Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: El símbolo de la escuadra y el compás de la masonería decodificados
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Kadyr  (Mensaje original) Enviado: 07/12/2023 01:19
El símbolo de la escuadra y el compás de la masonería decodificados





El símbolo de la escuadra y el compás de la masonería es un misterio para los medios de comunicación, los eruditos, los historiadores e incluso para la mayoría de los masones. Nadie sabe de dónde viene ni qué significa. Veremos cómo este antiguo símbolo en realidad tiene un significado místico y mágico que puede "iluminar" a los iniciados.

Uno de los problemas es que Dios El Gran Arquitecto del Universo , en su creación no incluyó líneas rectas , ni círculos perfectos; esto es , en la Naturaleza no encontramos evidencias  que Dios haya usado ni escuadras ni menos compases para diseñar el Universo.  Todo esto resulta como si en la mente humana se gestara la idea de idear línea perfectamente rectas y círculos perfectamente circulares. Recuerdo bien a mi profesor de física en la secundaria, que nos explicaba que aun si trazáramos una línea recta con la mejor regla , esta línea no sería perfecta ya por las imperfecciones del papel, las condiciones malas del lápiz o simplemente porque tampoco la regla es perfecta, y así mismo con los círculos trazados con compas. 

Seguro los primeros masones idealizaron algo trazado perfectamente recto y circular , mediante estas herramientas , y recordemos que los primeros masones eran operativos, si,  eran albañiles constructores de edificios y catedrales . 

Y añadieron el comportamiento de un masón deberá ser recto como una regla y sus ideas perfectamente circulares como los trazados por un compás. 







La Escuadra Masónica y el Compás con una “G” en el medio, rematados por el ojo del espíritu (tercer ojo) en el Triángulo.



Para la mayoría de los masones, cuando se les pregunta por  el significado de su logotipo de la escuadra y el compás:



Contestan en el contexto masónicos “Ambos. . . son herramientas arquitectónicas... para enseñar lecciones simbólicas. . .”



– Wikipedia



Sin embargo, el masónico  logotipo de la escuadra y el compás tiene un significado que va mucho más allá de simplemente enseñar lecciones o trazas líneas . Observe cómo la herramienta Compás dibuja una forma “circular” en la parte superior:



La herramienta de la Escuadra  en la parte inferior dibuja una forma “cuadrada”:



Ahora colocadas juntas, como en el logotipo de Masonería, la herramienta Compás y la herramienta Cuadrado forman un cuadrado con el círculo interior:



La forma del cuadrado y del círculo está ligada a la proporción 47 de Euclides "La cuadratura del círculo", declarado como el principio objetivo de la artesanía masónica. 

La proposición 47 de Euclides que indica que BC² = BA² + AC², es un problema que tiene varios siglos. A grandes rasgos, gracias a esta proposición se descubrió que en un triángulo rectángulo, es decir aquel que cuenta con un ángulo recto de 90º, el lado opuesto a ese ángulo será igual a la suma de los dos lados restantes del triángulo elevados al cuadrado.



Esta proposición es aún utilizada en ciertos lugares como la construcción de viviendas, pues los albañiles y arquitectos se valen de ella para hacer mediciones con la escuadra al colocar ladrillos u otros elementos similares.



Proposición 47 de Euclides

Proposición 47 de Euclides: BC² = BA² + AC²



Explicación de la proposición 47 de Euclides

Para explicar la proposición 47 de Euclides debemos nombrar los ángulos interiores del triángulo con las letras A, B y C y el ángulo recto se encuentra en B, se puede decir que βC2=βα2+αC2. El primer paso es trazar un cuadrado desde el lado BC que se debe nombrar como BDEC. Posteriormente, se debe trazar otro que parta del lado BA que se deberá llamar GB y otro desde AC al que nombraremos como HC. Posteriormente, desde el punto A se deberá trazar una línea a la que llamaremos AL que deberá ser paralela a la recta BD o a la que llamamos CE.



Se deberá trazar la línea AD y la FC. Como consecuencia, obtendremos otro ángulo recto en el triángulo formado por BAG. Esto significa que en cualquier recta BA y por un punto de ella, las dos rectas, llamadas AC y AG harán que sus ángulos adyacentes sean de 90º, es decir, rectos.



La recta CA se conecta con AG y lo mismo ocurre con AH. De allí, podemos inferir que el ángulo formado por DBC es igual al que se forma con las rectas FBC. Además sabemos que Fβ es igual a βα y que Dβ es lo mismo que βC. Esto significa que los dos lados Dβ y βα son iguales a FB y BC. Por otro lado el ángulo formado por DBA y el que se forma por FBC son similares. Esto quiere decir que la recta AD es igual ala recta FC. Por lo tanto el triángulo formado por ABD y el que forman FBC son exactamente iguales.



