Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

Secreto Masonico
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 EL SECRETO DE LA INICIACIÓN 
 Procesos Secretos del Alma 
 Estructura Secreta del Ritual Masónico 
 Los extraños Ritos de Sangre 
 Cámara de Reflexiones 
 
 
  Herramientas
 
General: VENEZIA CHIESA DEI GESUITI (IGLESIA DE JESUITAS)
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 24 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999  (Mensaje original) Enviado: 26/11/2022 20:11



Primer  Anterior  2 a 9 de 24  Siguiente   Último 
Respuesta  Mensaje 2 de 24 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 26/11/2022 21:26


Respuesta  Mensaje 3 de 24 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/11/2022 00:15
VENICE - Church of the Jesuits (works by TIZIANO, TINTORETTO and PALMA IL  GIOVANE) - YouTube

Respuesta  Mensaje 4 de 24 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/11/2022 00:25
Come arrivare a Chiesa di Santa Maria Assunta Detta I Gesuiti a Venezia con  Bus, Navigazione, Treno o Tram?

Respuesta  Mensaje 5 de 24 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/11/2022 00:27
Campo dei Gesuiti - Wikipedia

Respuesta  Mensaje 6 de 24 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/11/2022 00:40
Como llegar a Venecia en tren, coche, avión y autobús | Conociendo Italia

Respuesta  Mensaje 7 de 24 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/11/2022 00:55
I Gesuiti, Venecia HistoriayDescripción

Respuesta  Mensaje 8 de 24 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/11/2022 01:21
Iglesia de Santa María Asunta (Venecia)
Chiesa dei Gesuiti Cannaregio Venezia facciata.jpg
Localización
País Italia
División Venecia
Coordenadas 45°26′36″N 12°20′21″E
Información religiosa
Culto catolicismo
Diócesis patriarcado de Venecia
Advocación Asunción de María
Dedicación 1728
Historia del edificio
Fundación 1715 y 1148
Construcción 1715-1729
Arquitecto Domenico Rossi
Datos arquitectónicos
Estilo arquitectura barroca
Materiales ladrillo
Mapa de localización
Iglesia de Santa María Asunta (Venecia) ubicada en Venecia
Iglesia de Santa María Asunta (Venecia)
Iglesia de Santa María Asunta (Venecia)
 
Ubicación en Venecia.

Respuesta  Mensaje 9 de 24 en el tema 
De: BARILOCHENSE6999 Enviado: 27/11/2022 01:27

La iglesia de Santa Maria Assunta, conocida como I Gesuiti, es un edificio religioso en Venecia, en el norte de Italia. Se encuentra en el sestiere de Cannaregio, en el Campo dei Gesuiti, no lejos de las Fondamenta Nuove.

Historia[editar]

El Campo y la Iglesia, de Canaletto

Según algunas fuentes 1​ la construcción de la primitiva iglesia que hubo en el sitio fue financiada por un tal Pietro o, según el dux Andrea Dandolo, por Cleto Gussoni en 1148 y estaba rodeada de terrenos, masas de agua y humedales. En 1154, Cleto la convirtió en un hospital para pobres enfermos, tanto hombres como mujeres. Otro Gussoni, de nombre Buonavere, pariente y heredero de Cleto, acabó proporcionando viñedos y algunas de sus otras fincas en los distritos de Chioggia y Pellestrina. En el monasterio de I Gesuiti hizo sus votos un miembro de la misma familia, Marco Gussoni, curado milagrosamente por el entonces Beato, más tarde san Luis Gonzaga. Se dice que en 1601 Marco, afectado por una grave enfermedad, se curó al instante por la invocación del santo. Sin embargo, el 1 de agosto de 1631 contrajo la peste y murió en Ferrara mientras trabajaba para ayudar a las víctimas de la peste; se le conoció como «uomo di somma pietà» (hombre de suprema misericordia). En Ca' Rezzonico se expone un retrato suyo titulado Marco Gussoni che benedice gli appestati nel Lazzaretto di Ferrara (1664) [Marco Gussoni bendiciendo a los apestados en el Lazzareto de Ferrara].

San Ignacio de Loyola visitó por primera vez la ciudad de Venecia en 1523 para emprender una peregrinación a Jerusalén. Regresó a I Gesuiti en 1535 con un grupo de amigos, que ya se autodenominaban Compañía de Jesús (cuyos miembros se denominaban gesuiti, jesuitas en italiano), y aquí se ordenaron como sacerdotes. El grupo tardó sólo dos años en establecerse plenamente en la laguna de Venecia y en atraer a un gran número de seguidores. En 1537 partieron hacia Roma.

En 1606, debido a las disputas entre el papa Pablo V y Venecia, la ciudad fue puesta bajo interdicción,Nota 1​ y como consecuencia, los jesuitas fueron exiliados hasta 1657. Durante esos años, Venecia se vio envuelta en una consumidora guerra con el Imperio otomano y el papa Alejandro VIII decidió proporcionar los servicios de los Betlemitani, una orden creada para ayudar a los Caballeros de la Cruz que estaban bajo el control del papa.

Venecia vendió entonces toda la finca a los jesuitas, incluyendo una iglesia, un hospital y un convento, por cincuenta mil ducados. Sin embargo, la iglesia de Betlemitani no era lo suficientemente grande para los jesuitas. Así que en 1715 la derribaron y construyeron su propio templo. La iglesia recibió el nombre de Santa Maria Assunta (María de la Asunción). Fue financiada por la familia Manin, una familia aristocrática friulana de 1651. La iglesia fue consagrada en 1728

 Descripción[editar]

Vista del "Complejo del Gesuiti"
Vista desde la laguna

Los jesuitas en Venecia determinaron que Domenico Rossi, que había diseñado la iglesia de San Stae, era el arquitecto ideal para hacer el trabajo que necesitaban. No fue una tarea fácil para él, ya que tuvo que seguir planes estrictos, que habían sido definidos para los jesuitas por el Concilio de Trento .

La fachada tiene dos niveles: el inferior está formado por ocho columnas, sobre las que descansa el arquitrabe rugoso y agrietado del segundo nivel. Las columnas sostienen ocho estatuas que, junto con otras cuatro en varios nichos, representan a los "doce apóstoles". Otras cuatro estatuas situadas a los lados de la entrada principal representan a Santiago el Mayorsan Pedrosan Pablo y san Mateo Evangelista. Entre los escultores están Filippo Catasio2​ y Giuseppe Ziminiani. 3​ Alrededor del tímpano hay estatuas de Giuseppe Torretti, que forman su obra L'Assunzione della Vergine Maria (La Asunción de la Virgen María). En los últimos tiempos se han perdido algunas obras de Francesco Bonazza. Un estandarte de mármol verde y blanco, colocado delante de la ventana central.

La disposición de la iglesia es la típica de las iglesias jesuitas, con planta de cruz latina con tres capillas en el ala más larga. El crucero y el presbiterio están junto a otras dos capillas. Las seis capillas de los lados de la nave están separadas por pequeñas salas que probablemente se utilizaban para confesarse. Entre la segunda y la tercera capilla se encuentra el notable púlpito creado por Francesco Bonazza y a lo largo de todo el pasillo hay "corretti", rejas por las que los visitantes del convento podían mirar. La nave de la iglesia palidece en comparación con el altar, dedicado a la Santísima Trinidad, debido a la presencia de cuatro pilares que sostienen la bóveda de crucería. Estos pilares fueron decorados con mármol verde y blanco entre 1725 y 1731. El campanario es casi en su totalidad el original que se levantó para la iglesia de los Betlemitani, el único añadido es la torre del siglo XVIII.

El techo está adornado con frescos. En el presbiterio, Los ángeles músicos en la gloria (1720), y en el techo abovedado El triunfo del nombre de Jesús (1732), fueron pintados por Ludovico Dorigny. En el techo de la nave, Abraham y tres ángeles y la Visión de San Juan Evangelista fueron pintados por Francesco Fontebasso en 1734. El coro está decorado con estatuas de querubines, angelitos, ángeles y arcángeles de Giuseppe Torretti. Alrededor del altar, diseñado por el padre jesuita Giuseppe Pozzo, diez columnas sostienen una cúpula verde y blanca. En una capilla de la iglesia se encuentra el monumento al Dux Cicogna, obra de Campagna.

Contra-fachada[editar]

El monumento funerario de la familia Da Lezze es obra de Jacopo Sansovino (mediados del siglo XVI). Este monumento ya existía en la antigua iglesia de Crosechieri y fue reconstruido por los jesuitas en el lugar de origen. Es el resultado de dos órdenes, de respectivamente 4 y 8 columnas, sobre los bustos de los sarcófagos de: Priam De Lezze (centro, busto de Alessandro Vittoria), Andrea De Lezze (a la izquierda, Giulio del Moro) y Giovanni Da Lezze (a la derecha, también de Giulio del Moro). Es cronológicamente el primer ejemplo de monumento erigido para celebrar a una familia patricia en Venecia.

Lado izquierdo de la nave[editar]

  • Capilla de San Lorenzo (1.ª capilla). La capilla es conocida por la tabla del retablo: El martirio de San Lorenzo, obra maestra de Tiziano (1588). La pintura pertenecía inicialmente a la antigua iglesia de Crosechieri. El altar fue utilizado por la schola dei passamaneri .
  • Capilla de Nuestra Señora (2.ª capilla). Se encuentra en las antiguas murallas del mismo sitio: la "capilla de la Virgen" de la antigua iglesia de Crosechieri. Sobre el altar la estatua de la Virgen y el Niño (antes de 1604), único vestigio de la capilla anterior, es el escultor Andrea dall'Acquila.
  • Púlpito. Entre la segunda y la tercera capilla se encuentra la hermosa silla de Francesco Bonazza.
  • Capilla del Sagrado Corazón (3.ª capilla). La capilla perteneció a la schola de devozion de la Imacolata Concezio, como muestra la inscripción colocada en la base de las columnas. El asiento de la 'schola' siempre es visible en el campo frente a la iglesia. El cuadro del retablo: "Sagrado Corazón de Jesús" es una copia de Alessandro Revera (segunda mitad del siglo XIX) del original de Pompeo Batoni.


Primer  Anterior  2 a 9 de 24  Siguiente   Último 
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados