aunque precedidas  por poderosos nobles, seguían siendo  esencialmente cuerpos operativos; pero a  partir de esta época empezamos a  encontrar hechos curiosos como las  asambleas de masones suprimidas por el  acta del parlamento al comienzo del  reinado del Rey Enrique VI,  o quizás como  más tarde un grupo armado fue enviado  por la reina Isabel para disolver el  encuentro anual de la gran logia en york.    Así,  es posible que la fraternidad  simplemente por el secreto con el que  estaba rodeada suscitar a las sospechas  de las autoridades, o quizás sería otra  cosa porque nada podía ser más  respetuoso de la ley que sus supuestos  estatutos publicados ,según los cuales  los Masones  debían ser verdaderos  hombres de Dios de la Santa iglesia, los Masones  deberían ser súbditos   de los amos, a los que sirvieron, debían  ser honestos en su forma de vida y no  hacer ninguna villanía, por la cual el  oficio sin Dios o la ciencia sin Dios  pudieran ser  una grave falta, pero la realidad era que el secretismo del oficio de los Masones  ofendía al Papa en el Vaticano , y a los Reyes por toda Europa. La personas que afirmen tales  cosas pero que se manejen en total  secretismo, lógicamente van a ser objeto  de sospechas, un ejemplo de esto es el  escritor del siglo XVII Plot que en su  historia natural de staffordshire  expresa su sospecha con respecto al  secretismo de la masonería; afirmando que  sus secretos pudieran no estar  únicamente relacionados con el arte de  la construcción sino que ya se habría  introducido algún elemento subversivo y sedicioso contra las Coronas Europeas , y contra el mismo Vaticano, de esto habla el manuscrito Tew es de la segunda mitad del siglo XVII. El original Tew mencionado más arriba suponemos que es un eslabón entre éste y un antiguo manuscrito de la familia Plot.    Se dice que las logias masónicas de principios del Siglo XVII  que intentaban o pretendían  ser  escondidas , sociedades secretas,  y esto parece poco  probable,  por el  hecho de que a mediados del siglo XVII no  sólo los nobles mecenas dirigían el  oficio, sino que los caballeros militares  y clérigos totalmente ajenos a la  construcción fueran recibidos en la  fraternidad.     Alcoseri      


