Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

Secreto Masonico
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Tools
 
General: WALT DISNEY, UN FRANC MASON DE GRADO 33 (FUERTE NEXO CON EL GRIAL)
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 39 on the subject 
From: BARILOCHENSE6999  (Original message) Sent: 03/12/2014 16:16
 
  • Walt Disney, Orden DeMolay y sus vínculos con la Masonería

    expedientesilluminati.blogspot.com/.../orden-demolay-walt-disney-mason- grado.html
    10 Ene 2014 ... Walt Disney fue un DeMolay se unió a esta orden en 1920 tenía 19 años ... La
    masonería posee 33 grados; el anterior precedente nos puede ...
  • La Agenda de Disney

    www.bibliotecapleyades.net/.../sociopol_mediacontrol126.htm
    Walt Disney fue un masón de grado 33. En este nivel de la masonería, hay un
    lema, "ordo ab chao", que significa "orden en el caos." El 30 de septiembre de ...
  • Walt Disney y la Masonería - Eduardo Ramos Olivera

    eduardoramosolivera.blogspot.com/.../walt-disney-y-la-masoneria-escrito-por .html
    28 Jul 2010 ... Es bien sabido que Walt Disney fue un masón grado 33 y muchos personajes de
    la política y las artes de aquellas épocas también lo fueron, ...
  • La masonería en la actualidad

    html.rincondelvago.com/la-masoneria-en-la-actualidad.html
    Uno de los grandes personajes que fue masón es Walt Disney, co-fundador de
    la famosa empresa “The ... Además de todo eso era artista masón de grado 33.
  • WALT DISNEY MASON 33º | LA REALIDAD DE TU VIDA

    larealidaddetuvida.blogia.com/.../051501-walt-disney-mason-33-.php
    15 May 2012 ... 20120515184900-walt-disney.jpg ... "Corporación Disney" y su fundador Walt
    Disney, miembro de la masonería activa en grado 33° y su papel ...
  • El legado cabalista de Walter Elías Disney (Parte I) | FORO CATÓLICO

    https://forocatolico.wordpress.com/.../el-legado-cabalista-de-walter-elias- disney-parte-i/
    27 Feb 2012 ... De entrada Disney confesó que formó parte de una organización ..... De walt
    Disney hay mas evidencias es mason grado 33 todos sus dibujos ...
  • ¿Plasmó Walt Disney su fe puritana en sus películas? - Yahoo ...

    https://ar.answers.yahoo.com/question/index?qid...
     
    Actualizar : @Gali Lo de masón lo sabía, pero lo compatibilizaba con su ... Walt
    Disney era masón grado 33, fué abandonado en su niñez y ...
  • Mk ultra = disney? Esto os va a traumatizar... - Contraperiodismo ...

    contraperiodismomatrix.ning.com/.../mk-ultra-disney-esto-os-va-a
    Walt Disney fue un hombre de una infancia difícil. ... Como culmen, Disney era
    un mason de grado 33 (de la misma promocion que otro mason ...
  • videos juegos satanicos y violentos: Wald Disney Mason grado 33

    videosjuegosdiabolicos.blogspot.com/.../wald-disney-mason-grado-33.html
    6 Ene 2011 ... Es bien sabido que en la masonería para ser un Mason grado 33 el ... otra cosa
    que el mundo de Walt Disney con su característico castillo que ...


  • First  Previous  2 to 9 of 39  Next   Last 
    Reply  Message 2 of 39 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 03/12/2014 16:22
     

    LETRA 'ZORRO (EL ZORRO)'

     

    En su corcel cuando sale la luna
    aparece el bravo Zorro.
    Al hombre del mal él sabrá castigar
    marcando la zeta del Zorro.

    Zorro, Zorro,
    su espada no fallará.
    Zorro, Zorro,
    la zeta les marcará.

    Zorro, Zorro,
    Zorro, Zorro.

     

     
    Cerca de 571.000 resultados
     

    Reply  Message 3 of 39 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 01/02/2015 19:26
    Bears♥and♡Hearts❤
    Posted on April 28, 2014 by

    Where do I start?… BEAR with me, if you will. BEARS have been popping up in the synchroverse, as well as my personal reality … so, here we go…

    The documentary BEARS hit theatres this APRIL. This film is a DISNEY<–(**Save this for later**) [Pi]cture and STRS narrator and Jesus CHRIST resonator John C. Reilly. It was released just TWO days beFO[U]Re 4/20/14, Easter Day–a celebration of the resur[E]RECTION<–(**Save this for later**) of CHRIST. In the movie poster below, take notice how URSA MAJOR (Latin for “Larger BEAR” and a.k.a. the “Great BEAR“) is cuddling URSA MINOR (Latin for “Smaller BEAR” and a.k.a. the “Little BEAR“).

    Bears Movie

    Ursa Major and Ursa Minor team up in the documentary “Bears.”

    URSA MINOR make up the STRS that form the Little Dipper (LD = 124 –> 2014). URSA MAJOR make up the STRS that form the Big Dipper (BD = 24 —> 2014). URSA MAJOR can best be seen throughout the month of APRIL.

    Ursa Major Ursa Minor Polaris

    “Great BEAR” and “Little BEAR,” Ursa Major and Ursa Minor.


    Reply  Message 4 of 39 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 01/02/2015 19:36

    Los caballeros Templarios

    Eran guerreros. Una sociedad religioso-militar. Sus iglesias y sus bancos eran sus plazas fuertes. Los templarios inventaron el concepto de banca moderna. Para la nobleza europea, viajar con oro era peligroso, por lo que los caballeros de la orden les permitían depositarlo en la iglesia del Temple más cercana y retirarlo en cualquier otra, en cualquier punto de Europa. Lo único que necesitaban era acreditarse mediante la documentación correcta, y pagar una comisión. Fueron los primeros cajeros automáticos. Se cree que su misión era proteger Tierra Santa. Eso es un error frecuente. La idea de la protección de los peregrinos era el disfraz bajo el que los templarios llevaban a cabo su misión. Su verdadero objetivo en Tierra Santa era rescatar los documentos enterrados debajo de las ruinas del templo. Para poder rescatarlos, el Priorato de Sión creó un brazo armado, un grupo de nueve caballeros llamado la Orden de los Caballeros Pobres de Cristo y del templo de Salomón. Más conocidos como los Caballeros Templarios. Nadie lo sabe a ciencia cierta, pero en lo que todos los estudiosos coinciden es en que sí encontraron algo enterrado en las ruinas... algo que les hizo ricos y poderosos más allá de lo imaginable. Los caballeros informaron al rey que necesitaban de algún lugar donde guarecerse y le pidieron permiso para instalarse en los establos que había bajo las ruinas del templo. El rey Balduino lo concedió, y los caballeros ocuparon como residencia aquel devastado lugar de culto.