Además, el cuadrado formado por BDEC que fue trazado desde la recta BC y los cuadrados HC y GB que fueron dibujados desde AC y BA tienen también las mismas medidas. Es por esto mismo que se llega a la conclusión de que BC² = BA² + AC².



Teorema de Pitágoras

La proposición 47 de Euclides también se asemeja al teorema de Pitágoras. La diferencia es que este último se refiere a los lados de un triángulo. Por otro lado, el problema 47 hace alusión a los lados opuestos de los ángulos del triángulo rectángulo. El teorema de Pitágoras fue y es utilizado en muchos problemas de trigonometría. El fin es el de obtener las medidas de los lados de un triángulo rectángulo con una o dos medidas. Indica que el cuadrado de la hipotenusa (es decir el lado más largo de la figura) es igual a la suma de los cuadrados de los catetos, tanto el opuesto como también el adyacente. Hipotenusa²=Cateto opuesto² + Cateto adyacente² (a²=b² + c²).



La cuadratura del círculo, sin embargo, en este caso de lo Masónico no se refiere a un problema matemático: Es una referencia espiritual a la búsqueda instintiva del hombre por armonizar su naturaleza física y espiritual. Desde la antigüedad, el cuadrado representaba el cuerpo físico. El círculo, en cambio, siempre ha representado el alma.



La escuadra y el compás simbolizan así el estado del hombre como alma eterna que se manifiesta en un cuerpo temporal. El círculo es nuestro lado espiritual que no se puede ver, oír, tocar, saborear ni oler. Este es nuestro yo real, interior y perfecto, la parte que sentimos cuando cerramos los ojos y pensamos "yo".



“En la poesía renacentista en general, el círculo era un símbolo de perfección y... . . un símbolo del alma humana”.





El compás , sin embargo, está rodeada por una escuadra; nuestro círculo está rodeado por nuestro cuerpo. Piense en un cuadrado de cuatro lados: cómo experimentamos la naturaleza “como un cuarteto”:



Los cuatro puntos cardinales (Norte, Sur, Este, Oeste)

Las cuatro estaciones (invierno, primavera, verano, otoño)

Los cuatro elementos (Tierra, Aire, Agua, Fuego)

Los Cuatro Estados de la materia (sólido, líquido, gaseoso, plasma)

El Cuatro representa el cuerpo físico imperfecto, así como los deseos materiales y apetitos carnales que “pesan” el cuerpo. La vida humana es vulnerable y temporal, en marcado contraste con el alma invulnerable y permanente.



“Hay un signo que nunca ha cambiado de significado en el mundo civilizado: la escuadra y el compás . Un signo de unión entre cuerpo y alma. »





«. . .El Compás representa... el lado espiritual del hombre, mientras que la Escuadra pertenece al mundo material. . . el Cuadrado representa la materia. En el caso los círculos . . . ellos representan . . . lo espiritual. —





El alma queda presa en el cuerpo, bajo sus necesidades y en su no-divinidad. Sin embargo, el cuerpo no representa tanto lo ajeno a la divinidad como el proveedor de la divinidad que el alma perdió. El ser humano  , se compone por tres partes: la primera es el caballo blanco, que simboliza los deseos que, al determinarse en el cuerpo, se responden de un modo grato y satisfactorio; la segunda es el caballo negro, que representa aquellos deseos del ánimo que van en contra de lo que el cuerpo nos dicta; y la tercera, el cochero, que podemos entender como el centro de control o el nexo de unión entre las otras dos. Este es un retrato esotérico narra la historia de lo que nos sucedió a cada uno de nosotros cuando el “dios interior” o “alma” encarnó como hombre.



Somos ángeles caídos, chispas de divinidad que ahora vivimos en el mundo material.



Todos hemos caído y descendido a la materia, que es el mundo material en el que vivimos hoy. Las dos herramientas de la escuadra y el compás simbolizan la “doble naturaleza” del hombre después de la caída:



“El compás, como Símbolo de los cielos, representa la parte espiritual de esta doble naturaleza de la humanidad. . . y la escuadra , como símbolo de la Tierra, su material más básico y sensual”.



Es interesante ver que muchos investigadores y filósofos han notado este tipo de simbolismo en la escuadra y el compás:



“Según esta doctrina mística. . . todas las almas preexistieron y descendieron del mundo espiritual a la prisión material del cuerpo. . .”





“. . . El misticismo antiguo consideraba y denominaba a estas almas encarnadas en la tierra como “los muertos”. “Morir” encarnado; “Muerte” eso era. . . la “tumba” de la carne”.



“El cuerpo humano es la “tumba de la transformación”; la tumba a la que desciende el alma con el fin de trabajar sobre sí misma, transformarla y mejorar su persona, y salir de sí misma más fuerte y más sabia para la experiencia”.