First  Previous  2 to 5 of 5  Next   Last  
Reply  Message 2 of 5 on the subject 
From: Kadyr Sent: 26/11/2023 22:20
 ¿Cuál es el verdadero origen de la Masonería? Parte #2   Si bien es cierto que a la mayoría de los masones , no les importa el origen de la masonería, y solo se centran en su actualidad. Y algunos en cuanto comienzan a rastrear el origen de la masonería desisten ante tantas pistas falsas. Pero , la verdad es que debemos saber de donde venimos , porque así sabremos quienes somos como masones  y por tanto saber hacia dónde vamos    Hipótesis sobre el origen y razón de la Masonería   1.-La Mente de Castor , en la  mente humana de pronto  algo detona y le da por construir pirámides, y asociarse para filosofar, así, en ese sentido la idea de crear sociedades entre ellas la Masonería es algo que ya está implantado en alguna parte del cerebro humano , o bien en el colectivo humano, y así como el castor hace presas porque ya lo trae en sus genes, así el ser humano creó una sociedad liberal , porque ya lo trae en su genética.    2.- Los Templarios , al estar en Medio Oriente , habrán contacto con los sufíes (esa rama del islam , esotérica y liberal), y también habrán hecho contacto  cabalistas hebreos de medio oriente. Y llevaron los templarios la idea sufí o del irfan a Europa.    3.- La tradición primigenia , se habla de una religión o sociedad mundial que antes de la Torre de Babel , la humanidad se conformarían una sola idea , pero uno separación y distanciamiento en la humanidad , esta idea primigenia y luminosa  sobrevivió ,  se fue llevando por iniciados hasta llegar a formar la masonería. Y la Masonería sería, a la inversa de lo que sucedió en la Torre de Babel,  un lugar donde no hay confusión de lenguas , y menos de ideas, sino que todos tendemos a tener un solo lenguaje psicológico.    Bueno estas son 3 hipótesis pero hay más. Veamos :     Elias Ashmole astrólogo y alquimista  inglés que más tarde sería considerado  como uno de los pioneros de la masonería  relata esto en sus memorias, que  el 16 de  octubre de 1646  le hicieron aprendiz de masón, también relata que años  después asistió a una reunión celebrada  en el mesón su hall de Londres, donde con  otros caballeros fue admitido en la  comunidad de los compañeros masones, lo que en  aquella época significaba el segundo  grado, es decir ya tenemos pruebas claras  de que en el siglo XVII  la masonería había  dejado de ser una asociación compuesta  exclusivamente por hombres dedicados a  la construcción, pero no fue hasta 1700, que la logia cercana a la catedral de san pablo en Londres  anunció oficialmente que los privilegios  de la masonería ya no debían limitarse a  los masones operativos, sino extenderse a  los hombres de diversas profesiones,  siempre que fueran aprobados regulares   e iniciados en la orden, esto continuó en  1717 cuando se fundó la gran logia de Londres  y la  hermandad descansaría sobre una base  establecida con un ritual, reglas, y una  constitución, es decir en esta fecha  comienza la historia oficial de la  masonería, a como la conocemos hoy en día, de aquí parte la frase “Antes de 1717 la Masonería era una realidad sin nombre, luego de 1717 la Masonería se fue convirtiendo en un nombre sin realidad”; pero la realidad se la fueron dando cada uno de sus integrantes;  pero,  según algunos escépticos sobre los  misterios de la masonería, el sistema  inaugurado en 1717 no existía antes de  esa fecha y fue ideado y promulgado por  un grupo de clérigos entre ellos James Anderson y Jean Théophile Désaguliers, y el Arquitecto Sir Christofer Wren, y los  demás que fundaron la gran logia de  Inglaterra, pero por la gran cantidad de  vínculos históricos y antecedentes que  existen, tiene sabor a poco la teoría de  que los fundadores de la gran logia,  estuvieran perpetrando un engaño tan  grosero, como sea esta teoría atribuye a  aquellos hombres la imposición, de un  sistema inventado recientemente, y con  falsas pretensiones de antigüedad. Es posible es razonable atribuir  tal conducta a estos hombres sin  siquiera asignar un motivo probable para  ello; yo creo que no sin ir más lejos, que el  relato que mencionamos antes de Elías  Ashmole y muchos otros que lo relataron ,   demuestra claramente que las  ceremonias de iniciación masónica  ya  existían antes de Londres 1717. Por lo menos desde un siglo  antes seguramente, y concluir que Anderson y de Désaguliers revisaron el ritual y elaboraron la  constitución de Anderson,   pero no  inventaron nada, ahora desde el punto de  vista histórico ,  aunque el ritual  de la masonería está redactado en inglés  moderno,  las ideas que corren a través de una idea mucho muy arcaica, ciertamente tienen rastros de  antigüedad extrema; y me da la idea  central de la masonería sobre una  perdida que ha sucedido al hombre y la  esperanza de su recuperación final.   La Masonería, resulta  no es  otra que la antigua tradición secreta  descrita como la Tradición Primigenia, de hecho le atribuyen a la  tradición masónica la misma genealogía  que la de los primeros cabalistas de la antigua Caldea,  declarando que su tradición descendió de  Adán y los primeros patriarcas de la  raza humana,  y de ahí a través de los  grupos de reyes magos de la antigua Caldea, pasando  entre los egipcios,  sumerios, persas y griegos.       Ahora, insistir particularmente en el origen de la Masonería , en el antiguo Egipto , resulta ser el elemento especulativo  de la masonería y los hermanos  nunca entenderán el significado y el  origen de nuestros principios sagrados,  hasta que hayan estudiado y desbloqueado  los misterios del pasado. Esta idea revelará entonces el hecho  de que los druidas los sufíes, los faquires   de la india, los Mayas en México,  los reyes magos de Persia,  los caldeos de asiria, los cabalistas judíos  y los habitantes de Göbekli Tepe tenían todos los  mismos ritos religiosos, ideas y ceremonias;  practicados por sacerdotes que fueron  iniciados a su orden y que éstos fueron  solemnemente juramentados, de manera muy similar a como se juramenta en la Masonería del Rito Escoces Antiguo y Aceptado. Todo para mantener las  doctrinas en un profundo secreto del  resto de la humanidad,  todo esto principio en aquella Tradición primordial y sobrevivió y fluyó de una  fuente el Egipto helenístico .    La Ideología Esotérica Primigenia  o Creencia Mística  Original    ¿Cuál es la ideología original? ¿Cuál es el origen de las lenguas, religiones , filosofías y demás creencias del mundo? ¿Qué arroja la investigación a luz de la búsqueda una creencia o ideología original, basado sobre las principales cuestiones metafísicas? ¿Tiene todo esto relación con la Masonería?   El hombre siempre ha buscado descubrir cuál fue la primera y original ideología o creencia que apareció en el mundo, ya que aparecen vestigios por todas partes de esta ideología , religión , filosofía , creencia o como usted guste llamarla , una evidencia de ello son las pirámides , y coincidencias en palabras en todas las lenguas . Todo parece haber arrancado o principiado en un lugar en específico.    Esta búsqueda de la ideología más antigua del mundo, o "creencia original", está históricamente ligada al deseo de conocer la creencia adánica o la Ideológica de Dios, es decir, la Creencia pura y luminosa cuya claridad y la evidencia permitiría el acceso al Creador mismo, todo parece que todas las creencias religiosas actuales son derivadas de una ideología base, judaísmo , cristianismo , islamismo y otras tantas creencias y filosofías esotéricas parecen haber partido de un tronco común, incluso las creencias Caldeas y del antiguo Egipto parten de algún punto en común.    Y una de las pretensiones de la Masonería del rito escoces antiguo y aceptado , sería conocer y reactivar esta ideología , recrearla , pues esta ideología original sería la verdadera , y la clave misma para develar el misterio de la humanidad. Muchos aseguran que esta ideología o creencia originan proviene de extraterrestres que visitaron la antigua Caldea, a los Asirios, Acadios, Babilonios y Sumerios , en la antigua Mesopotamia , y estos modificaron el ADN humano y nos otorgaron la cultura.    En la Antigua Mesopotamia de pronto , de ser la humanidad salvaje , dio un tremendo salto a ser una humanidad culta, con leyes y ciencias, y esto no deja de ser extraño. Una de estas claves a encontrar sería el Idioma , rastrear los fonemas, palabras seria la metodología. En la tradición musulmana, el idioma original es el siríaco como habla solar, símbolo de la luz. Muchas leyendas informan que el idioma original, el del paraíso edénico , era entendido tanto por humanos, dioses , ángeles, demonios, y también incluso por animales. En realidad, el idioma original no es un mito, porque es encontrarlo, ahora con las nuevas tecnologías. Por otro lado, es probable que las lenguas actuales se relacionen con una única lengua original (teoría de la monogénesis), varias lenguas nacidas de un tronco común , relacionadas entre sí en distintas regiones geográficas. Esto nos dice que la ideas del idioma original siga siendo significativo. Entremos en la idea del idioma original y su significado.   El idioma original y la Torre de Babel.   La Idea de la lengua original, muy presente desde el final de la Edad Media, fue alimentado en gran medida por el episodio bíblico de la Torre de Babel (Génesis 11, 1-9), posterior al Diluvio: Pensemos que la Torre de Babel , sería la construcción de una Gran Pirámide o de un Zigurat enorme.1) Toda la tierra tenía entonces el mismo idioma y las mismas palabras.2) Durante sus viajes hacia el este, los hombres descubrieron una llanura en Mesopotamia y se establecieron allí.3) Se decían el uno al otro: “¡Vamos! ¡Hagamos ladrillos y horneemos! " Los ladrillos les sirvieron de piedras y el betún de argamasa.4) Dijeron: “¡Vamos! Edifiquémonos una ciudad, con una torre cuya cúspide esté en los cielos. Hagamos un nombre para nosotros, para que no seamos esparcidos por toda la faz de la tierra ”.5) El Señor (Jehová ) bajó para ver la ciudad y la torre que los hombres habían construido.6) Y el Señor dijo: “Son un solo pueblo, todos hablan el mismo idioma: si comienzan así, nada les impedirá hacer lo que decidan.7) ¡Vamos! bajemos, y ahí confundamos su lengua: que ya no se entiendan ”.8) Desde allí el Señor los esparció por toda la faz de la tierra. Entonces dejaron de construir la Torre en la ciudad.9)    Por eso se llama Babel, porque es allí donde el Señor (Jehová) confundió el lenguaje de los habitantes de toda la tierra; y desde allí los esparció por la faz de la tierra. El episodio de la Torre de Babel evoca una retribución divina siguiendo la voluntad de los hombres de unirse para elevarse al mismo nivel que Dios, mostrando un deseo de poder y poder. Este castigo es justo después de la caída de Adán y Eva, castigados por comer del fruto del árbol del conocimiento del bien y del mal. La diversificación del lenguaje parece inseparable del oscurecimiento de las mentes. Entendamos que , más que un lenguaje los constructores Masones  de la Torre de Babel , todos mantenían una ideología en común , una Fe , una Creencia.    Y en tanto la actual Masonería que hasta hoy 19 de noviembre de 2023 vive pura y sin mancha , es el intento inverso a lo que sucedió en la Torre de Babel donde hubo confusión , hoy en Masonería es en donde reina la tolerancia ,y tenemos por así decirlo un fraterno lenguaje común , basado en una ideología común en donde todos nos entendemos   El Nuevo Testamento se refiere a invertir el "don de lenguas", conferido por el Espíritu Santo a los primeros cristianos fieles, el cristianismo primitivo ,sin duda fue un intento de arribar al lenguaje original , a la idea original. Todos los fieles judíos circuncidados que habían venido con Pedro estaban asombrados de que el don del Espíritu Santo también fuera derramado sobre los gentiles. Porque  les oyeron hablar en lenguas y glorificar a Dios. Hechos 10, 45-46 Este episodio evoca un reenfoque, un retorno a la unidad ideológica .La experiencia del emperador Federico II.Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico (1194-1250) hablaba nueve idiomas y conocía filosofía, astronomía, matemáticas y biología. El Rey masón Federico II quería saber qué tipo de idioma hablarían los bebés recién nacidos si crecieran en un entorno sin ningún contacto lingüístico. El objetivo era encontrar qué idolología tendrían estos niños, que idioma hablarían , por tanto saber el idioma original de la humanidad, el “idioma de Dios” y más que todo sus ideas , el idioma que se pensaban hablarían estos niños podría ser el griego, el latín, el hebreo o incluso el árabe, y su ideología ¿Cuál sería?, ¿Cuál religión profesarían?.   Por ello, el emperador ordenó reunir a un gran número de recién nacidos huérfanos, que las enfermeras siguieran amamantando, cuidando y lavando, pero sin hablarles ni darles cariño. El resultado de esta experiencia fue dramático: no solo los niños no hablaban ningún idioma, ni tenían ideología alguna, todos terminaron muriendo por falta de suficiente contacto humano.   El hecho de que no apareciera ningún lenguaje en estos niños puede explicarse por la ausencia de una relación recíproca entre ellos y los adultos: los elementos precursores del lenguaje no pudieron desarrollarse, la etapa prelingüística se truncó. .En cuanto a la muerte de los niños, se puede explicar por una cruel falta de amor. Precisamente, la experiencia de Federico II muestra que el idioma original puede ser el amor, y la ideología original la fraternidad .Lo que aprendemos de la búsqueda de la Ideología original.   La búsqueda de la ideología original es la del paraíso perdido, de unidad , fraternidad, armonía y felicidad , y también de alianza con Dios. Ahora en relación al lenguaje original, por definición claro y luminoso, es la fusión de intuición , razón , conciencia e inteligencia .Ciertamente no es fácil encontrar el idioma original. Pero existen otros lenguajes universales, por ejemplo el de los números, los símbolos , los gestos , los saludos, los toques , los abrazos , los signos, y en todo esto los masones somos expertos . Como ejemplo, la teoría numerológica de la Cabalá Judía tiende a mostrar que las letras y las palabras pueden traducirse en números , es decir en elementos “puros” que dan acceso directo al conocimiento de Dios, esta sería la creencia primigenia .   Uno de los datos que hoy sabemos es que el Libro de la Ley o Santa Biblia , es una copia de libros más antiguos , si una recopilación de datos de creencias anteriores muchas de ellas originadas en la Antigua Caldea o Mesopotamia, esto sin duda da sustento a la idea de una Creencia Primigenia, una Ideología Original de la cual parte del Judeocristianismo y el islamismo.   Existió una Ideología, Creencia o Religión Universal Original, que podíamos decir era o es la Religión Verdadera , la Religión basada en la Conciencia , de eso hace miles de años. Pero todo es Cíclico en el Universo, y hoy en base a la ideología Masónica de poco a poco aparece de nuevo una religión universal o un credo religioso que está abierto a todos los seres humanos del mundo indiferentemente de su origen étnico, cultural, racial, nacional, geográfico o político, a diferencia de una religión étnica que generalmente está circunscrita a un grupo étnico específico. Los mejores ejemplos de religiones universales son el cristianismo, judaísmo , el islam y el budismo, que son religiones mayoritarias en muchos países diferentes y practicadas por muy diferentes pueblos, naciones y grupos étnicos.   Paso el tiempo luego de la Creencia unificada , y todas las religiones eran étnicas y generalmente cada pueblo antiguo tenía sus propias creencias y dioses, o un pacto con un dios nacional específico (henoteísmo) como el pueblo hebreo. Casos excepcionales fueron los romanos que adoptaron la religión de los griegos, aunque latinizada.   Ahora en cuestión de la Lengua original , podríamos decir que es la búsqueda del idioma original se refiere a la búsqueda de la palabra perdida, esa luz divina que da acceso a la Verdad y al entendimiento de los misterios de la Vida.   Alcoseri     

Reply  Message 3 of 5 on the subject 
From: Kadyr Sent: 26/11/2023 22:20
¿Cuál es el verdadero origen de la Masonería? Parte #3   Se puede rastrar a  la masonería desde los primeros  astrónomos caldeos, los reyes sacerdotes de Asiria ,   los sabios y místicos del antiguo  Egipto, los  sabios de Grecia  y los filósofos de  romanos; la pregunta es ¿ pero bueno entonces cómo fue que  llegaron esas tradiciones iniciáticas  hasta los  Masones  medievales de occidente? Según una gran  cantidad de opiniones masónicas que  reconocen, sólo una fuente de inspiración  para el sistema  masónico, que ahora conocemos como  masonería moderna,  las tradiciones especulativas  y operativas de la orden, descendieron de  las cofradías de la construcción y  fueron importadas a occidente por medio  de la colegiatura romana “Collegia Fabrorum” de los  constructores  de templos grecolatinos; sin embargo  hay quienes discrepa firmemente de este punto de  vista,  y opinan  lo siguiente,  aunque en  la nueva y revisada edición de las  ceremonias masónicas  perfectas se da la teoría de  que la masonería se originó a partir de  ciertas cofradías de obreros,  que son  conocidos en la historia como el colegio  romano de artífices, no hay pruebas para  tal teoría, la masonería es ahora y  siempre fue una escatología como puede  demostrar la totalidad de nuestros  signos ,símbolos,  palabras, toques , saludos etc. y sobre todo  nuestros rituales,  pero lo que los historiadores no nos cuentan  es: como si lo que dicen es cierto esta  escatología llego a los constructores  las opciones sobre las ramas relativas a  la antigua tradición secreta; que  siguieron el camino de la escatología  son pocas y por lo tanto fáciles de  detectar. Ahora   razonemos un poco, si como se afirma la  masonería deriva de Egipto, la  india,  persa  etcétera, ya no parecería llevar el sello  de estos países porque aunque los  vestigios del saber  se pueden  encontrarse en la decoración de las  logias, junto con referencias a los  misterios de egipto y Fenicia, y las  enseñanzas secretas de Pitágoras y  Euclides y Platón. Ahora , la forma en que se  viste la antigua tradición secreta y una  gran parte de la fraseología y palabras  secretas masónicas, no son egipcias, ni  caldeas ni griegas, ni persas, sino en  otro idioma que ustedes ya deberían haber advertido, y el idioma es el  hebreo.     Y ,  así que aunque alguna parte de la  antigua tradición secreta pudo haber  penetrado en Europa a través de los  romanos versados en la tradición de  Grecia y Egipto; el otro canal  introductorio de la antigua tradición  secreta que podría haber sido accesible  cronológica y geográficamente, y que es  altamente escatológico es la cábala  judía.    Y ,   ahora bien antes que empiecen a ver que todo en Masonería es de Cábala Judía,  sabrán que cábala es masonería,  o mejor dicho la masonería es cábala,  pero existen complejos y profundos lazos,  que unen a la masonería con la cábala. Así,  la masonería ha adoptado muchas ideas  cabalísticas fundiendo las tanto en su  estética como en su pensamiento, de una  forma que la influencia cabalística no  sólo puede considerarse posible, sino más  bien innegable,  el centro de salomón la  estrella de David el simbolismo de los  números el árbol de la vida, las columnas,  del templo; tampoco hay que ser un genio  ni un gran investigador para ver la huella judía en la masonería.   



Volviendo a la Collegia Fabrorum:  podemos pensar que la Masonería tuvo un origen en las escuelas de arquitectura grecorromana, o bien la Masonería recibió influencias de esta organización .   



En la antigüedad grecorromana, el aprendizaje de la profesión de constructores  se   llevaba a   cabo en el taller y la fábrica, y estaba regulado por las corporaciones   de la   construcción. En Roma, estas corporaciones eran los collegia fabrorum,   cuya   fundación se atribuye al rey Numa Pompilio en el siglo VII a.C. y que   otorgaban los   sucesivos títulos de discipulus, iunior y collegans o consors, hasta   culminar en el   magíster. 

En estos títulos se reconocen los aún en buena parte   vigentes, en este oficio   como en tantos otros, grados de aprendiz, peón, oficial y maestro.   Andando el tiempo   y por influencia griega, el término architectus sustituyó a magister.   Aunque otorgada   dentro de un gremio, la condición de maestro no se alcanzaba tras un   proceso   formativo meramente orientado a la adquisición de destreza práctica,   sino que éste   perseguía también el dominio de contenidos teóricos de notable   entidad.   

De la producción teórica de entonces sólo se conserva un tratado,   conocido a   través de copias medievales y cuyas ilustraciones gráficas no han   llegado hasta   nosotros. Se trata de De architectura libris decem, escrito   seguramente a partir del año   27 a.C., por Marco Vitrubio Polión, arquitecto e ingeniero militar al   servicio del ejército   del emperador Augusto. 

Por él sabemos de la existencia de tratados de   arquitectura   griegos hoy perdidos, como el de Teodoro de Samos (del siglo VI a.C.),   los de Pitios y   de Filón de Eleusis (del IV a.C.) o el de Hermógenes de Priene   (escrito entre los siglos   III y II a.C.).   Parece que el tratado de Vitruvio no tuvo demasiada trascendencia en   su   momento aunque, como más abajo veremos, la alcanzó, y grande, después   de la   Edad Media. 

Es un compendio de saberes expuesto con el doble criterio   teórico y   práctico ya comentado, en el que podemos encontrar detallada   información sobre la   concepción y cometidos de la arquitectura, los campos de actividad de   quienes la   profesaban, los atributos de los edificios, las técnicas   constructivas, los sistemas de   composición, los caracteres estilísticos, los procedimientos de   representación gráfica y   de proyecto o historias y leyendas sobre los orígenes de la   arquitectura y de los   órdenes clásicos.   

Vitruvio dividió en tres los campos de actividad de los arquitectos de   entonces:   la edificación, la gnomónica y la fabricación de máquinas. No concedió   igual peso a los   tres en su tratado. De los diez libros que éste comprende, el primero   constituye una   exposición teórica general; hay uno dedicado a los órdenes (el   cuarto); tres a los   diferentes tipos de edificios (el tercero a los templos, el quinto a   los monumentos   civiles y el sexto a las casas particulares); dos a los procedimientos   constructivos (el   segundo a los materiales y el séptimo a las técnicas de acabado); uno   a la hidráulica   (entendida como parte de la edificación); y los dos últimos, a la   fabricación de relojes   de sol y de maquinaria civil y militar, respectivamente.   

Los romanos fueron tan notables constructores de templos, basílicas y   villas   como de puentes, acueductos o calzadas, pero entre ellos no había   distinción entre   arquitectura e ingeniería. Ni siquiera existió un término para   designar a esta última   hasta ocho centurias después de Vitruvio, como luego veremos. Con   todo, se   conserva un notable tratado de hidráulica del siglo I de nuestra era,   el De aquis urbis   Romae, de Sexto Julio Frontino, que describe en detalle el sistema de   abastecimiento   de agua de la capital imperial y la legislación entonces vigente sobre   la materia.   

También se conocen los nombres de autores griegos de obras públicas,   como el   arquitecto Eupalinos de Megara, que realizó en el siglo VI a.C. la   instalación hidráulica   de Samos, o Sóstrato de Cnido, al que se atribuye la erección en el   siglo III a.C. de   una de las siete maravillas del mundo antiguo, el faro de Alejandría,   en la isla de   Pharos, por la que desde entonces se llama así a este tipo de   construcciones.   

Pero lo más interesante para nosotros es que De architectura libris   decem   contiene, además de lo que se ha dicho, un esbozo del primer plan de   estudios de que   se tiene noticia, cuyo fundamento disciplinar no difiere en exceso,   mutatis mutandi, de   los hoy vigentes en España y en Europa. Entre las ciencias auxiliares   que los   arquitectos de entonces debían comprender, Vitruvio citó en el Libro I   de su tratado el   dibujo, la geometría, la aritmética, la jurisprudencia, la historia,   la gramática (para   escribir correctamente), la música (para entender las leyes de la   armonía), la   astronomía (para alcanzar competencias que hoy fundaríamos en la   climatología), la   filosofía moral (en el aspecto deontológico), la filosofía natural (o,   en términos   modernos, la física) o la medicina (en concreto, los conocimientos   relativos a la   higiene).   

Tras las invasiones bárbaras, decayó el contenido teórico de la   formación del   arquitecto, que quedó relegado al ámbito de los monasterios, lo cual   explica el notable   fenómeno de los monjes constructores, que acabó fructificando mucho   más tarde,   hacia los siglos XI y XII, irradiándose principalmente por todo el   ámbito cristiano a   partir de las abadías de Cluny y Citeaux. Ya en esta época, fue   habitual la dedicación   de eclesiásticos a las obras públicas, como en España santo Domingo de   la Calzada,   que en el primero de los siglos citados restauró el camino de Santiago   y edificó dos   puentes, o su discípulo san Juan de Ortega, que en la centuria   siguiente construyó   varias calzadas. Estos dos son los patrones de los ingenieros de   caminos y de los   aparejadores y arquitectos técnicos, respectivamente.  

 El giro práctico adquirido en la Alta Edad Media por la transmisión de   los   conocimientos propios del oficio queda atestiguado por el abandono de   la palabra   architectus para designarlo, que quedó reemplazada por el arcaico   magister e incluso   por mechanicus, término ya usado por Tácito en sus Annales (h. 115 –   117 d.C.) y por   Papo de Alejandría, geómetra de fines del siglo III, y con el que los   historiadores del   siglo VI Agatias y Procopio de Alejandría denominaron a sus   contemporáneos Antemio   de Tralles e Isidoro de Mileto, que estuvieron al servicio del   emperador bizantino   Justiniano y fueron los verdaderos últimos representantes del mundo   antiguo. Entre   fines del s. VIII y principios del IX se difundió el término   ingeniator, que algo después   del año 1000 se convirtió en encignarius, empleándose a veces para   designar a los   arquitectos en general y más comúnmente para referirse a los creadores   de máquinas   de guerra, una actividad que ya Vitruvio había incluido entre las   propias de la profesión   de arquitecto.   

Durante los siglos oscuros que siguieron a la caída del Imperio Romano   de   Occidente quedaron rescoldos de las antiguas corporaciones de   constructores. El   edicto del rey longobardo de Italia Rotario, del año 643, incluye   entre sus 388 artículos   de derecho penal y civil regulaciones de su actividad, al tiempo que   dicta normas   sobre la ejecución de las técnicas murales más comunes en la época: la   opus   romanense y la opus gallica.   

En el siglo VII, se estableció en la región del lago de Como una   cofradía de   constructores, con toda probabilidad italorromanos que buscaban   refugio ante la   expansión de tribus germánicas, de los que se dice que habían   asimilado y adoptado   para su organización los misterios filosóficos de los antiguos   collegia. Se trata de los   magistri comacini, cuyo nombre puede tanto aludir a su ubicación   geográfica como ser   deformación de la expresión cum machina.

 Los comacinos, claros   antecedentes de la   llamada “masonería operativa”, atrajeron a no pocos aspirantes   procedentes de   muchos lugares, interesados en adquirir las claves prácticas del   oficio. La instrucción   que les dieron permite explicar la, para la época, rápida extensión de   la cofradía por   Borgoña, Suiza y el valle del Rin.   

   La masonería operativa fue la institución más característica de la   Baja Edad   Media (y, en varios países europeos, de buena parte de la Edad   Moderna) en lo   tocante a la organización profesional y a la enseñanza de la   arquitectura. A su   formación contribuyeron tanto a la dispersión de los maestros   comacinos como las   “cofradías legas” constituidas por adscripción de quienes eran   admitidos para   adiestrarse en el oficio en las abadías de monjes constructores. No es   ocioso recordar   que la voz inglesa mason, la francesa maçon y la castellana antigua   “mazón” significan   simplemente “Masón ”, lo mismo que la aragonesa “mazonero”, que aún   puede oirse.   

Los masones operativos constituían corporaciones que transmitían los   secretos   del oficio en las logias, las cuales en un principio eran simplemente   cabañas que   servían de almacén de utillaje, oficina de trazado y centro de   seguimiento emplazadas   junto a las obras de las grandes catedrales. 

Las logias eran   accesibles sólo a los   iniciados, que preservaban aquellos secretos hasta el punto de usar un   idioma propio   (conocido en el reino de Castilla como la “pantoja”) y signos de   reconocimiento   indicativos del grado de avance alcanzado en la formación, cuyo   significado sólo le era   accesible a quienes participaban en la propia logia.   

La logia era lugar de reunión e instrucción. 

Una vez que los   aprendices, que no   podían acceder a ella ni tenían voz ni voto en el grupo, alcanzaban   una cierta destreza   en el manejo de las herramientas, el conocimiento de los materiales y   las técnicas de   corte y labra, un tribunal constituido por maestros Masones  y   presidido por el maestro   mayor les otorgaba un primer grado de compañero o colega tras prestar   solemne   juramento de discreción, concurrencia regular, lealtad al cuerpo,   afecto fraternal y   ayuda mutua. Los grados sucesivos se iban alcanzando por igual   procedimiento hasta   alcanzar la maestría.   

El progreso de los problemas arquitectónicos fue reclamando una mayor   especialización, fruto de la reedición del antiguo conflicto entre   homo faber y homo   sapiens. Comenzaron los arquitectos a necesitar disponer de una   chambre aux traits,   un local fijo destinado al trabajo gráfico del maestro y sus ayudantes   o discípulos, a   menudo anejo a la vivienda de su responsable y no al edificio en   construcción. 

A partir   del siglo XIII y con mayor frecuencia cada vez, fueron estableciéndose   estos talleres   que anunciaban el fin de las comunidades itinerantes de canteros y   sirvieron de   laboratorio de la arquitectura gótica y de pequeñas escuelas privadas   de proyectistas,   cuyos títulos seguían, no obstante, otorgando los gremios.

   La lenta recuperación de la vida civil en la Baja Edad Media propició   que las   antiguas cofradías masónicas comenzaran a regirse por normas escritas   y conocidas   por sus miembros o por los aspirantes a serlo, conocimiento que,   evidentemente, no   se extendió a los secretos del oficio, que continuaron celosamente   guardados. 

En   1356 se produjeron la promulgación del primer estatuto de   constructores operativos y   la primera reunión en Londres de una guild bajo su obediencia. Pronto   siguieron su   ejemplo diversas consortiere (en Venecia), compagnie (en Bolonia),   arti o capitudini   (en Florencia), collegi (en Roma), maestranze (en Sicilia), Guilden e   Innungen (en   Alemania), maitrises o jurandes y confreries (en Francia),   genotschapen (en los Países   Bajos), artels (en Rusia) y corporaciones, gremios y “collegios”, en   la Península   Ibérica.  

 Los humanistas del Quattrocento acabaron de soldar la fractura entre   los   textos (litterae), que ya habían dejado de ser cosa de monjes, y la   construcción (ars   mecánica), que había visto como el proceso formativo para dominarla se   diversificaba   desde tiempo atrás. El taller-escuela gótico evolucionó de forma   natural hasta   convertirse, inicialmente en Florencia, en la bottega, un taller de   tipo nuevo que fue   una institución esencial para la constitución y transmisión de la   mentalidad    renacentista. 

En la bottega, los ayudantes y alumnos, en estrecha   convivencia y bajo   la autoridad de un maestro que era ya un artista libre e independiente   y también un   hombre de letras, cultivaban la pintura, la escultura y la   arquitectura, hermanadas   entre sí en el empeño de hacer revivir la cultura antigua.   

Filippo Brunelleschi, arquitecto florentino considerado el más   temprano   restaurador de la arquitectura romana, que tenía formación de escultor   y que ha   pasado también a la historia como preclaro ingeniero y como inventor   del moderno   sistema de la perspectiva lineal, dio un buen indicio del cambio que   estaba   experimentando el ambiente cultural cuando en 1434 esgrimió su derecho   a   desvincularse de la corporación de maestros canteros y carpinteros de   su ciudad,   rehusó pagar la contribución que ésta le reclamaba y pleiteó contra   ella en defensa del   autónomo carácter intelectual y artístico de su oficio. Brunelleschi   fue el primer   arquitecto moderno, emancipado de un sistema de gremios que estaba   perdiendo su   influencia de antaño, pero que aún conservó su capacidad de   acreditación profesional   durante muchos siglos, en lento declive hasta casi nuestros días.  

 La nueva situación explica el interés por recuperar las teorías   arquitectónicas   de la Antigüedad y el auge experimentado por la tratadística. El   primer tratado   renacentista, De re aedificatoria libris decem, lo escribió Leon   Battista Alberti, artista y   literato de familia florentina cuya obra edificada se levantó   principalmente en esa   ciudad y su entorno, aunque nació en el exilio veintisiete años   después que   Brunelleschi. El tratado es entendible como una interpretación   crítica, actualización y   puesta a disposición de los hombres de su tiempo del viejo texto de   Vitruvio.   

Alberti fue un humanista; buen conocedor de los escritos de los   clásicos, que   se incorporó a la práctica constructiva cuando estaba rematando De re   aedificatoria y   autor de un tratado sobre la pintura en 1435 y otro, mucho más breve,   sobre la   escultura en 1438, lo que revela su concepción de la íntima relación   existente entre las   tres artes plásticas (“artes del dibujo”, empezaron pronto a   denominarse), a las que   situó en pie de igualdad con las siete “artes liberales” y, en   particular, con las cuatro no   literarias que formaban el quadrivium medieval: la aritmética, la   música, la geometría y   la astronomía. 

  Durante la centuria siguiente, y mientras se extendía la nueva   arquitectura   primero por toda Italia y luego por toda Europa, toda la producción   teórica relativa a la   disciplina giró en torno a los Diez Libros de Vitrubio. La mayoría de   las publicaciones   de entonces fueron reediciones o traducciones a lenguas vulgares,   generalmente   ilustradas, del texto romano, aunque algunas de carácter comentado   adquirieron   entidad suficiente para que podamos considerarlas verdaderos tratados,   como los de   Cesare Cesariano, de 1521 o Daniele Barbaro, de 1556.   