    El Sancta sanctórum

    Se creía que los documentos que buscaba el Priorato estaban enterrados en aquellas ruinas, bajo el Sancta sanctórum o cámara sagrada. Durante casi una década, los nueve caballeros vivieron en aquellas ruinas, excavando en secreto entre los escombros. Al fin habían encontrado lo que estaban buscando. Sacaron el tesoro del templo y regresaron a Europa, donde su influencia pareció acrecentarse de la noche a la mañana. El papa Inocencio II dictó una insólita bula papal por la que se concedía a los caballeros un poder ilimitado y se los declaraba «una ley en sí mismos», un ejército autónomo, independiente de cualquier interferencia de reyes o clérigos, de cualquier forma de poder político o religioso.

    Con su recién adquirida carta blanca otorgada por el Vaticano, los templarios se expandieron a una velocidad de vértigo, tanto en número como en peso político, acumulando la propiedad de vastas extensiones de tierra en más de doce países. Empezaron a conceder créditos a casas reales arruinadas y a cobrar intereses, estableciendo de ese modo el precedente de la banca moderna e incrementando aún más su riqueza y su influencia.

    El Santo Grial

    Durante más de mil años han circulado leyendas sobre este secreto. Toda la serie de documentos que revelan el secreto se conocen con el nombre de Sangreal. Godolfredo de Bouillon ordenó a los templarios recuperar estos documentos del Templo de Salomón para demostrar los vínculos hereditarios de los merovingios con Jesucristo. El Sangreal tiene que ver con la sangre real de Jesús y María Magdalena. La palabra Sangreal ha evolucionado hasta formar un término más moderno, el Santo Grial. Se creía que el Santo Grial era un cáliz y una serie de documentos que revelan un oscuro secreto. Pero los documentos son sólo la mitad del tesoro. Si esos documentos dieron tanto poder a los templarios fue porque descubrían la verdadera naturaleza del Grial.

    Siempre se había creído que el Santo Grial era el cáliz en el que Jesús había bebido durante la última cena y con el que, posteriormente, José de Arimatea había recogido la sangre que le brotaba del costado en el momento de la crucifixión. Según el Priorato de Sión, el Santo Grial no es en absoluto un cáliz. Aseguran que la leyenda del Grial, que afirma que se trata de una copa, es de hecho una ingeniosa alegoría. Es decir, que la historia del Grial usa el cáliz como metáfora de algo mucho más poderoso, incluyendo sus referencias simbólicas a la divinidad femenina.

    El Santo Grial fue probablemente el tesoro más buscado de la historia de la humanidad. Suscito leyendas, provocó guerras y búsquedas que han durado vidas enteras. ¿No sería absurdo que hubiera sido un cáliz?. De ser así, entonces habría habido otras reliquias que hubieran despertado un interés similar y hasta superior, como la corona de espinas, la cruz de la crucifixión, el título o inscripción INRI sobre la cruz, cosa que no ha sucedido, a lo largo de la historia. Se creía que el Grial estaba en algún lugar indeterminado de Inglaterra, enterrado en una cámara oculta, bajo una de las muchas iglesias de la Orden del Temple, y que había estado ahí escondido al menos desde el año 1500.

    La época del Gran Maestro Leonardo da Vinci y que el Priorato, para mantener en secreto sus valiosísimos documentos, se había visto obligado a trasladarlos muchas veces. Hoy en día los historiadores plantean que, desde su llegada a Europa procedente de Jerusalén, el Grial había cambiado de sitio en al menos seis ocasiones. La última vez que fue avistado fue en 1447, cuando numerosos testigos oculares describieron un fuego que se declaró y casi destruyó los documentos, antes de que estos fueran trasladados en cuatro enormes arcones, tan pesados que para moverlos hicieron falta dieciséis hombres.

    Después de aquello, nadie declaró haber vuelto a ver el Grial. Lo único que persistió fue el rumor ocasional de que estaba escondido en Gran Bretaña, la tierra del rey Arturo y los Caballeros de la Tabla Redonda. Fuera cual fuera la realidad, había dos hechos indiscutibles: Leonardo da Vinci conocía el paradero del Grial y probablemente, en la actualidad, ese lugar seguía siendo el mismo. Por tal motivo, los apasionados del Grial siguieron escrutando la obra pictórica y los diarios de Leonardo con la esperanza de desentrañar alguna pista secreta sobre su actual ubicación. Algunos aseguraron que el fondo montañoso de La Virgen de las rocas se correspondía con la orografía de una serie de colinas cavernosas que se encontraban en Escocia.

    En el extraño mundo de los buscadores modernos del Grial, Leonardo da Vinci seguía siendo el mayor enigma por resolver. Su obra artística parecía siempre a punto de revelar un secreto, y sin embargo, lo que fuera que ocultaba permanecía oculto, tal vez bajo una capa de pintura, tal vez codificado a la vista de todos, o tal vez en ningún sitio. Quizá la gran cantidad de atractivas pistas no fuera más que una promesa hueca dejada para frustrar al curioso y provocar esa sonrisa en el rostro de la Mona Lisa. Circulaba el rumor de que el Priorato había jurado volver a trasladar a Francia el Grial, pero no había ninguna prueba histórica que indicara que eso había sucedido. E incluso en el caso de que la hermandad hubiera logrado traer el Santo Grial hasta Francia, el número 24 de la Rué Haxo, junto a unas pistas de tenis, no parecía un lugar lo bastante noble para su definitivo descanso. El Grial simboliza a la diosa perdida. Las leyendas de las búsquedas caballerescas del Grial perdido, eran en realidad historias que explicaban las hazañas para recuperar la divinidad femenina. Los caballeros hablaban en clave para protegerse de una Iglesia que había subyugado a las mujeres, prohibido a la diosa, quemado a los no creyentes y censurado el culto pagano a la divinidad femenina. La historia del Grial está en todas partes, pero oculta. Cuando la Iglesia prohibió hablar de la repudiada María Magdalena, su historia tuvo que empezar a transmitirse por canales más discretos... canales llenos de metáforas y simbolismo. El mundo de las artes. La reproducción de La última cena es un ejemplo perfecto. Algunas de las más destacadas obras pictóricas, literarias y musicales nos hablan secretamente de la historia de María Magdalena y de Jesús.

    Las obras de Leonardo da Vinci, de Botticelli, de Poussin, de Bernini, de Mozart, de Víctor Hugo. En todas latía el intento por restaurar el culto a la prohibida divinidad femenina. Leyendas clásicas como las de Sir Gawain y el Caballero Verde, el Rey Arturo o la Bella Durmiente eran alegorías del Grial. El jorobado de Notre Dame, de Víctor Hugo, y La flauta mágica de Mozart estaban llenas de simbología masónica y de secretos. Una vez abrimos los ojos al Santo Grial, lo captamos por todas partes. En pinturas, en piezas musicales, en libros, en los parques temáticos, en las películas más populares y hasta en los dibujos animados.

    El papa Clemente V

    A principios del siglo XIV, la autorización del Vaticano había permitido que los templarios amasaran tal poder que el papa Clemente V decidió que había que hacer algo. Con la colaboración del rey francés Felipe IV, el Papa ideó un ingenioso plan para neutralizar a los Caballeros de la Orden del Temple y hacerse con sus tesoros, pasando de paso a obtener el control sobre sus secretos. En una maniobra militar digna de la CIA, Clemente envió órdenes selladas a todos sus soldados, distribuidos por todo el territorio europeo, que no debían abrirse hasta el viernes 13 de octubre de 1307. Al amanecer de aquel día, los documentos sellados se abrieron y revelaron su sobrecogedor contenido.

    En aquellas cartas, el Papa aseguraba que había tenido una visión de Dios en la que le advertía de que los templarios eran unos herejes, culpables de rendir culto al demonio, de homosexualidad, de ultraje a la cruz, de sodomía y demás comportamientos blasfemos. Y Dios le pedía al Papa que limpiara la tierra, que reuniera a todos los templarios y los torturara hasta que confesaran sus pecados contra Dios. La maquiavélica operación de Clemente funcionó con total precisión.

    Aquel mismo día se detuvo a gran número de caballeros de la orden, se les torturó y fueron quemados en la hoguera acusados de herejes. En la cultura moderna aún persistían ecos de aquella tragedia; el viernes trece seguía considerándose día de mala suerte en muchos sitios. La orden de los templarios fue casi destruida durante la Inquisición, la Iglesia acusaba a los templarios de todo tipo de herejías. Inventaban toda clase de cargos contra ellos. Los condenaban por sodomía, por orinarse sobre la cruz, por rendir culto al diablo, la lista era extensa. Y en esa lista se incluía la veneración a falsos ídolos. Especialmente, la Iglesia acusaba a los templarios de celebrar en secreto ritos en los que veneraban una cabeza de piedra... Siguen existiendo, bajo diversas denominaciones.

    A pesar de las falsas acusaciones de Clemente, que hizo todo lo posible por aniquilarlos, los templarios tenían poderosos aliados y algunos lograron escapar de las purgas vaticanas. El verdadero objetivo del Papa eran los poderosos documentos que habían hallado y que en apariencia eran su fuente de poder, pero nunca los encontró. Aquellos documentos llevaban ya mucho tiempo en manos de arquitectos clandestinos de los templarios, los miembros del Priorato de Sión, cuyo velo de secretismo los había mantenido a salvo de la masacre vaticana. Pero al ver que la Santa Sede iba cerrando cada vez más el cerco, el Priorato sacó una noche los documentos de la iglesia de París donde los escondían y los llevó a unos barcos templarios anclados en La Rochelle. — ¿Y adonde los llevaron?. La respuesta a ese misterio sólo la tiene el Priorato de Sión. Como esos documentos siguen siendo fuente de constantes investigaciones y especulaciones, se cree que han sido cambiados de sitio varias veces. Hoy en día, las conjeturas apuntan a que se encuentran en algún lugar del Reino Unido.

    La Última Cena

    Está perfectamente documentado que Leonardo era un ferviente devoto de los antiguos cultos a María Magdalena. Su famoso fresco La última cena, es uno de los más sorprendentes homenajes a la divinidad femenina. Pues hay símbolos ocultos en sitios inimaginables. En La última cena aparecen trece hombres, seis discípulos a la izquierda y seis a la derecha y Jesús en el medio. El discípulo que está sentado en el puesto de honor, a la derecha del Señor es hombre o mujer?.

    Al estudiar el rostro y el cuerpo, surge una oleada de desconcierto. Aquella persona tenía una larga cabellera pelirroja, unas delicadas manos entrelazadas y la curva de unos senos. Era, sin duda... una mujer. — ¡Es una mujer! No es un error. Leonardo sabía pintar muy bien y diferenciaba perfectamente entre hombres y mujeres. No podemos apartar la vista de aquella mujer sentada junto a Cristo. «En la última cena se supone que había trece hombres. ¿Quién es entonces esa mujer?» Aunque habíamos visto muchas veces aquella pintura, nunca nos había llamado la atención aquella evidente disonancia. Nadie se fija. Nuestras ideas preconcebidas de esta escena son tan fuertes que nos vendan los ojos y nuestra mente suprime la incongruencia. Es un fenómeno conocido como escotoma. El cerebro lo hace a veces con símbolos poderosos. La mujer a la derecha de Jesús es joven y de aspecto puro, con un rostro discreto, un hermoso pelo rojizo y las manos entrelazadas con gesto sereno, es María Magdalena la mujer capaz de destruir ella sola a la Iglesia. En La última cena prácticamente le está gritando al mundo que Jesús y Magdalena son pareja. —Fíjese en que uno va vestido casi como reflejo perfecto del otro. Las dos figuras del centro de la obra. Las ropas tienen los colores invertidos. Jesús lleva la túnica roja y la capa azul, mientras María Magdalena lleva una túnica azul y una capa roja. «El Yin y el Yang.» —Y si vamos ya a matices más sutiles, vea que Jesús y su esposa aparecen unidos por la cadera e inclinados en direcciones opuestas, como si quisieran crear claramente un espacio negativo entre ellos. La inequívoca forma de la V en el punto focal de la obra. Era el mismo símbolo, del cáliz y del vientre femenino. —Finalmente, si miramos a Jesús y a Magdalena como elementos de la composición más que como personas, veremos una letra del abecedario, ahí, destacada en el centro de la pintura, el trazo de una enorme y perfecta letra M. Los teóricos de las conspiraciones dicen que es la M de matrimonio o de María Magdalena, pero, nadie lo sabe a ciencia cierta.

    Otras pinturas con la M.

    Hay innumerables obras que contienen esa misma letra oculta de un modo u otro, ya sea en filigranas, en pinturas ocultas debajo de otras o en alusiones compositivas. La más ostentosa, claro, es la que hay grabada en el altar de Nuestra Señora de París, en Londres, diseñada por un anterior Gran Maestre del Priorato de Sión, Jean Cocteau. La M oculta es intrigante, pero nadie la pone como prueba de que Jesús y María Magdalena estaban casados. Aunque ese matrimonio está documentado en la historia. Es más, que Jesús fuera un hombre casado es mucho más lógico. Lo que es raro es la visión bíblica que tenemos de él como soltero. Esto porque Jesús era judío y las pautas sociales durante aquella época prácticamente prohibían que un hombre judío fuera soltero. Según la tradición hebrea, el celibato era censurable y era responsabilidad del padre buscarle una esposa adecuada a sus hijos. Si Jesús no hubiera estado casado, al menos alguno de los evangelios lo habría mencionado o habría ofrecido alguna explicación a aquella soltería excepcional.

    Walt Disney

    Había dedicado su plácida existencia a trabajar para transmitir la historia del Santo Grial a las futuras generaciones. A lo largo de toda su vida a Disney lo consideraron siempre como «una versión moderna de Leonardo». Los dos se adelantaron mucho a su tiempo, los dos fueron artistas extraordinariamente dotados, miembros de sociedades secretas y notorios bromistas. Al igual que en el caso de Leonardo, a Walt Disney le encantaba incluir mensajes ocultos y símbolos en sus obras. Para el ojo entrenado del experto en simbología ver alguna de las primeras películas de Disney era quedar sepultado bajo un alud de alusiones y metáforas.

    La mayor parte de sus mensajes trataban de la religión, de la mitología pagana y de las historias de la diosa sometida. No es casualidad que retomara los cuentos de la Cenicienta, la Bella Durmiente y Blancanieves; en las tres se trata el tema de la encarcelación de la divinidad femenina. Además, a nadie le hace falta saber mucho de simbología para entender que Blancanieves —una princesa que cayó en desgracia tras darle un bocado a una manzana envenenada— representa una clara alusión a la caída de Eva en el Jardín del Edén. Ni que la princesa Aurora de La Bella Durmiente —«Rosa», en nombre clave, y escondida en la espesura del bosque para protegerse de las garras de la bruja malvada, es la historia del Grial contada a los niños. A pesar de su imagen de seriedad corporativa, la factoría Disney ha mantenido siempre ese elemento fresco y desenfadado, y los creadores se divierten incorporando símbolos secretos a sus producciones. La Sirenita, por ejemplo, era un cautivador tapiz de símbolos espirituales relacionados hasta tal punto con la diosa que no podía ser obra del azar. El cuadro que decora el hogar submarino de Ariel no es otro que Magdalena Penitente, la famosa pintura de Georges de la Tour del siglo XVII. Un homenaje a la denostada María Magdalena, muy adecuado, por otra parte, teniendo en cuenta que la película resultaba ser un collage de noventa minutos con claras referencias simbólicas a la santidad perdida de Isis, de Eva, de Piscis, la Diosa pez y, reiteradamente de María Magdalena. El nombre de la sirenita, Ariel, poseía estrechos vínculos con la divinidad femenina, y en el Libro de Isaías era sinónimo de «La ciudad santa sitiada». Estaba claro, además, que el hecho de que la sirenita fuera pelirroja tampoco era casual.

    Francois Mitterrand

    Mitterrand fue un hombre osado. Se decía que el anterior presidente de Francia, que había encargado la construcción de la pirámide, tenía «complejo de faraón». Responsable máximo de haber llenado la ciudad de obeliscos, obras de arte y objetos procedentes del país del Nilo, Francois Mitterrand sentía una pasión tan desbocada por la cultura egipcia que sus compatriotas seguían llamándolo «La Esfinge». Un hombre del que se rumoreaba que se movía en círculos secretos, un hombre cuyo legado final a París fue La Pirámide. Al final del túnel del Passage Richelien se encuentra el monumento más misterioso de París, concebido y encargado en la década de 1980 por la esfinge en persona, Francois Mitterrand.

    La pirámide. El nuevo acceso al Louvre se ha hecho casi tan famoso como el mismo museo. La polémica y ultramoderna pirámide de cristal diseñada por I. M. Pei, el arquitecto americano de origen chino, seguía siendo blanco de burlas de los más puristas, que creían que destrozaba la sobriedad del patio renacentista. Para sus críticos, la pirámide de Pei era como una uña arañando una pizarra. Sin embargo, también había admiradores que elogiaban aquella pirámide de cristal de más de veinte metros de altura y veían en ella la deslumbrante fusión de las estructuras antiguas con los nuevos métodos —un vínculo simbólico entre lo nuevo y lo viejo—. Aquella pirámide había sido construida por deseo expreso de Mitterrand con 666 paneles de cristal, ni uno más ni uno menos, curioso empeño que se había convertido en tema de conversación entre los defensores de las teorías conspiratorias, que aseguraban que el 666 era el número de Satán.

    La pirámide inversa. El "Carrusel del Louvre", es un enorme circulo de césped rodeado en su perímetro por setos bien cortados. En la zona de césped el subsuelo horadado alberga los monumentos más atípicos de la ciudad. En el centro se hunde en la tierra como un abismo de cristal, la Pirámide Inversa hacía la zona subterránea del Louvre. La Pirámide Inversa o "El Cáliz" es una enorme claraboya invertida que cuelga del techo como una estalactita en una sala grande contigua del sótano. Está pirámide es un asombroso perfil triangular hecho de cristal colgando desde las alturas a más de dos metros del suelo.

    La pirámide miniatura. Justo debajo de la pirámide inversa, en el suelo de la sala grande, se ve una diminuta estructura, la Pirámide miniatura de apenas un metro de altura. La única construcción hecha a pequeña escala en tan inmenso complejo.

    La tumba de María Magdalena

    Iluminadas con la luz tenue del sótano, las dos pirámides se enfrentan y sus puntas casi se tocan. "El Cáliz" encima, "La Espada" debajo. La Pirámide miniatura sobresale del suelo como la punta de un iceberg, como el ápice de un enorme sala piramidal sumergida, como una cámara oculta. Al alzar los ojos al cielo, desde allí, a través de los cristales, en noches claras, se observa un firmamento cuajado de estrellas.

    En un monolítico palacio renacentista convertido en el centro de arte más famoso del mundo, en El Museo del Louvre, descansa la diosa María Magdalena

    Reply  Message 5 of 39 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 01/02/2015 19:39
    Click para ampliar


    A que nos recuerda este logo ?



    A mi me recuerda a un mandil


    ¿Qué se nos escapa de los últimos acontecimientos?

    Click para ampliar


    Barak = Rayo en hebreo y árabe.
    Satán = Rayo (Lucas 10, 18)

    Click para ampliar


    Click para ampliar


    Click para ampliar
    __________________

    "Todo lo que tengo en este mundo son mis cojones y mi palabra, y no las rompo por nadie". Tony Montana, Scarface
     
     
    Reply Hide message Delete message  Message 41 of 54 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 11/03/2013 23:51
    "I Yam What I Yam", an early Popeye cartoon (1933), and an expression closely associated with the character

    Image

    1 Corinthians 15 =1111

    The Resurrection of Christ

    1Now, brothers, I want to remind you of the gospel I preached to you, which you received and on which you have taken your stand. 2By this gospel you are saved, if you hold firmly to the word I preached to you. Otherwise, you have believed in vain.

    3For what I received I passed on to you as of first importancea: that Christ died for our sins according to the Scriptures, 4that he was buried, that he was raised on the third day according to the Scriptures, 5and that he appeared to Peter,b and then to the Twelve. 6After that, he appeared to more than five hundred of the brothers at the same time, most of whom are still living, though some have fallen asleep. 7Then he appeared to James, then to all the apostles, 8and last of all he appeared to me also, as to one abnormally born.

    9For I am the least of the apostles and do not even deserve to be called an apostle, because I persecuted the church of God. 10But by the grace of God I am what I am, and his grace to me was not without effect. No, I worked harder than all of them—yet not I, but the grace of God that was with me. 11Whether, then, it was I or they, this is what we preach, and this is what you believed.

    The Resurrection of the Dead

    12But if it is preached that Christ has been raised from the dead, how can some of you say that there is no resurrection of the dead? 13If there is no resurrection of the dead, then not even Christ has been raised. 14And if Christ has not been raised, our preaching is useless and so is your faith. 15More than that, we are then found to be false witnesses about God, for we have testified about God that he raised Christ from the dead. But he did not raise him if in fact the dead are not raised. 16For if the dead are not raised, then Christ has not been raised either. 17And if Christ has not been raised, your faith is futile; you are still in your sins. 18Then those also who have fallen asleep in Christ are lost. 19If only for this life we have hope in Christ, we are to be pitied more than all men.

    20But Christ has indeed been raised from the dead, the firstfruits of those who have fallen asleep. 21For since death came through a man, the resurrection of the dead comes also through a man. 22For as in Adam all die, so in Christ all will be made alive. 23But each in his own turn: Christ, the firstfruits; then, when he comes, those who belong to him. 24Then the end will come, when he hands over the kingdom to God the Father after he has destroyed all dominion, authority and power. 25For he must reign until he has put all his enemies under his feet. 26The last enemy to be destroyed is death. 27For he “has put everything under his feet.”c Now when it says that “everything” has been put under him, it is clear that this does not include God himself, who put everything under Christ. 28When he has done this, then the Son himself will be made subject to him who put everything under him, so that God may be all in all.

    29Now if there is no resurrection, what will those do who are baptized for the dead? If the dead are not raised at all, why are people baptized for them? 30And as for us, why do we endanger ourselves every hour? 31I die every day—I mean that, brothers—just as surely as I glory over you in Christ Jesus our Lord. 32If I fought wild beasts in Ephesus for merely human reasons, what have I gained? If the dead are not raised,

    “Let us eat and drink,
    for tomorrow we die.”d
    33Do not be misled: “Bad company corrupts good character.” 34Come back to your senses as you ought, and stop sinning; for there are some who are ignorant of God—I say this to your shame.

    Reply  Message 6 of 39 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 01/02/2015 19:40
    : BARILOCHENSE6999 Sent: 11/11/2013 23:43
     
     
     
    Reply Hide message Delete message  Message 48 of 54 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/03/2014 19:08
     
     
     
    Reply Hide message Delete message  Message 49 of 54 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 07/03/2014 19:13
     
     
     
    Reply Hide message Delete message  Message 50 of 54 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 10/05/2014 15:52
     
    Dibujolandia: Princesas

     

     

     

     
    UNO ES LO QUE HACE, NO LO QUE DICE.
     
    POR SUS FRUTOS LOS CONOCEREIS.
     
    NO HAY MENTALIDAD DE NIÑO.
     

    Reply  Message 7 of 39 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 01/02/2015 19:42
    SOPHIE
    «Princesa Sophie
    Sophie sentía un vacío en su interior mientras oía el golpeteo cada vez más lejano de las muletas de Teabing contra el suelo del pasillo. Aturdida, se volvió para mirar a Langdon, que negó con la cabeza, como si le estuviera leyendo los pensamientos.
    —No, Sophie —le susurró, sin atisbo de duda en la mirada—. Eso mismo fue lo primero que se me ocurrió cuando me dijiste que tu abuelo pertenecía al Priorato y que quería revelarte un secreto sobre tu familia. Pero es imposible. —Hizo una pausa—. Saunière no es un apellido merovingio.
    Sophie no sabía si sentirse aliviada o decepcionada. Hacía un rato, curiosamente, Langdon le había preguntado como de pasada cuál era el apellido de soltera de su madre. Chauvel. Ahora entendía por qué lo había hecho.
    —¿Y Chauvel? —le preguntó, nerviosa.
    Langdon volvió a negar con la cabeza.
    —Lo siento. Sé que te habría ayudado a entender algunas cosas sobre tu origen, pero no. Sólo quedan dos líneas directas de merovingios. Sus apellidos son Plantard y Saint-Clair. Ambas familias viven escondidas, probablemente ayudadas por el Priorato.
    Sophie repitió mentalmente aquellos apellidos y negó con la cabeza. En su familia no había nadie que se llamara así. De pronto se sintió invadida por un fuerte cansancio. Se dio cuenta de que estaba igual de lejos que en el Louvre de conocer la verdad que su abuelo había querido revelarle. Ojalá la tarde anterior no le hubiera mencionado a la familia. Al hacerlo, le había abierto unas heridas que le hacían tanto daño como siempre. «Están muertos, Sophie. Y no van a volver.» Pensó en su madre, que le cantaba nanas para que se durmiera, en su padre que la cargaba en los hombros, en su abuela y en su hermano menor, que le sonreía con sus alegres ojos verdes. Todo aquello se lo habían robado. Y sólo le había quedado su abuelo.
    «Y ahora él tampoco está. Me he quedado sola.»
    Sophie se volvió en silencio para contemplar una vez más La última cena y se fijó en el pelo largo y rojizo de María Magdalena, en sus ojos serenos. En su expresión había algo que evocaba la pérdida de un ser querido. La misma que Sophie también sentía.
    —¿Robert? —dijo en voz baja.
    El se acercó.
    —Leigh dice que la historia del Grial está por todas partes, pero esta noche ha sido la primera vez que yo he oído hablar de ella.
    Langdon hizo el ademán de ponerle la mano en el hombro para tranquilizarla, pero se contuvo.
    —Seguro que la has oído más veces, Sophie. Todos la conocemos. Lo que pasa es que no nos damos cuenta.
    —No te entiendo.
    —La historia del Grial está en todas partes, pero oculta. Cuando la Iglesia prohibió hablar de la repudiada María Magdalena, su historia tuvo que empezar a transmitirse por canales más discretos... canales llenos de metáforas y simbolismo.
    —Claro. El mundo de las artes.
    Langdon se acercó a la reproducción de La última cena.
    —Un ejemplo perfecto. Algunas de las más destacadas obras pictóricas, literarias y musicales nos hablan secretamente de la historia de María Magdalena y de Jesús.
    Langdon se refirió brevemente a las obras de Leonardo da Vinci, de Botticelli, de Poussin, de Bernini, de Mozart, de Víctor Hugo. En todas latía el intento por restaurar el culto a la prohibida divinidad femenina. Leyendas clásicas como las de Sir Gawain y el Caballero Verde, el Rey Arturo o la Bella Durmiente eran alegorías del Grial. El jorobado de Notre Dame, de Víctor Hugo, y La flauta mágica de Mozart estaban llenas de simbología masónica y de secretos.
    —Una vez abrimos los ojos al Santo Grial —dijo Langdon— lo captamos por todas partes. En pinturas, en piezas musicales, en libros. Hasta en los dibujos animados, en los parques temáticos, en las películas mas populares.
    Langdon le enseñó su reloj de Mickey Mouse y le dijo que Walt Disney había dedicado su plácida existencia a trabajar para transmitir la historia del Santo Grial a las futuras generaciones. A lo largo de toda su vida a Disney lo consideraron siempre como «una versión moderna de Leonardo». Los dos se adelantaron mucho a su tiempo los dos fueron artistas extraordinariamente dotados, miembros de sociedades secretas y notorios bromistas. Al igual que en el caso de Leonardo, a Walt Disney le encantaba incluir mensajes ocultos y símbolos en sus obras. Para el ojo entrenado del experto en simbología ver alguna de las primeras películas de Disney era quedar sepultado bajo un alud de alusiones y metáforas.
    La mayor parte de sus mensajes trataban de la religión, de la mitología pagana y de las historias de la diosa sometida. No es casualidad que retomara los cuentos de la Cenicienta, la Bella Durmiente y Blancanieves; en las tres se trata el tema de la encarcelación de la divinidad femenina. Además, a nadie le hace falta saber mucho de simbología para entender que Blancanieves —una princesa que cayó en desgracia tras darle un bocado a una manzana envenenada— representa una clara alusión a la caída de Eva en el Jardín del Edén. Ni que la princesa Aurora de La Bella Durmiente —«Rosa», en nombre clave, y escondida en la espesura del bosque para protegerse de las garras de la bruja malvada, es la historia del Grial contada a los niños.
    A pesar de su imagen de seriedad corporativa, la factoría Disney ha mantenido siempre ese elemento fresco y desenfadado, y los creadores se divierten incorporando símbolos secretos a sus producciones. Langdon no olvidará nunca el día en que uno de sus alumnos le trajo un DVD de El rey león y detuvo la película en un fotograma en el que se leía claramente la palabra SEXO escrita con partículas de polvo sobre la cabeza de Simba, el protagonista. Aunque la primera reacción de Langdon fue atribuirla más a una broma adolescente del dibujante que a una alusión ilustrada a la sexualidad pagana, había aprendido a no desestimar el simbolismo de Disney. La Sirenita, por ejemplo, era un cautivador tapiz de símbolos espirituales relacionados hasta tal punto con la diosa que no podía ser obra del azar.
    La primera vez que Langdon vio la película se quedó boquiabierto al comprobar que el cuadro que decora el hogar submarino de Ariel no es otro que Magdalena Penitente, la famosa pintura de Georges de la Tour del siglo XVII, un homenaje a la denostada María Magdalena, muy adecuado, por otra parte, teniendo en cuenta que la película resultaba ser un collage de noventa minutos con descaradas referencias simbólicas a la santidad perdida de Isis, de Eva, de Piscis, la diosa pez y, reiteradamente, de María Magdalena. El nombre de la sirenita, Ariel, poseía estrechos vínculos con la divinidad femenina, y en el Libro de Isaías era sinónimo de «La ciudad santa sitiada». Estaba claro, además, que el hecho de que la sirenita fuera pelirroja tampoco era casual.
    El golpeteo de las muletas de Teabing sobre el suelo se oía cada vez más cerca y su ritmo era cada vez más acelerado. Cuando su anfitrión entró por fin en el estudio, lo hizo con gesto muy serio.
    —Será mejor que te expliques, Robert —dijo fríamente—. No has sido sincero conmigo.
     
     
    Reply Hide message Delete message  Message 5 of 54 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 04/09/2011 01:02

    Sirius in Popular Culture

    Direct references to Sirius in popular culture are too many to enumerate (e.g. see the name and the logo of the most important satellite radio in the world). A more interesting aspect of popular culture to analyze are the coded references to Sirius. Important movies have indeed made veiled yet profound references to the dog star (apparently intended to those “in the know”), where the star plays the role it was always given by the Mysteries: as an initiator and a divine teacher. Here are some examples.


    In Disney’s Pinocchio, based on a story written by Freemason Carlo Collodi, Gepetto prays to the brightest star in the sky to have a “real boy”. The Blue Fairy (her color is a reference to Sirius’ light-blue glow) then descends from the heavens to give life to Pinocchio. Throughout the marionette’s quest to become a boy (an allegory for esoteric initiation), the Blue Fairy guides Pinocchio towards the “right path”. Sirius is therefore represented as a source of life, a guide and a teacher. (For more information see the article entitled The Esoteric Interpretation of Pinocchio on The Vigilant Citizen).

    *The theme song of the movie Pinocchio is also an ode to Sirius.

    When you wish upon a star, makes no difference who you are
    Anything your heart desires will come to you

    If your heart is in your dreams, no request is too extreme
    When you wish upon a star as dreamers do

    (Fate is kind, she brings to those who love
    The sweet fulfillment of their secret longing)

    Like a bolt out of the blue, fate steps in and sees you thru
    When you wish upon a star, your dreams come true

    In Harry Potter, the character named Sirius Black is most likely a reference to Sirius B. (the “darker” star of Sirius’ binary system). He is Harry Potter’s godfather, which makes Sirius, once again, a teacher and a guide. The wizard can turn into a big black dog, another link with the “dog star”.


    In the Truman Show, a spotlight – used to imitate the light of a star in Truman’s fake world – falls from the sky and nearly hits him. The label on the spotlight identifies it as Sirius. Truman’s encounter with Sirius gives him a glimpse of “true knowledge” and prompts his quest for truth. Sirius is therefore the “star of initiation”. It caused Truman to realize the limitations of the his studio world (our material world) and lead him to freedom (spiritual emancipation).

    In Conclusion

    From the dawn of civilization to modern times, from remote tribes of Africa to the great capitals of the modern world, Sirius was – and still is – seen as a life-giver. Despite the disparity between cultures and epochs, the same mysterious attributes are given to the dog star, which can lead us to ask: how can all theses definitions synchronize so perfectly? Is there a common source to these myths about Sirius? The dog star is invariably associated with divinity and is regarded as a source of knowledge and power. These connections are particularly evident when one examines the teachings and the symbolism of secret societies, who have always taught about a mystical link with this particular celestial body. Is there a secret link between human evolution and Sirius? Unlocking this secret would mean unlocking one of humanity’s greatest mysteries.

    http://paraspiracy.com/home/?p=4739


    Reply  Message 8 of 39 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 01/02/2015 19:43
     

    Caperucita roja y el lobo

     
    Posted on junio 7, 2010 by

    Había una vez, hace mucho, mucho tiempo…una niña muy buena y bonita, que se llamaba caperucita. La madre de caperucita le regaló a su hija una capa de color rojo muy bonita, que habia cosido ella misma en sus ratos libres, a caperucita le gusto mucho la capa roja, y desde ese momento siempre la llevaba puesta. A partir de entonces la llamaron caperucita roja.

    Un día soleado y tranquilo la madre de caperucita le pidió que llevase unos pasteles a su abuela que vivía bastante lejos de la casa de caperucita, nada mas y nada menos que al otro lado del bosque.
    La madre de caperucita, le recomendó que se diera prisa y que por el camino hacia casa de la abuelita no se entretuviese por nada, puesto que el bosque era peligroso. Los habitantes y vecinos del lugar habian visto un lobo por la zona.Caperucita roja escucho con atención los consejos de su madre, cogió la cesta con los pasteles y empezó su largo camino hacia la casa de su querida abuelita.

    Aunque el viaje era largo y peligroso caperucita roja no tenia miedo, era muy valiente y tenia muchos amigos por todas partes, caperucita hablaba con los pájaros, los ratoncitos, los conejitos, ardillas, etc..
    Cuando caperucita llevaba un buen trecho del camino recorrido…oh!, de repente…el lobo apareció ante ella!!

    Era un lobo muy grande, pero caperucita no tuvo miedo. Se mantuvo tranquila.

    El lobo, con su voz grave y ronca le pregunto…-¿ a donde vas, niña bonita ?

    Caperucita roja respondió con sinceridad al lobo; -¿ pues mire, señor lobo, voy a casa de mi abuelita a llevarle unos pasteles muy ricos que mi madre ha hecho para ella.

    El lobo, que era muy listo y malvado, penso…-”conozco la casa de su abuelita, esta cerca de aqui…” y se marcho a toda prisa.
    Caperucita roja pensó; – que bien!, el lobo se a ido!, pues no era tan peligroso como decia mi madre…así que…como ya no habia ningun peligro, decidió pasar un buen rato recogiendo flores y jugar con los animalitos del bosque.
    Pero mientras tanto… el lobo habia ido a casa de su abuelita…con muy malas intenciones.El lobo llamo a la puerta de la casa de la anciana y la abuelita le habrió en seguida, pensando que era su querida sobrina la caperucita roja.

    Y al momento el lobo se comió a la abuelita!!Se puso su ropa y su gorro rosa y se metió en la cama esperando a caperucita.

    Al cabo de unos pocos minutos caperucita roja llego a casa de la abuelita muy contenta y feliz.

    Se acerco a la cama para saludar a la abuelita…pero….vió que la abuela estaba muy cambiada…

    -Abuelita, abuelita….que ojos mas grandes tienes!! dijo caperucita.

    -Son para verte mejor! dijo el lobo ( falseando su voz, e intentando parecer a la abuelita )

    -Abuelita, abuelita; que orejas mas grandes tienes !!

    -Son para oirte mejor…decía el lobo…..

    -Abuelita, abuelita..que dientes más grandes tienes!!

    Si!!, son para comerte mejoooor!!! El lobo saltó sobre caperucita y en un momento se la comío.
    Por suerte, cerca de la casa de la abuelita había un hombre cazador que había visto como el lobo estaba merodeando por allí…y la buena intuición del cazador hizo que fuera a hechar un vistazo por la casa, puesto que no se fiaba del lobo y de sus intenciones.

    El cazador, sabiendo que el lobo era peligroso fue a buscar a un buen amigo, un campesino que vivía muy cerca de allí.

    Los dos se acercaron muy despacio a la casa de la abuelita y pudieron observar que la puerta de la casa estaba abierta…( que extraño, pensaron) y sigilosamente entratron a la casa.

    Y allí vieron al lobo, durmiendo en la cama de la abuela y con la barriga muy hinchada.

    El cazador y el campesino se dieron cuenta de lo que habia pasado..dios mio!, el lobo se ha comido a la abuela y quizas a alguien más.

    El campesino dijo: es terrible, y ahora que vamos a hacer ?

    El cazador, llevaba un cuchillo y dijo: – Espera, creo que tengo la solucion!

    Cogió el cuchillo y abrió el vientre del lobo!!
    maginaros la sorpresa cuando vieron que dentro de la barriga del lobo estaban la abuela y tambien caperucita roja! y por suerte..vivas!!

    El cazador decidió que el lobo merecia un castigo, le llenó el vientre de piedras y le volvió a cerrar la barriga.

    Más tarde el lobo despertó de su largo sueño, y sintió un gran peso en su estomago y tuvo mucha mucha sed.
    El lobo se dirigió rapidamente al rio mas cercano, agacho la cabeza para beber agua…y con todo el peso de las piedras en su vientre…cayó al rio y se ahogó!

    Caperucita roja y su abuelita vieron como el lobo se ahogaba y como eran muy buenas personas lloraron por el trágico final del lobo, a pesar de que habia intentado deborarlas.

    Pero la lección habia sido aprendida!, caperucita y su abuelita aprendieron que no hay que ser confiado con los desconocidos y hay que estar mas alerta !
    Caperucita pensó: Los consejos de mi madre son muy sabios! a partir de ahora siempre haré caso a mi madre, ella sabe mucho más que yo. Ojalá le hubiera hecho caso!

    FIN!

     

    1. Génesis 49:27: Benjamín es LOBO arrebatador; A la mañana comerá la presa, Y a la tarde repartirá los despojos.

    EL ROJO (MARTE)

     

    Reply  Message 9 of 39 on the subject 
    From: BARILOCHENSE6999 Sent: 01/02/2015 19:44
     
    IMPRESIONANTE NEXO DE LAS PIRAMIDES DE MARTE CON EL SANTO GRIAL
     
    En la pintura de Leonardo Da Vinci Maria Magdalena aparece peliroja. Incluso en LA SIRENITA de WALT DISNEY que es una ALUSION TAMBIEN A MARIA MAGDALENA TAMBIEN ES PELIROJA. Sirena tiene un fuerte nexo con el mar. La ubicacion de MARIA MAGDALENA en la PINTURA DE DA VINCI esta ubicada en el octavo lugar desde la izquiera entre 13. 8 es el numero de la RESURRECCION O EL RECICLAJE. Recordemos que el 8 y 13 son numeros de la SERIE DE FIBONACCI (NUMERO DE ORO PHI).
    ¿FUE MARIA MAGDALENA PELIROJA O HAY UN MENSAJE ESPIRITUAL DETRAS? Columbia, que es la paloma de Noe, segun el zodiaco tambien es peliroja.
     

    70. Mateo 18:3: y dijo: De cierto os digo, que si no os volvéis y os hacéis como niños, no entraréis en el reino de los cielos.

    71. Mateo 19:13: Entonces le fueron presentados unos niños, para que pusiese las manos sobre ellos, y orase; y los discípulos les reprendieron.

    72. Mateo 19:14: Pero Jesús dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de los cielos.

    73. Mateo 21:16: y le dijeron: ¿Oyes lo que éstos dicen? Y Jesús les dijo: Sí; ¿nunca leísteis:
    De la boca de los niños y de los que maman
    Perfeccionaste la alabanza?

    74. Marcos 10:13: Y le presentaban niños para que los tocase; y los discípulos reprendían a los que los presentaban.

    75. Marcos 10:14: Viéndolo Jesús, se indignó, y les dijo: Dejad a los niños venir a mí, y no se lo impidáis; porque de los tales es el reino de Dios.

    76. Lucas 10:21: En aquella misma hora Jesús se regocijó en el Espíritu, y dijo: Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó.


    First  Previous  2 a 9 de 39  Next   Last 
    Previous subject  Next subject
     
    ©2024 - Gabitos - All rights reserved