Los Secretos del Mandil Masónico
¡Bienvenidos, hermanos masones y No masones , a un viaje iniciático a través de los misterios de la Masonería! En esta nueva publicación , te invito a descubrir los secretos y simbolismos que se esconden detrás del mandil masónico, una de las insignias más emblemáticas de nuestra tan Augusta Orden.
Prepárate para sumergirte en un mundo de conocimientos y revelaciones que te llevarán a comprender mejor la naturaleza de la realidad y el papel que juega en Mandil en ella. El mandil o delantal masónico, más que un simple símbolo, es una puerta de acceso a la sabiduría y la iluminación.
Así que, si estás listo para descorrer el velo de la ignorancia y descubrir los misterios de la Masonería entorno al mandil , ¡entonces sigue leyendo! Porque en las siguientes líneas, te esperan revelaciones y secretos que te cambiarán la perspectiva del mandil masónico para siempre.
¡Comencemos este viaje iniciático!
En la simbología masónica, el mandil tiene un significado muy profundo y complejo que se utiliza para cubrir los genitales, y neutralizar las emanaciones negativas que emanan de ese lugar y asi no afecte el Egregor Masónico producido en los Augustos Trabajos de Logia .
¿El Mandil es inspirado por la Hoja de Parra que cubría los genitales del Adán y Eva en el Paraíso?
Veamos:
Si bien es cierto que el mandil cubre la zona genital, ya que su significado se relaciona con la pureza, la inocencia y la protección de la energía espiritual. Si, en la Masonería, el mandil se considera un símbolo de la pureza y la castidad, y se utiliza para recordar al masón la importancia de mantener su cuerpo y su espíritu puros.
La comparación con la hoja de parra usada por Adán y Eva es interesante, ya que ambos símbolos se relacionan con la idea de cubrir la desnudez y la vulnerabilidad. Sin embargo, que la hoja de parra se asocia con la vergüenza y la culpa, el mandil masónico se asocia más bien con la pureza y la protección.
Así, el mandil masónico que se utiliza para cubrir los genitales, ya que tiene un significado muy profundo y simbólico relacionado con la pureza, la inocencia y la protección de la energía espiritual.
También recordemos que una Logia Masónica es alegóricamente el Edén Bíblico, una sucursal actual del mismísimo Paraíso Terrenal, por tanto el mandil y la hoja de parra son objetos íntimamente relacionados.
"Cada masón debe llevar en la tenida de Logia la insignia llamada mandil, y sólo cuando la lleva se dice en terminología masónica que "está debidamente vestido". Puede ostentar además las condecoraciones y joyas distintivas de su cargo o del grado a que pertenece, pero sin mandil no puede entrar en la Logia.
La necesidad de que cada masón esté debidamente vestido cela una interesante sugerencia de los antiguos Misterios y explica también por qué el mandil es la prenda esencial de la vestimenta masónica, con las excepciones ya citadas.
El mandil moderno se ha desviado un poco de la forma que tenía en el antiguo Egipto, y sin duda fue modificado cuando las persecuciones eclesiásticas obligaron a la unión de los masones especulativos con los prácticos.
El antiguo mandil egipcio era triangular, con la cúspide hacia arriba y sus adornos diferían en varios aspectos de los que se usan hoy en día. Pero el cambio más importante consiste en que hoy predomina la idea de que el mandil es todo en sí mismo y que la banda ceñida alrededor del cuerpo sólo sirve para sostenerlo mejor.
Antiguamente, el cinturón del mandil era su característica práctica más importante y algo más que un símbolo, ya que estaba intensamente magnetizado y dispuesto de modo que abrazara un disco de materia etérea con el fin de separar la parte sutil del cuerpo físico de la parte densa y que no influyeran en esta última las fuerzas formidables actualizadas por el ceremonial masónico.
La Masonería es un sistema sacramental que, como todo sacramento, tiene un aspecto externo y visible consistente en su ceremonial, en sus doctrinas y en sus símbolos, que pueden ser vistos y oídos; y un aspecto interno, mental y espiritual, oculto bajo las ceremonias, la doctrina y los símbolos, que sólo aprovecha al masón capaz de valerse de la imaginación espiritual y descubrir la realidad existente detrás del velo del símbolo externo.
Recordemos que el Aprendiz lleva el mandil con la babeta levantada, de modo que forma una figura de cinco ángulos, símbolo del hombre quíntuple. El triángulo formado por la babeta está sobre el cuadrado y significa que en esa fase la tríada superior planea sobre el cuaternario inferior, pero que apenas le sirve aún de instrumento.
En el grado siguiente, se deja caer la babeta para demostrar que el alma está ya en el cuerpo y por su medio actúa. También sabemos que la piel de cordero es ante todo el símbolo de la pureza, pero que significa también la blancura del alma no evolucionada, o lo que es llamado en Teosofía cuerpo causal, que según progresa el ego va tomando brillantes colores correspondientes a las nuevas vibraciones.
El color azul pálido de las rosetas del mandil del Compañero masón y el forro y ribetes azules con borlas de plata del mandil del Maestro masón indican que en esa fase el azul del cielo comienza a teñir la blancura, y que por hermosa que sea la inocencia, la sustituirá hasta cierto punto el conocimiento, y cuando se alcanzan los grados superiores es más viva y hermosa la coloración.
Así, de arriba abajo fluyen dos líneas de fuerza o influencia espiritual, que en su extremo inferior divergen en siete líneas significativas de los siete colores del espectro, cuyo verdadero simbolismo es el de las siete modalidades de vida.
La forma del mandil en el antiguo Egipto y en nuestros días sigue siendo un misterio que sólo los iniciados pueden comprender. Pero lo que es seguro es que el mandil sigue siendo un símbolo poderoso de la Masonería y su significado sigue siendo una fuente de inspiración para todos los masones.
Alcoseri