La oscuridad de ciertos pasajes, las divergencias entre algunas de las   copias   medievales conservadas y la pérdida de las ilustraciones dificultaban   la interpretación   del texto vitrubiano e invitaban a cotejarlo con los edificios de la   Antigüedad. Surgió así   la costumbre del viaje a Roma, que por lo común se prolongaba en una   estancia de   varios años en la que los arquitectos neófitos medían meticulosamente   los restos de   los monumentos de la que fue capital imperial y levantaban sus planos. 

  Durante más   de tres siglos, se consideró que para alcanzar una verdadera destreza   en el oficio el   viaje era un complemento indispensable, incluso en los aspectos   constructivos, de la   formación recibida en origen, que para los intelectualizados   profesionales de aquel   tiempo era fundamentalmente artística     

Asi, algunos escritores masónicos reconocen  esta doble influencia la que desciende  por un lado de caldea a Grecia y el  egipto grecorromano y por el otro la de  los israelitas y hasta algunos de ellos  no todos afirman que es de esta última,   fuente de donde se deriva su sistema  porque después de rastrear su origen  proceden a mostrar su línea de descenso  a través de Moisés David y el  Rey Salomón de  hecho si no me equivoco su descendencia  de Salomón es reconocida oficialmente;  y  como ya hemos visto en entregas  anteriores de esta serie  esa es la genealogía precisa atribuida a  la transmisión de la cábala por los  judíos una gran prueba de como la  masonería moderna se basa muchísimo en  los salomónico, y es la leyenda de Hiram Abiff  en   dónde El Rey Salomón al construir el templo  empleó los servicios de un constructor y  artífice experto  en el manejo de los metales; es  un  arquitecto llamado Hiram de la ciudad  fenicia de Tiro el hijo de la viuda (un iniciado) y dan era el maestro de un grupo de  constructores,  y luego de su muerte con  el propósito de preservar el orden los  Masones  que trabajaban en el templo ; se  dividieron en tres clases los aprendices  inscritos los compañeros artesanos ,y los  maestros masones. 

Es muy posible que  Hiram Abif haya existido realmente, como  también es posible que toda esta  historia sea una alegoría, alegría que nos habla  sobre la  supervivencia de algún culto esotérico antiguo,  una  doctrina misteriosa que se remontaba a la  época del Rey Salomón,  si buscamos en la enciclopedia judía la  teoría toma un poco más de color y forma;  al  sugerir que la historia de Hiram Abiff  posiblemente pueda remontarse a una  leyenda rabínica, concerniente al templo  de salomón en la que se cuenta que  mientras todos los obreros fueron  asesinados para que no construyeran otro  templo dedicado a la idolatría, Hirán fue  elevado al cielo para salvarlo de la Matanza,  como , ahora bien ¿Cómo se relaciona esta esotérica leyenda  cabalista rabínica,  con la masonería del Siglo XXI?. La respuesta a esto es complicada, y por tanto debemos de profundizar en el estudio.

Alcoseri

Reply  Message 4 of 5 on the subject 
From: Kadyr Sent: 26/11/2023 22:22
¿Cuál es el verdadero origen de la Masonería? Parte #4 



Muchos hermanos masones , les es suficiente la idea que el origen de la Masonería fue el 24 de Junio de 1717 en Londres Inglaterra; pero, la Masonería tiene un origen mucho más remoto; rastrear el origen de la Masonería y sobre todo, saber  la idea de crear un movimiento como tal, es realmente importante; ya que así sabremos qué es realmente la Masonería y cuál es su función primordial. Debemos entender que el Mundo no sería como lo  es hoy sin la influencia del movimiento Masónico.

A partir del momento en el  que “El Sistema” nos llama a ser parte de la Orden Masónica dejamos de ser terrenales en todos los sentidos. Ya no tenemos los valores del pequeño mundo sino los Universo. Pasamos a ser «Parte de un Todo más Elevado  «, sabiendo que nuestra patria es el Universo entero. Así que debemos intentar cambiar este mundo para mejorarlo , y a la vez testificar a las personas que en él están, que existe un propósito mayor al que nos han instruido en Política, Religiones, Universidades, en la Familia . Ser Masón no significa que vamos a vivir en una burbuja a la que llamamos “La Logia”, sino más bien, que vivimos en el mundo, pero no compartiendo sus limitados  valores. Muchas veces esto nos hará pasar desapercibidos para el mundo de los profanos, y otras tantas generar persecución contra nosotros y hasta ser dañados en nuestras personas . Este profano mundo está bajo el dominio de la Mentira y el Engaño.

   Hace poco me encontraba con un grupo de hermanos masones que conversaban sobre lo preocupados que se sentían a raíz de las guerras en Ucrania , Gaza , Israel , Rusia , y la guerra del Narco en México; los políticos que no ofrecen ninguna solución eficaz a los problemas; un sistema de salud plagado de conflictos; interminables dificultades económicas; aumento de la violencia; racismo, y la extraña obsesión de alguna gente con  cambiar su identidad sexual.



Todo este estrés se ve agravado por la gran velocidad de la información electrónica, los avances tecnológicos y la constante transformación de las normas sociales. Es increíble ver cuánta gente está dispuesta a cambiar la definición de la Moral tradicional, la ética y la moral que ha sido el fundamento de la familia durante miles de años.



El resultado es que muchas personas, sin importar su edad o condición económica, y sin saberlo, viven en su propia “Mentira”. Tratamos de quedarnos en ese mundo de Fantasías  enfocándonos en nuestra búsqueda inmediata de lo que falsamente creemos es felicidad, y pretendiendo que todo el caos y los cambios están afuera de nuestro refugio y que “en realidad, no me afectan para nada”.



Pero, de pronto, tarde o temprano nos golpea la realidad. Malas noticias o algún nefasto problema personal o familiar rompen aquella burbuja y nos invade la ansiedad, el temor y la sensación de que la vida carece de todo significado.



¡Dios “El Gran Arquitecto del Universo” no quiere que usted viva de esa mala manera! El Universo le tiene a usted reservado algo mejor. Debemos conocer a profundidad el mensaje de la Masonería,  ya que es un mensaje de tolerancia, unión , amor fraternal , igualdad y libertad. Por ello , debemos saber del origen y propósito luminoso de la Orden Masónica .

La verdad es que la Masonería se origina cada vez que un Masón es Exaltado al sublime grado de maestro masón. Aún así (Historicamente), Todo el estudio que se refiere al origen de la Masonería es tema de constante disputa y debate. Hay muchas diferencias de opinión y las posibilidades del acuerdo final están por esclarecerse.   

Donde existe seriedad, el conocimiento es fácilmente entendible, y en este pensamiento sólo está la esperanza de la verdadera comprensión del origen de la Masonería. Los investigadores de hoy en día, de acuerdo a sus variados puntos de vista, han probado su modernidad esencial, o de lo contrario, se han demostrado su excesiva antigüedad.

 Cualquier punto de vista, y las muchas actitudes intermedias son igualmente fácilmente probadas. Pero sin importar cuál sea la diferencia, el trabajo masónico sigue y los Masones continúan encontrándose en hechos sobre la investigación y buscando encuadrar las Evidencias, de manera que cada investigación pueda ser evidenciada.

 Las opiniones pueden diferir, pero la Masonería permanece como organismo viviente hasta hoy, preservando los «Antiguos Landmarks» y construyendo el Templo espiritual de Dios nuestro Señor. Las variadas teorías respecto al origen de la Masonería están bien incluidas en los siguientes extractos: El origen y fuente de donde primero emanó la Institución de la Francmasonería, tal como la tenemos ahora, ha dado lugar a más diferencias de opinión y discusión entre los estudiantes masónicos que ningún otro tópico en la literatura de la Institución.

 Los que escribieron sobre la historia de la Francmasonería, en diferentes épocas, han atribuido su origen a las siguientes fuentes:

 1) A la Religión Judía –

2) A los Antiguos Misterios esotéricos. 

3) Al Templo del Rey Salomón. 

4) A las Cruzadas. 

5) A los Caballeros Templarios. 

6) A los Colegios de Artífices Romanos. 

7) A los Masones Operativos de la Edad Media. 

8) A los Rosacruces del siglo XVI. 

9) A Oliver Cromwell. 

10) A los Pretendientes a la Restauración de la Casa de Estuardo al Trono Británico. 

11) A Sir Christopher Wren, durante la construcción de la Catedral de San Pablo en Londres. 

12) Al Dr. Desaguliers y sus asociados —año 1717. 

13) Al Sufismo Islámico. 

14) A vestigios de Hermandades druidas. 

15) A la conexión extraterrestre con la Estrella Sirio. 

16). A los esenios. 

17). A un origen Peruano, según el libro La Nueva Atlántida de Francis Bacón. 1

8). Que se remonta al mismo Paraíso donde Adán fue constructor. 

Cada una de estas teorías han aparecido de tiempo en tiempo, sostenida con mucho celo, si bien no siempre con mucho discernimiento, por sus defensores. Algunas de estas teorías han sido aprobadas desde hace tiempo, pero otras aún atraen la atención y encuentran defensores Llamamos su atención aquí a esa definición de la Masonería que se refiere a ella como a un sistema de símbolos, una colección de alegorías y a una forma pictórica que vela y oculta una verdad tan general y universal que el hombre no puede vivir sin ella. 

Una alegoría es un relato susceptible de poseer dos significados, uno exterior, que cautiva la fantasía y aumenta la atención, y otro interior que trasmite al iniciado alguna verdad básica, cósmica y humana para la cual el hombre debe vivir. Esto puede ser ejemplificado por todos los verdaderos Maestros Masones en la historia de la actitud, muerte y resurrección de nuestro Gran Maestro Hiram Abiff .

El permaneció fiel a su fe espiritual y al grado de Maestros a quienes representó a costa de su vida. Esta es una alegoría que, como veremos más tarde veremos, formula no solamente la verdad sublime de la inmortalidad del hombre, sino que describe también la crisis que el M.:M.: debe pasar. 

Solo y sin ayuda, él debe enfrentar a tres asesinos o rufianes, quienes invaden, con su traición, su vida (la ambición, la ignorancia y la hipocresía). Un símbolo es una forma exterior y visible que oculta o vela una realidad espiritual interna. El trabajo en el templo masónico abunda en tales símbolos, y a través de ellos es revelado al M.:M.: inteligente (que ve esos símbolos «en la Luz») la historia de su propio progreso y también la historia evolutiva de la raza de los hombres.

 Todo esto se remonta a la infancia de la raza, cuando se enseñaba a los hombres mediante formas y parábolas simbólicas. Actualmente estamos tan acostumbrados al aspecto forma de la revelación, que olvidamos su significado interno. Se ha escrito mucho que es fantástico y forzado respecto al trabajo masónico, y muchos hombres valiosos buscaron probar la antigüedad de la tradición masónica, pero al hacerlo han traspasado las fronteras de los hechos, y en consecuencia se han extraviado dentro del velo de la ilusión. Intuitiva e inteligentemente, ellos consideraron que el año 1717 d. de C., del cual data la moderna Masonería, no indica el origen de este antiguo sistema. 

Al haber estudiado y trabajado, entraron en la corriente de vida masónica, que los ha remitido a un pasado lejano, a través de las Religiones Mistéricas del mundo antiguo, a la misma noche del tiempo. En su entusiasmo, algunas veces han tomado ficción por hecho, y la prueba deseada por comprobada realidad. Sus generalizaciones pueden haber sido correctas, pero su detalle ha estado lleno de errores y de imaginaciones fantasiosas, y su falta de discernimiento ha lesionado la causa que ellos aman. 

Otros, de temperamento más positivista, no han visto sino el trasfondo más inmediato de la historia masónica, y su interés no los capacita para llevarlos más lejos de los dos últimos siglos. Su visión miope los enceguece para alcanzar la verdad. La verdad está allí, pero ellos no la ven. Es posible, sin embargo, que el hilo de la continuidad masónica pueda encontrarse penetrando en un obscuro y antiguo pasado, y que la moderna Masonería pueda ser unida definitivamente con los constructores de antiguos días. 

Pero si este hilo puede descubrirse alguna vez, sólo lo será por la tentativa de aceptar una hipótesis que debe ser probada, o bien para ser eventualmente aceptada, o finalmente desaprobada y por lo tanto descartada. La verdad no será descubierta por la rígida adherencia a ninguna creencia dogmática, o por los empeñados esfuerzos de ningún devoto para probar su particular punto de vista. 

Nosotros nos declaramos por la aceptación de una temporaria y tentativa hipótesis. Hay dos problemas mayores para ser resueltos en conexión con la Masonería, y ellos pueden ser expresados en la forma de dos preguntas: 

1. ¿Es la Masonería de remota antigüedad y la hemos heredado de un borroso y distante pasado? 

2. ¿Cuál es la razón peculiar para que el Judaísmo coloree la moderna Masonería? 

3. ¿Cuál es la razón que exista tanta similitud entre la Masonería Y el Sufismo Islámico? 

La respuesta a estas preguntas dependerá de la aceptación de una hipótesis básica, sobre ciertas amplias generalizaciones, y también sobre el cultivo (aunque sea temporalmente) de una mente abierta, libre de las ideas preconcebidas y prejuiciosas, raciales y religiosas. 

La hipótesis que ahora se presenta ante ustedes y se busca probar por amplias conclusiones, es la que sigue y está basada sobre el estudio de los rituales y símbolos y sobre la alegoría de la iniciación: La Masonería desciende, o está fundada, sobre una religión universal impartida divinamente que antecede al primer dato de la creación como está indicado en nuestra Biblia. 

La Masonería y sus rituales alegóricos, sus símbolos y números, es todo lo que nos que da de la primera religión del mundo, que floreció en tan remota antigüedad que es imposible fijar fecha. Fue la primera religión unificada del mundo. Luego vino la era de sectarismo y separación en muchas religiones. En el presente estamos trabajando nuevamente hacia un mundo de religión universal. 

El credo de un masón tiene, como sabemos, solamente dos principios. Ellos suman o engloban todo lo que el hombre necesita saber, y todas las doctrinas y dogmas menores son sólo expansiones e interpretaciones de estas dos verdades fundamentales. 

Primero, Dios el Más Alto, el G.:A.:.U:. vive y ES. Él se expresa a Sí Mismo como el G.:G..:U.: (El Gran Geómetra del Universo), fundando los mundos sobre el número y sobre la PALABRA y por Él los mundos fueron construidos. Segundo, el hombre es un hijo de la luz, un hijo del Padre y, por lo tanto, inmortal. 

Él es el heredero de las edades, por sí mismo un Hijo de la Luz, pero vagando en la obscuridad. Eventualmente, encontrará su camino de retorno a su lugar de origen. Se mejorará a sí mismo en la Masonería y aprenderá a subyugar sus pasiones, hasta que finalmente pasará a través del portal de la muerte y entrará en la vida. La creencia en Dios y la creencia en la inmortalidad es el credo y tema de la Masonería, y de ellos son representantes todos sus símbolos, rituales y secretos.

 Es posible tal vez, al menos temporalmente, aceptar la premisa básica de que la moderna Masonería es todo lo que nos queda de esa primigenia religión, desarrollada o quizás otorgada a la humanidad durante esas primeras civilizaciones de las cuales nos habla la ciencia moderna, y cuyos remanentes dan testimonio a un amplio conocimiento científico y a una amplia visión.

 De esto, tales símbolos como las pirámides, tanto en Egipto como en Sudamérica, mantienen ese testimonio, y las enseñanzas que contienen es lo que nos ha quedado de los Antiguos Misterios. Si existe alguna base para esta creencia, entonces la Masonería debe estar íntimamente conectada con la primitiva historia del hombre, y nosotros deberemos mirar dentro del templo mismo para encontrar evidencia de este hecho. 



Reply  Message 5 of 5 on the subject 
From: Kadyr Sent: 26/11/2023 22:22
¿Hay algún estilo o procedimiento que pudiera hallarse como indicador de este crecimiento racial? 

Poco a poco la historia del hombre ha sido estudiada retrospectivamente hasta que se ha considerado a la raza como tan antigua que sus huellas nos conducen a través de cientos de miles de años. Si la historia de nuestros países modernos no nos satisface en su pasado de obscuridad e ignorancia, y sus orígenes son tema de disputa, ¿nos extraña que la historia de la interpretación simbólica del divino propósito, presentada a través del tiempo por muchos tipos de razas y pueblos, resulte igualmente insatisfactorio , en lo referente a su origen mucho más antiguo?, ¿no es quizás un milagro que sobrepasa nuestra comprensión, que la estructura original de la verdad y de la enseñanza aún permanezcan, como están, intactas?. 

Se busca enfatizar en estas instrucciones, el hecho de que los Antiguos Misterios fueron custodios temporales de la antigua verdad y que están íntimamente aliados al trabajo masónico del presente. La relación de los Misterios con la Masonería ha sido reconocida con frecuencia y el hilo de oro de la continuidad viviente puede trazarse entre ellos y la moderna Masonería.

 Los Misterios de los Cabires en Hebrón; los de Samotracia y Eleusis, en la antigua Grecia; los de Jesús y muchos otros, son parte de ese antiguo hilo que se origina en la primitiva religión y termina hoy en la Masonería. El detalle de esta continuidad ha sido tratado ya de forma correcta y extensa en muchos libros masónicos. Se desea ir aún más atrás, a ese período de la infancia de la raza donde los hijos de los hombres (que no eran sino niños) aprendieron por parábolas, alegorías, sucesos dramáticos, símbolos y palabras, y no conocían el significado de aquello que buscaban expresar. 

Es interesante notar cuando floreció este período y obtener de ello alguna idea de la época de la aparición de esta primigenia religión que coincidió con la aparición de una civilización muy antigua y con un ciclo de gran actividad de la Logia en lo Alto. En todos los Misterios, así como en la simbología de la Biblia, encontramos la frecuente recurrencia del número doce. Este aparece también en la Masonería bajo tal simbolismo como las doce tribus de Israel en el Grado del Arco Real y los doce CC. que están activos en el tercer grado.

 Tenemos también los doce hijos de Jacob en el Antiguo Testamento y los doce discípulos de Cristo en el Nuevo Testamento. Están los doce meses del año y muchas otras instancias en las escrituras del mundo. ¿A qué se refieren todas ellas? ¿Cuál es el simbolismo que subyace en este número constantemente recurrente? Simplemente una referencia al viaje del Sol (el símbolo de la Deidad) alrededor de los cielos, pasando regularmente a través de los doce signos del Zodíaco en el curso de su viaje anual de doce meses, o su ciclo mayor que recorre aproximadamente cada veinticinco mil años.

 Esta es la verdad básica que aparece una y otra vez en los rituales masónicos. Hay siempre un viaje, un proceso hacia adelante o alrededor, una búsqueda de la Luz, un viaje desde el Occidente al Oriente, o una circunvalación. En el primer grado el candidato entra al Templo en busca de la luz y se le formula la pregunta: «¿Desde dónde vino usted y hacia dónde está viajando?» y la respuesta llega: «Desde el Occidente, y viajando hacia el Oriente». 

Entonces el Maestro que preside inquiere: «¿Por qué deja usted el Occidente y viaja al Oriente?» y el candidato contesta: «En busca de la Luz en la Masonería». En el segundo grado el candidato avanza paso a paso en la adquisición de conocimiento, y así gana el derecho de entrar en la Cámara del Medio del Templo del Rey Salomón, y allí recibe su salario, habiendo viajado diligentemente en busca del conocimiento. En el tercer grado el golpeado Maestro viaja de un portal a otro, hallando dificultad en cada uno, buscando la palabra del Maestro y al mismo tiempo siendo el custodio de ella. 

Así, la idea del viaje se encuentra detrás de la entera iniciación masónica; el viaje en busca de la luz; el viaje en busca del conocimiento; el viaje en busca de la palabra del Maestro. En la historia del candidato el tema se muestra así y es repetido nuevamente en los cielos por el Sol en su viaje a través de los doce signos del Zodíaco. 

Prestemos atención aquí al significado esotérico de los dos Columnas Boaz (B.) y Jachim (J.) cuando se los considera en conexión con este viaje zodiacal. Colocados en posición uno junto al otro, estos dos pilares forman el símbolo utilizado en astrología para representar al signo de Géminis, y el estudio de su significado revela en esta conexión, quizás más claramente que ninguna otra cosa el subyacente tema de la Masonería. También puede significar el origen, o el tiempo del origen, de la así llamada Masonería histórica. Si este origen se remonta a 7,000 años a. de C., cuando el sol estaba en el signo de Géminis, o si debemos referirnos a ese punto cuando el gran ciclo zodiacal de 25,000 años, comenzó en ese signo, no es útil para nosotros conjeturar, pues no existen medios para probarlo. 

Es posible también referirse a una época aún más distante respecto de este tema. Las dos columnatas, B. y J. indican no sólo una fecha (conocida por los iniciados del pasado pero oculta a nosotros hoy), sino que también indican la fundación del trabajo masónico. La Masonería es el símbolo de la realidad interna, la verdadera religión de la humanidad. Esa religión universal fue establecida con fuerza, y su vitalidad es tal, que hoy miles de años más tarde, aún persiste. Las dos columnatas De bronce que fueron elegidas por los antiguos constructores y colocados en todo templo para recordar a los humanos ese antiguo símbolo zodiacal del signo de Géminis, en el cual tal vez, comenzó la búsqueda de la luz. En este signo de Géminis la dualidad del hombre está simbolizada por los gemelos. El hombre, bueno y malo en su misma naturaleza, procediendo de la obscuridad y buscando la luz; el hombre, compuesto de dos aspectos o naturalezas, pues el primero «es de la tierra, terrenal, y el segundo es el Señor del Cielo»; el hombre, el hijo de la Viuda, pero también el hijo de la Luz. Dios y hombre unidos, los dos hermanos, Cástor y Pólux, irradiando juntos y significando la mortalidad y la inmortalidad. 

De forma curiosa, actualmente la luz del hermano «mortal» está brillando menos, mientras aquella del hermano «inmortal» está ganando brillo, recordándonos las palabras de San Juan Bautista cuando dijo: «Es necesario que Él crezca, y que yo disminuya.» (Juan, 3: 30). Tal es la historia de la constelación de Géminis en la tradición y la leyenda. Ese es también el tema de la Masonería: el creciente brillo de la luz de un M.:M. :hasta que se olvidan los días de ciega obscuridad, cuando era un candidato. 

En consecuencia, la Masonería puede ser tan antigua como la humanidad misma, y la religión universal tan antigua como la Masonería. La constelación de Géminis puede ser un símbolo colocado para nosotros en el ilustrado libro de los cielos para recordarnos que ese distante tiempo, cuando nuestro sol (pasando a través del signo de Géminis) marcó el período en que emergió sobre la tierra esa humanidad infantil de la cual nuestra moderna raza de hombres es el fruto. 

Ese período también pudo haber sido el tiempo de la fundación de esa simple enseñanza que más tarde fue elaborada dentro del ritual y trabajo de la moderna Masonería. Es interesante notar cómo esto podría aparecer como verdad de acuerdo a la enseñanza impartida en los primeros tres grados, a pesar del hecho de que la división en tres grados de la Logia Azul es relativamente moderna, según los historiadores. Sin embargo, ellos no siempre tienen razón. Las cosas desaparecen, y cuando vuelven a aparecer, se las aclama como nuevas.

 Hoy en día vivimos en ese período en el que Cristo profetizó que «las cosas secretas se harían sencillas». Por lo tanto, se puede esperar que la Masonería en esta época revele más claramente sus secretos, y tome esas formas que finalmente eluciden su verdadero significado. El mundo del significado se está acercando. Los científicos indican dos razas que precedieron a la nuestra, y les dieron nombres: La civilización lemuriana y la civilización atlante.

 La antigua Lemuria vio al primer ser humano caminar sobre la tierra. Era poco más que un animal, ciego a todos los verdaderos valores de la vida y sin ninguna comprensión. Era un alma en una profunda y obscura prisión, con la luz que está oculta en cada forma, perdida y velada, invisible y desconocida. Era el pobre ser, candidato a la luz, golpeando ciegamente las puertas del Templo. Ciego e ignorante se pierde arriba y abajo, buscando luz, imposibilitado de responder las preguntas puestas ante él. Esto está maravillosamente enseñado en la iniciación del A. donde esto es todo lo que puede hacer, hasta que el premio de la luz le es conferido por expresar su voluntad de buscar. 

Toda otra pregunta que se le formula, es respondida por su escolta. Más tarde, sucede la civilización Atlante y la raza de los hombres alcanza un punto donde puede comenzar a «subyugar sus pasiones» y cultivar esas artes y ciencias que los llevará a una escala de vida más elevada. Aprenden a trepar la escalera en espiral (pues es un largo y lento proceso) que conduce a la Cámara del Medio donde sus logros como Operarios pueden ser reconocidos y recompensados. Esta es la lección de la iniciación del Candidato . 

Actualmente en nuestra raza mestiza , la humanidad, habiendo buscado la luz y recibido una medida de iluminación, pasado a través del Aula del Aprendizaje y trepado al difícil ascenso del Conocimiento, está preparada para la siguiente revelación. Al hombre se le permite llegar al sublime grado de M.:M:. y recibir la palabra del Maestro que ha buscado durante tanto tiempo. En esa tarea se enfrenta al hecho de la muerte y al problema de la inmortalidad, y debe pasar esta vez del Oriente al Occidente, desde donde es elevado por el esfuerzo unido de la Logia de MM:.MM:. personificada por el V:.M.: quien solicita ayuda a la Logia.

 Antes que esto pueda hacerse, el factor mente dentro suyo debe funcionar y tres veces hace su elección. Tres veces, cuando es enfrentado con el tema, dice: «Yo no quiero», demostrando así que él puede decidir inteligentemente el camino a tomar y de esta manera dar evidencia de su desenvolvimiento mental, que es la gloria de la raza Aria. Toda esta historia racial está indicada en el trabajo de los tres grados de la Logia Azul. La historia del desenvolvimiento racial está representada pictóricamente y el ritmo del triple trabajo del Pasado, Presente y Futuro es revelado. La misma Historia también permanece eternamente cierta para el individuo. Grado de Raza De la obscuridad Búsqueda de Aprendiz Lemuriana a la Luz. la Luz Grado de Raza De la ignorancia Búsqueda del Compañero Atlante a la Sabiduría. Conocimiento Grado de Raza De la muerte Búsqueda de la Maestro Masón Aria a la Vida. PALABRA del M.

 Este tema se presta para ser examinado en mayor extensión. En la Lemuria por ejemplo, la humanidad como un todo, debió desarrollar esa sensibilidad emocional que, figuradamente se nos muestra en la búsqueda de la luz por parte del candidato; ese símbolo de respuesta a la vibración. En la Atlántida, la humanidad, sensorial y físicamente, debió desarrollar la respuesta mental, y a través del estudio de las artes y las ciencias desenvolver su conciencia, y adquirir conocimiento.

 Ese es el problema de todos los atlantes —emocionales, sensitivos y místicos. En nuestra raza, la humanidad, sensible a inteligente, debe buscar la Palabra del Maestro, ganar salarios y viajar por países extranjeros. Estos tres son, en sus connotaciones menores, los objetivos de la humanidad en este tiempo. El hecho de ganar salarios, el deseo de adquirir maestría de una manera u otra, y el viajar constante, son las características sobresalientes de nuestra moderna civilización. Subyaciendo bajo estos objetivos materiales y personales están sus contrapartes espirituales: la adquisición de recompensas espirituales, una constante actividad y la búsqueda de la palabra del Maestro. 

Cuando esa búsqueda es recompensada por la muerte y a su turno, seguida por la resurrección a la vida, el M:.M:. descubre que la Palabra Perdida aún permanece perdida y que por el momento debe contentarse con la palabra sustituta. El ha sido elevado de la muerte, pero la Gran Obra no esta terminada. 

La palabra sustituta le permite trabajar como M.;M:. pero la Palabra Perdida aún lo elude, y continuará siendo así hasta que llegue el tiempo en que la humanidad como un todo, a través de sus individuos resurrectos encuentren esa Palabra juntos. En el interín, los MM.MM. trabajan individualmente con la Palabra del Maestro y buscan elevarse como muchos de sus hermanos, a manera de estar preparados para que unidos, un día la Palabra Perdida sea buscada y encontrada.

 Entonces el pleno significado de las palabras escritas por San Juan Evangelista (Juan, 1: 1) se volverán manifiestas: «En el principio era el Verbo, el Verbo estaba con Dios y el Verbo era Dios. . . ». Al principio de este capítulo se ha mencionado la enseñanza dada a la humanidad infantil, y la antigua formulación de ese sistema de alegoría y símbolo que expresaba la más profunda moralidad y ética, así como el secreto de la construcción del universo que fue dado a la raza y el cual ha permeado la forma de nuestra moderna Masonería. ¿De dónde provino esa enseñanza? ¿Quién la impartió? Toda forma exterior organizada (y en esto la Masonería no es excepción) es la forma exterior y visible de una realidad subjetiva interna y espiritual. 

De acuerdo a esta premisa, podemos concluir por lo tanto, que existe una Logia en lo Alto. Esta es la Logia bajo la supervisión del Gran Maestro del Universo, la cual es reconocida por todos los buenos masones cuando miran hacia el Oriente. Esta Logia es el impulso motivador detrás de esta antigua institución simbólica. Una Logia Masónica es, como veremos más tarde, una réplica en miniatura de la Divina Logia, el Templo del Señor en los Cielos.

 Su constitución es la misma; es la expresión terrestre de un arquetipo celestial. Los iniciados de la Logia en lo Alto han recibido la palabra sustituta del Maestro. Ellos no pueden, o más bien no lo eligen, recibir la verdadera Palabra hasta el momento en que el personal de la Logia Celestial haya sido completado por la elevación de todos los hijos de los hombres. Tres regulan una Logia, y en ellos la Trinidad de la Deidad se refleja a Sí misma en las muchas Logias con sus VV.MM., SS.VV. y PP.VV. (Venerables Maestros, Segundos Vigilantes y Primeros Vigilantes). 

Cinco dan forma a una Logia y así la estrella de cinco puntas de la iniciación se refleja a sí misma en la Logia. Siete la hacen perfecta, y la Logia en lo Alto no será perfecta hasta que todos los hijos de Dios, en sus grupos septenarios hayan entrado, pasado y sido elevados en el Templo del Señor en la tierra y así entrado juntos al Templo Celestial. Este es el misterio masónico más profundo, y solamente el verdadero iniciado entre los MM.MM. del mundo lo comprenderá. 

La teoría del Origen de la Masonería que es la más  preferida, por lejos en los siglos  es la  templaria pero de esa vamos a hablar más  adelante, y con más profundidad con  respecto a esto los defensores de la  teoría del colegio romano lo explican de  la siguiente manera después de la  construcción del templo de salomón, los  Masones  que habían participado en la  obra se dispersaron y varios se  dirigieron a Europa, algunos a Marsella y  algunos a Roma, donde pudieron haber  introducido leyendas judaicas en el  colegio romano, de donde las aprenderían  los maestros con Martín iv del siglo VII  una de las cofradías de constructores  occidentales más vieja que se conoce con  su base en la zona de Lombardía. 

Pero que  influenciaron a todos los gremios  europeos de constructores de hecho éstos  revivieron una costumbre que se creía  perdida desde la antigüedad la de firmar  sus obras, con lo que se conoce como  marcas de cantero o mason marks,  esta teoría continúa asegurando que de  los maestros con maestría y la tradición,  se trasladaría a las cofradías  medievales de Inglaterra Francia y  Alemania- se supone que durante la edad  media la alegoría del templo de salomón  ya se encontraba en la cofradía de los  compañeros en Francia, ya que uno de sus  grupos se autodenominaba como los hijos  de salomón, por lo que la leyenda de Hiram  ya sería conocida el autor ocultista, y  maestro masón Jones Archer en su libro  las escuelas cercanas expresa de esta  forma su punto de vista al respecto: no  es tan difícil conectar la masonería con  el colegio romano la dificultad radica  en conectar las tradiciones judías a los  constructores romanos ,y digo esto sobre  la evidencia de que tales tradiciones no  tenían existencia aquí en Inglaterra en  el siglo VII,  a pesar de que los gremios de  constructores estaban muy influidos por  los romanos, por lo que se refiere a este  país no tenemos pruebas documentales de  la masonería, donde se  el templo de salomón hasta recién  después de las cruzadas,  hasta ese periodo entonces podríamos  decir que la tradición de las cofradías  masónicas parece haber contenido  únicamente las doctrinas más exotéricas,  de Egipto y Grecia, estas doctrinas  principalmente descansaban en los  geométricos lo matemático y lo técnico y  hasta si se quiere quizás en lo  filosófico pero nunca en un sentido  místico ni mucho menos cabalístico. Aunque siglos más tarde ambos campos  serían compatibles, ya sabemos que los  pitagóricos y lo platónico sintoniza muy  bien con lo cabalístico, por sus raíces  comunes en la antigua tradición secreta  oriental sobre esto tenemos una  declaración del historiador Alan Hetter,  que nos cuenta  los misterios judíos cristianos ,no se  introdujeron en las corporaciones  masónicas hasta  mediados del siglo XVIII, antes de eso  no se encuentra ninguna mención ni  relación ni siquiera la categorización  de maestros hermanos y aprendices ni  ,tampoco ningún símbolo del templo de  salomón el único simbolismo que se  encuentra se relaciona con el trabajo  masónico, y con algunas máximas  filosóficas sobre la moralidad de los  compañeros .

Así,  entonces la fecha en que supuestamente, se sitúa la introducción  de los elementos cabalísticos es luego  de la época de las cruzadas ,ahora bien  cuando hablamos de cruzadas, y de  conocimientos secretos traídos de  oriente, inmediatamente una famosa orden  de caballeros se nos hace presente si  bien se reconoce que la masonería  moderna, tiene una gran influencia de la  antigua tradición secreta es necesario  distinguir entre cuál de las diferentes  corrientes porque hasta aquel momento  distinguimos que parecen haber existido. Pero,  no menos de cuatro grandes ramas en  primer lugar la antigua tradición  mesopotámica transmitida a los griegos,  primero por fenicios y tracios y luego  por persas y luego de los griegos a  egipcios tardíos y romanos en segundo  lugar, la versión judía de la tradición,  muy compatible con el cristianismo  gnóstico, la primera cábala de los judíos,  que supuestamente descendió de Moisés,  David y Salomón y que se mezcló con los  conocimientos caldeos aprendidos durante  él  periodo judío babilónico, en tercer lugar la del  misticismo islámico mayoritariamente los  sufíes sunitas, y los israelíes  cabalistas; aunque ya vimos que es más complejo que  eso esta corriente descendiente de la  combinación de algunas de las anteriores , y en cuarto lugar la tardía rama  pervertida mezclada con supersticiones  paganismo, hechicería, y sobre todo muchas  leyendas anticristianas.

Pero, por supuesto que  esta rama daría origen a muchas más pero  ya hablaremos de eso más adelante; pero,   cualquiera sea la naturaleza de los  elementos de la tradición secreta  introducidos en la masonería, en el  momento de las cruzadas parecen haber  pertenecido a la segunda de estas  tradiciones la cábala judía, la conocida  por los esenios y las sectas gnósticas,  de hecho hay sorprendentes parecidos  entre la masonería y los esenios. Los esenios tenían grados  de iniciación ,juramentos de secreto, el  uso de delantal y hasta algún símbolo  masónico mientras que de la tradición de  los sabia, nos que también influyó mucho,  en los esenios también se puede rastrear  el simbolismo solar; y astrológico muy  presente en las logias .

Alcoseri




First  Previous  2 a 5 de 5  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2024 - Gabitos - All rights reserved