Los filósofos griegos entendieron este concepto e incluso llegaron a decir que el alma está “aprisionada” en el cuerpo, porque hay que cuidar el cuerpo y constantemente.

El cuerpo no puede durar para siempre y eventualmente será destruido por la muerte, y el alma volverá a ser libre. El alma, aunque atrapada en el cuerpo humano como lo estamos hoy, está lejos de ser impotente. Debido a que es eterna, el alma viene completa con sus propios poderes inherentes, poderes que se pueden encontrar y ejercer aquí en el mundo material. Aunque en un "estado caído", el alma nunca pierde sus poderes; simplemente quedan “cubiertos” por el cuerpo, haciéndolos irreconocibles.



La masonería existe no sólo para revelar al  masón la presencia de su alma, sino para ayudarle a redescubrir sus poderes superiores, los poderes que reviste el cuerpo que habita.





Observe cómo Da Vinci dibuja El Hombre de Vitruvio dentro de un círculo y un cuadrado: entendió las implicaciones de la doctrina masónica.





El Hombre de Vitruvio vive en un estado de perfecto equilibrio, disfrutando de una vida bien intencionada, esotérica, estable, generosa, competente y abundante. El círculo es su alma eterna. La plaza es su cuerpo temporal. El lo sabe; él está iluminado en su Gnosis (conocimiento). Los grandes masones de todas las épocas fueron , son y serán Hombres de Vitruvio, incluidos Juárez, Martí, Washington y Bolívar . Esto se debe a que entendían la masonería, a diferencia de los masones no totalmente realizados que han perdido la profundidad y el simbolismo de su tradición.



Recordemos el enorme círculo detrás de Washington: La Apoteosis de Washington es una obra de arte magistral que aparece dentro de la cúpula del Capitolio en Washington DC.



Esta apoteosis no es “un hombre convirtiéndose en dios” o “Washington convirtiéndose en dios”. Esta es una mala interpretación crítica. Se trata más bien de “un hombre que se da cuenta de que ya es un dios”, de un alma que se manifiesta como un cuerpo o, en términos simbólicos, como un círculo rodeado por un cuadrado. Este “pensamiento herético” de la masonería es ciertamente diferente del cristianismo tradicional. ; lo que explica por qué los masones han sido históricamente una sociedad secreta.



La Escuadra y el Compás de la Sabiduría se basan en la sabiduría antigua, no sólo de una cultura antigua. Los egipcios y los chinos, dos culturas antiguas que aprendieron y nunca estuvieron en contacto, usaron el símbolo del círculo para denotar el “alma interior”:



el glifo “Atón” de Egipto está formado por un círculo con un punto en el centro: El antiguo símbolo chino del “Yin y el Yang” es un círculo con símbolos de peces gemelos en su interior.

El Ying y el Yang: El Ser dispara en "pares opuestos" durante la manifestación: los símbolos de los peces gemelos en su interior, uno es negro y el otro blanco. El Atón egipcio también es el Ser Eterno. A menudo se ha dibujado como un disco alado  al que le crecen serpientes y alas gemelas.

Atón (cuyo nombre significa ‘todo’ o ‘completoʼ en egipcio) se cree que era una deidad solar del Antiguo Egipto que representaba al disco solar en el firmamento. Se consideraba, en la mitología egipcia, el espíritu que alentaba la vida en la Tierra. El rey Akenatón, en el decurso de su reinado, veneró a Atón pretendiéndolo como divinidad única y exclusiva.

El ying y el yang (; literalmente, ‘oscuro-brillante’) son dos conceptos del taoísmo, que son usados para representar o referirse a las dos fuerzas fundamentales opuestas y complementarias, pero interconectadas, que se encuentran en todas las cosas; y que esta filosofía atribuye a todo lo existente en el universo. El ying es el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad y la absorción. El yang es el principio masculino, el cielo, la luz, la actividad y la penetración.

Tanto el Ying y el Yang como el Atón egipcio simbolizan nuestra eterna “alma interior” o círculo “interior”. Los dos símbolos aparecen a menudo sobre la entrada principal de templos y edificios religiosos y espirituales importantes en el antiguo Egipto: Alas y disco solar” de Egipto (Atón) por sociedades secretas como los masones, espiritistas, teósofos y rosacruces.



Simbolizan la perfección, un alma eterna, un estado que todo ser humano debe alcanzar (por ejemplo, el budismo, el cristianismo).



“Para los egipcios, el significado de la vida es reconocer que no somos un cuerpo físico que está encarnado en el mundo de la materia, sino que, nuevamente, el alma silenciosa “apunta” al cuerpo que precedió al cuerpo y que sobrevive a la muerte del cuerpo."

El símbolo de la escuadra y el compás es uno de los más conocidos y distintivos de la masonería. Ambos elementos son instrumentos de medida que resultan imprescindibles para los arquitectos en su labor. Es por eso que existen diferentes interpretaciones con respecto al significado de este símbolo de acuerdo a la logia o ritual en cuestión.



Como símbolo de la masonería, la escuadra y el compás se pueden interpretar como una representación de la dualidad entre el mundo terrenal y el espiritual. De esta forma, la escuadra viene a representar el equilibrio, la estabilidad, un instrumento para medir las acciones en base a los principios masones.





Por su parte, el compás sirve para trazar círculos que vienen a simbolizar los límites que ponemos a nuestras acciones. Así, este símbolo viene a representar una especie de frontera entre las limitaciones de los humanos y la eternidad. Cabe mencionar que la Masonería se trata de una Institución Universal de carácter ético, filosófico e iniciático.





La escuadra y el compás son instrumentos de medida y un símbolo de la masonería.



Como tal, nuestra Masonería cuenta con una estructura fundamental constituida por un sistema educativo, tradicional y simbólico. Este sistema ha sido heredado de tradiciones y ritos milenarios que han transmitido esos conocimientos. Los cuales se han enseñado por medio de símbolos, lo que ha permitido su conservación en el tiempo.



Es por eso que el simbolismo se presenta como el eje central de la vida masónica. Además, estos simbolismos se caracterizan por contener una enseñanza ética que resulta universal, ese es su principal valor. Así, la enseñanza de estos simbolismos se transmite por medio de dos lenguajes, el cotidiano que captamos intelectualmente y otro simbólico que capta el espíritu del iniciado en la masonería.



Teniendo todo esto en cuenta, podemos retomar el significado del símbolo de la escuadra y el compás. La escuadra es un símbolo de trabajo asociado con artesanos, constructores y escultores de la antigüedad y significa rectitud. El compás, por su parte, representa la universalidad y es el centro del conocimiento del camino por el que se debe andar.

El simbolismo de la escuadra se asocia con el comportamiento del hombre desde un enfoque ético y moral. De ahí que este instrumento se interpreta como una representación de la rectitud, de la honradez y el respeto por las leyes y reglas. En la logia masónica, la escuadra representa también el cumplimiento de los Estatutos de la Orden.



En cuanto al compás, este instrumento sirve para que un arquitecto pueda darle belleza y estabilidad a su trabajo. Así que la masonería lo asocia con la estabilidad, la uniformidad de la rectitud y el comportamiento de sus iniciados. Ambos elementos representan que un iniciado se comportará de forma correcta y eso le dará felicidad.



El compás suele interpretarse como un símbolo de la virtud ya que sirve para marcar el límite de nuestro comportamiento. Así, podemos mencionar que la escuadra se considera un símbolo de lo material mientras que el compás es un símbolo de lo espiritual. La posición que toman estos elementos en conjunto determina si domina lo material o lo espiritual.



"El círculo . . . Representa el estado omnisciente del alma cuando ha alcanzado la plena conciencia, se libera y vive fuera de la materia”.





Esta idea se transmite en la fachada de la catedral gótica: el rosetón en el centro, que simboliza el círculo perfecto de nuestra “alma interior”.



“El rosetón de las catedrales góticas  es. . . una representación de la perfección, el equilibrio y la armonía del alma purificada”.



Observe cómo en los rosetones de las catedrales el cuadrado y el círculo se mezclan, la “cuadratura del círculo”, el objetivo de todo masón:



Todos edificios masónicos son estructuras sagradas de iniciación, codificadas con intrincados diseños e ilustraciones que hablan de la cuadratura del círculo; están muy cargados de lenguaje simbólico que los estudiosos modernos aún tienen que decodificar.



No se trata sólo de catedrales góticas. En todos los edificios masónicos vemos el juego de cuadrados y círculos. Este es un tema masónico de geometría, luz espiritual/divina (nuestra alma) que se manifiesta en el mundo físico/material (nuestro cuerpo).

No se trata sólo de cuadrados y círculos. Son cuadrados y círculos en equilibrio, unidos en un ritmo armonioso, un encuentro de opuestos.



El ser humano es a la vez un cuadrado (cuerpo) y una brújula (el alma). Este secreto es una doctrina común en las antiguas culturas paganas, debía ocultarse y mantenerse en secreto ante la Santa Inquisición por miedo a represalias.



Su sabiduría enseña la doctrina prohibida de que cada uno de nosotros es en el fondo un “dios” encerrado en la materia, un alma en un cuerpo. Podemos ver nuestro cuerpo claramente; pero el compás nos enseña la parte que no podemos ver, el alma. Ésta es la idea de iniciación a una sabiduría sagrada perdida.



Alcoseri 



Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados